Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 29 de julio de 2019

El Angliru. Tanto sufrir... ¿pa qué?

¿Será por las vistas, por la satisfacción de haber llegado, por las endorfinas? Cada uno tiene sus razones, pero subimos.


Con una ruta así de bestia, te pueden entrar la dudas del tipo ¿qué hago yo metido en esto? y ¿para qué tanto sufrir?


Aquí las dudas te entran cuando ya llevas tanta ruta hecha como para que ni se te ocurra darte la vuelta, pero vas viendo carteles que meten miedo y te cuentan que aún te queda lo más duro.

Aprovechando que no estoy demasiado lejos ni demasiado mal de forma, he probado con una de esas rutas que todos conocemos de oídas pero que no muchos han hecho. Y aquí os lo cuento con unas cuantas fotos y enlaces.

sábado, 27 de julio de 2019

#RideandSmile Campaña de la UCI a favor del uso de la bicicleta



“Ride and Smile” es el lema de este vídeo que visibiliza la comunidad mundial de la bicicleta, proyectando una imagen positiva del ciclismo que debería inspirar a las nuevas generaciones y hacer colaborar a todos los actores principales que promocionan el uso de la bicicleta.

jueves, 25 de julio de 2019

Ruta MTB El Escorial-Piscina-Madrid: Sábado 27 de Julio de 2019: Llegó la Ruta Tortilla!!

Ruta de 63,45 km. 411 m D+. Track de la ruta en wikiloc
Como muchos sabréis y nos habréis oído decir una y mil veces, “cada sábado hay ruta”. Y sí, lo seguiremos diciendo porque salimos todos los sábados… haga bueno o malo, haga frío, calor, lluvia, sol o, incluso, esa nieve que en julio vemos tan lejana pero que nos regala más de una ruta épica. Salimos cada sábado pase lo que pase y caiga lo que caiga… menos durante el mes de agosto, que todos nos tomamos unas vacaciones para emprender el nuevo curso en septiembre con aún más ganas. 


lunes, 22 de julio de 2019

La batalla por Madrid Central es demasiado fácil

¿Y si no fuera torpeza del Ayuntamiento, sino una acción calculada?

José Luis Martínez-Almeida antes de Alcalde de Madrid ha sido abogado del estado, una de las oposiciones más duras que existen y que habilita para dar asistencia jurídica a la Administración Pública.

Ahora veamos las consecuencias de la decisión del mismo Martínez-Almeida de suspender Madrid Central mediante una moratoria de multas hasta septiembre:
  • 5 de julio: El Juez decreta la suspensión urgente de la moratoria a petición de Ecologistas en Acción, aceptando el argumento de daños irreparables para la salud (leer el auto).
  • 16 jul: Se desestiman las alegaciones del Ayuntamiento, mantienendo Madrid Central (leer el auto).
  • 16 jul: Otro juez acepta la suspensión de la moratoria solicitada en paralelo por el PSOE (leer el auto).
  • 19 jul: Se acepta la suspensión de la moratoria solicitada por Greenpeace
Los autos de los jueces no entran aún a considerar el meollo del asunto, simplemente establecen que mientras dure el proceso judicial, de manera cautelar se mantienen las multas para que el derecho a la salud prevalezca sobre el de paso en coche propio. Eso significa que la moratoria prevista hasta septiembre no se aplicará.

Y aquí es donde surgen las sospechas


sábado, 20 de julio de 2019

Carnet obligatorio para bicis y patinetes: La DGT desmiente el bulo

La Sexta se inventó la noticia y otros medios han decidido reproducirla haciendo caso omiso a la DGT



Cronología de los hechos

10 de Julio: Pere Navarro hace rueda de prensa en la Fundación CEA presentando la nueva campaña para no usar el móvil mientras conduces.
En dicho encuentro, don Pere comenta la próxima normativa estatal prevista tras el verano para regular los patinetes eléctricos, actualmente dispersa en cientos de normas municipales. En concreto habla de su consideración como vehículos a todos los efectos. En la nueva norma a punto de salir "ya se incorporan todas las prohibiciones inherentes a cualquier vehículo", a saber:
  • Nada de auriculares ni móvil
  • Prohibido ir por las aceras
  • Drogas y alcohol con los límites exigidos al resto de vehículos
  • Velocidad máxima a 25 km/h
La siguiente noticia de La Vanguardia lo cuenta con rigor. Enhorabuena a este medio y a Luis Izquierdo, el autor.


