Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 25 de diciembre de 2010

Las consecuencias de una segregación ciclista irresponsable en Getafe

Las las consecuencias de una segregación ciclista irresponsable en Getafe ¿Por que no queréis piruletas?

Normalmente esta pregunta no es formulada así. Normalmente esta pregunta la hace un conductor o un peatón, en el mejor de los casos ciclista ocasional y se refiere genéricamente a los carriles bici. En general no se cuestionan la utilidad de dichas infraestructuras. Suele partir de la base de que con lo que se está haciendo se satisfacen las demandas y necesidades de los ciclistas. Por lo tanto debe ser bueno para la bici. Los sacrificios reales que impone se suponen compensados por esos también supuestos beneficios para la bici. Entonces ¿por que estáis en contra de lo que se está haciendo?

Pedíais carriles bici y aquí tenéis 47 kilómetros que han costado 5 millones de euros. ¿qué más queréis? Todo es mejorable. Por algún lugar había que empezar. Es que nunca estáis contentos...

Entre los argumentos suele desconocerse el hecho de que según la DGT cuando un vehículo tiene un carril exclusivo en una vía éste está obligado a utilizarlo. Si se utiliza una señal de la DGT la señal significa lo que dice la DGT.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Navidad desde enbicipormadrid.es

Feliz Navidad

Desde el blog enbicipormadrid.es queremos desear a todos nuestros lectores una Feliz Navidad, en compañía de su familia y sus seres más queridos, y darles las gracias por acompañarnos en nuestra aventura diaria en bici por Madrid.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Ganar visibilidad ante los automovilistas

Los ciclistas a menudo no están presentes en el "radar" de los automovilistas. Aquí algunos consejos para aumentar tus posibilidades de ser visto por los automovilistas.

Mañana tenemos BiciViernes navideño

Mañana, viernes 24 de diciembre, vamos a recibir la Navidad pedaleando en nuestra ruta al trabajo. El día estará nuboso, con poca probabilidad de lluvia (25%), y con temperaturas matinales rondando los 2 grados bajo cero, aunque subirán hasta los 5 grados a lo largo del día. Abrígate, disfruta pedaleando en este BiciViernes navideño,

... y no olvides ponerte el gorro

BiciViernes navideño Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes navideño?

Si nieva, ponle las cadenas a tu bici

Si has probado a circular con tu bicicleta sobre nieve o hielo habrás podido comprobar que es muy difícil, y puede llegar a ser peligroso, porque la adherencia de las ruedas es mínima. Para aumentar esa adherencia, sobre todo en ruedas lisas, y poder circular con algo más de seguridad, a este ciclista de Seattle se le ha ocurrido una original solución: ponerle 'cadenas' a las ruedas de su bici.

Si nieva, ponle las cadenas a tu bici

miércoles, 22 de diciembre de 2010

'Bici o AVE' por un reportero y ciclista urbano

“La línea 6 de Metro de Madrid estrena nuevos vagones”, anuncian a una página los periódicos de hoy. En la imagen de la puerta del vagón aparece una bici. Después de la pelea entre el Ayuntamiento y la Comunidad por el logo que iba a decorar los modernos trenes 8400, parece que la bicicleta gusta a todos. Perdón, la imagen de la bicicleta. Aunque los nuevos convoyes tienen un espacio diseñado para llevarlas, el transporte de la bici sigue restringido en Metro de Madrid. Pero no sólo en el suburbano, atestado en hora punta, se limita a la bici. “Como norma general, no se admitirá el transporte de bicicletas en los trenes de Alta Velocidad-Media Distancia”, explica Renfe en su web. Viajar en bici no es tan fácil. La bicicleta vale como icono de la movilidad, como realidad incomoda un poco más.

'Bici o AVE' por un reportero y ciclista urbano

Taga, dos en uno, triciclo y cochecito

Taga es un vehiculo urbano polivalente, con un diseño único se adapta a las necesidades de los padres y los hijos de hoy en dia. Taga combina los beneficios de un carrito de bebé y una bicicleta para crear una nueva modalidad de transporte.

