Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 17 de abril de 2012

Ante un incidente ciclista, no pierdas los nervios



Para lanzar un nuevo canal de televisión en Bélgica colocan un gran botón rojo en una plaza tranquila de la ciudad. Un cartel con el texto "Push to add drama" invita a gente a usar ese botón. Y, a continuación, esperan para ver qué sucede...

El vídeo es un montaje, pero por si acaso, si tienes un incidente con alguien que te abre una puerta, ten mucha calma y piensa que el que va dentro del vehículo puede ser mucho más fiero que tú.

'en bici por madrid' galardonado en los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid

Ayer lunes 16 de abril, en el Círculo de Bellas Artes, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid entregó los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid.

Uno de los premios, en la categoría de instituciones, fue concedido al blog 'en bici por madrid', por el fomento de la bicicleta al trabajo.

Un premio que nos gustaría compartir con todos nuestros lectores, porque ellos son los que realmente hacen posible este blog día a día.


¡Muchas gracias!



'en bici por madrid' galardonado en los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid
Esta fue la presentación que hicieron de nuestro premio:

"Desde su creación hace ahora dos años 'en bici por madrid' se ha convertido en uno de los blogs de referencia para la difusión de la movilidad ciclista en Madrid. Las actividades de este grupo de expertos ciclistas va mas allá de la simple compilación y redacción de noticias ya que sus analisis y opiniones son seguidas fielmente y a diario por miles de internautas. Una de sus mejores iniciativas ha consistido en los llamados BiciFindes, una actividad sin animo de lucro por la que voluntarios del blog acompañan a modo de guías durante el fin de semana a aquellas personas que desean encontrar una ruta facil para ir en bici desde su casa al trabajo.

No queremos finalizar sin mencionar otra de las mas conocidas iniciativas de 'en bici por madrid', el conocido como 'Mapa de Calles Tranquilas' que ha sido tomado como referencia por el Ayuntamiento de Madrid para la elaboración de la llamada Guía Ciclista de Madrid, una exitosa publicación recientemente editada".


Aprovechamos para felicitar a nuestros compañeros de ecomovilidad.net por su muy merecido premio, y al resto de galardonados en esta primera edición de los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid.

Relacionado:
- 'en bici por madrid' galardonado en los premios 'Muévete Verde 2010'
- 'en bici por madrid' galardonado en los premios 'Muévete Verde 2011'

lunes, 16 de abril de 2012

Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid

-Este lunes 16 de abril el Consorcio Regional de Transportes de Madrid entregará los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid. El acto se realizará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a partir de las 19:30 h.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en el ejercicio de su labor como autoridad única responsable de la gestión del transporte público en la Comunidad de Madrid, convocó estos premios, en su primera edición, como acto de cierre del conjunto de actividades que han conmemorado el 25 Aniversario de la puesta en marcha de esta institución.

Estos Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible tienen como objetivo reconocer actuaciones en pro del transporte público y la movilidad sostenible que están llevando a cabo personas, empresas e instituciones en el ámbito de la Comunidad de Madrid durante el año 2011.

Los premios tendrán dos grandes categorías, una dedicada a los trabajadores de las empresas del sector del transporte público y otra dedicada a empresas e instituciones que han tomado iniciativas en la promoción del transporte público y la movilidad sostenible.

¿Qué hacer ante un incidente ciclista?

¿Qué hacer ante un incidente ciclista?Buenos días compañeros ciclistas:

Os escribo porque he sufrido un par de incidentes esta mañana y la verdad siempre es desagradable tener que vivir estas situaciones cuando vas tranquilamente en bici al trabajo por calles tranquilas. Llevo tiempo yendo a trabajar en bici y siempre surgen cosillas, típicos conductores impacientes, etc. y nunca sé cual es la reacción más adecuada porque siempre tengo ganas de responder a la agresividad de los conductores con más agresividad, lo cual está claro que no solucionará nada.

Bueno os cuento, el primer incidente lo he sufrido en una calle tranquila cerca de El Retiro, es una calle de una dirección de un carril ancho y a ambos lados hay coches aparcados, yo siempre suelo ir por el centro del carril y si en algún momento tengo la oportunidad de dejar pasar a los coches lo hago, pero en este caso al haber coches aparcados he preferido no acercarme mucho por si alguien abría alguna puerta. Bueno el caso es que esta mañana iba por dicha calle y oigo como se acerca un coche, de pronto reduce y de un acelerón pasa muy cerca de mí y de los coches del otro lado aparcados, al pasar veo que es un mercedes que ya me la jugó en otra ocasión. Tras este adelantamiento a menos de un minuto había una retención y le he vuelto a pasar, tenía ganas de cagarme en todo al pasar cerca de él pero me he contenido, otras veces tengo que admitir que no lo he hecho.

Bueno después de esto cuando ya llegaba al trabajo, nuevamente por una calle tranquila de una dirección y un carril, escucho unos silbidos, me giro y veo una furgoneta blanca como a 50 m, al rato llega a mi altura y ya me empieza a gritar, en una zona sin coches aparcados de unos 50 m le dejo pasar, en ese momento compruebo que es un gitano de unos 50 años con su mujer se ponen a mi altura me comienzan a insultar y una vez me adelantan me bloquean y se paran para que no pase, ante lo cual les adelanto por la acera y les profiero un insulto, en este momento la rabia no me ha permitido contenerme. Después de esto he continuado y como había cierto tráfico en la calle, el gitano ha quedado atrás y yo he llegado al trabajo sin más problemas.

Quería preguntaros, y a los ciclistas urbanos en general, cómo creéis que hay que reaccionar en estos casos, qué acciones os han sido útiles ante situaciones de este tipo, que aunque suelen terminar con un cruce de insultos es preferible evitar. Por cierto, venía pensando en crear una base de datos, de coches que han provocado incidentes, así podemos identificar conductores violentos y reincidentes, no sé muy bien con qué fin pero puede ser interesante.

Gracias adelantadas por vuestras sugerencias.

Un saludo,
Jorge

domingo, 15 de abril de 2012

Tres parkings subterráneos de Albacete crearán 45 plazas para bicis

Escrito por Ana Martínez para laverdad.es

Tres parkings subterráneos de Albacete crearán 45 plazas para bicisEra una de las reivindicaciones de la asociación Curba y también de la coalición de Izquierda Unida y ahora se hará efectiva en tres aparcamientos subterráneos de la ciudad.

La empresa Lubasa, gestora de los parkings de la Avenida de España, El Sembrador y Feria, se ha comprometido a habilitar 45 plazas para bicicletas y a instalar una zona de consigna y guardarropa para los usuarios de las mismas. Asimismo, proporcionará candados para cada bicicleta a cambio de abonar una cuota mensual de 10 euros.

