Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 13 de junio de 2011

¿Conoces el mirador de Valpalomero, en el Monte de El Pardo?

Ruta en bici desde el Bernabéu al Mirador

Ruta al mirador de Valpalomero, en El Pardo
¿Tienes un par de horas libres en tu trabajo y te apetece hacer un poco de deporte con tu bicicleta? Pues nada mejor que acercarte pedaleando hasta el mirador de Valpalomero, en el Monte de El Pardo para disfrutar de la Naturaleza por unos senderos muy divertidos, al tiempo que contemplas las mejores vistas de la ciudad de Madrid y de la zona de la Sierra.

En este caso la ruta que te mostramos parte del Paseo de la Castellana, en la zona del Bernabéu, discurre 7 kilómetros por las calles de Madrid, y otros 5 kilómetros por los senderos del Monte de El Pardo. La ruta, para realizar con bicicleta de montaña, no es difícil, aunque tiene algunas rampas bastante duras (también se puede llegar al mirador con bicicletas más urbanas, pero por otras rutas más "suaves" que luego comentaremos)

Ruta al mirador de Valpalomero, en El Pardo – pincha en la imagen para ver la ruta en RunKeeper

No ates tu bici a un árbol



Amarra el cuadro de tu bici, y si es posible la rueda delantera, a un punto fijo. Haz lo mismo con la rueda trasera. Utiliza un antirrobo que te garantice la máxima seguridad.

Pero no ates tu bici a un árbol... por lo que pueda pasar.

domingo, 12 de junio de 2011

En bici por Tokio: primeras impresiones de la movilidad ciclista en la capital japonesa



Paseo en bici por el barrio de Asakusa en el que Kléber comenta sus impresiones sobre la circulación ciclista en Tokio y, en general, en Japón.

Puedes leer su crónica en el artículo "Así se circula en bici por Tokio"

sábado, 11 de junio de 2011

Esta vez no pudo ser... un accidente nos lo ha impedido

Acueducto de Segovia
Este era el destino de nuestra ruta en bici de hoy por los senderos de la Sierra madrileña y segoviana... pero un accidente nos ha impedido llegar a él.

MiguelS, Samper y Aalto habíamos madrugado mucho para estar en la estación de Cercanías de Cercedilla a las 8:30. Subimos a la Fuenfría por el divertido sendero Puricelli en lugar de hacerlo por la carretera, y en menos de dos horas nos plantábamos en el Puerto de la Fuenfría.

En esta ocasión para llegar a Segovia optamos por bajar por el Carril del Gallo, un estrecho y rápido sendero con algunas zonas técnicas, muchas piedras y raices. Más tarde continuamos hasta Valsaín por los divertidos senderos del Eresma, con más piedras y raices... pero superamos la prueba sin problemas.

Desde Valsaín a Segovia solo nos quedaba recorrer una pequeña carretera muy tranquila, pero a unos 12 km de Segovia en una larga recta en la que íbamos muy rápido, tras un frenazo, Samper ha alcanzado a MiguelS por detrás y han acabado los dos por el suelo en un accidente muy aparatoso. Ambos han acabado la ruta a Segovia en ambulancia.

Después de pasar el resto del día en el Hospital de Segovia, Samper sufre policontusiones, y MiguelS más policontusiones, arañazos varios, rotura de la cabeza del radio, y una posible operación del codo a la vista.

Quiero aprovechar desde aquí para desearles una pronta recuperación, para que pronto podamos volver a montar en bici por las calles de Madrid, y por los caminos y senderos de la Sierra.

¡Ánimo, chicos!

Así se circula en bici por Tokio

Escrito el 11 junio por Kléber

Así se circula en bici por Tokio
Como buen amante (desde hace poco) de la bici que soy, decidí que tenía que intentar aprovecharme de las ventajas de este medio de transporte en mi viaje por Japón, y alquilar bicis en la mayor cantidad de sitios posibles para así combinar una forma económica de moverme (mucho más barato que el metro/cercanías, el bus o el tranvía) y una excelente forma de hacer turismo: pasear en bici por las ciudades, recorriendo sus lugares más recónditos y disfrutando durante los desplazamientos de las vistas de la ciudad.

viernes, 10 de junio de 2011

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya

Lozocleta, sistema público de alquiler de bicis dirigido a vecinos y turistas

Carmen M. Gutiérrez para madridiario.es

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya
Los sistemas de bicicleta compartida se están extendiendo por las grandes ciudades y ya es raro que haya urbes que no dispongan de uno (como Madrid, donde se está retrasando su implantación por la crisis). Ahora acaba de surgir la primera experiencia de este tipo en el mundo rural, al menos en la Comunidad de Madrid. Se trata de un proyecto piloto, subvencionado por el Consorcio de Transportes, a través de los fondos del Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (Ministerio de Industria).

Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, Navarredonda (municipios de la mancomunidad del Valle Medio del Lozoya) y Buitrago de Lozoya quieren convertirse en una referencia de la bicicleta, según explica Ignacio González, alcalde en funciones de Gargantilla hasta este sábado e impulsor del proyecto. "Se está vinculando el nombre de estos municipios con la idea de naturaleza, turismo, bicicleta, con 'vengo a pasármelo bien y a disfrutar de un paraje natural como es la Sierra Norte de Madrid'", afirma.

BiciFinde del 11 y 12 de junio, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo ¿Quieres ir a trabajar en bici?. ¿No te atreves porque te da miedo circular por la calzada?. ¿Conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo?

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

BiciFinde del 11 y 12 de junio, ¿te apuntas?
Son muchas las personas que han probado y nos han contado posteriormente sus impresiones. Anímate a probar con la bici, un medio de transporte con muchas ventajas.

Marcha ciclonudista 2011 el sábado 11 de junio en Cibeles

Marcha ciclonudista 2011 el sábado 11 de junio en Cibeles ¡¡¡¡Siguiendo la convocatoria de la Coordinadora de Colectivos Ciclonudistas de Aragón (CCC) y World Naked Bike Ride se celebrará la Ciclonudista este sábado 11 de Junio de 2011 en decenas de ciudades en todo el mundo!!!!

Trae tu bici y deja tu vergüenza y tu ropa. Los ciclistas urbanos de Madrid queremos mostrar que nos encontramos desnudos frente al tráfico, exponemos nuestras frágiles carrocerías humanas al duro y agresivo acero de los coches.

Ven a la fiesta más esperada de todo el año. Esperamos superar el récord de 400 participantes de ediciones anteriores. Trae tu pistola de agua, lo vamos a pasar bien. Y al terminar piscolabis popular, juegos acuáticos y castellets.

Sábado 11 de junio 12h, ven un cuarto de hora antes, así vamos todos a quitarnos la ropita antes, a un lugar secreto, lejos de los mirones ;D

¿Te lo vas a perder?

jueves, 9 de junio de 2011

Si la policía dice que hay que ir por el carril bici... hay que ir por el carril bici



Un ciclista es multado por la policía en New York por no circular por el carril bici, y como protesta, él decide demostrarle a la Policía de una forma muy original qué ocurre si circula por el el carril bici.

miércoles, 8 de junio de 2011

Bicicletada festiva para presentar la Red de Huertos Urbanos de Madrid

11 de junio de 2011, a las 19 h


Desde hace varios meses, más de una decena de huertos urbanos comunitarios comparten información; intercambian saberes, plantas y semillas y trabajan de forma colaborativa para extender en la capital una red de huertos comunitarios. En palabras de Kois, responsable de Huertos Urbanos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), se trata por un lado, de “dignificar espacios públicos degradados, como solares abandonados, zonas interbloque, parques deteriorados... para convertirlos en espacios de convivencia intercultural e intergeneracional...” y de “contribuir a la sostenibilidad medioambiental construyendo pequeñas islas verdes que ponen de manifiesto el creciente malestar de la ciudadanía ante un modelo de desarrollo urbano que depreda recursos naturales y espacios de sociabilidad”.

Bicicletada festiva para presentar la Red de Huertos Urbanos de Madrid

Una senda compartida para peatones y ciclistas en Madrid Río

Las bicis no pueden circular a más de 6 kilómetros por hora

Madrid Río es de una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad a la de los peatones
Una senda en la que pueden pasear tranquilamente ciclistas y peatones recorre el parque Madrid Río de norte a sur. "Ciclable" es el vocablo que se aplica para definir el concepto integrador de esta vía. La idea de "integración" es, precisamente, uno de los principales referentes del proyecto Madrid Río, que se ha trasladado a todos sus ámbitos: integración de la ciudad con su río, de los barrios de ambas márgenes, de los espacios verdes del norte con los del sur y, también, integración de los peatones que recorren el parque caminando, con los que pasean por él en bicicleta.

De acuerdo con este criterio integrador, la senda ciclable de Madrid Río se ha diseñado como un espacio de convivencia y tolerancia entre ciclistas y peatones. Según lo dispuesto en el Anexo I, apartado 74 de la Ley de Seguridad Vial, la senda ciclable se define como aquella vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques, una senda compartida en la que la prioridad la tiene el peatón por razones de seguridad.

La Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Urbano determina que la entrada y circulación de vehículos en los parques será regulada de forma específica mediante la correspondiente señalización y, de acuerdo con ello, se está ejecutando actualmente un completo proyecto de señalética, en el que tiene especial relevancia la señalización, tanto horizontal como vertical, de la senda ciclable de Madrid Río.

martes, 7 de junio de 2011

Los coches nos respetaron en todo momento - BiciFinde de Recoletos a María de Molina y Príncipe Pío

BiciFinde de Recoletos a María de Molina y Príncipe PíoHola a todos.

El pasado fin de semana Martingala me enseñó la ruta que debía hacer para poder ir a mi oficina en bicicleta.

Aprovechando que era Domingo, me llevé conmigo a mi hija Clara de 12 años, ¡Vaya madre! Usé a mi hija para esconder “el miedo” que tenía de no poder dar la talla; en fin y poniendo en antecedentes, Clara y yo somos de Barcelona y hace unos añitos que vivimos en Pozuelo de Alarcón. Hasta hace poco trabajaba en Hortaleza pero de repente me cambiaron la oficina al centro de Madrid y recordando tiempos lejanos, pero muy satisfactorios cuando iba a trabajar en Barcelona con mi BH roja, me pregunté si sería capaz de volverlo a hacer, pero con el hándicap de que yo no conozco Madrid y que todo son cuestas.

No sé dónde vi o escuché que había un grupo que te enseñaba las mejores rutas. Busqué en Internet y allí encontré a Villarramblas y a Martingala.

Con una Santa paciencia atendieron mi solicitud y por fin superé el RETO. Con ayuda, pero lo superé.

BiciFinde de Recoletos a María de Molina y Príncipe PíoLa ruta fue, desde mi casa a la Estación del Barrial de Cercanías en Pozuelo de Alarcón, bajando en la estación de Recoletos, que por cierto, es alucinante y una vergüenza!, no hay ascensor para minusválidos y las bicis las subimos (2 tramos) ¡a pulso!, menos en el último que hay escaleras mecánicas hasta la calle. Superado lo peor y por consejo de Martingala, fuimos por la calzada hasta Claudio Coello, 112 (mi oficina), unos 20-25 minutos y luego de vuelta todo de bajada (menos alguna subidita) hasta Príncipe Pio, callejeando por el centro de Madrid, unos 35 minutos.

¡¡¡¡FABULOSO!!!!! Los coches (que era lo que me daba más miedo) nos respetaron en todo momento. EXTRAORDINARIO, SORPRENDENTE, MARAVILLOSO!!! Descubría la ciudad desde una perspectiva única!!!! Y dada mi “generación”, añádele una satisfacción de hacer algo como imposible o prohibido, más la satisfacción de haber superado un miedo.

¡Gracias a Martingala!

Una experiencia para repetir y qué repetiré , pero ésta vez YO SOLITA y además, voy a dar la barrila a mi marido para que me organice rutas turísticas por MADRID, actualmente mi querida y gran desconocida ciudad.

Berta.

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

III Marcha ciclista reivindicativa 'Queremos un instituto en Legazpi'

Queremos un instituto en Legazpi Fuente: abc.es

La manifestación o marcha reivindicativa en bicicleta ha sido convocada por las asociaciones de vecinos Nudo Sur y El Planetario y las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios públicos Miguel de Unamuno, Plácido Domingo y Tirso de Molina, según ha informado hoy la primera de ellas.

La protesta en bici recorrerá Madrid Río, afirma en un comunicado la Asociación de Vecinos Nudo Sur, "como una forma de recordar a la administración que, además de las grandes obras, los ciudadanos siguen necesitando equipamientos básicos, servicios públicos y derechos ciudadanos, y es obligación de los responsables políticos hacerlos realidad".

lunes, 6 de junio de 2011

Emoticonos luminosos para tu bici



Vemos através del blog nopuedocreer.com un curioso prototipo de pantallas con LED luminosos para nuestra bicicleta, capaces de mostrar nuestro estado de ánimo ante los conductores, además de servirnos para indicar hacía donde vamos a girar, por ejemplo.

El aparato se carga por USB y los emoticonos se diseñan directamente desde el ordenador. Facilidad de uso, USB, LED y utilidad real...

¿Veremos este prototipo en las tiendas?

Los vándalos destrozan la mitad de las bicis del servicio público de alquiler de Gandia

Publicado por S. García para Levante-EMV.com

Los vándalos destrozan la mitad de las bicis del servicio público de alquiler de GandiaEl servicio público de alquiler de bicicletas de Gandia, LaBici, está siendo víctima del vandalismo. Prácticamente la mitad del total de bicicletas puestas en circulación durante el primer mes de funcionamiento del sistema han tenido que ser retiradas a un almacén para repararlas por los daños ocasionados por actos incívicos. Cabe recordar que, hace unas semanas, la policía detuvo ya a una persona por ocasionar desperfectos en las bicicletas, pero el fenómeno no se ha detenido, sino al revés. Con ello, no sólo se ocasiona un daño a este servicio que ha arrancado de forma exitosa, sino que los principales perjudicados son los miles de usuarios que, desde el primer día, han hecho suyo el proyecto obteniendo la tarjeta para poder utilizarlo.