10 de Julio (unas horas después): La Sexta emite un corte de vídeo sobre el tema, pero omitiendo completamente las regulaciones que se van a realizar e inventándose en su lugar la posible implantación de un carnet para patinetes y bicicletas.

jueves, 18 de julio de 2019

Verano 2019: Covadonga y los lagos de Enol se muestran como son

Una bonita naturaleza sobre un corazón de piedra


El año pasado subí por primera vez a los lagos de Enol en bici. Tenía más ganas que días disponibles para hacerlo y el día que lo hice, llegué hasta arriba, pero no vi prácticamente nada. La niebla cubría todo desde los primeros kilómetros. Este año, por fin, con mejor tiempo, los he podido ver bien.



Aquí os lo cuento con un montón de fotos. para que os inspire en esos días tan agotadores antes de las vacaciones o por si alguien que esté de vacaciones se anima a hacerlo.

miércoles, 17 de julio de 2019

Ruta MTB Nocturna!. Robledo-Avila-El Escorial. Viernes 19 de Julio de 2019. Un reto al alcance de muy poc@s

Ruta muy muy dura: 144 km, 2.561 m d+ Track de la Ruta en wikiloc

Ávila: La ciudad de las Murallas.  La medieval, y también, la mística. La ciudad de Santa Teresa de Jesús, y de San Juan de la Cruz. Tan cerca y tan lejos al mismo tiempo. Tan cerca que en cuanto subimos un poco a nuestra Sierra se nos asoma Gredos al fondo. Tan lejos como solo puede estar el medievo de las aglomeraciones de la Cosmopolita Madrid.

Todas nuestras rutas hasta allí han sido muy especiales, tienen una magia única, y un toque de épica. Porque hasta en sus versiones más sencillas, han tenido su parte de desafío. Así que igual es mejor que no sigas leyendo. Porque quizá, solo quizá no estés preparado.  (¿Lo estás?)


Así que, ya de antemano, estás advertido. Mejor no sigas leyendo. Porque te vas a enganchar, y esta ruta está muy por encima de tus posibilidades.

jueves, 11 de julio de 2019

Oportunidad: Revisión y ajuste de bicicleta gratis



Dentro del curso de mecánica de bicicleta eléctrica 2019 en marcha desde el 28 de junio, se están realizando prácticas de mecánica que incluye ruedas, transmisión, dirección, frenos, y cambios en bicicletas convencionales en una primera fase.

Para experimentar la reparación, y siempre con la supervisión y atenta mirada de los mecánicos formadores, se ha abierto al publico general la promoción de revisiones gratuitas de bicicletas particulares (frenos, ruedas, transmisión, cambios, dirección)

¿Necesita una revisión tu bici de uso diario? ¿tienes alguna bici pendiente de ajustes en el fondo del trastero? Ahora es tu oportunidad, para ello debes


SIMSS es la entidad que gestiona el curso y la reparación. Autoescuela Gala, Biobike, EBxM Empresas, Otero Ciclos y TreceCatorce forman parte de este proyecto.


Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial por Cueva Valiente y Peguerinos. Sabado 13 de Jlio de 2019

Datos de la ruta: 54 kms 1490 D+ descarga el track

Estamos a punto de poner fin a la temporada de rutas oficiales, eso no quiere decir que vayamos a dejar de pedalear, de hecho, ya estamos preparando nuestros viajes veraniegos y por supuesto, incluyen a nuestras bicis.
Todos los meses de Agosto dejamos de convocar rutas aquí en el blog, y todos los meses de Septiembre volvemos con las pilas bien cargadas y con historias que contar. 46 de los 52 sábados que tiene un año convocamos rutas, no está mal verdad ? En las rutas que quedan nos daremos un homenaje, porque nos lo hemos ganado.
Y que significa eso ? que vamos a pasárnoslo bien pedaleando por nuestras zonas favoritas y PUNTO.
Este sábado os invitamos a unir Cercedilla y El Escorial, el recorrido incluye exploraciones, embalses, senderos, subidas imposibles y todas esas cosas que acaban en "teca", excepto discoteca.
Nos acompañas ? Yo no me lo perdería por nada del mundo.



martes, 9 de julio de 2019

Aforos ciclistas de Madrid





Recopilamos aquí los últimos datos de aforos ciclistas de Madrid en diversas calzadas y carriles-bici que el Ayuntamiento ha publicado, con mapas, gráficos y tablas de datos para que sean fácilmente consultables.