Así figura en el informe técnico favorable que tendrá hoy que aprobar la comisión de Obras Públicas, Movilidad y Transporte. En dicho informe, Lubasa propone el establecimiento de 15 plazas para bicicletas en el aparcamiento de la Avenida de España, 20 en El Sembrados y 10 aparcamientos en el subterráneo ubicado en el Paseo de la Feria.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Albacete no autorizará a la empresa Lubasa la creación de un servicio de telecontrol y asistencia remota para los aparcamientos de Feria y El Sembrador, ya que recuerda que el pliego de cláusulas administrativas que rige el contrato para la explotación de los tres aparcamientos subterráneos recoge que éstos contarán con un servicio de inspección y vigilancia con presencia permanente que abarcará un horario efectivo de 24 horas o todo el tiempo de apertura al público.

En su caso, Lubasa justifica esta decisión en el escaso volumen de rotación en horario de tardes y noches que registran los parkings de la Feria y de El Sembrador. Asegurando que la vigilancia y seguridad no quedarán mermados, propone que este servicio de teleasistencia al control del tráfico en rotación y videovigilancia de accesos e instalaciones de los dos aparcamientos se llevaría a cabo desde la Avenida de España, desplazándose a cualquiera de los dos en caso de registrarse alguna incidencia.

sábado, 14 de abril de 2012

El Reglamento General de Circulación se modificará para regular y fomentar el uso de la bicicleta

Fuente: europapress.es

El Reglamento General de Circulación se modificará para regular y fomentar el uso de la bicicletaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado en el Pleno del Senado que su departamento ya está trabajando en la modificación del Reglamento General de Circulación, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y fomentar los medios de transporte sostenibles, que además introducirá un título exclusivo dedicado al uso de la bicicleta.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Fernández Díaz ha explicado que en esta reforma que la Dirección General de Tráfico "ya" ha iniciado, introducirá las modificaciones "adecuadas a estas finalidades" en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, y ha agregado que, en este proceso, se considerarán las aportaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de las asociaciones de peatones y de ciclistas.

Concretamente, la reforma del Reglamento y el nuevo título abordarán las obligaciones en el uso de la bici, mejorando su visibilidad y su posicionamiento en la vía pública; la velocidad de circulación; el transporte de personas y carga; y la regulación de las infracciones.

En este contexto, ha asegurado que reducir la siniestralidad vial y en particular la que afecta al numero de ciclistas que mueren en carreteras y vías urbanas constituye uno de los objetivos prioritarios de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior.

Además, estas modificaciones pretenden también fomentar el uso de la bicicleta, un medio de transporte que ha elogiado porque es "ecológico, sano y eficiente" y aporta beneficios contra la contaminación, la congestión y la contaminación acústica.

Pese a ello, ha lamentado que sus usuarios son vulnerables frente a la mayoría de medios de transporte, por lo que opina que su "encaje en el medio urbano "merece una reflexión y debate en el marco de la seguridad vial".

Asimismo, en la reforma se introducirán "nuevas normas" para la segregación de la circulación de peatones, ciclistas y usuarios de vehículos a motor; el establecimiento de zonas de plataforma única cuando la segregación no sea posible, así como zonas de limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora para que no coexistan o lo hagan de forma segura.

El ministro ha expuesto que la reforma proporcionará un marco jurídico para que, después, mediante ordenanzas municipales los respectivos ayuntamientos puedan complementar estas normas para que hagan efectivamente el uso de la bicicleta, de los vehículos a motor y los peatones logren una convivencia cada día mejor.

La antigua M-111 en Algete se transforma en una avenida con carril bici

La antigua M-111 en Algete se transforma en una avenida con carril bici
Finalizan las obras de mejora de la antigua carretera M-111 a su paso por Algete, transformando esta vía en una nueva avenida integrada en el municipio. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de casi un millón de euros, ha supuesto la rehabilitación de un tramo de dos kilómetros, mejorando la seguridad vial de vecinos y conductores.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, acompañado por la alcaldesa la localidad, Inmaculada Juárez, ha inaugurado la nueva vía que discurre entre el inicio de la urbanización Prado Norte hasta la nave industrial Edifa, y por la circulan diariamente más de 3.000 vehículos, de los que casi un 25% son pesados.

Esta obra supone una importante mejora de la seguridad vial, pues reduce la velocidad de los vehículos a su paso por estas urbanizaciones, mejora la accesibilidad de los peatones y soluciona las dificultades de maniobras de acceso de los vehículos pesados al polígono industrial. La nueva travesía cuenta con una acera de tres metros de ancho en la margen derecha para facilitar y hacer más seguro el paso de los peatones.

viernes, 13 de abril de 2012

Bicienjambre dedicado al cine ¡toma 2!

Domingo, 15 de abril a las 17:30 en la Plaza de Colón

Bicienjambre dedicado al cine ¡toma 2!
Como en toda producción histórica del mundo del cine, las dificultades se hicieron sentir en el rodaje ciclista del pasado 4/4.

Sin embargo, contra viento y tormenta, nuestros maravillosos productores y directores se han sobrepuesto a los elementos y rodarán de nuevo nuestra superproducción el próximo domingo 15.

Te esperamos, y no queremos extras, ¡queremos protagonistas!

Toma la calzada y tu cámara fotográfica: Bicinejambre para este domingo, 15 de abril a las 17:30 en la Plaza de Colón (Madrid).

Terminaremos reuniéndonos en Matadero Madrid, en al Paseo de la Chopera, n.º 14 (Legazpi, Arganzuela).

Igual que en la primera convocatoria, estos son los objetivos del Bicienjambre de cine (pincha aquí para descargarlos):

1. Un cine o teatro cerrado o reutilizado con otro fin.
2. Alquien que cante contigo la melodía del Movirecord u otra tipo Dabadaba.
3. Un cartel de película pintado.
4. Un cine porno.
5. El grupo con una taquillera o acomodador.
6. Hoja con programa o sinopsis de una pelicula.
7. Un lugar con proyeccciones gratuitas.
8. Foto-protesta ante la SGAE (traer DVD/CD para exhibirlos).
9. Rincón que inspiraría una pelicula / lugar que parezca sacado de una película.
10. Un lugar o personaje que merezca salir en una película.
11. Foto de recreación de una escena de película.
12. Un beso de cine.

Bonus extra
13. Crear y grabar una composición musical de película con los timbres de las bicis.

Más información, http://bicienjambre.blogspot.com

Las bicicletas, más seguras con los coches

Publicado en www.ladyverd.com

Desplazarse en bicicleta no tiene por qué ser peligroso. Sin embargo, esta actividad requiere unas buenas infraestructuras para que los ciudadanos puedan trasladarse sin problemas. Además, está demostrado que, en el momento en que una ciudad aporta las medidas de seguridad necesarias para proteger a sus ciclistas, en seguida estos se empiezan a animar y aparecen muchas más personas que utilizan este medio de transporte no contaminante. Según diversos estudios, los carriles para bicicleta en el arcén resultan hasta cinco veces más peligrosos para el ciclista que los carriles que comparten espacio con el tráfico rodado.

