Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 8 de diciembre de 2014

Programa electoral 2015 (3 de 6) ¿Qué objetivos ha de lograr la política de movilidad en Madrid? Resultados

Este tema se votó del 8 al 14 de Diciembre

Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación

Durante toda la semana se ha abordado el tema de qué objetivos se quieren conseguir en movilidad, para tener claro qué medidas son válidas para esos fines y cuáles no.

Estas han sido las respuestas más votadas (pincha la imagen para agrandar):



Programa electoral 2015 (3 de 6) ¿Qué objetivos ha de lograr la política de movilidad en Madrid?

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano

 De las respuestas recibidas, 8 han pasado el filtro de vuestras votaciones, algunas de ellas coincidentes. En resumen:
  • 1. La reducción del uso del coche privado
  • 2. Que el orden de prioridades en cualquier medida que se tome sea: peatón, transporte público, bici, vehículos compartidos (taxi, carsharing, etc), moto, coches eficientes (alta ocupación o bajo consumo), resto de coches.
  • 3. La intermodalidad completa de todos los modos de transporte
  • 4. El aumento de la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid
  • 5. La reducción de la movilidad no deseada
Con este orden serán incluidas en el programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas  para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. 

Podéis leer una descripción más detallada de los objetivos a continuación.

C. Objetivos de la política de movilidad



Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid C.1 Reducir el reparto modal del coche a favor del peatón, la bici y el transporte público

Este objetivo tiene un apoyo popular del 90% 

texto alternativoEl verdadero objetivo del aumento del uso de la bici o el transporte público ha de ser la reducción del uso del coche privado. Cualquier medida que sólo logre trasvasar peatones a la bici sin tocar al coche no interesa.
La bici, herramienta de transformación urbana





Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid C.2 Restaurar el orden de prioridades: peatón, transporte público, bici, taxi, moto, ... automóvil particular. 

Este objetivo tiene un apoyo popular del 85%texto alternativo


Para lograr el cambio modal, se ha de tener esta secuencia de prioridades siempre presente en todos los ámbitos, desde el diseño urbano del espacio público hasta las normativa de circulación.
Cómo introducir la bici en la ciudad cambiando las reglas de juego






Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid C.3 Intermodalidad completa



Este objetivo tiene un apoyo popular del 80% 
 La cantidad de modos y redes existentes puede aprovecharse mucho más si se eliminan las trabas artificiales que dificultan la combinación de más de un medio de transporte en un viaje cotidiano.

El objetivo de la intermodalidad en Madrid 

Aparcar una bici en una estación de tren, usar la bici pública o el taxi con la tarjeta transportes o poder usar más de un transporte sin tener que comprar varios billetes permitiría multiplicar el servicio que realizan a la ciudad estos transportes sin necesidad de nuevas expansiones.

¿Llevar bicis en el metro? ¿Para qué?


Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid C.4 Mejorar la calidad de vida en la ciudad de Madrid haciendo atractivo el modelo de ciudad densa frente a la huida a la periferia de baja densidad

Este objetivo tiene un apoyo popular del 70% 

El principal objetivo de la movilidad debe ser mejorar la calidad de vida de la ciudad, aumentando las opciones de movilidad a quienes no tienen ahora alternativas y reduciendo las numerosas externalidades negativas que existen (contaminación, ruido, estrés, costes, accidentes). Madrid ha de ser un lugar con los servicios de una gran ciudad y el ritmo y calidad de vida de un pequeño pueblo.

La ciudad como hogar y no como vía de tránsito
Cambiar las reglas de juego y no el tablero


La ecomovilidad, explicada por Ecomovilidad

Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid C.5 Reducir la necesidad de la movilidad obligada

Este objetivo tiene un apoyo popular del 64%

En un escenario de distancias crecientes debido a la mala planificación urbanística, el reparto modal hacia medios más favorecedores de la calidad de vida es cada vez más difícil.

Reducir la movilidad obligada
Es necesaria una política que busque la reducción de la movilidad no deseada (fundamentalmente los desplazamientos casa-trabajo), acercando distancias mediante un nuevo modelo urbanístico que favorezca la ciudad densa y compleja y aprovechando las nuevas tecnologías.