Taga, dos en uno, triciclo y cochecito

Seguro, fiable y divertido, el Taga permite a los padres y los niños desplazarse fácilmente por la ciudad transformando un típico trayecto en una emocionante aventura. Llegando a destino, ya sea una tienda, la cafetería, escuela o casa, el Taga se transforma en segundos en un carrito de bebé, permitiendo así su entrada en todo tipo de locales, ascensores o incluso subir escalones convenientemente sin que a nadie le llame la atención. No hay necesidad de dejar el Taga fuera con un candado. El Taga puede entrar sin problemas en el metro, tren, autobús o cualquier otro sistema de transporte público, ofreciendo un trayecto completo de principio a fin.

martes, 21 de diciembre de 2010

La conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010

A finales de noviembre, MiguelS y yo nos acercamos a comprobar el estado de las obras de conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río. Hicimos fotos de la zona, aunque no llegamos a publicarlas en el blog. Martingala ha vuelto por allí en la última semana, y ha vuelto a hacer fotos de cómo avanzan las obras.

Vamos a mostraros esas fotos de la evolución de la obra, pero antes intentaremos verlo en unos planos:

Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010 - pincha para ampliar
En este primer plano podemos ver los Puentes y pasarelas de la zona. En especial nos fijaremos en la denominada Pasarela Madrid Río-Parque Lineal del Manzanares, la Pasarela Legazpi Madrid Río, la Pasarela Sur del Puente de la Princesa, y la Pasarela del Vado. Ver Plano de Puentes y Pasarelas en PDF

Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010 - pincha para ampliar
En este segundo plano, el estado de las obras de Madrid Río en junio de 2010, con las obras previstas en la zona (pincha para verlo ampliado). Empezando desde el Sur, podemos ver con el número 89 la "Construcción de Pasarela peatonal y ciclista en la margen derecha del río Manzanares, para la conexión entre el Parque Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares Sur. Pasarela Parque Lineal del Manzanares Sur", con el número 86, la "Recuperación Forestal del Parque Manzanares Sur" que incluye un carril peatonal y ciclista, con el 87, un nuevo puente que nos cruza a la margen izquierda, "Construcción de Pasarela Peatonal y Ciclista entre el barrio de Legazpi y la avenida del Manzanares en el Nudo Sur", con el 88, el "Acondicionamiento y Reforestación del Nudo Sur" que incluye el circuito de ciclismo BMX, y con el 85, la "Rehabilitación de las instalacones deportivas del Vado" que incluye un carril peatonal y ciclista que conecta con Marid Río.

Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010 - pincha para ampliar
En este tercer plano, de elaboración propia, las dos posibilidades de conexión desde el Parque Lineal del Manzanares hacia Madrid-Río.

Una vez cruzados los accesos a la M-30 con la "Pasarela Parque Lineal del Manzanares Sur" (P1), llegamos a una gran zona en reforestación, y siguiendo por el carril peatonal y ciclista acabaremos en una bifurcación que nos permitirá siguiendo a la derecha cruzar la M-30 a la margen izquierda del Río por la nueva "Pasarela Legazpi Madrid Río" (P2). Recorriendo ese margen del río podremos volver a cruzar al otro margen en la Pasarela del Vado, o mejor en la nueva "Pasarela Sur del Puente de la Princesa" (P3).

En el caso de optar por seguir en la margen derecha, tenemos dudas sobre si se realizará en una franja cercana a la M-30, o bajo el puente del Ferrocarril y el Camino de Perales (hemos marcado las dos opciones de puntos). En ambos casos habría que esperar una cesión de terreno por parte de la Compañía Eléctrica que todavía no se ha realizado. La conexión desde el Parque de El Vado sí está ya realizada, y al llegar al final de la calle tendrá un cruce semaforizado en el acceso a la M-30 que nos dejará en la zona del Salón de Pinos ya ejecutada.

Vamos a verlo todo ello en unas fotos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Un posible replanteamiento profundo del Plan Ciclista

El informe ‘Madrid Centro’, elaborado por una treintena de expertos y que consta de más de 300 páginas, es el estudio estratégico previo a un nuevo Plan de Ordenación Urbana.

Un posible replanteamiento profundo del Plan Ciclista
M2 del periódico El Mundo ha tenido acceso al último borrador –el «avance marzo 2010»– del gran plan estratégico del alcalde de Madrid para los próximos años –según la oposición, el embrión del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que el regidor pretende impulsar–. Las líneas maestras, con actuaciones concretas en el corazón de la ciudad, de una modernización profunda y meditada de la capital.