Las bicicletas, más seguras con los cochesMuchos ciclistas, incluso aquellos que llevan años manejando su bicicleta, están convencidos de que montar en bicicleta por la acera les protege de colisiones con los vehículos motorizados. Sin embargo, también son muchos quienes conocen el peligro de conducir por las aceras y no son pocas las veces que tienen que prescindir de su preferencia para evitar un accidente, normalmente porque los conductores de automóvil no se dan cuenta de que son ellos quienes tienen que ceder el paso a las bicicletas cuando toman una curva. También ocurre muy a menudo que los automóviles estacionan en los lugares destinados a los carriles para bicicletas, lo que suele obligar a los ciclistas a realizar maniobras inesperadas y peligrosas.

Cuando se piensa en un modelo de ciclismo por la acera, pensamos en Holanda. Sin embargo, a pesar de que existen muchísimos carriles para bicicleta y los ciclistas tienen suficiente experiencia, según el programa de ciclismo del país, el 40% de los hospitalizados debido a accidentes de tráfico eran ciclistas.

jueves, 12 de abril de 2012

Sobre ruedas: visitamos galerías de arte en bici este sábado 14 de Abril

Bicifindes colabora con Pensart en "Jugada a 3 bandas"

A las 10 AM en Infanta Isabel 23 (Atocha Renfe)

Sobre ruedas: visitamos galerías de arte en bici este sábado 14 de Abril
Muchas son las ciudades que han incorporado en su día a día la bicicleta como medio de transporte habitual. En Madrid, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente, a pesar de que no son pocas las iniciativas madrileñas que reivindican la bici como un sistema de transporte: bicicritica, pedalibre, enbicipormadrid, Biernes, etc.

En la línea de esta filosofía, surge el proyecto sobre ruedas, recorridos ideados por Pensart en bicicleta dirigidos a estudiantes y profesionales del sector del arte como encuentro e intercambio de experiencias a la vez que una oportunidad para conocer el tejido y el contexto local de una manera distinta y divertida, además de profesional.

Estos recorridos tendrán a su vez el incentivo de poder conocer de una forma más directa las iniciativas culturales que se están desarrollando en la ciudad de Madrid, a través de los agentes que gestionan los espacios destino de los trayectos. Este sábado 14 de abril vente en bicicleta con Pensart y los pastores de bicicletas de Bicifindes a descubrir la segunda edición de Jugada a 3 Bandas, una iniciativa que quiere dinamizar la escena del arte emergente y dotar de visibilidad el trabajo que comisarios y artistas vienen realizando en los últimos tiempos, dentro del marco y con el apoyo imprescindible de las galerías de arte de la ciudad de Madrid.


Ver Jugada a 3 bandas 2012 en un mapa más grande

10.00 Infanta Isabel 23 (Atocha Renfe) Punto de partida e inicio de la clase practica
11.30 salimos hacia las galerías siguiendo el recorrido azul con la ayuda de los pastores de bicis
12.00 Distrito 4: Alcalá 115 (Barrio Salamanca)
12.45 Eva Ruiz: Villanueva 8 (Barrio Salamanca)
13.30 Raquel Ponce Alameda 5 (Huertas)
14.00 Comida _ picnic (en el Retiro, si el tiempo acompaña. Llevaos comida)

El recorrido de la tarde en rojo se hará ya sin pastores.
15.30 Aranapoveda Lope de Vega 22 (Huertas)
16.00 Camara Oscura Alameda 16 (Huertas)
16.45 Mad is mad Pelayo 48 (Chueca)
17.15 Elba Benitez San Lorenzo 11 (Tribunal)
17.45 Jose Robles Belén 2 (Chueca)
18.20 Blanca Berlin Limón 28 (Conde Duque)
Y después los que se animen subimos hasta Liebre, General Perón 8 (Cuatro Caminos).

En Bicipormadrid invita a esta iniciativa a todos nuestros lectores que se quieran apuntar. Basta con presentarse a las 10.00 por Infanta Isabel 23 con tu bici.

La bicicleta, el mejor método para evitar el tarifazo del Metro

Nota de Prensa de Pedalibre

La bicicleta, el mejor método para evitar el tarifazo del Metro
La Comunidad de Madrid ha subido los precios del transporte en Metro una media de un 11%. Una subida nunca es bien recibida, pero menos aún en estos tiempos. Además, el combustible cada día es más caro, y el Ayuntamiento también planea subir el precio del aparcamiento regulado. Por todo ello, Pedalibre propone a los madrileños que utilicen la bicicleta para reducir sus gastos de transporte. 


La bicicleta es la opción:

-Más rápida: en un desplazamiento de 5km o menos la bicicleta llega antes que cualquier otro medio de transporte.

-Más económica: la inversión inicial se recupera rápidamente con el ahorro en combustible, tasas e impuestos, abonos de transporte, etc. Con una revisión regular el coste de mantenimiento es mínimo.

-Más cómoda: la bicicleta no tiene problemas de aparcamiento, ni hay que renovar tickets de zona azul o soportar atascos. 

-Más flexible: combinada con el transporte público colectivo la bicicleta permite realizar largos trayectos, y caminando con ella facilita atravesar tramos peatonales o en sentido prohibido que implicarían un largo rodeo con otros métodos de transporte. 

-Más saludable: pedalear durante 15 minutos al trabajo (unos 3 km) y vuelta equivale a los 30 minutos diarios de ejercicio moderado recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Te mantiene en forma y puedes decirle “adios” a las dietas hipocalóricas. 

-Más limpia: no contribuye a la ya tristemente famosa boina de Madrid Recordemos que una bicicleta es un vehículo y por tanto debe respetar las mismas normas de tráfico que afectan al resto de vehículos: circular por la calzada, respetar los semáforos, llevar luces, etc. 

Más información sobre la bicicleta como medio de transporte en http://www.pedalibre.org y http://www.conbici.org

Quejas por la falta de adecuación de las leyes a la realidad de la ciudad

María Hervás y Pablo León para elpais.com

Quejas por la falta de adecuación de las leyes a la realidad de la ciudad “¿Soy un mal padre por llevar a mis hijas al colegio en bicicleta?”. Oliver Green frunce el entrecejo y cambia el rostro al recordar los reproches que vertió sobre él un policía municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, el pasado 14 de marzo, por transportar en bici a sus dos pequeñas, de cinco y dos años. “El reglamento general de circulación de la Dirección General de Tráfico, en su artículo 12, prohíbe expresamente esta práctica”, esgrime el Ayuntamiento. Es cierto: el mencionado artículo no permite a una bicicleta uniplaza instalar más de una silla para transportar a un menor de siete años. A pesar de que el velocípedo de Green está diseñado para transportar hasta a tres personas, se llevó la multa. Este caso evidencia, según muchos usuarios, la falta de sintonía entre las leyes españolas de circulación vial y la realidad urbana de una ciudad como Madrid. Oliver Green, por ejemplo, adquirió en Alemania una bicicleta diseñada y homologada para transportar a dos niños, y en Madrid no puede usarla.

