Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 17 de abril de 2013

Regreso a la infancia


Bicifinde de Cuatro Caminos a Plaza de España

Escrito el 14 de Abril por María


Os dejo una breve reseña de mi experiencia del BiciFinde de ayer por la mañana (13/04/2013). Hicimos la ruta de ida y vuelta desde Cuatro Caminos hasta Plaza de España, que viene a ser desde donde vivo hasta donde trabajo. Antes de arrancar, Baldo nos hizo una introducción sobre la normativa del uso de la bici en Madrid ( normativa ) como que se debe ir con la bici por el centro del carril que se esté circulando, parar en los semáforos en rojo, bajarse de la bici si subimos a la acera, luces, timbre, etc.

Ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix, sábado 20 de abril 2013 ¿Nos acompañas?

Tres Cantos, Canal alto, Embalse de Pedrezuela, Pedrezuela, Cañón del río Guadalix, Cascada del Hervidero, Canal bajo, Tres Cantos


El cañón del Guadalix. Foto: sinpedrolosmejor.blogspot.com
El próximo sábado 20 de abril tenemos previsto realizar una ruta de unos 70 km que partiendo de Tres Cantos seguirá las pistas del Canal de Isabel II (Canal alto y Canal bajo), que nos permitirán llegar hasta el embalse de Pedrezuela y recorrer el cañón del río Guadalix.

Es una ruta con unos paisajes espectaculares, en la que podemos ver los enormes acueductos que traen el agua de los diferentes Canales hasta Madrid, el Embalse de Pedrezuela, el Azud del Mesto, la Cascada del Hervidero o el impresionante cañón del río Guadalix.

Técnicamente es una ruta facilota, sin muchos desniveles, siendo casi todo el recorrido por carreteras asfaltadas en mal estado y pistas forestales rodeadas de encinas. Quizá la mayor complicación sea la distancia a recorrer y el continuo sube y baja del perfil, que acaba siendo un auténtico rompepiernas. En este mapa podéis ver la ruta y su perfil, aunque saliendo desde Colmenar Viejo.

Como la semana pasada, para los que quieran ir rodando hasta Tres Cantos (20 km), hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:00. [Ver localización].

Unos minutos más tarde pasaremos por el inicio del carril de Colmenar (pasarela blanca), a las 8:20 [Ver localización]

Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, quedaremos en el carril bici a las 9:00 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 8:57, sale de Atocha a las 8:21, de Nuevos Ministerios a las 8:30...

¿Te apuntas?

martes, 16 de abril de 2013

Marcha solidaria 'Todos sobre ruedas' por la integración de las personas con discapacidad intelectual

En Pozuelo, el domingo 21 de abril 2013

Marcha solidaria 'Todos sobre ruedas' en Pozuelo, domingo 21 de abril 2013
La Fundación Síndrome de Down Madrid y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón han organizado el próximo domingo 21 de abril, en el Parque Forestal de Somosaguas, a partir de las 11:00 de la mañana, "Todos sobre ruedas", una Marcha solidaria por la integración de las personas con discapacidad intelectual.

En la marcha podrán participar bicicletas, triciclos, patinetes...

La participación está abierta a niños, jóvenes y adultos de todas las edades, estimándose la participación de 250 corredores.

La inscripción tiene un precio de 5€, y puede hacerse en la web de la Fundación Síndrome de Down Madrid (Al llegar a la carrera, hay que dirigirse a la sección “Inscripciones on-line” para recoger el dorsal).

Habrá tres circuitos que varían en cuanto a distancia a recorrer y complejidad:
• Sencillo: 200 metros en camino asfaltado
• Intermedio: 1 km. en camino asfaltado y de tierra, de manera combinada
• Especial: 3,1 km. en camino asfaltado con desniveles en el trazado

De forma paralela se desarrollarán actividades infantiles para los más pequeños, como pintura de cara, juegos de pelotas, canciones y bailes.

¿Qué hacer ante un siniestro ciclista?

Accidentes con la bicicleta y responsabilidad patrimonial


Cuando hablo de responsabilidad patrimonial y de siniestros ciclistas  no me refiero a la comunidad gótica que cabalga sobre negras bicis, qué va, sino a las situaciones en las que las administraciones públicas son económicamente responsables cuando, por su culpa, por su culpa y por su grandísima culpa, nos vemos implicados en un accidente con resultados desagradables para nosotros y/o para nuestra bici.

En octubre de 2012 dimos cuenta de un percance que sufrió mi bicicleta al caerle de lleno una acacia centenaria de la calle de Alcalá cuya reparación ascendió a 500 euros del ala y que, a día de hoy, me han sido reintegrados por parte del responsable de la mala conservación del árbol: en este caso, el Ayuntamiento de Madrid, que tiene contratada una compañía de seguros para estos casos. En las siguientes líneas os explicaré cómo tenéis que proceder si os sucediera algo similar (esperemos que no) y para que no os quedéis con el culotte al aire.
Un claro ejemplo de responsabilidad patrimonial

Que un árbol caiga sobre una bicicleta no es muy frecuente, pero a los que nos desplazamos en bici por la ciudad nos acechan otros predadores no menos peligrosos, como lo son las grietas, surcos y fallas que se producen por la mala conservación del firme, la voraz alcantarilla de rejilla que, agazapada, aparece justo tras el vehículo a motor que nos precede (mucho ojo en los ciclocarriles pegados al bordillo de las aceras), los aparcabicis de calzada postapocalípticos, las tapas de registro colocadas del revés y las que han terminado convirtiéndose en simas tras numerosas operaciones asfalto (de cuando había perras para ello), los escalones repentinos de la calzada, las vallas mal ubicadas y un sinfín más de irregularidades del firme que, por un mantenimiento escaso o inexistente, pueden arrojarnos violentamente contra el pavimento.

Estas situaciones suelen además llevar aparejados daños personales (hospitalización, días de baja, lesiones más o menos graves) en los que la reclamación se hace más compleja y para la que no estaría de más buscar asesoramiento legal y profesional. En cualquier caso, estos son los pasos fundamentales que, al menos en la ciudad de Madrid, habréis de dar en el momento de producirse el siniestro y en los días posteriores:

lunes, 15 de abril de 2013

Encuesta Bicisur: Fase 3 ¿En qué estaciones dejar la bici aparcada?

