Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Plano de Calles tranquilas para ir en bici a la Ciudad Universitaria

Hace unas semanas Villarramblas nos presentaba un plano temático para ayudarnos a localizar una ruta tranquila para ir a Matadero. Hoy vuelve a traer hasta nuestras pantallas unos nuevos planos de calles tranquilas para ir en bici a la Ciudad Universitaria, desde el Norte, desde el Este y desde el Sur.

Pero, ¿yo podría ir en bici a la Universidad?

Seguro que cada día ves a más y más compañeros que lo hacen ¿por qué no vas a poder hacerlo tú? Desde aquí queremos poner solución a todos los "peros" que se te pasen por la cabeza, ayudarte a diseñar tu ruta y además, si lo necesitas, nos brindamos a acompañarte con los BiciFindes un sábado o domingo, probando la ruta desde tu casa a tu Escuela o Facultad.

En bici a la Ciudad Universitaria desde el Norte - pincha en el plano para verlo ampliado

1. Pero, es que el tráfico de Madrid es muy peligroso

No es cierto, no es peligroso. En estos planos te hemos indicado las mejores rutas para llegar en bici desde varios puntos de la ciudad hasta la Ciudad Universitaria. Son calles tranquilas en las que podrás circular sin problemas, siempre que te comportes como un vehículo más (Pincha en las imágenes para ampliar e imprimir).

Para más detalles, lee ¿Cómo circular?

2. Pero, es que yo no tengo un carril bici desde mi casa

No es necesario. Una vez compruebes que circular por las calles tranquilas es viable, el carril-bici deja de ser una necesidad. Es simplemente una parte más del itinerario. Si quieres utilizarlo, en la Ciudad Universitaria tienes un carril bici que la cruza desde Moncloa hasta la zona deportiva Norte y que enlaza con el carril bici de la Dehesa de la Villa.


En bici a la Ciudad Universitaria desde el Este - pincha en el plano para verlo ampliado

3. Pero, es que hay muchas cuestas y yo no soy deportista

No son tan duras las cuestas. Si tienes que llegar a la Universitaria desde la zona del Manzanares tendrás que subir, no hay duda, pero hemos buscado las rutas con las pendientes más suaves. Si aun así hay alguna pendiente que te parece muy dura, siempre podrás hacerla andando con la bici en la mano. Si vas a un ritmo tranquilo, ni siquiera sudarás.

4. Pero, es que yo vivo muy lejos

Si vives en Alcobendas tendrás unos 15 km de ruta, y tardarás alrededor de una hora en bici... pero seguro que tú vives más cerca ¿no?

Su vives lejos puedes ayudarte del Cercanías. ¿Sabías que la red de Cercanías deja montar la bici a cualquier hora del día? En el plano hemos señalado la ubicación de las estaciones de cercanías de la ciudad. Desde ahí, hay siempre un itinerario para llegar a la Universitaria. Puedes probar a hacerlo desde Nuevos Ministerios o desde Príncipe Pío.

En bici a la Ciudad Universitaria desde el Sur - pincha en el plano para verlo ampliado

5. Pero, es que no sé qué hacer allí con la bici ¿Dónde la aparco?

En la puerta de tu Facultad o de tu Escuela seguro que hay instalado un aparcamiento para bicicletas (consultar ubicación). Para atarla correctamente consulta nuestros consejos: ¿dónde aparcar la bici?

6. Pero, es que yo no tengo bici

No hay problema. Desde mediados de septiembre tienes a tu disposición BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria con base en la boca de Metro de Ciudad Universitaria.

Si alquilas la bicicleta para todo el curso (9 meses) tendrás que abonar 108 euros, es decir 0,40 euros diarios. La bicicleta te la puedes llevar a tu Colegio Mayor o a tu casa, utilizarla para tus desplazamientos por todo Madrid, y devolverla pasados los 9 meses.

Aparcabicis en la Ciudad Universitaria
Si todavía te surgen más "peros", o más dudas, tienes a tu disposición los comentarios de este artículo o nuestro correo para resolverlas.