Era una mañana como otra cualquiera. Marina y Ágata se colocaron sus coloridos cascos para montarse en la flamante bicicleta verde conducida por su padre. Recorrieron tranquilamente las calles de Pozuelo hasta llegar al colegio. A la vuelta, un policía vestido de paisano y un coche pararon a Green y le pidieron la
“ficha técnica del vehículo”. “Un documento que ni existe y que, en todo caso, el ciclista no tiene obligación de llevar”, matiza Green. Hay más casos en los que agentes municipales exhiben su desconocimiento de las normas relativas a la movilidad de los ciclistas.

miércoles, 11 de abril de 2012

Sube el transporte público ¿te pasas a la bici?

Moverse en transporte público por Madrid (autobuses, metro y cercanías) será mucho más caro a partir del próximo 1 de mayo. El Consorcio Regional de Transportes ha aprobado una modificación tarifaria que encarecerá los diferentes títulos de transportes un 11% de media.

El mayor incremento se produce en el Metrobús de 10 viajes, que pasa de 9,30 a 12 euros (un 29% más). La tarifa para llegar o salir del aeropuerto de Madrid Barajas se duplica hasta cinco euros y los abonos mensuales suben casi el 8%.

Subida del transporte público en Madrid. Fuente: Madridiario
Quizá haya llegado el momento de que te olvides del transporte público y te pases a la bici. Tu bolsillo te lo agradecerá.

Si no eres ciclista urbano habitual, pero tienes una bici en tu trastero, a lo mejor ha llegado el momento de sacarla. Cada día hay más bicis circulando por las calles de Madrid, y seguro que en los próximos meses habrá muchas más.

Pásate a la biciDesde enbicipormadrid queremos ayudarte a que te decidas a utilizar la bicicleta en tus desplazamientos por Madrid.

En primer lugar, consulta el Plano de calles tranquilas, para buscar una ruta a tu destino por calles con poco tráfico y pocas cuestas. Si tienes dudas, escríbenos a enbici@espormadrid.es para que podamos ayudarte a diseñarla.

Si lo prefieres, podemos acompañarte a realizar tu ruta un sábado o un domingo con los BiciFindes. Además de hacer tu ruta, te enseñaremos a circular con seguridad por la calzada con tu bici como un vehículo más... y totalmente gratis.

El 112 fija 650 puntos de emergencia en el Anillo Verde Ciclista

Para localizar posibles incidentes


El 112 fija 650 puntos de emergencia en el Anillo Verde Ciclista - pincha para ampliar el plano
El Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112 sigue ampliando los medios para localizar de forma ágil y rápida las llamadas de ayuda y, en este sentido, su última iniciativa ha sido la incorporación de 650 puntos de emergencia tecnológicos, uno cada cien metros, en el Anillo Verde Ciclista. De esta forma, cuando un ciudadano llame desde este carril bici a un operador del Centro de Emergencias, ya sea por un accidente o urgencia, su localización será fácil para los diferentes servicios que deben actuar y, sobre todo, precisa e inmediata.

martes, 10 de abril de 2012

Este miércoles, enseñamos cómo ir desde el Alcampo de Moratalaz hasta la Ronda de Atocha

El miércoles 11 de abril a las 17:30 de la tarde, metro Estrella, salida Alcampo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Patricia nos planteó hace unos días el siguente problema: ¿cómo hacer esta ruta sin experiencia, y sin forma física? ¿Es posible encontrar una ruta tranquila sin apenas pendientes? El miércoles veremos que sí, para una ruta corta de 4,5 km, siguiendo este itinerario.


Ver Vinateros - Ronda de Atocha en un mapa más grande

Quien se quiera apuntar, puede enviar un correo a bicifindes@espormadrid.es. Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Si quieres saber más sobre los bicifindes, puedes leerlo aquí, o incluso la opinión de anteriores participantes.

El Bicipark de Vilanova i la Geltrú



Gracias a la Obra Social de La Caixa se acondicionará un aparcamiento vigilado de bicicletas junto a la estación de Cercanías de Vilanova i la Geltrú.

lunes, 9 de abril de 2012

Busco un motor eléctrico para acoplar en un tándem

Escrito el 9 de abril por José Ramón 

Busco un motor eléctrico para acoplar en un tándem Hola, me pongo en contacto con vosotros para ver si me podéis orientar. Tengo una amiga que tiene un hijo con severas minusvalías psíquicas y físicas. Tiene 19 años, pero la edad mental de un niño de 3 ó 4. Es cien por cien dependiente y necesita atenciones muy especiales. Pero su mejor terapia es montar en bici con su madre por la Casa de Campo. La madre se buscó un tándem hace años y es lo que más disfruta el niño. Sin embargo, el chaval ha crecido y ahora es un tío de 1,85 m. El tándem ya no sirve; primero por tamaño, y segundo porque la madre no tiene fuerza suficiente para mover todo el peso ella sola, puesto que él no puede colaborar debido a sus minusvalías. Varias veces se han caído al arrancar en parado y subir una cuesta ya es prácticamente imposible.  

Ha pensado en buscar un tándem al que pueda poner una ayuda eléctrica, sobre todo para arrancar, pero el precio que le han dado sube de los 3000 euros y no puede pagarlo. Sólo tiene sus ingresos, que se consumen en la educación y atención especializada que necesita su hijo. Para ella, y sobre todo para él, disfrutar de ese paseo en bici es algo muy especial. Os escribo para ver si vosotros nos podéis orientar. Quizá sepáis de algún sitio donde a base de retales podamos montar algo más barato.

Hemos contactado con el autor del blog ciclolistica.blogspot.com. Él no nos puede ayudar, pero nos ha sugerido que os contactáramos por si vosotros teníais alguna idea. Cualquier sugerencia o puerta a la que llamar nos sería de gran ayuda. De momento, ella ni siquiera sabe de estas gestiones, porque no queremos que conciba esperanzas si no tienen fundamento.

Si quisiérais contactar conmigo, podéis hacerlo a través del correo electrónico jrsgonzalezz@yahoo.es

Gracias de antemano. Saludos.

domingo, 8 de abril de 2012

Todas las multas a los ciclistas serán de 80 euros en Ciudadela

Publicado en menorca.info

Todas las multas a los ciclistas serán de 80 euros en Ciudadela
Hasta ahora, quien cometía una infracción encima de una bicicleta en Ciutadella (Menorca) no sabía exactamente cuánto le podía costar la multa que recibiría en caso de ser pillado. Para acabar con esta indefinición, el equipo de gobierno ha modificado la ordenanza de circulación y ha fijado una sanción idéntica para todas las irregularidades recogidas en la ordenanza: 80 euros.

