Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 19 de abril de 2011

Hoy es el Día Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor

19 de abril, día mundial de la bicicleta


Un catalogo de buenas prácticas para promocionar la bicicleta

Como reflexión ante la celebración del día mundial de la bicicleta os queremos mostrar tres iniciativas de promoción de la bicicleta al margen de las grandes directrices que emanan de los poderes públicos. Se trata del reflejo de la existencia de un interés cada vez mayor en la promoción de la bicicleta y que apenas requieren de inversión económica. Curiosamente hemos tenido conocimiento de estas iniciativas de modo casual, en apenas una semana de margen y en un espacio geográfico relativamente reducido, la zona oeste de Madrid.

Desde aquí te invitamos a que nos descubras iniciativas similares para hacer entre todos un inventario de buenas prácticas de promoción de la bicicleta fáciles de aplicar, universales y sobre todo baratas.

Hoy es el Dia Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor
- Paseos en bicicleta por el barrio de Lucero. Desde hace unas semanas unos carteles artesanales colgados estratégicamente en las farolas del barrio y en las proximidades del carril bici del parque de Cuña Verde de Latina invitan a dar un paseo el primer domingo de cada mes por el barrio. Sin duda una iniciativa de proximidad y para todos los públicos de un barrio popular de la periferia de Madrid
www.avvlucero.org Tel 91 526 31 22

Hoy es el Dia Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor
- Bicicletas para los clientes de un nuevo hotel. El hotel NH Ribera del Manzanares recién inaugurado junto a Madrid Río ha instalado un pequeño aparcamiento de bicicletas en su puerta a disposición de sus clientes, se trata de una iniciativa mas que simbólica ya que este establecimiento hostelero disfruta de una acceso privilegiado a la nueva zona de Madrid Río.
www.nh-hoteles.es/NH-Manzanares
Tel 91 364 32 48

Hoy es el Dia Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor
- Viaja en el Teleférico con tu bicicleta. Sin duda una original manera de hacer una excursión por la Casa de Campo es llegar al corazón del parque en teleférico, pero acompañado de tu bicicleta. El Teleférico de la Casa de Campo te permite viajar con una bici y hacer un original plan 2x1, disfrutar de la excepcionales vistas que te ofrece el teleférico y hacer una ruta pedaleando por la Casa de Campo. Aunque se trata de un transporte orientado al ocio es sin duda un excelente plan para hacer una divertida excursión con niños y sin tener que usar el coche.
www.teleferico.com

lunes, 18 de abril de 2011

La bici en el transporte público

Actualizado a Marzo 2017

Hay veces en las que puede interesar combinar la bici con el transporte público para facilitarnos rutas duras, por ejemplo:

  • Largas distancias

  • Momentos de clima adverso

  • Grandes cuestas a lo largo de la ciudad
  • Estamos recopilando toda la información sobre transporte de bicicletas en España. Si tienes información adicional o quieres hacer una corrección, deja un comentario














    Condiciones para el resto de trenes




    Las bicis sin plegar deberán pagar a partir de ahora de 3€ para viajar en Media Distancia y Vía Estrecha para trayectos superiores a 100 km, sacando un billete especial que sólo se podrá conseguir en taquilla de Lunes a Viernes en horario de funcionario, ya que tienen que llamar a una oficina que gestiona este tema. Podéis llamar directamente para preguntar por la disponibilidad de plazas al 91 506 6650.

    Se eliminan las restricciones de acceso de bicis en todos los núcleos de Cercanías. Hasta ahora dependía de cada ciudad.

    Las bicis plegables podrán viajar en cualquier tren gratuitamente, aunque con funda en el caso de trenes de Alta Velocidad y Largo Recorrido

    Se elimina la posibilidad de viajar con bicis sin plegar en tren cama

    Si las dimensiones de la bici plegada en una funda no supera los 180 cm (ancho+alto+largo), se considerará equipaje de mano.  Eso implica que se podrán llevar hasta 3 por pasajero, incluso en tren cama.

    Cataluña tiene su sistema de gestión independiente de Renfe con estas condiciones

    domingo, 17 de abril de 2011

    La Comunidad de Madrid recomienda extremar las precauciones para mejorar la seguridad de los ciclistas en la carretera

    Con el buen tiempo se incrementa el número de ciclistas

    La Comunidad de Madrid recomienda extremar las precauciones para mejorar la seguridad de los ciclistas en la carretera
    Con la llegada el buen tiempo se incrementa el número de personas que deciden disfrutar de su tiempo libre en bicicleta por las diferentes rutas y senderos de la región, por ello el Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, recomienda a los ciclistas que extremen las precauciones al ser especialmente vulnerables a accidentes suelen con graves consecuencias e incluso mortales.

    Es importante que los ciclistas circulen siempre por los carriles bici, por el arcén o por la zona más próxima al mismo. En la medida de lo posible, es preferible hacerlo en fila, porque así se reduce el grado de exposición ante los vehículos.

    El casco debe de ser siempre un elemento de seguridad imprescindible, puesto que la cabeza es una de las zonas más proclives a sufrir golpes en una posible caída y el impacto en esta zona sin ninguna protección puede multiplicar el riesgo de lesiones importantes. Por eso es aconsejable también que el ciclista lo lleve convenientemente abrochado. En caso contrario, se corre el peligro de que el casco salga despedido.

    Concurso para seleccionar la imagen de las Jornadas de la Bicicleta de Santander

    Concurso para seleccionar la imagen de las Jornadas de la Bicicleta de Santander
    La Fundación ECA Bureau Veritas convoca un concurso para seleccionar la imagen de las Jornadas de la Bicicleta de Santander.

    Ya se pueden presentar propuestas al concurso tiene como objeto la selección de una propuesta de imagen gráfica que identifique las jornadas Estrategias de la implantación de la Bicicleta en Cantabria. Bicicleta Pública: balance general y futuro que tendrán lugar en Santander del 13 al 16 de octubre de 2011.

    El concurso está convocado por la Fundación ECA Bureau Veritas con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, el IDAE, Cantabria ConBici y la Red de Ciudades por la Bicicleta.

    Con este certamen se quiere involucrar a la población en las jornadas y con ellas en la promoción del uso de la bicicleta y de su importancia como medio de transporte sostenible y beneficioso para la movilidad urbana.

    Al concurso pueden presentarse personas naturales, estudios de diseño, agencias de publicidad, universidades y estudiantes, de manera individual o a través de asociaciones. Los participantes deben presentar imágenes gráficas que incluyan referencias a la ciudad de Santander, a Cantabria, a la bicicleta y opcionalmente al Palacio de la Magdalena, lugar en el que se celebrarán las jornadas.

    Los ganadores serán premiados con una bicicleta Cruiser y una bicicleta eléctrica.

    Se pueden presentar propuestas hasta el 27 de mayo, a las 0:00h
    El fallo se hará público el 7 de junio, a las 12h

    Descargar Bases del Concurso

    sábado, 16 de abril de 2011

    Itinerarios ciclistas finalizados de Madrid Río, con conexiones norte y sur con el Anillo Ciclista y la Senda GR-124

    Itinerarios ciclistas finalizados de Madrid Río, con conexiones norte y sur con el Anillo Ciclista y la Senda GR-124
    Antes de nada hay que recalcar que todos los itinerarios en el Parque Madrid Río son sendas ciclables de uso compartido. Se identifican con la señal apropiada y con un rótulo que determinará la prioridad peatonal y solicitará precaución a los ciclistas.

