Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Eje Mayor-Alcalá a debate 6. La respuesta del ayuntamiento

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Informe presentado al Ayuntamiento

6. La respuesta del ayuntamiento

Tema tratado en la Comisión del Plan Director Ciclista el pasado 4 de Diciembre de 2013

El pasado día 4 EnbiciporMadrid presentó el informe que refleja la opinión y propuestas de los lectores del blog acerca del itinerario ciclista Mayor-Alcalá.

Tras los agradecimientos pertinentes, el documento fue recibido para estudiar con detalle todas las propuestas. En todo caso, algunas de las cuestiones planteadas sí tuvieron respuesta ya que eran temas que se estaban estudiando previamente. Pasamos a detallarlas.

Campañas de información a la población sobre la circulación de bicicletas
Está prevista una campaña fuerte en marzo de 2014 de derechos, deberes y consejos, para ir preparando el terreno a la futura bici pública que se abrirá en mayo. Posteriormente, la empresa concesionaria del sistema también tiene que llevar a cabo otra campaña.

En paralelo, además de los cursos municipales de circulación de bicis que el ayuntamiento está dando, se han formado a diversos policías y profesores para atender a los colegios que desde Enero enseñarán a sus alumnos a circular, dentro del programa STARS.

Campañas de sanción
Desde Octubre se está procediendo a sancionar infracciones concretas a vehículos a motor y bicicletas. Alrededor de 500 coches y 500 ciclistas fueron amonestados por no respetar preferencias de paso, aparcar en el carril-bici o circular a velocidad excesiva. La gran mayoría de los coches sufrieron sanción por ello, algo que afecto sólo a 1 de cada 10 ciclistas amonestados.

Hacemos un inciso para hacer notar que de vez en cuando nos llegan noticia de ciclistas, indignados por haber sido multados por ir por la acera y pidiéndonos consejo, ya que creen que estaban haciendo lo correcto. El ayuntamiento está sancionando antes de informar.

texto alternativoCampañas de información a la Policía Municipal
Ante nuestra queja concreta de haber recibido varios testimonios de flagrante desconocimiento de la norma (y ante la cara de espanto de la Directora de Sostenibilidad Elisa Barahona al oir lo que los agentes están diciendo a los ciclistas de cómo circular), el responsable de la Policía Municipal negó que hubiera un problema de desconocimiento global de la ordenanza por parte de los agentes:


"Les aseguro que un 95% la conocen. No se puede sacar conclusiones por un caso concreto que sucedió en Alberto Aguilera". Acto seguido comentó que se están realizando cursos de reciclaje dentro del Cuerpo para enseñar la ordenanza. Algunos de ellos se están convirtiendo en monitores o están patrullando algunas calles del centro en bici.





Carril bici de subida en calle Segovia
Según el Ayuntamiento los 9 m de ancho de la calzada son suficientes para que un vehículo pueda adelantar a un ciclista con suficiente distancia de seguridad, por lo que no se vio la necesidad de eliminar la banda de aparcamiento para crear un carril-bici separado.

Pedalibre hizo notar que tanto la señalización como la ordenanza indican expresamente que el ciclista ha de circular por el centro de la calzada, algo sensato en la cuesta abajo, pero carente de sentido en la subida. El ayuntamiento reconoció su error en la señalización del ciclocarril y recordó que ya está prevista la modificación de la ordenanza para que el ciclista pueda abandonar el centro del carril cuando lo considere oportuno, aunque no puede aprobarla hasta ver qué dice el nuevo Reglamento que tiene un artículo expreso sobre la posición del ciclista en vías urbanas.





Separación física entre acera y calzada en Puerta del Sol

El Ayuntamiento no ve con buenos ojos introducir más obstáculos al tránsito peatonal, ya que la política actual tiende a una mayor restricción del tráfico para que los peatones circulen con más libertad.

De hecho, se nos recordó que en días puntuales ya hay cortes completos y que la Puerta del Sol se convierte en un espacio completamente peatonal en la que es deseable la menor cantidad de obstáculos al tránsito.


texto alternativoMarcas viales para que los peatones estén pendientes de las bicis en sentido contrario en Sol y Mayor
Desde hace un par de semanas están ya pintadas como se puede ver en la imagen. Por ahora se ha limitado a los pasos de la calle Mayor, más problemáticos al ser la calle más estrecha y no tener semáforos.






Cruce Alcalá-Barquillo
El proyecto de un cruce peatonal y ciclista para cruzar Alcalá a la altura de Barquillo está ya redactado, aunque espera una partida presupuestaria para llevarse a cabo.

Cruce Alcalá-O'Donnell
Esta zona concentra numerosos problemas de permeabilidad ciclista y peatonal, aparte de la dificultad de los carriles bus de la zona. Han solicitado autorización para reducir la cantidad de carriles de la zona con objeto de reducir la contaminación en ese punto (hay una estación de medición allí). De aprobarse, el espacio restado a los coches podrá dedicarse a la gente que va andando o en bici.
Actualización: Finalmente se suprime un carril por sentido, eliminando el carril-bus en uno de ellos e implantando un carril-bici en el otro.  La permeabilidad ciclista norte-sur no se ha solucionado.

Diseño de las rejillas
Se ha estudiado la sustitución de las rejillas por otras con un entramado más fino que no resbale tanto. Sin embargo, la normativa requiere un tamaño mínimo de hueco para ventilar que hace inviable la sustitución. Se estudiará el tratamiento con materiales abrasivos o antideslizantes.