La profusión de actos vandálicos en este primer mes de funcionamiento lleva de cabeza a la empresa que gestiona el servicio. Son más de 100 las bicicletas que han tenido que ser retiradas durante los últimos días mientras se reparan en un almacén. El número de bicicletas dañadas por vandalismo alcanza las 150, según informa la propia empresa en su página de Facebook, lo que supone la mitad del total de 300 que se pusieron en circulación para inaugurar el servicio.

La problemática del vandalismo preocupa también en el ayuntamiento, hasta el punto de que se está valorando la posibilidad de que, si no se logra atajar este fenómeno, las bicicletas sean retiradas de las bases por las noches.

domingo, 5 de junio de 2011

Danny MacAskill Plays Capetown



Un nuevo vídeo de Danny MacAskill, en este caso divirtiéndose con su bici en Ciudad del Cabo. ¡Que lo disfrutéis!

II Día de la bicicleta en Arroyo del Fresno

II Día de la bicicleta en Arroyo del Fresno El próximo domingo 12 de junio la Asociación de Vecinos Arroyo del Fresno organizará el Segundo Día de la Bicicleta en nuestro barrio.

La marcha discurrirá por un circuito apto para niños y mayores y se dispondrá del apoyo de la Policía Municipal, así como del SAMUR, que velarán por la seguridad de todos los asistentes para que se pueda disfrutar al máximo del barrio, en bicicleta.

La marcha comenzará en la confluencia de Senda del Infante con Cerro Piñonero y la hora de comienzo será a las 9:30 horas. A lo largo del recorrido la organización facilitará avituallamiento de agua.

La Asociación espera que la asistencia sea, al menos, tan masiva como lo fue la del año pasado, en la que participaron más de 500 personas.

¡Recuerda! si quieres participar en un acto festivo de confraternización vecinal y ejercitando el cuerpo con la bicicleta, en compañía de tu familia, vecinos y amigos, no dejes de acudir el próximo 12 de junio.

¡Te esperamos!

Organiza: Asociación de Vecinos Arroyo del Fresno
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Madrid




Visto en el blog de BikerTB

sábado, 4 de junio de 2011

Por las calles tranquilas podrás moverte con facilidad por toda la capital en bici

Consulta el mapa de calles tranquilas o recomendadas


A veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más.

Por las calles tranquilas podrás moverte con facilidad por toda la capital en bici - pincha para ampliar el planoClic sobre el mapa para ampliarlo

La cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes. Fíjate bien en las pendientes que están marcadas con flechas.

El plano indica también los cruces que podían resultar complejos a ciclistas poco experimentados, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar.

Sí pero...


No me atrevo porque me sigue dando pereza o miedo "lanzarme" a circular por la calzada.

Me resulta difícil encontrar la ruta más fácil para ir en bici de casa al trabajo.

Por las calles tranquilas podrás moverte con facilidad por toda la capital en bici
No te preocupes, con la iniciativa BiciFindes nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid. Te acompañamos por una ruta tranquila en fin de semana y te damos unos consejos para empezar con la bici en la ciudad. Incluso si tu trayecto es muy largo te sugeriremos una combinación con el tren. Contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es.

¿Qué opinan las personas que han probado? Tenemos una sección de relatos donde los participantes en los BiciFindes nos cuentan sus impresiones.

viernes, 3 de junio de 2011

Plantéales tu reto. Seguro que lo aceptan - BiciFinde de Ascao al Hospital Ramón y Cajal

Escrito el 3 junio por Susana

BiciFinde de Ascao al Hospital Ramón y Cajal
El pasado sábado 28 de mayo, a las cuatro de la tarde y en la puerta de mi casa era la cita que tenía para probar a hacer algo que llevaba ya un tiempo pensando: ir al trabajo en bici.

Así que, acompañada de Aalto, y tras unas primeras indicaciones prácticas, partimos rumbo al hospital Ramón y Cajal. A un ritmo tranquilo, adaptándose a mis pedaladas, parando para hacer comentarios oportunos y dándome seguridad en cómo circular y qué hacer en lugares algo más conflictivos (tipo rotondas o incorporaciones).

Avanzando entre calles con menos tráfico, te van dando explicaciones que han llegado a conocer a través de la experiencia y lo cierto es que te pones en la meta en menos tiempo del que piensas y también con menos esfuerzo. Y todavía queda la vuelta, que se hace igual de amena.

