Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 7 de diciembre de 2010

Voy en bici porque me sale de los coj...

Hoy recorrí Madrid de punta a punta con la bicicleta una vez más. Estuve haciendo unos "mandaos" -como dicen los abuelos-, y la verdad es que no sé ni cómo tengo ganas de pedalear en esta ciudad que es tan hostil con la bicicleta.

Voy en bici porque me sale de los coj...
Hay algún que otro carril bici por ahí perdido (poquísimos) y sólo sirven para el recreo dominical, pues si quieres usar la bici como medio de transporte, los carriles bici no sirve pues no te llevan a donde quieres ir.

Se hace casi imposible teniendo en cuenta que no podemos circular por el carril bus a no ser que sea una cuesta pronunciada y que el carril bus mida como mínimo 4'5 metros de ancho (tendremos que llevar una cinta métrica para medir el carril). Resulta que nos tenemos que jugar la vida yendo entre el autobús y el coche o arriesgarnos a una multa. Si vas por el carril bus, los de los autobuses y los taxistas se mosquean y si vas por el carril de los coches, éstos también se mosquean. Y por la acera está prohibido. Sólo podemos circular por el carril inmediato al del bus, con lo que nos la vamos jugando dadas las velocidades de los coches y lo poco respetuosos que son.

Éxito de convivencia coche-bici en Reus

Cuidao!, Aparta!, Mig-mig!. Para ser honesto esto es lo que esperaba escuchar en más de una ocasión al paso por el centro de la ciudad montado en bicicleta. Y poco, muy poco, es lo que al final encontré una vez terminado el recorrido y a salvo en casa –más que nada por ser un ciclista de pega que por otra cosa–.

Éxito de convivencia coche-bici en Reus
Sobre las 11 de la mañana empieza a rodar la bici por la avenida Prat de la Riba y primera sorpresa. No cruzo con un vehículo sino con una ciclista con la que comparto unos metros, ya que ella gira a la izquierda dirección al Mercat Central. A lo largo de esta calle pocos coches y a cierta distancia. El semáforo del final detiene el recorrido.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Una ración de mitos contra la bicicleta

El clima, las cuestas, la falta de seguridad o las grandes distancias son algunas de las excusas más utilizadas por aquéllos que no quieren subirse a la bicicleta. Son muchos los mitos que giran en torno a las dos ruedas, prejuicios que pierden fuerza una vez que aprendemos las ventajas de subirse al sillín.

BiciMartes con huelga total de Metro
Cuando hace frío o llueve, los ciclistas se piensan dos veces en sacar la bici a la calle. ¿Se puede pedalear en invierno o bajo la lluvia? Por supuesto que sí. Hay países con un clima más frío y lluvioso que España, y una parte importante de la población va en bicicleta. Sólo hay que fijarse en ciudades como Copenhague o Ámsterdam, donde los ciclistas pedalean con viento, lluvia o nieve en cualquier momento del día y del año. Sólo es necesario vestirse de forma adecuada para protegerse y circular con precaución.

Freno, cambio, dirección, transmisión... los conceptos

Freno...
al uso compulsivo e indiscriminado del coche como paradigma de la movilidad, a los favores que ha recibido durante más de 50 años y a la política urbanística que lo ha alentado hasta conseguir recluir a peatones y ciclistas a espacios exiguos, a islotes aislados.

Freno, cambio, dirección, transmisión... los conceptos
Cambio...
de mentalidad, de política y de hábitos en el tratamiento de las formas de desplazarse más amables y más deseables en la ciudad... y fuera de ella. Hay que hablar de la potenciación de la bicicleta, del peatón o del transporte público con la misma naturalidad con la que hasta hoy se habla de la construcción de autovías, aparcamientos subterráneos o trenes de alta velocidad.

Dirección...
decidida hacia un horizonte diferente. Con líderes convencidos, tenaces, sensibles, implicados, intuitivos y comunicativos. Con perspectiva panorámica. Que sepan mirar hacia delante con ilusión y hacia atrás sin perder la trayectoria. Que busquen la participación y el entendimiento como único camino para conseguirlo.

Transmisión...
de conocimiento, de información, de opinión, de noticias, de estudios, de buenas prácticas. En todas las direcciones, con calidad y con retroalimentación. Bien engranada y bien engrasada tendrá un efecto multiplicador realmente potente de cualquier impulso, de cualquier iniciativa.

