Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 5 de abril de 2011

Los carriles bici de San Sebastián de los Reyes

Los carriles bici de San Sebastián de los Reyes
"Sanse, mejor con bici" no es sólo un eslogan, sino que resume la filosofía de una manera de ver y relacionarse con la ciudad, con San Sebastián de los Reyes.

El carril bici es un proyecto, fruto de la demanda de los vecinos, que se sostiene sobre un estudio de viabilidad. Un estudio que responde a las necesidades recogidas en el Plan de Acción de la Agenda 21 Local, en el cual participaron cientos de ciudadanos.

En noviembre de 2010 estaban ejecutados más de 12 kilómetros, tras concluir recientemente una nueva fase, correspondiente al Plan de Infraestructuras 2010, con un presupuesto de casi medio millón de euros. Se ha previsto ejecutar, antes de junio de 2011, otros 2,2 kilómetros, lo que equivale a un total de 8,7 kilómetros de carril bici construidos desde el 2007. Al final de este mandato, se habrá completado un total de 14,4 kilómetros de carriles bici, es decir, el 47% de la red propuesta. En el futuro, y hasta completar la red, se construirán 16,3 kilómetros más.

Este proyecto, una vez ejecutado en su totalidad, interconectará tramos de carril bici ya construidos, ligándolos con las urbanizaciones del norte del municipio y cerrando el anillo con Alcobendas, además de crear una malla que, atravesando la ciudad, conecte también con los carriles diseñados por el municipio vecino.

Cuando la red básica se complete, estará formada por más de 30 kilómetros de carril bici, y hará permeable para el ciclista el núcleo urbano de San Sebastián de los Reyes, alcanzándose la práctica totalidad de los equipamientos con una cobertura mínima de 200 metros desde la vía ciclista. También se incluyen en esta cobertura los puntos desde los cuales son accesibles los diversos transportes públicos, definiendo así una estrategia basada en la movilidad sostenible.

Todo tipo de vehículos para pasear por Madrid Río



Aprovechando el tirón de Madrid Río varias empresas ofrecen a los madrileños alquiler de todo tipo de vehículos para pasear por la zona: bicicletas convencionales, bicicletas tandem, bicicletas con carrito acoplado, triciclos, coches a pedales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, segways...

¿Habría que poner algún tipo de limitación al uso masivo de estos vehículos para circular por Madrid Río?

lunes, 4 de abril de 2011

Madrid Río es una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad respetando a los peatones

En el perfil de Twitter de Madrid Río se han realizado los siguientes anuncios:

Madrid Río es de una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad a la de los peatones
1. El nuevo parque Madrid Río es un espacio para el paseo, la estancia y el recreo. Los ciclistas y patinadores deberán desplazarse con precaución para no asustar ni molestar a los peatones. Los niños habrán de permanecer controlados por sus mayores al circular por la senda ciclable y los perros sujetos de la correa excepto en las horas fijadas por la ordenanza (pueden estar sueltos entre las 19 y 10 horas en el horario oficial de invierno, y entre las 20 y 10 horas en el horario oficial de verano).

2. En Madrid Río se ha optado por una senda de convivencia entre peatones y ciclistas, prevista en la normativa vigente con el nombre de "senda ciclable": "Vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques".

3. La mayor parte de la margen derecha tiene una anchura de unos 25 metros entre el cauce y las viviendas. La otra orilla tiene espacios más extensos que se están abriendo ahora. Así, los itinerarios posibles se multiplicarán y facilitarán la disminución de congestiones. Para conseguir que todos los usuarios convivan sin problemas, el Ayuntamiento insistirá en todos estos puntos en la señalización de la zona.

Queda por tanto ver la señalización y dejar claro que las sendas son espacios compartidos donde el ciclista respetará al peatón reduciendo su velocidad y midiendo la distancia de seguridad con los peatones.

Si eres ciclista y quieres/necesitas ir más rápido opta por las calles paralelas tranquilas o recomendadas.

Actualización martes 5 de abril


Mensaje en las redes sociales de Madrid Río:

1. Todos los itinerarios en el Parque Madrid Río son sendas ciclables de uso compartido. Se identificarán con la señal apropiada y con un rótulo que determinará la prioridad peatonal y solicitará precaución a los ciclistas.

Los nuevos puentes del sur de Madrid Río: conexión de Matadero con el parque lineal del Manzanares y anillo ciclista

Aún siguen sin estar abiertos al público pero en breve lo estarán, son los nuevas conexiones peatonales y ciclistas del proyecto Madrid Río en su zona sur. Desde la zona de Matadero y sus puentes gemelos vimos hace dos meses cual era el estado de las obras y los itinerarios (margen derecha e izquierda) para llegar a la zona del nuevo circuito BMX y al parque lineal. Estas conexiones se han llevado a cabo gracias a la construcción de dos pasarelas.

Los nuevos puentes del sur de Madrid Río: conexión de Matadero con el parque lineal del Manzanares y anillo ciclista

domingo, 3 de abril de 2011

De casa al trabajo en bici (Sanchinarro - San Sebastián de los Reyes) - 1ª parte

Escrito el 3 de abril por Ercharly

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLo prometido es deuda y además, a gente que dedica su tiempo y días de descanso para ayudar a otros, las deudas se pagan.