Elige las estaciones de transporte público donde te gustaría que hubiera aparcamientos seguros para dejar la bici todo el día

Esta encuesta forma parte del proyecto Bicisur. Si no sabes de qué va esto, lee primero este enlace.


Mira un momento el plano de debajo y plantéate si te vendría bien coger la bici para acercarte a una de las estaciones de tren o metro que igual están demasiado lejos andando.


(pincha la imagen para ampliar)

Bicisur - Esquema urbano - pincha para ampliar el plano



¿Qué estaciones de transporte público necesitarías que tuvieran un lugar seguro donde poder dejar la bici todo el día para coger otro medio de transporte? Puedes elegir varias opciones.

I Ciclomarcha BTT a favor de las enfermedades raras metabólicas

El Tiemblo. Domingo 28 de abril 2013


Escrito por María

ASFEMA, la Asociación Madrileña de afectados por enfermedades raras metabólicas os invita a todos los ciclistas madrileños a la I Ciclomarcha BTT que organiza para recaudar fondos y poder seguir llevando a cabo su importante labor el próximo 28 de abril en El Tiemblo, Ávila.

I Ciclomarcha BTT a favor de las enfermedades raras metabólicas - El Tiemblo - 28 abril
La cita de 32 kilómetros responderá a la exigencia de los amantes del BTT, pero también para sus amigos y familiares que quireran acompañarles, ya que hay previstos espectáculos de magia, sorteos, concursos, aeróbic... En definitiva, todo está preparado para disfrutar con vosotros de un gran domingo familiar en la Naturaleza.

La inscripción a la marcha está limitada a 500 dorsales (¡ya tenemos más de 100 inscritos!) y tiene un pequeño coste de 15€, que ayudará a que ASFEMA siga apoyando a estos enfermos en sus necesidades y visibilizando socialmente cuál es su situación. Y si no eres de BTT, también se buscan voluntarios que quieran ayudarnos durante la celebración de la ciclomarcha.

Para más información, visita la web de ASFEMA.

domingo, 14 de abril de 2013

Unas fotos de nuestra ruta de Tres Cantos a Las Matas - Abril 2013

Bordeando el Monte del Pardo por el norte

Unas fotos de nuestra ruta de Tres Cantos a Las Matas - Abril 2013
El Puente de La Marmota está situado en el límite del término municipal de Madrid (Monte de El Pardo) y los municipios de Tres Cantos y Colmenar Viejo.

Fue realizado entre 1756 y 1758, bajo mandato de Fernando VI. El puente se construyó para dar continuidad a la valla de El Pardo y permitir un paso de los caminos por el norte. Se eleva sobre un cañón natural, justo donde el Manzanares llega al Embalse de El Pardo, inaugurado en 1970. El puente tiene 12 metros de luz, un tablero de 45 metros de largo, 4.7 de ancho, y una disposición inclinada de un extremo a otro.

Si algo bueno tiene esta zona es lo inaccesible que resulta para el público en general, es uno de esos sitios de Madrid que la mayoría solo conocen por fotos. Con un terreno tan escarpado, allí no se puede llegar en coche, y está muy lejos para ir andando. Si sueles hacer rutas en bici por los alrededores de Madrid, entonces seguro que lo conocerás, porque es paso obligado para bordear el Monte de El Pardo por el Norte.

Ayer, sábado 13 de abril, 28 ciclistas nos juntamos para hacer una ruta de unos 32 km que nos iba a llevar desde Tres Cantos a Las Matas bordeando el Monte de El Pardo por el norte. Una ruta muy variada, corta pero muy intensa, con subidas muy duras, bajadas vertiginosas, amplios caminos, estrechos senderos, tramos de arena, tramos de piedras, vadeo de arroyos... una ruta muy divertida.

Reportaje fotográfico 'A pedales por el centro de Madrid'

Cristóbal Manuel Sánchez para elpais.com

Reportaje fotográfico 'A pedales por el centro de Madrid' - pincha para ampliar
Clic en la imagen para abrir galería

17 fotos tomadas en las calles de Madrid a ciclistas urbanos. Hay fixies, urbanas, de montaña,... y aparecen tramos del eje ciclista Mayor-Alcalá.

sábado, 13 de abril de 2013

Reportaje TVE 'En ciudad y en bici: ¿casco sí o no?'



La DGT está decidida a que los ciclistas se pongan el casco cuando circulen por la ciudad. Cree que así se evitarán lesiones cerebrales. Las asociaciones de usuarios de bicicletas y muchos ayuntamientos se oponen. Argumentan que no hay datos que respalden la utilidad del casco en vías urbanas. Además, creen que la gente dejaría de ir en bici.

Relacionado: 
Las razones de los ciclistas para el NO al uso OBLIGATORIO del casco
Los 46 ayuntamientos de la Red de Ciudades por la Bici, contra el casco obligatorio en ciudad
El casco ciclista por ley, en contra de varias evidencias científicas
Un reportaje de TVE sobre el uso del casco desata la polémica
¿Casco obligatorio para los ciclistas?

La bici en Dénia

A. P. F. para levante-emv.com

Dénia es una ciudad muy ciclista. Hay días que por la carretera de les Planes sube una procesión de esforzados corredores. La carretera de les Marines, si no fuera por los coches, sería ideal para pasear en bici. Y el paseo de les Rotes, donde no está muy claro si está prohibido o no ir en bicicleta, se llena cada fin de semana de familias que salen en bicicleta. Pero cuando el ayuntamiento, gobernado por PP y Centre Unificat, se ha propuesto hacer de Dénia una suerte de "ciudad de la bici" ha demostrado que a piñón fijo no se consigue casi nada. El consistorio ha gastado 675.722 euros en crear ciclocalles y carriles bici que los ciclistas apenas utilizan.

La bici en Dénia
De las ciclovías (379.922 euros del programa Dénia Futur, financiado al 70 % por la Unión Europea), los aficionados a pedalear huyen. Los itinerarios no se eligieron con muy buen tino. Se incluyeron avenidas como la de Joan Fuster, Juan Chabás o Gandia, la plaza París o la calle Diana que suelen registrar un intenso tráfico. La mayoría de los conductores no respetan que el límite de velocidad sea de 30 km/h y que los ciclistas tengan preferencia. Estas ciclocalles se terminaron de señalizar a finales de diciembre y las marcas de pintura roja ya empiezan a borrarse. Desde luego, no son muy adecuadas para que los padres paseen con sus hijos tranquilamente en bici.