Un posible replanteamiento profundo del Plan CiclistaEn el citado borrador se hace referencia a medidas a favor de la movilidad ciclista: «Madrid debe prepararse para recibir un transporte masivo de bici (Mybici). Proponemos una red que abastezca la almendra central priorizando vías continuas», reza el informe, que prevé toda una red viaria ciclista a complementar con «sendas verdes que unen el anillo ciclista y el sistema ecológico principal [parques]».

Incluso se marcan en un mapa los «conflictos entre la propuesta del proyecto y el planteamiento vigente» de la red ciclista futura.

La duda aquí es ¿tendremos más aceras-bici de trazados imposibles o se buscarán también fórmulas como calzadas compartidas o auténticos carriles bici?

domingo, 19 de diciembre de 2010

Ha empezado a nevar en la Sierra, saca tu bici y diviértete



El vídeo fue filmado en noviembre de 2010 en algún lugar de Baviera. Los ciclistas eran Max Schumann y Maxi Dickerhoff. La capa de nieve, de unos 50 o 60 cm hacía difícil la subida (les llevó dos horas llegar a la cima), pero la vertiginosa bajada mereció la pena.

El año pasado ya hicimos alguna divertida bajada con nieve en la Dehesa de la Villa, en el Puerto de la Morcuera, en el de la Fuenfría, o camino de Segovia.

Como hemos dicho otras veces, si te gusta montar en bici, no hay nada que pueda pararte, ni el frio, ni el agua, ni el barro... ni mucho menos la nieve.

En bici por la Dehesa de la Villa... nevada, Rodando por la nieve en el valle de la Fuenfría - Febrero 2010, Nieve en La Morcuera, marzo 2010, Ruta de Cercedilla a Segovia - Abril 2010, No nos para ni la nieve, En bici por la nieve, No es tan difícil pedalear en la nieve, Moonlight Shadow, riding downhill on snow

sábado, 18 de diciembre de 2010

Bajar en bici siempre tiene premio



Para algunos, bajar en bici por los caminos más difíciles es solo un paseo. Otros no podemos ni planteárnoslo, y nos conformanos con los senderos y trialeras de la Sierra. Pero algo tenemos en común con ellos... al final de un gran esfuerzo siempre buscamos nuestra fresca recompensa.

Gijón en bicicleta, servicio gratuito Gijón-bici

Escrito por SMT para Blog de Turismo de Gijón

Visitar Gijón siempre resulta agradable y divertido, pero ahora además te planteamos que lo hagas de una forma más sana, ecológica y más divertida aún!

¿Has pensado alguna vez hacer turismo por Gijón en bicicleta? Algo que habitualmente podíamos asociar a grandes ciudades europeas como Londres o Amsterdam, te lo proponemos ahora en Gijón; y es que las bicis ya son parte del paisaje urbano de la ciudad!


Usuario en uno de los carriles bici de la ciudad. Foto: Armando Álvarez
En otras ocasiones, comentábamos la posibilidad de realizar diferentes sendas naturales del concejo en este medio de locomoción, pero ahora la propuesta es recorrer en bicicleta toda la ciudad!!

El servicio Gijón-bici es un servicio gratuito que nos permite utilizar las bicicletas ubicadas en distintos puntos a lo largo de toda la ciudad para recorrer libremente todo Gijón. Para utilizarlo debes solicitar previamente la tarjeta ciudadana.

Si eres usuario de la Gijón Card, obtienes gratis tres horas en bici, y con esta misma tarjeta turística también disfrutas de un 50% de descuento en el servicio de alquiler de bicicletas y complementos con la empresa Eco-lógica.

Y además a través de Google maps, ahora podemos consultar los itinerarios más recomendados para recorrer la ciudad, observando el Plano guía podemos conocer por donde circular en bici, pues se incluye una leyenda en la que podrás diferenciar las zonas sólo para bicicletas (carril/ acera bici) itinerarios recomendados aunque con tráfico motorizado y zonas que se comparten con trasporte público.

