Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 5 de mayo de 2011

Primer BiciViernes de mayo

El próximo Viernes, también será BiciViernesMañana tendremos un día primaveral, con un 80% de probabilidad de lluvia (o si eres optimista, como nosotros, con un 20% de probabilidad de que no caiga ni una gota) y con temperaturas que oscilarán entre los 14 y 23 grados. Protégete del agua, y disfruta de la bici en tu ruta al trabajo.

¿Nos va a parar la lluvia?


Con la llegada de la primavera ha aumentado el número de bicicletas que circula por las calles de Madrid, y si antes te cruzabas con dos o tres bicis en tu trayecto al trabajo, ahora seguro que te cruzas con más del doble. La lluvia no es un impedimento para ir en bici (que se lo pregunten a los holandeses), y al igual que un peatón se protege de la lluvia, también podemos hacerlo nosotros en la bici. Por eso, mañana vamos a sacar la bici igual que el resto de los días, y desterrar el mito de que con lluvia no se puede circular en bici.

Mañana es viernes... y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Pedalibre denuncia la presencia de socavones en las calzadas

Un ciclista experimentado se fractura el húmero, tras caer de su bicicleta, mientras intentaba esquivar un profundo socavón en la calle Albasanz, esquina con García Noblejas. Los médicos le diagnostican 3 fracturas importantes, de las cuales ha sido operado.

Pedalibre denuncia la presencia de socavones en las calzadas
Las consecuencias podrían haber sido incluso más graves de haberse tratado de un ciclista novel, sin suficiente experiencia.

La Asociación Pedalibre denuncia la dejadez del ayuntamiento en la reparación de los socavones que van aumentando en la ciudad. Si para los vehículos motorizados son peligrosos, éstos lo son más para los usuarios de la bicicleta, que quedan expuestos doblemente al peligro, por el riesgo de caer al toparse inesperadamente con ellos y por posible colisión con otro vehículo al esquivarlos.

XXV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid

Incluye dos etapas cotrarreloj y una por Coslada

Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid 2011
La región acoge del 7 al 8 de mayo la XXV edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid, que contará este año con 104 ciclistas de trece equipos diferentes, procedentes de España, Portugal, Italia, Colombia, Francia y Grecia, que realizarán un recorrido de 210,5 kilómetros por la Comunidad.

La prueba madrileña se compone de una contrarreloj de 7,8 kilómetros por la Casa de Campo, y dos etapas en línea, una que discurrirá por el municipio de Coslada y la última, con salida en Colmenar Viejo y el final en el alto del puerto de Morcuera, tras pasar por los puertos de montaña de El Atazar, La Trampa y Fuente del Collado.

La competición cuenta en esta edición con un cartel encabezado por ciclistas como Txente García Acosta (Movistar), vencedor en una etapa del Tour de Francia, José Iván Gutiérrez (Movistar), cuatro veces Campeón de España, Steffan Schumacher (Miche-Guerciotti), vencedor de una etapa del Giro de Italia y Tour de Francia, o Juanjo Cobo (Geox-TMC), ganador de una etapa del Tour de Francia y Vuelta Ciclista a España.

Los equipos que integrarán el pelotón de salida son los españoles Movistar, Euskaltel Euskadi, Andalucía-Caja Granada, Burgos 2016-Castilla y León, Caja Rural, Geox-TMC y Orbea Continental. Entre los conjuntos extranjeros participarán KTM-Murcia (Grecia), Miche Guerciotti (Italia), La Antarte (Portugal), Europcar (Francia) y Colombia Es Pasión (Colombia). También participará la selección nacional sub-23.

Por la acera NO (la Asociación Cíclope rectifica)

Por la acera NO
A priori desde Cíclope nos posicionamos con la postura de poder circular o transitar por las aceras con restricciones y de hecho colgamos la postura de CONBICI (www.conbici.org) en este espacio virtual en entradas anteriores. Inicialmente como digo nos parecía razonable poder facilitar la circulación por aceras, sin olvidar las restricciones y las condiciones específicas requeridas.

Pero después de reflexionar y leer también muchas aportaciones, nuestra postura ha variado sensiblemente. Eso no quiere decir ni mucho menos, que no vayamos a compartir lo que desde CONBICI se acuerde y se defienda, si no que simplemente, queremos exponer nuestra postura.

Como digo, hemos entendido que debíamos rectificar nuestra postura y queremos por ello exponer lo que pensamos, sin que esto deba ser entendido como un disentimiento de lo expresado por CONBICI hasta la fecha, si no como modo de contribuir al debate.

Por ello entendemos que desde CONBICI deben ser propuestas las aceras como espacios únicamente transitables por peatones, con la excepción que ya todo sabemos de las zonas peatonales, que si pueden ser permeables a la circulación ciclista, por la enorme vesartilidad que da a la bicicleta poder atravesar zonas de este tipo en sus recorridos y siempre bajo determinadas condiciones. Además en este punto, hay pleno acuerdo con ANDANDO (Federación de Organizaciones de Peatones - www.foroandando.org)

Para nosotras y nosotros las aceras no pueden ser consideradas bajo ningún concepto espacios de circulación, aunque fueran bicicletas, ya que es el único espacio que como peatones podemos defender sin invasión e intromisión de otros vehículos. Las aceras son espacios extrictamente peatonales y deben seguir siéndolo.

Se puede entender que facilitar el tránsito ciclista por aceras bajo ciertas condiciones puede ayudar a la movilidad en bicicleta, pero en este caso estaríamos incurriendo, a nuestro juicio, en dos errores importantes.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Carril-bici de plaza de Castilla a Cibeles + encuesta

El equipo de Gallardón estudia fórmulas para materializar esta propuesta en su programa electoral


Sara Medialdea para ABC.es

El uso de la bicicleta en la ciudad es una de las materias reinas del programa electoral del alcalde madrileño. De hecho, puede decirse que éste va a ser el «programa de la bicicleta». Que se use como medio de transporte es el objetivo que, según dicen los redactores del programa electoral popular para la capital, se proponen para el próximo mandato. Por eso han estado dando vueltas a una posibilidad: abrir un carril-bici desde la plaza de Castilla a la de Cibeles, a lo largo de la Castellana.

En total, son algo más de cinco kilómetros de recorrido, que permitiría realizar desplazamientos por trabajo o por ocio a muchos madrileños. Una idea en la que llevan tiempo trabajando, estudiando su viabilidad, con intención de incluirla en el programa electoral que Alberto Ruiz-Gallardón presentará el próximo viernes 6 de mayo, durante el primer día de la campaña electoral para las elecciones del 22-M.

El tramo, por distancia y condiciones, es ideal para los desplazamientos en este medio de transporte. Así lo han defendido muchas veces las asociaciones de ciclistas, que consideran la bici como un método ideal para recorrer distancias de entre 3 y 5 kilómetros.

estado actualPaseo de la Castellana, entre Plaza de Colón y Plaza de San Juan de la CruzPropuesta del PDMC. Pincha en la imagen para verla ampliada

Madrid Río y los ciclistas: No lo atropelles, él nunca lo haría

Escrito el 4 de mayo por Violeta RA

Nos encanta la bici, sentir el viento en la cara, ver la vida de otra manera. Soñamos con que la bici sea un vehículo más, sin restricciones, con el que poder atravesar Madrid, y no sólo rodearlo. Un vehículo para ir también a trabajar, a comprar, de copas, etc, no sólo un modo de entretenerse los fines de semana.

