Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 8 de abril de 2010

EcoChic. Pequeños gestos para cuidar de ti y de tu planeta

Hace unos días, Margaret, una compañera de la blogosfera madrileña a la que posiblemente muchos conozcáis por su blog Verde que te quiero verde (en el que firma como Balanced Rocks), me escribió para contarme que había escrito un libro y quería enviármelo como regalo. ¡Muchas gracias, Margaret!

El libro, titulado EcoChic, nos propone miles de trucos o pequeños gestos que ayudarán al Planeta y también nos ayudarán a nosotros mismos. En la casa, con la comida, cuando nos cuidamos, cuando vamos de compras y cuando nos despazamos, Margaret nos propone introducir en nuestros hábitos unas pequeñas pautas que nos ayudarán a todos.

El prólogo del libro está escrito por Jane Goodall, naturalista dedicada a estudiar el comportamiento y la supervivencia de los chimpancés en África, galardonada entre otros con el Premio Príncipe de Asturias, y nombrada embajadora de la Paz de las Naciones Unidas.

“Quizás lo más importante que cada uno de nosotros puede hacer como individuo es dedicar algunos minutos todos los días para aprender sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos y las cosas que compramos. ¿De dónde viene? ¿Cuántos kilómetros ha viajado? ¿Cómo se fabricó? ¿Ha contaminado el medio ambiente? Y, sobre todo - ¿De verdad lo necesitamos? Si empezamos a pensar así, empezaremos a ver los cambios – y hasta los cambios más pequeños son importantes – en la manera en que vivimos nuestras vidas.”

Pon atención a los ciclistas



La mejor protección que tiene un ciclista es nuestra atención.
Hay algo que podemos hacer cada uno de nosotros...


Mirar

Recuperación de la Cañada Real Segoviana Sur


La Cañada Real Segoviana es la principal arteria de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid y a lo largo de sus 120 kilómetros de recorrido discurre desde la provincia de Toledo a la de Segovia, atravesando cuatro de los siete Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) de nuestra Comunidad (Cuencas de los ríos Alberche y Cofio, del río Guadarrama, del río Manzanares y del Río Lozoya y Sierra Norte).

En su tramo más meridional en territorio madrileño, destaca por el alto valor de sus ecosistemas y de su rica comunidad de aves, el tramo que atraviesa los términos municipales de Villanueva de Perales y Quijorna. Todo este corredor está siendo objeto de una serie de actuaciones orientadas al fomento de su funcionalidad ecológica y paisajística, además de facilitar su uso público. En estas últimas semanas se han plantado diversos pies de encina, quejigos, enebros y fresnos en diferentes zonas que se unen a las reforestaciones de campañas anteriores y que asimismo, han sido objeto de trabajos de mantenimiento para favorecer su consolidación.

Con objeto de promover los usos compatibles y complementarios tales como el senderismo, el cicloturismo o las rutas a caballo se han completado estos trabajos con otros de limpieza, acondicionamiento de caminos y señalización de vías pecuarias.

miércoles, 7 de abril de 2010

Pasarelas sobre la M-30 Este, mejor movilidad peatonal y ciclista

Hoy han sido inauguradas tres pasarelas en el arco este de la M-30, mejorando la permeabilidad entre los distritos de Retiro, Salamanca, Puente de Vallecas, Moratalaz y Ciudad Lineal. Son pasarelas más accesibles, evitan rampas excesivas con anchuras de unos 5 metros.


Recuerda que estas pasarelas son peatonales y los ciclistas deberían pasar por ellas caminando con la bici en la mano pero seguro que si vas sobre tu bici y respetas al máximo la prioridad peatonal no tendrás ningún problema. No te olvides de dar las gracias si te ceden el paso.

Rueda más despacio



Respeta las normas de tráfico, respeta a los coches y peatones...

y rueda más despacio, no tengas prisa

Informe de accidentes ciclistas en la ciudad de Nueva York

Un 11% de los residentes en la ciudad de Nueva York se desplaza al trabajo andando o en bici, frente al 3% de media en otras ciudades americanas.

225 ciclistas fallecieron en las calles de la ciudad entre los años 1996 y 2005, y el número de heridos graves fue de 3.462.

Estos son algunos de los datos del informe Bicyclist Fatalities and Serious Injuries in New York City (ver en PDF), sobre los accidentes con heridos graves y muertos en los que se ven involucrados los ciclistas.