Ahora recorre Gijón en Bici y disfruta de todas las maravillas de la ciudad, a tu ritmo!!

viernes, 17 de diciembre de 2010

Alicante quiere subirse a la bici

La ciudad conecta su discontinua red y la amplía para impulsar su uso

Rosa Biot, Alicante, para El País

La bicicleta de alquiler en Alicante, AlabiciAlicante es una ciudad de grandes desniveles, no tiene cultura de bicicleta y hay quien opina que el calor también es un inconveniente, durante muchos meses, a la hora de usar este medio de transporte. Pero el Ayuntamiento de Alicante considera que son "prejuicios" más que dificultades reales, aunque admite que el uso de la bicicleta es mínimo. Este año se ha sumado a la tendencia existente a nivel nacional de apostar por este transporte alternativo y está realizando obras en distintos puntos para conectar su discontinua red ciclista -y de paso solventar numerosos problemas de desniveles, pavimentos en mal estado o intersecciones inseguras- y ampliarla. El objetivo es que los 62 kilómetros inconexos de red ciclista se conviertan en 94 kilómetros a principios de 2011 y alcanzar los 147 kilómetros en el horizonte 2013.

La primera fase de esta red básica supondrá una inversión de 1,8 millones de euros con la intención de crear una infraestructura que genere demanda para potenciar la bicicleta como medio de transporte cotidiano, esgrimió ayer Javier Cobela, jefe del departamento técnico de Planificación Viaria y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento.

La creación de esta red se ha apoyado en buena parte en los fondos del Plan E. Las obras empezaron el pasado mes de julio y se han centrado en distintos puntos de la ciudad, con varias fórmulas, según permite la zona. En algunas calles se ha instalado un carril bici, donde la bicicleta y el vehículo comparten rasante pero tienen su propio espacio reservado. En otras se ha apostado por la "acera bici", para lo cual se ha reservado un espacio en una acera ya existente o, si no hay suficiente espacio, se ha ampliado. La tercera opción es la ciclocalle, "tipología novedosa en la ciudad, no en Valencia o Sant Vicent del Raspeig", puntualizó Cobela. Esta fórmula señaliza el centro de una calle de bajo tráfico para permitir el uso ciclista. La cuarta fórmula es la "pista bici", que marca un carril completamente segregado para este transporte. A esta última fórmula pertenece la pista ciclista entre el centro de Alicante y la Universidad de Alicante: seis kilómetros que el lunes serán bautizados con el nombre de Miguel Induráin. El pentacampeón del Tour de Francia reivindicó en octubre de 1993 el circuito que el lunes inaugura con una marcha en bicicleta entre la Universidad y el Ayuntamiento. El equipo de gobierno del PP destacó durante la presentación el impacto que sobre el transporte universitario puede tener esta infraestructura.

Sube y pedalea, hoy va a ser un gran día



Un vídeo con la campaña de difusión sobre la bicicleta urbana de la Oficina de la Bicicleta de Murcia.

Hace un día maravilloso.
El sol brilla en lo alto.

La sombra de los árboles refresca el ambiente.
Los pájaros revolotean alegres, y su canto me pone contento.
¡Qué bueno es sentir la brisa fresca en el rostro!
Despierta mis sentidos y me hace vivir intensamente.

Una pedalada, y otra más.
Adiós, hasta luego, en el barrio todos nos conocemos.

Es la hora, el atasco de siempre y sus malos humos.
Malas vibraciones, y yo... paaaso de largo.

El perro del quiosco, cada mañana me acompaña un rato.
Aquí está, ¡hey bonito, vamos!
Los niños salen del cole, ¡qué suerte! Ahora, a jugar.

Hace un día maravilloso.
El sol brilla en lo alto.
Lo presiento, hoy va a ser un gran día.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Abrígate, y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo. Mañana es BiciViernes

Mañana va a hacer frío en Madrid, mucho frío. El día estará poco nuboso o despejado, con poca probabilidad de lluvia (5%), y las temperaturas matinales rondarán los 4 grados bajo cero, aunque subirán hasta los 9 grados a lo largo del día. Abrígate, y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo.