    Por tanto el ciclista respetará al peatón reduciendo su velocidad y midiendo la distancia de seguridad. En tramo que presenten mucho tránsito de peatones conviene que el ciclista se baje de la bici.

    Itinerarios ciclistas finalizados de Madrid Río, con conexiones norte y sur con el Anillo Ciclista y la Senda GR-124

    Descarga el plano de Madrid Río, abril 2011, en PDF 1,90 MB

    viernes, 15 de abril de 2011

    El Camino de Uclés en bici, una nueva vía de peregrinación

    R.L.C. para eldiadigital.es

    El Camino de Uclés en bici, una nueva vía de peregrinaciónLa primera peregrinación del Camino de Uclés, en bicicleta, tendrá lugar del 17 al 24 de abril. El promotor de la iniciativa, Manuel Rossi, asegura que espera que en un futuro la localidad de Uclés se convierta en un puente de peregrinación entre Madrid y el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, en Murcia.

    “El Camino de Uclés nació en mayo de 2010, en el Camino de Caravaca, tras una dura etapa entré a sellar en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Horcajo y fue el párroco, el padre Julián, quien me explicó la importancia de Uclés en la historia peregrina, como sede nacional de la Orden de Santiago”, recuerda Rossi. Fue entonces cuando cayó en la cuenta de que la misma Cruz de Santiago aparecía, junto a dos vieras, en el sello que acababa de ponerle la Policía Local de Horcajo de Santiago.
    Con ganas e ilusión, junto a su mujer y la ayuda de María J. Leira, decidió crear el Camino de Uclés, cuyo recorrido atraviesa el encanto de parajes y pueblos de la Comunidad de Madrid y la comarca de Tarancón. Desde Madrid capital, pasará por Rivas Vaciamadrid, Poveda, Arganda del Rey, Morata, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña, Estremera, y ya en la provincia, por Barajas de Melo, Huelves y el municipio ucleseño, para finalizar en el Monasterio de Uclés.

    El Camino de Uclés en bici, una nueva vía de peregrinación
    Prácticamente la totalidad del recorrido ya está marcado con la Cruz y flechas, en piedras, árboles y muros del trayecto. Una señalización que ya ha llamado la atención de los vecinos de la zona, que incluso no han tardado en fotografiarse junto a los distintos postes. La ruta entrará en la comarca el día 22 desde Estremera, para pernoctar en el Monasterio de uclés, donde los primeros ciclistas de este nuevo camino recibirán la “uclesiana”, documento que acredita que han completado la ruta.
    La primera peregrinación del Camino de Uclés está abierto a todas aquellas personas que sientan interés por la aventura y el peregrinaje, una iniciativa que nace para poner en valor la comarca en una faceta hasta ahora, quizá conocida, pero poco explotada.

    ---

    Manuel Rossi nos ha escrito contándonos la primera etapa que tendrá lugar este domingo 17 de abril, desde la Puerta del Sol a Rivas Vaciamadrid:

    "Este domingo queremos inaugurar el nuevo Camino de Uclés que tendrá salida desde la Puerta del Sol de Madrid a las 9.30 h hasta Rivas Vaciamadrid, esta será la primera etapa y la inauguración del Camino. Desde la Puerta del Sol iremos hasta la Iglesia de Santiago donde recibiremos la bendición del peregrino, desde allí a la Plaza Mayor a comer un bocadillo de calamares y ya si daremos comienzo a la etapa que tras unos 28 km y medio se dará por finalizada en Rivas Vaciamadrid en la Iglesia de San Marcos al lado del metro de Rivas desde donde se continuará el Camino el próximo Jueves 21 de Abril"

    Más información, en su blog "Camino de Uclés en bici, por Rossi"

    Retirada del vehículo a conductores bajo el "síndrome de prepotencia" con los ciclistas

    Retirada del vehículo a conductores bajo el síndrome de prepotencia con los ciclistas El fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha anunciado que, entre las medidas dispuestas a reforzar la seguridad de los ciclistas en la carretera por este organismo, se encontrará la petición en "casos puntuales" del comiso del vehículo a los conductores que actúen bajo el "síndrome de prepotencia" con las personas que circulen en bicicleta.

    "El síndrome de prepotencia es una realidad que hemos constatado relativa a que al ciclista se le ve como un obstáculo, con intención de desalojarle de la carretera, lo que genera procesos de agresividad y menosprecio", ha apuntado Vargas, al tiempo que ha recordado que se trata de "una minoría" del total de los conductores.

    En la conclusión de las jornadas de fiscales especialistas en Seguridad Vial, celebradas en Madrid, el fiscal delegado ha recordado la situación de "indefensión y vulnerabilidad" de los ciclistas", que obligará a aumentar la "débil respuesta penal" en los últimos años.

    ¿Cómo circular? Consejos para el ciclista urbano

    1 Circula como un vehículo respetando las normas


    Circular en bici por la ciudad no es igual que montar en bici por el campo. Son necesarias unas conductas que aseguren nuestra seguridad y agilidad en la calzada o por una vía ciclista. Como ciclista, y llevando un vehículo, tienes unos derechos y obligaciones.

    Señaliza con los brazos
    tus cambios de dirección con tiempo, de forma muy clara. Respeta los semáforos y las prioridades de paso. No hagas zigzags peligrosos, tu trayectoria debe ser previsible para el resto de vehículos. No utilices auriculares o hables por teléfono en marcha que te distraigan o aíslen de tu entorno.

    Por el centro del carril derecho de la calzada
    Recuerda que tienes derecho a circular por el centro del carril, de forma que seas más visible y evitando los golpes en giros a la derecha. Circula por el carril derecho de la calzada ya que eres un vehículo más lento y así podrán adelantarte el resto de vehículos. En calles muy anchas, y manteniendo una distancia de seguridad con los coches aparcados en línea, puedes desplazarte si quieres a un lado.

    jueves, 14 de abril de 2011

    Dos rutas para el BiciFinde del 16 y 17 de abril ¡Apúntate!

    Se acerca un nuevo fin de semana de buen tiempo y calor en Madrid, con temperaturas que superarán los 23 grados en las horas centrales del día. Este buen tiempo anima a muchos madrileños a sacar sus bicis, y hace que cada vez se vean más ciclistas circulando por las calles de nuestra ciudad.

    ¿Te gustaría ser uno de ellos?


    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.


    Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las rutas planificadas:

    Ruta de Móstoles (Parque Coimbra) a Boadilla (El Olivar del Mirabal)


    Hace unos días, Janet nos escribía al correo del blog pidiéndonos consejo para hacer la ruta en bici desde su casa, en la urbanización Parque Coimbra de Móstoles, hasta su trabajo en la urbanización El Olivar del Mirabal, en Boadilla del Monte.

    La verdad es que conocemos bastante bien las calles de Madrid, pero cuando se nos plantean retos como éste andamos un poco perdidos. Por suerte, contamos como guía con Agustín, de Alcorcón, que conoce bien la zona y se ha ofrecido a ayudarnos.

    Por si alguien quiere sumarse a la aventura, la ruta es de unos 20 kilómetros desde Parque Coimbra (más otros 20 km de vuelta). Agustín saldrá el sábado de Alcorcón sobre las 8:30 y ha quedado con Janet a las 9:30 en el Puente de Hierro.