La utilización de los carriles bici y el uso del casco podría reducir el número de muertes entre los ciclistas


  • Casi tres cuartas partes de los accidentes mortales (74%) son debidas a un traumatismo craneal.
  • Casi todos los ciclistas que murieron (97%) circulaban sin casco.
  • El número de ciclistas con lesiones graves que usaban el casco es bajo (13%), pero el porcentaje entre los ciclistas muertos es aún más bajo (3%).
  • Entre todos los accidentes mortales con coches, sólo uno de ellos se produjo en una vía marcada como carril bici.

martes, 6 de abril de 2010

París acogerá en julio la primera Masa Crítica Universal

Durante los días 1, 2, 3 y 4 de julio de 2010 se celebrará en Paris la Vélorution Paris 2010, la primera "Masa Crítica Universal".

Durante estos cuatro días, ciclistas del mundo entero se darán cita en la capital francesa para celebrar la alegría de vivir en bici y el placer de circular libres en un ambiente que tiene mucho de reivindicativo, pero también de festivo.

Durante un fin de semana las calles de París estarán tomadas por los ciclistas, convertidos en el tráfico, con alegría y buen humor. Será [también] la ocasión de denunciar un sistema enteramente basado en la utilización de los vehículos motorizados.

La bici no sólo es fuente de placer, sino que también es una alternativa a nuestros métodos de vida supersónicos y a los numerosos problemas que suponen los vehículos motorizados.


lunes, 5 de abril de 2010

Ruta de Cercedilla a Segovia - Abril 2010

La semana pasada os contaba la ruta que hice con mi hija pequeña por el carril bici de Madrid a Colmenar Viejo, volviendo por el arroyo de la Tejada. Una ruta muy facilona para una mañana primaveral y soleada.

Este fin de semana mi hija quería "más marcha" y me pidió que la llevase a la Fuenfría, una subida que ella ya había hecho el verano pasado y le gustó mucho. La verdad es que es un puerto no muy largo, con rampas suaves, y al alcance de cualquier ciclista. Nosotros lo hemos subido desde Cercedilla varias veces tanto de día como de noche, unas veces volviendo a Cercedilla, y otras veces camino de Navacerrada, El Espinar o Segovia.

Para llegar hasta allí, como siempre subimos en el Cercanías, llegando a la estación Cercedilla sobre las 9:30. El domingo era un día, primaveral y soleado, con alguna nube en las cumbres, y una temperatura en la estación de 5º C


El primer tramo hasta las Dehesas puede hacerse por la derecha del valle de la Fuenfría, subiendo por Camorritos, por la izquierda, subiendo por la carretera de los Campamentos, o por el centro, como hemos hecho en esta ocasión subiendo por la carretera de las Dehesas. Son unos cinco kilómetros con alguna rampa fuertecilla al salir de la Estación, pero que si se toma con calma se puede hacer sin mucho esfuerzo.

El tráfico motorizado produce el 80% de la contaminación

Necesario un plan de movilidad sostenible con protagonismo de la bici


El tráfico rodado motorizado es responsable hasta del 80 % de la contaminación que sufren los ciudadanos en la Comunidad de Madrid, según se desprende del informe 2009 que ha presentado Ecologistas en Acción con datos que están extraídos de la información que ofrece el Gobierno regional a partir de su red de estaciones de medición de la contaminación.


De dicho informe se desprende que a pesar de las buenas condiciones meteorológicas, en un año con mucha inestabilidad atmosférica, los niveles de contaminación del aire en la Comunidad de Madrid continúan por encima de los límites de protección a la salud.

Por este motivo, tanto Ecologistas en Acción como la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid consideran que el Plan Azul que presentó el Gobierno Regional en 2005 es un "rotundo fracaso porque no pone coto al principal contaminador del aire madrileño: el intenso tráfico de automóviles".

Seguir leyendo en el blog espormadrid

domingo, 4 de abril de 2010

Knolly Bikes entrenando en Black Rock



El equipo Knolly Bikes, con Curtis Robinson y Alan Crisp, entrenando en Black Rock, Oregon con sus bicis de downhill.

sábado, 3 de abril de 2010

Fixies, ciclismo a piñón fijo


Seguro que alguna vez has visto una bici como la de la foto y te has preguntado por qué no tiene tres platos y nueve piñones como la tuya. La "fixie", abreviatura de fixed gears o engranaje fijo, es una bicicleta con un solo plato, y un solo engranaje o piñón fijo en la rueda trasera.