Con lo de primera parte no os asustéis, que esto no pretende ser un culebrón. Es porque creo que, a la hora de decidirte y hacer realidad esto de ir al trabajo en bicicleta, hay dos partes importantes.

La primera es la que he hecho ayer acompañado de Aalto y de MiguelS y consiste en pasar de pensar: “que chulo la gente que va por ahí en bicicleta al trabajo”, a decidirse por lo menos a ver si existe posibilidad de hacerlo y comprobarlo.

Esto es lo que, como he dicho, hicimos ayer por la mañana.

A las diez como un clavo estaba Aalto esperándome en la puerta de casa y me ha comentado que también venia MiguelS: esperaban que a lo mejor se apuntara más gente que había entrado en el Blog interesándose por la ruta, pero al final se han tenido que conformar con un servidor...

Habitualmente solo cojo la bicicleta por carril bici, mas concretamente por el Anillo Ciclista y, aunque también he cogido por caminos (he hecho en una ocasión el Camino de Santiago), no estoy habituado a coger la bicicleta por calles con tráfico.

Por eso la ruta que me han confeccionado, va mucho tiempo por carril bici y el trayecto que hemos hecho, va por calles la mayoría tranquilas de La Moraleja y luego por algún sitio que, en días entre semana, seguro que tendrán más tráfico, pero repito, para lo poco habituado que estoy en coger bici por las calles, el recorrido me ha resultado cómodo.

En definitiva, la ruta la hemos hecho en 50 minutos la ida y, salvo los repechos del principio, me ha resultado bastante asequible y, desde luego puede hacer posible lo de ir a trabajar en bici.

BiciFindes, datos de la ruta de Sanchinarro a San Sebastián de los Reyes - 2 abril 2011

Bueno no me enrollo mas.

Solo queda la segunda parte.

Esa la tengo que hacer solito y espero hacerla el viernes, que por motivo de logística es el día que mejor me viene para ir con la bici al trabajo (ya os enviare la crónica con la experiencia).

Animaros a intentarlo.

Muchas gracias a en bici por Madrid y, en particular a mis guías: Aalto y MiguelS...

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

Cambios en el anillo verde en la zona sur del estadio de "La Peineta"

Modificación de los viales


Ayer veíamos cómo será el trazado del anillo en la zona norte del futuro estadio del Atlético de Madrid. La zona sur está comprendida entre la plaza de Grecia y el anillo hasta la zona de descanso (la número 10) previa a la pasarela cerrada.

Cambios en el anillo verde en la zona sur del estadio de La Peineta - pincha para ampliar el plano
Como vemos en los planos esta zona sur va a ser objeto de una reforma completa de viales. Habrá una nueva glorieta paralela a la calle Estocolmo que conectará con la M-40. Estas obras modificarán el trazado del anillo verde ciclista y permitirá hacer el trazado definitivo hasta la plaza de Grecia, pasando junto a la estación de Metro "Estadio Olímpico" y conectando con el tramo descrito ayer.

sábado, 2 de abril de 2011

Ruta en bici al CosmoCaixa de Alcobendas

Ruta en bici al CosmoCaixa de AlcobendasEl próximo viernes 8 de abril de 2011, el Centro Integral de la Bicicleta de la Universidad Autónoma de Madrid (CibiUAM) ha organizado una ruta en bici al CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de Alcobendas, con entrada gratuita al museo y al planetario digital.

La salida será desde el CibiUAM a las 16:30.

Si estás interesado en participar (no es necesario ser usuario del CibiUAM) tienes que escribir un correo electrónico a cibiuam@gmail.com para apuntarte.

Las plazas para el planetario son limitadas.

Más información, en la web del CibiUAM

Así será el anillo verde en la zona norte del estadio de "La Peineta"

La zona norte, junto a la A-2, está casi lista


Se encuentra ya casi listo el tramo norte del anillo verde ciclista a su paso por la zona del Estadio de Madrid o "La Peineta". Recientemente se ha comenzado las obras de reforma de este estadio para ser la casa del Atlético de Madrid en 2014.

Así será el anillo verde en la zona norte del estadio de La Peineta
Como vemos en las imágenes el trazado discurre paralelo al nuevo vial perimetral que pasa junto a las cocheras del Metro en San Blas. La vía ciclista hace un quiebro en el sentido procedente de la pasarela sobre la A-2 hasta una glorieta que en un futuro conectará con la M-40 (parece que tardará) y que hasta entonces sólo tendrá un ramal habilitado.

viernes, 1 de abril de 2011

XIV Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real Galiana

XIV Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real GalianaEl domingo 10 de abril, Ecologistas en Acción de Pinto ha organizado la XIV Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real Galiana con el objeto de reivindicar el uso de las Vías Pecuarias (un patrimonio de todos), evitando así su progresiva ocupación y la desaparición de los bienes históricos asociados: descansaderos, abrevaderos, majadas, etc.