    Ruta de Marqués de Viana a Rubén Darío


    El sábado 16 de abril, a las 9 de la mañana, realizaremos otra ruta de los BiciFindes, aunque bastante más urbana. Aalto y MiguelS recogeremos a Ricardo en la puerta de su casa, en la parte baja de Marqués de Viana, para acompañarle a su trabajo, en el Paseo de la Castellana, cerca de Rubén Darío.

    Una ruta de unos 6 kilómetros por calles tranquilas y evitando las grandes vías como Marqués de Viana, Bravo Murillo o la Castellana.


    Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
    Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:

  • Plaza de España - Méndez Álvaro
  • Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
  • Recoletos - Claudio Coello- Príncipe Pío
  • Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
  • Villaverde Alto - Pacífico
  • Pueblo Nuevo - Plenilunio
  • Madrid - Torrejón
  • Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
  • Villaverde-Delicias
  • Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
  • Nueva Numancia - Chueca
  • Leganés - Cadalso de los Vidrios
  • San Sebastián de los Reyes - Santiago Bernabéu
  • Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
  • PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
  • Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
  • Tres Olivos - Pitis - Chamartín
  • Madrid - Las Rozas
  • Ibiza - Ventorro del Cano


    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

  • Mañana es BiciViernes, ¿te animas a contar bicicletas?

    Tendremos un día soleado, con máximas de 24º

    El próximo Viernes, también será BiciViernesMañana el día estará soleado y las temperaturas oscilarán entre los 12 y 24 grados, un agradable día primaveral, ideal para ir en bici al trabajo.

    ¿Te animas a contar bicicletas?


    Seguro que con la llegada de la primavera has visto como el número de bicicletas ha aumentado considerablemente por las calles de Madrid, y si antes te cruzabas con dos o tres bicis en tu trayecto al trabajo, ahora te cruzas con más del doble. Mañana vamos a contar con cuántas bicis nos encontramos en nuestro camino, a ver si llega un día que perdamos la cuenta de tantas como nos encontremos.

    Mañana es viernes... y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


    Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

    Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

    Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

    Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

    ¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

    Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

    Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

    ¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

    Mecánica básica para el ciclista urbano

    1 Altura del sillín



    La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. En ciclismo urbano, cuando usemos la bici como medio de transporte, es recomendable llevar el sillín un poco más bajo que en ciclismo deportivo para que podemas apoyar el pie en semáforos o en paradas frecuentes.

    La altura adecuada del sillín en carretera y ciudad
    Una forma rápida de evaluar la altura consiste en sentarte en la bicicleta y con la zona que está inmediatamente después de los dedos y el pedal completamente hacia abajo, la rodilla debe estar ligeramente doblada. Si el sillín está demasiado alto, al pedalear sentirás un balanceo en las caderas, señal a la cual debes responder bajando la altura del sillín. Un sillín demasiado bajo generará un esfuerzo adicional en las rodillas y músculos de tus piernas, provocando que gastes más energía de la necesaria.

    miércoles, 13 de abril de 2011

    Cómo subir desde el río Manzanares a Moncloa

    Dicen que Madrid es una ciudad con muchas cuestas. Es cierto, no vamos a negarlo, pero no son algo que no podamos afrontar fácilmente en bicicleta.

    Una de las zonas en las que no podemos evitar las cuestas es en la subida a la Cornisa del Manzanares. Muchos se habrán planteado cómo subir en bici desde la zona del río Manzanares hacia la zona de Puerta de Toledo, Bailén, Plaza de España o Moncloa de una manera más eficiente y con menos cuestas.

    Hoy me gustaría compartir con vosotros el trayecto que yo suelo realizar para subir desde la zona de Madrid-Río (puerta de la Casa de Campo) hasta Moncloa.

    Cómo subir desde el río Manzanares a Moncloa

    Una vez cruzado el río por el Puente de la Reina, pasamos tras las ermitas de San Antonio de la Florida para coger la pasarela que cruza las vías de la Estación del Norte. Cruzamos por delante del monumento a Goya y empezamos la subida por los caminos del Parque del Oeste (quizá este primer repecho sea el más fuerte). Una vez cruzado el Paseo de Camoens por el paso peatonal, continuamos subiendo hacia el Paseo del Pintor Rosales, siempre lateralmente y buscando la pendiente más suave. El último tramo hasta Moncloa, lo realizaremos por el camino que discurre paralelo al Paseo de Moret, pero por el interior del Parque del Oeste.

    Este recorrido tiene dos ventajas (al menos para mí), la primera es que se realiza en su totalidad por el Parque del Oeste, por caminos de arena, y alejado de los coches. La segunda ventaja es que la subida es continua, con algunos repechos, pero sin tramos demasiado duros. A lo largo de 2,2 km subimos 80 metros, a una media de unos 10 km/h, algo asequible para cualquier ciclista urbano.

    ¿Se te ocurren otras opciones mejores?

    Evento elsite.es sobre la bicicleta urbana en Madrid

    Sábado 16 de Abril a las 18:00 h en Malasaña


    El próximo sábado 16 de Abril a las 18:00 horas tendrá lugar el primer evento de gente virtual sobre bicicletas y ciudad. Con el lema "Yo soy Urbano, Yo voy en Bici" la idea de Bicicleta Urbana Madrid, tendrá lugar en C/ de Pozas 2, Madrid.

    Evento elsite.es sobre la bicicleta urbana en Madrid
    Como adelanto al día mundial de la bicicleta, se celebra el próximo 19 de Abril, se han citado a varios bloggers, empresas, grupos urbanos y amantes de las bicis en Internet, para hablar de la creciente comunidad de bicicletas en la red y en la ciudad.

    Crisis, ecologismo, deporte y Urban style serán los pilares del desarrollo de esta presentación de gente virtual con una pasión común. Algunos de los participantes en el evento serán: Biernes.com, Madridcyclechic.com, Muévete en Bici por Madrid, entre otros.

    El evento tiene prevista una duración de 2 horas. Está abierto a todo el mundo. Pueden venir en Bicicleta al acto. Acabará con buena música, un refresco y, si todo sale bien, un paseo en Bicicleta por el barrio de Malasaña.

    Para confirmar tu asistencia envía un email a: bicicletaurbanamadrid@gmail.com

    Equipamiento básico para el ciclista urbano

    Hemos recibido varias sugerencias sobre hacer una guía en el blog, fácilmente accesible, que comprenda los aspectos que necesita conocer una persona que se quiere iniciar a desplazarse en bici por la ciudad o para ayudar con las dudas que puedan surgir en cualquier momento. Presentaremos diariamente los artículos que lo formarán para recoger sugerencias en los comentarios y así adaptar su contenido final. El orden cronológico de publicación en el blog no será necesariamente el que presentará el índice de la guía.

    Pues bien, esta es la ficha o guía del equipamiento básico para el ciclista urbano.


    1 Luces y timbre



    Las bicicletas deberán tener un timbre, y para circular de noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales.

    Luces para bici
    Este párrafo anterior está extraído de una ordenanza pero bien podría ser una buena recomendación siempre. En bici es importante se visto, en cuanto las condiciones de luminosidad no sean favorables enciende tus luces.

