Un repaso por las principales actividades del blog este año que termina
Aviso: Este es un auténtico artículo de autobombo, tanto del blog como de los lectores, que en muchas ocasiones han sido responsables de algunas de las iniciativas y noticias que comentamos a continuación.
Si en el año 2010, el blog pasó de ser un mero sitio de noticias ajenas a recoger propuestas que tuvieron bastante eco en los medios (Biciviernes, Plano de calles tranquilas), el 2011 ha visto cómo las propuestas aquí recogidas y difundidas llegaban al plano político.
30 DE DICIEMBRE DE 2011
Justo hace un año exacto, nos reuníamos con la Fundación Movilidad, con el responsable del área de Movilidad Pedro Calvo y con técnicos del ayuntamiento para presentar el Plano de Calles Tranquilas como un complemento de muy bajo coste al Plan Director Ciclista. Fruto de aquella reunión, se acordó darle difusión con los medios municipales, así como estudiar sus itinerarios para formalizarlos de alguna manera.
ENERO
La página gratuita de cálculo de rutas ciclistas Ride the city contacta con En bici por Madrid para ofrecer su servicio en Madrid usando la red de calles tranquilas.
Un mes más tarde, el servicio entra en funcionamiento junto a otras cuatro ciudades españolas más. Las sugerencias del blog para mejorar son rápidamente incorporadas gracias a su formato abierto participativo.
FEBRERO
El formato de blog con aportaciones de los lectores se ha demostrado muy enriquecedor. La prueba más palpable fue este artículo enviado por nuestro lector habitual Wheels, donde sugería mejorar los Biciviernes con pruebas en fin de semana. Gracias a la versatilidad de la red, pudimos lanzar los Bicifindes una semana después, iniciativa que ha tenido mucho mejor acogida que su antecesora y unos resultados muy prometedores: 104 rutas atendidas hasta el momento, 130 participantes, de los que el 63% está usando la bici varias veces a la semana para ir al trabajo y otro 13% la está empezando a usar por la calle en rutas secundarias y fines de semana.
MARZO
El comité de seguimiento del Plan Director de Movilidad Ciclista, que agrupa a diversas asociaciones ciudadanas incluye a la redacción de En Bici por Madrid como un participante más, a petición del grupo Madrid en Bici.
En la reunión anual celebrada ese mes con todas las asociaciones presentes se concluye que el lugar de la bici es la calzada, dando fin así a los diseños de aceras-bici imperantes hasta el momento.
MAYO
El programa electoral del PP para las elecciones municipales incluye una red de ciclocalles y ciclocarriles basadas en el Plano de Calles Tranquilas.
Casi al mismo tiempo, la Oficina de la Bici publica la versión digital del mismo, como calles recomendadas. A partir de ese momento las aportaciones de los lectores para mejorar el Plano de Calles Tranquilas sirven también para mejorar el plano de la Oficina de la Bici.
SEPTIEMBRE
Con el buen tiempo, la demanda de bicifindes se triplica. Tras pedir ayuda a los lectores del blog para convertirse en guías de los bicifindes, recibimos la colaboración de 30 personas para sumarse al grupo inicial de redactores, que durante los meses siguientes van aprendiendo a ser profesores, habiendo hecho ya 12 de ellos rutas por su cuenta.
En bici por Madrid recibe por segundo año consecutivo un premio "Muévete Verde 2011” por las campañas de comunicación y sensibilización realizadas para la difusión de la movilidad ciclista.
Con motivo de la Semana de la Movilidad, En bici por Madrid es invitado a participar en la mesa redonda "Ironía y Sostenibilidad" en el Matadero de Madrid.
NOVIEMBRE
Plano de Calles Tranquilas de todo Madrid. A pesar de su difusión en medios e incidencia en el ayuntamiento los meses previos, el plano se termina este mes, siendo las versiones parciales las que se han estado usando hasta el momento. En pocos días, recibimos muchas aportaciones de lectores para mejorar recorridos que serán publicados en breve.
Nos reunimos con los responsables de Medio Ambiente y Movilidad de todos los partidos políticos municipales de la oposición (UPyD, IU, PSOE), para que se logre un acuerdo en términos de movilidad ciclista con el equipo de gobierno y que los responsables se animen a participar en un Bicifinde para conocer de primera mano la realidad del ciclista en Madrid.
Participación en el Congreso Nacional de Medio Ambiente de Vitoria, donde exponemos la iniciativa de los Bicifindes. Varios ayuntamientos se interesan por la posibilidad de implantar dicha iniciativa en sus municipios.
DICIEMBRE
Los partidos municipales llevan a la Comisión de Medio Ambiente las cuestiones de la bici planteadas por EnbiciporMadrid, habiendo acuerdo en varios temas, como el empleo y difusión de las calles tranquilas o el uso de aparcamientos municipales para bicis.
El ayuntamiento anuncia la publicación de 15.000 ejemplares en papel del Plano de la Bici, que incluye las calles recomendadas que preovienen del Plano de Calles Tranquilas. Se espera para enero de 2012.
La primera plasmación física del cambio de criterio del ayuntamiento es la primera ciclocalle en Villaverde, sustituyendo al anterior proyecto de aceras-bici.
En resumen
Este blog está demostrando ser un foro de debate vivo, capaz de detectar errores y aciertos con gran rapidez, y de actuar con escasos medios pero con gran implicación y efectividad. Quedan temas pendientes para el año próximo: el tema de robos de bici, defectos en la normativa actual, su desconocimiento o los criterios con los que se construirán los nuevos itinerarios ciclistas, por ejemplo.
En todo caso, buena parte de lo que ha sucedido en el blog relacionado con la bici sale de ideas y debates de vosotros, los lectores habituales. Espero que quede claro que nuestro agradecimiento no es para nada retórico, ya que sin vuestra aportación, este blog sólo sería una página de noticias más de entre tantas de la red.
A todos y todas, muchas gracias.