Localización de los aforos


Calzada (rojo):
Enlace a aforos del Ayuntamiento
15 puntos
Un día laborable de mayo, de 9 a 10 de la mañana
Datos desde 2008 hasta 2018
Son aforos manuales (una persona se pone a contar)

jueves, 4 de julio de 2019

Ruta MTB : Vía Verde del Eresma de Segovia a Olmedo. Sábado 06 de Julio de 2019

Un recorrido sencillo y tan largo como quieras


El recorrido de la Vía Verde del Valle del Eresma pone a nuestra disposición un recorrido de más de 70 km por el antiguo recorrido del ferrocarril Segovia-Medina del Campo, uniendo la capital segoviana con Olmedo en la provincia de Valladolid. Este camino natural, antiguo trazado ferroviario utilizado desde 1884 hasta 1993, ha sido recientemente rehabilitado en su último tramo entre Nava de la Asunción y Olmedo.



Su recorrido nos proporciona una magnífica oportunidad de descubrir los bonitos paisajes del valle del Eresma en un recorrido sencillo de trazado suave, como suelen ser todas las vías verdes, sin grandes pendientes y en gran parte asfaltados, lo que facilita poder disfrutar aún más del paisaje y de los atractivos monumentos que recorre.

martes, 2 de julio de 2019

7 de julio Bicisanfermín

Un año mas, los ciclistas de Madrid van a celebrar lo que ya se ha convertido en una tradición, los Bicisanfermines.

Como manda la tradición, los puntos de inicio y llegada son los mismos de otras ediciones, Plaza de Castilla y Glorieta de Atocha.

Que ¿qué son los Bicisanfermines?, pues "Son sobre todo una fiesta, celebramos que en Madrid se puede circular con seguridad por la calzada y así queremos mostrarlo a todos los amigos que se nos unan, integrándonos y mejorando el tráfico de Madrid con nuestra presencia en él."

lunes, 1 de julio de 2019

Accidentalidad en los carriles-bici de Madrid

https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1Imyzwqhcj1vibQYjREv4PP515cP4yNnd&ll=40.415981902330124%2C-3.689879450000035&z=12



Por fin tenemos los datos necesarios para saber qué carriles-bici son seguros y cuáles no con bastante precisión. Han hecho falta dos datos clave:
  • Ubicación de accidentes de bicicleta
  • Aforos de los carriles-bici
De esta manera se puede obtener una tasa de accidentes en función del número de bicis que pasan por un tramo concreto. Eso es importante, ya que sólo el número de accidentes puede ser engañoso ¿un tramo tiene pocos accidentes porque es seguro, o porque pasan pocas bicis?

viernes, 28 de junio de 2019

Montar en bicicleta también es una cuestión de género

Con el auge de la bicicleta como medio de transporte urbano, están surgiendo en diferentes ciudades talleres e Iniciativas para reducir el sesgo y fomentar la igualdad de género al montar en bicicleta. Porque, aunque no lo parezca, la sororidad sobre ruedas es la última frontera del feminismo hoy en día



"Es como montar en bicicleta" quizá sea la frase que más escuchas cuando retomas algo que dejaste hace tiempo. Pero… ¿de verdad no se olvida? ¿No entran miedos cuando te mudas de tu tranquila ciudad pequeña a una gran población? Cuando te encuentras con el traficazo, ¿no te entran ganas de decir "Óyeme, Carlos, llévame en tu bicicleta" y que otro se encargue de pedalear por las calles llenas de vehículos?

miércoles, 26 de junio de 2019

Ruta MTB Nocturna El Escorial-Madrid Viernes 28 ==> Sábado 29 de Junio de 2019

¿Te vienes a descubrir las emociones de rodar de noche?