    Para el faro delantero puedes optar por luces de LEDs de corto alcance que te sirvan para ser visto o, por otro lado, puedes montar un faro de luz halógena de medio o largo alcance (más caro) para iluminar el camino. Para la luz trasera elige LEDs, consumen poca energía y se ven muy bien. La trasera puede ser parpadeante o fija. Otra buena opción por consumo de energía son las luces de dinamo, que se encenderán con el movimiento de la rueda.

    martes, 12 de abril de 2011

    Talleres y actividades con la bici en la Dehesa de la Villa, primavera 2011

    Desde el Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid se ha diseñado un nuevo programa de actividades para que sigamos disfrutando de la riqueza natural, histórica y cultural de nuestro entorno.

    Talleres y actividades con la bici en la Dehesa de la Villa, primavera 2011
    En la Dehesa de la Villa se celebrará una serie de rutas en bici denominados "Bici-ate conectando en verde", de 10 a 14 h:

    Promoción de la bici como transporte en el colegio Ciudad de Guadalajara de Alameda de Osuna

    Maite Herrero para gacetaslocales.com

    El colegio público Ciudad de Guadalajara de la Alameda de Osuna se encuentra inmerso en el desarrollo del programa Madrid a pie, camino seguro al colegio, una iniciativa que pretende ayudar a los menores a hacer sin los adultos el camino de sus hogares hasta el colegio.

    Según Ana Isabel Llorente, técnico del proyecto “el trabajo está orientado a los niños de cuarto, quinto y sexto de Primaria, para que puedan adquirir la autonomía necesaria para ir solos andando al colegio”.

    Madrid a pie, camino seguro al colegio
    Entre otras medidas, dentro del programa Caminos seguros al cole se incluye la participación de algunos comercios, cuyos propietarios se comprometen a ayudar a cualquier niño al que, de camino al colegio, le pueda surgir un imprevisto. Esto ayuda a los niños, según los expertos, a ir más seguros a clase y los padres se quedan más tranquilos. Estos comercios se identifican con una pegatina en su escaparate o puerta.

    lunes, 11 de abril de 2011

    Ruta para ir en bici desde Las Rozas hasta la Ciudad Universitaria

    Escrito el 11 de abril por Roceño

    Buenas, os envío un texto en el que he explicado la ruta que hice el sábado, al final hay un enlace a un mapa de google que hice

    Las Rozas (Calle Real)- Ciudad Universitaria (Av. Complutense, enlace con el carril bici)
    Salida: 8:45
    Llegada: 10:18
    Tiempo total: 1:33:00.


    Ver 8/4/11 Las Rozas Madrid en un mapa más grande

    Hay que tener en cuenta que es la primera vez que hago la ruta, me he perdido en un par de ocasiones y en otras paraba para anotar los tiempos. Además aunque suelo hacer deporte, llevo varios meses sin hacer nada debido a los estudios, asi que para hacer esos timepos no hay que estar "cuadrado". Asi a bote pronto creo que se podría reducir el tiempo conociendo la ruta y cogiendo algo de forma unos 15 minutos facilmente y quiza aún más ya que la velocidad media parece mejorable siendo la ruta practicamente descendente todo el tiempo. Os envío también la ruta que hice y la que realmente tenía prevista más un cambio para evitar una rodeo y un repecho.

    La Policía Local de Talavera encargada de la movilidad usará la bicicleta

    Publicado por EFE Verde

    La Policía Local de Talavera de la Reina incorporará la bicicleta como medio de transporte en su trabajo diario para el control del carril-bici y de las zonas peatonales.

    Foto: Carlos Granda para lavozdeltajo.com
    Los agentes que utilizarán este medio serán los dedicados a la movilidad con el objetivo de "no querer perder el paso de los tiempos" y sumarse a la utilización de medios ecológicos, según ha informado la Policía Local en nota de prensa.

    La puesta en marcha de esta iniciativa tendrá lugar "muy pronto" con el fin de acercarse a la ciudadanía, fomentar el uso del transporte alternativo y regular la actividad del carril-bici y de las zonas peatonales.

    Los agentes ciclistas tendrán la encomienda de mejorar y fomentar la seguridad, además de recomendar en los trayectos urbanos el uso del carril-bici y hacer una labor pedagógica a favor del respeto y la convivencia entre todos los medios de transporte.

    También contribuirán con un carácter informativo y educativo a cumplir las normas de seguridad vial.

    Su tarea se suma al esfuerzo municipal de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y ecológico, después de que el Ayuntamiento haya realizado siete kilómetros nuevos de carril bici circular.

    Estos servicios ya están funcionando en muchas ciudades españolas y europeas como Madrid, Granada, Londres o Bruselas.

    domingo, 10 de abril de 2011

    Nuevas cámaras antipinchazos Protek Max de Michelin

    Michelin ha presentado sus nuevas cámaras para bicicleta Michelin Protek Max, con una superficie granulada y sección transversal en forma de cuadrado mucho más resistentes a pinchazos que las cámaras tradicionales, o más concretamente mucho más resistentes a la pérdida de presión de aire debido a los pinchazos.

    Nuevas cámaras antipinchazos Protek Max de Michelin
    La superficie irregular de Protek Max crea una fuerza de compresión en la pared de la cámara, al contrario que las cámaras tradicionales, en las que se estiran las paredes de la cámara, en el punto del pinchazo. Esto significa que los pequeños pinchazos que normalmente se amplían en las cámaras convencionales en su lugar tienden a autosellarse.

    Nuevas cámaras antipinchazos Protek Max de Michelin
    La curiosa forma transversal cuadrada facilita la orientación correcta al insertar la cámara en el neumático.

    Michelin equipa cada cámara Protek Max con un sellante interno que mejora la retención de aire respecto a otras cámaras con pre-sellado.

    Las cámaras Protek Max se ofrecerán con válvulas Presta o Schrader en dos tamaños: 700 x 35-47 c (200 g) y 26x1.4-2.125in (260 g).

    El precio de venta sugerido, de 9 dólares, hace que sea una opción muy aconsejable.

    Más información, Michelin Protek Max

    sábado, 9 de abril de 2011

    Madrid, ciudad española con más kilómetros de atascos en hora punta

    ...pero en tu bici eso no va contigo


    Las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Granada son, por este orden, las cuatro urbes españolas con más retenciones en el tráfico de sus calles, según un estudio realizado por la empresa TomTom y del que informa Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su boletín del mes de abril.

    Madrid encabeza el ranking de más kilómetros de atascos en hora punta
    En concreto, Barcelona encabeza el ranking con el 24% de calles con retenciones, seguida de la ciudad de Madrid, donde el 16% de las principales calles de la capital sufren congestiones de tráfico a lo largo del día.

    Además, Madrid es la ciudad con más kilómetros de atascos en hora punta -entre las 7.30 y las 9.30 horas en los días laborables-, con una media de más de 62 kilómetros, mientras que Barcelona tiene 42 kilómetros de retenciones en la misma franja horaria.

    Por detrás de Madrid, las ciudades españolas con más retenciones son Sevilla -15% de sus calles- y Granada -10,4%-, mientras en la parte opuesta del ranking se sitúan Jaén, Logroño y Burgos, la capital de provincia con menos problemas de tráfico, con menos del 1%.