Con estos elementos, propios de la bicicleta, sencillos pero poderosos, bien organizados, podremos consolidar el desarrollo de un nuevo estilo de moverse, de relacionarse y de entenderse en nuestras ciudades... y fuera de ellas.

Fuente: bicicletasciudadesviajes.blogspot.com

domingo, 5 de diciembre de 2010

Zonas 30 en todas las áreas residenciales de España

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha apostado por "pacificar" el tráfico de las ciudades ampliando las zonas con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora -la conocida como "zona 30"- a todas las áreas residenciales y vías adyacentes. Navarro, en una comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado, se ha mostrado convencido de que si los conductores respetaran los semáforos y el límite vigente de 50 kilómetros por hora y llevaran puesto el cinturón, sólo habría golpes "de chapa" y se reducirían al máximo las víctimas mortales en zona urbana.

Zonas 30 en todas las áreas residenciales de España
El responsable de la DGT ha reconocido que su departamento no tiene competencias sobre el tráfico en las ciudades, pero ha dicho que no vale escudarse en que la autonomía municipal es "sagrada" para no hacer frente a un problema que es "de todos". "Hay que incidir en la disciplina en los semáforos y la velocidad en las ciudades. La gravedad de las lesiones se agrava con la velocidad", ha recordado. Según sus datos, el año pasado murieron aproximadamente unas 600 personas en accidentes de tráfico en ciudad. De éstos, casi la mitad -275 personas- eran peatones, 200 circulaban en moto, unas 100 en turismo y 13 iban en bicicleta.

Velo-City 2011 en Sevilla: una evaluación de la bici en la capital andaluza

La movilidad ciclista en Sevilla: estado, accesibilidad, uso,...

sábado, 4 de diciembre de 2010

Mucha nieve y muchas bicis en Hungría

Subidón de la gasolina, pásate a la bici

Precios al nivel de septiembre de 2008


Subidón de la gasolina, pásate a la bici El precio de la gasolina de 95 octanos alcanza esta semana su máximo anual, de 1,207 euros por litro. Esto supone un aumento del 1,42% con respecto a hace una semana y del 0,91% frente al anterior máximo anual de 1,196 euros por litro, registrado hace quince días.

Por su parte, el gasóleo de automoción también subió, un 1,16%, hasta los 1,129 euros por litro, según revelan los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, recogidos por Servimedia. De este modo, los precios de los carburantes de automoción retoman la escalada que la semana pasada interrumpieron.

De hecho, el gasóleo también se aproxima esta semana al máximo anual que registró hace dos semanas, de 1,133 euros por litro. El precio de llenar un depósito medio de gasolina asciende por lo tanto a 66,38 euros (casi un euro más que hace siete días); en el caso del gasóleo, sale a 62 euros (70 céntimos más). Los precios de los carburantes vuelven así a niveles hasta los que no subían desde septiembre de 2008.

Fuente: larazon.es

viernes, 3 de diciembre de 2010

Hasta 80 euros menos por comprar bici en Cantabria

La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria subvencionará con ayudas de hasta 80 euros la adquisición de bicicletas, con el objetivo de fomentar el uso de la bici como transporte alternativo al vehículo. En total, el departamento que dirige Francisco Martín destinará 375.000 euros a estas ayudas, lo que permitirá subvencionar unas 5.000 bicis.

Hasta 80 euros menos por comprar bici en Cantabria
La orden que regula las subvenciones se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), pero se pueden comprar desde mañana miércoles. En concreto, podrán beneficiarse de las ayudas quienes compren las bicis entre el 1 de diciembre y el próximo 10 de enero.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Oficina de la Bici de Murcia



La Oficina de la Bici de Murcia nace con la idea de contribuir de manera activa en la normalización y plena integración de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Murcia. De esta manera, contribuiremos a que el uso de la bicicleta mejore la calidad de vida de todos los murcianos, construyendo entre todos una ciudad más saludable en la que vivir. Desde la Oficina de la Bici atenderemos las demandas y necesidades de las personas que utilizan la bicicleta como medio habitual de transporte y animaremos a que cada vez más ciudadanos se unan a este colectivo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

A vueltas con aparcar utilizando mobiliario urbano, el carril derecho y los remolques

Reacciones varias a la nueva ordenanza


La oposición pidió la retirada de la modificación de la ordenanza de Movilidad, aprobada este martes, y los ciclistas reconocen los avances pero no entienden algunas medidas, como la prohibición de anclar las bicicletas al mobiliario urbano o la obligación de circular por el carril de la derecha.