Ruta corta (67 km) 435 md+ Track de la ruta en wikiloc

Ha llegado el verano. Los del tiempo amenazan con olas de calor del Sahara y don Lorenzo atiza de lo lindo buena parte de las horas del día. Y claro, siempre habrá quien diga que no se puede salir a montar en bici... ¡Pues no! Claro que se puede. Y como en tantas ocasiones, nos gusta hacer de la necesidad diversión. Si en invierno uno tiene que aprender a disfrutar de la nieve y del barro (y el que diga que no son divertidos es porque no los probó), en verano,  hay dos recursos para el ciclista. La montaña, y, sobre todo, las rutas nocturnas. 


Y no, no te lo vamos a negar, lo de rodar por caminos por la noche, parece una locura... hasta que lo pruebas. Sí, yo también lo pensé la primera vez, que se ve peor, que no hay paisaje que disfrutar, o que te vas a quedar dormido. Si eso es lo que piensas....Estas equivocado. El rodar a la luz de los focos te obliga a concentrarte en las sensaciones sobre la bicicleta. Te hace descubrir trazadas nuevas. Transforma los senderos sencillos de simples montañas rusas en emocionantes atracciones, más similares al "tren de la bruja". Y no, no te duermes, porque la adrenalina te mantiene despierto. 

Así que como cada verano os animamos a descubrirlo, a hacerlo en compañía que es como se hacen estas cosas, a disfrutar de una ruta sencilla pero muy muy divertida, con lo mejor de rodar de noche y al alcance de todos. ¿Te animas? Pues ¡Vamos!

lunes, 24 de junio de 2019

La EMT aclara: el personal de BiciMad sí está dimensionado para la ampliación



Hace unos días, publicamos en este artículo la denuncia de Comisiones Obreras de que la EMT no estaba cubriendo el personal necesario para la alta demanda veraniega. En el artículo se esgrimía que esa falta de personal unida a la ampliación podría provocar problemas de mantenimiento y distribución en septiembre.


La EMT nos ha contactado para aclarar que la información de Comisiones Obreras es incompleta en dos aspectos que aclaramos aquí:

jueves, 20 de junio de 2019

Ruta MTB por los senderos de Cercedilla y la Barranca. Sábado 22 de Junio de 2019

Ruta corta: 48.1 Kms y 1300m D+. (Track en wikiloc)


Habemus plan este fin de semana, pero es no es novedad porque todos los sábados HAY RUTA, y dónde nos vamos ?
nos vamos ¡al fresco! a pedalear por territorio inédito en nuestras rutas, por Cercedilla y la Barranca.
Aunque haga calor, allí siempre serán unos 10 graditos menos que en Madrid y eso es de agradecer. Esta ruta no es un reto rodador ni de muchos kilómetros… pero ojo, no os fijeis sólo en los kilómetros ¿hay trampa? Mmm me temo que sí. El desnivel es exigente 1300+ de desnivel positivo acumulado en 48km. ¿Y qué quiere decir eso? Sencillo, que nos vamos a divertir con varias subidas fuertes a lo largo del trayecto como se puede apreciar en el perfil. 
Este sábado nos vamos de senderos a Cercedilla y la zona de la Barranca. te vienes ?


La ruta también requiere un nivel medio-alto de técnica siendo probablemente la parte más complicada los kilómetros 33 a 42. En cualquier caso, ese tramo es un bucle, si al llegar al inicio, alguno ve que va servido, puede saltarse el postre y pasar a la siesta directamente.

martes, 18 de junio de 2019

Aún es posible inscribirse en el curso 'Reparación y mantenimiento de bicicletas eléctricas Nivel I' Inicio viernes 28 de junio

Arranca el viernes 28 de junio

Ya hay fecha para el inicio de la 6ª edición del curso de Reparación y mantenimiento de bicicletas eléctricas Nivel I. Es uno de los cursos más demandados y con mejores perspectivas laborales que existen en la cartera de la  Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.