Además de las ciclovías, en el proyecto de las plataforma motorizadas de Dénia Futur, se crearon carriles bici que sí han tenido más aceptación. El problema es que mezclar a ciclistas y coches y que los primeros marquen la pauta es, de momento, una fórmula que no funciona.

Pero las ciclocalles no son el único proyecto fallido. El gobierno de Dénia ya gastó 295.800 euros del Plan E en crear un carril bici que uniera el centro urbano con el núcleo de la Xara y el hospital. Su uso también es escasísimo. El recorrido es todo menos tranquilo. Los ciclistas deben cruzar con mil ojos las numerosas entradas al polígono industrial. Además, hay desniveles que convierten este trayecto en una prueba de equilibrio.

viernes, 12 de abril de 2013

Bicis plegadas, permitidas en trenes de alta velocidad

Renfe adapta su normativa de transporte para considerar las bicis plegables como equipaje de mano


Hasta no hace mucho, Renfe no permitía llevar bicicletas en ningún tren de alta velocidad, ni siquiera plegadas aunque cumplieran las dimensiones que cualquier viajero puede transportar como equipaje de mano.

Tal contradicción ha sido subsanada. Ahora ya es posible llevar la bici plegada con las siguientes condiciones:


Trenes AVE y Larga Distancia En AVE y Larga Distancia: permitido dentro de funda
Cabe la posibilidad de realizar el transporte, como parte del equipaje ordinario, de bicicletas urbanas siempre que estén desmontadas/plegadas y contenidas en una funda de 120 cm. x 90 cm. de dimensiones máximas.

Trenes Avant Trenes Avant: permitido sin necesidad de funda
Las bicicletas podrán ser consideradas equipajes, en el caso de bicicletas plegables, siempre y cuando las dimensiones de la misma no excedan de 30 centímetros de ancho, 66 centímetros de alto y 82 centímetros de largo y no sobresalga ningún mecanismo de la misma que pueda ocasionar perjuicios al resto de viajeros o al propio material ferroviario.



Para otros tipos de trenes y bicis sin plegar, consulta aquí la normativa

Recordamos Madrid Cercanías no tiene restricciones para llevar la bici. Consulta aquí las condiciones para el resto de transportes de Madrid.

jueves, 11 de abril de 2013

Du Cross Series Villaviciosa de Odón, domingo 14 de abril 2013

Du Cross Series vuelve a Villaviciosa de Odón
Tras la positiva experiencia del año pasado, en la que se agotaron todos los dorsales, la localidad de Villaviciosa de Odón repetirá como sede de una de las pruebas de Du Cross Series, el mejor circuito de duatlones de la Comunidad de Madrid. Las inscripciones para la cita, que tendrá lugar el domingo 14 de abril, están abiertas.

Más de un mes después de la última prueba del circuito, los amantes de Du Cross Series ya tienen ganas de volver a ponerse en marcha y el II Du Cross Villaviciosa de Odón les dará la oportunidad con algunos cambios con respecto a la edición anterior. La cita, que dará comienzo a partir de las 11:00 horas, contará con el recinto ferial El Vaillo como punto neurálgico en el que se ubicarán salida, meta y boxes.

Los nuevos recorridos tendrán una dificultad media y cubrirán unas distancias de 5 kilómetros a pie por el casco urbano pasando por lugares emblemáticos de la localidad como el Ayuntamiento, el Castillo y el Parque Forestal. Los 15 km. en bicicleta de montaña pasarán por los campos y terrenos más al oeste del municipio y, por último, habrá 2,3 km. a pie en un tramo mixto de tierra y asfalto.

Hasta un límite de 600, los dorsales se podrán reservar hasta el martes anterior a la prueba (9 de abril) en la web www.ducrosseries.es, con descuentos especiales para desempleados, socios de Corricolari y Health City. Además, las inscripciones también se podrán tramitar a través de las tiendas Ciclos Otero, Triatlón Store, Marathinez, Evolution y, como novedad este año, en el centro de inscripciones de Corricolari.

miércoles, 10 de abril de 2013

Curso de ciclismo urbano, domingo 14 de Abril

Este domingo, desde la Casa de Campo
Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa. 

Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento  

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

Ruta de Tres Cantos a Las Matas, pasando por el Puente de la Marmota ¿Nos acompañas?

Sábado 13 de abril de 2013

Ruta de Tres Cantos a Las Matas, pasando por el Puente de la Marmota ¿Nos acompañas?
Como preparación a la Vuelta al Pardo que haremos a finales de primavera, el próximo sábado queremos recorrer el tramo norte entre Tres Cantos y Las Matas, de unos 32 km. No es mucha distancia, aunque cualquier ruta que pase por el Puente de la Marmota se hace dura de verdad. Ver ruta: http://goo.gl/maps/jqYF8

Para los que quieran ir rodando hasta Tres Cantos, hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:00. [Ver localización]

Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, hemos quedado en el carril bici a las 9:00 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 8:57, sale de Atocha a las 8:21, de Nuevos Ministerios a las 8:30...

La ruta es para bici de montaña, con la mayor parte del recorrido por amplios caminos, pero también algunos senderos, piedras, trialeras y algún riachuelo que vadear. Calculo que podríamos llegar a la estación de Las Matas sobre las 13:00, aunque eso dependerá de cómo marche el grupo (vamos, que hay que echar algo de comer por si acaso se alarga la ruta).

¿Te apuntas?

Bicicletada popular por el Día de la Reina de Holanda, sábado 20 de abril 2013

Bicicletada popular por el Día de la Reina de Holanda, sábado 20 de abril 2013
El sábado 20 de abril la Embajada de los Países Bajos celebra su fiesta nacional, el Día de la Reina con una marcha en bicicleta por las calles de Madrid. Este año el paseo se convierte en un Bike4Life en colaboración con la organización holandesa Dance4Life, que trabaja con jóvenes en la prevención del SIDA y su socio español Apoyo Positivo.

La salida tendrá lugar a las 10 horas desde la boca de metro Ciudad Universitaria para terminar sobre las 11 horas en la Plaza del Carmen con un baile de los adolescentes participantes en el programa Dance4Life.

La Bicicletada popular es apta para todos los públicos, y la participación es gratuita.