Este tipo de bicicleta, puesta de moda por los mensajeros de Nueva York, tiene una gran diferencia con las bicicletas "tradicionales", y es que al estar fijo el piñón, siempre que esté en movimiento la bici lo estarán los pedales. Si las ruedas están en movimiento, las piernas están en movimiento.

Allout productions, new film

Allout productions es una compañía de producción de vídeo con base en Oakland, California, especializada en deportes de acción, y en particular en downhill y freeride.

Este es un avance de su próxima película que verá la luz en 2010:

viernes, 2 de abril de 2010

Un vídeo del Circuito Actívate 2009 en Boadilla del Monte

El próximo domingo 11 de abril se celebra la edición 2010




El Circuito Actívate 2010 tiene 9 excursiones populares con 3 recorridos alternativos cada una, de 10 km para niños o poco iniciados, de 20 km de recorrido sencillo y de 40 km con un recorrido técnico y más duro para los más exigentes.

El domingo 11 de abril se celebra en Boadilla del Monte. Las inscripciones se realizan a las 9:00 en la zona se salida-llegada, se sale a las 10:00 y se tardan 3 horas en realizar la ruta más larga. Al final un regalo, avituallamiento para cada participantes y un sorteo de 35 regalos como fiesta final.

La información en el teléfono 91 715 75 87 y en la web: www.echozas.com

jueves, 1 de abril de 2010

Danny MacAskill, en bici al trabajo



Vídeo de Danny MacAskill para la empresa escocesa de trabajo temporal s1jobs.com

"Estoy realmente entusiasmado con el anuncio, se me permitió elegir algunas de las cosas más salvajes que quería probar, y ha quedado increíble"

En la web de s1jobs.com puedes ver un making-off de la realización de este anuncio de Danny MacAskill.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Chris Ward, trial urbano



Bolardos, bancos, vallas, muros, papeleras... no hay obstáculo que se le resista a Chris Ward.

Respeto mutuo y precaución en la ciudad

El uso creciente de la bicicleta como medio de transporte urbano redobla la necesidad de que los conductores, y los propios ciclistas, tomen conciencia de que las vías de las ciudades son ámbito de convivencia , y no un coto cerrado, de unos y otros.


La distracción, los giros y adelantamientos incorrectos o la invasión repentina de otro carril son las principales causas de los accidentes en los que están implicados conductores y ciclistas. No obstante, la seguridad de las personas que viajan no sólo depende de la actitud de los conductores, sino también de su propia iniciativa para extremar las precauciones y no cometer imprudencias.

martes, 30 de marzo de 2010

Steve Rogers - Mod vs. Stock



Steve Rogers comparaando dos bicis de trial, tipo Mod y Stock.

La Mod de 20" es una bicicleta diseñada específicamente para los trials, basada en la bicicleta BMX modificada. También existe un modelo de 19" pulgadas que se incorporó hace unos pocos años gracias a que unos bikers intentaron poner unas ruedas de 19" para aligerar el peso de la bici.

La Stocks de 26" está basada en las bicicletas de montaña, que se adaptan bien a las pruebas de trials de ciclismo actuales, este modelo tiene 6 velocidades y asiento. En realidad la nomenclatura Stocks se utiliza para describir cualquier trial de ciclismo con ruedas de 26”

Mejora tu seguridad con dispositivos reflectantes



Para mejorar tu seguridad, haz brillar tu bici con dispositivos reflectantes que puedes encontrar en tiendas de ciclismo o de motos. En el vídeo, los del kit Bright Bike.

lunes, 29 de marzo de 2010

El Ayuntamiento no nos quiere, en elmundo.es

No nos quieren. Esa es la conclusión que saco. Que no nos quieren. El Ayuntamiento de Madrid se llena la boca con grandes términos vacíos, como 'ciudad sostenible', con marcas registadas inexistentes, como 'Mybici', y en resumen 'de cara a la galería' se 'apoya a la bici' por ecológica, por sana... En fin, lo que todos sabemos.


Pero la realidad es otra. La realidad es que en Madrid todo está regulado para que el usuario de bicicleta vea frustrado cualquier intento de transportarse por las calles a su trabajo de forma cotidiana y 'se lo piense' la próxima vez.

Ali C - Gravity (a bit of fun)



Ali C, biker de trial de 22 años de edad, vive en Hebden Bridge W Yorkshire y ha sido campeón británico en 2004.