A vueltas con aparcar utilizando mobiliario urbano, el carril derecho y los remolques
La asociación de ciclistas Pedalibre critica que no se hayan aceptado algunas de sus alegaciones que consideran fundamentales en la modificación de la Ordenanza de Movilidad, de 2005, aunque precisa que aún no se ha publicado el texto definitivo. "Es una decepción, porque esta ordenanza ha sido una oportunidad perdida", según su portavoz, Iñaki Díaz de Etura. Por ejemplo, se oponen a que no se pueda aparcar utilizando mobiliario urbano. Habían propuesto que se permitiese estacionar utilizando elementos como bancos o señales de tráfico cuando no afecten a su uso ni provoquen daños.

Vídeo de londinenses en invierno en bici

Una fría noche de invierno para ir en bici en el centro de Londres, el pasado martes 23 de noviembre 2010.

martes, 30 de noviembre de 2010

Hoy martes se aprueba la nueva Ordenanza de Movilidad

Consulta el documento completo


Este martes el Pleno del Ayuntamiento de Madrid dará luz verde, con alguna modificación, al proyecto de modificación de la Ordenanza de Movilidad, aprobado por la Junta Municipal tras el estudio de las alegaciones presentadas. La versión definitiva matizará algunos aspectos a propuesta de la oposición. Los cambios que afectarán a los usuarios de la bicicleta en la ciudad son los siguientes:

Hoy martes se aprueba la nueva Ordenanza de Movilidad
Adelantamientos a ciclistas: Los conductores de vehículos motorizados tendrán que adelantar cambiando de carril de circulación y dejando un espacio lateral suficiente que garantice la seguridad. Art. 7.

Circulación tras una bicicleta: Los vehículos motorizados deben guardar una distancia de seguridad prudencial y proporcional a la velocidad. Nunca podrá ser inferior a 5 metros. Art. 7.

Desplazarse en bici en invierno es posible

Escenas de la vida en bicicleta, en invierno, en la capital de ciclismo del mundo. Hay 500.000 ciclistas a diario de media en Copenhague. Durante el invierno, 400.000 lo siguen haciendo, a pesar del intenso frío, la lluvia y la nieve.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Desplazarse en bici con nieve, un vídeo de ejemplo

Nieva en Madrid por primera vez este invierno y no puedo quitar de mi mente la imagen de la gente en Dinamarca pedaleando con sus calles llenas de nieve.



Relacionado:
Moverse en bici con frío y nieve

Badenes tipo "cojín berlinés" para reducir la velocidad en Oviedo

Salvables fácilmente por los ciclistas


Badenes tipo cojín berlinés para reducir la velocidad en Oviedo Se trata de módulos de goma, con una elevación de 7,5 centímetros, que obligan a los coches a aminorar su velocidad, pero que en cambio permiten a los vehículos de emergencia, como ambulancias o camiones de bomberos, salvarlos sin problemas al no ocupar todo el ancho de la calzada. Se denominan «cojines berlineses», y el Ayuntamiento de Oviedo ha iniciado ya su instalación en las calles de acceso al centro de la ciudad y en otras vías de alta circulación, junto con señalización, horizontal y vertical, que prohíbe circular a más de 30 kilómetros por hora.

En total, se calcula que se colocarán 25 dispositivos, y de momento ya frenan a los coches en la calle Calvo Sotelo, nada más dejar la plaza de Castilla, en Víctor Chávarri, en González Besada y junto a la estación de tren de Llamaquique. Se instalan antes de un paso de peatones, para aumentar la seguridad de los viandantes.

La bicicleta estática tonifica tus músculos

Escrito por Elisa para EfeBlog

La bicicleta estática tonifica tus músculosMuchas personas no realizan ningún tipo de actividad física por el simple hecho que no gustan de ir al gimnasio asiduamente. Sin embargo, si se está haciendo una dieta para bajar de peso o se desea tonificar los músculos y también hacer algún tipo de ejercicio beneficioso para la salud, la bicicleta fija es un opción excelente.