El próximo Viernes, también será BiciViernes Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Bicicletas para los funcionarios de Granada

Publicado en IDEAL.es - Granada

Un funcionario coge una de la bicicletas municipales para ir a realizar sus gestiones. :: J. E. GÓMEZEl Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada ha decidido dar ejemplo: desde hace unos días, sus funcionarios han cambiado el coche por la bicicleta, según informa Juan Enrique Gómez en la edición impresa de IDEAL. "Se va muy bien y no se pierde el tiempo miserablemente en los atascos", dicen. José Manuel García Nieto, concejal de Movilidad, ha confirmado que por el momento han adquirido cinco bicicletas.

Estos cinco funcionarios llegan cada día al trabajo a bordo de este vehículo, excepto cuando el tiempo no lo permite. "Pero lo más importante es que cuando tenemos que movernos para hacer alguna gestión, como hoy que vamos de inspección, lo hacemos en la bicicleta", dice uno de ellos.

"Queremos ampliar el uso de la bici municipal a funcionarios de otros servicios, para que el parque ciclista sea numeroso", dice el concejal. En el Ayuntamiento ya se había puesto en marcha el uso de la bici, pero se ceñía a un servicio espacial de la Policía Local, cuyos agentes patrullan en zonas peatonales con estos vehículos.

Hemos escrito anteriormente: 20 bicis eléctricas para el personal del Ayuntamiento de Málaga, Cambian el coche oficial por la bici eléctrica

Luces invisibles

las campañas para promover la seguridad en el tráfico urbano se dirigen sólo a las víctimas

La Asociación Pedalibre denuncia que, una vez más, las campañas para promover la seguridad en el tráfico urbano se dirigen sólo a las víctimas; nunca a quienes generan el riesgo.

Asistimos a una nueva campaña; esta vez, para intentar mejorar la visibilidad nocturna de las bicicletas, animando a sus usuarios a utilizar las luces reglamentarias. La campaña está bien, es conciliadora y habla en positivo pero, por si sola, es poco más que inútil. Nadie parece recordar que no basta con llevar no sé cuántas luces... si nadie las está mirando.

En nuestras ciudades, el tráfico motorizado no está acostumbrado a encontrar otros elementos que no sean vehículos como los suyos. Las bicicletas son invisibles; no porque sean pequeñas, porque vayan despacio, porque sea de noche o incluso porque no lleven luces sino ¡porque nadie espera encontrarlas!

Hagan el favor de ver el siguiente vídeo; es poco más de un minuto para cambiar conciencias:



El anuncio fue creado por "Transport for London", el organismo público que coordina los transportes de la capital británica, y muestra claramente, entre otras cosas, un conocimiento real de los problemas del tráfico, sus causas y sus causantes; un conocimiento que aún no ha llegado a sus homónimos en España. Y una voluntad honesta por buscar soluciones.

El anuncio no va dirigido a los ciclistas para que se hagan ver e intenten así sobrevivir en la batalla diaria en la que hemos aceptado que se convierta el tráfico. No; el anuncio va dirigido a quienes generan los riesgos. A quienes olvidan que las bicicletas son elementos de pleno derecho en las calles y a quienes ejercen el infame mantra: "quítate de ahí; si te atropello, será culpa tuya". Culpa de la víctima. Por estar. Por existir.

En nuestro país, todavía estamos a la espera de que algún poder público emita este mensaje. Que cuando se piense en la seguridad de quien usa la bici, se acuerde de quién causa su inseguridad y que cree campañas dirigidas ahí, a la causa del problema.

Mientras, conseguirán que llevemos luces pero no que seamos visibles. Nadie ve lo que no espera ver.

Iñaki Díaz de Etura, Asociación Pedalibre www.pedalibre.org, tel. 617 523 271

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La bicicleta, máquina de sueños

París: menos espacio para los coches, más para peatones y bicis

Reordenación de la Plaza de la República


París inició en noviembre su segunda revolución peatonal y ciclista para arrancar aún más espacio de calzada al automóvil y ganar en aceras, plazas, espacios verdes, pistas ciclistas, tranvías y carriles seguros de autobús. Casi diez años después de los primeros cambios en los bulevares más exteriores, que pusieron los pelos de punta a los automovilistas y a la oposición municipal de derecha, ahora la capital ataca el hueso duro: las plazas del centro, que hasta ahora eran auténticos cruces de carreteras.