Fecha: Domingo 10 de abril de 2010.
Salida: A las 9:00 h del Aparcamiento de la Estación de Tren de Pinto.
Duración: Llegaremos a Toledo (Plaza de Zocodover) sobre las 17:00. Regreso: En autobús desde Toledo (las bicis vendrán en el autobús y en furgoneta).
Distancia aproximada: 60 Km. Atravesaremos pueblos de la provincia de Madrid (Pinto y Torrejón de Velasco) y Toledo (Yeles, Pantoja, Cobeja y Magán).
Dificultad: Media-Baja. El recorrido es bastante llano, aunque hay un par de cuestas largas. Vamos despacio haciendo bastantes paradas. Llevamos furgoneta de apoyo.
Precio: 15 € adultos y 10 € los menores de 14 años, que incluye furgoneta de apoyo y regreso en autobús a Pinto.

Más información e inscripciones en la web de Ecologistas en Acción de Pinto

En Madrid las bicis no pueden anclarse al mobiliario urbano

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título cuarto, capítulo 2, Artículo 62


Las bicis no pueden anclarse al mobiliario urbano
Los vehículos de dos ruedas, ya sean motocicletas, ciclomotores o bicicletas, estacionarán en los espacios específicamente reservados al efecto. En el supuesto de que no los hubiera, siempre que esté permitido el estacionamiento, podrán estacionar en la calzada junto a la acera en forma oblicua a la misma y ocupando una anchura máxima de 2 metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el paso desde la acera a la calzada.

Foto tomada en la avenida de Pamplona, barrio de Tetuán el Sábado 16 de Octubre
No se autoriza el estacionamiento de motocicletas y ciclomotores en estacionamientos destinados a bicicletas y viceversa. En los espacios específicamente reservados para el estacionamiento de motocicletas y ciclomotores, queda prohibido el estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, salvo que exista señalización específica que lo permita. Cuando no sea posible el estacionamiento en calzada o en los espacios reservados previstos anteriormente, los vehículos de dos ruedas podrán estacionar en las aceras, andenes y paseos de más de 3 metros de ancho con las siguientes condiciones:

    1. Paralelamente al bordillo, lo más próximo posible al mismo, cuando las aceras, andenes o paseos tengan una anchura inferior a seis metros. En ningún caso se permitirán dos líneas de estacionamiento en la acera.
    2. Entre los alcorques, si los hubiera, siempre y cuando el anclaje del vehículo no se realice en los árboles u otros elementos vegetales. En caso de existir más de una alineación de árboles en la acera, únicamente se podrá estacionar entre los alcorques más próximos al bordillo.
    3. En semibatería o en ángulo, cuando las aceras, andenes o paseos tengan una anchura superior a 6 metros.
    4. Fuera de los tramos de acera que coincidan con una reserva señalizada para persona de movilidad reducida, carga y descarga, sin obstaculizar paradas de transporte público o pasos de peatones, así como en zonas señalizadas con prohibición de estacionamiento o parada por motivos de seguridad.
    5. En el caso de que exista acera-bici, el ancho mínimo disponible se contará desde el límite interior de la acera-bici a fachada. El acceso a las aceras, andenes y paseos se realizará con diligencia. Únicamente se podrá utilizar la fuerza del motor para salvar el desnivel de la acera. No podrá estacionarse este tipo de vehículos en plazas, zonas ajardinadas, calles de prioridad peatonal o calles peatonales, salvo señalización en contrario.

Aparcabicis lleno, y bicicletas candadas a farolas y árboles frente a la Escuela Oficial de Idiomas -  F. Montenegro
Queda prohibido el estacionamiento de motocicletas y bicicletas privadas en los espacios destinados al estacionamiento de bicicletas públicas. No se podrá estacionar este tipo de vehículos anclados al mobiliario urbano, ni sobre tapas de registro y servicios.

Los estacionamientos de motocicletas y ciclomotores de más de dos ruedas se regirán por las normas generales de estacionamiento.


Más artículos sobre el tema, en la etiqueta Aparcamientos de bicicletas

BiciFinde a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoAlegra, Micropolix, Factory, Decathlon, Antena 3, Hospital del Norte, Ikea, Media Markt, Plaza Norte, Diversia...

son muchas las grandes empresas y Centros Comerciales y de Ocio de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y también son muchos los madrileños que trabajan en ellas y acuden diariamente en coche a su trabajo. Solo hay que ver los atascos que se forman en la A-1.

Puede que alguno de esos sufridos conductores se haya planteado acudir a su trabajo pedaleando, pero no se decida porque no conoce una ruta tranquila, o porque la distancia le parezca excesiva.

La distancia desde Sanchinarro al Hospital del Norte es de unos 10 km. (unos 40 minutos pedaleando) y desde la Plaza de Castilla, de unos 16 km. (algo más de una hora en bici). La ruta no es difícil. Atraviesa La Moraleja por calles bastante tranquilas, y discurre por muchos parques, y carriles bici.

Este fin de semana tenemos prevista una ruta de Sanchinarro a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, el sábado 2 de abril, a las 10:00 de la mañana. Si eres uno de esos sufridos conductores, y quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con los BiciFindes (también puedes apuntarte aunque vivas en otra zona de Madrid).

También tenemos prevista para este fin de semana una ruta de Usera (Glorieta de Cádiz) a la calle Alcalá (Metro El Carmen). Será el domingo 3 de abril, a las 11:00 de la mañana.

Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

jueves, 31 de marzo de 2011

"En abril subidas de precio mil", súbete a la bici

Enfoco este artículo como una motivación extra para los indecisos de la bici. Para aquellos que no acaban de lanzarse a probar su bicicleta como vehículo por la ciudad. Y uso para ello el argumento económico, que es quizá el que más trascendencia tiene últimamente en muchos aspectos de la actualidad. Ya hablamos hace tiempo de los variados y diferentes motivos (leer los comentarios del artículo también) que mueve a la gente a usar su bici.

súbete a la bici

El gasóleo vale hoy un 22% más que hace un año


El precio medio de la gasolina en España se ha situado en 1,33 euros el litro, lo que supone un incremento del 1,9% con respecto a la semana pasada y un nuevo récord histórico, según el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

La cumbia de la Bicicleta



Este era el himno 'oficioso' del Velo-City sevillano. Lo ponían al comienzo de cada sesión en una pantalla enorme para ir poniendo en ambiente a los participantes.

- Música: "La cumbia de la Bicicleta", por David Aguilar.
- Animación: Luzdemente

Mañana será el primer BiciViernes de abril

Tendremos un día soleado y primaveral

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana el día estará soleado y las temperaturas oscilarán entre los 10 y 24 grados, un agradable día primaveral. No tienes excusa, hasta el buen tiempo te acompañará en tu paseo en bici al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Hoy se celebra la Bici Crítica de marzo

Nuevo Centro Municipal de Mayores Manuel Aleixandre en Ciudad LinealHoy, jueves 31 de marzo, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes del centro de la capital, esperando superar los 2.500 participantes.

La cita, como siempre, será a las 20:00 horas en Cibeles.

Se han creado nuevos grupos, comandos o columnas, para venir y volver en grupo a la bici Crítica madrileña. Así, para los bicicríticos del Sur, desde Getafe en bici han organizado la Columna Getafe, con salida a las 19:00 horas desde la estación Getafe Central.


¿Te apuntas esta tarde a un paseo en bici por Madrid?

"Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid” en el Círculo de Bellas Artes

6 de abril de 2011 a las 20 horas


Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid El grupo "Madrid en bici” presenta la jornada “Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid” el día 6 de abril de 2011 a las 20 horas en Círculo de Bellas Artes, sala Ramón Gómez de la Serna. Los ponentes serán José María Ezquiaga y Juan Herreros ambos catedráticos de la ETSAM.

El objetivo es la difusión y debate de las propuestas del Proyecto Estratégico Madrid Centro, que plantean un giro radical en el enfoque de la movilidad de la ciudad, y por tanto de la calidad del aire y del espacio público, contribuyendo al debate sobre el futuro urbano, tema poco cuestionado en estos últimos años de euforia inmobiliaria.

Después habrá un debate con preguntas, ideas y sugerencias sobre el tema de movilidad que tanto nos interesa a los ciclistas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Formas de retratar el uso de la bici: el entrenador del Rayo, que no cobra, va en bici

"Mitad ahorro, mitad ejercicio físico"


La sociedad española y en este caso la prensa deportiva todavía no asimilan la bici como un transporte cuya uso no sea debido a motivos medioambientales, de salud o económicos, como es el caso.

Formas de retratar el uso de la bici: el entrenador del Rayo, que no cobra, va en bici - pincha para ampliar el plano
La noticia aparecida hoy en el diario MARCA titula que el entrenador del Rayo Vallecano opta por ir a entrenar en bici para ahorrar gasolina. El tema de la noticia es el impago de sueldos que sufren jugadores y técnico y que hace que éstos busquen fórmulas de ahorro como ¡oh! que varios jugadores compartan coche.

Quizá la idea que queda es que la bici es una opción para el que anda pasando apuros económicos, una opción para salir del paso en malas situaciones. Alguno podría decir, por otro lado, que lo bueno es que hablen de la bicicleta, para bien o para mal, pero que se hable de ella como una opción de transporte.

Sevilla, capital de la bicicleta urbana

De todas las ciudades españolas que han apostado de manera integral por la bicicleta como alternativa sostenible al transporte urbano es quizás Sevilla, junto con Barcelona, la que esté alcanzado unas mayores cifras de implantación con unos usos diarios que rozan los 70.000 viajes y esto se traduce en una presencia abrumadora de bicicletas por las calles. La reciente celebración del Congreso Velo-City en Sevilla ha sido todo un reconocimiento a este apoyo a la bicicleta.

Sevilla, capital de la bicicleta urbana

Una combinación de medidas


En menos de diez años y gracias al impulso de los técnicos municipales, de las asociaciones vecinales y de los clubes ciclistas y asociaciones pro-bici, Sevilla ha pasado de tener un reparto modal del 0,2% al 6,6% en lo que a desplazamientos en bici se refiere. Esto es cifras absolutas se traduce en que si en 1991 viajaban en bici 2.500 personas al día, en la actualidad lo están haciendo 70.000 personas. Estamos hablando de una ciudad que ha implantado una sabia combinación de medidas de todo tipo: urbanísticas, sociales y de promoción que están teniendo unos resultados envidiables.

Sevilla, capital de la bicicleta urbana

Nuestras amigas las bicicletas

Artículo de opinión publicado en El Correo de Andalucía por Pablo Barco, Presidente de la Asociación de Peatones de Sevilla.

