Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 6 de marzo de 2015

¿Te han robado alguna bici?

¿Te han robado alguna bici?Según el Observatorio de la delincuencia de 2009, la bici fue el vehículo más robado entre 2004 y 2009. Un 3,9% de la población fue víctima del robo de bici en ese período, más que coches (3%) y que motos (1,9%), siendo además la única categoría de vehículo en que los robos han ido en aumento respecto a lustros anteriores.


Desde EnbiciporMadrid estamos investigando datos más recientes referidos a Madrid, pero la colaboración de la Administración está siendo lenta. Para conocer la magnitud del problema y causas, nada mejor que preguntar directamente a los afectados con estas 12+1 preguntas. A partir de los datos que obtengamos, vamos a ver qué soluciones podemos encontrar para reducir esta lacra.


Nota: Las encuestas pueden tardar un poco en aparecer. Si no las conseguís ver directamente, pinchad en cada pregunta.

jueves, 5 de marzo de 2015

42 nuevas estaciones y 468 bicis para BiciMAD en 2015

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid

Desde finales de abril Madrid irá incorporando al servicio de Bicicleta Pública de Alquiler, BiciMAD, 42 nuevas estaciones, 1.008 anclajes y 468 bicicletas. Con esta ampliación Madrid contará en 2015 con 165 estaciones y 2.028 bicicletas al servicio de los madrileños.

Foto: Madridiario.es
BiciMAD nació con el objetivo de convertir la bicicleta en un vehículo de transporte alternativo al vehículo privado en los desplazamientos habituales por trabajo o estudios. Actualmente tiene 30.830 abonados y una media de 4.000 usos diarios y de 17 minutos por uso. Estos datos avalan el alto grado de aceptación que ha tenido el sistema de bici pública, que está contribuyendo a un modelo de movilidad más sostenible y al fomento de hábitos de transporte más equilibrados y saludables.

Ruta de Colmenar Viejo a Cercedilla - Sábado 7 de marzo 2015 ¿Nos acompañas?

Nuestra 'ruta fácil' preparando la Red MTB 2015


Ruta de Colmenar Viejo a Cercedilla - Sábado 7 de marzo 2015 ¿Nos acompañas?
Se acerca el primer sábado de mes, ese sábado que muchos están esperando para apuntarse a una de nuestras "rutas fáciles". Además estamos de suerte porque tendremos un día primaveral con temperaturas rondando los 20º y mucho sol. ¡Vaya día para disfrutar de la bici!

El próximo sábado 7 de marzo te invitamos a acompañarnos en una ruta que nos llevará desde Colmenar Viejo a Cercedilla, siguiendo el Camino de Santiago, aunque con pequeñas variaciones para suavizarlo un poco y hacerlo más asequible. Será el mismo camino que volveremos a hacer el día 22 de marzo en la Red MTB 2015, un buen "entrenamiento" para que puedas decidir si ese día comienzas tu ruta en la Puerta del Sol o lo haces en Colmenar Viejo. [Ver track de la ruta en wikiloc]

La ruta, de unos 35 km, discurre por amplios caminos, y por algún sendero en la zona de Navacerrada. No tiene zonas técnicas, aunque sí hay alguna que otra cuestecilla que subir por el camino.

Hemos quedado en la estación de Colmenar Viejo a las 9:22 de la mañana (Tren que sale de Atocha a las 8:41, Sol 8:45, Nuevos Ministerios 8:50, Chamartín 8:55... ). Tras la foto de grupo, a las 9:30 empezaremos a rodar hacia Cercedilla.

Tenemos previsto llegar a Cercedilla sobre las 14:30, y después de unas cervecitas, algunos querrán volver a casa en tren (hay un tren cada hora) o volver rodando a casa... incluso alguno habrá que quiera subir a rodar por la nieve.


¿Nos acompañas en nuestra ruta a Cercedilla?


Ruta de Colmenar Viejo a Cercedilla - Sábado 7 de marzo 2015 ¿Nos acompañas?

miércoles, 4 de marzo de 2015

La Red de Ciudades por la Bicicleta impulsa a los mejores emprendedores de la bici en la primera edición de Bicity.org

● Don Cicleto, una red de parkings para bicicletas vence entre las 43 ideas presentadas durante el fin de semana.

● La Red de Ciudades por la bicicleta, que preside el ayuntamiento de Murcia, ha impulsado este evento durante este fin de semana en Madrid.

● Ciclogreen y CycleLogistics se alzaron con el segundo y tercer puesto. El proyecto Bizzi tuvo una mención especial del jurado.

● Entre los premios otorgados destacan la presencia en la Feria Unibike, varios procesos de mentoring o una bicicleta eléctrica.

● Gran parte del sector de la bici en España se ha reunido en Bicity.org participando como colaboradores, jurado o mentores.


martes, 3 de marzo de 2015

Autódromos. La diferencia entre ciclismo e ir en bici, gracias a Alfonso Ussía

El siguiente artículo fue escrito por Alfonso Ussía la pasada navidad. Para quienes sabemos que trasladarse en bici por la ciudad es distinto a practicar el deporte del ciclismo el texto resulta cuanto menos chocante, si no errático.
 
Dado que los usuarios de bici urbana son todavía escasos, lo traducimos a un idioma más fácilmente comprensible para quienes están más habituados al coche. Si han aceptado la confusión de términos entre deporte y transporte, pueden dar luego un salto y leer el original, que palidece en su denuncia del peligro al lado de nuestra versión.

El original se puede leer aquí

Don Alfonso UssíaAutódromos

Pasear por Madrid se ha convertido en un ejercicio de riesgo. Los coches que amenazan a los peatones son los culpables. Ruedan a velocidad frenética. Algunos hacen carreras. Avisan con el claxon cuando el viandante ya no tiene posibilidades de evitar el atropello.