Ya tengo la bici preparada para comenzar a usarla en mis trayectos urbanos, y si tú tienes la inquietud de probar cómo sería lo de ir al trabajo sobre (dos) ruedas, anímate, ponte en contacto con ellos y plantéales tu reto. Seguro que lo aceptan.

Un saludo,
Susana

BiciFinde de Ascao al Hospital Ramón y Cajal - Pincha en la imagen para ver la ruta en RunKeeper

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

Las 13 rutas en bicicleta que nos propone Renfe Cercanías

Cercanías puede ser el mejor aliado para disfrutar al máximo de tu tiempo libre. Han buscado para tí rutas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid para que, sea cuales sean tus aficiones (deporte, cultura, naturaleza, gastronomía, etc) puedas descubrir un nuevo itinerario y vivir así un día especial.

La 13 rutas en bicicleta que nos propone Renfe Cercanías
Renfe promueve rutas en bicicleta por Madrid para todos los públicos, y con acceso directo desde sus estaciones de Cercanías, con recorridos por Majadahonda, el Monte de El Pardo, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Casa de Campo, El Escorial, Cercedilla, Tres Cantos o Villlalba.

jueves, 2 de junio de 2011

Un montón de razones para seguir cogiendo la bici - Bicifinde de Quevedo a las Tablas

Escrito el 2 de junio por Marta

Bicifinde de Quevedo a las TablasAlgunos años viviendo Madrid como “paseante” y ahora la redescubro como “ciclista”. Tengo la bici desde hace no demasiado tiempo y no tenía claros muchos conceptos a la hora de circular.

Cuando llegué a Metro Alvarado, Aalto y MiguelS ya estaban esperándome. Allá vamos, a por el resto, al punto de encuentro... Primera rotonda y primeros consejos, que siempre van encaminados a velar por nuestra propia seguridad. Una de las cosas que aprendí, es que no hay que pensar que hacemos esperar a los coches, somos uno más de los que circulamos y no debemos perder en seguridad por facilitarles el camino a éstos.

En Donoso Cortés, nos encontramos con Mª Eugenia y Baldo en el punto de encuentro y tras una breve introducción a la bici en Madrid empezamos la ruta... Qué gozada disfrutar de las calles de Madrid!!! En un abrir y cerrar de ojos llegamos hasta las Tablas y esquivando a la leve lluvia aterrizamos en el punto de partida de nuevo.

Me encantó perderle un poco el miedo a Madrid y sus calles, y comprobar que sólo hay que saber escoger el mejor camino para llegar sin ningún tipo de estrés allá donde se quiera llegar. Unos consejos básicos, una mañana que acompañaba y una grata compañía hicieron que además de aprender disfrutáramos de una gran mañana de domingo.

Bicifinde de Quevedo a las TablasMe llevé un montón de razones para seguir cogiendo la bici y disfrutar de ella sintiéndome más segura.

Quiero seguir conociendo nuevas zonas, ya estoy deseando volver a circular ;D!!!

Muchas gracias a tod@s,
Marta

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

miércoles, 1 de junio de 2011

Dos rutas para este BiciFinde del 4 y 5 de junio, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados, el próximo fin de semana (sábado 4 y domingo 5 de junio) te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en una de estas dos rutas:


Domingo 18:30 Retiro (Niño Jesús) - Recoletos - María de Molina - Príncipe Pío

Ruta de Delicias a Méndez Álvaro


El sábado 4 de junio, a las 18:30 h., Villarramblas acompañará a Marina desde la zona de Delicias a Méndez Álvaro.

La ruta de ida, de unos 2,7 km, discurrirá por calles tranquilas y parques. Saldrá de la estación de Cercanías de Delicias, entrará hacia el Museo del Ferrocarril, y cruzando el parque Tierno Galván acabará junto al Corte Inglés de Méndez Álvaro. La ruta de vuelta será prácticamente por el mismo camino o por calles paralelas.


Ruta de Retiro a Recoletos, María de Molina y Príncipe Pío


El domingo 5 de junio, a las 18:30 h., Martingala recogerá a Pilar al sur del Retiro, en la entrada frente a la plaza del Niño Jesús, para dirigirse atravesando el Retiro hacia la estación de Cercanías de Recoletos. Allí, sobre las 18:45 h. recogerán a Berta y subirán con ella por Claudio Coello hasta María de Molina (el lugar de trabajo de Berta).

Bajando por Serrano, cruzarán el centro de Madrid por calles tranquilas hacia Plaza de España, y acabarán la ruta de Berta en Príncipe Pío. Hasta aquí habrán recorrido unos 10,0 km.