    Fuente: elmundo.es

    Contaminación... DE NUEVO


    Sábado por la mañana, día con poco tráfico, y así tenemos el panorama respiratorio en esta ciudad... DE NUEVO.

    Se podría achacar, otra vez, a las intrusiones de masas de aire africano con sus consiguientes partículas en suspensión pero por desgracia no es así puesto que fijándonos en el contaminante que está "sacando los, malos, colores" podemos observar que, DE NUEVO, vuelve a ser el NO2, fruto de la combustión de los motores de los automóviles y que está sobrepasado y rozando los límites como se puede apreciar en esa captura de pantalla.

    ¿Tendremos que esperar, DE NUEVO, a que vengan los aires limpiadores antes de que ningún responsable de la Concejalía de Medio Ambiente tome cartas en el asunto y HAGA ALGO DE UNA VEZ?

    La respuesta es obvia... DE NUEVO.

    Campaña de promoción de la bicicleta en Aveiro, Portugal



    El municipio de Aveiro, en Portugal, ha producido este vídeo para promocionar la bicicleta en la ciudad. Puede que Aveiro no sea una ciudad muy 'amable' con la bicicleta, puede que tengan pocas infraestructuras ciclistas, puede que no tengan muchos aparcabicis... pero apuestan por la bicicleta como medio de transporte.

    viernes, 8 de abril de 2011

    La acera bici de la calle Serrano, abril 2011

    La acera bici de la calle Serrano, abril 2011 El pasado miércoles tenía un rato libre en un trayecto cercano a la calle Serrano en el distrito Salamanca. Esta vía ciclista de tipo acera-bici cumple ahora unos meses de uso, si bien en su entrada en servicio las condiciones que presentaba eran un tanto desastrosas ahora su aspecto, mantenimiento y uso es distinto.

    Lo primero que hay que señalar es que se trata de una vía ciclista de uso no obligatorio, la señal cuadrada es de recomendación y no obliga a circular por la misma. Y es positivo que así sea porque circulando por la calzada se puede ir más rápido y es posible hacer los giros a la derecha rápidamente. La pendiente es favorable también salvo el primer tramo y el estado del pavimento es muy bueno salvo alguna rejilla localizada.

    El inicio de la calle Serrano se encuentra curiosamente en la acera derecha en el sentido de la circulación porque existe un paso de bicicletas junto al paso de peatones que conecta con la calle López de Hoyos. Este tramo de esta calle es unidireccional y conecta por su otro extremo por el paseo de la Castellana a la altura de la glorieta de Emilio Castelar.

    La vía ciclista que recorre la calle Serrano está configurada como acera-bici unidireccional de 1,2 metros de anchura y 2,3 kilómetros de longitud. A ambos lados de la vía ciclista hay franjas longitudinales en color negro, con un pequeño relieve y unos 15 cm de anchura. La acera bici no está pintada de rojo como es habitual siguiendo la estética de la calle, se optó por piezas de granito alargadas y más pequeñas que las losas (120x10cm).

    Éxito del proyecto británico “En bici al trabajo”

    Visto en: Ladyverd.com

    En el Reino Unido es muy famoso y funciona perfectamente. El proyecto Cycle to Work cumple cinco años. El gobierno británico tuvo la idea de fomentar los desplazamientos en bicicleta centrándose en los trabajadores. El programa incluye préstamos a los empleados para la compra de bicicletas y accesorios libres de impuestos y parcialmente financiados por las empresas. En primer lugar, los empleados adscritos al programa alquilan la bicicleta y, una vez finalizado dicho programa, pueden adquirirla pagando un precio entre un 38% y un 45% inferior.

    Para comprometer a las empresas a participar en el programa “Cycle to Work”, el gobierno utilizó un llamativo e inteligente slogan “Una mano de obra sana mejora la productividad”. Una de las condiciones del programa era que la bicicleta debía utilizarse para los desplazamientos de los trabajadores a su puesto de trabajo. Un reciente estudio confirmaba que más de 400.000 británicos adquirieron una bicicleta beneficiándose de un descuento medio de un 40%. Además, el estudio calcula que los ahorros en las emisiones de estos ciclistas alcanzaron las 133.500 toneladas de CO2 en un año, cifra equivalente a las emisiones de una ciudad de tamaño medio.



    El éxito del programa afecta de forma significativa a los comerciantes de bicicletas y los talleres, que vieron cómo aumentaba la cifra de su negocio. Un 76% de los clientes afirmó que no habría comprado una bicicleta de no ser por el descuento que les proporcionaba el programa. Además, un 87% de los encuestados afirmó haber experimentado una sensible mejora en su salud desde que comenzó a acudir al trabajo en bicicleta.

    El gobierno desea ampliar el sistema y ofrecer a las grandes empresas ventajas fiscales para que éstas construyan aparcamientos cerrados para bicicletas, vestuarios equipados y pequeños talleres para reparar las bicicletas. Un programa como el “Cycle to Work” necesita la colaboración masiva de las empresas y el apoyo constante del gobierno para continuar su desarrollo y aumentar el número de trabajadores que opten por desplazarse en bicicleta. En el Reino Unido, de momento, sólo un 3% de los ciudadanos se desplaza regularmente en este medio de transporte no contaminante.

    El usuario medio del programa es un hombre entre 25 y 45 años que ha reducido su distancia recorrida en automóvil entre 20 y 30 kilómetros semanales. Un 61% de los encuestados nunca había utilizado la bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar y un 70% conducían una bicleta por primera vez. Según Norman Baker, responsable político del programa inaugurado en 2005, un incremento de un 50% de ciclistas ahorraría 1.300 millones de libras de los fondos públicos que de otra forma se deberían destinar a resolver problemas de tráfico y contaminación u otros problemas de salud.

    jueves, 7 de abril de 2011

    Tres rutas para el BiciFinde del 9 y 10 de abril ¡Apúntate!

    Ha llegado el buen tiempo y el calor a Madrid, y este fin de semana superaremos los 27 grados en las horas centrales del día. Este buen tiempo ha animado a muchos madrileños a sacar sus bicis, y cada vez se ven más ciclistas circulando por las calles de nuestra ciudad.

    ¿Te gustaría ser uno de ellos?


    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.


    Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las tres rutas previstas:

    Ruta de Lavapiés a la Universidad Complutense


    El sábado 9 de abril, a las 10 de la mañana, Martingala recogerá a Tíscar en la puerta de su casa para acompañarla a su trabajo, en la Universidad Complutense, cerca del Metro de metropolitano. Una ruta de unos 6 kilómetros que cruzará el Centro de Madrid: Duque de Medinaceli, Cedaceros, Clavel, Infantas, Valverde, Velarde, Fuencarral, Quevedo, Donoso Cortés, Andrés Mellado, Julián Romea y Gregorio del Amo.

    Ruta de Puerta de Hierro a Quevedo


    El mismo sábado 9 de abril, a las cuatro de la tarde, Aalto se acercará hasta la casa de Macarena para hacer juntos su ruta al trabajo. Desde Puerta de Hierro nos dirigiremos hacia el Paseo de la Dirección, y cruzaremos Tetuán por calles tranquilas evitando el tráfico de Bravo Murillo y el cuestarrón de Pablo Iglesias, para llegar a su trabajo cerca de Quevedo. Una ruta de unos 6 kilómetros bastante tranquilos.