Sí eres mayor de 18 años y no dispones de bicicleta propia, puedes alquilar una, es tan sencillo como rellenar el siguiente formulario. El coste del alquiler de cada bicicleta es de 10 euros, a pagar al recoger la bicicleta en la salida, en el metro Ciudad Universitaria. Las bicicletas se han de entregar en la llegada, en la Plaza del Carmen.

No olvidéis que en la fiesta holandesa destaca el color naranja.
¡Por eso pedimos que todo el mundo vaya vestido con algo naranja!

martes, 9 de abril de 2013

La red ciclista metropolitana del Plan Andaluz para la Bicicleta de Sevilla

A. S. Ameneiro para diariodesevilla.es

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía expuso ayer su propuesta de vías ciclistas metropolitanas para Sevilla a los 3.500 participantes, según datos de A Contramano, que se concentraron en el Parque del Alamillo para celebrar el décimosexto Día metropolitano de la Bicicleta. Los ciclistas llegaron de 27 municipios sevillanos, incluida la capital, por quince rutas perfectamente organizadas y protegidas por los cuerpos de seguridad (Protección Civil, Guardia Civil y Policía Local).

La red ciclista metropolitana del Plan Andaluz para la Bicicleta de Sevilla
En declaraciones a este periódico, el viceconsejero de Fomento José García Cebrián aseguró que los primeros tramos de esa red ciclista metropolitana se iniciarán y culminarán en 2014. Para esta fecha estarán listas las conexiones de Sevilla con la estación de Cercanías de Camas y con la del Metro de Mairena del Aljarafe, así como el nuevo puente sobre la SE-30 a la altura de Tablada que los ciclistas de San Juan llevan décadas reivindicando para cruzar sin riesgos cuando salen del Puente de Hierro.

lunes, 8 de abril de 2013

Analizan el estado del ciclismo urbano en Barcelona

Carlos Márquez Daniel para elperiodico.com

«Para una bicicleta, ente dócil y de conducta modesta, constituye una humillación y una befa la presencia de carteles que la detienen altaneros delante de las bellas puertas de cristales de la ciudad. Se sabe que las bicicletas han tratado por todos los medios de remediar su triste condición social. Pero en absolutamente todos los países de la Tierra está prohibido entrar con bicicletas. Algunos agregan: 'y perros', lo cual duplica en las bicicletas y en los canes su complejo de inferioridad». La acidez de Julio Cortázar en el libro 'Historias de cronopios y de famas', editado en 1962, viene muy al caso para analizar el momento por el que pasa el ciclismo urbano en Barcelona. El clima es templado, las pendientes escasean y el uso del vehículo particular desciende cada vez más. ¿Qué falta entonces para que la bici pueda despegar en la capital catalana? La conclusión: menos promocionar y más prestigiar.

Analizan del estado del ciclismo urbano en Barcelona
No es una acción concreta. Ni una infraestructura pendiente. Ni tan siquiera una ordenanza más detallada. Se impone un cambio de chip, una revolución educativa y cultural que convierta la bicicleta en un medio de transporte de prestigio, capaz de arrinconar al coche y combatir con la moto. «Hay que acabar con la dictadura del automóvil», receta Albert Garcia, coordinador de Amics de la Bici. Esa opresión a la que se refiere no es algo nuevo. Pero tampoco fue siempre así. ¿Acaso piensan que las ciudades holandesas fueron toda la vida templos del pedaleo sosegado? Ni mucho menos. Como tampoco Barcelona ha vivido siglos bajo el perenne talón del motor. Se impone, pues, distinguir entre promover y prestigiar. Lo primero transporta al año 2007, cuando el Bicing empieza a poner sobre la mesa una realidad que solo había sacado la patita desde que a principios de los 90 Pasqual Maragall inaugurara el primer carril bici, en la Diagonal. La bici pública, sin embargo, ha creado un debate, a menudo agrio, que ha sido más de cantidad que de calidad.

domingo, 7 de abril de 2013

Unas fotos de nuestra ruta por la Vía Verde del Tajuña, abril 2013

... y por la Vía Verde del Tren de los 40 días

Unas fotos de nuestra ruta por la Vía Verde del Tajuña, abril 2013
Ayer sábado 6 de abril nos juntamos en Arganda del Rey 22 ciclistas para hacer una ruta que prometía ser muy sencilla, rodando por asfalto y sin muchas complicaciones: la Vía Verde del Tajuña. En Carabaña se volvieron 2 ciclistas haciendo unos 70 km, otros 10 completaron la Vía Verde del Tajuña hasta Ambite (unos 96 km en total), y 10 ciclistas que teníamos más ganas de rodar hicimos también la Vía Verde del Tren de los 40 días para sumar unos 126 km en nuestras piernas. A todos ellos, enhorabuena, disfrutamos de un gran día de ciclismo en buena compañía.

Mapa de la Vía Verde del Tajuña y la Vía Verde del Tren de los 40 días. Pincha la imagen para ampliarla

sábado, 6 de abril de 2013

Transportar la bici en el coche sin anclaje es sancionable con 80 euros

Fuente: biciblog.com

Según la normativa hay que asegurar la carga transportada dentro del interior del vehículo, si no es así podrá ser motivo de sanción. Las bicicletas son también una carga, aunque después de una larga salida lo que nos apetece es soltarla dentro y cerrar el portón, más si encima se nos ha hecho tarde en nuestra salida.

Transportar la bici en el coche sin anclaje es sancionable con 80 euros
Según un estudio en 2010 de la aseguradora Caser y RACE “El transporte de la bicicleta“, no asegurar correctamente la bicicleta en el interior de los coches es una práctica habitual de casi el 70% de los usuarios de bicicletas. Una práctica que va en aumento, dado el número creciente de bicicletas por hogar que se está dando en nuestro país.

Las bicicletas no pueden interferir a los ocupantes del vehículo y además deben ir obligatoriamente ancladas al chasis del vehículo con sus correspondientes anclajes. El riesgo de lesiones en caso de accidente se multiplica llevando mal sujeta la bici dentro del coche.

Según una noticia de DDT, se está incrementando el número de multas por este motivo, antes apenas se multaba y comienzan a multiplicarse las sanciones por llevar la bicicleta en el maletero del coche de manera inadecuada. La sanción son 80 €, sin retirada de puntos, por haberse incumplido la norma referente a “sujeción de carga en el interior de los vehículos”.