El último tramo, de vuelta hacia el Retiro, de unos 7,0 km, lo harán recorriendo parte del Pasillo Verde, y cruzando Lavapiés llegarán al Retiro.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Cercanías permite las bicis en sus trayectos diarios

Desde hoy, ya es posible subir la bici al tren, cualquier día y a cualquier hora

Fuente: Madridiario.es - Fotografía: Renfe

Desde este miércoles, los usuarios de Cercanías de Madrid pueden viajar con su bici en los trenes de todo el núcleo, cualquier día de la semana y a cualquier hora, dentro del horario de apertura del servicio.



Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo domingo 5 de junio, Renfe recuerda que muchos de sus trenes están adaptados con zona para poder llevar la bici y muchas estaciones cuentan con aparcamiento.

En concreto, los trenes Civia están dotados con un coche con el suelo más bajo, a nivel del andén, que permite una mayor movilidad a la hora de acceder a éste con una bicicleta. Muchos viajeros se trasladan cada día a su lugar de trabajo o de ocio con su bici a bordo de los trenes de Cercanías de Madrid. La mayoría evita el uso de la misma en horarios de máxima afluencia, para no molestar al resto de pasajeros y que su propio transporte resulte más cómodo.

Además, de contar con trenes especialmente diseñados con anclajes para poder transportar bicicletas, muchas de las estaciones de la Red de Cercanías de Madrid, como las de Villaverde, Aranjuez, Fuenlabrada, Las Margaritas, Colmenar, Villalba, Alcalá Universidad, Vallecas o El Pozo, están acondicionadas con zona de aparcamiento para bicis.

Renfe promueve rutas en bicicleta para todos los públicos y con acceso directo desde sus estaciones de Cercanías, con recorridos por Majadahonda, el Monte de El Pardo, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Casa de Campo, El Escorial, Cercedilla, Tres Cantos o Villlalba. Toda la información puede consultarse en la página web de Renfe.

Los trenes de Cercanías de Madrid conectan, además, con el anillo verde ciclista de Madrid, gracias a las estaciones de El Pozo, Orcasitas, Aluche, Pitis, Fuencarral y Las Tablas.

Una mini flota común de coches oficiales municipales combinada con ¿bicis?

Inés Santaeulalia para elpais.com

UPyD criticó en numerosas ocasiones durante la campaña electoral el "despilfarro" del Ayuntamiento de Madrid al mantener 134 coches oficiales. Ahora la crítica ha dado paso al debate. ¿Qué harán los cinco concejales magenta sentados en el pleno, a los que corresponde un coche oficial por cabeza?

Una mini flota común de coches oficiales municipales combinada con ¿bicis?
El próximo portavoz de UPyD en el consistorio, David Ortega, que mantiene que no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto, ha explicado cómo pretende racionalizar los recursos municipales: "Es desproporcionado un coche oficial, un chófer y dos escoltas por cabeza, pero sí tendría que haber uno o dos coches de incidencias. Si tengo que ir a El Escorial, no voy a ir en mi coche o en Cercanías", ha dicho.

Un mes y pico después... BiciFinde de Puerta de Hierro a Quevedo, 9 abril 2011

Escrito el 1 de junio por Macarena

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoUn día mi amiga Silvia nos contó que había contactado con un grupo de gente a través de Internet, que le habían ayudado a llegar de su casa al trabajo en bicicleta por sitios fáciles y con poco tráfico y quedó encantada, así que me decidí a ponerme en contacto con ellos.

Rápidamente recibí respuesta, preguntándome mi nivel de bici, mi estado… la única condición que puse fue la de no subir la cuesta de Pablo Iglesias, y quedamos el sábado 9 de abril a las cuatro de la tarde.

El sábado amaneció un día que se caían los pájaros del calor, pero a las cuatro en punto apareció un ciclista en la puerta de mi casa, se presentó, se llamaba Aalto (bueno, ese era su nombre en el blog), y me explicó que para probarla, él había hecho la ruta un día de esa semana a las 8 de la mañana, que era fácil, que no subiríamos mi temida cuesta y que podría hacerlo cualquier persona (eso me dio idea del nivel de profesionalidad).

Nos pusimos en marcha a través de una ruta que me pareció muy llevadera a pesar del calor y llegamos a la Glorieta de Quevedo en 36 minutos, hablando, explicando las normas para ir en bici por ciudad, normas básicas de seguridad, que es conveniente o no hacer, etc. La vuelta fue más corta, pero por calles más transitadas.

Cuando llegamos de vuelta, me dijo que me enviaría la ruta a través del email, estaba absolutamente decidida a intentarlo yo sola. El domingo recibí la ruta y después de estudiármela, pues soy muy despistada y me pierdo con facilidad, me decidí a ir yo sola. Ahora voy uno o dos días a la semana en bici al trabajo, y por la mañana es una delicia. He descubierto un mercado de fruta, los jueves, cerca de mi casa donde paro para comprar alguna pieza y comerla en el trabajo. La vuelta me sigue costando un poquillo más, pero intento ir con seguridad recordando las normas básicas que me dio Aalto, y descubriendo que los coches te respetan. Incluso un día que tenia al salir del trabajo que comprar cerca del Rastro, me atreví a llegar y volver, me sentí como si hubiera hecho una gran heroicidad.