Madrid Río y los ciclistas: No lo atropelles, él nunca lo haría
Por eso, abierto Madrid Río, nos hemos lanzado a usar nuestras bicis, y de paso los patines, remolques y demás vehículos... en algunos casos (minoritarios, sí, pero existentes) sin tener mucha consideración a los demás. Es cierto que muchos carriles de Madrid Río imponen una difícil convivencia de especies a veces incompatibles –peatones, ciclistas, perros, patinadores, bebés-, pero bien mirado la idea no es mala (ved la filosofía de compartir las vías - http://sharetheroad.org/), pues nos exige a todos estar atento al de al lado.

Deberíamos ser un poco “Bici-autocríticos” y hacer hincapié en la necesidad de circular respetando a todos, lo que implica adaptar la velocidad al tipo de compañeros que nos encontremos en la vía, en particular a los vehículos más pequeños. No sólo porque hay que aprender a compartir, como nos enseñaron en Barrio Sésamo, sino porque difícilmente podremos luego pedir a los coches que nos respeten si nosotros nos comportamos igual con los vehículos más pequeñitos o con los peatones (insisto, la inmensa mayoría de ciclistas son totalmente respetuosos, pero hay una minoría peligrosa a la que hay que convencer).

Madrid-Getafe: reto superado

Escrito el 4 de mayo por Violeta RA

¿Se puede ir de Madrid a Getafe en bici? Sí, y además se tarda poco y es un camino bastante agradable. ¿Se puede ir de manera habitual para ir a trabajar? quizá no, pero dentro de poco y con un poco de esfuerzo por parte de nuestros alcaldes, a lo mejor sí. Pero vayamos por partes.

Madrid-Getafe en bici: reto superado. Fuente: panoramio.com
El pasado lunes 2 de mayo seguimos la ruta diseñada por MiguelS & co, mapa disponible en el blog y que está bastante bien, sobre todo porque tiene de todo –carril bici, vías tranquilas, y algún tramo más complicado-. Como íbamos en pelotón y era festivo, el punto negro de la ruta (último kilómetro y en particular paso de la M-45) no fue tal y se pasó sin problema alguno. En un día normal esto quizá sea más complejo. Por lo demás, la ruta es muy fácil y permite llegar a Getafe sin sudar apenas, de manera que se trata de una ruta factible para ponerse ropa de trabajar y llegar presentable al sitio.

Madrid-Getafe en bici: reto superado
Eso sí, la ruta sería impecable si se arreglara un paso existente bajo la M-45 (el punto exacto en el mapa) y que en la actualidad está totalmente abandonado y en un lamentable estado (lleno de cristales, jeringuillas y demás cosas que hacen imposible pasar en bici y salir airoso al otro lado). Quizá deberíamos dar publicidad al citado punto para que algún responsable político (Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid, Ayuntamientos de Madrid y Getafe...?) nos arregle el paso.

Madrid-Getafe en bici: reto superado Foto de familia de los participantes en la ruta

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

martes, 3 de mayo de 2011

En bici a ver el Mutua Madrid Open 2011 de Tenis

Un extenso aparcamiento en superficie junto al Manzanares, un servicio de autobuses de la EMT desde Legazpi o en Metro línea 3 desde la estación "San Fermín-Orcasur". El torneo de tenis Mutua Madrid Open ya está en juego y existen varios medios para acercarse a ver las figuras mundiales en la Caja Mágica.

En bici a ver el Mutua Madrid Open 2011 de Tenis
Nosotros proponemos ir en bici. Hay varias alternativas para llegar desde el centro:

Anillo Ciclista: pasa muy cerca del recinto, y tiene conexión directa al este por la pasarela sobre el Manzanares.

Sendas ciclables de Madrid Río: Desde el puente de los Franceses junto a la Ciudad Universitaria tenemos un itinerario directo que atraviesa varios distritos y que llega ya al Parque Lineal del Manzanares.

En bici a ver el Mutua Madrid Open 2011 de Tenis - pincha para ampliar el plano
Avenida de Andalucia: Tiene conexión con el anillo, una vía ciclista que pasa junto a la estación de Metro línea 3 "San Fermín-Orcasur"

Callejeando por calles tranquilas o recomendadas: ¿No estás habituado a circular por Madrid? En los planos de Villarramblas tienes un trayecto fácil para llegar o escríbenos a biciviernes@espormadrid.es para que te hagamos alguna propuesta.

En bici a ver el Mutua Madrid Open 2011 de Tenis - pincha para ampliar el plano
Para aparcar hay un aparcabicis de 10 horquillas (20 bicis de capacidad) frente al recinto al oeste, en el Camino de Perales.

Bicicleta y claridad de ideas

Patxi Xabier Latorre Hurtado para noticiasdenavarra.com

Bicicleta y claridad de ideas
Los ciclistas urbanos de Pamplona tenemos la sospecha de que la política municipal en torno a la bicicleta carece de un criterio definido. De que se realiza sobre la marcha, a golpe de ocurrencia. Hoy actuamos aquí, mañana actuamos allá, ora lo hacemos así, ora lo hacemos asá. Esta ausencia de criterio o, caso de que éste exista, la falta de una exposición clara del mismo, hace que los ciclistas nos convirtamos en blanco de la desconsideración de algunos automovilistas. E igualmente hace que los peatones se conviertan en blanco de la desconsideración de algunos ciclistas.

Si imperase el sentido común, no sería necesario reglar este asunto. Automóviles, bicicletas y peatones podríamos convivir sin problema alguno. Pero dado que el sentido común es el menos común de los sentidos, es necesario que quienes tienen la potestad reglamentaria hagan uso de ella, a ser posible un uso adecuado. Lo cual incluye seguir criterios lógicos, y también incluye hacer públicas las decisiones adoptadas.

El Ayuntamiento de Huesca, que sí parece tener las cosas claras, ha distribuido recientemente una Guía de convivencia de bicicletas y automóviles, en la que se puede leer lo siguiente: "El carril bici en Huesca ha sido diseñado para un uso lúdico, por lo que para los desplazamientos habituales es preferible usar la calzada, ya que en el carril bici suele haber peatones o ciclistas de corta edad. Un carril bici pintado en una acera no deja de ser una acera".

Creo que resultaría de gran utilidad que el Ayuntamiento de Pamplona adoptara un criterio similar o, caso de que ya sea ese su criterio, lo diera a conocer a los pamploneses. Que dijera públicamente a quienes aún no lo saben que las bicicletas tienen perfecto derecho a circular por la calzada y que una acera ciclable no equivale a un carril bici. Tal vez así los ciclistas urbanos dejaríamos de recibir bocinazos e insultos de aquellos automovilistas que nos quieren fuera de la calle porque se creen que ésta es suya. A uno se le quitan las ganas de ejercer un derecho cuando ello le puede acarrear problemas. Y no se trata, en este caso, de problemas banales: los ciclistas urbanos nos jugamos la salud e incluso la vida.

Por otro lado, me parece estupendo que se les den facilidades a los ciclistas con poca experiencia o a quienes hacen un uso lúdico de la bici, permitiéndoles circular por las aceras siempre que las circunstancias lo permitan y lo hagan de modo respetuoso con los peatones. Pero si ello implica desterrar a los ciclistas más diestros o más valientes de la calzada, mal vamos. No olvidemos que quien contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y a la descongestión del tráfico es el ciclista urbano, no el ciclista lúdico. Así que se habrá perdido mucho más de lo que se ha ganado.

