"12 meses, 12 rutas retos"
Estamos ya a mitad de enero y la pregunta que me repiten una y otra vez mis compañeros es... ¿Qué rutas MTB haremos en 2015?
La respuesta no es fácil, en nuestro grupo no tenemos un "calendario de rutas" ya elaborado desde principios de año, sólo tenemos muchas ideas en la cabeza que vamos desarrollando semana tras semana en función, entre otras cosas, de la climatología. Como siempre, cada miércoles (o jueves) publicaremos en el blog la ruta del sábado siguiente, aunque intentaremos adelantaros algo en nuestro "Calendario Ciclista".
Repetiremos las rutas que más nos gustaron en el 2014 y añadiremos nuevas rutas y nuevos retos. Algunas serán rutas sencillas, otras muy complicadas, pero intentaremos que la mayoría estén al alcance de un ciclista medio. No vamos de competición, y nos gusta disfrutar del paisaje y de la ruta haciendo muchas paradas.
El primer sábado de cada mes haremos nuestra "ruta fácil". Bueno, relativamente fácil. Serán rutas de unos 50-60 km, sin grandes desniveles y sin demasiada dificultad técnica. Haremos otras rutas más complicadas, y dejaremos para el último sábado del mes nuestras grandes rutas, nuestros "grandes retos". Serán 12 meses, y 12 retos, sólo al alcance de los ciclistas mejor preparados.
Muchas rutas nocturnas
Hemos empezado el año 2015 con una divertida ruta nocturna por el Monte del Pardo. Habrá muchas más rutas nocturnas a lo largo del año. Repetiremos nuestra clásica ruta nocturna de Segovia a Madrid, volveremos a ver el amanecer desde la Bola del Mundo en la ruta nocturna Cercedilla-Fuenfría-Navacerrada-Bola del Mundo o en la durísima ruta nocturna de Madrid a la Bola del Mundo, daremos la Vuelta al Pardo nocturna, la Vuelta nocturna a La Pedriza... también serán nocturnos o semi-nocturnos muchos de nuestros grandes retos.
Rutas fáciles los primeros sábados de mes
Entre nuestras "rutas fáciles" de los primeros sábados de mes, daremos la Vuelta al Soto de Viñuelas, la Vuelta al embalse de Santillana, haremos la ruta de Madrid a Aranjuez, la ruta de Madrid a Alcalá de Henares, la ruta de El Escorial a Madrid, la ruta de Cercedilla a Madrid... rutas fáciles para ciclistas de nivel medio-bajo que irán complicándose a lo largo de los meses. En realidad también serán "12 retos" para muchos compañeros.
12 meses, 12 retos
El pasado año 2014 nos propusimos algo muy difícil, 4 grandes retos que nos llevasen a conquistar las capitales de las cuatro provincias que rodean Madrid: Guadalajara, Toledo, Segovia, y Ávila. Aunque pensábamos que Cuenca quedaba demasiado lejos, finalmente también cayó entre nuestras conquistas.
Este año 2015 queremos plantearnos 12 grandes retos, uno cada mes. Volveremos a visitar Guadalajara, Toledo, Segovia, Ávila y Cuenca, pero por hacerlo "más difícil todavía" algunas de esas rutas la haremos como rutas de ida y vuelta pasando de los 200 km. Incluso puede que alguna de ellas nos lleve a las "24 horas non-stop". También puede que hagamos alguna ruta uniendo algunas de esas capitales ¿Qué tal una Ávila-Segovia-Madrid?
No solo pedalearemos por Madrid y provincias limítrofes, este año también viajaremos a tierras cántabras para participar en Los 10000 del Soplao, y por supuesto, haremos nuestro Camino 2015 en verano.
También haremos otras "rutas de ida y vuelta", no tan largas como la Madrid-Aranjuez-Madrid, o la Madrid-El Escorial-Madrid. En muchas de ellas puede que hagamos la ida diurna y la vuelta nocturna.
Si en el año 2014 hacíamos una ruta a la que denominábamos de los "5 puertos de la Sierra de Guadarrama" pasando por Canencia, Morcuera, Cotos, Navacerrada y Fuenfría. Este año intentaremos superarla añadiendo algún puertos más ¿6 puertos? ¿8 puertos? A ver qué tal vamos de fuerzas.
Rutas largas y subiendo varios puertos serán también la Madrid-Morcuera-Canencia-Madrid o la Segovia extrem pasando por el puerto de la Morcuera y el Reventón.