Nuestras amigas las bicicletas - Foto: Asociación de Peatones de Sevilla
Las bicicletas son nuestras amigas. Son vehículos ligeros y eficientes que ocupan poco espacio y que no contaminan. Las impulsa la energía humana. Cuando elegimos movernos en bicicleta, elegimos movernos de una manera inteligente y saludable, al tiempo que contribuimos a construir ciudades más seguras, más sostenibles y más equitativas, especialmente al repartir con coherencia el escaso espacio público existente. Por todos estos motivos desde Peatones de Sevilla siempre hemos apoyado el impulso que la movilidad ciclista está viviendo en nuestra ciudad: debatiendo en la Comisión Cívica de la Bicicleta y participando en eventos como la Ciclovida o el 8º Congreso Ibérico La Bicicleta y la Ciudad.

Durante esta semana se celebra en Sevilla el Velo-City 2011, un importantísimo encuentro mundial sobre bicicletas que cuenta en esta edición con la presencia de especialistas de la talla de Gro Harlem Brundtland, Guillermo (Gil) Peñalosa, Francesco Tonucci, Lynn Sloman o Pilar Vega, quienes han venido para compartir experiencias en torno a la movilidad sostenible, transmitiéndonos su pasión por las bicicletas y por la manera en que éstas pueden ayudarnos a hacer ciudades más amables para todas y todos, incluidos los peatones con indiferencia de sus edades o de sus capacidades para moverse por el espacio urbano. El propio Tonucci sintetizó hace tiempo todos estos objetivos en un pensamiento “si una ciudad es buena para los niños, es buena para todos”.

En muchos de estos aspectos, y más concretamente en el impulso de la movilidad ciclista, Sevilla tiene mucho que decir.

Desde nuestro Ayuntamiento se ha apostado claramente por la bicicleta como vehículo preferente hasta convertirla en todo un símbolo, a través de la creación de más de 120 kilómetros de carriles bici y de la implantación de un exitoso servicio de alquiler de bicicletas, logrando en un tiempo récord más de 50.000 usuarios y una reducción de 62.833 toneladas de emisiones de CO2. Sin embargo el proceso para lograr todos estos avances no ha sido fácil, permanentemente han existido vecinos, políticos y periodistas que han criticado y menospreciado a las bicicletas identificándolas como un medio de transporte del pasado en vez de una apuesta clara por el futuro, algo que sin embargo hoy en día ya nadie se atreve a cuestionar. Ahora se trata de seguir mejorando.

martes, 29 de marzo de 2011

Velocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedades

Velo-city 2011. Un paseo por el área expositiva

Velocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedades
Al margen de las ponencias, mesas redondas y talleres temáticos, en todas las ediciones del Congreso Velo-city se organiza un área expositiva donde instituciones públicas y empresas privadas muestran los últimos adelantos tecnológicos y las tendencias en el mundo de la bicicleta y el transporte urbano. En esta edición de 2011 se han superado todas las previsiones ya que mas de cincuenta organizaciones de Europa y América han dado al Congreso una dimensión adicional en el terreno del intercambio de conocimientos y -también es justo reconocerlo- de transacciones económicas y de nuevos proyectos con la bici como principal objetivo.

Velocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedadesVelocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedades
En un paseo por el área expositiva destacaban por su tamaño el propio stand de la European Cyclist Federation (ECF) organización que dirige este evento mundial. También fueron dignas de mención las llamadas “Embajadas Ciclistas” de paises como Dinamarca, Alemania y Holanda que albergaban en sus stands a diversas industrias de sus respectivos paises tanto de tecnología, de fabricación de bicicletas así como de promoción de turismo en bicicleta.

¿Tiene preferencia el peatón al cruzar un carril bici?

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 quáter


Acera bici bidireccional en la avenida del Marqués de Corbera
En las aceras-bici, los peatones tendrán siempre preferencia de paso para atravesarlas transversalmente, debiendo el ciclista, en todo caso, adaptar su velocidad para que los peatones que hayan iniciado el cruce puedan completarlo con seguridad. En cualquier caso, los peatones deberán cerciorarse de que la distancia y velocidad de las bicicletas que se aproximen les permitan cruzar con seguridad.

Carril bici bidireccional en la calle Francisco Largo Caballero
En los carriles-bici, la prioridad de paso es de las bicicletas, solo se podrán atravesar transversalmente y preferentemente por los pasos de peatones señalizados al efecto. En el caso de atravesar el carril-bici fuera de los mismos, los peatones deberán cerciorarse de que pueden hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.

lunes, 28 de marzo de 2011

Velocity 2011 de Sevilla, una visión rápida

Con la bicicleta por un mundo mejor


Velocity 2011 - SevillaDel 23 al 25 de marzo de 2011 se ha celebrado en la Isla de la Cartuja de Sevilla la conferencia mundial Velocity un evento organizado por la European Clyclist Federation (ECF) con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y con el soporte de un variado panel de patrocinadores públicos y privados que han dado una dimensión planetaria a este importante evento ya que ha contado con la participación de 970 personas de 51 paises y todos con un objetivo común: hacer un mundo mejor gracias a la bicicleta.

