Segunda semana probando una bici de 29 pulgadas

La semana pasada escribía un artículo titulado "El tamaño sí importa" en el que intentaba mostraros las ventajas e inconvenientes de una bicicleta con ruedas de 29 pulgadas. El artículo recibió miles de visitas desde Google, aunque no sé si por el interés en las 29" o por el título algo 'equívoco'.
Durante esta segunda semana he hecho 115 km con la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían preparado en Ciclos Otero, por la Casa de Campo por las calles de Madrid y en la ruta de Cercedilla a Segovia. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por caminos y senderos de arena y piedras.
La semana pasada os comentaba que una de las desventajas de las "ruedas grandes", además del tamaño, era el peso, pues el mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”. El cuadro de la bici también es más grande, por lo que podemos deducir que también será mayor su peso.
Pero, ¿Cuánto pesa una bici de 29 pulgadas?
Pues depende de muchos factores. Unas marcas hacen cuadros más pesados, otras más livianos. Los cuadros pueden ser de acero, de aluminio o de fibra de carbono. Tampoco pesa lo mismo un cuadro de la talla S que uno de la talla XXL.
Como dato comparativo, os pediría que pesáseis vuestra bici. Es muy sencillo si tenéis una báscula en casa: os pesáis cogiendo la bici, luego sin ella, y restáis las dos cifras. Sí, sé que no es muy exacto, pero puede darnos una idea aproximada del peso de la bici.
Yo lo he hecho con mi bici actual de 26", una Scott Scale 60 de 2009, y su peso es de 14.1 kg. Al pesar la bici que estoy probando de 29", una Merida Big Nine 100 de 2012, su peso es de 15.1 kg
En este caso particular, la bici de 29" pesa un kilo más que la de 26".
¿Os habéis parado a pensar cuánto pesa vuestro bidón lleno más las herramientas y utensilios que lleváis en la bolsa de la bici? Seguro que más de ese kilo.
... ¿y el peso del ciclista?
Algunos puristas me dirán que lo que realmente importa es el peso de la rueda, que el peso de la bici es menos importante, y menos aún el peso del ciclista. No estoy de acuerdo. Cuando aparece una cuesta arriba, lo que tienen que mover tus piernas es el peso total del conjunto.
Hace seis meses yo pesaba 110 kilos. Sin hacer dieta, pero sí bastante deporte, he bajado a 98 kg. Os puedo asegurar que esos 12 kilos de diferencia hacen que ahora no me cueste nada subir algunos puertos que antes se me hacían muy pesados.
El peso de la bici ya no me parece tan importante.
Puede que subiese mejor con una bici de fibra de carbono de 7 kg, posiblemente, aunque no creo que la diferencia fuese tan grande.

Mis impresiones durante esta segunda semana
Durante esta segunda semana he tenido la oportunidad de rodar por las calles de Madrid, por amplios caminos en la Casa de Campo, y por todo tipo de terrenos en nuestra ruta a Segovia.
El sábado, en la subida del puerto de la Fuenfría pude comprobar que el peso de la bici no tenía tanta importancia. Subí el puerto rápido y sin mucho esfuerzo. En llano, llegando a Segovia, lo mismo, la bici iba lanzada con poco esfuerzo. La bici de 29" es una gran rodadora, y la inercia hace que sea más sencillo avanzar más rápido y devorar los kilómetros casi sin darte cuenta.
Sí es cierto que esa inercia se consigue cuando la bici ya está rodando, porque la primera pedalada cuesta más que en una bici de 26". Esto penaliza en ciudad a la "ruedas grandes" si tienes que hacer muchas paradas en semáforos.
Bajando la Castellana, una ruta que suelo hacer habitualmente, ahora consigo hacer mi trayecto a más velocidad y en menor tiempo, porque suelo pillar la "fase verde" y pasar muchos semáforos seguidos.
Si circulo por calles más tranquilas, con muchas paradas en semáforos, estoy haciendo los mismos tiempos que con mi bici de 26", aunque con un poco más de esfuerzo cada vez que arranco en una salida de semáforo.
El sábado intercambié mi bici con Baldo en alguna bajada, y pude comprobar que una doble siempre bajará mejor entre las piedras que una rígida, sea de 26 o de 29 pulgadas.
A pesar de ello, la Merida de 29" se movía bien por esos senderos pedregosos, y el mayor tamaño de la rueda me permitía pasar mejor algunas irregularidades del terreno que los que iban con las de 26". En cualquier caso, vuelve a ser más importante el jinete que la montura, y los que bajan bien por trialeras, como Baldo o VíctorCC lo harán bien con una doble, con una rígida, y hasta lo harían bien con una bici urbana.