Así, el ciclista que no circule por el carril “velo” cuando éste esté disponible se enfrenta a una multa de 80 euros. La misma cantidad que deberá pagar quien circule por encima de las aceras, hablando por el teléfono móvil o que no señalice las maniobras con el brazo izquierdo. Esta ordenanza complementa la que ya se aprobó en su día, y que ya establecía aquellas conductas que pueden ser sancionadas. De este modo, se especifica que en las zonas peatonales, como en todo el núcleo antiguo de la ciudad, los ciclistas solamente podrán circular encima de la “velo” siempre que la aglomeración de gente lo permita, y esto se mide con un simple cálculo: si no se puede pasar con la bicicleta dejando un metro de distancia entre el vehículo y los peatones, al ciclista no le queda más remedio que bajarse de la bicicleta y seguir a pie, empujando su velo hasta que la situación le permita pedalear de nuevo.

La ordenanza de circulación, además de concretar las reglas que debe seguir cualquier ciclista, especifica, entre otras muchas cosas, que los cuadriciclos no podrán circular en ningún caso por el núcleo urbano de la ciudad, y que su uso, por tanto, quedará limitado a las urbanizaciones.

sábado, 7 de abril de 2012

Campeonato de robo de bicicletas en Bélgica

Publicado en elcorreo.com

Campeonato de robo de bicicletas en Bélgica
Asociaciones de ciclistas de Bruselas y de la región de Flandes han celebrado un campeonato simulado de robo de bicicletas para denunciar el incremento de las sustracciones en los últimos años y pedir medidas para combatir el problema.

Con el rostro cubierto con un antifaz o una media y dotados de tenazas y sierras radiales, los supuestos "rateros" han escenificado el robo de los vehículos, tras lo que el más hábil a la hora de destruir los candados ha sido premiado con "la pinza de oro".

La acción, organizada por cuatro asociaciones, se ha llevado a cabo en pleno centro de Bruselas, a las puertas del edificio gubernamental donde esta mañana se celebraba una reunión de ministros regionales.

El objetivo era llamar la atención sobre un problema que cada año adquiere mayores dimensiones, según dijo a Efe Alexandra Jiménez, de la organización de ciclistas Gracq.

"Es necesario elaborar un plan global que incluya acciones a aplicar por la policía y por los jueces", explicaron los organizadores.

Entre las iniciativas que se piden, figura la creación de un depósito central de bicicletas encontradas y de aparcamientos dotados de vigilancia, así como de un sistema de registro que facilite la identificación de los vehículos.

También se aboga por la puesta en marcha de una campaña de sensibilización sobre dónde y cómo se debe aparcar una bicicleta.

El responsable de Movilidad de la ciudad de Bruselas, Bruno Delille, dijo a la prensa que aunque el año pasado se presentaron unas 2.500 denuncias por robo de bicicletas, se estima que las cifras reales se sitúan entre las 8.000 y 10.000 sustracciones.

Según Delille, ya hay iniciativas en marcha para combatir el problema, como por ejemplo varias campañas de sensibilización que pretenden enseñar a los usuarios de las bicicletas a utilizar candados que garanticen un buen nivel de seguridad.

Además, se refirió a la existencia en la capital belga de un servicio que permite grabar los vehículos con el equivalente a una "matrícula" sin coste alguno para el usuario.

Por otra parte, explicó que la secretaría que dirige está trabajando en la creación de una nueva página web que, bajo el nombre de "velotrouvé" (bici encontrada), ayudará a los afectados a localizar los vehículos sustraídos.

Asimismo, se creará un punto central de información sobre bicicletas robadas en Bruselas y Flandes, indicó Delille.

viernes, 6 de abril de 2012

Bicicletas para los más necesitados en A Coruña

Se donarán unidades del servicio de alquiler a las personas con menos recursos que las soliciten

Publicado en laopinioncoruna.es

El alcalde de A Coruña y presidente del consejo de administración de la Empresa Municipal Vivienda, Servicios y Actividades (Emvsa), Carlos Negreira, ha firmado este lunes un convenio de colaboración con la asociación Mobi-Liza para fomentar el uso de la bicicleta, mediante el que se donarán unidades del servicio de alquiler a las personas con menos recursos.

Bicicletas para los más necesitados en A Coruña
Así, el gobierno municipal entrega a esta entidad sin ánimo de lucro las unidades de 'Bicicoruña' que ya no sean aptas para el servicio de alquiler y para que así las ponga a disposición de los vecinos que carecen de medios económicos suficientes.

Carlos Negreira ha agradecido al presidente de Mobi-Liza, Marcial Blanco, la predisposición de su asociación para trabajar de la mano del Ayuntamiento con el objetivo de fomentar entre los vecinos su apuesta por la movilidad y por el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible con el medio ambiente.

El convenio firmado por el alcalde con Mobi-Liza permite a Emvsa donar a esta asociación las bicicletas adquiridas en 2009 y 2010 para el servicio público de alquiler, pero que ya no pueden utilizarse debido al desgaste que han sufrido por su uso continuado.

jueves, 5 de abril de 2012

¿Qué fue antes, la bici o el carril bici?

Visto en twenergy.com

Algunos opinan que estamos llegando a la época dorada de la bicicleta, aunque no en todas las ciudades el desarrollo de la movilidad en bicicleta está evolucionando de la misma manera. ¿Existe una fórmula que funcione? ¿O dependerá de otros factores como la cultura o la geografía de cada lugar?

¿Qué fue antes, la bici o el carril bici?
Es por todos conocido que en ciudades como Copenhague, Ámsterdam o Helsinki la bicicleta forma parte de la rutina diaria para miles de personas. En algunas ciudades de Holanda este medio de transporte supone un 60% de los desplazamientos.

En estas urbes europeas el uso de la bicicleta se debe a una razón meramente práctica, como manifiestan los que allí residen: "es saludable", "genera bienestar" y "es la mejor opción para moverse entre determinados puntos". Se puede pensar entonces que es un hábito en función de la cultura de la población, y que entonces el uso de la bici en la ciudad no va con la cultura española, pero no es así. Lo demuestran ciudades españolas como Barcelona o Sevilla que se han unido a la ola ciclista.

En Barcelona se ha producido un notable incremento en el uso de la bicicleta en la ciudad en los últimos años, en parte gracias al impulso público mediante la creación de carriles bici por toda la ciudad, junto con el Bicing, que actuó como detonante.

Sevilla es la ciudad más calurosa de España y eso no impide que también sea una de las de mayor desarrollo del uso de la bicicleta como medio de transporte. Esto es debido a la existencia de un Plan Director para el fomento del transporte en bicicleta, y otros planes, que trajeron consigo la construcción de carriles bici y el servicio de alquiler de bicicletas, que hace posible que todo el mundo pueda tener acceso a una bicicleta por tan solo 6 euros anuales.

