Están todos los que vamos encontrando sobre Madrid, aunque no todos son de nuestra autoría.
También hemos incluído otros artículos sobre el uso de la bici en otros ámbitos que sí son nuestros, aunque no se refieran sólo a Madrid.
Si conoces otros artículos relacionados con la movilidad ciclista de Madrid que crees que deberían de estar aquí o quieres hacer alguna puntualización, escríbenos a enbici@espormadrid.es.
Temas comunes a varias ciudades
Movilidad
- Ventajas de apoyar la industria del automóvil (2015): Un irónico texto que explica los perversos incentivos que existen para que la administración mantenga la dependencia hacia el coche
- Los Hombres de Gris no le pagarán el tiempo perdido (2014): Un relato que resume los estudios sobre la insatisfacción sistemática de quienes eligen emplear más tiempo en el transporte a cambio de dinero.
- La bici ya se usa más que la moto (2013): Reparto modal de toda España a partir de encuesta del CIS.
- Bici+transporte público en otras ciudades de Europa (2013): Ejemplos de varias ciudades de cómo combinar estos dos transportes para mejorar la cobertura y los tiempos de recorrido.
- ¿Por qué los planes de movilidad no consiguen que usemos menos el coche? (2013):Una reflexión sobre el enfoque erróneo de las estrategias de movilidad
Formación vial
- Consejos para guiar a novatos, lo que funciona y lo que no (2015): Tras 4 años de bicifindes hemos comprobado la efectividad de acompañar a la gente en su recorrido si se siguen estas recomendaciones
Diseño de infraestructura ciclista
- Doble sentido para bicis en calles de sentido único (2014): Explicación con ejemplos de las dos modalidades de infraestructura que permiten a las bicis circular en sentido prohibido al resto de vehículos.
- ¿Cuánto cuesta un carril-bici? (2012): Comparación de diferentes tipos de carril-bici ejecutados en Madrid
- Ciclocarriles ¿Para qué sirven? (2021): Recopilación de estudios acerca de la efectividad de los carriles-bici
Seguridad vial en España
- Ir en bici nunca fue tan seguro... ni dio imagen de ser tan peligroso (2013). La prensa, las aseguradoras y la DGT están distorsionando la percepción que tienen los españoles de los riesgos de ir en bici.
- Los resultados del casco ciclista por ley en carretera a examen (2013): Un análisis del efecto que ha tenido la ley de seguridad vial en España desde que se implantó en 2005 hasta hoy. No se han podido comprobar resultados beneficiosos de la misma.
- El casco ciclista por ley, sin evidencia científica que respalde la medida (2013): Una comparación entre la legislación a debate en España con los países que ya la han impuesto permite ver que no hay beneficio en términos de mejor seguridad vial para el ciclista.
¿Por qué la bici tiene obligaciones distintas a otros vehículos?
- El seguro obligatorio en ciclistas (2015): Examinamos el caso suizo para comprobar que la obligación del seguro a ciclistas no genera beneficios a la sociedad.
- ¿Por qué los ciclistas no pagan Impuesto de Circulación? (2013): Una divertida explicación de la naturaleza exclusivamente recaudatoria de este impuesto y su nula utilidad fiscal de aplicarlo a la bicicleta.
Biciencia - Física
- ¿Por qué frena menos una bici de 29" que de 26"? (2015): Explicación gráfica de las fuerzas que intervienen en el frenado, así como explicación de cómo se reparte el peso entre los radios
- ¿Avanza una bici al empujar hacia atrás el pedal en su punto más bajo? (2015): Cómo afecta el desarrollo de marchas a este experimento físico, con gráfico interactivo incluído.
- ¿Freno delantero o trasero? ¿Cuál es más efectivo? (2015): Demostración física de que frenar con el delantero es más seguro en recto, con gráfico interactivo incluído.
- Modelo de choque de una bici con una piedra (2015): Cálculo de la energía que imprime una rueda de bici a una piedra en el camino que impacta contra el propio ciclista
- Medida del estado de forma con pulsómetro y efecto del entrenamiento (2014): Un método para medir nuestro estado físico cuando vamos en bici
- La bici en Madrid, menos esfuerzo que en Copenhague o Ámsterdam (2012): Un cálculo del esfuerzo real que hace un ciclista en las tres ciudades contando las pendientes y el viento.
Sociología
- Los ciudadanos deciden la movilidad (2015): Artículo explicando cómo lograr aunar las propuestas de los técnicos y los ciudadanos en temas de movilidad de cara a un programa electoral solvente. Se realizó una prueba para las elecciones de Mayo 2015 en Madrid.
- La bici en Madrid vs Sevilla ¿Institucionalización o activismo? (2015): Investigación que estudia la relación entre dejadez de la administración e implicación ciudadana.
- Infancia y movilidad (2015): Una ponencia de Marta Román explicando cómo la hiperportección de la infancia está afectando a las pautas de movilidad.