Ruta de Madrid a Colmenar Viejo - marzo 2010

Un agradable paseo primaveral


Este fin de semana mi hija pequeña, que es muy friolera y llevaba varios meses sin montar en bici, ha decidido volver a pedalear. Para no buscarle una ruta muy difícil, me la he llevado a Colmenar Viejo por el carril bici, volviendo a Tres Cantos por el arroyo de la Tejada. Una mañana soleada y una ruta divertida, aunque sea muy facilona.

domingo, 28 de marzo de 2010

Carril bici de la calle San Conrado

Un pequeño eslabón para una gran cadena



Se encuentra a punto de ser abierto el carril bici de la calle San Conrado, muy cercano a Madrid Río. Sobre el mapa podemos ver que es un corto tramo de calzada-bici de apenas 300 metros que se inscribe entre el Paseo de la Ermita del Santo y la Avenida del Manzanares, aunque en realidad es el tramo que falta para dar continuidad al carril bici de Cuña Verde de Latina y su conexión con la vía ciclo-peatonal de la margen derecha de Madrid Río.


Se trata de una vía ciclista segregada y que ha supuesto la eliminación de una fila de aparcamientos, sin duda una apuesta valiente del Ayuntamiento en un barrio con no pocos problemas de estacionamiento. Desconocemos si la creación de este tramo de carril bici ha supuesto algún tipo de protesta vecinal porque en esta zona, como al sur del puente de San Isidro los vecinos opinan que Madrid Río les ha ocasionado la perdida de plazas de aparcamiento, situación que se agrava en los días de fútbol en el Vicente Calderón. Esperaremos al día de apertura de este carril para ver si se ha solucionado algunos problemas pendientes de resolución que aprovechamos para recordar brevemente:

  • El rebaje de la acera en el semáforo-paso de peatones de Vía Carpetana con Ermita del Santo
  • La señalización que encamine a ciclistas y peatones que procedentes de Vía Carpetana se dirijan hacia San Conrado.
  • La convivencia Bicis-peatones en el tramo de acera de Ermita del Santo hasta San Conrado
  • Aunque no esté exactamente en este tramo. ¡Por favor que alguien rebaje de una vez el bordillo transversal del carril bici junto al Punto Limpio de Cuña Verde de Latina!

Trial en Salford Quay



Vídeo de trial filmado en los alrededores del muelle de Salford en Manchester.

PiCycle electric bike, diseño California


PiCycle es un modelo de bicicleta eléctrica con asistencia al pedaleo con un diseño made in California, que realmente llama la atención.

Sus especificaciones técnicas le permiten alcanzar una velocidad de 20mph (unos 33 km/h, el máximo permitido para bicis elécticas en los EEUU) y una autonomía de 30 a 50 millas (unos 50 a 80 kilómetros). Su precio base, de 2.500 dólares, hace que quede reservada a los más caprichosos.

Si quieres más potencia y autonomía, o no quieres pedalear, tienes disponibles los modelos PiCycle Limited y PiMoto, aunque en esos casos el precio aumenta hasta los 3.000 y 5.000 dólares.

sábado, 27 de marzo de 2010

Mike Steidley - Narrangansett




Vídeo del rider Mike Steidley, uno de los bikers más conocidos de Norte América, especializado en Trial y Freeride. Ha sido Campeón Nacional en numerosas ocasiones, ha representado a EEUU en 7 ocasiones en campeonatos mundiales, y puedes verlo en numerosos vídeos y películas de Mountain Bike.

Construye tu propio carril bici... luminoso


Para qué queremos que nos construyan un carril bici, si podemos hacerlo nosotros mismos... al menos un carril bici luminoso.

Más información en LightLane

viernes, 26 de marzo de 2010

Copa del Mundo de BMX Supercross, el sábado 27 de marzo


La pista del Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid se ha cubierto con 3.000 metros cúbicos de arena para acoger, este sábado 27 de marzo de 2010, la primera prueba de la Copa del Mundo de BMX Supercross. Se darán cita 120 "bikers", entre ellos, el madrileño Pablo Galán, procedentes de 25 países diferentes. Más información en www.bmxmadrid.com

What's a Girl to Do? by Bat for Lashes...

jueves, 25 de marzo de 2010

Ghost Bikes - Bicis Blancas


Una bicicleta fantasma o una bicicleta blanca es un símbolo para recordar a un ciclista atropellado por un coche en el punto en el que sucedió el accidente.

