Emitido en Documentos TV, la2 tve
Desde que en los últimos años, un millón de ciclistas se han incorporado al tráfico rodado en Gran Bretaña, los conflictos han crecido en las atascadas carreteras, que comparten con los vehículos. Y el dato se conoce porque muchas de las personas que montan en bicicleta graban sus recorridos con las cámaras que llevan incorporadas en sus cascos.
Documental que ofrece una visión nueva del conflicto, sobre el terreno y con la perspectiva de ambos colectivos. Analiza las distintas visiones y apunta algunas soluciones como la creación de una policía especial metropolitana.
ver video
Factores en juego
A mi modo de ver los principales motivos generadores de los conflictos que se observan en el reportaje son:
La naturaleza humana - Difícil de corregir Todos creemos llevar la prioridad y estar circulando correctamente, o en otro caso, que nuestras maniobras son totalmente seguras y no molestas para los demás.
Falta de delicadeza frente a la bici – Mejorable con concienciación. La bici es un vehículo muy vulnerable y cualquier accidente, a igualdad de condiciones, va a tener consecuencias mas graves, por lo que cualquier mínimo detalle se magnifica, poniendo muy nervioso al ciclista
El modo de circular - Relativamente fácil de cambiar. Es el problema de no circular por el centro de los carriles convencionales.
Carril bici. ¿Problema o solución?
Vemos en el vídeo como los londinenses disponen de carriles bici a nivel de calzada. Como suele ser habitual, el carril es mas estrecho que un carril de circulación estándar. Esto dificulta los adelantamientos entre ciclistas y hace muy complicado o imposible superar obstáculos en el mismo (doble fila, invasiones, etc). Además genera peligro, o sensación de peligro, cuando los vehículos del carril contiguo se acercan demasiado o incluso lo invaden unos centímetros. Cuando no hay carril bici, los ciclistas continúan circulando siguiendo la misma lógica, pegados a la acera. Vemos también a una madre, que ha perdido a su hija en un
accidente de carril bici de manual. Otro problema, generado por circular al margen, es que
el ciclista no se integra con el resto del tráfico.El grupo de los conductores es muy heterogéneo. Todos siguen el mismo código de circulación, pero mientras algunos son mas eficientes, prudentes, considerados; otros son mas torpes, descuidados, temerarios, despistados, agresivos, infractores. Cuando conduces un coche, continuamente el trafico te arrebata la prioridad haciéndote frenar: conductores que se saltan el ceda el paso, que te cierran el paso al invadir tu carril por egoísmo o por simple incompetencia, obstáculos (doble fila, peatones cruzando indebidamente...), etc.
Los conductores ya tienen asumidas estas circunstancias, las prevén y frenan cuando es necesario. Solo cuando la jugarreta es muy flagrante o peligrosa, o están especialmente nerviosos se alteran y pitan, insultan, etc Sin embargo, se observa que los ciclistas, a la mínima que alguien se interpone en su camino, gritan, golpean o directamente se estampan contra el vehículo o peatón en cuestión. No deberían haberle cerrado el paso, pero el tráfico es así para todos, ciclistas y no ciclistas y hay que adaptarse a el. Hoy en día se cargan las tintas contra el coche, pero si todo fueran bicis, el problema seguiría existiendo.
Pese a todo, es seguro
En la última parte un bicimensajero habla de las carreras ilegales y de su dominio de la circulación que les salva de cualquier percance. Al margen de la ilegalidad y la temeridad de este "deporte", me quedo con la conclusión de que para quien entiende el tráfico y se integra en el, no existen graves problemas de seguridad ni convivencia.