París: menos espacio para los coches, más para peatones y bicis
Los ayuntamientos de varios distritos de la capital acaban de lanzar el proceso de concertación pública del "proyecto de reordenación de la Plaza de la República". Esa plaza, situada entre el centro y el este, es un repartidor del intenso tráfico rodado que, por las mañanas, va del este al oeste, y al final de la tarde, en sentido inverso. Por eso, excepto los numerosos días de manifestaciones, es una autopista.

martes, 14 de diciembre de 2010

Plano de calles tranquilas - Madrid Noroeste

Presentamos el nuevo plano de calles tranquilas para el noroeste de la ciudad, desde Tetuán hasta Montecarmelo y Peñagrande, pasando por el Barrio del Pilar y Mirasierra. En esta ocasión, la aportación de Víctor Gandía y Nacho Parres, que conocen la zona ha ayudado a confeccionar el mapa.

Los planos de calles tranquiles permiten escoger calles fáciles para ir en bici por la calzada, por su tráfico moderado y pendientes escasas, sin depender de carriles-bici.

Este plano se añade a los dos anteriormente publicados que cubren el suroeste y el interior de la M30. Actualmente se encuentran en preparación los planos del nordeste (Hortaleza, San Blas) y el sudeste (Moratalaz, Vicálvaro, Vallecas)

Plano de calles tranquilas - Madrid noroeste (pincha para ver el plano ampliado)
Puedes descargarte el plano en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:
Madrid Noroeste: Barrio del Pilar, Peñagrade, Fuencarral, Mirasierra, Montecarmelo (1.20 Mb)


Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios de esta página, o escribiendo a correo@espormadrid.es

Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:

1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas

Un paseo por una aparcamiento de bicis en Groningen



La capacidad de este aparcamiento es de 10.000 bicis. Alucinante.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Sorteamos una bici cruiser, ¿la quieres?

Sorteo, el viernes 31 de diciembre de 2010 a las 12:00

Hace tres semanas escribíamos un artículo sobre las bicicletas Cruiser, también conocidas como bicicletas de paseo, bicicletas de playa (beach cruisers) o bicis playeras, y en particular sobre los nuevos modelos de la marca HoodBikes.

HoodBikes, modelo Barcelona Dark Side
Desde la casa HoodBikes se han puesto en contacto con nosotros y nos han enviado una bicicleta, modelo Barcelona Dark Side, como la de la imagen, para que podamos probarla y después sortearla entre nuestros lectores. Por lo tanto, si te gusta la bici y quieres llevártela a casa totalmente gratis, solo tienes que participar en el sorteo... y tener un poco de suerte.

Normas de participación


Hemos estudiado varios métodos para hacer el sorteo lo más limpio posible, y que no pudiera haber ningún tipo de "trampas", y al final vamos a hacerlo de la siguiente manera:

1. Podrán participar en el Sorteo todas las personas físicas con residencia en España (Península y Baleares). Si el afortunado es madrileño, le entregaremos la bici personalmente, y si reside fuera de nuestra ciudad se la enviaremos empaquetada a su domicilio.

2. Para participar han de dejar un comentario en el blog, con su Nick o seudónimo, indicando su ciudad de residencia (por ejemplo: Serval, Madrid), y posteriormente enviarnos un correo a sorteobici@espormadrid.es en el que figure el Nick que ha dejado en los comentarios, su ciudad de residencia, y su nombre real (por ejemplo: Serval, Madrid, José García Martín). Antes de entregarle o enviarle la bici al agraciado, comprobaremos con su DNI o pasaporte si sus datos son verdaderos. El nombre real de los participantes no aparecerá nunca publicado, ni durante el concurso, ni después de entregado el premio, salvo el nombre del ganador, que publicaremos una vez le hayamos entregado la bici.

3. Durante la duración del concurso publicaremos una lista con los Nicks de los participantes, que iremos actualizando diariamente. A cada Nick se le asignará un número en esa lista (por ejemplo: 17. Serval, Madrid)  [Ver lista de participantes]

4. Para tener más posibilidades en el Sorteo, al participante que lo difunda en las redes sociales mediante su Blog, Facebook, Twitter, Tuenti… y nos lo haga saber por correo con un enlace a la publicación, le adjudicaremos otra participación más en el Sorteo (por ejemplo: 18. Serval, Madrid, Facebook). Máximo tres participaciones en total por persona física.