Nuestro homenaje, en memoria del joven Matias Jiménez, atropellado mortalmente el pasado viernes 19 en la Av. de Andalucía cuando circulaba en bicicleta.

Campeonato Ibérico de Mensajeros en Bicicleta 2010 - Barcelona 2, 3 y 4 de abril

El primer Campeonato Ibérico de Mensajeros en Bicicleta se celebró en Madrid, el 16 de mayo del año pasado, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. En la primera edición se inscribieron 35 participantes y fueron 6 las empresas de mensajerías que participaron en la organización de la carrera.


En la segunda edición, el Campeonato 2010 se celebrará en Barcelona los días 2, 3 y 4 de abril.

Los campeonatos de bicimensajeros son eventos importantes para todo tipo de ciclistas, no sólo para los profesionales. También son fiestas que celebran y reconocen la cultura del ciclismo urbano. Tienen lugar en todo el mundo y se organizan a nivel mundial, continental y estatal. Entre otras actividades se celebran marchas en bici, polo (en bici, claro), la carrera, el intercambio de piezas, la reunión de los participantes, las fiestas…

Un vídeo del Circuito Actívate 2009 en Humanes

El próximo domingo 28 se celebra la edición 2010




El Circuito Actívate 2010 tiene 9 excursiones populares con 3 recorridos alternativos cada una, de 10 km para niños o poco iniciados, de 20 km de recorrido sencillo y de 40 km con un recorrido técnico y más duro para los más exigentes.

El domingo 28 de marzo se celebra en Humanes. Las inscripciones se realizan a las 9:00 en la zona se salida-llegada, se sale a las 10:00 y se tardan 3 horas en realizar la ruta más larga. Al final un regalo, avituallamiento para cada participantes y un sorteo de 35 regalos como fiesta final.

La información en el teléfono 91 715 75 87 y en la web: www.echozas.com

Los carriles bici contradirección

Está demostrado con la práctica que los carriles bici que funcionan mejor son los unidireccionales, de un solo sentido, y esa es la solución que se desarrolla en las principales vías ciclistas de ciudades europeas y americanas.

Normalmente esos carriles unidireccionales van en el mismo sentido que el resto del tráfico, pero en Washington se ha probado con gran éxito una solución de carril bici "protegido" en el sentido contrario al tráfico. Los ciclistas que se dirigen hacia el norte lo hacen por un carril compartido en el mismo sentido que el tráfico, y los que lo hacen hacia el sur circulan por un carril bici en sentido contrario, protegido por una franja de aparcamiento.

En este vídeo de Streetfilms puedes ver el resultado:

miércoles, 24 de marzo de 2010

El carril bici de la calle Serrano


La reforma de la calle Serrano es una apuesta por los espacios peatonales que ha permitido aumentar la acera de los impares hasta los 5 metros y la de los pares hasta los 10 metros, creando en la zona más cercana a la calzada un carril-bici unidireccional de 1,2 metros de anchura y 2,3 kilómetros de longitud.

Aunque todavía se encuentra en obras, parece ser que el carril bici sólo se distinguirá por el despiece del pavimento de granito (en franjas de 120x10cm frente a las grandes losas del resto de la acera), y por la señalización vertical.

Triciclo Catrike Trail

El trike o triciclo Catrike Trail es ideal para recorridos de todo tipo. Tiene una geometría estable que le proporciona una ergonomía ideal. Con una inclinación de 45º proporciona la posición más equilibrada de la familia de Catrike.


Muy adecuado para diferentes tipos de ciclistas dentro de una misma familia o grupo de amigos. Es el triciclo perfecto para compartir en grupo por una vía verde o parque en el que todos quedarán satisfechos. Recomendado para ciclistas con estaturas comprendidas entre 160 y 200 cm.

La Bici Crítica de marzo 2010, de luto

En Cibeles a las 20:00 h



El próximo jueves 25 la bici crítica se vestirá de riguroso luto (negro o blanco) en homenaje al joven Matias Jiménez, atropellado mortalmente el pasado viernes 19 en la Av. de Andalucía cuando iba en bicicleta. En el cruce fatídico se depositará una bici blanca en su recuerdo.

Según larazón.es a las 21:30 h del viernes le atropelló en un paso de cebra un coche que lo conducía otro joven de apenas 20 años.

El conductor aceleró para saltarse un semáforo. Su cuerpo salió despedido unos veinte metros. La unidad del Samur que acudió al lugar consiguió sacarle de una parada cardiorrespiratoria, pero el joven falleció horas después en el hospital.