Cómo ir en bici desde el Alto de Extremadura a la Avenida de América

Aalto estuvo ayer acompañando a Marta en el trayecto desde el Alto de Extremadura a la Avenida de América, dentro de la iniciativa BiciFindes.

Cómo ir en bici desde el Alto de Extremadura a la Avenida de América
Se desarrolló muy despacio, por ser la primera vez y con el problema añadido de la cantidad de gente que había en Sol y en las calles aledañas por las fiestas del 2 de mayo. Es posible completar toda la ruta en poco más de media hora. Quizá no sea mucho el beneficio de tiempo respecto a hacer la ruta en Metro, pero sí ayudará al que pruebe a mantenerse en forma y a llegar más contento y despejado al trabajo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Montar en bicicleta durante el embarazo

Eva Paris para Bebés y más

Montar en bicicleta durante el embarazo - Foto: jonny.hunter en Flickr
Durante un embarazo sin riesgos, el ejercicio moderado habitual es muy beneficioso para la mujer y el feto. Existen ciertas actividades físicas más apropiadas para realizar durante esta etapa. Andar en bicicleta durante el embarazo sería una de ellas, aunque con algunas salvedades o precauciones.

Una de las preguntas más comunes es si la embarazada puede montar en bicicleta, especialmente si la mujer está acostumbrada a hacer este tipo de ejercicio o vive en un lugar donde la bicicleta es el medio de transporte habitual. Durante el embarazo, ¿es conveniente utilizar este medio como ejercicio o resulta peligroso?

Lo primero que hemos de señalar es que cada embarazo es diferente y no se pueden establecer generalidades, por lo que podemos consultar a nuestro médico para que determine si podemos montar en bicicleta o no (por si existe algún riesgo), cuándo hacerlo o hasta qué momento.

Y es que el ciclismo se recomienda habitualmente como una actividad viable hasta el quinto o sexto mes de embarazo. Después de este tiempo el volumen de la barriga de la embarazada no ayuda demasiado al equilibrio de la mamá, y para evitar cualquier inconveniente lo mejor es buscar algo menos peligroso.

Pero hasta llegar a dicho momento se piueden aprovechar los beneficios de ir en bicicleta, porque es una actividad que relaja, tonifica, distrae, evita el exceso de peso (tanto de la madre como del bebé), mejora la circulación (que tantos problemas da durante el embarazo)...

Si optamos por la bicicleta estática durante el embarazo, aunque nos perdemos los beneficios del aire libre, a cambio no existe el peligro de que nos desequilibremos, por lo que sería indicado también en el tercer trimestre de embarazo, siempre que no se tenga riesgo de parto prematuro y nuestro médico lo recomiende.

Evidentemente, no hay que forzar el organismo ni ganar ninguna carrera, aunque el nivel con el que nos movamos durante el embarazo dependerá en buena medida de la actividad física que desarrollábamos antes, si estábamos acostumbradas a este tipo de ejercicio o no...

Además, habremos de estar bien hidratadas, hacer deporte a las horas menos calurosas, parar si notamos excesivo cansancio, calor o que nos falta el aire, y en definitiva hacer caso a nuestro cuerpo y mimarlo para que no haya ninguna carencia debido al ejercicio.

Basta con un ejercicio moderado de montar en bicicleta durante el embarazo para mantenerse en forma, siempre recordando las recomendaciones generales para que practicar ejercicio durante el embarazo sea sano y seguro.

domingo, 1 de mayo de 2011

Más de 300 personas en el 'Día de la Reina' en Madrid

Holanda ha celebrado este sábado el 'Día de la Reina' en Madrid con una marcha en bicicleta en la que han participado más de 300 personas. El recorrido se ha iniciado en Ciudad Universitaria, para finalizar en la céntrica Plaza del Carmen.

¿Es posible ir a trabajar a Getafe en bici desde Madrid?

Mañana, lunes 2 de mayo, te lo demostraremos con los BiciFindes. ¡Apúntate!


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHace dos semanas, Violeta nos lanzaba una pregunta y también un reto:

¿Creéis que puedo ir en bici desde mi casa, cerca de Legazpi, a mi lugar de trabajo en Getafe, sin matarme?


Aceptamos el reto y nos pusimos a buscar el mejor camino. Por ello MiguelS y Aalto estuvimos probando la ruta la semana pasada, buscando distintas alternativas que evitasen las zonas más conflictivas, y hemos diseñado una ruta bastante "tranquila", que en su mayor parte discurre por vías segregadas evitando las grandes vías de comunicación.

Son muchos madrileños los que trabajan en Villaverde y Getafe, y que como Violeta, podrán aprovecharla para llegar hasta su trabajo.


Ver Ruta de Legazpi a Getafe en un mapa más grande

La ruta se inicia por las sendas ciclables del nuevo parque de Madrid Río, cruzando al Parque Lineal del Manzanares para seguir por la senda que discurre paralela al río Manzanares hasta Villaverde Bajo. Desde allí seguiremos por el carril bici de la Gran Vía de Villaverde hasta la calle Real de Pinto, en Villaverde Alto. Atravesando el Polígono Industrial llegaremos al punto más conflictivo del trayecto, el cruce bajo la M-45, y desde allí, por las calles de Getafe, hasta la Universidad Carlos III.

Mañana, lunes 2 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, MiguelS y Martingala acompañarán a Violeta y a un compañero de trabajo en esta ruta de Legazpi a Getafe pasando por Villaverde. Si te interesa acompañarles puedes contactar con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

sábado, 30 de abril de 2011

Unas fotos del Día de la Reina en Ciudad Universitaria

Escrito el sábado 30 de abril, por dudu madrid

Buenas tardes, os mando unas fotos del Día de la Reina de Holanda y la ruta que ha transcurrido desde Ciudad Universitaria hasta la Plaza del Carmen.

Unas fotos del Día de la Reina en Ciudad UniversitariaUnas fotos del Día de la Reina en Ciudad Universitaria
Hace poco que leo vuestra página, pero me parece muy interesante, de hecho me gustaría compartir con vosotros una cosilla. Hoy en el transcurso de la ruta ciclista, la policía local llego tarde, por lo que la ruta salió sin escolta, y luego con un solo coche patrulla circularon hasta Moncloa. Allí dejaron que el pelotón, de 1 km de longitud, estuviera en la carretera a un lado, parado, peligrando la seguridad de los propios ciclistas, y varias veces ocurrió esto en el transcurso del evento. No solo contentos con eso, fueron dividiéndolo más y acorralando a los ciclistas con el coche patrulla, habiendo tráfico y coches en doble fila aparcados, y me parece todo un peligro para la seguridad de dichos ciclistas entre los que se encontraban personas mayores y niños.

"Ciclistas (y moteros): ¿conducta suicida?", por Miguel Leal Cruz

Miguel Leal Cruz en laopinion.es

Ciclistas (y moteros): ¿conducta suicida? Sin embargo, queda claro existe desconsideración patente a determinadas personas que se hallan imbuidas en el más estricto comportamiento social, académico, periodístico u otros, aspectos estos incluso con vulneración de normativa vigente. Ocurre con demasiada frecuencia, ahora más que nunca según constata cualquiera.