Las lineas temáticas del Velocity 2011


En cada una de las ediciónes del Velocity se eligen unos grandes grupos temáticos sobre los que versan las sesiones plenarias, las conferencias, las mesas redondas y los talleres. Para la edición de 2011, recien finalizada, los temas elegidos por la ECF han sido los siguientes:

En bici hacia una ciudad más saludable


La salud es el indicador más básico para medir el bienestar, por lo que es esencial que los entornos en los que vivimos la vida sea saludable en todos sus aspectos. Sin embargo, las ciudades de hoy se han convertido en un medio hostil y contaminado, Gran parte de la culpa de esto la tiene la circulación desmedida de coches. Afortunadamente hoy sabemos cómo transformar estos tejidos urbanos en áreas saludables y acogedoras y al mismo tiempo espacios urbanos eficientes. En definitiva se trataría de devolver a la ciudad la escala humana. La bicicleta constituye un medio de transporte, y también de vida, que permite este objetivo y que resulta fundamental en la concepción de una ciudad más humana.

Los ponentes de esta sesión han sido Francesca Racioppi, coordinadora del Programa de Salud y Transporte de la Organización Mundial de la Salud y Enrique Jacoby asesor regional de la Unidad de Nutrición de la Organización Panamericana de la Salud y fundador de la organización Ciclovías Recreativas de las Américas.

Velocity 2011 de Sevilla, una  visión rápida - Panorámica de la sala

En Madrid las bicicletas no pueden circular por las aceras

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 ter


En Madrid las bicicletas no pueden circular por las aceras
Salvo en las zonas habilitadas al efecto, se prohíbe la circulación de bicicletas por las aceras y demás zonas peatonales.

En aquellas vías o espacios públicos especialmente acondicionados para la circulación de vehículos y peatones en los que los peatones tienen siempre la prioridad, los vehículos deberán adaptarse a la velocidad de los viandantes y no realizarán maniobras negligentes o temerarias que puedan afectar a la seguridad de los peatones o incomodar su circulación o su estancia en el espacio público. En caso de que el vehículo sea una bicicleta, si la distancia entre el ciclista y los peatones no puede ser como mínimo de 1 metro, el ciclista deberá descender de su vehículo y circular andando, de forma que se garantice la seguridad de los peatones.

domingo, 27 de marzo de 2011

Una empresa de Mérida sustituye su flota de vehículos por bicicletas eléctricas

Las bicicletas ganan poco a poco la batalla al coche

Una empresa de Mérida sustituye su flota de vehículos por bicicletas eléctricas
Fuente: extremadura al dí@

30 toneladas de dióxido de carbono. Es la cantidad que se dejará de emitir a la atmósfera emeritense en un año gracias a la sustitución de tan solo cuatro coches por otras tantas bicicletas. La Sociedad de Gestión Pública de Extremadura (GPEX) ha puesto en marcha a partir de este jueves esta idea para que sus empleados acudan a las oficinas en pedaleando, eso sí sin mucho esfuerzo porque las bicicletas tienen truco, son eléctricas.

Pero no son solo ventajas ambientales lo que lleva consigo esta iniciativa. Según el director gerente de GPEX, Jaime Ruíz Peña, con este cambio se ahorra dinero y, además, se mejora la salud de los trabajadores. GPEX es una de las principales empresas de Mérida, cuenta en la capital autonómica con seis centros de trabajo a los que acuden cada día unos 500 empleados. "Decidimos hacer una encuesta de movilidad para determinar cuál era el mejor elemento de transporte para la ciudad de Mérida y la conclusión fue que no era el coche ni la moto ni tan siquiera la bicicleta normal, sino que era la eléctrica", explicaba Ruíz Peña. Destacaba el director gerente de GPEX que estas bicicletas pueden ser utilizada por aquellas personas que no practican deporte habitualmente para moverse por toda la ciudad. Hay que tener en cuenta que esta empresa tiene centros de trabajo en puntos tan dispersos como el polígono de 'Cepansa' o 'La Corchera'.

Ahorro económico


Resaltaba Jaime Ruíz Peña el ahorro económico que esta idea supone. Explicaba que mantener un coche al año puede costar unos 8.400 euros si se suma "la letra" y el combustible, entre otros aspectos, unos 700 euros al mes "Una bicicleta eléctrica cuesta en torno a 1.400 euros. En solo dos meses la amortizamos", apuntaba. Esta iniciativa se suma, recordaba su director gerente, a la eliminación por parte de la empresa de 40 coches. Actualmente en GPEX están ya trabajando en cómo fomentar el transporte colectivo entre sus empleados, aseveraba Ruíz Peña.

sábado, 26 de marzo de 2011

Campaña en San Sebastián para el correcto uso de la bici en la ciudad

Durante 20 días se informará a los ciclistas a pie de calle de lo que no se puede hacer


Campaña en San Sebastián para el correcto uso de la bici en la ciudad - Foto: Carril bici junto a las universidades. [Michelena]
Aingeru Munguía para diariovasco.com

No circular por las aceras, salvo las que expresamente lo permitan; pedalear a 5 km/h en zonas de coexistencia con los peatones; respetar los semáforos; y utilizar las calzadas de las áreas 30 donde la bici tiene prioridad sobre los coches. Serán los mensajes básicos que se explicarán desde este fin de semana en la calle a los ciclistas, en un campaña informativa tras la cual se sancionará a los infractores.