Hay ya muchas ciudades que se han apuntado también a la revolución ciclista como París, Lima, Tokio, Berlín, Bogotá, Nueva York, pero otras que sufren un desarrollo más lento como puede ser Madrid.

La ciudad de Nueva York es una urbe densa y superpoblada de coches, caótica, y sin tradición ciclista, características comparables en ese sentido a una ciudad como Madrid, pero en cambio ellos sí han conseguido introducir la bici en las calles y en el transporte público.

¿Es necesario que el carril bici exista para poder fomentar el uso de la bicicleta?

El carril bici es muy útil para que usuarios de la bicicleta con poca seguridad en sí mismos se animen a usarla y así aumente el uso de este medio en la ciudad, aunque también puede ser peligroso si no está bien diseñado, especialmente en su conectividad.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, que se mueve habitualmente en bicicleta, afirma que "conseguir una ciudad donde la gente pueda ir en bici de forma segura, fácil y divertida...requiere de cambios físicos y culturales en la ciudad, inversiones, un liderazgo político sostenido y acuerdos sólidos". En esta ciudad ayudó entre otras cosas la "congestion charge", instaurada en 2003, que penaliza la entrada de vehículos en el centro de la ciudad.

Es necesario que los gestores municipales se preocupen por la calidad de vida y la humanización de las ciudades devolviendo protagonismo a los peatones y ciclistas.

miércoles, 4 de abril de 2012

Tajuña, el río Tajuña en bicicleta

Mapa del sureste de Madrid

Tajuña, el río Tajuña en bicicletaLa Vía Verde del Tajuña es el eje ciclista que vertebra la vega del mismo nombre. Muy conocida por los ciclistas madrileños por su proximidad y accesibilidad de la capital, no es el único atractivo de la esquina sureste de la Comunidad de Madrid. Numerosos caminos, pistas anchas, carreteras comarcales con poco tráfico y vías pecuarias surcan este territorio variopinto en busca de sus páramos, campiñas y valles, hasta los rincones más escondidos de la provincia de Guadalajara.

El mapa propuesto, de escala 1:75.000 (1cm equivalente a 750m en el campo), es el primero dedicado exclusivamente a los ciclistas. La cartografía pormenorizada recoge toda la red viaria transitable por las dos ruedas no motorizadas y describe 20 propuestas de itinerarios, que suman 530 kilómetros con niveles de dificultad salvables para un gran abanico de aficionados, sean expertos o noveles, grupos de amigos o parejas, incluso en familia. Unas conexiones entre ellas permiten además diseñar recorridos a la carta, ¿y porqué no de varios días? Es factible.

No faltan los datos prácticos para ciclistas (puntos delicados con referencias de GPS, estaciones de Metro y Cercanías para más accesibilidad, rejilla UTM para no perderse, etc.). Un hito importante es la integración de un proyecto de rutas señalizadas a nivel nacional, llamados Caminos Naturales, que amplía la oferta de itinerarios en la esquina más suroriental del mapa.

Todo enfocado hacia el disfrute ciclista con el rumbo correcto.

martes, 3 de abril de 2012

Bicienjambre de abril dedicado al cine, el miércoles día 4

Bicienjambre de abril, dedicado al cine
Como todos los meses, el Bicienjambre regular toma Madrid para reivindicar que compartir la calzada es posible y muy necesario. Pequeños grupos de bicis (enjambres) se dispersarán por la ciudad en un ciclosafari fotográfico antes de que lleguen días de torrijas y descanso.

En esta ocasión, para amenizar el paseo se ha escogido como tema el mundo del cine, principalmente porque somos muy peliculeros. Y para que no te aburras (¿cómo se va aburrir uno pedaleando?), tendrás que mantener los ojos bien abiertos para encontrar al Octubre Rojo nuestras propuestas:

Objetivos Bicienjambre de cine (pincha aquí para descargarlos):

1. Un cine o teatro cerrado o reutilizado con otro fin.
2. Alquien que cante contigo la melodía del Movirecord u otra tipo Dabadaba.
3. Un cartel de película pintado.
4. Un cine porno.
5. El grupo con una taquillera o acomodador.
6. Hoja con programa o sinopsis de una pelicula.
7. Un lugar con proyeccciones gratuitas.
8. Foto-protesta ante la SGAE (traer DVD/CD para exhibirlos).
9. Rincón que inspiraría una pelicula / lugar que parezca sacado de una película.
10. Un lugar o personaje que merezca salir en una película.
11. Foto de recreación de una escena de película.
12. Un beso de cine.

Bonus extra
13. Crear y grabar una composición musical de película con los timbres de las bicis.

Estos son solo sugerencias; puedes seguir la lista, inventarte nuevos objetivos o directamente pedalear Madrid como si fueras a escaparte de la gravedad terrestre con ET en la cestita.

El Ayuntamiento enseña a circular en bicicleta

Dentro del programa de actividades medioambientales de primavera


Un taller organizado por el Ayuntamiento de Madrid enseña a circular en bicicleta por la ciudad. El curso se encuentra dentro del programa de actividades que ha organizado el área de Medio Ambiente para esta primavera (en PDF 3,61 MB). Todas las actividades son gratuitas, aunque es necesario apuntarse previamente.

El Ayuntamiento enseña a circular en bicicleta
Este taller en concreto está dirigido a las personas que ya sepan montar en bicicleta, pero quieran comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad, y hacerlo de forma segura. Habrá sesiones teóricas y prácticas, y es imprescindible tener bicicleta propia para participar en él.

El uso de bicicleta como medio de transporte está siendo promovido por el Ayuntamiento madrileño, que recientemente editó una Guía, en colaboración con la asociación En bici por Madrid, en la que recoge un mapa de calles tranquilas por las que es más sencillo utilizar este medio de transporte. Esta asociación también tiene un servicio que ayuda a quien lo solicita a recorrer el camino entre su domicilio y su lugar de trabajo por la ruta más segura y acompañado de expertos ciclistas, que le enseñan cómo actuar ante los obstáculos.

Fuente: Sara Medialdea para abc.es

lunes, 2 de abril de 2012

¿Hay más bicis en Madrid? Marzo de 2012

Un 37% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Con el buen tiempo y los días largos, podemos ver cómo ha crecido el número de bicis por las calles (y el número de bicis aparcadas).

Este mes quiero hacer notar una apreciación subjetiva que no estoy contabilizando regularmente, pero sí algún día suelto, y es el número de ciclistas que está usando la calzada en Bravo Murillo, una calle no especialmente fácil para ciclistas principiantes (aunque no es de las más difíciles tampoco).

Si hace un año, era aproximadamente un 50% el reparto entre ciclistas entre acera y calzada, el otro día pude contar 4 en la acera frente a 12 en la calzada, y es una proporción que se puede contar fácilmente cualquier día. Eso tiene su reflejo en el tramo Cuatro Caminos-Quevedo, de sentido único, en el que están desapareciendo los ciclistas que circulaban contrasentido por la acera y que se manifiestan con un descenso respecto al año pasado.