No es el caso; si bien, el pasado 8 de abril durante la presentación de la revista Naturaleza y Sociedad, número 15, Bioesfera, en la sala de actos del Museo Arqueológico del Cabildo de la Palma (Los Llanos de Aridane) su director, Jorge Pais, en el debate de la disertación (animada de polémica) nos sorprendió a todos cuando denunció un sendero para bicicletas que atravesaba la zona de protección arqueológica en la subida al Roque Bejenado, desde Valencia (El Paso), y que las ruedas de estos artilugios, a su paso, hollaban algunas inscripciones petroglíficas catalogadas sitas en este lugar protegido por la Carta del Cabildo. Lamentable.

Aunque resulte paradójico, desde enfoque profesional llama la atención que los ciclistas invadan prácticamente todo: carreteras principales, secundarias, calles urbanas (en dirección prohibida, sin respeto a semáforos...), pistas forestales... (sólo les falta circular por el carril lento de las autopistas, y en algunos túneles, porque aquí si que peligra la vida del artista visto desde la terminología circense). Es obvio que ocasionan molestias, retrasos y paralización del tráfico en pleno horario comercial por estas vías, que nadie con objetividad puede negar. Que nos exima el Dr. en Psiquiatría, Rojas Marcos, quién define este medio de transporte (para uso deportivo o similar, casi nunca laboral) como relajante psíquico para el usuario, aunque produzca segura irritabilidad entre conductores de los vehículos que le preceden (a veces hasta diez), en estas islas donde apenas existen tramos viarios superiores a 100 metros para adelantamientos, la cosa se pone peor... Sin embargo, otro médico, cuya identidad guardamos por aquello del secreto profesional, da otra versión para justificar la conducta de algunos de los ciclistas, que llega a catalogar de imprudencia suicida, a la vez que considera a muchos de estos usuarios como personas afectadas de baja autoestima y profundo complejo de inferioridad, entre otras variantes de la personalidad; aspectos estos (dice) que superan en cuanto saltan a las vías públicas y se sienten importantes al apreciar cómo varios vehículos marcan el paso que ellos (y las infraestructuras viarias sin carril bici) imponen. Cuando se dispone de poco tiempo para llevar a cabo una gestión, en horario de oficinas, resulta insoportable la tensión acumulada en el intento de adelantar a un ciclista (a veces varios) que mueven las caderas al ritmo del pedaleo (las nalgas dicen otros), causando, si cabe, mayor irritabilidad entre los conductores y ocupantes de vehículos.

Ciclistas (y moteros): ¿conducta suicida?
Este novísimo y cada vez más prolífico deporte, apenas herramienta de trabajo, de seguro dificulta el tráfico vial y económico de una determinada comarca, al tiempo que constituye un serio riesgo para la integridad física de los mismos ciclistas donde queda probado que, un gran porcentaje de los mismos, han sido objeto de alcance por otros vehículos (o viceversa) con abundantes lesionados e incluso muertes, como es conocido a través de estadísticas oficiales.

Este comentario tendrá detractores, seguro; por aquello de que cuando una opinión no gusta, o no se comparte, se le llama, subjetivamente, disparate, sin analizar los pro y contras del contenido de la opinión vertida. Estos "deportistas" de nuevo cuño (moscas cojoneras les llaman otros) sí que constituyen un disparate cuando colapsan carreteras principales como queda dicho. Otros "disparatan" desde posturas corporativas, ideológicas o académicas..., sin entrar a fondo en la cuestión que se dilucide. Lo anteriormente expuesto sería aplicable, en menor medida, a los llamados moteros por todo lo contrario: excesiva velocidad en los adelantamientos invadiendo el carril contrario, a más de imprudencia temeraria en la conducción de estas máquinas que producen enorme cantidad de accidentes de tráfico, en todo el país, con resultado de muerte para los motoristas, casi siempre, como apuntan las mismas fuentes estadísticas.

viernes, 29 de abril de 2011

Visita guiada gratis en bici por el Día de la Madre, 1 de mayo de 2011

El próximo domingo 1 de mayo se celebra el Día de la Madre, una ocasión perfecta para conocer la ciudad en familia y de la mano del programa Descubre Madrid. El Patronato de Turismo de Madrid ha organizado dos visitas guiadas gratis dirigidas a las madres y a sus hijos, una a pie y otra en bicicleta.

Dos visitas guiadas gratis por el Día de la Madre, 1 de mayo de 2011
La visita "Descubre los Tesoros de Madrid con Mamá" muestra la historia, las tradiciones y las leyendas de la ciudad. Y la del "El Parque del Retiro en bicicleta con Mamá" enseña los orígenes y los principales monumentos de este Parque. Ambos recorridos tendrán lugar el domingo 1 de mayo a las 11.00 horas.

Además, el Patronato de Turismo ha programado una versión adaptada de la visita guiada "Los Tesoros de Madrid" para personas con discapacidad intelectual.

Para participar en cualquiera de estas visitas gratuitas es imprescindible inscribirse previamente en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor 27).

También el 1 de mayo los informadores turísticos recorrerán las calles del centro de la ciudad difundiendo las actividades que pueden hacerse en Madrid en familia. Esta información se puede consultar igualmente en todos los centros y puntos de información turística de la ciudad.

Tres rutas para el BiciFinde del 30 de abril al 2 de mayo ¡Apúntate!

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Metereología, este fin de semana va a ser muy lluvioso en Madrid. Eso no es algo que nos impida circular en bici, pero quizá no sea muy agradable para los que se inician en el ciclismo por las calles de Madrid. Por eso, las tres rutas que tenemos preparadas para mañana sábado puede que tengamos que cambiarlas a otro día del fin de semana, o si el tiempo no acompaña, aplazarlas a la semana próxima. Lo comunicaremos en los comentarios.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.


Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las rutas planificadas:

Ruta del Parque de las Avenidas a Las Tablas


El sábado 30 de abril, a las 10 de la mañana, MiguelS acompañará a Paloma preparando su ruta al trabajo, desde el Parque de las Avenidas a Las Tablas.

El trayecto, de unos 10 kilómetros, discurrirá hacia el Norte de Madrid por calles tranquilas: Rodríguez Marín, Victor Andrés Belaúnde, Fray Bernardino Sahagún, General López Pozas, Enrique Larreta, Mauricio Legendre, y cruzando Fuencarral entrará en Las Tablas por el túnel del Anillo Verde Ciclista.

Ruta del Alto de Extremadura a la Avenida de América


También el sábado 30 de abril, a las 10 de la mañana, realizaremos otra ruta de los BiciFindes, en este caso Aalto, Martingala y Miguel Ángel recogeremos a Marta en la puerta de su casa, en el Alto de Extremadura, para acompañarla a su trabajo, en la calle María de Molina.

Una ruta de unos 8 kilómetros por calles tranquilas en la que tendremos que enfrentarnos a la temible Cuesta de la Vega, para seguir por Mayor, Sol, Montera, Fuencarral, Chueca, y cruzando la Castellana subir por Castelló hasta María de Molina. Al menos la vuelta será cuesta abajo... menos el tramo final con la subida de la Avenida de Portugal.

Ruta de Plaza de España a Méndez Álvaro


Como no hay dos sin tres, el sábado 30 de abril, a las 12:30 de la mañana, MiguelS (y si llegamos a tiempo, también Aalto y Martingala) acompañaremos en su ruta de BiciFinde a Pati, desde la Plaza de España a su trabajo en Méndez Álvaro.