Estoy encantada con mi nueva actividad, pues creo que de entrada he empezado con buen pie la operación bikini, me he ahorrado un día de gimnasio y llego al trabajo con los deberes ya hechos.

BiciFinde de Puerta de Hierro a Quevedo, 9 abril 2011 - pincha en la imagen para verlo en RunKeeper

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

martes, 31 de mayo de 2011

Una comparativa de gastos entre bici, coche y Metro (mayo de 2011)

Escrito el 31 de mayo por Ricardo, madridnostro.wordpress.com

Una comparativa de gastos entre bici, coche y Metro (mayo de 2011)
Nueva entrega de mis gastos en desplazamientos por Madrid centro, como ya hice el mes pasado. Y de nuevo he calculado el dinero que me habría gastado si hubiera cogido el Metro o el coche cada vez que cogí la bici. Veamos si, en términos económicos, mereció la pena (ya os adelanto que sí):

Trayectos realizados en bici: 41.

Lo que me habría gastado en transporte público: 38,13 euros*.

Lo que me habría gastado en coche: 35,49 euros**.

Otra vez, puede llamar la atención que salga más barato ir en coche que ir en transporte público, pero en esos 35,49 euros de coche no van otros gastos indirectos que habría que prorratear mes a mes, como el seguro, el numerito, etc. Y tampoco se ha calculado la gasolina que se gasta dando vueltas para buscar aparcamiento, que pocas veces se aparca a la primera.

Ahora que la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha alertado de que la emisión de gases contaminantes ha alcanzado cifras récord, una bici por Madrid es un granito de arena para intentar reducir la boina negra que se posa diariamente sobre nuestras cabezas.

¡Haz un esfuerzo y súbete a la bici!

* Cada trayecto es un viaje de Metrobús (0,93 euros cada viaje).

** Calculado con go-gas.com, para un coche que consume 7 litros de gasoil a los 100 km; también se han añadido los tickets de parquímetro cuando habrían sido necesarios.

Así fue el BiciFinde desde Manuel Becerra hasta el Barrio del Pilar o La Vaguada

Escrito el 31 de mayo por Toni

Así fue el BiciFinde desde Manuel Becerra hasta el Barrio del Pilar o La Vaguada Sábado 28 de Mayo de 2011, 10 de la mañana. Quedamos junto al parque Eva Perón para emprender la ruta no sin antes presentarnos y recibir algunas instrucciones sobre como circular correctamente y un breve resumen de la ruta. Perdonad que no vaya diciendo los nombres de las calles, pero es que no me acuerdo de casi ninguno. Si recuerdo que subimos por calle Cartagena y atravesamos la avenida de América y a partir de ahí hasta que llegamos a Monforte de Lemos no recuerdo ningún nombre jejejje.

He de decir que me sorprendió muy gratamente lo rápido que se hace la ruta, hasta ese momento todo desplazamiento que había hecho en bici por Madrid había sido por el carril bici, además de cómoda ya que apenas hay rampas y las que hay son muy suaves, por lo que es una ruta muy asequible a cualquier nivel.

lunes, 30 de mayo de 2011

Contador celebra en Sol su 2ª Giro de Italia

Contador celebra en Sol su 2ª Giro de Italia
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada del vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, ha recibido en la Real Casa de Correos, al ciclista madrileño Alberto Contador, que se ha proclamado ganador del Giro de Italia 2011, la prueba ciclista más importante tras el Tour de Francia.

El ciclista ya tiene en su palmarés tres Tour de Francia -2007, 2009 y 2010-, dos Giro de Italia y una Vuelta Ciclista a España.

Desde Chamberí al distrito C de Telefónica en Las Tablas: en bici sin agobios

Escrito el 30 de mayo por Baldo

La temperatura era perfecta, no sé cuanto es eso pero era un fresquito muy agradable para ir en manga corta, pantalón corto y zapatos náuticos. MiguelS y Aalto llegaron con Marta, puntuales como un reloj, al segundo punto de la cita, al que llegaba yo en ese momento e inmediatamente Maria Eugenia.

Desde Chamberí al distrito C de Telefónica en Las Tablas: en bici sin agobios
Lo primero presentarnos nosotros y nuestras respectivas bicis, un completo mix de bicis, carreras, montaña, urbanas y una interesante plegable de montaña que calzaba MiguelS. Unos consejos básicos de seguridad y buenas costumbres y salimos.