- Ciberactivismo y bici (2014): Las reivindicaciones ciudadanas que se están articulando a través de internet tienen un reflejo claro en España en cómo el activismo ciclista se relaciona con la administración pública.
Temas específicos de Madrid
Análisis de la movilidad de Madrid
- Accidentalidad de los carriles-bici (2019): Cruce de datos entre accidentes y número de bicis para obtener una comparativa de qué carriles-bici son más seguros.
- Accidentes ciclistas (2015): Localización exacta de los accidentes en Madrid entre 2013 y 2015 con datos del samur
- Diagnóstico ciudadano y propuestas para las elecciones de Madrid 2015: Un análisis de los problemas de movilidad que tiene Madrid, realizado mediante todos los lectores para servir de propuesta a un programa electoral ciudadano.
- Plan de Movilidad Ciclista para el distrito Centro de Madrid (2013): Diagnóstico y propuestas elaboradas mediante participación de los lectores.
- Informe de seguimiento del Plan de Movilidad Ciclista (2014): El ayuntamiento examina el grado de cunplimiento de su propio plan
- Evaluación de la participación en BiciSur (2013): Un resumen de cómo la participación ciudadana puede servir para redactar un plan de movilidad ciclista metropolitano para un área de 1 millón de habitantes.
Cuánto se usa la bici en Madrid
- Aforos ciclistas del Ayuntamiento (2019): Mediciones en calzada de 2008 a 2018. Mediciones en carril-bici en enero-febrero de 2019. Lo más completo que hay hasta el momento.
- Uso de la bici en Madrid de 2013 a 2015: Aforos ciclistas de @luis_hete en la almendra central, el más completo hasta la fecha.
- Uso de la bici en Madrid de 2008 a 2012: Aforos ciclistas del Ayuntamiento que permiten calcular la tendencia creciente, pero no el reparto modal.
- Uso de la bici en Madrid de 2010 a 2012: Aforos ciclistas de EnbiciporMadrid en la almendra central con objeto de calcular el crecimiento del uso de la bici.
- Uso de la bici en varios ejes ciclistas: El Ayuntamiento mide aforos, uso de la acera y perfil del usuario antes y después de la remodelación de 3 itinerarios ciclistas. En otros 3 itinerarios, sólo ha medido lo que pasaba antes, faltando el estudio posterior.
BiciMAD
- Un año de biciMAD (2015): Resultados de una encuesta de la UPM para descubrir el perfil del usuario, antes y después de la implantación del sistema de bici pública.
- Por qué faltan bicis y qué podemos hacer para remediarlo (2015): Un pequeño análisis de las pautas de movilidad de la primera fase de implantación de biciMAD.
- Si biciMAD llegara a Las Tablas (2015): Un pequeño relato de ciencia ficción para explicar por qué biciMAD funciona peor en áreas donde sólo hay un uso del suelo.
Infraestructura ciclista de Madrid
- Análisis de varios carriles-bici de Madrid (2024): Artículos e hilos de Twitter (X) detallados.
- Carriles bici de Las Tablas (2015): Un diagnóstico de Carlos Blanco tras un mes de reivindicación recorriendo los carriles a diario.
- Los ciclocarriles (2014). Un análisis de Álvaro Heredia para el blog Trasn x Te defendiendo su función.
- Los ciclocarriles (2014). Diagnóstico de Pedalibre señalando los fallos de diseño
- La M-10 a examen (2014). Los usuarios encuentran más problemas que ventajas a estos ciclocarriles.
- Acupuntura Urbana (2014): Detección de puntos que bloquean la conexión entre Madrid y periferia, con soluciones de bajo coste.
- Las aceras bici frenan el uso de la bici (2013). Diagnóstico a partir de los datos del Ayuntamiento de Madrid que llevó a replantear un cambio de estrategia a favor de la calzada.
- Eje Mayor-Alcalá (2013): Diagnóstico y propuestas de los usuarios para mejorar este eje ciclista. Se han realizado algunas modificacionesa gracias a este informe.
Legislación sobre la bici en Madrid
- Comparación de ordenanzas ciclistas en los municipios del sur de Madrid (2013):¿es normal que entre 9 municipios, no haya dos donde las normas coincidan?
Sociología de Madrid
- 6 actitudes de los madrileños ante la bici (2015): Estudio del Ayuntamiento y Cocacola para definir estrategias de comunicación a favor de la bici en función de 6 perfiles sociológicos.
- Comportamiento de los conductores ante ciclistas que respetan las normas (2014): El 86% de los que van en bici han sido recriminados por circular según las leyes.
- Por qué se saltan las normas los que van en bici (2014): Los motivos de las infracciones ciclistas en Madrid: desconocimiento y miedo
- Por qué la gente usa (o no) la bici (2014): El primer estudio sobre la relación que tienen los madrileños con la bici. Cuanto más se prueba, menos reparo hay a usarla.
- Dos años de Bicifindes (2013): Resultados de nuestra iniciativa para ayudar a circular por Madrid a 400 personas.