La campaña durará unos 20 días (hasta Semana Senta) se llevará a cabo por agentes de Movilidad y por los guardias municipales, pero tendrá continuidad después con el trabajo de siete monitores o educadores de calle que a lo largo de seis meses aleccionarán a los ciclistas sobre las normas para circular en ciudad. La campaña se difundirá mediante cuñas publicitarias y en folletos que se repartirán en la calle. ¿Cuáles son las normas básicas que se trata de inculcar?

El alcalde, Odón Elorza, explicó que las bicicletas "no pueden circular por las aceras, salvo por aquellas en las que está específicamente señalizado". Por ejemplo, en la calle Getaria o en Sancho el Sabio. Y en estas aceras, y también en zonas de coexistencia, como la plaza de Gipuzkoa, los ciclistas deben circular a no más de 5 km/h y teniendo en cuenta que el peatón siempre tiene prioridad.

El esfuerzo en construir bidegorris debe valer para algo, indicó Elorza, y así en las zonas donde hay un bidegorri las bicis están obligadas a circular por este carril y tienen prohibido circular por las zonas peatonales anexas: por ejemplo, el Boulevard. Los ciclistas deberán bajarse de la bicicleta en aquellas zonas peatonales donde por la elevada presencia de viandantes se comprometa su seguridad vial. Habrá incluso una señal, aún no existente en España, pero que está extendida en Francia, donde se verá a un ciclista de pie llevando en la mano la bici.

La campaña conminará a los ciclistas a usar los 4 kilómetros de calzadas de la ciudad de calles de un solo carril y circulación lenta donde tienen prioridad sobre los coches. Es el caso de la calle Matía, Garibay, Arrasate o Bermingham. Y también se informará a los conductores de la necesidad, la exigencia legal, de que la bicicleta lleve timbre y luz. Tras Semana Santa, una vez acabada la campaña, los agentes tendrán instrucciones de sancionar toda vulneración de las normas que vean en ciclistas. las multas pueden llegar hasta los 200 euros.

viernes, 25 de marzo de 2011

El Ayuntamiento de Palma prohibirá circular en bici por las aceras

... y multará esta infracción con hasta cien euros


El Ayuntamiento de Palma prohibirá circular en bici por las aceras
Fuente: europapress.es - Islas Baleares

El Ayuntamiento de Palma prohibirá circular en bici por las aceras, parques, jardines y calles para peatones y multará esta infracción con hasta 100 euros, si bien esta sanción podrá elevarse hasta los 500 euros si se circula por estas zonas de forma temeraria, de acuerdo a la Ordenanza Municipal Reguladora de la Movilidad de los Ciclistas, aprobada esta mañana por la Junta de Gobierno Local.

Además, pese a que en un principio limitaba la velocidad de las bicicletas a 15 kilómetros por hora en los carriles bici situados a nivel de acera y a 25 kilómetros por hora en los ubicados en la calzada, finalmente, el equipo de Gobierno ha pactado con el PP que la velocidad máxima en ambos no pueda superar los 20 km/h.

No obstante, esta Ordenanza, que sólo permite a los ciclistas circular por los carriles bici y las carreteras, no entrará en vigor hasta finales de este año, dado que, en primer lugar, debe ser aprobada de forma inicial en el último Pleno del Ayuntamiento de esta legislatura, que se celebrará en el mes de abril.

Previamente a ello, a partir de este miércoles se abre un plazo de diez días para que el resto de partidos hagan sus aportaciones, aunque los 'populares' ya han pactado una serie de medidas con el equipo de Gobierno para dar su apoyo a esta Ordenanza, entre las cuales destaca que el casco sólo será obligatorio para los menores de 12 años, mientras que la Ordenanza permite que el resto de ciclistas podrán circular sin esta medida de seguridad por la ciudad.

Además, el equipo de Gobierno también ha pactado con el PP que las sanciones para las infracciones leves (circular por aceras o sobrepasar la velocidad máxima en los carriles bici y circular los peatones de manera continuada por las vías ciclistas) - sean de hasta 100 euros y no únicamente de 100 euros, tal como estaba establecido en un principio, de forma que las multas podrán ser inferiores a esta cantidad.

Más intermodalidad bici+tren en Hortaleza, el noreste de la capital

Inaugurada la estación de Cercanías "Fuente de la Mora"


Ayer fue inaugurada la estación de Cercanías "Fuente de la Mora" que tiene correspondencia con la línea ML1 de Metro Ligero (mapa). Este nuevo intercambiador ayuda mucho a la movilidad ciclista del norte de la capital, pudiendo acercarnos en bici desde muchos puntos de la región.

Ampliación de las líneas C-7 y C-10 de Cercanías hasta la estación 'Fuente de la Mora'. Fuente: madridiario.es
Permitirá a los usuarios acceder, en tan sólo una parada, a la estación de Chamartín, donde confluyen, además de la C-7 y la C-10, las líneas de Cercanías de Madrid C-2 (Guadalajara), C-3 (Aranjuez, San Martín de la Vega y Pinto), C-4 (Parla-San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo) y C-8 (Villalba, El Escorial y Cercedilla).

Apúntate este finde al BiciFinde: 26 y 27 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo El 9 de febrero lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes.