5. Se podrá participar desde hoy, lunes 13 de diciembre de 2010, hasta el viernes 31 de diciembre de 2010, a las 11:00.

6. El viernes 31 de diciembre de 2010, a las 12:00, se procedrá al sorteo, utilizando para ello una herramienta específica para sorteos de internet: True Random Number Generator. El programa ordenará la lista aleatoriamente, adjudicándose el premio del Sorteo al primero que figure en la lista. El resultado lo publicaremos en el blog, y nos pondremos de acuerdo con el agraciado por correo para comprobar su identidad y hacerle entrega de la bicicleta, ya sea en persona si reside en Madrid, o enviándosela si reside en otra ciudad. En el caso de que el primero de la lista no pudiera demostrar su identidad, o no pudiésemos ponernos en contacto con él por correo antes del 5 de enero de 2010 a las 12:00, el premio pasará al siguente participante en la lista generada por random.org.

7. Los redactores del blog no participaremos en el Sorteo, aunque durante estos días tendremos ocasión de probarla y comentaros qué nos parece (esperamos no ensuciarla mucho para que el agraciado no nos eche la bronca).

8. Todos los participantes en el Sorteo aceptan expresamente estas Normas, y las decisiones o posibles modificaciones que pudieran tomar los organizadores para la mejor realización del mismo. Cualquier problema que pudiese surgir durante el Sorteo trataremos de resolverlo de la mejor manera posible.

La transformación de las personas al volante de su coche

Sobre la importancia de los buenos modos en las calles de nuestras ciudades. Mucha gente se estresa, se transforma en conductores mezquinos y desquiciados.

Goofy y su motormanía, ahora subtitulado

domingo, 12 de diciembre de 2010

sábado, 11 de diciembre de 2010

Carril bici en el barrio de Las Matas de Las Rozas

Consulta un mapa de vías ciclistas del noroeste


La finalización del primer tramo del carril bici de las Matas, de unos 3.000 metros de longitud, que une Los Peñascales con la estación de cercanías de RENFE, pasando por el Pedrosillo, supone un paso fundamental en la ejecución del carril bici que va a recorrer todo el barrio. Aún está en fase de realización el resto, que va del Paseo de los Alemanes hasta el Polideportivo, pasando por la calle Enrique Granados. Esta obra forma parte de la remodelación del barrio de Las Matas, proyecto de máxima importancia durante la actual legislatura, que se inició de forma oficial el 17 de marzo de 2009.

Carril bici en el barrio de Las Matas de Las Rozas
También está próxima la conclusión de la reorganización de dos glorietas, la situada en la Avenida de Los Peñascales y la de la intersección de las calles Martín Iriarte y el apeadero de la Plaza de la Iglesia. El resto de la obra, que está previsto que concluya en marzo de 2011, sigue ejecutándose en los plazos previstos. Toda la remodelación la realiza el Ayuntamiento de Las Rozas a través de la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda (EMGV).

Se duplican los desplazamientos en bici en Nueva York

Las bicicletas están ganando terreno en Manhattan y sus barrios. Los desplazamientos en bicicleta se han duplicado en Nueva York desde el año 2000, en gran parte debido a los actuaciones en las calles que mejoran la seguridad (carriles bici protegidos). Pero no todos ven esto como algo bueno.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Usa el coche con responsabilidad, estudia otras alternativas, ...

... o ¿eres como Walinfredo?




La vida de este personaje gira en torno al automóvil. Nace, crece y vive dentro de un coche, jamás se ha bajado de él. Sólo el amor le enseña otra forma de vida: la bicicleta. El mensaje alude a que "a veces es bueno que la vida (o tu viaje) te la conduzca otro aludiendo así al transporte colectivo". Este corto del argentino Ismael Julián Naim fue ganador de la categoría 'Transporte sostenible' en la tercera edición del Concurso Internacional de cortos online por la cultura de la Sostenibilidad.