No se si alguno ha tenido la mala suerte de notar este incremento de las multas, sería interesante que lo comentáramos para saberlo todos. En cualquier caso, hay que aplicar el sentido común y no arriesgarse por no dedicar unos minutos en asegurar que nada se mueva dentro del vehículo.

viernes, 5 de abril de 2013

Comunicado de Madrid Probici ante la futura implantación de la Bicicleta Pública en Madrid

Comunicado de Madrid Probici ante la futura implantación de la Bicicleta Pública en Madrid
La Asociación Madrid Probici (www.madridprobici.org) fundada en el año 2007 e integrada por empresarios del sector de la bicicleta de Madrid, a través de este comunicado pretende dar a conocer su postura con respecto a la próxima implantación del sistema de Bicicleta Pública en Madrid y el potencial riesgo que supone para las empresas del sector.

Nuestra postura, está avalada por los siguientes argumentos:

• Madrid Probici cree que la Bicicleta Pública es un excelente instrumento para fomentar el transporte sostenible y una herramienta de promoción para el uso de este vehículo, pero… también somos conscientes del riesgo que al sector de la bicicleta puede ocasionar la adopción de esta medida.
• Madrid ha registrado un incremento notable del uso de la bicicleta como elemento de transporte lo cual, sumado a la mejora de la infraestructura ciclista, ha desembocado en el crecimiento exponencial del número de empresas especializados en el alquiler, venta y/o reparación de bicicletas en Madrid.
• En la actualidad, (marzo de 2013) estimamos que existen unas 180 empresas en nuestra capital relacionadas directamente con el sector de la bicicleta, respecto a 55 establecimientos en 2011. Esto se traduce en una estimación de 540/700 empleos directos del sector en nuestra ciudad.
• La experiencia obtenida en otras ciudades similares a Madrid, por su dimensión y número de habitantes, (Barcelona, Sevilla y Valencia), nos indica que la implantación de estos servicios ha provocado un efecto devastador en las pequeñas y medianas empresas del sector, ocasionando la quiebra económica de los negocios establecidos.
• Se deduce en base a los dos puntos anteriores que el impacto de la implementación de la Bicicleta Pública en Madrid podría llevar a la extinción de entre el 25 y el 30% de los negocios existentes, es decir, unas 50 Pymes menos y cuarto de millar de puestos de trabajo destruidos.
• La destrucción de puestos de trabajo y de tejido empresarial, como realidad contrastada en ciudades similares, ha obligado a corregir el funcionamiento del sistema a posteriori. Por ejemplo, el sistema de Barcelona, limitó sus servicios en el usuario cotidiano residente en la ciudad, medida que fue adoptada y consensuada con las asociaciones locales de empresarios de la bicicleta con el fin de paliar la merma económica producida a las empresas locales de alquiler de bicicletas, fundamentalmente centradas en el turismo, el ocio y el deporte.

A la vista de estos hechos, la pregunta es:
¿Existe la posibilidad de corregir esta potencial situación de pérdida de tejido empresarial desempleo antes de que se produzca?

jueves, 4 de abril de 2013

Encuesta Bicisur: ¿Qué puntos negros necesitan mejorarse?


Esta encuesta forma parte de la fase de colaboración ciudadana llamada "Detección de Puntos negros", que durante las últimas semanas ha dibujado en este plano la situación de los puntos y tramos que dificultan los itinerarios ciclistas por todo el sur metropolitano. Podéis consultar el código de colores con más detalle en este enlace.


En las siguientes encuestas se puede elegir qué puntos y tramos deben de mejorarse con más urgencia. En caso de duda sobre la localización, cada punto tiene su nombre si pinchas sobre él en el mapa, así como una descripción en más detalle del problema.

Fase 1 de Bicisur terminada: Valoración del plano colaborativo ciclista

Es posible moverse en bici por todo los municipios del área Metrosur por vías tranquilas

¿Qué es proyecto Bicisur?

Tras un mes y pico, terminamos la Fase 1 del Proyecto Bicisur. Durante este tiempo, gracias a la colaboración de asociaciones ciclistas y ciudadanos de la zona, hemos podido detectar qué calles, caminos y vías ciclistas son las mejores para contectar los municipios de Móstoles, Alcorcón, Getafe, Parla, Pinto, Leganés y Villaviciosa con el sur de Madrid.

Plano de vías tranquilas del sur metropolitano

Si tenéis sugerencias de mejora o detectáis errores, podéis dejar un comentario o escribir a enbici@espormadrid.es. Ojo, que no se trata de que aparezca hasta la última acera-bici de cada barrio, sólo están señaladas las rutas directas para llegar en tiempos razonables a los principales destinos del sur metropolitano.

Valoramos los resultados:

1. Es posible moverse por todo el sur metropolitano en bici actualmente

miércoles, 3 de abril de 2013

Plano ciclista imprimible de Madrid y Área metropolitana sur, abril 2013

Aquí podrás descargar en PDF los planos de calles y vías recomendadas para las bicis de todo Madrid capital y el sur metropolitano.

Para imprimir, pincha en la zona que te interesa y el plano se abrirá en una nueva ventana.

Hay dos formatos, uno pequeño por municipios y distritos ideal para imprimir en A3 y otro de conjunto, que queda bien en A1.

También puedes usar el plano en otros formatos:
-Plano para Android sin conexión de datos

Planos por distritos y municipios (A3)


texto alternativo

Planos de conjunto (A1)

Plano interior M30 Plano Madrid Noroeste Madrid Nordeste Madrid Sureste Plano Suroeste Leganés y Villaverde Getafe Alcorcón y Leganés Móstoles, Villaviciosa y Alcorcón Parla y Pinto Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio texto alternativo Madrid Capital Sur metropolitano

Arabia Saudita autoriza a las mujeres a viajar en bici

Arabia Saudita autoriza a las mujeres a viajar en bici
Fuente: lainformación.com/EFE

La policía religiosa de Arabia Saudí ha dado el visto bueno para que las mujeres puedan ir en bicicleta o motocicleta siempre que vayan acompañadas por un varón de su familia y vestidas de una manera "respetable", informó la prensa local.

El periódico saudí Al Yum señaló que se permite a las mujeres moverse en esos dos medios en aquellos lugares que estén libres de jóvenes para evitar que sean acosadas.

Sin embargo, la policía religiosa ha prohibido a las saudíes utilizar bicicletas o motocicletas como "medios de transporte" y ha aconsejado que las usen solo para "divertirse" con sus familiares.