La ruta, de unos 6 kilómetros, discurrirá por calles tranquilas del centro de Madrid, intentando en la medida de lo posible evitar las grandes avenidas y las temidas cuestas de nuestra ciudad.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:

  • Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
  • Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
  • Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
  • Villaverde Alto - Pacífico
  • Pueblo Nuevo - Plenilunio
  • Madrid - Torrejón
  • Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
  • Villaverde - Delicias
  • Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
  • Nueva Numancia - Chueca
  • Leganés - Cadalso de los Vidrios
  • Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
  • PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
  • Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
  • Tres Olivos - Pitis - Chamartín
  • Madrid - Las Rozas
  • Ibiza - Ventorro del Cano


    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

  • Diez razones por las que odio a las bicicletas (y a los ciclistas) en las ciudades

    Diez razones por las que odio a las bicicletas (y a los ciclistas) en las ciudades
    Carta recibida y publicada en el blog Network Dispatches


    1. En primer lugar, todos deberían estar fuera de aquí. Es extremadamente irritante que después de todo lo que hemos gastado y hecho para hacer nuestras ciudades seguras para los automóviles, ellos sigan colapsando las calles. Esto es injusto.

    2. Las máquinas en sí mismas no son modernas. Personalmente me parecen feas, débiles, impotentes... afeminadas si se quiere.

    3. Se cruzan en el camino de nuestros coches y hacen que conductores como yo (todos los conductores en realidad) nos pongamos nerviosos. Nos distraen y ocasionan accidentes. Realmente nos cuestan dinero.

    4. Aunque cueste creerlo, hay ciudades que están empezando a recortar el espacio de la calle destinado a los coches, para concedérselo a las bicicletas. Esto es demencial y reaccionario. No podemos permitir que continúe.

    5. Incluso empiezan a ocupar espacios de estacionamiento. Y sin embargo todos sabemos que un abundante (y preferiblemente libre) aparcamiento es la clave de una ciudad con éxito.

    6. No me gustan los ciclistas. Siempre tienen la autoridad moral. Son arrogantes. No saben su lugar. Los encuentro desenfrenados, agresivos y amenazantes. Es un gran alivio saber que estoy separado y protegido de ellos por la chapa de mi coche.

    7. Son una amenaza para mí cuando estoy tratando de recorrer las distancias cortas que tengo que cubrir a pie una vez he estacionado mi coche. Son muy peligrosos.

    8. Parecen basura. ¿Has visto alguna vez miles de bicicletas estacionadas en algún tipo de espacio público?

    9. Afortunadamente la industria de la bicicleta es pequeña en términos de su alcance económico y político, por lo que la razón irá a los coches. Más automóviles.

    10. Por último, ¿sabías que incluso no pagan impuestos? Desde luego, esto si que es injusto.


    Espero que sea solo una carta buscando la provocación y que realmente no existan ciudadanos que piensen como este individuo... al menos en la ciudad en la que yo circulo con mi bicicleta.

    jueves, 28 de abril de 2011

    Último BiciViernes de abril

    El próximo Viernes, también será BiciViernesMañana tendremos un día primaveral algo lluvioso y con temperaturas que oscilarán entre los 13 y 20 grados. Protégete de la lluvia, y disfruta de la bici en tu ruta al trabajo.

    ¿Nos va a parar la lluvia?


    Con la llegada de la primavera ha aumentado el número de bicicletas que circula por las calles de Madrid, y si antes te cruzabas con dos o tres bicis en tu trayecto al trabajo, ahora te cruzas con más del doble. La lluvia no es un impedimento para ir en bici (que se lo pregunten a los holandeses), y al igual que un peatón se protege de la lluvia, también podemos hacerlo nosotros en la bici. Por eso, mañana vamos a sacar la bici igual que el resto de los días, y desterrar el mito de que con lluvia no se puede circular en bici.

    Mañana es viernes... y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


    Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

    Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

    Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

    Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

    ¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

    Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

    Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

    ¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

    Citas ciclistas para el jueves, viernes, sábado, domingo y lunes en Madrid

    Bici Crítica
    Hoy jueves, como todos los últimos jueves de cada mes, está prevista la celebración de la Bici Crítica por las calles de Madrid. Un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.500 participantes. La cita será, como siempre, haga frío o calor, en la plaza de Cibeles a las 20:00 horas.

    Bicicletada de jóvenes de Vallekas por el curroMañana viernes, además de participar en los BiciViernes en tu ruta en bici al trabajo, tienes una cita reivindicativa en Vallecas: Bicicletada de jóvenes de Vallekas por el curro. Consiste en ir con la bici desde el metro Alto arenal hasta el Puente de Vallekas reivindicando la mejora del barrio y la participación en el 1 de Mayo. Organizada por un grupo de jóvenes preocupados por la situación del barrio y la nefasta situación en la que vivimos de paro, educación y servicios sociales en el barrio.

    Paseo en bici por el Día de la ReinaEl sábado, además de participar en los BiciFindes preparando tu ruta al trabajo, tienes una cita a las 10.00h en la Ciudad Universitaria (junto al Metro) para participar en el Paseo en bici por el Día de la Reina, que organiza la embajada de Holanda.

    El paseo ciclista saldrá desde la Universidad Complutense y terminará en la Plaza del Carmen, unos 5 kilómetros en bicicleta aproximadamente. Al llegar al destino final, se dejarán las bicis aparcadas para sumergirse en el ambiente típico holandés. ¡A festejar a lo holandés el Día de la Reina! (y no te olvides llevar algo de color naranja)

    El domingo 1 de mayo es el Día del Trabajo, y también es el Día de la Madre. Quizá sea una buena ocasión para regalarle a tu madre, o a tu pareja, una bici para que pueda ir con ella al trabajo.

    Jornada por la bicicleta como medio de transporte
    El lunes 2 de mayo, además de ser el Día de la Comunidad de Madrid, los chicos de Getafe en bici organizan la Jornada por la bicicleta como medio de transporte. En protesta por la nueva ordenanza de circulación de Getafe que obliga al uso de las aceras bici. Reclama la calle para los ciudadanos.

    13:00h Puerta del Sol Bicicletada "Contracolumna" Madrid-Getafe.
    14:30h Getafe Centro.
    15:00h Comedor con Bicinefórum CBA El Colegio C/ Eugenio Serrano, 18.
    17:00h Plaza de las Brigadas Internacionales(Recinto Ferial), Gyncana, Biciescuela, Exhibicieones, juegos, Bicitaller en la calle...
    20:00h Getafe Centro. BICILUNES
    21:00h Fiestuki con DJś CBA El Colegio

    Policías municipales en bicicleta por Madrid Río

    Martingala vio el pasado lunes 25 de abril por la tarde, en orilla izquierda entre el Parque de Arganzuela y Matadero, a dos policías municipales en bicicleta.

    Policías municipales en bicicleta por Madrid Río
    Sólo era una pareja pero desde luego ejercían y la edad del policía llamaba la atención, vamos, que no era un chaval de las nuevas promociones.

    miércoles, 27 de abril de 2011

    Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén

    Hace unos días escribía sobre cómo subir en bici desde el río Manzanares a Moncloa, una subida no muy dura a través del Parque del Oeste.