    Ruta de Moratalaz-Artilleros a Manuel Becerra


    El domingo 10 de abril, a las 11 de la mañana, Villarramblas recogerá a Esperanza en su casa, en Moratalaz, para realizar su ruta hasta Manuel Becerra. El trayecto, de unos 4 km, discurrirá por calles secundarias, con poco tráfico, evitando las grandes avenidas como Doctor Esquerdo.

    Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
    Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:

  • Recoletos - Claudio Coello- Príncipe Pío
  • Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
  • Villaverde Alto - Pacífico
  • Pueblo Nuevo - Plenilunio
  • Madrid - Torrejón
  • Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
  • Villaverde-Delicias
  • Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
  • Nueva Numancia - Chueca
  • Leganés - Cadalso de los Vidrios
  • San Sebastián de los Reyes - Santiago Bernabéu
  • Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
  • PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
  • Parque Coimbra (Leganés) - Olivar del Mirabal (Boadilla)
  • Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
  • Tres Olivos - Pitis - Chamartín
  • Plaza España - Méndez Álvaro
  • Madrid - Las Rozas

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

  • Mañana es viernes, un soleado BiciViernes

    Un día soleado y primaveral, con máximas de 26º

    El próximo Viernes, también será BiciViernes


    Mañana es viernes...

    y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


    Mañana el día estará soleado y las temperaturas oscilarán entre los 10 y 26 grados, un agradable día primaveral, ideal para ir en bici al trabajo.

    Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

    Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

    Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

    Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

    ¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

    Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

    Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

    ¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

    El carril bus NO es para las bicis

    El carril bus NO es para las bicis
    Esta mañana subía en bici por la calle de Vallehermoso, una calle con carril bus a la derecha (estrecho y sin separador) + dos carriles para el resto de vehículos. Iba circulando por el carril contiguo al carril bus y tras adelantarle, vi como un autobús pitaba y pitaba a un ciclista que circulaba muy lento por su carril. En un semáforo le dije al ciclista que el conductor del bus tenía razón, que está prohibido a los ciclistas circular por el carril bus *. Él me dijo que no lo sabía, y le invite a seguir conmigo por el carril contiguo.

    Así lo hizo, pero un par de calles más arriba, y tras ver que nos iban adelantando coches por el carril izquierdo ¡y hasta por el carril bus!, el ciclista se despidió de mí y volvió otra vez al carril bus, bien pegadito a la acera.

    Yo seguí por mi carril, acelerando un poco la marcha, y él se despidió de mi diciendo: "Mi seguridad es lo primero"


    Personalmente creo que él estaba equivocado, y que para circular en bici por Madrid se necesita algo más que subirse a una bicicleta y empezar a pedalear. Si a eso le añades el miedo a que te piten o te adelanten, quizá deberías plantearte utilizar el transporte público.



    * Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
    Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 bis

    ... De existir carriles reservados a otros vehículos, circularán en las mismas condiciones por el carril contiguo al reservado, salvo que la señalización permitiera circular por ellos. Si el carril reservado estuviera en zona de pendiente desfavorable donde las bicicletas puedan encontrarse entre los tráficos de autobuses y vehículos en una situación incómoda y peligrosa, los carriles tendrán una sección mínima de 4,5 metros y la circulación de bicicletas se realizará lo más próximo posible a la derecha. Estará prohibida en estos carriles la circulación de varios ciclistas en paralelo
    .

    Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011

    Fuente: madridario.es

    La Comunidad de Madrid con el Plan PRISMA 08-11, junto al Ayuntamiento de Majadahonda, ha desarrollado en esta legislatura ocho kilómetros de carril bici, que se conectan con los ya existentes para unir los puntos neurálgicos de la ciudad.

    Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011
    Una obra en la que se ha invertido 4,3 millones de euros, que forma parte de la primera fase de un carril que en un futuro conectará el municipio con los carriles bici de Boadilla, Las Rozas y Pozuelo, para enlazarse así con el anillo de Madrid a través de la Casa de Campo.

    miércoles, 6 de abril de 2011

    Detenidos en Tres Cantos con más de 40 bicicletas robadas

    Muchas no identificadas, se debe denunciar el robo siempre


    Fuente: ecodiario.eleconomista.es del 21 de febrero

    La Guardia Civil de Tres Cantos detuvo en febrero a una banda integrada por siete personas especializadas en robos con fuerza cometidos en la localidad y la posterior venta de los objetos sustraídos en tiendas de empeño. Los arrestados han confesado ser responsables del robo de más de 40 bicicletas.

    Detenidos en Tres Cantos con más de 40 bicicletas robadas
    Según informó la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en este caso se han podido esclarecer más delitos de los que conocía el Instituto Armado, ya que los cuatro autores materiales de los robos y los tres receptadores de los objetos han confesado haber cometido entre 14 y 24 delitos que no han sido denunciados por sus víctimas.

    Si quieres moverte en bici por Madrid, apúntate a los BiciFindes

    Ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011


    Escrito el 6 de abril por Liseth

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLa verdad no lo pensé mucho, con las ganas que tenía de coger mi bici para ir al trabajo, toparme con la página de “enbicipormadrid” y en especial con los BiciFindes ha sido el empujón que necesitaba. Normalmente uso la bici de forma ocasional, para ir al Retiro cuando hace buen tiempo, ir al mercadillo el domingo, en fin muy poco. Así que a pesar de ser un trayecto corto desde mi casa en Chamartín hasta mi trabajo en Lacoma, mi pánico a los coches y a ir con ellos por la calzada me impedía hacer el recorrido a diario.

    A las 10 en punto del domingo 13 de marzo, Aalto nos esperaba en nuestro portal, a mí y a mi chico que nos hizo compañía. Después de las presentaciones y de algunas instrucciones básicas nos pusimos en marcha. En general el camino, tanto de ida como la vuelta, fue muy tranquilo, el poco movimiento de coches nos permitió ir con calma y parar para dar instrucciones y recomendaciones de las rutas (además de parar para coger aire, pues por supuesto salió a relucir mi condición física inexistente).

    BiciFindes, datos de la ruta de Ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011
    La ida, por Arzobispo Morcillo y Avenida Ilustración, casi toda en bajada muy fácil y muy corta, de hecho tardamos menos tiempo del que usualmente me lleva llegar en el bus... con todo y la subida mortal para ir de Fermín Caballero a Herrera Oria. En general los coches son muy cuidadosos y respetuosos con los ciclistas, (aunque siempre hay alguno con prisas).

    La vuelta fue más dura para mi resistencia (y por qué no decirlo, también para mi orgullo) pues al ser unas cuestas muy simpáticas me costó bastante terminar sin hacer un trozo andando, a esto debo agregar un agradecimiento a Aalto por su paciencia ya que también se bajo de su bici y me acompañó el trecho que hizo falta para que me volviera el alma al cuerpo.

    Pues amigos el gustazo es incomparable, ahora no quiero soltar mi bici y mi chico se ha apuntado para hacer el recorrido a su trabajo. Muchísimas gracias al grupo de gente que trabaja en este proyecto y a Aalto por su paciencia....... y para los que leen esto de pasada, anímense!!!!

    BiciFindes, ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011
    He escrito esta crónica hace algunos días seguidamente de mi experiencia con los BiciFindes, pero no había podido enviarla hasta ahora.... pero quiero aprovechar para agregar que cada vez me siento más tranquila y segura haciendo trayectos con mi bici, ya no tengo que hacer ninguna parte del camino andando (yujuu!!) y además mi chico se ha animado a ir él a su trabajo con su bici y de paso ha arrastrado a un compañero a ir juntos.....