He estado a diez centímetros de ser llevado por delante por una bellísima mujer con vocación de Fernando Alonso. Para colmo, se ha sentido molesta con mi educada protesta. –No puedo volar para esquivarla, señora, no soy una becada o chocha común–. Ha oído mal, ha interpretado que le llamaba «chocha común», y a punto ha estado de salir de su auto a arrearme un guantazo.

lunes, 2 de marzo de 2015

¿Conoces nuestros blogs?

es por madrid"es por madrid" es el más veterano de nuestros blogs. Se creó en diciembre de 2005 para informar a sus lectores, desde un punto de vista personal, de lo que acontecía en la Ciudad y en la Comunidad de Madrid. Un blog de actualidad en el que tienen cabida temas de Educación, Sanidad, Obras, Vivienda, Transporte, Movilidad...

en bici por madridEl blog "en bici por madrid" se creó en febrero de 2010. Aunque tratamos temas de la bici en general, el blog está centrado en el ciclismo urbano, y en ayudar a los madrileños a utilizar la bici como medio de transporte para moverse por la ciudad. Además, cada semana te proponemos una ruta MTB para que nos acompañes a conocer los alrededores de Madrid.

ocio por madridEl blog "ocio por madrid" se creó en agosto de 2011 siguiendo la línea de los anteriores para informar a los lectores sobre el ocio y espectáculos que se dan cita en la Ciudad y en la Comunidad de Madrid. En él podrás encontrar artículos sobre Cine, Teatro, Circo, Danza, Música, Fiestas, Restaurantes, Ferias...

viajar por madrid"viajar por madrid" es el más reciente de nuestros blogs, con tan solo unos días de vida. Creado en febrero de 2015, desde sus páginas te invitamos a recorrer Madrid y sus alrededores, centrándonos en temas de Turismo, Naturaleza, Viajes, Senderismo, Gastronomía, Mercadillos... siempre habrá algún plan para el fin de semana.

Red MTB 2015 a Cercedilla. Salida desde Sol. Domingo 22 de marzo ¡Apúntate!

Un año más y tras el gran éxito de las seis ediciones anteriores, el domingo 22 de marzo acudiremos a la RED MTB 2015. En esta ocasión la gran macrokedada de ciclistas tendrá lugar en la localidad serrana de Cercedilla.

Red MTB 2015 a Cercedilla. Salida desde Sol. Domingo 22 de marzo ¡Apúntate!
La Red MTB consiste en reunir en un punto concreto a todos los ciclistas que acudan a la kedada haciendo cada uno de ellos -o por grupos- una ruta distinta según sea su punto de origen. En este caso el punto de reunión será Cercedilla. Cada ciclista (o grupo de ciclistas) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Cercedilla, en donde nos reuniremos todos a las 14:30 en la Plaza Mayor para hacernos la "Foto de grupo" (Si somos muchos ciclistas y no cabemos, tendremos que hacernos la foto en la Plaza Nueva, a unos metros de allí).

Ya se están organizando diferentes rutas desde Leganés, Torrejón de Ardoz, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Arroyo Fresno... Nosotros, un año más, volveremos a salir desde la Puerta del Sol de Madrid, con el "clásico" grupo dentro del Proyecto Red MTB.

Grupo Puerta del Sol, Madrid


El grupo que saldrá desde la madrileña Puerta de Sol hemos quedado a las 6:45 (Sí, es muy temprano, pero tenemos una ruta muy larga por delante). Se ruega puntualidad. Nos haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 7:00.

El grupo estará guiado por los ciclistas habituales en nuestras rutas MTB de los sábados, y el recorrido que seguiremos lo podéis ver en este track: Track Red MTB 2015 – Grupo Sol

Plaza Nueva de Cercedilla - Red MTB 2015 - Domingo 22 de marzo ¡Apúntate!
La ruta de Madrid a Cercedilla la haremos siguiendo el Camino de Santiago, por Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Mataelpino y Navacerrada. Hemos "suavizado" la ruta evitando los puntos más conflictivos (como las trialeras de Colmenar) para hacer que el camino sea más asequible y que se anime mucha más gente a participar.

Circularemos por amplios caminos, en su mayor parte en buen estado. No es una ruta muy dura, no hay desniveles muy fuertes, pero son 70 km, y eso hay que tenerlo en cuenta para los menos entrenados. Cualquier ciclista de nivel medio puede afrontar esta ruta sin problemas. El ritmo no será muy fuerte y se harán varias paradas para descansar a lo largo del camino.

Si alguno cree que es mucho para su forma física, puede intentar hacer la ruta desde Colmenar Viejo. Pasaremos por la Estación sobre las 9:30, y allí recogeremos a los que quieran empezar desde ese punto (llega un tren desde Madrid a las 9:22, que sale de Atocha a las 8:41, Sol 8:45, Nuevos Ministerios 8:50, Chamartín 8:55...).

Por si alguno va muy flojo y no se ve con fuerzas para completar la ruta, tenemos puntos de "escape" en las estaciones de Cercanías de El Goloso (km 18,4), Tres Cantos (km 22,9) y Colmenar Viejo (km 33,7).

No será una ruta tutelada y aunque estaremos pendientes en cada cruce del camino para que nadie se despiste, cada ciclista debería ser más o menos autónomo y llevar la ruta grabada en su GPS o teléfono por si en algún momento necesitase consultarla (para el que no tenga GPS, tampoco sería mala idea imprimirse un plano del recorrido). Hay que estar acostumbrado a realizar rutas de media distancia y con algo de desnivel para poder disfrutar de este evento, así como llevar la equipación y todo aquello que sea necesario para, en la medida de lo posible, solventar cualquier percance.... SOBRE TODO EL CASCO.

Red MTB 2015 a Cercedilla. Salida desde Sol. Domingo 22 de marzo ¡Apúntate!

viernes, 27 de febrero de 2015

¿Tienen intereses comunes los taxistas y los ciclistas?

Publicado por Daniel LaParra en Diario de un Bicioso.


Duetos: Taxistas y ciclistas


La necesidad de supervivencia económica marca al sector del taxi. La industria musical también atraviesa horas bajas y entre sus estrategias comerciales ha apostado por los duetos. Las ventajas son evidentes: consiguen atraer el público de un cantante al público de otro cantante y contienen un componente innovador relevante (que hace que una vieja canción aparezca como nueva).

Resumiendo, las claves para el éxito económico: nuevos clientes y nuevo producto.

texto alternativo
... por ejemplo


Un dueto bici/taxi parece casi un imposible ya que en la óptica tradicional de la relación entre taxistas y ciclistas suele primar el enfoque del conflicto.

Para el taxi, las bicicletas restan espacio (con sus carriles bicis, aparcabicis, etcétera), reducen la velocidad del servicio (porque los ciclistas son lentos), aumentan los riesgos (porque van como locos) y son parte de la competencia (porque sus precios son imbatibles). Creo que resumo los principales argumentos.

jueves, 26 de febrero de 2015

Ruta de Madrid a la Sierra de la Cabrera - sábado 28 de febrero 2015. Apúntate a nuestro segundo 'gran reto'

Ruta MUY, MUY DURA. Serán unos 150 km, con un desnivel+ de 2000m. y en parte nocturna


Este año 2015 nos hemos propuesto realizar 12 grandes rutas, 12 grandes retos. Intentaremos que coincidan con el último sábado de cada mes.

En este segundo reto de febrero queremos acercarnos desde Madrid a recorrer la Sierra de La Cabrera, pasando por Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, La Cabrera y El Molar.