El curso esta vez está coordinado por SIMSS, nueva empresa creada por varias empresas del sector entre las que destaca Autoescuela Gala, Biobike, Ciclos Otero o EBxM Empresas, y que ya se hizo cargo del curso novedoso de Operario/a en Ciclologística celebrado este mismo año. Cuenta con la colaboración del servicio de bicicleta pública eléctrica BiciMAD de EMT,

lunes, 17 de junio de 2019

La falta de personal en biciMad puede provocar problemas en septiembre


Actualización: Este artículo ha sido contestado por la EMT. Hemos publicado una rectificación en este enlace.

Según una denuncia de la sección de la EMT de Comisiones Obreras publicada en su último boletín, la ampliación de biciMad que está por fin sucediendo estos días no ha ido aparejado de la contratación de nuevo personal. La dirección de empresa está ofreciendo al personal de biciMad mayor remuneración a cambio de pasar las vacaciones a invierno, alegando que no puede ahora mismo asumir el coste de nuevas contrataciones.


¿Por qué se necesita más personal en verano que en invierno?

domingo, 16 de junio de 2019

En Bici por la Tramuntana : Una ruta circular al Puig de Galatzó (cuasiimposible)


Track de la ruta en wikiloc 


Aunque nuestras rutas transcurren casi siempre por los alrededores de Madrid, y son accesibles en transporte público, de vez en cuando nuestros avispados "exploradores" llegán más allá. Gabriel Perezzan, compañero inestimable en nuestras rutas ha aprovechado sus visitas a Mallorca para prepararnos una ruta expectacular y... cuasi imposible (ya sabéis, nos encantan los retos). Así que en estas fechas que ya asoman estivales en las que quizá estés pensando en las vacaciones y puede que, incluso Mallorca entre en tus planes, te dejamos esta fantástica propuesta:



Quiero proponeros una ruta a nuestro pasado aún no tan lejano. Una ruta en la que juntos tomaremos contacto con el contexto natural y antropológico de diversas culturas mediterráneas, todas juntas en un paamb oli Mallorquín. Ojalá podamos organizar algún día una escapada a la parte más desconocida de la isla de Mallorca: La serra de la Tramuntana 

sábado, 15 de junio de 2019

Lo que han acordado PP y C's en movilidad para gobernar Madrid




Ya es oficial. Jose Luis Martínez Almeida es el alcalde de Madrid mediante un acuerdo con Ciudadanos (y algunas concesiones a Vox todavía por conocer).
Hace unas horas se ha conocido el programa común que regirá para los próximos cuatro años en Madrid. Tal y como vaticinaba este artículo hace unos días, no hay grandes sorpresas. Las propuestas siguen una línea continuista con las políticas de anteriores legislaturas, hasta el punto de que varias de las medidas son continuación de propuestas de Ahora Madrid que se han quedado a medio implantar.

El documento de acuerdo completo se puede consultar aquí.



jueves, 13 de junio de 2019

Vuelta al embalse de Valmayor: Sábado 15 de Junio de 2019

Ruta MTB por los arroyos y senderos de Valmayor. Revisamos uno de nuestros clásicos para mojarnos los pies

Track: 51Km, 580 D+   Ver Track en Wikiloc

Llega el verano, ya se acerca. Y después de nuestros últimos rutones, volvemos a una ruta sencilla, fácil de esas a las que te puedes apuntar sabiendo que sí o sí acabarás con una sonrisa de oreja a oreja. Volvemos a los senderos de Valmayor.



lunes, 10 de junio de 2019

19 proyectos de ciclocarriles, sendas y carriles bici en 2019-2020 con 4,96 millones de IFS



El pasado 28 de marzo la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde al primer paquete de IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles) en el que se incluye un concepto denominado "creación de nuevos itinerarios ciclistas en varios distritos" por importe de 4,9 millones de euros. Tras consulta con el área de Transparencia hemos obtenido el detalle de los 19 itinerarios que conforman el paquete.

sábado, 8 de junio de 2019

Publicados textos definitivos del PRUG del parque de la Sierra de Guadarrama



El pasado 23 de Mayo se publicó en el Boletín de la Comunidad de Castilla y León el texto definitivo del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. (DECRETO 16/2019, de 23 de Mayo).

Esperábamos no tener que daros esa mala noticia para todos los amantes de la bicicleta en nuestra Comunidad. Si bien de momento sólo se ha aprobado por la Junta de Castilla y León, es de esperar que no tarde mucho en publicarse el mismo texto aprobado por la Comunidad de Madrid.  




 

Os hemos contado las implicaciones que tendrá esta regulación cuyo borrador  se presentó a alegaciones en Diciembre de 2017, con importantes restricciones a la práctica del Ciclismo de montaña y de otros deportes (escalada, parapente, vuelo sin motor, senderismo) y otros usos. Amamos la Sierra, es nuestra Naturaleza más cercana y querida, y siempre decimos que merece ser protegida. Pero no creemos que las medidas publicadas, vayan en esa línea, antes bien, se prohiben usos tradicionales del Parque, el uso razonable por deportes no contaminantes, como la bicicleta, y  en cambio, no se restringe nada, la entrada de vehículos a motor, que saturan aparcamientos y contaminan. Por eso y porque queremos seguir ayudando a más gente a descubrir y amar ese tesoro que tenemos tan cerca, presentamos alegaciones en colaboración con I.M.B.A. España. En Noviembre tuvimos acceso a un borrador del texto definitivo, y hace unos días se publicó en el BOCyL.

viernes, 7 de junio de 2019

Las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido EPAC no requieren matriculación frente a los L1e

Nota de Prensa de DGT

Ante la proliferación de ventas de vehículos de dos ruedas y la similar apariencia física entre bicicletas de pedales con pedaleo asistido y los ciclos de motor, así como las continuas consultas de entidades locales y particulares en relación a la obligación de matricular los ciclos de motor (categoría europea L1e-A), la DGT ha elaborado una instrucción en donde aclara lo establecido en el Reglamento (UE) nº 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las homologación y requisitos técnicos de los vehículos de la categoría L.


Fuente: Pixabay

En primer lugar aclarar que las bicicletas de pedales con pedaleo asistido, conocidas como EPAC (Electronically Power Assisted Cycles) por sus siglas en inglés no están incluidas dentro de la clasificación de vehículos de la categoría L, por tanto no necesitan homologación ni matriculación.

Las bicicletas de pedaleo asistido se definen en el mencionado Reglamento de la UE como: bicicletas de pedales con pedaleo asistido equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25km/h o si el ciclista deja de pedalear.

En ocasiones, en el mercado se pueden encontrar ciclos de similar apariencia estética que las EPAC, pero con prestaciones superiores que están catalogadas como vehículo a motor, pudiendo llegar a ciclomotores e incluso motocicletas, como por ejemplo los ciclos de motor (categoría europea L1e-A).

Estos ciclos están incluidos en la categoría L1e de vehículos de motor de dos ruedas ligeros, a diferencia de las EPAC, y por tanto, para autorizar su circulación, deberán estar homologados y matriculados, así como cumplir con el resto de las obligaciones establecidas en el ordenamiento jurídico, relativas al seguro obligatorio, cumplimiento de la frecuencia de inspección técnica, utilización del casco, titularidad del permiso de conducción etc.

jueves, 6 de junio de 2019

Ruta MTB al Pasapán y la Mujer Muerta (desde Cercedilla) Sábado 8 de Junio de 2019

Ruta corta: 43.1 Kms y 904  m D+. IBP: 62 (Cercedilla-Segovia) (Track en wikiloc)

Ruta larga 70.57. y 1900mm. D+. IBP: 144 (Circular Cercedilla-Cercedilla) Track en wikiloc

Opción adicional de Escapatoria en Navas de Riofrío (44 km) (Track en wikiloc)


¡Ha llegado el calor! Y vaya como ha venido. Después de nuestra ruta por tierras alcarreñas, en la que casi nos hizo fenecer, nos retiramos a nuestro mejor refugio contra los calores: La montaña. A esas montañas que adoramos, a las que nos dibujan siempre una sonrisa en la cara. Montañas llensa de frescor, de cascadas, de prados verdes y cielos infinitos. Nos las quieren cerrar, pero no saben que no pueden, porque no son suyas, son nuestras.
Hace dos semanas recorríamos el valle del Río Moros, y este sábado os proponemos volver muy cerca, a la sierra, a nuestra sierra, a uno de esos puertos que nos hacen la boca agua a los que tenemos la suerte de conocerlos, y que son el mejor regalo que podemos haceros a los que aún no tenéis esa suerte. Nos vamos al Pasapán.


Un puerto sólo accesible al ciclismo de montaña, que sin embargo es de los que te llenan la boca, el espíritu, con sus enormes paisajes. Los cielos, los bosques y la impresionante fuerza de la naturaleza seguro que brillarán en esta increíble y tardía primavera que disfrutamos. Junto con nuestra querida Fuenfría, serán los dos regalos del día.

Nos acompañas ? no os van a defraudar

lunes, 3 de junio de 2019

¿Carril bici o circulación compartida? El Sistema Dual de Madrid

En Madrid conviven en este momento dos estrategias para la potenciación del uso de la bici:



1. El Modelo de Red Ciclista Segregada: La primera se basa en una implantación desde la administración de un sistema de carriles-bici segregados en las principales arterias de circulación. La bici estaría separada del tráfico motorizado en estas vías, mientras que coexistiría en vías más secundarias. Los ciclistas usarían los carriles-bici en la mayor parte del trayecto, las calles compartidas se usarían de manera puntual en los extremos del recorrido, imitando el comportamiento de un coche. En esta estrategia, otras medidas como la educación vial, la pacificación o la restricción del tráfico motorizado son secundarias para el desarrollo de la bici.

Es la común en varias ciudades del mundo. En Madrid se planteó por primera vez en el Plan Director ciclista de 2008, y se fue implantando en algunos barrios (sobre todo en el este) de manera fragmentada desde entonces, sin llegar a formar realmente una malla lo suficientemente completa como para hacerla funcionar.

 2. El Modelo Madrid: Esta segunda aparece desde los propios usuarios, usando redes de calles secundarias compartidas como recorridos principales en todo el trayecto. A medida que el ciclista adquiere confianza, va compartiendo tramos con más tráfico. En este modelo es clave la colaboración entre usuarios para aprender las rutas en los inicios. La formación vial, la restricción del tráfico y la pacificación son medidas necesarias para la expansión del modelo.

Es propia de Madrid, especialmente en el interior de la M30. Ha ido sucediendo en paralelo a los planes oficiales del Ayuntamiento, primero de manera espontánea desde los usuarios con la difusión del plano de calles tranquilas e iniciativas ciudadanas de acompañamiento desde 2010, aunque pronto el Ayuntamiento también las ha ido asumiendo, con difusión de estos recorridos recomendados y políticas activas de legitimación de la bici entre el tráfico (ordenanza, ciclocarriles 30), restricciones al tráfico (Madrid Central), pacificación (limitación a 30) y formación vial (campañas, camino escolar).




    

Arriba: Madrid. Red de vías ciclistas segregadas (izquierda) y huella ciclista de Strava (derecha). En el este de la ciudad ambas coinciden, siguiendo el Modelo de Red Ciclista Segregada. En el interior de la M-30, las bicis se reparten por todos los viarios, siguiendo el Modelo Madrid. 

jueves, 30 de mayo de 2019

Ruta MTB medieval: Guadalajara-Hita-Jadraque. Sábado 01 de Junio de 2019

Ruta corta Guadalajara-Torija-Hita-Guadalajara: 84 Km. 1030 m D+. Track de la ruta en wikiloc Ruta Larga: Guadalajara-Torija-Hita-Jadraque-Guadalajara: 123 km. 1545 m d+. Track de la ruta en wikiloc

Esta semana nos vamos al pasado de la mano del Medievo. Si eres un fan de la Edad Media esta ruta es para ti, sino, espera a leer hasta el final, seguro que te vamos a sorprender y convencer. Nos iremos a recorrer a tierras vecinas parte del recorrido de D. Rodrigo Díaz de Vivar “el Cid Campeador”, a si que ya sabes como buen caballero guerrero prepara tu montura, y toma tu bici cual si de Babieca se tratara y acompáñanos hasta Guadalajara para recorrer parte de la historia de este gran caballero castellano.