Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 12 de septiembre de 2014

Alleycats: carreras ilegales contra la normalización ciclista urbana.

ciclistas que consideran personajes de videojuego al resto de la ciudad


Hace unos días, nos escribieron de El Pais para preguntarnos por las Alleycats. Son simplemente carreras de bicis en ciudad. La gracia está en que para circular... todo vale.
Este es el artículo que sacaron. Entretenido, correcto y además nos menciona citando alguna cosa de las que les dijimos (gracias Alba :-)

Las fotos son de http://www.lucasbrunelle.com/portfolio-item/line-of-site-stills/ (hay muchas más!)


Ya que enviamos un correo explicando alguna cosa más, os lo pego aquí:

----------------correo a El Pais:
Hola Alba,
Lo que conozco de las Alleycats es algo indirecto. He leído cosas, he visto otras, he hablado con gente, pero no he llegado a participar directamente. Aún así creo que tengo suficiente idea de lo que van. Además, tirando de youtube se ve bastante bien.

Mi opinión es mía, pero se parece bastante a la de otros redactores de enbicipormadrid.

Soy contrario a las carreras ilegales de coches (que a veces hacen en polígonos), a las carreras ilegales de motos (que a veces se hacen en carretera) y a las alleycats, carreras ilegales de bicis (que a veces se hacen en ciudad). En todos los casos, los riesgos principales son para el corredor, pero también para espectadores o para el que tuvo la desgracia de estar ahí despistado.

En el caso de las Alleycats además se da la circunstancia de que participando, como hago, en un "colectivo empeñado en normalizar el uso cotidiano de la bici", veo que lo que consiguen estas actividades es molestar gravemente al resto de usuarios de la vía pública
Paseantes, peatones, conductores de todos los demás vehículos. Incluidos ciclistas que no participen en su carrerita.

Por lo tanto, su objetivo es divertirse (así dicho no parece malo) pero consiguen, además de divertirse, molestar y crear situaciones de riesgo grave para ellos y para otros. Este tipo de eventos perjudica mucho esa normalización de la bici. Las típicas frases "ya está el ciclista saltándose el semáforo" o "...el paso de cebra" o "...por la acera" son un lastre que daña la imagen de los que queremos poder circular como manda la ordenanza de movilidad de Madrid (artículo 39 bis), por el centro del carril, sin que nos acosen los vehículos a motor. O sin que nos digan tonterías tan peligrosas en ciudad como "circula pegado a la derecha".

Los peligros para los participantes y para los asistentes involuntarios son evidentes. Cruzas la calle andando y te pasa un individuo en bici a 40 km por hora a medio metro. Lo ha calculado muy bien, te llevas un susto y ya está. Si en ese momento tu niña pequeña decide acelerar el paso, pues igual alguien sale en el periódico. En otra sección.

O si ese divertido testosterónico hace frenar a un coche por saltarse un semáforo, pues la broma puede suponer un golpe imprevisible.¿Qué pasa si por culpa de uno de estos me caigo de una moto de 220 kg? 

Espero haber aclarado algo mi postura, que creo que está bastante alineada con el resto de redactores.

No se si, ya puestos, vas a tratar algo el tema de la bicicrítica. De eso tienes bastante "bibliografía" en el blog, con muchísimas opiniones de uno y otro lado: artículos de la bicicrítica ,  uno especialmente ilustrativo y el artículo con el que decidimos no seguir incluyendo la BC en nuestro calendario.

El resumen de la postura de enbicipormadrid es que, como no consideramos que fomente la normalización de la bici (sino todo lo contrario) y como había quien pensaba (muy erróneamente!) que teníamos algo que ver con su organización, lo quitamos de nuestro calendario. ¿Problemas en la bicicrítica? centenares.

Creemos que se consigue mucho más tratando de ayudar a los técnicos del ayuntamiento a elegir o definir formas de ayuda a los ciclistas,  informando de la normativa actual (#ciclistasmolestos) o ayudando directamente a la gente que necesita un empujón para dar el salto ( BICIFINDES )

A tu disposición :)
------------------------ fin del correo a El Pais

Es curioso, aunque no casual, que al día siguiente nos preguntasen desde la sexta, para otro artículo sobre lo mismo.



Leído el artículo del Pais, añadimos algún comentario más al correo que le enviamos a Daniel, de la sexta. Este es el reportaje que sacaron.  Breve, intenso y que ilustra bastante bien el asunto.



Este fue el añadido que les enviamos antes:

------------------------parte del correo a la sexta:

Las carreras al atardecer y sin luces, como indican, son mucho más peligrosas, al convertir cualquier cambio de carril de un vehículo legal en un disparo de ruleta rusa. El problema puede ser que para un coche eso puede suponer el llevarte a alguien por delante pero para una moto implica que se vayan al suelo ciclista y motorista. Te recomiendo la lectura de este artículo.

Las bicis fixies sin frenos son ilegales por su peligrosidad. Para el conductor y para el resto de gente cercana. El "cutre freno trasero" de bloquear la rueda no es fácil de usar, pero sobre todo, es muy muy lento para actuar y poco efectivo. No hay más que ver cómo son los frenos de cualquier coche, moto o bici de gama alta. Los frenos delanteros son siempre más potentes porque son más efectivos. Es cuestión de física.

Los que tratamos de promover el uso de la bici como transporte somos especialmente contrarios a todo lo que suponga un retroceso en la imagen pública de la bici.

La mala imagen no se la lleva la alleycat, que poca gente sabe lo que es, se la llevan "los ciclistas". Así en general. Se la lleva ese que va tranquilamente por el centro del carril (como bien dice la ordenanza de movilidad de Madrid, artículo 39 bis) y llega un coche que le pita y le acosa para que se aparte.

Por supuesto que no suele haber altercados. Si voy con la bici y, en un paso de peatones provoco que se caiga una persona mayor, o provoco un frenazo que tira a un motorista o a un ciclista legal o cualquier otro susto o accidente, no hay ningún altercado. No hay ninguna queja ni incidente relacionado con la carrera. Está claro. Hay un problema con un ciclista y una fuga.
Eso también nos molesta.

-“¿Qué mala imagen vamos a dar si la gente no sabe ni lo que es una alleycat?”
-“Respetamos mucho a los peatones y solo nos ponemos en peligro a nosotros mismos”

Me preocupa que alguien tan egoísta, tan ciego y sin luces vaya en bici por Madrid.

-------------------- fin de parte del correo a la sexta:

Como comentario final, yo diría que se dan demasiadas veces actividades entre dos grupos de personas, los activos, que desarrollan la acción y los pasivos, que forman parte del decorado, que deben estar ahí pero ni se enteran de qué va la cosa. Por un lado se percibe diversión, adrenalina y riesgo. Por el otro lado susto, desconcierto y riesgo, también riesgo. Por un lado se dice que respetan mucho a los otros. Por el otro, basta abrir los ojos para entender que la realidad es mucho más diversa.
En función del tema del que estemos hablando, estas actividades tienen diferentes nombres, pero siempre muy feos.

Es curioso cómo desde el ayuntamiento y la policía se hacen los tontos y prefienen no enterarse. Supongo que les resulta más cómodo eso que meterse en el jardín de ir realmente a por ellos.



La alleycats reafirman la concepción de la bici como un elemento extraño a la actividad y convivencia normal de la ciudad y es que los corredores están tan lejos del respeto a los otros como se puede estar en un videojuego.
Como decía otro amigo de enbicipormadrid "Son espectaculares pero no deben salir de la ficción, como las persecuciones de coches o los superheroes en acción."