Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 23 de febrero de 2014

Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas

Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
El pasado viernes pasé por el barrio de Las Tablas. Allí se están ultimando las obras para señalizar tres itinerarios ciclistas con dos tipologías. El primer tipo es un carril bici, sin separación física, que se ha obtenido de restar un carril a los motorizados (calles Puente de la Reina y Valcarlos) El segundo tipo es un carril unidireccional segregado junto a la acera, obtenido de restar un carril a la circulación (calle Castillo de Candanchú). Aquí se desplaza la línea de aparcamiento y se obtiene un carril bici más una carril de acceso a los coches.

Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
Mi trayecto era desde Sanchinarro para alcanzar el anillo ciclista en el túnel bajo las vías del tren. Pasé por la calle Puente de la Reina, en su primer tramo es en cuesta. Me parece que aquí el carril bici algo ayuda, el tráfico no es mucho, las cuestas pueden ser (no siempre) una buena razón. Carril bici ancho y línea de aparcamiento. Al llegar al semáforo zona de adelanta-bici-moto y ninguna novedad más. Los coches que giran a la derecha no tienen permitido la invasión del carril por lo que deberán esperar a que pase el ciclista o negociar el paso.

Antes de llegar a Castillo de Candanchú hay dos semáforos más, con sus respectivos adelanta-bici-moto. En las zonas de inicio del carril bici hay un cebreado oblicuo y una señal donde se dice bien claro que es carril bici exclusivo.

Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
En la calle Castillo de Candanchú se han hecho unas isletas de goma roja para acortar el trayecto de los peatones que cruzan. El carril bici aquí en su zona recta discurre sin problema, ajeno al tráfico. Cuando en los cruces no hay coches aparcados también no hay nada que reseñar pero... cuando hay coches que "tapan" la visibilidad tenemos un nuevo punto negro. En la foto se aprecia (vista atrás en mi trayecto hacia el norte) como un coche que gire a la derecha (flecharoja) se encontrará con el ciclista confiado que va recto (flecha naranja). En los pasos de peatones no se ha dejado visibilidad suficiente para que el coche que circula vea al peatón que se aproxima a cruzar el carril, eso se solucionaría dejando un espacio o plaza sin utilizar antes del paso.

Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
Si esta actuación se justifica por la alta velocidad que llevaban los coches ahora los coches van más despacio pero se ha originado un problema de visibilidad en los cruces cuando hay coches aparcados. En la zona final (se ve la antigua sede de Vodafone en la foto) a diario no hay un hueco.

Analizamos los nuevos carriles bici de Las Tablas
En conclusión ¿es provechoso y mejora la movilidad en bici estas actuaciones? En mi opinión invertiría ese dinero en resolver los puntos negros de conexión entre barrios: solución al paso bajo las vías como el existente del anillo ciclista, la conexión bajo la M-40 con el distrito C de Telefónica o las conexiones con Alcobendas. Reducir carriles y estrechar calles ayuda a bajar la velocidad de los coches pero no se haga a costa de la seguridad o derechos de los ciclistas.

Como la calle Valdecarlos no la pude ver, dejo aquí el vídeo que realizó en su día nuestro lector Diego.