La impresión de Baldo
Tengo que decir que la 29" ha cumplido las expectativas. Y bien.
La cogí sobre todo en los tramos finales de bajada del Carril del Gallo. Le dejé a Aalto una bici con doble amortiguación neumática (aire-aceite) y él me dejó la 29"
Al principio me pareció durísima por esas piedras y raíces. En parte por el cambio de una doble a una con solo horquilla, en parte por la presión que llevaban las ruedas (más de 4 kilos/cm2) y en parte porque al principio llevé la horquilla en posición bloqueo. Esto último era la mayor parte ;-)
Una vez desbloqueada la horquilla, empecé a disfrutar más la bajada sin que me bailaran hasta los empastes.
Me sorprendió el comportamiento de la bici, la más baja de la gama, y que pasaba por baches y piedras rapidillo con mucha facilidad. La amortiguación era un muelle y hacía tope alguna vez, pero se nota la estabilidad y el tamaño de rueda que facilita todo. Aunque ajusté el sillín a mi gusto, el manillar iba más bajo de lo que me gusta llevarlo pero eso no tiene nada que ver con las ruedas que para bajar rápido iban muy bien.
¿Y para una bajada trialera?. Trialera lo llamo a cuando tienes que echar el culo hacia atrás y acercarte el asiento a la tripa para no salir por las orejas. Pues ayuda. No se trataba tampoco de encontrar el límite y despegar, pero comprobé que la rueda grande ayuda a que no se atranque la delantera. Le hubiese venido mejor otra horquilla, pero eso es otro tema.
Y despacio, en sitios muy lentos, pues ningún problema. Si pasas con una 26" sin poner pies, pasarás con la 29". Y si no lo consigues con la 26", pues tampoco con la 29". Lo normal.
Si quieres hacer un caballito, se nota que a la 29" le cuesta más, por ser una bici un poco larga. Pero a mi me salen igual con los dos tipos de ruedas (empate a cero ;-)
En cuanto al peso, no noté nada especial. Por ser casi todo hacia abajo y es posible también que por haberme vuelto poco exigente en eso a base de bicis urbanas. A ver si uno de estos días peso la bici que llevé, pero no me pareció para nada que la 29" pesase mucho. Desde luego Aalto subió el puerto tirando de todos y llaneaba que daba gusto.
El sistema de ruedas de 29" me pareció al principio una forma de mover el mercado por parte de los fabricantes, pero puede ser realmente un salto cualitativo importante en cuanto a prestaciones aprovechables para el uso de montaña e incluso urbano que podemos hacer casi todos. Y si es una con una buena amortiguación para el monte, puede ser la bomba.
Es una pena que no pueda comprarme una, que si no...

Quizás te interese...
• 26 o 29 pulgadas ¿qué elijo?
• El tamaño sí importa
• Merida Big.Nine TSF 100-D
• La ruta de la tapia de la Casa de Campo y el 'efecto 29'
• ¿Qué desarrollos llevas en tu bici?
• Orbea Alma 29 H10
• Bici rígida o doble ¿qué elijo?
• ¿Pesa más una bici doble que una rígida?
• ¿Es más cómoda una bici doble que una rígida?
• 500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite