Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 24 de julio de 2013

Cómo puedes ayudar a que en Madrid más gente use la bici (aunque no seas tú)

Leído en el blog Ciudadano 0,0 
 
Madrid, mejor en bici Hay quien piensa que para que en Madrid se use la bici es necesario una buena red de carriles-bici. Es una opción, aunque depende de que los ayuntamientos hagan una inversión fuerte, sin que estén exentos de problemas.

Otros dicen que igual no es necesario rehacer las calles, sino que basta con cambiar las reglas del juego, bajando la velocidad de las vías a 30 km/h. Es más universal y barato, aunque también depende de que el ayuntamiento quiera hacerlo… y que la gente no acabe votando por el partido que prometa lo contrario.

Propongo una tercera opción: usar la bici con la ciudad que tenemos ahora, sin necesidad de tener que cambiar las leyes o forzar a crear espacios exclusivos para la bicicleta. ¿Inviable? No tanto, basta con seguir unas normas sencillas y comentarlas a la gente que conozcas.

1. ¿Conduces un vehículo a motor por Madrid? Te interesa que haya más bicis circulando por la calzada

Si vas en coche 

Por qué me interesa como conductor que haya más bicis circulando

Aunque creas que una bici estorba a la circulación, esto sucede en casos muy concretos: en subidas de calles de un carril donde no hay sitio para adelantar. En el resto de casos, la bici lleva la velocidad del tráfico o se la puede rebasar sin problemas. Además como ocupa mucho menos espacio no atasca las calles con doble fila, no bloquea cruces y no se pasa 25 minutos buscando sitio para aparcar.

En el próximo atasco que sufras piensa en una ciudad en la que siempre se circulase (y se aparcase) como si fuese agosto. Para eso, basta con que 1 de cada 5 conductores madrileños se plantee cambiar de medio de transporte. 300.000 coches menos. No es poco, pero se puede conseguir.

Cómo puedo ayudar como conductor

Aunque creamos que la gente no usa la bici por cuestas, distancias o calor, el principal motivo es el miedo a circular entre el tráfico. Tú puedes cambiar eso, pasando de ser una amenaza a una valiosa ayuda, basta con que circules correctamente:

Cuando veas a un ciclista circular por la calzada, déjale aire. Si le quieres adelantar, que haya 1,5 m de separación. Si la calle es demasiado estrecha, no le atosigues para que se eche a un lado. El ciclista no va ocupando todo el carril para fastidiarte a ti, sino por seguridad, para no comerse una puerta o un coche que salga de un garaje, para que no le adelantes sin distancia y para que no le cierres el paso si vas a girar a la derecha.

Saca este tema en alguna conversación. Comprobarás la desinformación que hay sobre este tema y ayudarás tus contertulios a hacerse una idea correcta sobre cómo ha de circular una bici. Y claro, también puedes plantearte cambiar el coche por la bici (ver punto 3)

2. ¿Usas ya la bici para moverte por Madrid? Te interesa dar ejemplo

Si ya vas en bici

Por qué me interesa como ciclista dar ejemplo

Para acabar con la mala fama que tiene la bici para mucha gente. Un ciclista ejemplar es más respetado por el tráfico (sí, de verdad, los conductores se ponen menos nerviosos si saben lo que vas a hacer), se gana el aprecio de otros ciudadanos que estaban dispuestos a apoyar restricciones a la bicicleta, y vas abriendo camino para que otros ciclistas te sigan.

¿Cómo puedo ayudar como ciclista?

  • Respeta las normas básicas. Además de que tu seguridad depende de ellas, saltarse un semáforo o circular por sentido contrario genera mucha inseguridad en el resto de personas, y transmite el peor mensaje posible, que las normas no van con el ciclista. Sin embargo, de que otros las respeten a tu favor depende en buena medida tu protección. 
  • Circula por el centro de tu carril. No te acomplejes, tienes el derecho (y el deber) de usar todo el carril por tu propia seguridad. Querer echarse a un lado para dejar pasar a otros vehículos más rápidos sólo tiene sentido si: 
    • Hay ancho suficiente: 1,5 m a cada lado es lo que necesita un ciclista para no tener problemas. 
    • Sirve para algo: Son muy raros los casos en los que la bici llega después que un coche en calles estrechas. 
  • Aceras no. Son de los peatones, y los cruces con la calzada son poco visibles. Si no te convence lo de usar la calzada, lee las instrucciones para empezar a usar la bici. Además, 300.000 bicis no caben por las aceras. Porque eso es lo que queremos conseguir ¿no? 
  • Ayuda al que empieza. Si ves a alguien que no conoce las reglas básicas le puedes echar una mano. Mucha gente circula pegada al arcén por desconocimiento.

3. ¿Eres de los que quieres empezar y no saben cómo? Empieza por la calzada

Alrededor de 40.000 ciclistas usan la bici a diario en Madrid, muchos de ellos por la calzada ¿cómo lo hacen? ¿Acaso están locos? ¿o son superhombres? Para nada, simplemente han aprendido que siguiendo unas sencillas reglas, el mito de que “Madrid no es para bicis” desaparece. Si quieres empezar con la bic

Por qué me interesa usar la bici por la calzada

Porque aunque no lo creas, es un espacio donde siguiendo unas sencillas normas es más fácil circular que yendo por la acera… ¡e incluso que en algunos carriles-bici!

Además, cuantas más bicis haya más acostumbrado estará el resto de conductores a compartir el espacio con ellas. A la larga, eso mejora tu seguridad vial, y ayuda a que la bici deje de verse como ese ser molesto para convertirse en algo cotidiano.

¿Cómo puedo empezar?

Puedes hacer la prueba por tu cuenta, o si no lo crees, apuntarte a cualquiera de los cursos que ayuntamiento, empresas y voluntarios ofrecen para superar la barrera de compartir calzada con otros ciudadanos. Si quieres empezar por tu cuenta, sigue estos sencillos consejos:
  • Sé previsible y visible y verás cómo los demás vehículos colaboran contigo. Nadie quiere tener un accidente. Si das la oportunidad a los demás conductores, verás como te ayudan en tu día a día. 
  • Circula como un vehículo más: respeta las normas (sí, también los pasos de peatones y los semáforos) y usa el carril entero, sin echarte a un lado. 
  • Bájate de las aceras. Los peatones son sagrados y los cruces es más seguro hacerlos desde la calzada, porque el coche tiene más tiempo para reaccionar. 
  • Usa calles tranquilas para los primeros días. Las calles de dos carriles por sentido sin carril-bus también son fáciles de usar. Hay mapas con itinerarios tranquilos que cubren buena parte del área metropolitana de Madrid. 
  • Combina la bici con transporte público para trayectos largos o para subir a las zonas altas de Madrid. No hay restricciones si usas una bici plegable, o cogiendo el cercanías. 
  • Una cuesta pronunciada, un cruce complicado, una calle peatonal: No pasa nada por bajarse de la bici y hacer un tramo andando. Es un minuto y puedes estirar las piernas.

Pero ¿esto va en serio?

Sí. Funciona.

Cada vez hay más gente coge la bici en Madrid gracias a estos consejos, los ciclistas van circulando cada vez mejor y el respeto de los coches ha aumentado enormemente de 10 años a esta parte.

Queda camino por hacer, desde luego. Pero no se hace sólo, y está en tu mano avanzar un poco más. Las herramientas están a tu disposición.