Fuente: soitu.es

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (y III)

Gozo: Guía práctica de deporte al aire libre


Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (y III)

Senderismo y bici de montaña


Desde octubre a mayo tenemos la mejor época para hacer senderismo y bici de montaña. El invierno en Malta es muy suave y el tiempo soleado nos acompañará en un verde paisaje más parecido al de la primavera. Tanto en bici como caminando Gozo es ideal para hacer rutas relajadas y poco exigentes físicamente. No existen apenas pistas de tierra o caminos pero las tranquilas carreteras rurales y algunos senderos junto a los acantilados son muy adecuados para cortos paseos o para una ruta cicloturista de costa a costa. La topografía es muy ondulada lo que da lugar a rutas “rompepiernas”. Sobre una bici de montaña los ciclistas mas técnicos disfrutaran de estrechos “single tracks” desarrollados sobre viejas rutas de pescadores por lo mas alto de los acantilados. Los mejores meses para la bici están comprendidos entre octubre y mayo.

jueves, 9 de diciembre de 2010

BiciViernes del 10 de diciembre, ayúdanos a difundir la iniciativa

BiciViernes del 10 de diciembre, ayúdanos a difundir la iniciativa Acuérdate que como cada viernes tienes la posibilidad de iniciarte en el ciclismo urbano, en el placentero acto de desplazarte en bici por tu ciudad. Los guías del BiciViernes (que puede ser también Bici-lunes, martes, etc) te ayudarán.

Ahora bien, esta iniciativa necesita ser difundida. No tenemos medios para pagar una campaña publicitaria en los medios pero tenemos el poder del boca-a-boca. Por favor haz llegar la iniciativa de los BiciViernes a todos tus compañeros, vecinos o conocidos. Por otro lado quizá sería interesante dejar unos carteles en esa tienda de bicis de ahí al lado, todos saldremos ganando: los ciudadanos y el comercio vendedor de bicis. Aquí tienes unos ejemplos para imprimir.

Mañana el día estará nuboso con poca probabilidad de lluvia -5%-, las temperaturas oscilarán entre los 6 y 14 grados, una temperatura realmente agradable.

El próximo Viernes, también será BiciViernes Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (II)

En marcha y a todo pedal por Gozo


Recorrer la isla de Gozo en bicicleta es una original manera de combinar turismo y deporte. Por una serie de afortunadas casualidades hemos tenido la oportunidad de viajar a este pequeño rincón de Mediterráneo, alquilar unas bicis y recorrerlo en su totalidad durante cuatro días. Gozo es una isla realmente pequeña así que es un objetivo muy asequible recorrer a pedales todos sus rincones y sus pequeñas y encantadoras localidades, es ideal para gente que se inicie en el cicloturismo ya que no has de llevar alforjas, todo está muy cerca, incluido el alojamiento.

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (II)
Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (II)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (I)

Para la gran mayoría de nosotros Malta es un remoto archipiélago del Mediterráneo al que sólo somos capaces de asociar algún tópico como la fama de su vida nocturna, la historia de los caballeros de la Orden de Malta o el recuerdo de algún encuentro de fútbol. Sin embargo Malta es mucho más y lo mas sorprendente es que apenas a dos hora en avión vamos a encontrar un excelente destino de turismo deportivo así como un país ideal para recorrer en bicicleta. Texto y fotos M.A. Delgado y Marga Salavert. Con la colaboración de Sylvana Mercieca y Turismo de Malta (MTA)

Cicloturismo en Gozo. Pedaleando por el corazón del Mediterráneo (I)

En 2011 se cierra el Anillo Verde Ciclista en la zona del estadio olímpico

El Anillo Verde Ciclista es una vía ciclista segregada de 64,2 kilómetros que rodea Madrid.


Ver Anillo Verde Ciclista - Madrid en un mapa más grande

La tercera y última fase se inauguró el 29 de abril de 2007, hace algo más de tres años. Desde entonces se han realizado algunas modificaciones, como el paso por el nuevo Intercambiador de Aluche, y se ha enlazado con varias nuevas infraestructuras ciclistas hacia el centro de la ciudad como el carril bici O'Donnell-Cuña verde, el de la avenida de Arcentales, o las conexiones con Madrid-Río por la avenida de Portugal y la Cuña verde de Latina. El tramo de "la Peineta" o Estadio Oímpico -futuro estadio del Atlético de Madrid- es la parte pendiente de acondicionar, actualmente el trazado se desarrolla compartiendo calzada con los coches, a veces en el sentido de la marcha y otra en contrasentido.