Se trata de un tipo de actividad que resulta tan bueno como caminar, correr o andar en la bicicleta tradicional, trayendo los mismo beneficios, siempre que se tenga constancia en su práctica.

Es ideal para tonificar muslos, nalgas y pantorrillas, trabajándose además, brazos, hombros y abdominales.

Es recomendada por los médicos para quienes necesiten realizar ejercicio cuando se encuentran recuperándose de algún problema cardíaco, ya que la bicicleta fija es una forma progresiva de ejercitarse.

Por otra parte, se trata de un excelente ejercicio físico muy versátil ya que nos permite variar la resistencia, permite que uno pueda pararse, ir más rápido, acompañar el ritmo de la música, haciendo un clima óptimo que produce más deseos de ejercitarse.

En las prácticas es necesario tener algunos detalles en cuenta para evitar lesiones, como por ejemplo mantener la espalda derecha, rodillas en línea con relación a los tobillos y los pies firmes sobre los pedales, observando que siempre la planta del pie se encuentre paralela al piso.

Como es el asiento el encargado de soportar el peso del cuerpo, este es un tipo de ejercicio en el que se realiza menos esfuerzo tanto en las articulaciones como en los músculos.

Lo recomendable, si se quieren realmente ver resultados, es practicar esta actividad entre 3 y 4 veces por semana y por espacio de unos 20 a 40 minutos. Siempre es conveniente comenzar con menos tiempo de práctica e ir aumentando de forma paulatina.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El tranvía y la bici ayudarán a reducir la factura energética de Murcia

A. S. M. para laopiniondemurcia.es

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Murcia
Murcia ya tiene su propio Plan de Acción de Energía Sostenible. El alcalde, Miguel Ángel Cámara, ha presentado esta semana el documento que contiene las pautas a seguir para reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el año 2020. En ese programa, el tranvía, el Plan de Movilidad y el Plan Director de la Bicicleta ocupan un lugar destacado, junto al impulso de las energías renovables.

El conjunto de acciones previstas generará un ahorro total de 1.770 gigavatios hora al año en 2020, que supondrá evitar la emisión a la atmósfera de más de 557.204 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. El ahorro de energía acumulado hasta el año 2020 se estima en más de 7.000 gigavatios/hora.

La inversión global del plan asciende a 310 millones de euros distribuidos hasta 2020, de los que 162 millones –el 52%– corresponderán al Ayuntamiento. En total se generará un ahorro económico para el municipio de casi 37 millones de euros cada año por la reducción de la factura energética. En 2019 este ahorro acumulado habrá superado los 332 millones de euros.

sábado, 27 de noviembre de 2010

En Francia se permite la circulación de bicis en los dos sentidos en vías de sentido único

Publicado en PRnoticias.com

Francia ha modificado su Código de Circulación. ¿El objetivo? Promover el uso de las bicicletas en las ciudades. De hecho, a desde el 1 de julio, los ciclistas pueden utilizar los dos sentidos de circulación en las vías urbanas de sentido único localizadas en las 'zonas 30'. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha valorado positivamente la medida.

Los ciclistas ganan terreno en las calles de FranciaSeñales como éstas en Francia indicarán que se puede utilizar los dos sentidos de circulación a bordo de una bicicleta. Esta medida se llevará a cabo en las vías urbanas de dirección única situadas en las 'Zonas 30' y en las denominadas 'Zonas de Encuentro'.

Las denominadas 'Zona 30' delimitan un conjunto de calles en las que se aplica una limitación de velocidad de 30 km/h a través de un tratamiento coherente del espacio viario. Éstas otorgan un mayor protagonismo al peatón y contribuyen a una moderación del tráfico, mejorando la seguridad vial, reduciendo las emisiones contaminantes y el ruido, y logrando una mayor eficiencia energética. Por otro lado, las 'Zonas de Encuentro' corresponden a vías o secciones de vías situadas en zonas de aglomeración, donde el peatón puede circular por la calzada y tiene preferencia respecto del resto de los vehículos. Con la nueva reglamentación estas zonas son, como norma general, de 'doble sentido' para los ciclistas, salvo que la autoridad municipal disponga expresamente lo contrario.