En Arabia Saudí rige una estricta interpretación de la ley islámica o "Sharia", que impone la segregación de sexos en espacios públicos. Las mujeres no pueden conducir ni tampoco viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor, entre otras restricciones.

Dentro de una serie de tímidas reformas aperturistas, el rey Abdalá bin Abdelaziz ha ordenado en los últimos dos años que se permita a la mujer participar como candidata y como electora en las elecciones municipales y su entrada en el Consejo Consultivo o "Shura".

Precisamente, la "Shura", cuya función es solo asesora, aceptó el mes pasado por primera vez en su historia una petición para estudiar si autoriza a las mujeres a conducir.

martes, 2 de abril de 2013

¿Nos acompañas a recorrer la Vía Verde del Tajuña?

Sábado 6 de abril de 2013


La Semana Santa ha hecho que muchos nos cebemos a comer torrijas y otras delicias culinarias, y la lluvia no ha ayudado mucho a que saquemos la bici a pasear. Pero todo eso quedó atrás, y hay que ponerse las pilas para recuperar un poco la forma perdida.

Como los caminos siguen llenos de barro, para el próximo sábado habíamos pensado rodar sobre asfalto recorriendo la Vía Verde del Tajuña, desde Arganda del Rey a Ambite, unos 49 km (98 km contando con la vuelta). Si vamos bien de fuerzas, podríamos hacer también la Vía Verde del Tren de los 40 días desde Carabaña (14+14 km, con lo que saldrían unos 126 km en total).

Mapa de la Vía Verde del Tajuña y la Vía Verde del Tren de los 40 días. Pincha la imagen para ampliarla
Si te apetece acompañarnos, hemos quedado el sábado a las 9:00 en la salida del Metro de Arganda. Para llegar hasta allí se puede ir en la línea 9 de Metro, con cambio de tren en Puerta de Arganda. Comprobad los horarios en Google Maps porque los sábados pasa un tren cada 12 minutos, y desde Plaza Castilla (por ejemplo), se tarda 1 hora 16 min.

¿Nos acompañas a recorrer la Vía Verde del Tajuña?La ruta discurre en su totalidad por carril bici asfaltado, y no tiene grandes desniveles, por lo que se puede rodar rápido. Son casi 100 kilómetros, que podríamos hacer en unas 5-6 horas (2 horas más si hacemos la otra Vía Verde).

Track en Wikiloc

La dificultad técnica es nula, aunque el kilometraje, y la falta de ejercicio en las últimas semanas, pueden hacer que a alguno se le atragante la vuelta.

Pensando en posibles “pájaras” y en función de cómo vaya cada uno, tendríamos tres opciones (se puede decidir sobre la marcha):


A.- Arganda, Carabaña, Arganda. 70 km. 3-4 horas
B.- Arganda, Carabaña, Ambite, Carabaña, Arganda. 98 km. 5-6 horas
C.- Arganda, Carabaña, Ambite, Carabaña, Estremera, Carabaña, Arg. 126 km. 7-8 h.

¿Te apuntas?

lunes, 1 de abril de 2013

Visitas guiadas 'Madrid en bicicleta' Turismo en bici por la ciudad

Visitas guiadas gratuitas el 6 y 19 de abril 2013

Visitas guiadas 'Madrid en bicicleta' Turismo en bici por la ciudadEl Ayuntamiento de Madrid ofrece, a través del Programa de Visitas guiadas oficiales, más de 40 visitas guiadas semanales, los 365 días del año.

Tres de estas visitas se realizan en bicicleta: Madrid histórico en bicicleta, Madrid Río en bicicleta y Turismo Verde. Casa de Campo en bicicleta.


Madrid histórico en bicicleta


Un maravilloso paseo para conocer el Madrid Antiguo de una forma agradable y divertida. Pedaleamos por el centro de Madrid incluyendo la Plaza de Oriente, Plaza de Santa Ana, Barrio de Las Letras, Paseo del Prado, Parque de El Retiro y por la calle de Alcalá volvemos a la Puerta del Sol.

Es imprescindible la inscripción previa en el Centro de Turismo Plaza Mayor (Plaza Mayor, 27) o a través del correo electrónico: visitasguiadas@esmadrid.com. Aforo limitado a 20 personas.

Visita especial gratuita Día Mundial de la Actividad Física: 6 de abril. Inscripción: gratuita desde el 30 de marzo hasta completar aforo (1 grupo. máximo 20 personas).

Lugar de salida: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo Plaza Mayor. Madrid)
Horario: 12:00 horas. Sábado 6 de abril, a las 17:00 horas.
Fecha: Domingos. Sábado 6 de abril, visita gratuita por Día Mundial de la Actividad Física.
Precio: 6,90 euros (consultar reducción de precio en la taquilla de venta de entradas del Programa de Visitas Guiadas Oficiales en el Centro de Turismo Plaza Mayor).


Madrid Río en bicicleta


Madrid Río es un eje medioambiental, lúdico, deportivo y cultural que recorre la ciudad de norte hasta el sur, integrando los barrios de las dos riberas. Conoce la historia del río y su entorno mientras haces un poco de deporte.

Imprescindible inscripción previa en el Centro de Turismo Plaza Mayor (Plaza Mayor, 27) o a través del correo electrónico: visitasguiadas@esmadrid.com. Aforo limitado a 20 personas.

Visita especial gratuita Día Mundial de la Bicicleta: 19 de abril. Inscripción: gratuita desde el 12 de abril hasta completar aforo (1 grupo. máximo 20 personas).

Lugar de salida: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo Plaza Mayor. Madrid)
Horario: 16:00 horas.
Fecha: Sábados, desde 6 abril. Viernes 19 abril, visita gratuita por el Día Mundial de la Bicicleta
Precio: 6,90 euros (consultar reducción de precio en la taquilla de venta de entradas del Programa de Visitas Guiadas Oficiales en el Centro de Turismo Plaza Mayor).

domingo, 31 de marzo de 2013

El Biciregistro llega a Alcobendas

El Biciregistro llega a Alcobendas
Alcobendas es el primer municipio madrileño en adherirse al Biciregistro tras la firma del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Red de Ciudades por la Bicicleta, que promueve este nuevo servicio entre los usuarios.

