Atención, retrasamos la hora de salida a las 21:00
"Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Frío penetrante. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. Honor y reconocimiento en caso de éxito"
Con este anuncio en el Times en el año 1907 Ernest Shackleton, gran explorador, reclutó a los que serían su compañía para lo que pretendía ser el primer viaje cruzando la Antártida. Aquel viaje sería uno de los más famosos fracasos de la historia de la exploración.
Todos los meses nos gusta proponeros rutas fáciles, rutas medias, y, normalmente a fin de mes (aunque esta vez con el Soplao hemos tenido que hacer una excepción) un Gran Reto. Algo a todas luces "imposible", y que cuando lo conseguimos, solo pueda hacernos pensar: ¿Se puede complicar un poco más?
El año pasado, varios de nuestros compañeros rompieron las barreras del número de kilómetros, y de horas sobre la bici con una ruta épica: Cuenca-Madrid. Non-Stop.
Este año nos proponemos complicarlo un poco más, haciéndolo en sentido contrario, lo que añadirá un poco más de desnivel acumulado, dado que la ciudad de las Casas Colgadas está a más altitud que Madrid.
Durante el recorrido, pasaremos por el Monasterio de Uclés, desde el que iniciamos nuestra ruta hace años con los Dragones, y la villa de Tarancón. Perfil de la ruta enWikiloc.
Empezaremos la ruta, como es habitual, en Sol, donde hemos quedado el Viernes, a las 21:00 (ojo, empezamos la ruta el viernes!!) y tras la foto junto al Oso y el Madroño, saldremos alrededor de las 21:15, empezando la ruta de noche (lo que nos obligará a usar focos como en todas nuestras rutas nocturnas), después de más de 220 kilómetros, llegaremos a Cuenca.
Estimar la hora de llegada en una ruta tan larga, es complicado. Puede darse muy bien, y llegaríamos el sábado alrededor de las 15:00 (ojo, esta es una visión muy optimista), razonablemente (18:00) o rematadamente mal, y no llegar. Pero así son las aventuras, y como siempre, rodaremos al ritmo del más lento. Para añadir emoción a la cosa, cuando lleguemos a Cuenca, el retorno no es sencillo. Solo los siguientes medios de transporte unen Cuenca con Madrid con posibilidad de transportar bicis:
Estimar la hora de llegada en una ruta tan larga, es complicado. Puede darse muy bien, y llegaríamos el sábado alrededor de las 15:00 (ojo, esta es una visión muy optimista), razonablemente (18:00) o rematadamente mal, y no llegar. Pero así son las aventuras, y como siempre, rodaremos al ritmo del más lento. Para añadir emoción a la cosa, cuando lleguemos a Cuenca, el retorno no es sencillo. Solo los siguientes medios de transporte unen Cuenca con Madrid con posibilidad de transportar bicis:
-Tren Regional: a las 10:30 (no llegamos) y a las 19:15: Capacidad máxima para 4 bicis, salvo solicitud de un permiso excepcional a Renfe
-Autobuses Avanzabus: a las 7:15, 8:00, 14:00, 15:30, 16:30, 18:30, y 20:00. Estos autobuses permiten montar bicicletas debidamente embaladas y protegidas. Lo normal es que no dejen montar más de 5 por autobús, por lo que es probable que tengamos que repartirnos en diferentes autobuses (con una hora y media de espera entre ellos).
Ante estas circunstancias, hay que estar preparado para usar el "comodín de la llamada" e incluso, para tener que quedarse a dormir en Cuenca. Nos gusta poder dar "escapatorias" en nuestras rutas, pero en esta, no es posible (la única escapatoria posible es tomar el autobús de vuelta en Tarancón, kilómetro 105, a las 9:30) , por lo que más que nunca, cada ciclista debe saber que la vuelta a Madrid será de su responsabilidad.
Será una ruta muy dura, más por la longitud y la duración (tendremos que rodar toda la noche sin dormir, y luego toda la mañana en la parte más dura de la ruta), que por haber grandes puertos (aunque alguna subida dura sí habrá), y al alcance sólo de ciclistas preparados (con un IBP de 200 y más de 20 horas de ruta) y sobre todo, valientes. ¿Eres tú un@ de ell@s? ¿Te atreves con el reto de Cuenca?
De momento estos son los ciclistas apuntados:
1.- Agustín F. Farelo
2.- Alvarock
3.- Antonio
4.- Jose Luis
5.- Jaime
6.- Natalia
7.- Nikolay
8.- Paride
9.- Fernando Picotín
10.- Luis
11.- Rober
9.- Fernando Picotín
10.- Luis
11.- Rober
Normas de Obligado Cumplimiento en todas nuestras rutas:
1. Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros.
2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla.
3. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog enbicipormadrid, ni el guía de la ruta, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.
4. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.
5. Es obligatorio el uso del casco, y muy recomendable guantes y gafas.
6. Cada participante debe llevar los repuestos necesarios para solventar las posibles averías: bomba, cámara, parches, y demás herramientas.
7. Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.
1. Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros.
2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla.
3. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog enbicipormadrid, ni el guía de la ruta, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.
4. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.
5. Es obligatorio el uso del casco, y muy recomendable guantes y gafas.
6. Cada participante debe llevar los repuestos necesarios para solventar las posibles averías: bomba, cámara, parches, y demás herramientas.
7. Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.