Tal y como recoge AEA, las autoridades francesas encuentran varias ventajas a esta medida. Para los ciclistas, acorta las distancias que deben recorrer y garantiza una mayor seguridad, ya que mejora la visibilidad entre los usuarios. Por otro lado, este sistema de puede implantar rápidamente, sin necesidad de realizar costosas obras en las calles, beneficiando así a las Administraciones Públicas. Por último, contribuye a reducir la velocidad en ciudad y reduce las emisiones contaminantes.

Al respecto, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha valorado muy positivamente este tipo de medidas 'siempre que vengan precedidas de un estudio pormenorizado de la zona donde se pretenden implantar'. En este sentido, señala que en algunas ciudades europeas de Suiza y Alemania, más del 80% de calles de dirección única son de 'doble-sentido' para las bicicletas, y no se ha detectado ningún problema significativo.

Por otro lado, el club advierte que la implantación inadecuada de 'Zonas 30' en vías que no son susceptibles de ello 'pueden provocar un efecto contrario al deseado y elevar la cifra de accidentes con ciclistas'. Aquí figurarían grandes avenidas con varios carriles en cada sentido.

By Bike City, una nueva tienda de bicicletas urbanas en Madrid

By Bike City, una nueva tienda de bicicletas urbanas
El pasado mes de septiembre abrió sus puertas en la calle Ibiza, 2 de Madrid, By Bike City, una tienda de venta de bicis urbanas muy cercana a su tienda de alquiler de bicis de By Bike, en la Avda Menendez Pelayo, 35, junto al Retiro.

Esta nueva tienda esta dedicada a la venta, y exclusivamente dirigida al mercado urbano, por lo que solo venden bicis de ciudad y accesorios.

Según nos comenta Luis Alvarez, de Bybike, la experiencia de los nuevos ciclistas en su tienda de alquiler, les demandaba cada vez más la compra del vehículo para poder seguir practicando por su cuenta, y de ahí nació la idea de montar una tienda dedicada al mercado urbano.

Es una tienda en la que podrás encontrar bicicletas urbanas, plegables y eléctricas de marcas como Kronan, Velorbis, Biomega, Kalkhoff, Kross, Mobiky, Pilen, Monty, Conor, Bike in a bag o Blanc Marine, y accesorios como Brooks, Basil, bicygnals, Yakkai, carradice, GMG, o pedalite.
By Bike City, una nueva tienda de bicicletas urbanas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Un nueva ruta para el BiciViernes: desde Lista a la Ciudad Universitaria

De lunes a viernes,en bici


Escrito el viernes 26 de noviembre por Fernando


Ver Biciviernes, en bici al trabajo en un mapa más grande

Hola a todos, lo primero perdonad por molestaros (seguro que tenéis una forma más útil de contacto a través del foro para proponer rutas pero, la verdad, me he perdido); sólo quería comentar que voy todos los días (de lunes a viernes) en bici al trabajo y tal vez a alguien le interese mi ruta.

Os cuento: llevo haciendo esta ruta desde marzo aproximadamente. Salgo del número 77 de Ortega y Gasset (entre las calles Alcántara y Montesa) y termino en la Facultad de Farmacia. Salgo alrededor de las 7.30 y llego hacia las 8.00. Salgo de vuelta hacia las 15.00.

Un nueva ruta para el BiciViernes: desde Lista a la Ciudad Universitaria Mi recorrido es el siguiente:

IDA: ortega y gasset - velázquez - juan bravo - puente j. bravo - rubén darío - eduardo dato - sta. engracia - eloy gonzalo - quevedo - Fdo. el católico - isaac peral - carril bici ciudad universitaria.

VUELTA: carril bici - isaac peral - arcipreste de hita - meléndez valdés - arapiles - magallanes - san bernardo - quevedo - eloy gonzalo - martínez campos - miguel angel - rubén darío - puente j. bravo - serrano - ortega y gasset.

Probablemente hay alternativas más tranquilas o con menos tráfico pero, por una parte, somos animales de costumbres y, por otra, prefiero calles de varios carriles, donde entorpezco menos. Respeto todos los semáforos, no hay giros problemáticos (los giros a izda. que encuentro no dan problemas, señalizo y voy cambiando de carril) y no es una ruta complicada.

Si queréis proponerla, o hacer cualquier sugerencia, por mi perfecto. Me llamo Fernando y quedo a vuestra disposición. Un saludo.

Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010

Mapa de la zona - pincha para ampliar
A primeros de enero, ciclistas y peatones podremos cruzar comodamente sobre la M-30, gracias a una nueva pasarela, desde la Casa de Campo a la zona del Puente de los Franceses, para dirigirnos por un remozado camino hacia el Parque del Oeste, la Ciudad Universitaria, o la Senda Real GR-124.

Hace unas semanas se colocaba el tablero de la pasarela del Puente de los Franceses, lo que obligó a cortar la M-30 Oeste para realizar el montaje.

Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010Obras de la pasarela del Puente de los Franceses - Noviembre 2010

jueves, 25 de noviembre de 2010

¡Nuevo grupo ciclista en Madrid!

Convocatoria 26 de noviembre


Publicado en Ciudad Ciclista

Desde Ciudad Ciclista hemos decidido convocar a todas las fuerzas vivas del ciclismo urbano madrileño para hablar del lanzamiento de un nuevo grupo ciclista, que probablemente necesitamos para defender el futuro del ciclismo urbano en Madrid.

Hemos quedado en vernos el próximo viernes 26 de noviembre, en el Café Comercial, glorieta de Bilbao, a las 6.30 de la tarde (con puntualidad británica).

Desde esta humilde tribuna invitamos a participar a todas las personas interesadas en promover un futuro mejor para el ciclismo urbano en esta siempre maravillosa y sorprendente urbe de Madrid.

¡El futuro del ciclismo urbano en Madrid está en peligro si no hacemos nada! ¡No puedes faltar!

El siguiente documento fue colectivamente redactado desde la lista de Ciudad ciclista hace casi 2 años (y – modestamente :) – nos situó ya entonces a la vanguardia de nuestro ciclismo urbano):

Último BiciViernes de mes, 26 de noviembre

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana el día estará nuboso con poca probabilidad de lluvia -5%-, las temperaturas oscilarán entre los 1 y 7 grados. Deja los "es ques" a un lado y disfruta de tu paseo al trabajo o a tus recados, la bici NO es peligrosa como te lo demuestra Isabel.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Hoy, jueves día 25 de Noviembre, Bici Crítica


Hoy, jueves día 25 de Noviembre se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2500 participantes.

Mes a mes es más conocida esta coincidencia de ciclistas en el centro de Madrid. La afluencia de participantes es tan alta que permiten que durante unos minutos, calles como la Gran Vía se transforma en una vía ciclista segura, y de esa manera es posible la participación de personas mayores y de niños.

El Lunes día 29 de Noviembre, empieza en Cancún (México), la cumbre sobre el cambio climático, organizada por naciones unidas y conocida como COP 16. Esta misma semana desde el día 22 al día 26 en Madrid se celebra el X Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), por este motivo los ciclistas urbanos de Madrid pedalean a favor de medidas que mejoren nuestro medio ambiente (urbano y natural). Todos los participantes están convencidos que en el futuro no muy lejano, la bicicleta tendrá una importancia vital dentro del la movilidad de las ciudades.

Una parte muy importante de la contaminación ambiental está producida por el tráfico rodado, y en las ciudades es donde los niveles de concentración de los contaminantes atmosféricos llegan a valores peligrosos.

El transporte urbano en bicicleta es una de las alternativas existentes al uso abusivo por parte de la población de los automóviles privados.

Poco a poco la población de las ciudades se va dando cuenta de la cantidad de espacio que consume el tráfico motorizado, y se empieza a ser consciente de todos los problemas y molestias que causa dentro de una ciudad. Cada vez se escuchan más voces pidiendo restricciones de tráfico en el centro de las ciudades, y no solo la de los ciclistas.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Habla una ciclista urbana con 10 años de experiencia

Ni un accidente sufrido


Ya son 10 años los que lleva Isabel utilizando la bicicleta como medio de transporte. Lo hace en Madrid, una gran ciudad, con todos los peligros que ello conlleva aunque para ella el peligro es uno, 'la manera de conducir de cada uno'. No obstante, también recalca la velocidad de los vehículos a motor, 'en Madrid, por norma, debe circularse a 50 kilómetros por hora y eso no se respeta en ninguna calle'. Ella lo comprueba cada día al ir al trabajo, 'haga frío o calor salvo que llueva'. Un trayecto de poco más de 3 kilómetros en el que se recorre un buen trecho de la calle Alcalá (una de las arterias de la capital).