Dado que hay más ciclistas en el resto de tramos contabilizados en cualquier mes, me aventuro a pensar que los ciclistas que antes circulaban por esa acera buscan ahora otras calles paralelas por donde poder circular por calzada.  Repito, es sólo una hipótesis sin datos que lo confirmen.

El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales en el próximo informe de movilidad del año próximo.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Marzo 2012


Datos anteriores:
Junio 2011: +31,0%
Agosto 2011: +2,5%
Octubre 2011: +38,6%:


domingo, 1 de abril de 2012

La Bici en Chicago. Los atascos antes y después de hacer un carril bici

La Bici en Chicago. Los atascos antes y después de hacer un carril bici
Hola,

En Chicago es peligroso andar en bicicleta. Hay carriles para bicicletas, pero la gente aparca y conduce en ellos. Hay un alcalde nuevo y administracion nueva que prometieron a la ciudad muchos kilometros de carriles anchas y protegidas. Hay un cultura grande de ciclismo urbano y "biciclemos" cada dia en el año, y la critical mass puede reunir miles y miles de ciclistas. Ahora es una epoca de esperanza para ciclismo en Chicago y pronto llegará un programa de bicis compartidas como Sevici.

Yo tengo una amiga que es de aquí pero ahora vive en Madrid. Dice que la ciudad no está bien para el ciclismo, pero a ver cuando llego. Imagino que es peligroso como aqui, pero tambien las calles son más estrechas allá.
Pues, hay bastante de contar por horas y horas.

Contribuyo al blog Grid Chicago, que es un Blog fantastico sobre la bici y transporte sostenible en Chicago. Tambien trabajé con un embajador de ciclismo por el gobierno de Chicago.

Es muy posible que me mudea Madrid el proximo septiembre, y espero aprender mucho sobre ciclismo en España y Europa, para traer el saber a Chicago. Y espero que yo puede contribuir a las ideas, creatividad, y energia que es muy necesario para cambiar las condiciones de ciclismo en todas partes del mundo.

Por favor perdoname el mal español, pero no lo uso mucho aquí en Chicago.

Gracias por todo que hacen.

Calvin

Incluyo un video y photo de un diseño viejo y nuevo de los carriles y carriles mas ancho y protegidas... un "antes y despues" en video.

sábado, 31 de marzo de 2012

II Concentración de Ciclistas Reclinados de España

II Concentración de Ciclistas Reclinados de España
Estimado amigo de la bicicleta,

Queda sólo una semana para celebrar la II Concentración de Ciclistas Reclinados de España. Coincidirá con los días 7, 8 y 9 de abril, pues el lunes día 9 es festivo en algunas comunidades y sería un placer poder disfrutar un día más con aquellos de vosotros que podáis.

A grandes rasgos, el primer día nos reuniremos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias por la mañana después de desayunar para conocernos, conocer nuestras máquinas, intercambiar impresiones... y dejarnos ver por toda la ciudad, comeremos en la playa y volveremos al centro después de comer para organizarnos la tarde como más nos apetezca, cada uno por su cuenta o en grupo, como veáis. El segundo día tomaremos el carril bici que hay partiendo de El Saler hacia el sur de Valencia para comer junto a la playa y el tercer día nos iremos a ver el Museo de la Horchata de Alboraya. Poco después nos despediremos y cada uno a su casita.

En todo caso, no vamos a explayarnos aquí con los detalles. Simplemente indicaros que si queréis saber más, la información está publicada en el blog de 3ike, y también podéis incorporaros al grupo en Facebook para estar al corriente de lo que va aportando cada uno.

Por el momento hay más de una veintena de confirmaciones fehacientes, aunque esperamos superar la cuarentena.

También hemos publicado información sobre opciones de alojamiento para que cada uno vaya decidiendo dónde prefiere hospedarse. Tened en cuenta el tema de la seguridad de vuestras bicicletas y aseguraos de que, aunque os digan que hay posibilidad de guardar bicicletas, el lugar sea adecuado y suficientemente espacioso.

Por último, recordad que todavía nos quedan algunos trikes disponibles -y bicicletas- por si quieres alquilar alguno para esos días. Necesitamos la confirmación antes del jueves 5 de abril para poder asegurarte el trike.

Nada más por el momento... Nos vemos en Valencia!

Jason

viernes, 30 de marzo de 2012

BiciFinde a la Autónoma de Cantoblanco. Sábado 31 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHa llegado la primavera y el buen tiempo a Madrid. Según la AEMET mañana tendremos un día soleado y caluroso, ideal para coger la bici y probar con los BiciFindes.

¿Quieres apuntarte a los BiciFindes y prepararte para ir en bici al trabajo?

Mañana, sábado 31 de marzo, a las 9:30 h. Aalto ha quedado con Koen en la calle Daoiz esquina a la plaza del Dos de Mayo. Desde allí se desplazarán hasta el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.

Será una ruta de unos 18 km de ida, más otros 16 km de vuelta, por calles con poco tráfico. Subiremos por Alonso Cano, Infanta Mercedes, San Aquilino, Castellana, y atravesando el pueblo de Fuencarral y Montecarmelo, entraremos en el Anillo Verde para coger el carril bici de Colmenar, que nos llevará hasta Cantoblanco.

Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podríamos tardar unas tres horas y pico en ir y volver, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 12:30-13:00.

Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Agujero peligroso en la rampa detrás de la ermita de San Antonio de la Florida

Hola a todos,

os felicito por el blog. Me parece muy útil, y aprecio mucho el compromiso y el tiempo que le dedicáis.

Os envío unas fotos de la rampa que hay detrás de la ermita de San Antonio de la Florida. Es la que permite cuzar por encima de la vía del cercanías de la glorieta de San Antonio de la Florida hacia la calle de Francisco y Jacinto de Alcántara.

Agujero peligroso en la rampa detrás de la ermita de San Antonio de la FloridaAgujero peligroso en la rampa detrás de la ermita de San Antonio de la Florida
La junta que hay a mitad de la rampa era de cemento y ha saltado este invierno. Ya no queda más que una zanja de unos 30-40 cms suficientemente honda como para que una bici salga volando o reviente una rueda; o para que una de las muchas personas que pasan a diario se rompa algo. Veréis en la foto que asoma parte de la armadura de acero con unos pinchos oxidados de medio centímetro de grosor. Se lo comenté a un policía municipal que estaba al pie de la rampa y me dijo que ya estaba denunciado, pero que el Ayuntamiento no tiene ni un duro (sic). Quien baje por ahí de noche sin conocer la zanja sencillamente se puede matar. Además el pretil del lateral está cubierto con un tejadito de zinc que justo a la altura de la zanja hace un pico peligrosísimo. Cada mañana, cerca de las nueve, veo a un parapléjico en silla de ruedas que baja desde el Parque del Oeste y se queda bloqueado en la zanja hasta que alguien le ayuda a pasar.