Previsiblemente será una ruta muy dura, de unos 150 km, con un desnivel positivo acumulado de unos 2000 m. [Ver track en Wikiloc]

Aunque las predicciones no siempre son fiables, parece que este sábado tendremos un día nublado pero sin lluvia.

Ruta de Madrid a la Sierra de la Cabrera - sábado 28 de febrero 2015. Apúntate a nuestro segundo 'gran reto'
El sábado hemos quedado a las 7:00 en la Plaza de Castilla. Tras la foto de grupo saldremos hacia el Norte de Madrid para coger el carril bici de Colmenar hasta Soto del Real (919 m), de allí por caminos a Miraflores de la Sierra (1143 m), y seguiremos subiendo hacia Bustarviejo (1218 m). Rodearemos por el Norte la Sierra de La Cabrera para llegar hasta La Cabrera (1039 m) y por Valgallegos y los Caminos del Canal volveremos hacia El Molar (813 m), Tres Cantos (710 m) y Madrid (728 m).

¿A qué hora estaremos de vuelta en Madrid? Es muy difícil de calcular porque la ruta es muy dura, pero seguro que no antes de las 21:00 horas... y evidentemente con las luces de la bici encendidas (La puesta de sol en Madrid será a las 19:00).

¿Nos acompañas el sábado en nuestro segundo reto recorriendo la Sierra de La Cabrera?


Bustarviejo, en la Ruta de Madrid a la Sierra de la Cabrera - sábado 28 de febrero 2015

martes, 24 de febrero de 2015

Jornadas Ciudades en Bicicleta

Centro Conde Duque, 9 y 10 de marzo de 2015


Leído en madrid.es

¿Cómo cambió Nueva York su fisonomía en favor de la bicicleta? ¿Cómo ha recuperado Londres la vida de barrio? ¿Qué aporta la cuarta generación de sistemas de bici pública? ¿Cómo vive Madrid la convivencia con la bicicleta?

Sus protagonistas responderán a estas y otras preguntas sobre "Ciudades en Bicicleta" en unas Jornadas que van a poner el foco en la relación de la bicicleta con la calidad de vida en la ciudad.

Cuándo: 9 y 10 de marzo de 2015

Dónde: Centro Cultural Conde Duque

Las jornadas presentarán experiencias de ciudades de todo el mundo que han afrontado el reto de mejorar la calidad urbana a través de la movilidad ciclista, abordando temas y discusiones fundamentales, como el diseño de calles e infraestructuras, la integración de las periferias, la intermodalidad con el transporte urbano, la percepción de la seguridad, los cambios en la cultura y las estrategias comunicativas que facilitan la transición a otra forma de movilidad.

Contaremos con la aportación de Nueva York, Madrid, Barcelona, Londres, Berlín, Sevilla, Paris y Zaragoza, y debatiremos con especialistas, técnicos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, académicos, empresas, comunicadores y ciudadanía.



lunes, 23 de febrero de 2015

Un taxista explica el problema que le suponen las bicis en el carril-bus

A raíz de una discusión con un taxista por twitter que mantuvimos sobre el conflicto con las bicis en el caso concreto del carril-bus, acabó la conversación con un twit misterioso que decía "cuando sepas las normas del gremio lo entenderás".

Pensando que quizá parte de este conflicto era algo que desconocíamos, quisimos ponernos en contacto con él por correo para que nos explicara más cosas y ¡oh, sorpresa!, nos contestó a todas nuestras dudas. Por su interés para la buena convivencia entre taxis y bicis, reproducimos la correspondencia que mantuvimos.

Un taxista explica el problema que le suponen las bicis en el carril-bus


viernes, 20 de febrero de 2015

¿Adónde van las solicitudes de aparcabicis?

¿Adónde van las solicitudes de aparcabicis?Como ya sois muchos los que nos preguntáis cómo reclamarlo, o protestáis por no haber recibido respuesta, hemos realizado la semana pasada un proceso de petición masiva que vamos a monitorizar.

Las peticiones se recogieron en esta encuesta de Appgree que hemos enviado directamente a la Dirección General de Sostenibilidad. Reproducimos la respuesta que nos han dado, que es bastante interesante.


jueves, 19 de febrero de 2015

Ruta MTB de Madrid a Cercedilla - Sábado 21 de febrero 2015 ¿Te apuntas?

Ruta exploración preparando la Red MTB 2015
Ruta dura, 70 km, desnivel+ 1000m, IBP=100

Ruta MTB de Madrid a Cercedilla - Sábado 21 de febrero 2015 ¿Te apuntas?
El domingo 22 de marzo es el día elegido para celebrar la Red MTB 2015 en Cercedilla. Ese día cientos de ciclistas nos dirigiremos desde nuestros puntos de origen hacia la localidad serrana en una gran fiesta ciclista. Cada ciclista o cada grupo lo hará siguiendo un camino que previamente habrá diseñado.

El grupo de ciclistas que saldremos desde la Puerta del Sol estamos probando varias opciones, recorriendo caminos y senderos para trazar el track definitivo que seguiremos un gran pelotón de ciclistas ese día.

Si hace dos semanas probábamos la ruta de Madrid a Collado Villalba, para el próximo sábado 21 de febrero queremos hacer el recorrido desde Madrid a Cercedilla siguiendo el Camino de Santiago, aunque con pequeñas variantes para evitar puntos negros y suavizar en lo posible el recorrido. Así, evitaremos pasar por Colmenar Viejo, Manzanares el Real y Navacerrada, evitaremos en lo posible los cruces de carreteras, y buscaremos alternativas para las zonas más complicadas técnicamente. Este será el track que seguiremos el sábado en esta ruta de exploración, aunque seguro que no será el definitivo.

Hemos quedado a las 7:20 en la Puerta del Sol, y tras la foto de grupo, a las 7:30 empezaremos a rodar hacia Cibeles y subiendo por el Paseo de la Castellana saldremos de Madrid hacia el carril bici de Colmenar Viejo. El tramo urbano con un grupo de 100 o 200 ciclistas es lo que más nos preocupa para ese día.

Queremos hacer los 70 km del recorrido a unos 10 km/h (contando paradas) para llegar a Cercedilla antes de las 14:30. Tendremos que llevar un buen ritmo y parar poco, si queremos conseguirlo.

¿Nos acompañas en la exploración?


Ruta de Madrid a Collado Villalba, sábado 21 de febrero 2015 ¿Nos acompañas?

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Dónde quedan señales paso prohibido "excepto bus" a los que añadir "y bicicletas"?