Habla una ciclista urbana con 10 años de experiencia - pincha para ver el vídeo

La bici en Madrid en las VIII Jornadas ‘Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el periodismo local’

Cuatro de cada mil vecinos de la ciudad de Madrid van al trabajo o a su lugar de estudios en bicicleta, como se dio a conocer en una mesa redonda celebrada dentro de las VIII Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por Madridiario.

La bici en Madrid en las VIII Jornadas ‘Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el periodismo local’
"La bicicleta es una asignatura en la que nos hemos matriculado", sentenció el responsable de Modelización y Diseño Viario del Ayuntamiento de Madrid, Joaquín Jiménez Barral, quien hizo un repaso por la situación de este medio de transporte en Madrid, durante las VIII Jornadas de Medio Ambiente en el Periodismo Local.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

HoodBikes, la nueva bici cruiser para la ciudad

Las bicicletas Cruiser, también conocidas como bicicletas de paseo, bicicletas de playa (beach cruisers) o bicis playeras, son bicicletas que se caracterizan por favorecer una postura erguida del ciclista, utilizan unas llantas anchas de baja presión que se usaron inicialmente en las bicis de montaña. Generalmente, no tienen cambios, o sólo tienen 2 o 3. Esto las hace generalmente más simples mecánicamente y menos costosas. Son de construcción sólida y su estilo es moderno y desenfadado.

HoodBikes, la nueva bici cruiser para la ciudad
La marca de bicicletas HoodBikes acaba de lanzar al mercado su nueva colección de Beach Cruisers diseñada para ofrecer una bicicleta urbana liviana y de estilo.

La nueva HoodBikes es una cruiser ágil, ligera y fácil de conducir. Cuenta con cuadro y componentes de aluminio de primera calidad. La ergonomía del cuadro, la posición del manillar y el sillín de cuero con muelles dobles la convierte en una cruiser muy cómoda.

martes, 23 de noviembre de 2010

No hagas a un peatón lo que no quisieras que un coche te hiciera a ti

Burgos con Bici Publicado en Burgos con Bici

Desde Burgos con Bici entendemos que los usuarios de la bicicleta especialmente, debemos lograr la convivencia con peatones y otros vehículos mediante una actitud cívica, respetando las normas y señales de circulación, compartiendo espacios, siendo respetuosos... Os presentamos algunas sugerencias para que nuestro pedalear diario sea constructivo, seguro y multiplicador de nuestra iniciativa y actitud. ¡Es cuestión de Ciudadanía! ¡Démosles ejemplo!

Ante los peatones

Actitud positiva. Entre todos tenemos que lograr una convivencia normalizada entre usuarios de la bici y peatones, y no buscar enfrentamientos.

En el carril bici

- Hazte oír (usa el timbre, pero nunca grites ni te enfades) y ver (luz delantera, piloto trasero, elementos reflectantes)
- Circula con precaución. Especialmente en tramos junto a las paradas de bus, pasos de peatones, tramos compartidos… en las zonas peatonales.
- Cuando próximamente se permita la circulación de bicicletas respeta a los peatones. Cede siempre la prioridad a los peatones: no dudes en cederles el paso, moderar tu velocidad e incluso bajarte de la bici y caminar si fuese necesario por el gran número de viandantes.
- Recuerda que está prohibido circular en bicicleta por aceras de menos de 4 metros (según la nueva ordenanza a punto de aprobarse)
- No dudes en bajarte de la bicicleta cuando existan señales de prohibido circular en bicicleta
- Peatones y ciclistas somos los más débiles: no hagas a un peatón lo que no quisieras que un coche te hiciera a ti

Hemos escrito anteriormente: BiciBur - el sistema de préstamo gratuito de bicicletas de Burgos, Al trabajo en bici... si eres de Burgos, Burgos limita la velocidad en vías ciclistas a 20 km/h y a 10 en aceras-bici

Otro cruce a la izquierda, Rios Rosas con Bravo Murillo

La semana pasada os contaba un cruce que suelo hacer a menudo en la calle Bravo Murillo para girar a la izquierda hacia la calle Ávila, un giro complicado que yo suelo hacer desde el carril izquierdo, como el resto de los vehículos, esperando a que no venga nadie de frente.

Hoy quiero escribir sobre otro cruce que también suelo hacer con asiduidad: el cruce de Rios Rosas girando hacia Bravo Murillo.