    Hoy me gustaría escribir sobre otra subida a la Cornisa del Manzanares, la que nos permite llegar a la calle Bailén y el Centro de Madrid, partiendo del Puente de Segovia. Es una subida que para muchos puede parecer dura, pero no lo es tanto. En todo caso, voy a mostraros tres opciones posibles para subir en bici, o haciendo parte de la subida a pie.


    1. Subida en bici por la Cuesta de la Vega


    Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén
    Para mí, esta subida desde el río Manzanares al Centro de Madrid, es la más eficaz en cuanto a tiempo y distancia recorrida. Puede que parezca algo dura, porque hay que subir 53 metros de altura en un recorrido de 860 metros, pero con tanta curva, la subida se te hace más llevadera. Esas curvas ayudan también a que el poco tráfico de vehículos que circula por ellas te pueda adelantar fácilmente.

    En la prueba que he realizado esta mañana, a un ritmo tranquilo y sin sudar, he tardado 5:10 minutos en subir a la calle Bailén, a una media de 10 km/h.

    La Senda Real GR-124 presenta un penoso estado. Abril 2011

    Martingala ha estado recientemente visitando el tramo de la Senda Real GR-124 que conecta al sur con el itinerario de Madrid Río en las cercanías al puente de los Franceses y al norte con el anillo verde ciclista y la Dehesa de la Villa. Son 2,7 kilómetros de 2,85 metros de anchura. La recuperación de este tramo fue financiada por el Ayuntamiento de Madrid con un presupuesto de 2,2 millones de euros, a través del Consorcio de la Ciudad Universitaria.

    La Senda Real GR-124 presenta un penoso estado. Abril 2011
    La Senda Real GR-124 presenta un penoso estado. Abril 2011

    martes, 26 de abril de 2011

    ¿Dónde aparcar la bici? Consejos para el ciclista urbano

    1 Consejos de seguridad



    candar la bici Tu bici está formada principalmente por un cuadro, dos ruedas y un sillín, estos cuatro elementos son los que debemos asegurar de los amigos de lo ajeno. Para asegurar el aparcamiento y evitar posibles robos es necesario seguir unas pautas:

    1. Usar preferiblemente antirrobos tipo U.
    2. Atar la bici en un lugar público muy visible: los ladrones prefieren la discreción.
    3. Atar la bici preferentemente a cierta altura, por encima de 50 cm. Se ha comprobado que los antirrobos cercanos al suelo o en contacto con él son los más fáciles de romper.

    antirrobo rueda Las elementos los podemos asegurar así:

    - Amarrar el cuadro, y si es posible la rueda delantera, a un punto fijo (por ejemplo una barra vertical de un aparcabicis en U).
    - Amarrar la rueda trasera a un punto fijo (por ejemplo una barra vertical de un aparcabicis en U) o ayudarse del antirrobo del sillín para atar sillín+rueda trasera. Son muy prácticos los antirrobos de rueda con llave que van fijos al cuadro. Si llevas un transportín la rueda trasera está más asegurada y te permite ahorrarte ponerle un seguro.
    - El sillín debe atarse a la tija o se puede retirar.

    lunes, 25 de abril de 2011

    Crear un espacio común para guardar las bicis en casa

    Buenas prácticas para promocionar la bicicleta


    Uno de los principales obstáculos para utilizar la bici con mayor frecuencia son las dificultades de acceso a nuestras viviendas, la gran mayoría ubicadas pisos en bloques de varias plantas y en muchos casos sin ascensor. ¿Hay algo más engorroso que cargar la bicicleta por la escalera?

    Crear un espacio común para guardar las bicis en casa
    En el caso de nuestra comunidad de vecinos y como somos varios propietarios los que tenemos bicicleta se estudió una solución para poder tener las bicicletas en un espacio común del edificio y evitar de ese modo el penoso trámite de tener que subir la bici por la escalera o introducirla en el ascensor. El edificio donde vivo es relativamente moderno (15 años) y con pocos vecinos (8 viviendas) cuenta con un pequeño cuarto accesible desde el garaje, este habitáculo se sitúa entre la bomba de presión del agua y el de la maquinaria del ascensor, apenas tiene 6 metros cuadrados pero en el mismo caben ocho bicis y además dispone de una puerta con cerradura. Evidentemente el constructor no debió saber que hacer con este espacio. Destinar este pequeño cuarto para guardar las bicis fue sencillo y tan solo se tuvo que proponer en la junta de la comunidad que como era “pro-bici” lo aprobó. Así de fácil.

    Lamentablemente las comunidades de propietarios son –a veces- un avispero donde los acuerdos son casi imposibles, pero os animamos a proponer “cuartos para bicicletas” localizados en las antiguas carboneras, en cuartos técnicos u otros espacios comunes que a buen seguro tenéis en garajes o sótanos. Ya veréis como de este modo da menos “pereza” salir a montar en bici, al menos esa es mi experiencia personal.

    La bici "mata"... y el sofá es "salud"

    Pablo León para elpais.com

    La bici mata. Fuente: nutricion.pro
    Pedalear mata. Un poco pero mata. Al ir en bici se exponen más los pulmones a los óxidos de nitrógeno, al ozono o al CO y se pierden entre 8 y 40 días de vida. A eso hay que sumarle entre 5 y 9 días por la menor protección en un accidente. En contrapartida, al hacer ejercicio regularmente se alarga la existencia entre 90 y 420 días. Jugamos a Cifras y Letras y, si restamos las medias de todos los datos (255- 24-7 = 214), sale que usar la bici, de manera regular, hace que vivamos siete meses y 4 días más. El tiempo de un viaje iniciático por Latinoamérica.

    La sociedad posmoderna es sedentaria. A eso añadimos la tele y las bebidas carbonatadas y tenemos un cóctel mortífero para la salud pública; sobre todo a sus cuentas (un estudio realizado en Nueva Zelanda concluía que la isla se ahorraría 200 millones de dólares anuales en gasto sanitario si el 5 por ciento de los automovilistas se pasasen a la bicicleta. Coca-cola, sándwich prefabricado y cátodo pueden acabar siendo sinónimo de merienda y de obesidad. Si no que se lo digan a los 72 millones de obesos de Estados Unidos. Si, años después, le añades el coche la cosa puede acabar en mórbida.

    domingo, 24 de abril de 2011

    The world has changed. You can too



    Muchas cosas han cambiado en los últimos años, pero todavía quedan muchas cosas por cambiar. Entre todos podemos conseguirlo.

    Por tu salud, y por la de los demás, ¡Muévete en bici!

    Paseo en bici por el Día de la Reina, sábado 30 de abril de 2011, a las 10.00h

    El próximo sábado 30 de abril, en la Plaza del Carmen de Madrid, se celebrará el Día de la Reina,organizado por la Embajada de Holanda. Pero antes de celebrar este día tan especial con música, comida típica holandesa, y otras actividades podéis apuntaros a hacer un poco de ejercicio con un paseo en bici por las calles de Madrid.

    Paseo en bici por el Día de la Reina, sábado 30 de abril de 2011
    Saldremos desde la Universidad Complutense y terminaremos en la Plaza del Carmen, unos 5 kilómetros en bicicleta aproximadamente. Al llegar al destino final, dejaremos las bicis aparcadas y nos sumergiremos en el ambiente típico holandés. ¡A festejar a lo holandés el Día de la Reina!