Los vecinos piden badenes y radares en la zona para controlar a los conductores.

martes, 23 de marzo de 2010

Bicicleta reclinada HP Velotechnik Streetmachine

La HP Velotechnik Streetmachine es una máquina ergonómica dedicada a la velocidad. Es una bicicleta que combina de forma tan equilibrada velocidad y comodidad.


La SpeedMachine es una reclinada cuyo cuadro de aluminio super-reforzado está integrado a un sistema de suspensión pensado para un desarrollo óptimo de la velocidad, independientemente de la fuerza del pedaleo.

Prueba de bicicletas reclinadas, marzo 2010

Ayer lunes Aalto y yo pudimos probar un par de bicicletas reclinadas. ¿Pero qué invento es ese? Una bicicleta reclinada es una bici en la que la postura es acostada, cerca del plano horizontal. Un trike o triciclo es una bici con tres ruedas, una tricicleta podríamos llamarlo.


La experiencia fue muy buena y agradecemos a 3ike.es su atención y amabilidad. En los dos próximos artículos daremos nuestras impresiones respecto a los dos modelos probados: Catrike modelo Trail (de USA) y HP Velotechnik modelo Streetmachine (de Alemania).

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se pasa a la bicicleta

Bicis urbanas, eléctricas y MTB para sus trabajadores


El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha incorporado en su parque móvil 27 bicicletas para el uso de su personal, para reducir las emisiones CO2 en la ciudad y avanzar en los objetivos de la administración en ser más eficientes en energía, tiempo y economía.

Se calcula que con la incorporación de las bicicletas se ahorrará la emisión de 7,54 toneladas de CO2 anuales. Así mismo, se ha estudiado qeu para trayectos de hasta 5 km, la bicicleta es el vehículo más rápido de la ciudad.

De las 27 bicicletas, 19 son urbanas, 6 son eléctricas y dos tipo mountain-bike para la Policia Local. Se ubicarán en puntos de estacionamiento en diferentes dependencias municipales. Esta iniciativa se quiere extender al tejido asociativo de la ciudad, por ello el departamento de Medio Ambiente (a través del CRIA) y de Participación pondrán tres de las bicicletas a disposición de las entidades, mediante convenios de cesión de séis meses.

El BACC organizó unas sesiones de formación a las que asistieron unos 25 trabajadores del ayuntamiento. La formación consistió en dos sesiones, sumando unas 4 horas. Una primera sesión teórica que explicaba en detalle el funcionamiento del servicio de préstamo, las ventajas del uso de la bicicleta, los aspectos básicos que regulan su uso y consejos prácticos para una circulación más fácil y segura.

En una segunda sesión, se realizó una formación práctica en circulación por las calles del municipio, destacando el comportamiento ciclista en las diversas situaciones y entornos de circulación. El objetivo era vivenciar la circulación y mostrar cómo hacerla fácil y agradable.

(fuente: en bici al trabajo)

Vive la Vía - Vía Verde del Tajuña

las Vías Verdes son antiguas líneas de ferrocarril rehabilitadas como rutas para senderistas, ciclistas y personas con movilidad reducida. Podemos conocerlas mejor en la serie de once capítulos "Vive la Vía", que nos permitirá recorrer 18 Vías Verdes llenas de encanto y de magia.

Estos son los dos capítulos dedicados a la Vía Verde del Tajuña:





Un acercamiento insólito al Valle del Tajuña: una Vía Verde sobre un antiguo trazado ferroviario nos adentra en las vegas del sureste de Madrid, entre viejos molinos y huertas. Este capítulo de la serie Vive la Vía nos invitará a pasar un día en familia con las alforjas en la bici, las mochilas al hombro o la libertad que regala deslizarse durante kilómetros sobre unos patines.

Hemos escrito anteriormente: La Vía Verde del Tajuña, Nueva guía de las vías verdes del Tajuña y del Tren de los 40 días, Proyecto de vía ciclista entre San Martín de la Vega y Morata

lunes, 22 de marzo de 2010

La doble fila: una lacra para la movilidad ciclista

Una de las infracciones que más entorpecen la movilidad urbana es la doble fila. La doble fila reduce la capacidad de las vías urbanas considerablemente y si se combina con calles de tráfico intenso provoca retenciones.