    De nuevo muchas gracias al grupo de los BiciFindes!!!

    Liseth

    Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

    Compartir la calzada y ciertas zonas mixtas peatonales-ciclistas, puro civismo

    Para los conductores de coches y motos, los ciclistas y los peatones


    Muchos conductores de vehículos motorizados se ponen nerviosos al ver una bici en la calzada, muchos peatones se ponen nerviosos o se irritan porque ven bicis por amplias zonas compartidas...

    Compartir la calzada y ciertas zonas mixtas peatonales-ciclistas, puro civismo
    Por otro lado muchos ciclistas se ponen nerviosos si ven a alguna persona cruzar cerca la vía ciclista segregada por la que circulan. Otros hacen un buen uso de la calzada, respetan las normas de circulación y algún otro se "adueña" de aceras peatonales casi exigiendo paso entre los ciudadanos que la usan con todo derecho. Existen también peatones que invaden las vías ciclistas porque sí, mostrando un desprecio total al ciclista que le pide paso.

    martes, 5 de abril de 2011

    Alcorcón dispondrá de un sistema gratuito de préstamo con 246 bicicletas

    Alcorcón dispondrá de un sistema gratuito de préstamo con 246 bicicletas
    La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego para la instalación del sistema automático de préstamo para 246 bicicletas con 11 bases de aparcamiento con sistemas de anclaje.

    Según el primer teniente de alcalde, Marcelino García, “ésta es una iniciativa más que pone de relieve la apuesta del Ayuntamiento por una movilidad sostenible”, junto al impulso del transporte público o el Plan Municipal de Aparcamientos.

    “Se ha puesto en marcha un contrato de suministro, instalación y gestión integral de mantenimiento de un sistema automático de préstamo de bicicletas en el municipio de Alcorcón”, ha explicado García, quien ha añadido que se instalarán “11 puntos de información que permitan la interacción del usuario con el sistema”.

    El contrato, cuyo importe asciende a 600.000 euros para cuatro años, incluye el mantenimiento integral del sistema, incluidas las bicicletas, un servicio de reposición de las bicis extraviadas o averiadas y la redistribución de las mismas en las bases.

    Según ha señalado el primer teniente de alcalde, “el acceso a este servicio se llevará a cabo a través de la Tarjeta Ciudadana y será gratuito”.

    Las bases de aparcamiento de las bicicletas estarán ubicadas en el Ayuntamiento; las estaciones de Cercanías de Retamas, Alcorcón Central y San José de Valderas; las estaciones de Metro Sur; el CREAA y los polideportivos municipales (Santo Domingo, La Canaleja y Los Cantos).

    En la actualidad la ciudad dispone de “22 kilómetros de carril bici, que en su segunda fase se ampliarán hasta los 48 km, una cifra que ser verá duplicada con el Distrito Norte, gracias al cual Alcorcón contará con cerca de 100 km de carril bici”, según García.

    La implantación del carril bici se ha llevado a cabo en dos fases; la primera de ellas en 2009 a través del Fondo Estatal para la Inversión Local (FEIL) con una inversión de 600.000 euros y la segunda de ellas el año pasado con un presupuesto de 898.000 euros del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL). Las obras del carril bici permitieron la creación de 245 puestos de trabajo.

    Los carriles bici de San Sebastián de los Reyes

    Los carriles bici de San Sebastián de los Reyes
    "Sanse, mejor con bici" no es sólo un eslogan, sino que resume la filosofía de una manera de ver y relacionarse con la ciudad, con San Sebastián de los Reyes.

    El carril bici es un proyecto, fruto de la demanda de los vecinos, que se sostiene sobre un estudio de viabilidad. Un estudio que responde a las necesidades recogidas en el Plan de Acción de la Agenda 21 Local, en el cual participaron cientos de ciudadanos.

    En noviembre de 2010 estaban ejecutados más de 12 kilómetros, tras concluir recientemente una nueva fase, correspondiente al Plan de Infraestructuras 2010, con un presupuesto de casi medio millón de euros. Se ha previsto ejecutar, antes de junio de 2011, otros 2,2 kilómetros, lo que equivale a un total de 8,7 kilómetros de carril bici construidos desde el 2007. Al final de este mandato, se habrá completado un total de 14,4 kilómetros de carriles bici, es decir, el 47% de la red propuesta. En el futuro, y hasta completar la red, se construirán 16,3 kilómetros más.

    Este proyecto, una vez ejecutado en su totalidad, interconectará tramos de carril bici ya construidos, ligándolos con las urbanizaciones del norte del municipio y cerrando el anillo con Alcobendas, además de crear una malla que, atravesando la ciudad, conecte también con los carriles diseñados por el municipio vecino.

    Cuando la red básica se complete, estará formada por más de 30 kilómetros de carril bici, y hará permeable para el ciclista el núcleo urbano de San Sebastián de los Reyes, alcanzándose la práctica totalidad de los equipamientos con una cobertura mínima de 200 metros desde la vía ciclista. También se incluyen en esta cobertura los puntos desde los cuales son accesibles los diversos transportes públicos, definiendo así una estrategia basada en la movilidad sostenible.

    Todo tipo de vehículos para pasear por Madrid Río



    Aprovechando el tirón de Madrid Río varias empresas ofrecen a los madrileños alquiler de todo tipo de vehículos para pasear por la zona: bicicletas convencionales, bicicletas tandem, bicicletas con carrito acoplado, triciclos, coches a pedales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, segways...

    ¿Habría que poner algún tipo de limitación al uso masivo de estos vehículos para circular por Madrid Río?

    lunes, 4 de abril de 2011

    Madrid Río es una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad respetando a los peatones

    En el perfil de Twitter de Madrid Río se han realizado los siguientes anuncios:

    Madrid Río es de una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad a la de los peatones
    1. El nuevo parque Madrid Río es un espacio para el paseo, la estancia y el recreo. Los ciclistas y patinadores deberán desplazarse con precaución para no asustar ni molestar a los peatones. Los niños habrán de permanecer controlados por sus mayores al circular por la senda ciclable y los perros sujetos de la correa excepto en las horas fijadas por la ordenanza (pueden estar sueltos entre las 19 y 10 horas en el horario oficial de invierno, y entre las 20 y 10 horas en el horario oficial de verano).

    2. En Madrid Río se ha optado por una senda de convivencia entre peatones y ciclistas, prevista en la normativa vigente con el nombre de "senda ciclable": "Vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques".

    3. La mayor parte de la margen derecha tiene una anchura de unos 25 metros entre el cauce y las viviendas. La otra orilla tiene espacios más extensos que se están abriendo ahora. Así, los itinerarios posibles se multiplicarán y facilitarán la disminución de congestiones. Para conseguir que todos los usuarios convivan sin problemas, el Ayuntamiento insistirá en todos estos puntos en la señalización de la zona.

    Queda por tanto ver la señalización y dejar claro que las sendas son espacios compartidos donde el ciclista respetará al peatón reduciendo su velocidad y midiendo la distancia de seguridad con los peatones.

    Si eres ciclista y quieres/necesitas ir más rápido opta por las calles paralelas tranquilas o recomendadas.