Aparte, en lo que pueda ayudar, contad conmigo. Modestamente me tengo por una persona sensata y con habilidad para comunicar. Vivo por la Colonia de Manzanares y diariamente voy a trabajar por Plaza de España. Si alguien quiere información de rutas o estado de las calles por la zona, me ofrezco a ayudarle en lo que pueda.

Gracias. Un saludo,

Miguel A.

jueves, 29 de marzo de 2012

Disculpadme por mi falta de respeto

Escrito el 23 de marzo por Aitor

Hola a todos.

Este mensaje es una muestra de arrepentimiento por una accion que he hecho hace unos minutos en la glorieta de Carlos V.

Bicicrítica 2011.01 - Entre vehículos por Princesa
Me explico:

Iba desde la plaza de Mariano de Cavia hasta mi casa en Usera y al llegar a la glorieta de Carlos V parado en el semaforo que hay antes del tunel de Santa María de la Cabeza empieza a pasar gente en bicicleta cortando el trafico. No habia ningun policia municipal cortando el trafico, por lo que despues de más de 5 minutos esperando aproveché un hueco, (hecho despues de la gran pitada de coches que había detras mía), para pasar, no sin antes perder un poco los nervios.

Preocupado por la situación he consultado y me he informado de que se organiza una salida en bicicleta todos los ultimos jueves de cada mes y no he podido evitar sentir cierto grado de vergüenza, así que no me queda otra de disculparme profundamente por mi falta de respeto.

Ahora que sé de vuestra iniciativa puede que desempolve mi vieja bicicleta para darme un paseo con vosotros.

Ruego aceptéis mis disculpas.

Un saludo afectuoso.

Aitor

Duatlón Popular de Madrid, el sábado 28 de abril en la Casa de Campo

Borja Martinez para correr.es

¿Quieres disfrutar de una jornada de deporte popular? Inscríbete en el BICO y participa en una prueba que reunirá a miles de personas.

Duatlón Popular de Madrid, el sábado 28 de abril
El 28 de abril es la fecha elegida para que se dispute el BICO, un duatlón popular que tendrá lugar en la capital de España. Este día se reunirán en Madrid miles de aficionados al deporte, que podrán disfrutar de un día festivo en la Casa de Campo.

El recorrido de la prueba de atletismo es mixto, es decir, que alternará trozos de asfalto con otros de tierra firme. No ocurre lo mismo con la parte que hay que hacer en bicicleta, que se desarrollará por una zona asfaltada para evitar posibles caídas.

Pruebas


En todas las pruebas estarán presentes las dos disciplinas: el ciclismo y la carrera a pie. Las distancias varían en función de la prueba en la que te inscribas. En el duatlón mini sprint, los participantes deberán recorrer primero 2 kilómetros a pie para llegar al punto donde están las bicicletas. Una vez aquí, serán 7.500 metros los que tengan que realizar sobre las dos ruedas. Acabarán con un tramo corto de carrera, concretamente de 1 kilómetro, donde tendrán que hacer acopio de todas sus fuerzas para llegar a la meta en buena posición.

La segunda prueba, el duatlón sprint, está destinada a gente con más preparación. Las distancias se doblarán en cada uno de los tres tramos.

Relevos


La organización ha ideado otra prueba en la que se podrá participar en equipos de dos personas. Uno realizará los tramos a pie y el otro la parte del recorrido que hay que hacer en bicicleta. Las distancias serán las mismas que en el duatlón sprint.

Las personas que deseen inscribirse lo podrán hacer hasta el día 24 abril o hasta que se alcance la cifra de 4.000 participantes. Los precios serán de 12 y 18 euros para las dos primeras pruebas y de 20 euros por equipo en el caso de los relevos.

Queda más de un mes para que se celebre esta prueba. Prepárate durante todo este tiempo para participar en una de las citas más importantes del deporte madrileño. No tienes excusa. Disfruta de un día de fiesta y deporte en un entorno inigualable como es el de la Casa de Campo.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Multa por saltarse el semáforo en rojo: 200 euros

Fuente: abc.es

Multa por saltarse el semáforo en rojo: 200 euros
La Policía Municipal de Madrid ha sancionado a un ciclista con una multa por importe de 200 euros (rebajable a 100 euros si se acoge al pago adelantado) por haber rebasado un semáforo en fase roja, según explicó a Europa Press el propio sancionado.

La infracción se produjo en la intersección entre las calles Príncipe de Vergara y María Francisca (en el distrito de Chamartín), cuando el ciclista, junto con otros tres peatones, rebasó un semáforo con luz roja. Dos agentes de la Policía Municipal de Madrid hicieron detenerse al ciclista y le preguntaron si conocía que la bicicleta está considerada como un vehículo y si sabía que había incumplido el Código de Circulación.

El multado afirmó «haber mirado» que no viniera ningún vehículo y aseguró haber cruzado «cuando pasaban peatones haciendo imposible que pasara ningún coche sin atropellarlos a ellos primero».

Tras comprobar la documentación del infractor, los agentes, que no sancionaron a los peatones por dicha acción, comunicaron que el importe de la multa por rebasar el semáforo en fase roja» eran 200 euros e indicaron que podía reclamar, según se recoge en el reverso de la sanción, y que el pago se podía reducir hasta 100 euros por pronto pago.

Huelga general: Cinco motivos para coger la bici mañana

1. Para participar en las diversas manifestaciones ciclistas que desde las 8:00 de la mañana secundarán la huelga general por varias calles del centro de Madrid dirigiéndose hacia Cibeles.

2. Para poder llegar al trabajo y esquivar las diversas manfestaciones ciclistas que colapsarán el centro de Madrid (sobre todo cerca de Cibeles) y que harán el viaje en coche y bus (ya con servicios mínimos) un infierno previsible.

3. Para no tener que meterse en un metro y un cercanías con servicios mínimos, sea para ir a trabajar, a secundar la huelga o a dar a comer al canario de tu abuela.

4. Para participar en la bicicrítica, a las 20:00 en Cibeles, que se celebra todos los últimos jueves de mes (creedme, la bicicrítica no ha movido su fecha para aprovecharse de la huelga, han sido los sindicatos los que se aprovechan de la bicicrítica)

Atasco sostenible, los autobuses de la foto funcionan con gas natural

5. Y porque con todo esto que te he contado, estarías muy loco si mañana pretendes moverte por Madrid de otra manera*

Si quieres moverte en bici mañana, pero no sabes cómo, lee estos consejos para empezar, consulta el Plano de calles tranquilas o escríbenos un correo comentándonos tu ruta a enbici@espormadrid.es.

(* Bueno, sí, andando)