Hasta aquí no descubrimos nada que no se sepa. El problema ahora es enfocarlo respecto a la movilidad ciclista. Las vías urbanas con varios carriles son cómodas para el ciclista en principio porque circulando por la derecha permite que sea adelantado fácilmente. El problema está cuando un vehículo en doble fila hace que el ciclista tenga que cambiar de carril.

El cambio de carril puede ser en movimiento, indicando previamente la intención de cambiar de carril. Si nos toca un gentil conductor o andamos rápido no habrá problema pero si no es así deberemos parar detrás del vehículo mal estacionado. Esto supone un riesgo claro puesto que la salida desde parado de un ciclista es más lenta.

Este hecho se vuelve más grave si se produce en horas punta o en las cercanías de centros escolares. En este último caso el uso del transporte público debería ser, junto con el desplazamiento a pie o en bici para distancias asequibles, la mejor opción.

Por el bien de la movilidad en general -transporte público incluido-, y concretamente la ciclista, que se persiga y se disuada a la gente de parar en doble fila. Y no vale la excusa de "2 minutos para el pan" o "dejar el niño en la puertita". No es necesario parar en la misma puerta.

En Granada se pacificará el tráfico a 30 km/h

Si hace unos días os contábamos que Zaragoza limitará la velocidad máxima del tráfico rodado en la mayoría de sus calles a 30 kilómetros por hora, ahora le toca el turno a Granada.

Esta semana se debatirá en el pleno municipal la Ordenanza de la bicicleta, que pretende "pacificar" el tráfico en las calles con el fin de respetar siempre al más débil e integrar a la bicicleta como modo de transporte necesario. Así se reducirá la velocidad máxima hasta los 30 kilómetros por hora en calles como la Gran Vía y otro buen número de calles céntricas de Granada.

Se ha buscado el máximo consenso posible para que la ordenanza se apruebe por unanimidad.

La ordenanza permitirá que las bicis puedan circular por calles peatonales aunque con algunas restricciones. En estas calles, no podrán circular a más de diez kilómetros por hora y siempre con una distancia prudencial de un metro respecto a los peatones. En calles peatonales de máximo tráfico peatonal, como puede ser la calle Mesones repleta de comercios, las bicis tendrán que respetar el horario previsto en carteles para su circulación: será antes o después de la apertura de los comercios y nunca en hora punta comercial.

Por otro se respetará la actual norma de que las bicicletas no puedan circular por aceras, excepto en aquellas vías con aceras amplias y con poca densidad que estarán señalizadas.

Cada día hay más granadinos que se deciden a circular por la ciudad en bicicleta pese a que sólo disponen de 34 km de carril bici.

III Campus de Mountain Bike de la UPM

El Grupo Universitario de Mountain Bike, GUMB organiza la tercera edición del Campus de Mountain Bike, rutas y talleres temáticos en la Sierra de Guadarrama, el fin de semana del 24 y 25 de abril de 2010.

El campus, que incluye alojamiento, comidas, avituallamientos, transporte de equipajes y seguro. está dirigido a universitarios de cualquier universidad y acompañantes ciclistas (máximo 5 plazas de acompañantes).

El precio para estudiantes y personal UPM es de 45€. Para resto universidades 55€. Acompañantes ciclistas 65€. Los estudiantes UPM pueden tener derecho a subvención. Los socios del Club Mammoth tienen un descuento de 15€

Inscripciones limitadas a 30 plazas (quedan 17 disponibles) Inscripción Online

domingo, 21 de marzo de 2010

Why Do You Ride?

Hay innumerables razones para montar en bicicleta. En este vídeo, desde peopleforbikes.org nos dan algunas de ellas.


Cada uno tenemos nuestras razones para montar en bici. Pero todos queremos lo mismo. Un futuro mejor para el ciclismo. Busquémoslo juntos.


… y tú, ¿por qué montas en bici?

El ascensor de bicicletas de Trondheim


Las ciudades con grandes cuestas tienen mayores dificultades para los desplazamientos en bicicleta. La ciudad noruega de Trondheim, la tercera ciudad más grande del país, con una población cercana a los 300.000 habitantes, a pesar de sus empinadas cuestas tiene el porcentaje de ciclistas más alto de toda Noruega.