Biciregistro es el registro de bicicletas que permite disuadir del robo y recuperar bicicletas sustraídas, facilitando así que además aumente el uso de la bicicleta. Mediate Biciregistro todo aquél que tenga una bicicleta puede darla de alta en una base de datos a la que tienen acceso la policía y los usuarios y realizarle un marcaje que permita la identificación de vehículo y propietario.

Las bicicletas se marcan mediante etiquetas que se fijan al cuadro de la bicicleta. Estas etiquetas adhesivas están fabricadas de un material muy difícil de destruir, a la vez que dejan un marcado permanentemente en el cuadro si se logra extraer el adhesivo.

El Biciregistro llega a Alcobendas
El proceso es muy sencillo. El usuario se da de alta en la web www.biciregistro.es aportando su datos personales y realizando el pago del registro.

Posteriormente el usuario deberá acudir al Departamento de Vías Públicas del Ayuntamiento de Alcobendas con el comprobante de pago, (en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas), para recoger el kit con las pegatinas de registro así como las instrucciones para su colocación.

Si el usuario no puede acudir en persona al Departamento de Vías Públicas en el horario establecido, puede contactar telefónicamente o mediante correo electrónico con el Departamento Telf: 916597600 (ext 2483), e-mail: viaspublicas@aytoalcobendas.org Una vez comprobados los datos y que se ha realizado el pago, se hará entrega del kit en su dirección. Si no vive en Alcobendas tendrá que acudir al Servicio de Atención Ciudadana de la Casa Consistorial (Plaza Mayor,1) para recoger el kit, de lunes a viernes en horario de 16 a 19 y los sábados de 10 a 13.

El precio por registrar la bici es de 7 euros por un periodo de 10 años. Pago on line.

En el caso de que a un usuario le roben la bicicleta, debe entrar al sistema y cambiar el estado de su bicicleta por el de "Desaparecida". La página web dispone además de un listado con las bicicletas desaparecidas y otro listado con las bicis recuperadas por la policía que no disponían de registro.

Hemos escrito anteriormente:
- El biciregistro llega a Madrid en 2013 para combatir los robos
- Registra tu bici y recoge el kit en la feria Conama 2012
- Mejoras en el Registro Nacional de Bicicletas

sábado, 30 de marzo de 2013

Barcelona invertirá 130.000 euros en mejorar la seguridad en 10 cruces de carril bici

Rosa Mari Sanz para elperiodico.com

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 563.000 euros a realizar actuaciones urgentes de mejora en la infraestructura ciclista de la ciudad. De estos, 130.000 servirán para incrementar la seguridad en los 10 cruces que se han detectado que son más peligrosos (Comte d'Urgell-Consell de Cent, plaza de Espanya, avenida Meridiana-Sancho d'Àvila, plaza Francesc Macià, Consell de Cent-Bailèn, Gran Via-Urgell, Paral.lel-Calàbria, Gran Via-Calàbria y plaza Tetuan).

Barcelona invertirá 130.000 euros en mejorar la seguridad en 10 cruces de carril bici
En estos momentos el consistorio está estudiando las mejoras en cada uno de estos carriles, que incidirán en elementos como la señalización vertical y horizontal, semáforos exclusivos para bicis, elementos que afectana la visibilidad (contenedores, aparcamientos, mobiliario urbano....), piezas separadoras y distribución y ordenación del espacio viario.

El monto de inversión que se ha desencallado, que forma parte de los 5,2 millones previstos este mandato en este ámbito, también incluyen una partida para la reivindicada continuación del carril de Provença. Así, el consistorio destinará 260.000 euros para completar toda la vía con el tramo de paseo de Gràcia a Rocafort, lo que permitirá a los usuarios de la bici tener un itinerario para cruzar de punta a punta la parte alta del Eixample y una franja de Sant Martí.

viernes, 29 de marzo de 2013

La Policía Turística de Salamanca utilizará 13 bicicletas

Chema Díez para tribunasalamanca.com

La Policía Turística tomará el centro de la capital salmantina en bici en los próximos días, en una iniciativa pionera en Castilla y León en la prestación de este servicio que pretende dotar de más seguridad y hospitalidad a una ciudad del calado turístico de Salamanca. Este servicio también se presta en algunas ciudades costeras como Cádiz, pero como tal, no hay otro en la comunidad.

La Policía Turística de Salamanca utulizará 13 bicicletas
Así lo ha indicado el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha presentado junto al concejal de Turismo, Julio López, y el de protección ciudadana Ángel Lago y el jefe de la Policía Local, José Manuel Fernández, este nuevo servicio para el turismo de la ciudad.

"Queremos una ciudad más segura, hospitalaria y con más información para los turistas que así nos lo han demandado. Con este servicio, que se desarrollará de abril a octubre y siempre que la meteorología lo permita en el resto del año, el ayuntamiento quiere también mejorar la movilidad y los desplazamientos y servir de foco de información a los ciudadanos", señaló Mañueco.

Este servicio de policía turística lo integran un subinspector, un oficial y once agentes que, junto a trece bicicletas, patrullarán la zona monumental, carriles bici, parques y zonas peatonales, reforzando de manera ocasional este servicio con un furgón que servirá también como oficina de atención al turista y se estacionará en lugares emblemáticos del casco histórico, declarado patrimonio histórico por la Unesco.

Estos trece agentes han sido seleccionados por su conocimiento de idiomas extranjeros, su formación y su capacidad física, "pero también han recibido conocimientos y formación de sobre patrimonio e historia de la ciudad, y por eso también les agradecemos su esfuerzo", destacó Mañueco.

Así, el objetivo es potenciar e incrementar los 5.000 puestos de trabajo relacionados con el sector turístico en la capital, clave para la economía, y acercar la seguridad y la hospitalidad de Salamanca a turistas y ciudadanos, a golpe de pedal.

jueves, 28 de marzo de 2013

Ayudas para el alquiler, compra y parking de bicicletas de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Fuente: ideal.es

La Agencia Pública de Puertos de Andalucía, dependiente de la Consejería de Fomento, ha puesto en marcha su Plan de Movilidad Sostenible, que, entre otros objetivos, prevé aumentar durante este año un 50 por ciento el uso diario de la bicicleta y el transporte colectivo entre sus empleados.

Ayudas para el alquiler, compra y parking de bicicletas de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía
Con este fin, la Consejería establece ayudas económicas para el alquiler y la compra de bicicletas y de billetes de autobús, metro, tranvía y tren, además de incentivos en forma de cómputo de tiempo de trabajo efectivo, según informa una nota de la Junta.