Excepto buses, taxis y bicisLa señal de la foto está en Madrid, pero no es generalizada. Vamos a hacer un recopilatorio de dónde hay señales como ésta donde toda falte la palabra bici.

El resultado será enviado a la Dirección General de Sostenibilidad del Ayuntamiento, que ya nos ha confirmado que son los que se encargarían de sustituirlas.







Los resultados, en este mapa.
  • En verde, señales ya cambiadas. 
  • En amarillo, giros prohibidos que se pueden realizar mediante cajas de giro
  • En rojo, prohibiciones a la bici que obligan a tomar otro itinerario

martes, 17 de febrero de 2015

Reacciones al informe de la Cátedra de Seguridad Vial

La semana pasada hacíamos un repaso profundo a un informe de una Cátedra de Seguridad Vial que denunciaba la proliferación de bicis por las aceras. En estos siete días han pasado varias cosas.

texto alternativo  

1. Notas de prensa sin rigor 

Varios medios de comunicación han ido repitiendo en días previos la nota que la Agencia Europa Press realizó sobre el informe unos días antes. Como viene siendo habitual en el periodismo español, en ningún momento se profundizó sobre el contenido ni cuestionó la lógica de lo que de manera acrítica se copiaba. Esta falta de crítica es la que originó algunas de las reacciones que pasamos a contar.

lunes, 16 de febrero de 2015

¿Existe el grupo de los que retoman la bici tras una enfermedad coronaria?

Carta a la redacción de Álvaro. Como no hemos sabido contestarle, hemos acordado hacerla pública, a ver si entre todos los lectores podemos hacer algo.


Hola,

Lo primero felicitaros por la web y el proyecto que lleváis a cabo. En el último año la he visitado de cuando en cuando y me parece fantástica.

Hace algún tiempo montaba con cierta frecuencia en bicicleta de carretera, pero una protusión lumbar hizo que decidiera dejarlo.

Ahora, supongo que en parte por los kilos que dejar de montar me he puesto encima, he acabado con una obstrucción de una arteria coronaria. Así que he decidido volver a usar la bici en plan tranquilo y para cubrir algunos trayectos para ir al trabajo, en combinación con transporte público.

Es posible que hayáis publicado algún post sobre algún asunto como este y que os pido me indiquéis.

Si no es así, sí me gustaría que me informarais de algún grupo que sepáis que se hayan reincorporado a la bici después de una enfermedad coronaria, para conocer sus experiencias y recomendaciones.

Gracias por vuestra ayuda

La bici tras una enfermedad coronaria ¿sabéis algo?

viernes, 13 de febrero de 2015

Año 2018. BiciMAD llega a las Tablas

Una predicción de Criswell, que nos cuenta estas cosas desde el futuro.

Año 2018. Tras 5 años de reivindicación, finalmente Las Tablas dispone del servicio de bicis públicas. La alcaldesa Esperanza Aguirre junto al concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Antonio Miguel Carmona inauguran solemnemente las complejas instalaciones consistentes en... dos bases.

Espe y Carmona en bici

No se asusten, es sólo una fase de prueba. Si tiene éxito, se pondrán más. Por el momento, se instalan en los dos puntos que los de EnbiciporMadrid detectarán como más demandados entre sus lectores: La estación de Fuencarral y la Ciudad de Telefónica.

jueves, 12 de febrero de 2015

Ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix, sábado 14 de febrero 2015 ¿Nos acompañas?

Tres Cantos, Canal alto, Embalse de Pedrezuela, Pedrezuela, Cañón del río Guadalix, Cascada del Hervidero, Canal bajo, Tres Cantos


Las lluvias de esta semana nos hacen modificar nuestro calendario para evitar el barro, el hielo y la nieve... no aparcamos la bici, y seguimos rodando una semana más.

Ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix
El próximo sábado 14 de febrero tenemos previsto realizar una ruta de unos 70 km que partiendo de Tres Cantos seguirá las pistas del Canal de Isabel II (Canal alto y Canal bajo), que nos permitirán llegar hasta el embalse de Pedrezuela y recorrer el cañón del río Guadalix.

Es una ruta con unos paisajes espectaculares, en la que podemos ver los enormes acueductos que traen el agua de los diferentes Canales hasta Madrid, el Embalse de Pedrezuela, el Azud del Mesto, la Cascada del Hervidero o el impresionante cañón del río Guadalix.

Técnicamente es una ruta fácil, sin muchos desniveles, siendo casi todo el recorrido por carreteras asfaltadas en mal estado y pistas forestales rodeadas de encinas. Quizá la mayor complicación sea la distancia a recorrer y el continuo sube y baja del perfil, que acaba siendo un auténtico rompepiernas. En este mapa podéis ver la ruta y su perfil, aunque saliendo desde Madrid.

Para los que quieran ir rodando hasta Tres Cantos (15 km), hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:30. [Ver localización].

Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, quedaremos en el carril bici a las 9:30 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 9:13, sale de Atocha a las 8:41, de Nuevos Ministerios a las 8:50...

Si te quedas en casa estarás más calentito, no te mojarás y tendrás tu bici muy limpia... pero no te divertirás tanto como nosotros
¿Te apuntas a nuestra aventura?


Ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix

miércoles, 11 de febrero de 2015

Debate en La 2 - ¿Es el carril-bici la solución?

Coloquio entre Belinda Tato, del estudio de arquitectos y urbanistas Ecosistema Urbano de Madrid; Fernando Navarro, presidente de la organización Acera Peatonal, de Zaragoza; y Ricardo Marqués, vicepresidente de la asociación "A Contramano, asamblea ciclista de Sevilla" y miembro del secretariado de ConBici.

Aunque todavía incorpora algunos prejuicios recurrentes, hay una evolución respecto a hace unos años sobre el carril-bici como "La solución". Ahora empieza a quedar claro que se trata de una solución entre otras posibles, y que al final de cualquier visión se llega siempre a la misma conclusión: o se le pone coto al coche o no arreglamos nada.

martes, 10 de febrero de 2015

Madrid en bici, el anillo verde ciclista en 64 ilustraciones


Con ese título era obligado que viésemos el librito.
Al fin lo hemos hecho y merece la pena.



Es un libro de pequeño tamaño, con unos dibujos muy agradables y bonitos, entre tinta y acuarela, de los que dan ganas de dibujar, que se lee en un rato y que se disfruta a lo largo de mucho más tiempo. (Aquí lo tienes)

lunes, 9 de febrero de 2015

Observaciones al informe de la Cátedra Española de Seguridad Vial de la Unesco

Esta semana, la Cátedra Española de Seguridad Vial, organismo que evalúa el tráfico de las 13 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha emitido un informe en el que se denuncia la invasión creciente de bicis por las aceras en los últimos años, y propone una serie de soluciones para atajarlo de cara al futuro Reglamente General de Circulación (RGC)

Las medidas se centran exclusivamente en una serie de obligaciones y medidas punitivas para la bici para solucionar un problema que se juzga de indisciplina voluntaria, cuando en su mayor parte es de desconocimiento de la norma y de miedo hacia el tráfico.