    Bicicleta propia o alquilada


    Podéis participar con vuestra propia bicicleta, teniendo que registraros en el formulario que han puesto a nuestra disposición. El recorrido comenzará a las 10.00h.

    Si no tenéis bicicleta, y queréis participar podéis alquilarla. Primero tenéis que registraros en el formulario para la participación. En ese mismo formulario hay un enlace donde tenéis que ir para registraros de nuevo para el alquiler de la bici. El precio es de 5 euros y se pagan al recoger la bicicleta en la boca del metro de Ciudad Universitaria el día 30 de abril a las 09.30h. Es obligatorio dejar el DNI o pasaporte junto a los 5 euros. El DNI se devolverá a la entrega de la bicicleta, al final del recorrido, en la Plaza del Carmen. El alquiler de bicicletas es solo para adultos.

    ¡Solo se dispone de 180 bicicletas!

    No olvidéis los dorsales identificativos


    Todas las personas que participen tienen que recoger un dorsal con el número en la salida, el mismo día 30 de abril. ¡Esto es importante para los sorteos!, que tendrán lugar en la Plaza del Carmen.

    En el recorrido en bicicleta pueden participar personas a partir de 5 años. Por lo tanto los niños pueden llevarse su propia bici también.

    Es responsabilidad de los participantes tomar las medidas de seguridad oportunas y circular de un modo correcto. La Embajada y la empresa organizadora no se hacen responsables de cualquier percance que pueda tener el participante o su vehículo en el paseo en bicicleta.

    No olvidéis que en la fiesta holandesa destaca el color naranja. ¡Por eso pedimos que todo el mundo vaya vestido con algo naranja!

    sábado, 23 de abril de 2011

    Camino en bici

    Relato sobre la ruta de Móstoles (Parque Coimbra) a Boadilla (El Olivar del Mirabal), por Janet

    ruta de Móstoles (Parque Coimbra) a Boadilla (El Olivar del Mirabal)
    No he sabido ver o escuchar lo que tenía tan cerca de mí: Un camino a la vuelta de la esquina. A veces grotesco, otras duro, otras hermoso y dócil. Quizás la vida sea así como ir en bici por cualquier camino en el que te decides ir como un reto, una aventura. Cuando la actitud es la descubrir el camino que nunca has visitado antes todo resulta tan sugerente y emotivo. Pero cuando aprendemos a escuchar al camino, la brevedad, rapidez y apresuramiento de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. Entonces te reconoces y ya sabes que puedes enfrentarte a cualquier camino, en realidad puede ser una gran delicia en tu vida.

    Quien ha aprendido a escuchar un camino en bici, ya no desea otra cosa. No desea ser más que lo que es mientras se pedalea.

    ¿Quién sabe hablar con los caminos mientras tu respiración es entrecortada? ¿O mientras una cuesta te pide inclementemente su apuesta? ¿Quién sabe escuchar estos montes y lugares?

    Sólo sé que no predican doctrinas y no hay recetas. Solo el paseo el placer de persistir en tu propósito. Aun más si no hay prisa, si cuando descubres los obstáculos los pones tú y no la bici o el recorrido que eliges.

    Un camino dice, mi fuerza es la confianza arropado por la hermosura de sus silencios o sus risas si te enfrentas a ella en compañía. Es surcar por territorios como grietas en la piel de la tierra, esto se hace con cuidado y ternura porque la piel que acaricias se merece más que un beso. Caminos, marcas singulares que ocultan pensamientos de aquellos ciclistas que discurren por estas vetas. Aunque podría imaginarme que cuando estas abatido el camino te dice “continua pero contémplame” lo único que has de hacer es seguir a tu ritmo. No hace falta hacerlo deprisa sino disfrutarlo, recorrerlo, perder el tiempo respirando recordando lo que uno es. Mientras me alejaba de la ciudad y la veía cada vez más pequeña iba recobrando mi cordura. En ese momento el cielo se vuele profundo y el camino se despierta fresco lleno de verde. Océanos de trigo y cebada que se despeinan por el viento. Una vaquería que parecía que llevaba siglos a la espera de ser descubierta en un encanto de hora donde el sol la pintaba de azul y dorado, formó parte de aquel encuentro entre perdices, liebres, mariposas, el olor de alguna encina…. Incluso el visillo blanco de polvo que arma un coche de paso es víspera de algo que fue pero ya no lo es más, al menos me encantaría que rodara más en mi memoria. Que vago nuestro espacio y que grande mientras se hace a pedales, casi se reconstruye la mañana.

    Mil gracias.

    Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

    viernes, 22 de abril de 2011

    Relato de una guiada por el BiciFinde: "Tus piernas: una nueva fuente de energía"

    "en bici por madrid" te invita a dejar el coche en casa. Nosotros hemos ido con ellos


    Saca el coche, mete la llave, gírala, pon la radio, avanza. Centenares de coches, tráfico, atasco, párate. Tienes prisa, sigue tu camino, pita, ruido, dolor de cabeza, migraña. Ahora pisa el acelerador, humo, gases, contaminación, intoxicación, velocidad, puntualidad, petróleo, gasóleo, diesel, dinero, no llega, se acaba. Hace calor, avanza, sigue avanzando, llega. Por fin. Escapa. ¿Cómo?

    Tus piernas: una nueva fuente de energía
    ¿Cómo? La respuesta es bien sencilla y de nombre conocido: la bici. La bici, ese aparejo que de pequeños nos hacía parecer veloces, que dejábamos por ahí tirada después de haber llegado el primero y cuyos ausentes ruedines eran signo de madurez y agilidad. Y así es como lo vemos, como un juego de niños, un mero juguete que de nada sirve en la carretera porque para algo me saqué el carné de conducir y me compré el coche.

    Así que el pasado domingo 13 de marzo de este año, alrededor de las 11 de la mañana quisimos demostrar que la bici sí es un vehículo de locomoción en Madrid y sí, se puede llegar pronto y bien al trabajo o a cualquier parte con ella. Gracias a los blogueros de en bici por madrid cualquiera puede probárselo a sí mismo apuntándose a los BiciFindes si se siente aún inseguro o uniéndose a un grupo mayor en los BiciViernes con unas rutas prediseñadas. Y encomendándome a ellos -Villarramblas y Martingala- pongo el pie en el pedal. Después deciden medir nuestro nivel ciclista, que no está tan mal, y nos desplazamos, siempre por el centro del carril, hasta el primer cruce.

    jueves, 21 de abril de 2011

    Los comerciantes de San Sebastián reivindican el uso de la bicicleta como medio de transporte

    Álvaro Vicente para diariovasco.com

    Los comerciantes de San Sebastián reivindican el uso de la bicicleta como medio de transporteLos comerciantes apuestan por la bicicleta como medio de transporte para moverse por San Sebastián. La peatonalización de buena parte de las calles del centro de la ciudad, con la progresiva creación de carriles bici, y la implantación de medidas para ralentizar el tráfico motorizado han hecho que el comercio donostiarra también se sume a esta fiebre por las dos ruedas.

    Entre el 6 de mayo y el 5 de junio, los comerciantes reivindicarán en sus escaparates el uso de la bicicleta con una muestra centrada en la transformación que ha experimentado la ciudad en este terreno, o lo que es lo mismo, en lo que ha supuesto la irrupción de semáforos para bicicletas, aparcabicis o el servicio municipal de alquiler, entre otros. Y es que solo de pensar qué no se habría dicho hace una década si se hubiera quitado un carril del Boulevard para destinarlo a las bicicletas, refleja hasta qué punto los donostiarras hemos asumido que este medio de locomoción es uno más, no un intruso, dentro del paisaje urbano.