Esto es debido a tres razones fundamentales:
  • Trondheim es una ciudad universitaria con 30.000 estudiantes, 90% de ellos utilizan sus bicicletas como su herramienta principal de transporte.
  • Durante los últimos 20 años, se ha realizado una gran inversión en crear una gran red de vías ciclistas y en infraestructuras de transporte de bicicletas. El servicio de préstamo de bicicletas para ciudadanos y turistas cuenta con 125 bicicletas repartidas en 10 bases por la ciudad.
  • Para llegar a lo alto de la empinada colina de BBrubakken, parte del patrimonio histórico del centro de la ciudad, se creó en 1993 una infraestructura para subir a los ciclistas, el bicycle lift Trampe


BiciCrítica, jueves 25 de marzo de 2010

Como viene ocurriendo desde hace más de cinco años el último jueves de cada mes todas las bicis urbanas de Madrid se reúnen en Cibeles a las 20:00h. para recorrer la ciudad bajo el lema “Usa la Bici a diario y Celébralo una vez al mes”.

El próximo jueves, 25 de marzo de 2010, se celebrará la primera BiciCrítica de la primavera.

Dicen que en Marzo se vestirá la gente de famosos jinetes... del Zorro a Don Quijote.

Sea cual sea tu disfraz no olvides que este paseo siempre es una fiesta!!!

Para más información puedes visitar la web de BiciCrítica o apuntarte al evento en Facebook

sábado, 20 de marzo de 2010

IX Marcha MTB Colmenar Viejo

Domingo 18 de abril de 2010



Un año más, y ya van nueve, el Club Ciclista Colmenar Viejo organiza la clásica Marcha MTB Colmenar Viejo.

La prueba tendrá lugar el domingo 18 de abril de 2010, con salida oficial a las 09:30 de la mañana desde el Campo de fútbol de Las Vegas. El recorrido será una ruta circular de unos 70 kilómetros que finalizará en el mismo lugar que la salida.

Las inscripciones individuales tendrán un importe de 20 €. A este precio hay que añadir 15 € de la licencia federativa por 1 día, todo aquel que no esté federado. No se admitirán inscripciones el día de la marcha. La participación en la marcha incluye avituallamiento líquido y sólido, una bolsa de deporte para los inscritos, y varios regalos mas, con sorteo final de material.

Si quieres participar, date prisa en inscribirte, porque el cupo es de 800 ciclistas y sólo quedan 75 plazas disponibles.

Un ciclista atropellado en la avenida de Andalucía

El conductor se dio a la fuga en principio


Un ciclista de 17 años resultó herido de extrema gravedad tras haber sido arrollado por un conductor, que se dio a la fuga nada más producirse el accidente, según informó un portavoz de Emergencias Madrid. El hombre se entregó media hora después tras contar lo sucedido a un amigo, que le acompañó hasta el lugar del siniestro.

El accidente se produjo a las 21.30 de ayer viernes 19 en la confluencia de la avenida de Andalucía y la calle de Alcocer (distrito de Villaverde), cuando cruzaron la calle dos ciclistas. El coche arrolló a uno de ellos y le produjo traumatismos por todo el cuerpo. Los facultativos de una UVI móvil del SAMUR-Protección Civil lograron recuperar al hombre de la parada cardiorrespiratoria que sufría. Fue trasladado con pronóstico muy grave al hospital 12 de Octubre.

Una media hora después acudió al lugar del siniestro el conductor del turismo. Había dejado su coche aparcado y fue en el de su amigo. Tuvo que ser atendido de una crisis de ansiedad grave.

Fuente: elpaís.com

En Sevilla, en bici al trabajo

El 60% de los empleados del Consorcio de Transporte Metropolitano van al trabajo en bicicleta



El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla tomó en abril de 2007 la iniciativa de facilitar bicicletas públicas en régimen de cesión de uso a sus empleados que decidan acudir al trabajo usando este modo de transporte.

La iniciativa surgió a instancias del gerente del Consorcio y para complementar la política de fomento del uso de la bicicleta como modo de transporte complementario al uso del transporte público, que se puso en marcha con el servicio de préstamo gratuito de bicicletas del Consorcio de Transportes a usuarios del transporte público metropolitano: Servicio Bus+Bici, que cuenta con un parque de 180 bicicletas y casi 30.000 préstamos al año.

Los reultados han sido que más del 60% de los trabajadores del Consorcio utilizan este modo de transporte para acudir al trabajo. Una de las claves del éxito ha sido la concienciación del personal del Consorcio en favor del fomento del transporte público y de las políticas de sostenibilidad y de cuidado con el medio ambiente. Otra clave ha sido la política llevada a cabo en la ciudad de Sevilla para fomentar el uso de la bicicleta, que ha tenido como actuación estelar la construcción de 100 kilómetros de carriles-bici.