Desde EnbiciporMadrid llevamos 4 años ayudando con éxito a que la gente que va en bici abandone las aceras y circule por la calzada respetando las normas. Además recabamos la información de cientos de ciclistas que nos comentan los problemas que tienen para cumplir las normas.

Por ese motivos tenemos el suficiente conocimiento para certificar que el informe de la Cátedra es erróneo en cuanto a enfoque, desinformado en muchas de las cuestiones que plantea y por tanto se equivoca en las soluciones que propone, de eficacia muy limitada.

El siguiente artículo señala estos errores y da soluciones concretas, veraces y medibles al problema que esperamos que recojan en una versión mejorada de su informe.

El informe de la Cátedra de Seguridad Vial se puede leer aquí.

Observaciones al informe de la Cátedra Española de Seguridad Vial de la Unesco

Errores, incoherencias y carencias detectados en el informe

Acerca de la Introducción

sábado, 7 de febrero de 2015

Exposición: Madrid y la Bici, de María José Ayala

Hasta el 31 de Marzo en El Retiro

Hay quien dice que cuando una sociedad está próxima a cambios importantes los artistas son los primeros en notarlo y lo reflejan en sus obras.  Esa impresión viene al ver las pinturas-collage de María José Ayala en las que se retratan diversos puntos de Madrid muy reconocibles siempre con la peculiar presencia de bicis  en todos ellos, asumiendo ya esto como parte del paisaje.

No se confunda el lector, el ejercicio que propone Ayala no es "imagínate que Madrid fuese como Copenhague". Los escenarios siguen siendo esa desolada extensión de asfalto que asedia a La Cibeles como si de un cuadro de De Chirico se tratase y en el que la bici está porque no le cabe más remedio.

 Madrid y la Bici

viernes, 6 de febrero de 2015

Enésimo borrador del Reglamento General de Circulación. Y van ya...

Tras las últimas alegaciones presentadas por Conbici, Ciclojuristas y ACP solicitando entre otras cosas que se permita a las bicis usar pinganillos en las mismas condiciones que las motos o que se regule de una puñetera vez la circulación por zonas peatonales (que no aceras), la DGT presenta otro borrador (sí, otro, y van ya cuatro) en el que NO se permiten pinganillos para bicis, pero sí para motos y se excluye a las bicis de las zonas peatonales, entre otras novedades.
 
El borrador entero aquí

Ponemos a continuación todos los artículos que afectan a la bici. Algunos de ellos se contradicen entre sí abiertamente. Las cursivas y llamadas (*) son de EnbiciporMadrid


jueves, 5 de febrero de 2015

Ruta de Madrid a Collado Villalba, sábado 7 de febrero 2015 ¿Nos acompañas?

Ruta nivel fácil-medio, 58 km, 670m desnivel+, IBP=50


Como cada primer sábado de mes, el próximo sábado 7 de febrero tenemos una de nuestras 'rutas fáciles'. En esta ocasión te proponemos una ruta sencilla, que por amplios caminos nos llevará de Madrid a Collado Villalba. Queremos que sea un "entrenamiento" para la Red MTB que nos llevará por esos mismos caminos el 22 de marzo, hasta Cercedilla.

Ruta de Madrid a Collado Villalba, sábado 7 de febrero 2015 ¿Nos acompañas?
Es una ruta rodadora para bicis de montaña, apta para bicis híbridas. Los caminos son anchos, las pendientes no son muy fuertes, aunque desde luego no es un paseo por el Parque del Retiro. [Ver track en Wikiloc]

Vamos a quedar el sábado a las 9:00 de la mañana en la Plaza de Castilla, esquina a Mateo Inurria.

Después de hacernos la foto de grupo empezaremos a rodar Castellana arriba hacia el carril bici de Colmenar, que seguiremos hasta Tres Cantos. Allí (km 17,0) nos desviaremos por caminos hacia el arroyo de la Tejada y subiremos hasta la estación de Colmenar Viejo (km 28,0).

Siguiendo la vía del tren y los caminos del Canal nos dirigiremos hacia el Alto del Enebrillo, la segunda subida del día. Seguiremos la Cañada Real Segoviana hasta Moralzarzal, y cruzando algunas urbanizaciones llegaremos a Collado Villalba (km 58,0).

A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, podríamos tardar unas 7 horas, con lo que estaríamos en Collado Villalba sobre las 16:00 de la tarde (puede que algo más si el grupo es muy grande).

Para los que crean que es muy duro lo de hacer 58 km, tenemos dos propuestas:

1.- Hacer el tramo Madrid-Colmenar Viejo (28 km), saliendo con el grupo desde Plaza de Castilla a las 9:00, podrían estar en Colmenar Viejo sobre las 11:45-12:00 horas. Podrían volver a Madrid en tren o rodando por el mismo camino.
2.- Hacer el tramo Colmenar Viejo-Collado Villalba (30 km). Para ello deberían coger el Cercanías a que llega a Colmenar Viejo a las 11:42 (sale de Atocha a las 11:01), y esperarnos en la estación. Volverían a Madrid en tren desde Collado Villalba.


¿Te apuntas, o prefieres pasar el día dormitando en el sofá?


Ruta de Madrid a Collado Villalba, sábado 7 de febrero 2015 ¿Nos acompañas?

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Sabes lo que significan las luces y colores de biciMAD?

Vamos a hacer un pequeño juego de percepción. Seguro que has visto que biciMAD tiene colorines: luces verdes, rojas y azules, que también aparecen en algunas pantallas y hasta en tu teléfono móvil. ¿Sabes realmente lo que significan?

La solución, cuando hayan respondido 100 personas (paciencia, que las preguntas tardan un poco en cargarse)





La luz verde en las basesLas bases de biciMAD tienen una luz generalmente en verde como la que ves en la foto.



Pincha aquí si no puedes ver las respuestas



La respuesta correcta es...

martes, 3 de febrero de 2015

Test de Bechdel para las bicis. Normalización sexual y del transporte


Foto de "Los amantes pasajeros", de Almodovar. Tomada en la calle de Segovia

El test de Bechdel es una prueba que se puede aplicar a una película para medir hasta qué punto trata con normalidad el hecho de que la sociedad la forman hombres y mujeres conviviendo.