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Rutas realizadas hasta ahora


Empezamos con las tres primeras rutas de los BiciFindes, acompañando a Javier, Jose Enrique y Ángel a sus respectivos trabajos. En una de ellas estuvimos acompañados por las cámaras de las noticias de Antena 3 (ver parte 2 minuto 4:30).

Apúntate este finde al BiciFinde: sábado 19 de marzo
El fin de semana del 26 y 27 de febrero otros tres madrileños más se animaron a hacer su ruta al trabajo o a la universidad, Katie a Alcobendas, Rubén a Somosaguas y Eugenio a Ciudad Pegaso.

El fin de semana del 5 y 6 de marzo, en un soleado domingo, fuimos cuato guías los que acompañamos a David desde la calle Bailén al barrio de Guindalera.

El fin de semana del 12 y 13 de marzo, dos guías acompañamos a tres nuevos ciclistas e hicimos la ruta "Goya-Canillas". También acompañamos a otros dos en el trayecto "Chamartín-Lacoma".

El pasado fin de semana solo teníamos disponible el sábado, y ese día pudimos hacer una ruta breve con tres ciclistas por la zona de Lavapiés y el río Manzanares.

Este finde puede ser tu oportunidad


Son muchos los madrileños que escriben a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les busquemos una ruta sencilla a su trabajo, o que les acompañemos como guías en esa ruta.

Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte. También puedes ayudarnos con este cartel para difundir la iniciativa, así como diciéndoselo a tus amigos y compañeros.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

jueves, 24 de marzo de 2011

Abierto a peatones y ciclistas el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río

Una nueva conexión ciclista en la ribera del Manzanares


Esta mañana ha sido inaugurado el puente monumental de la Arganzuela, una nueva conexión sobre el Manzanares que une el Paseo de Yeserías con la Avenida del Manzanares de forma pararela al puente de Toledo. Las zonas que conecta, ayudándonos de las estaciones de Metro, son Marques de Vadillo con Pirámides.

Abre al público el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río - pincha para ampliar
Abierto a peatones y ciclistas el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río
Abierto a peatones y ciclistas el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río
La nueva estructura presenta una vía ciclista segregada que hará más cómodo su paso. El puente se apoya en una colina en la margen izquierda del río Manzanares donde, a partir del 15 de abril, conectará con el parque de la Arganzuela todavía en obras.

El puente podrá cruzarse sólo de día hasta el próximo 15 de abril, cuando permanecerá abierto también por las noches.

Fuente: madridiario.es

Mañana último BiciViernes de marzo

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana el día estará nuboso con probabilidad de lluvia -45%-, las temperaturas oscilarán entre los 9 y 17 grados. Deja los "es ques" a un lado y disfruta de tu paseo al trabajo o a tus recados, la bici NO es peligrosa y permite combinar con el tren fácilmente como te lo demuestra Luis.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Circuito Actívate MTB Comunidad de Madrid 2011

2011 será la XIV edición del Circuito Actívate de Excursiones de Bicicleta de Montaña en la Comunidad de Madrid.

Circuito Actívate MTB Comunidad de Madrid 2011
Se trata de una actividad de cicloturismo de de mtb, donde se oferta una actividad de ocio-saludable que da a conocer los bellos parajes de la Comunidad de Madrid. Fomentamos la amistad, el disfrute y el cuidado de la naturaleza. A la vez que realizamos deporte divertido para promover la salud a través de un ejercicio físico moderado que junto con una correcta alimentación nos ayuda a tener una buena calidad de vida.

Las PequeRutas de MTB Leganés

Las PequeRutas de MTB Leganés
En septiembre de 2009, el incansable José de la Fuente creó una iniciativa ciclista a la que denomió "PequeRutas", buscando acercar a los mas pequeños la afición a la bicicleta de montaña y el respeto a la naturaleza. Desde entonces, y con la ayuda de los miembros de MTB Leganés, muchos peques (y sus padres) han realizado divertidas rutas en bici, en compañía de otros chicos de su edad.

Os dejo la crónica de la última PequeRuta, por el Parque Lineal de Butarque, dirigida por Ata, el pasado 12 de marzo. Si queréis más información sobre esta acividad, podéis contactar con el grupo PequeRutas en MTB Leganés


PequeRuta por el Parque Lineal de Butarque


Viendo las dimensiones que está tomando esta red social en cuanto a miembros, contenidos, etc. y considerandome una persona de actitud positiva y con ganas de ayudar, me hice la pregunta del millón: ¿Como puedo yo aportar mi granito de arena? No tengo la experiencia necesaria en la confección ni el guiado de rutas, ni el tiempo de prepararlas, rodarlas y organizar eventos. Y me dije, ¿por que no una Pequeruta? Porque experiencia en salir en bici con los enanos si que tengo, jejeje

Cojo una tarde y me voy a rodar por el parque Butarque (zona de sobra conocida por mí) y me llevo el gps para grabar el recorrido, estudiar bien el terreno y, mas que nada, grabar la distancia a recorrer, que no en vano vamos a rodar con los ciclistas más exigente, nuestros hijos, y hay que hacerles pasar una mañana agradable pero sin hacer que odien la bici.

Pan comido y la pequeruta ya esta expuesta como evento. Ahora solo queda rezar por que el tiempo nos respete y la propuesta congrege al mayor número de niños posible.