Intentaremos que la mayoría de las rutas tengan su origen y/o destino en Madrid, y en los casos que no sea así, utilizaremos el Cercanías para dirigirnos al punto de salida o para regresar desde el punto final de la ruta. Casos especiales serán la ruta por el Castañar del Tiemblo o la Horizontal de Somosierra a las que es imposible llegar en tren.
Colmenar Viejo, El Escorial y Cercedilla
Desde Colmenar Viejo empezaremos rutas hacia el puerto de La Morcuera, la Vuelta a la Hoya de San Blas con sus divertidas trialeras, la Vuelta a La Pedriza, la ruta de Molinos y Batanes...
Cercedilla será nuestra estación para "asaltar" la Sierra de Guadarrama. Con rutas subiendo el puerto de la Fuenfría o el de Navacerrada, como la ruta del Carril del Gallo y el Eresma hasta Segovia, la ruta de los tres Valles pasando por Fuenfría Cotos y Navacerrada, la ruta circular por Fuenfría, Camino Schmidt y Navacerrada (bajando a Cercedilla por Whistler o el Calvario), la ruta por el valle del rio Moros... y por supuesto asaltaremos la Bola del Mundo, bajando por la pedregosa loma del Noruego hacia Cotos o por caminos imposibles hacia La Pedriza.
El Escorial también será una de "nuestras estaciones". Este año queremos hacer la ruta de Madrid al Escorial (y a la inversa) por varios caminos, queremos repetir la Vuelta al embalse de Valmayor, queremos probar la ruta de El Escorial a Ávila (antes de hacerla desde Madrid). También haremos la ruta de Cercedilla a El Escorial, rutas por el Monte Abantos o el famoso Camino del Ingeniero.
Si la meteorología lo permite haremos alguna subida a pedalear por la nieve, por Fuenfría o Morcuera, y para los días más lluviosos y embarrados reservaremos los caminos del Canal, el carril bici a Soto del Real o la Vía Verde del Tajuña.
Habrá muchas más que ahora se me escapan, serán muchas rutas a lo largo del año, muchos kilómetros en los que subiremos grandes cuestas, bajaremos por divertidos senderos, cruzaremos arroyos, llegaremos a casa cansados y llenos de barro, pero... seguro que nos divertiremos como niños en cada una de las salidas. De eso no tengo ninguna duda.
No hace falta decir nada más :P
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=URWLnItt5p0
Bendita locura !!!
ResponderEliminarCreo que estoy más lok que Uds.
ResponderEliminarConociendo mi regular estado de preparación; me emocionan muchas de las rutas para este año. Cual piedra en un calzado, asistiré a muchas de ellas; intentando mejorar cada vez y no retrasar al grupo...eso si; disfrutando cada paisaje, cada sufrimiento y cada pedaleada.
¡Bendito Club! que me emociona e inspira a dar más y más.
Tienen muy buena pinta todas, una pena estar lesionado, en cuanto este mejor, me animo a ir a alguna ruta de nivel medio.
ResponderEliminarNo es por dar envidia, pero así estaba ayer el puerto de la Fuenfría.
ResponderEliminar¡Vaya ruta de nieve nos marcamos saliendo desde Madrid!
Dudu, mejórate y te apuntas, que son rutas muuuuy divertidas.
ResponderEliminarCali, recuerdo la primera ruta a la que te apuntaste, de tan solo 25 km, y tuviste que abandonar a la mitad. Ahora te marcas rutas de 90 km, subiendo 4 puertos, y llegas al final sin problema. Cansada, como todos, pero sin mayor problema. Eso tiene mucho mérito, y sólo se consigue cuando vas con gente a tu lado apoyándote ;-)
ResponderEliminar¡Cuántas emociones encontradas! envidia, miedo, frrrríoooo y ganassss.
ResponderEliminarMiedo ninguno, la nieve estaba recién caída y la bici se agarraba de maravilla. Frío tampoco, estábamos por encima de los 0ºC y no hacía nada de viento. Una gozada.
ResponderEliminar¡Lo pasamos como niños!
Con la de fotos que nos hacemos en las rutas y sigues usando fotos de años atrás... al menos usa las del año pasado. Por cierto he visto las fotos de Cercedilla y la nevada y son espectaculares.
ResponderEliminarAntonio una programacion de salidas a mi gusto..alguna un pelin excesiva para mi nivel.
ResponderEliminarMe apuntare a mas de una.
Muy bien aprovechada la reciente nevada.
Ojalá mejores. No creo que nos veamos en ninguna pero ojalá nos volvamos a encontrar sobre una bici... Que no te queden secuelas ni nada muy malo.