Otro cruce a la izquierda, Rios Rosas con Bravo Murillo
En este caso no hay apenas riesgo, porque el cruce es con semáforo y no vienen coches de frente.

La calle Rios Rosas llega al cruce con cinco carriles, y Bravo Murillo en este tramo también tiene cinco carriles. Las dos son de sentido único.

Se me ocurren dos maneras de realizar ese giro:
  • 1. Varias calles antes (yo lo hago al pasar la embocadura del túnel, a unos 300 metros del cruce) nos vamos pasando al carril izquierdo, señalizando nuestra maniobra, y seguimos circulando por ese carril hasta el cruce. Una vez realizado el giro, y ya en en Bravo Murillo, poco a poco volvemos a pasar del carril izquierdo al derecho, señalizando también nuestra maniobra.
  • 2. Seguimos por el carril derecho de Rios Rosas hasta el cruce, y paramos a la derecha junto a la gasolinera. Cuando el semáforo se ponga rojo, cruzamos la calle (a pie) por el paso de cebra, y volvemos a hacer lo mismo en Bravo Murillo para situarnos en el carril derecho.
 

Ver mapa más grande

Aunque la primera opción me obliga a cambiar cuatro carriles en dos ocasiones, es la que yo suelo realizar.

 

¿cómo lo harías tú?

lunes, 22 de noviembre de 2010

Los sistemas públicos de bicicletas no reducen el tráfico motorizado...

...al menos eso se entiende a partir de un estudio sobre tráfico elaborado por TomTom en el que se compararon 59 ciudades europeas.

Los sistemas públicos de bicicletas no reducen el tráfico motorizado...
Madrid aparece en la posición 42 siendo, por ejemplo, Londres la cuarta -con peaje para acceso al centro urbano- y Barcelona la número 17.

París, que disfruta de un gran sistema de bici pública, aparece en el puesto número 9.

Un chip identificará las bicicletas en Valencia

C. Fernández para lasprovincias.es

Un chip identificará las bicicletas en ValenciaEl uso de la bicicleta está creciendo a pasos de gigante y en prácticamente todas las casas hay uno de estos vehículos. Pero el problema que se está generando es la dificultad que existe para identificarlas en caso de robo o de decomiso por una infracción.

El Ayuntamiento de Valencia ya trabaja para buscar una solución y mejorar el control de estos nuevos vehículos que están invadiendo las calles y que deberán seguir la normas de una ordenanza ya en funcionamiento.

«Estamos trabajando con el Instituto Tecnológico de Metalmecánica (AIMME) quién diseñará unos chips identificativos similares a los que los llevan los perros», puntualizó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez.

La intención es colocar el mecanismo en la barra inferior al sillín que estaría pegado con una silicona especial para evitar su desplazamiento mientras el conductor circula. Por tanto, si al ciclista le sustrajeran la bicicleta podría recuperarla con más facilidad. «Nosotros recogemos muchas, pero no podemos devolverlas a sus dueños porque identificarlas es más complicado de lo que parece. Normalmente el usuario ya no tiene en su poder la factura de compra», explicaba Domínguez.

Con el chip no habrá duda alguna y el agente, con sus agendas PDA, podrá identificar a su propietario. «Pensamos que es una iniciativa muy interesante y que el ciclista lo tendría gratuitamente y de forma voluntaria para proteger su vehículo», añadió el concejal de Seguridad Ciudadana.

Durante varias semanas, el Ayuntamiento ha estado buscando fórmulas para reconocer estos vehículos tan de moda. «En un principio pensamos que se podría matricular la bicicleta, pero este nuevo sistema lo consideramos mucho mejor porque no dañaría el chasis de la bicicleta al grabarla y colocar un número de serie», aseguró.

La intención del Ayuntamiento es poner en marcha el proyecto a principio de año. «Nos gustaría iniciar enero con el chip ya operativo, pero si no da tiempo comenzaremos identificando las bicicletas con matrículas y en cuanto esté ya creado el chip, entonces será este sistema. Insisto en que será una opción voluntaria y un servicio que queremos dar a nuestros ciclistas», continuó Domínguez.

Valencia se convertirá en pionera en instalar este mecanismo y referente para el resto de ciudades que utilizan las bicicletas para trasladarse.