Se puede decir que, como los premios ig Nobel, es una tontería sorprendente. Te hace reír y luego pensar.

El test lo pasa una película cuando se dan las siguientes condiciones:

  • Salen dos o más personajes femeninos con cierta relevancia. Con nombre.
  • Tienen entre ellas una conversación 
  • Hablan acerca de algo que no sea un hombre.

lunes, 2 de febrero de 2015

UPyD debate el modelo de ciudad con los ciudadanos. 3 de febrero.

Es el momento de entregarles el programa electoral ciudadano

UPyD debate el modelo de ciudad con los ciudadanos. 3 de febrero. Durante el mes de enero hemos entregado el programa de movilidad en el que habéis participado los lectores a todos los partidos con una mínima posibilidad de representación: PP. PSOE, Ciudadanos, Equo/Ganemos Madrid, Podemos, IU... Todos nos han ido dando acuse de recibo y promesa de estudiarlo con detenimiento.

Sin embargo, en el caso de UPyD nos han remitido a asistir a una de las jornadas ciudadanas en las que se debatirá el modelo de ciudad mañana 3 de Febrero, así que les tomamos la palabra.


Si queréis dejarles propuestas, han establecido 4 vías para quien no pueda asistir mañana.

Recordad que nuestro objetivo en esta fase no es apoyar a un partido en concreto, sino que todos incluyan las propuestas ciudadanas de movilidad para que se lleven a cabo gane quien gane.


Qué sucederá el 3 de Febrero en el Casino de la Reina

domingo, 1 de febrero de 2015

Desde hoy, un ciclista se enfrenta solo a los carriles-bici de Las Tablas ¿Le acompañas?

Desde las 12 de la mañana y durante todo el mes


Leído en Las Tablas Digital

Apenas se utilizan pero un vecino se ha empeñado en reivindicar, a golpe de pedaleo, el buen uso y la idoneidad de los carriles bici instalados por el Ayuntamiento de Madrid en Las Tablas hace un año. Su nombre es @deteibols, la prolongación ciclista de Carlos Blanco, y a partir de este domingo, recorrerá todos los días del mes de febrero, a determinadas horas, los tramos del carril-bici para concienciar a residentes y visitantes.

Él lo tiene muy claro porque se ha pasado media vida sobre las dos ruedas. Le gusta la bicicleta porque es su principal medio de transporte. Con ella acude cada día a trabajar y se hace medio centenar de kilómetros casi sin pestañear. Llueva, haga frío o nieve. Y aún así, todavía le quedan fuerzas para recorrerse, de arriba abajo, las calles de su barrio, Las Tablas.

Desde hoy, un ciclista se enfrenta solo a los vecinos de Las Tablas
Este domingo, a las 12 del mediodía, Carlos Blanco comenzará a circular dos horas al día por los carriles-bici del barrio, esos que supuestamente están reservados para el uso exclusivo de los ciclistas. Precisamente, para subrayar esta circunstancia portará un chaleco reflectante en el que lucirá un mensaje -Carril Solo Bicis- y la señal R-102, con la que el Código de Circulación advierte de la entrada prohibida a vehículos de motor.

sábado, 31 de enero de 2015

El incentivo por kilómetro recorrido motiva a los trabajadores franceses a utilizar la bicicleta.

Leído en Le Monde
Traducido por David Torres para EnbiciporMadrid porque es así de majo

¿Cómo incentivar a los trabajadores a coger la bicicleta para acudir al trabajo? El gobierno quizás haya encontrado la respuesta. El experimento de la retribución por kilómetro recorrido, anunciado en el mes de marzo pasado, parece haber aportado sus frutos, según el análisis publicado el viernes pasado 23 de enero, por el Ministerio de Ecología. El proyecto ha permitido doblar el numéro de trabajadores que utilizan este medio de transporte en 18 empresas que se han prestado voluntarias, las cuales emplean a 8.000 trabajadores.

Estas empresas aceptaron conceder una indemnización a sus trabajadores de 25 céntimos netos por kilómetro recorrido en bicicleta, con un coste de entre 40 y 43 céntimos para el empresario, incluyendo las cotizaciones. Esta indemnización no era acumulable con la indemnización del abono transporte para el mismo trayecto.

La indemnización por kilómetro recorrido motiva a los trabajadores franceses a utilizar la bicicleta.

viernes, 30 de enero de 2015

Ruta de Cercedilla a Madrid por el valle del Lozoya ¡con nieve! - sábado 31 de enero 2015. Nuestro 'gran reto' de enero

Ruta MUY, MUY DURA, con mucha nieve, pasando por los puertos de Navacerrada, Cotos y La Morcuera


Este año 2015 nos hemos propuesto realizar 12 grandes rutas, 12 grandes retos. Intentaremos que coincidan con el último sábado de cada mes.

En este primer reto de enero queremos enfrentarnos a la nieve, y nada mejor para hacerlo que en una ruta invernal de Cercedilla a Madrid pasando por los puertos de Navacerrada, Cotos y La Morcuera.

Previsiblemente será una ruta muy dura, de unos 100 km, con un desnivel positivo acumulado de unos 1800 m., y más dura todavía con la nieve que tendremos en gran parte del camino. [Ver track en Wikiloc]

Aunque las predicciones no siempre son fiables, parece que este sábado caerá algo de nieve en la Sierra de Guadarrama, tendremos temperaturas bajo cero y viento muy fuerte en las zonas altas. ¡Menudo reto!

Ruta de Cercedilla a Madrid por el valle del Lozoya ¡con nieve! - sábado 31 de enero 2015. Nuestro 'gran reto' de enero
Cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. Precio billete: 5,50 euros (Familia Numerosa 4,60 euros).

A las 8:30 estaremos rodando para cruzar Cercedilla. Subiremos por el Camino del Calvario al puerto de Navacerrada, una subida dura y más con nieve. Seguro que nos toca patear. Por carretera seguiremos hasta el puerto de Cotos, y desde allí empezará la impresionante bajada del valle del Lozoya nevado. Aunque tiene zonas complicadas que puede que tengamos que hacer a pie, la bajada será muy rápida y divertida. Antes de darnos cuenta estaremos abajo.

La subida al puerto de La Morcuera será muy dura con nieve, y más con el esfuerzo acumulado en nuestras piernas. Desde el tercer puerto tendremos una rapidísima bajada a Soto del Real y ya por carril bici hasta Madrid (Si las fuerzas estuviesen ya muy escasas podríamos coger el tren en Colmenar Viejo y ahorrarnos los últimos 30 km de carril bici).