    Actualización martes 5 de abril


    Mensaje en las redes sociales de Madrid Río:

    1. Todos los itinerarios en el Parque Madrid Río son sendas ciclables de uso compartido. Se identificarán con la señal apropiada y con un rótulo que determinará la prioridad peatonal y solicitará precaución a los ciclistas.

    Los nuevos puentes del sur de Madrid Río: conexión de Matadero con el parque lineal del Manzanares y anillo ciclista

    Aún siguen sin estar abiertos al público pero en breve lo estarán, son los nuevas conexiones peatonales y ciclistas del proyecto Madrid Río en su zona sur. Desde la zona de Matadero y sus puentes gemelos vimos hace dos meses cual era el estado de las obras y los itinerarios (margen derecha e izquierda) para llegar a la zona del nuevo circuito BMX y al parque lineal. Estas conexiones se han llevado a cabo gracias a la construcción de dos pasarelas.

    Los nuevos puentes del sur de Madrid Río: conexión de Matadero con el parque lineal del Manzanares y anillo ciclista

    domingo, 3 de abril de 2011

    De casa al trabajo en bici (Sanchinarro - San Sebastián de los Reyes) - 1ª parte

    Escrito el 3 de abril por Ercharly

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLo prometido es deuda y además, a gente que dedica su tiempo y días de descanso para ayudar a otros, las deudas se pagan.

    Con lo de primera parte no os asustéis, que esto no pretende ser un culebrón. Es porque creo que, a la hora de decidirte y hacer realidad esto de ir al trabajo en bicicleta, hay dos partes importantes.

    La primera es la que he hecho ayer acompañado de Aalto y de MiguelS y consiste en pasar de pensar: “que chulo la gente que va por ahí en bicicleta al trabajo”, a decidirse por lo menos a ver si existe posibilidad de hacerlo y comprobarlo.

    Esto es lo que, como he dicho, hicimos ayer por la mañana.

    A las diez como un clavo estaba Aalto esperándome en la puerta de casa y me ha comentado que también venia MiguelS: esperaban que a lo mejor se apuntara más gente que había entrado en el Blog interesándose por la ruta, pero al final se han tenido que conformar con un servidor...

    Habitualmente solo cojo la bicicleta por carril bici, mas concretamente por el Anillo Ciclista y, aunque también he cogido por caminos (he hecho en una ocasión el Camino de Santiago), no estoy habituado a coger la bicicleta por calles con tráfico.

    Por eso la ruta que me han confeccionado, va mucho tiempo por carril bici y el trayecto que hemos hecho, va por calles la mayoría tranquilas de La Moraleja y luego por algún sitio que, en días entre semana, seguro que tendrán más tráfico, pero repito, para lo poco habituado que estoy en coger bici por las calles, el recorrido me ha resultado cómodo.

    En definitiva, la ruta la hemos hecho en 50 minutos la ida y, salvo los repechos del principio, me ha resultado bastante asequible y, desde luego puede hacer posible lo de ir a trabajar en bici.

    BiciFindes, datos de la ruta de Sanchinarro a San Sebastián de los Reyes - 2 abril 2011

    Bueno no me enrollo mas.

    Solo queda la segunda parte.

    Esa la tengo que hacer solito y espero hacerla el viernes, que por motivo de logística es el día que mejor me viene para ir con la bici al trabajo (ya os enviare la crónica con la experiencia).

    Animaros a intentarlo.

    Muchas gracias a en bici por Madrid y, en particular a mis guías: Aalto y MiguelS...

    Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

    Cambios en el anillo verde en la zona sur del estadio de "La Peineta"

    Modificación de los viales


    Ayer veíamos cómo será el trazado del anillo en la zona norte del futuro estadio del Atlético de Madrid. La zona sur está comprendida entre la plaza de Grecia y el anillo hasta la zona de descanso (la número 10) previa a la pasarela cerrada.

    Cambios en el anillo verde en la zona sur del estadio de La Peineta - pincha para ampliar el plano
    Como vemos en los planos esta zona sur va a ser objeto de una reforma completa de viales. Habrá una nueva glorieta paralela a la calle Estocolmo que conectará con la M-40. Estas obras modificarán el trazado del anillo verde ciclista y permitirá hacer el trazado definitivo hasta la plaza de Grecia, pasando junto a la estación de Metro "Estadio Olímpico" y conectando con el tramo descrito ayer.

    sábado, 2 de abril de 2011

    Ruta en bici al CosmoCaixa de Alcobendas

    Ruta en bici al CosmoCaixa de AlcobendasEl próximo viernes 8 de abril de 2011, el Centro Integral de la Bicicleta de la Universidad Autónoma de Madrid (CibiUAM) ha organizado una ruta en bici al CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de Alcobendas, con entrada gratuita al museo y al planetario digital.

    La salida será desde el CibiUAM a las 16:30.

    Si estás interesado en participar (no es necesario ser usuario del CibiUAM) tienes que escribir un correo electrónico a cibiuam@gmail.com para apuntarte.

    Las plazas para el planetario son limitadas.

    Más información, en la web del CibiUAM

    Así será el anillo verde en la zona norte del estadio de "La Peineta"

    La zona norte, junto a la A-2, está casi lista


    Se encuentra ya casi listo el tramo norte del anillo verde ciclista a su paso por la zona del Estadio de Madrid o "La Peineta". Recientemente se ha comenzado las obras de reforma de este estadio para ser la casa del Atlético de Madrid en 2014.

    Así será el anillo verde en la zona norte del estadio de La Peineta
    Como vemos en las imágenes el trazado discurre paralelo al nuevo vial perimetral que pasa junto a las cocheras del Metro en San Blas. La vía ciclista hace un quiebro en el sentido procedente de la pasarela sobre la A-2 hasta una glorieta que en un futuro conectará con la M-40 (parece que tardará) y que hasta entonces sólo tendrá un ramal habilitado.

    viernes, 1 de abril de 2011

    XIV Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real Galiana

    XIV Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real GalianaEl domingo 10 de abril, Ecologistas en Acción de Pinto ha organizado la XIV Marcha en bici Pinto-Toledo por la Cañada Real Galiana con el objeto de reivindicar el uso de las Vías Pecuarias (un patrimonio de todos), evitando así su progresiva ocupación y la desaparición de los bienes históricos asociados: descansaderos, abrevaderos, majadas, etc.

    Fecha: Domingo 10 de abril de 2010.
    Salida: A las 9:00 h del Aparcamiento de la Estación de Tren de Pinto.
    Duración: Llegaremos a Toledo (Plaza de Zocodover) sobre las 17:00. Regreso: En autobús desde Toledo (las bicis vendrán en el autobús y en furgoneta).
    Distancia aproximada: 60 Km. Atravesaremos pueblos de la provincia de Madrid (Pinto y Torrejón de Velasco) y Toledo (Yeles, Pantoja, Cobeja y Magán).
    Dificultad: Media-Baja. El recorrido es bastante llano, aunque hay un par de cuestas largas. Vamos despacio haciendo bastantes paradas. Llevamos furgoneta de apoyo.
    Precio: 15 € adultos y 10 € los menores de 14 años, que incluye furgoneta de apoyo y regreso en autobús a Pinto.

    Más información e inscripciones en la web de Ecologistas en Acción de Pinto