ResponderEliminarhttp://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=837683
ResponderEliminarAntonio esta otra es la clasica Avila Villalba aunque con mas o menos el mismo desnivel que la anterior es mucho mas ciclable y ademas va por cotas mas bajas por lo que es mas apropiada para el invierno, se podria hacer al reves para la que propones de Madrid a Avila aunque hay un tramo de empujar la bici para llegar del Herradon al puerto del boqueron, quizas sea mas apropiada para el triangulo Madrid-Segovia-Avila-Madrid.. este triangulo creo que para mi nivel se pasa de las 24horas jejejje
Perdona mi intromision pues me imagino que ya tienes casi todas las rutas planeadas, te he apuntado estas dos que ya he echo varias veces aunque en direccion Madrid por si te sirven de ayuda.
Saludos
Si tuviera tiempo me apuntaba a todas. A ver esos retos si puedo hacerme algunos, son muy atractivos.
ResponderEliminarY la Barranca este año siiii !!! jajajaj
ResponderEliminarHola a todos. Ya se que en el título pone rutas MTB pero...¿Habría alguna apta para bicis de Ciclocross? ¿O son todas extremas MTB?
ResponderEliminarDeseando apuntarme a unas cuantas este 2015 !! :D
ResponderEliminarEspero poder acompañaros en varias de esas rutas.
ResponderEliminarNo conocía Los 10.000 del Soplao y acabo de ver la peli oficial, es impresionante. Muy recomendable este video para los que no conozcan la prueba:
https://www.youtube.com/watch?v=lc5szuZasMs
Un saludo!
Tienes razón, Pedro. En cada ruta hacemos cientos de fotos y yo sigo poniendo fotos antiguas. También podría haber añadido algún vídeo... es lo que tiene estar muy liado y no tener casi ni un minuto libre ;-)
ResponderEliminarLa nieve estaba ideal para rodar el domingo. Ayer mismo dos compañero repitieron nuestra ruta y tuvieron que hacer la mitad de la subida al puerto andando porque había demasiada nieve.
ResponderEliminarMe gusta ese track, aunque habría que "limarlo" un poco para evitar esos 6 km de carretera. También habíamos pensado en algo parecido pero más suave pasando por Peguerinos y por Abantos al Escorial
ResponderEliminarSí, esta ya la conocemos. El Puerto de las Pilas lo hemos hecho varias veces en ambos sentidos.
ResponderEliminarGracias por la "intromisión", las rutas no las tenemos todavía decididas, y las aportaciones siempre serán bien recibidas.
Venga, si no puedes apuntarte a todas, elige al menos los retos, que van a ser las más duras ;-)
ResponderEliminarEsa es una pendiente desde hace muchos años, y mira que hemos pasado veces por allí cerca. La apunto.
ResponderEliminarEl 90% de nuestras rutas (o más) son aptas para una bici de ciclocross, mucha pista rodadora, algunos senderos... puede que en algún punto aparezca una bajada pedregosa y tengas que desmontar, pero serían pocas.
ResponderEliminarEn la "Segovia extrem" que yo pensaba que sería muy dura hasta para hacer con una MTB, se nos unió una chica con una de ciclocross
y la hizo sin problemas... bueno, con una bici de doble suspensión sería más cómodo, de eso no hay duda.
Iker, si te interesa, varios del grupo estamos apuntados al Soplao. Las plazas son limitadas, así que si te lo planteas, apúntate cuanto antes
ResponderEliminarA todas las que puedas ;-)
ResponderEliminarDe momento en el 2015 llevamos:
- Nocturna por el Pardo
- Ruta fácil Montes de Boadilla y el Pilar
- Ruta Cercedilla-El Escorial
- Ruta por Brunete
- Ruta Madrid-Cercedilla con nieve (subiendo Fuenfría)
Antonio, se te han olvidado la Madrid -Soria y la Madrid-Bilbao. La Madrid-Paris la dejamos para 2016, ya si eso.....
ResponderEliminarMuy buena la película, Iker.
ResponderEliminarLos 10.000 del Soplao es una prueba muy, muy dura, pero con un poco de entrenamiento, como el que hacemos cada sábado, es posible hacerla sin muchos problemas.
jajaja Tampoco estaba apuntado el año pasado lo de Cuenca, y al final cayó... tu deja que el personal se vaya calentando y ya verás ;-)
ResponderEliminarO la Madrid- Monasterio de Piedra ( Zaragoza )
ResponderEliminar