    Los escaparates de la ciudad mostrarán así bicicletas de época cedidas para la ocasión, y un jurado popular valorará el más original, que será premiado con un bono gratuito para el transporte de sus clientes o el reparto de mercancías, a través de una empresa de pedales.

    Con esta iniciativa, el comercio traslada el mensaje de que no es ajeno a esta corriente que ha hecho de la bicicleta el medio de transporte preferido de los donostiarras y, con motivo de la inauguración de una exposición sobre la historia de la bici, llama a dar pedales en nuestro peregrinar por las tiendas de la ciudad.

    Los números son contundentes: cada día se producen más de 12.500 desplazamientos en bicicleta en los más de 50 kilómetros viales habilitados hasta la fecha, según desveló ayer el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Díez. Estos números van a más. El uso de la bicicleta incrementa con el paso de los años. Creció el año pasado un 7,86% respecto a 2009, un 9,95% respecto a 2008 y un 5,69% respecto a 2007. Estas cifras medias pueden aumentar hasta un 20% en los meses estivales.

    Esta tendencia al alza también queda refrendada con las cifras de abonados al sistema municipal de préstamo Dbizi, que sigue creciendo semana a semana, hasta los 3.500 que hay en la actualidad. Ayuda también a este incremento que se haya pasado de 5 a 9 estaciones en el último año y que el número de vehículos ya esté en 150.

    Actividades programadas


    Cursillos para aprender a andar en bicicleta: La inscripción es gratuita. Nivel 1: 14, 15, 21 y 22 de mayo de 10 a 11.30. Nivel 2: 14,15, 21 y 22 de mayo, de 11.45 a 13.15. La incripción en el 943453526.

    Curso de mecánica de la bicicleta: Precio de la incripción 5 euros. Jueves 5 de mayo de 18 a 20.00 y sábado 7 de mayo de 11.00 a 13.00. Inscripción en 943453526

    Conferencia: Ciclismo urbano. Jueves 12 de mayo, de 18 a 20.00 y sábado 28 de mayo de 11 a 13.00

    Empresas relacionadas con la bici en Madrid: venta, alquiler, talleres, etc

    El mapa municipal de la bici de Madrid contiene información variada y muy útil. Un aspecto a destacar es la información relacionada con Empresas de la bici. Una gran oferta de establecimientos donde alquilar una bici para unas horas o días, tiendas donde te asesorarán a la hora de comprar esa bici que necesitas para moverte por la capital o talleres muy útiles para cuando tengas una avería.

    Empresas relacionadas con la bici en Madrid: venta, alquiler, talleres, etc - pincha para ampliar el plano
    Activa la casilla en el panel derecho e investiga la dirección y servicios de cada comercio.

    miércoles, 20 de abril de 2011

    La entrada al circuito de ciclismo BMX de Madrid Río costará 2,5 euros

    María Martín para elmundo.es

    Casi nueve meses después de iniciar la búsqueda de un patrocinador privado para que se hiciese cargo de la gestión del circuito de BMX de Madrid Río, el Ayuntamiento ha decidido asumir la explotación de la pista. Desde que se terminó el verano pasado, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, no ha podido inaugurarlo porque nadie ha querido afrontar los costes del mantenimiento de un recinto en el que las apisonadoras tiene que modelar constantemente sus montículos de tierra.

    La entrada al circuito de ciclismo BMX de Madrid Río costará 2,5 euros - pincha para ampliar
    Ahora, con Madrid Río terminado, el circuito de ciclismo acrobático, que costó 2,5 millones de euros, tenía que abrir sus puertas aun siendo el Ayuntamiento el que asumiese el coste. Mantenerlo abierto supondrá más de 195.000 al año entre limpieza, personal y mantenimiento. La Federación Madrileña de Ciclistas prestará, además, apoyo técnico y creará una escuela para formar a los nuevos ciclistas que quieran entrenarse en esta modalidad olímpica desde 2008. El acceso será libre, pero no gratuito.

    Ya se están señalizando con carteles informativos las sendas ciclables de Madrid Río

    Esta es una foto de los carteles informativos, que se están colocando dentro del ámbito de Madrid Río.

    Ya se están señalizando con carteles informativos las sendas ciclables de Madrid Río
    Los itinerarios en el Parque Madrid Río son sendas ciclables de uso compartido. Se identifican con la señal apropiada y con un rótulo que determinará la prioridad peatonal y solicita precaución a los ciclistas.

    Por tanto el ciclista respetará al peatón reduciendo su velocidad y midiendo la distancia de seguridad. En el tramo que presente mucho tránsito de peatones conviene que el ciclista se baje de la bici.

    Fuente: redes sociales de Madrid Río

    IdentiBIKE, presentado en Valencia el primer chip que permite identificar las bicicletas robadas

    (Nota de Prensa del Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia)

    IdentiBIKE, prentado en Valencia el primer chip que permite identificar las bicicletas robadasEl Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia (AIMME) y la Policía Local de Valencia han presentado el sistema IdentiBIKE, un mecanismo de seguridad pionero en España para identificar las bicicletas con sus propietarios.

    IdentiBIKE es un sistema de identificación por radio frecuencia que da solución a una de las grandes demandas de los ciclistas. Esto es, disponer de un mecanismo que les permita recuperar sus bicicletas en caso de sustracción o robo.

    Valencia se convierte así en la primera ciudad de España en implantar este innovador sistema, y en un referente para el resto de localidades que utilizan cada vez más este vehículo para desplazarse.

    Los beneficios de esta iniciativa, desarrollada y patentada por AIMME, en colaboración con la Policía Local de Valencia, son múltiples. Por un lado, actúa como elemento disuasorio contra el robo. Por otro, facilita que la Policía Local pueda identificar al propietario cuando encuentra una bicicleta abandonada y la deposita en las oficinas de objetos perdidos. Pero lo más importante, es que va a ser una herramienta imprescindible para que los agentes puedan identificar a los ciclistas en caso de accidente, ya que en su gran mayoría no suelen llevar documentación.

    “Hemos trabajado en el desarrollo de un producto único que evitara tener que modificar las características de la bicicleta, y que a su vez fuera ligero y de fácil colocación. Pero, sobre todo, que garantizase un nivel óptimo de seguridad y cuyo fin fuera prestar un servicio efectivo a la Policía y a los usuarios de estos vehículos”, indica Salvador Bresó, director general de AIMME.

    El resultado ha sido este chip del tamaño de una pila botón, protegido por un tapón de poliestireno de alto impacto de tan solo 9,3 gramos, 3 centímetros de alto y 25 milímetros de diámetro -el diámetro y peso equivalente a una moneda de dos euros-.

    IdentiBIKE, prentado en Valencia el primer chip que permite identificar las bicicletas robadas

    martes, 19 de abril de 2011

    Celebra hoy y todos los días el Día Mundial de la Bici 2011

    Marcha ciclista desde Plaza de Castilla y el Retiro a las 20 h


    Celebra hoy y todos los días el Día Mundial de la Bici 2011 - pincha para ampliar el plano
    La calle es tuya, muévete en bici.