¿A qué hora llegaremos a Madrid? Es muy difícil de calcular porque la ruta es muy dura, seguro que no antes de las 22:00 horas... y evidentemente con las luces de la bici encendidas (La puesta de sol en Madrid será a las 18:30).

¿Nos acompañas en nuestro primer reto a recorrer el valle del Lozoya nevado?


Ruta de Cercedilla a Madrid por el valle del Lozoya ¡con nieve! - sábado 31 de enero 2015. Nuestro 'gran reto' de enero

jueves, 29 de enero de 2015

Manual para políticos: Ventajas de apoyar la industria del automóvil

Si es usted un político con inquietudes ecologistas que trata de cambiar la sociedad actual y el exceso de coches que tantos males provoca, debería de revisar sus valores.

Con el siguiente texto le queremos demostrar que hay motivos sobrados para realizar políticas a favor del motor, y hasta quedar bien de cara a una opinión pública cada vez más sensibilizada con los temas medioambientales.

1. Convénzase: el abuso del coche es bueno

Hay varios motivos para que usted apoye un uso cada vez más desaforado del coche, por encima de lo que se consideraría adecuado para el normal funcionamiento de la sociedad:

  • Porque le ayuda a pagar las facturas de la administración. Los hidrocarburos son ahora mismo una de las principales fuentes de dinero público. Es cierto que apostar por el coche genera gastos: sanidad, infraestructuras, dependencia energética… pero eso son problemas por los que nunca van a juzgarle, su electorado no mira a largo plazo. En cambio, si reduce los ingresos que vienen del coche, se le caerá el pelo: o sube impuestos directos o reduce servicios públicos.
  • Por interés en la industria. Esto no es un bien común, pero el lobby del automóvil estará encantado de gastarse lo indecible en publicidad para convencer a la gente de que un puesto de trabajo en una fábrica de coches es algo bueno para la sociedad. Ellos sabrán recompensarle si les ayuda.
  • Por pacifismo. Nada mejor que acelerar el fin del petróleo para acabar con las guerras que éste provoca y ayudar a que la investigación en otras energías alternativas sea más rentable.
  • Por fascinación estética. ¿Conoce el Manifiesto Futurista? Una oda a la velocidad que supuso el arranque de las vanguardias, el periodo artístico más importante del siglo XX. Mire alguna de las sugerentes imágenes de Sant’Elia y piense “yo puedo contribuir a que el futuro se parezca a esa visión de hace 100 años”. En China ya están cerca.

Cómo y para qué aumentar el uso del coche
Cómo y para qué aumentar el uso del coche
Cómo y para qué aumentar el uso del coche

¿Convencido? Bien, el siguiente manual le enseñará las políticas más efectivas para lograr un uso del coche muy por encima de lo razonable, a la vez que logra el apoyo de los sectores de la sociedad más sensibles con los temas ambientales. ¿Imposible?

Siga leyendo.


miércoles, 28 de enero de 2015

Los vecinos de Las Tablas proponen medidas para reducir atropellos

Remitido por la Asociación de Vecinos de Las Tablas

Objeto del documento

El presente documento tiene como objetivo establecer una serie de peticiones, con el fin último mejorar la seguridad vial del barrio madrileño de Las Tablas, y muy especialmente, en el entorno de los numerosos centros educativos que tiene dicho barrio, con el fin de prevenir y evitar accidentes que pongan en peligro la seguridad e integridad física de nuestros hijos, así como reducir los problemas de tráfico por los muchos vehículos que confluyen en la zona en determinadas horas.

Quién lo solicita

La Asociación de Vecinos de las Tablas, junto a las diferentes Asociaciones de Padres y Madres de los centros educativos ubicados en el mismo.


Los vecinos de Las Tablas proponen medidas para reducir atropellos

¿Qué se solicita?

El AMPA del citado colegio demanda la puesta en marcha de las siguientes medidas (que se desarrollan con más profundidad en las siguientes páginas de este documento):

1. Aumentar el número de elementos disuasorios de velocidad. Incrementar la presencia policial en los puntos más conflictivos, modificación de algunos elementos estructurales (carril bici, larguísimas y muy anchas avenidas en la que se circula en algunos casos por encima de los 100km/h, sin ningún tipo de obstáculo que obligue a reducir la velocidad, etc...)

2. Habilitar un paso de peatones para acceder al colegio Calvo Sotelo
, así como eliminar la parada de la línea T61 de la EMT, que aumenta, de forma innecesaria, la peligrosidad por la proximidad con la calle por la que entran y salen los alumnos del centro

3. Entorno Josep Tarradellas:
Planificación e instalación de semáforos (con botón de paso de peatón) en los pasos de cebra de la calle PALAS DE REY, a la altura de la calle Triacastela. Instalación INMEDIATA de bandas reductoras de velocidad (badenes) en dichos puntos, de la misma forma que lo hay en otras muchas calles del barrio (como la calle Fromista) como medida paliativa de rápida implantación y prevención de accidentes, como el que ya ocurrió, desgraciadamente, en este punto y que casi cuesta la vida a un bebé de seis meses.

4. Entorno colegio El Valle:
mejorar la señalización, señalizar nuevos pasos de peatones para un mejor y más seguro acceso, y modificar la forma de aparcar, para evitar aglomeraciones.

5. Entorno colegio Estudiantes: habilitar un semáforo en el cruce entre las calles Fromista y Federico Mompou, para permitir el acceso seguro de los alumnos al centro.

6. Entorno colegio Gabriela Mistral: instalación de nuevos pasos de peatones e isletas que impidan el aparcamiento en esquinas, que limitan muchísimo la visilibilidad de los alumnos que quieren acceder o salir del centro.

¿Por qué se solicita?


A continuación explicamos los motivos por los que se han solicitado las medidas anteriores

martes, 27 de enero de 2015

Se buscan negocios de bici en distrito Chamartín para fiesta de la bici de barrio

Por iniciativa de la Asociación de Vecinos de Chamartín "El Madroño" se está planeando un recorrido ciclista para Abril con intención de dar a conocer los nuevos ciclocarriles, con la esperanza de ir generando más masa crítica en la calzada y animar así a los que todavía siguen usando la acera para ir en bici.

El recorrido está sin definir pero ya tiene el visto bueno del Ayuntamiento. Una idea que nos ha llegado es aprovechar el evento para dar a conocer los negocios del barrio que un ciclista pueda necesitar. Estos negocios a cambio podrían servir de apoyo logístico para ese día (por ejemplo, para reparaciones, recambios, etc).

Interesados, dejar un comentario aquí abajo. En función de los comercios que quieran participar se podrá modificar el recorrido para pasar por delante.


lunes, 26 de enero de 2015

La Red MTB 2015 será en Cercedilla, el domingo 22 de marzo

La Red MTB 2015 será en Cercedilla, el domingo 22 de marzoApunta esta fecha en tu agenda:
domingo 22 de marzo.

Ese es el día elegido para celebrar la Red MTB 2015, que en esta ocasión tendrá como destino Cercedilla.

Nosotros, como hemos hecho en todas las ediciones anteriores, saldremos desde la Puerta del Sol para hacer en un gran grupo el recorrido hasta el destino final y hacernos la foto junto al resto de participantes.

Esto es solo un avance.
Os mantendremos informados.

Más información, Blog, Facebook y Twitter

Nace Bicity: todos a montar (negocios) en bici

Nota de prensa de los organizadores

  • El evento potenciará las mejores ideas de negocio para fomentar una nueva economía en torno a la bicicleta.
  • La Red de Ciudades por la Bicicleta patrocina esta primera edición.
  • La I Edición de Bicity se celebrará en Madrid del 27 de febrero al 1 de marzo.


El sector de la bicicleta comienza a pedalear, pero esta vez no por las calles de la ciudad sino para montar negocios y ayudar a emprendedores. El uso de la bicicleta va exponencialmente en aumento y ahora necesitamos crear nuevos negocios que dinamicen la economía de este sector.


Para impulsar a estos emprendedores del sector de la bicicleta nace Bicity. Se trata de una iniciativa desarrollada por Enviroo, portal de empleo verde de referencia en España e impulsor de la ya asentada iniciativa internacional Greenweekend.org.

La Red de Ciudades por la Bicicleta, de la que actualmente el Ayuntamiento de Murcia ostenta la presidencia, hace posible con su apoyo la celebración de la primera edición de esta iniciativa.

El evento será gratuito para los asistentes que sólo tendrán que reservar su plaza con una fianza de 20€ a devolver durante el evento.

La I edición se celebrará en Madrid el fin de semana del 27 de febrero al 1 de marzo en el Gar AJE, la sede de la Asociación de Jovenes Empresarios de AJE Madrid. Desde el viernes por la tarde hasta el domingo los emprendedores podrán exponer y votar las mejores ideas, trabajar en equipo para desarrollarlas y recibir la ayuda de mentores y ponentes que les ofrecerán charlas de formación.

Bicity contará además con la presencia de las personalidades más representativas del sector de la bicicleta en España.

Toda la información e inscripción al evento en la web: http://bicity.org

viernes, 23 de enero de 2015

Cómo reclamar a la Administración


Una idea de Sebatián, un lector del blog. 

Actualizado en diciembre 2020

 Bienvenido, Míster Marshall! (1953) de Luis García Berlanga (El  Despotricador Cinéfilo) - YouTube

 

Este es un documento abierto que esperamos completar con vuestra colaboración. Aunque originalmente incluía varias administraciones, hemos comprobado que sólo tiene utilidad reclamar al ayuntamiento, la menos sorda de todas. 

Si tienes una petición y no sabes dónde enviarla, déjanos un comentario.
Si has hecho una reclamación y quieres comentarnos su resultado, déjanos un comentario.

Temas generales

Sugerencias y reclamaciones al Ayuntamiento de Madrid
Están obligados a darte una respuesta por escrito antes de tres meses. Por lo general son muy autojustificativas, del tipo "lo estamos haciendo bien", aunque algunas veces sirven para algo.

Para qué puedes usar este canal con cierto éxito:
  • Pedir contenedores de reciclaje 
  • Pedir bolardos o vallas para proteger la acera 
  • Solicitar a la policía que hagan un seguimiento durante unas semanas sobre coches mal aparcados en una acera o una calle
  • Ampliar las plataformas donde se encuentran las paradas de bus en caso de que sean pequeñas y mucha gente use la parada y así ganar espacio y comodidad
PLATAFORMA SINDICAL EMT MADRID: Mejoras en 190 paradas de la EMT 
 
Solicitudes a los grupos políticos
Se les puede solicitar que se debatan temas en la junta de distrito, o incluso que se formulen preguntas a la corporación municipal, que son contestadas. Por lo general, las propuestas de la oposición no tienen demasiado recorrido cuando hay mayorías absolutas.

Aparcabicis 

jueves, 22 de enero de 2015

Vuelta al embalse de Valmayor, sábado 24 de enero 2015 ¿Nos acompañas?

Ruta dura, 62 km, desnivel+ 943m, IBP=64


Como la nieve caída estos últimos días nos impide subir a las zonas más altas de la Sierra, este fin de semana nos quedaremos a medio camino, en la zona de Galapagar. Puede que encontremos algo de nieve, y por supuesto hará frío, que para eso estamos en enero, pero esperamos que no nos impida disfrutar de una divertida ruta en bici.

Vuelta al embalse de Valmayor, sábado 24 de enero 2015 ¿Nos acompañas?
El próximo sábado 24 de enero hemos quedado a las 8:37 en la estación de Cercanías de Las Zorreras para desde allí empezar nuestra ruta circular alrededor del embalse de Valmayor. Seguiremos el recorrido del Rally de los Embalses, con algunas pequeñas variaciones [Ver track en Wikiloc]

La ruta es dura, de unos 62 km, y un desnivel positivo acumulado de 943 metros. Tiene dos subidas impresionantes, muchos tramos rompepiernas, pero promete ser muy divertida. Rodaremos por amplios caminos, algunos senderos divertidos, pero no es una ruta complicada técnicamente.

Podemos tardar entre 6 y 7 horas en hacer el recorrido completo, con lo que acabaríamos en Las Zorreras alrededor de las 15:00 horas.

¿Nos acompañas a conocer el embalse de Valmayor?


miércoles, 21 de enero de 2015

Nuevo arcén bici en el túnel bajo el aeropuerto de la carretera M-111 en Barajas

Nota de prensa de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha comenzado los trabajos necesarios para habilitar un arcén seguro para los ciclistas en el túnel de la M-111, bajo las pistas del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas, en ambos sentidos. Con esta iniciativa el Gobierno regional persigue mejorar la seguridad de los 850 ciclistas que cada mes circulan por este túnel, reservándoles una zona específica para ellos con todas las medidas de seguridad.

Nuevo arcén bici en el túnel bajo el aeropuerto de la carretera M-111 en Barajas
Los trabajos incluirán la colocación en el arcén derecho del túnel de un borde compuesto por hitos de baliza abatibles, que permitirán separar la calzada del arcén bici sin impedir que en caso de avería o incidencia puedan estacionar en él los vehículos que lo necesiten. Para ello se dejarán algunos tramos sin hitos, especialmente en las inmediaciones de las puertas de emergencia.