Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 22 de junio de 2015

Muchas gracias al Summa 112, a su helicóptero

...al personal sanitario, a los pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescate


Un día soleado, una ruta en bici relativamente fácil, un camino amplio en el que no debería pasar nada... pero cuando te descuidas y la mala suerte se cruza en tu camino, más vale tener cerca alguien que pueda ayudarte.

Muchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescate
El pasado sábado ocurrió algo que no nos gustaría que pasase en nuestras rutas, pero sabemos que es algo inevitable que puede pasarnos a cualquiera, en el momento que menos lo esperamos: un accidente.

Carlos Outumuro, un experto ciclista, habitual en nuestras rutas, circulaba con el resto del grupo en el camino entre el puerto de la Fuenfría y el collado del Rey. Un camino ancho, una bajada suave, y unas vistas espectaculares de todo al valle.

En un momento dado la bici le hizo un extraño, quizás la rueda delantera golpeó alguna piedra, quizás se enganchó en la arena, y Carlos acabó cayendo al suelo con la mala suerte de rodar hacia el barranco y caer por él. Una caída en una zona muy empinada y llena de rocas.

Cuando consiguió volver al camino, ayudado por Almudena y Sidón, dos senderistas que pasaban por el camino, pudimos ver que tenía dos cortes muy feos en la pierna y sangraba abundantemente.

Carlos, que es un tipo muy duro, decía que no le dolía mucho, incluso que podía volver a Cercedila en bici. Lo cierto es que al estar en pie sangraba bastante y era evidente que necesitaba ayuda médica.

Lo primero, sentarle, tranquilizarle y llamar al 112. La cobertura de los móviles era muy mala, pero alejándonos un poco conseguimos contactar con los servicios de emergencia para contarles lo sucedido e indicarles el punto en el que nos encontrábamos. Aunque en este caso no fue necesario utilizarla es muy conveniente llevar en el móvil la App My112 que permite obtener una localización muy precisa del lugar, lo que hace que los servicios de rescate puedan actuar con mayor rapidez.

En un principio nos dijeron que mandarían una ambulancia hasta allí, pero al ser un lugar muy alejado prefirieron enviar un helicóptero.

En unos minutos llegó el helicóptero del Summa 112, y aunque era imposible aterrizar, el piloto con mucha pericia consiguió dejar sobre el camino al copiloto y al personal sanitario.

Muchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescateMuchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescateMuchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescate
El sanitario y la doctora actuaron con rapidez, le quitaron los vendajes provisionales que le habíamos puesto (con unos calcetines), sanearon la herida, le vendaron la pierna, y le inmovilizaron la muñeca, que le dolía bastante.

Muchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescate
Después de realizar esa primera cura a Carlos, los doctores y el copiloto ayudaron, junto al resto del grupo, a bajar a Carlos (sobre la bici) hasta el Collado de Marichiva, a un kilómetro del lugar del accidente, dónde había conseguido aterrizar el helicóptero.

Los dos senderistas ayudaron a Guillermo a bajar la mochila y bici de Carlos hasta la estación de Cercedilla, y Guillermo se la llevó a Carlos a su casa. Todo un detalle.

Muchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescateMuchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescateMuchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescate
Según la web del Servicio de Urgencia Médica de Madrid, SUMMA 112, la Comunidad de Madrid cuenta con dos helicópteros sanitarios, uno con base en Las Rozas y otro en Lozoyuela. Estas unidades están dotadas exactamente igual que una UVI móvil. Las características del medio hacen que estas unidades sean de gran utilidad en emergencias ocurridas en lugares de difícil acceso o emergencias que ocurren en puntos muy alejados de la Comunidad de Madrid ya que se acortan en gran medida los tiempos de respuesta y de traslado a un centro hospitalario.

Muchas gracias al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, pilotos, y a todas las personas que participaron en el rescate
El helicóptero trasladó en unos minutos a Carlos a Moralzarzal y allí le esperaba una ambulancia para trasladarle al Hospital General de Villalba.

Para Carlos todo quedó en un buen susto, un paseo en helicóptero, unos puntos en las heridas que le quitarán en una semana y una férula en muñeca izquierda que le quitan en tres. Esperamos que Carlos se recupere bien y que dentro de un mes pueda estar otra vez rodando con nosotros.

Me gustaría en su nombre y en el de todo el grupo, dar las gracias una vez más al Summa 112, a su helicóptero, al personal sanitario, a los pilotos, a los dos senderistas, a Guillermo... y a todas las personas que ayudaron de una u otra manera a que todo acabara felizmente.