¡Que calles más tranquilas son las calles tranquilas un domingo por la mañana!. Se puede ir de paseo charlando desde Quevedo hasta plaza de Castilla y a una velocidad bastante buena sin prácticamente ningún coche. Y los que vimos, todos a una distancia adecuada. Lógicamente el Lunes será otra cosa, pero son calles muy recomendables, nada que ver con Bravo Murillo u otra por el estilo.

Bicifinde de Quevedo a las Tablas, una experiencia muy grata

Escrito el 30 de mayo por María Eugenia

Bicifinde de Quevedo a las Tablas, una experiencia muy grataGracias a Uds. por todo.

Les cuento que mi experiencia fue muy grata. Tengo poco tiempo viviendo en Madrid, vivo, por decir, en el centro de la ciudad, y mi trabajo queda en las afueras, para que tengan un cálculo son como 45' en metro cada ida.

Conseguí por twiter este grupo @enbicipormadrid y los contacté para hacer la ruta en bicicleta de mi casa al trabajo.

Imaginaba tenía que tomar autopista, ya que como queda en las afueras, pues era necesario.

El mismo día me contesta vía email Villarramblas quien amablemente me envió la ruta para hacerla por atajos sin tener que tomar grandes vías. Como estoy nueva en la ciudad pues se ofrecieron a acompañarme la primera vez para hacerla. (Grata sorpresa!)

Pues, con los viajes de trabajo casi 2 meses después logré cuadrar un domingo para ir con ellos. Ese día llegó y fue hoy!!

Quedamos en conseguirnos en la puerta de mi casa a las 9am. Salí a las 8:55am y ya estaban allí: Aalto y MiguelS, personas super amables que hacen de guía en la ruta y Marta y Baldo, quienes se sumaron ya que viven cerca y querían igualmente conocer la ruta.

Unos en bici de paseo, otros en bici de montaña y ruta; me dije WAO! Cualquiera puede, no necesariamente tienes que ser PRO en esta disciplina, sólo tener algo básico de ejercicio físico, bici y ya!!

domingo, 29 de mayo de 2011

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (y III)

Subida al puerto de Cotos por la Ruta Verde RV 1


Uno de los parajes más espectaculares que podemos encontrar en la Sierra madrileña es el que podemos recorrer a lo largo de la Ruta Verde RV 1, remontando el arroyo de la Angostura hacia el puerto de Cotos.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Si hiciésemos la ruta en sentido de bajada, al igual que discurre el agua de los arroyos, seguiríamos la cabecera de aguas de la cuenca del río Lozoya, enlazando desde el puerto de Los Cotos con los caudales de los arroyos de alta montaña conocidos como de las Guarramillas y de las Cerradillas. Estas corrientes, tras recibir por su margen izquierda al arroyo procedente de la Laguna Grande de Peñalara, pasan a constituir el arroyo de La Angostura el cual, a su vez, recibirá a los arroyos del Aguilón y de la Umbría. Será a partir de esta última confluencia, ya cerca de las tapias del monasterio de El Paular, cuando la corriente de agua pasará definitivamente a conocerse como río Lozoya.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Estamos en las cercanías del Monasterio del Paular, y en nuestro caso vamos a realizar la ruta en sentido subida. La RV 1 tiene una longitud de 16,3 Km, y sus 46 balizas (que iremos descontando en la subida) nos marcan el recorrido que nos permitirá subir desde los 1.163m de El Paular, a los 1.865 m. del puerto de Cotos.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (II)

Bajada del puerto de la Morcuera a El Paular por la Ruta Verde RV 6



Ver Ruta de Colmenar Viejo al Puerto de Cotos en un mapa más grande

Nos quedábamos en el artículo anterior en la cima del puerto de La Morcuera, a 1.796 metros de altura. Habíamos recorrido los primeros 30 kilómetros en 3:30 h, a un ritmo muy fuerte para lo solemos rodar nosotros.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Tras bajar algo menos de un kilómetro por la carretera hacia Rascafría, paramos a la izquierda en la fuente de Cossio. Esta fuente está dedicada a Manuel Bartolomé Cossio, fundador, junto a Giner de los Ríos y otros, de la Institución Libre de Enseñanza. La ILE, símbolo de una corriente de pensamiento, cambió a finales del siglo XIX la forma de acercarse a la Sierra, impulsando el descubrimiento de la naturaleza como una forma de enseñanza y fomentando el excursionismo desde el punto de vista científico y deportista.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Es el momento de descansar un poco, beber agua, comer alguna barrita energética y rellenar los bidones porque sabemos que lo más duro lo tenemos a partir de ahora. Tras la fuente podemos ver a lo lejos la cumbre de Peñalara, que con una altitud de 2.428 metros es el punto más alto del Parque Natural de Peñalara.