Se trata del primer Plan de Movilidad que adopta un organismo público de la administración autonómica y que se ha consensuado con los representantes de los 230 empleados de la Agencia.

En un principio se aplicará al centro de trabajo de Sevilla, en el que desempeñan sus funciones un 40 por ciento de la plantilla, para posteriormente extenderse, con las adaptaciones propias a sus características, a los 24 puertos autonómicos de gestión directa en las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería.

Actualmente, solo el 22 por ciento de los trabajadores utiliza los modos no motorizados como primera opción de transporte, frente al 78 que emplea vehículos motorizados y, de estos últimos, un 24 por ciento utiliza transportes públicos, mientras el 76 por ciento se desplaza en su vehículo particular.

El plan establece la disposición de préstamos a devolver sin intereses para la compra de bicicleta, una ayuda de 20 euros al año para el mantenimiento de la propia bicicleta o para la compra del abono al servicio de alquiler de Sevici, un estacionamiento vigilado en el interior de la oficina, la compra de una bicicleta de servicio para su uso por los empleados en desplazamientos de trabajo y un incentivo en forma de cómputo de trabajo efectivo.

miércoles, 27 de marzo de 2013

20 aniversario de las Vias verdes



Hace 20 años se produjo el nacimiento del Programa español de Vías Verdes. El entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) encargó, conjuntamente con Renfe y FEVE, a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) la realización de un Inventario de Líneas ferroviarias en Desuso. En junio de 1993, la FFE presentó un avance de los resultados de la investigación en el seminario internacional que organizó en Gijón con objeto de conocer las iniciativas de reutilización del patrimonio ferroviario en desuso que se realizaban en otros países europeos y en Estados Unidos. Las experiencias de Gran Bretaña y Estados Unidos en torno a las “greenways” sirvieron de referencia para la implantación de las “vías verdes” en España, adaptando la filosofía, los objetivos, las características de diseño y construcción, e incluso la señalización.

martes, 26 de marzo de 2013

Proyecto ´Camina, Pedala, Circula´ del programa CYCLO de la Unión Europea en Mallorca

Fuente: diariodemallorca.es

Una treintena de alumnos de educación primaria del colegio Es Puig tomaron parte en un paseo en bici por Sóller como colofón al curso de conducción segura promovida por el proyecto ´Camina, Pedala, Circula´ en el que el alcalde Carlos Simarro y varios concejales los acompañaron en su "bicicletada".

Proyecto ´Camina, Pedala, Circula´ del programa CYCLO de la Unión Europea en Mallorca
El paseo se llevó a cabo entre el colegio y el centro de Sóller. Acompañados por diversos maestros, los alumnos pusieron en práctica sus conocimientos teóricos que han adquirido en los últimos meses en el curso de seguridad vial. La ruta los llevó por varios carriles para bicicletas que se han creado en Sóller en los últimos meses.

El anécdota vino del alcalde y los concejales de medio ambiente y servicios sociales, Joan Ruiz y Antoni Arbona, respectivamente, que se sumaron a la iniciativa y acompañaron a los niños durante su recorrido en bicicleta por Sóller. Tras finalizar el paseo, Carlos Simarro animó a los jóvenes a usar la bicicleta en sus desplazamientos urbanos, toda vez que anunció que el Ayuntamiento está estudiando el cierre de varias calles del centro un día a la semana con el fin de potenciar este medio de transporte.

Visiblemente cansado del pedaleo, el primer edil felicitó a los chavales por su buen comportamiento en el paseo realizado ayer. Esta iniciativa tendrá continuidad en las próximas semanas hasta que los 130 alumnos que han participado en el curso realicen su sesión práctica por las calles de Sóller.

Programa europeo
El ayuntamiento de Sóller lleva a cabo el proyecto educativo ´Camina, Pedala, Circula´ enmarcado en el programa CYCLO de la Unión Europea, un programa de actividades dirigidas a la población escolar de 3 a 16 años en el cual participan 1.700 niños de todos los centros educativos del municipio.

Las sesiones formativas están dirigidas por Bernat Reynés, profesor de formación vial, que cuenta entre sus colaboradores con el equipo de educación física del colegio Es Puig. Están dirigidas a conseguir que los desplazamientos en bicicleta se realicen en condiciones de seguridad, que el alumno adquiera soltura y autosuficiencia para realizar los trayectos solo o en compañía de una forma segura y sostenible.

lunes, 25 de marzo de 2013

Red MTB 2013 al Escorial, un gran día de ciclismo

Red MTB 2013 al Escorial, un gran día de ciclismo
Cientos de ciclistas nos juntamos ayer, domingo 24 de marzo, saliendo desde distintos puntos (nuestro grupo lo hacía desde la Puerta del Sol) con la idea de dirigirnos al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Ese era el reto que nos proponía este año de la Red MTB en su quinta edición.

Puede que el tiempo no acompañara mucho, que los caminos estuviesen embarrados, pero eso era lo de menos, lo importante era conocer gente, nuevos caminos, y pasar un divertido día sobre la bici.

Si la idea de la Red MTB es muy buena, el hacer que funcione de manera más o menos ordenada, también es muy importante. Me gustaría felicitar a José, a Juan Carlos, y al resto de Dragones por la organización. Una vez más han conseguido que disfrutemos de este día.

Siempre habrá algún despistado que se deje el casco en casa, alguno que se pierda porque va sin GPS y no conoce el camino, o alguno que proteste porque la ruta le parecía muy dura. Lo importante es que cientos de ciclistas nos hemos divertido por los caminos, hemos conocido a mucha gente y hemos pasado un gran día de ciclismo.

Hasta los más peques tuvieron su oportunidad de participar, y recorrieron el tramo entre Villaba y El Escorial. Un aplauso para ellos, y para todos los participantes, independientemente de si llegaron en el grupo de cabeza o los últimos del pelotón. Eso no era lo importante en esta ocasión.

Si queréis ver muchas fotos de los participantes, podéis hacerlo en la web de MTB Leganés: www.mtbleganes.com

Ahora toca descansar, y empezar a pensar en el destino de la Red MTB 2014, que seguro volverá a ser un gran éxito.

domingo, 24 de marzo de 2013

'La bicicleta y la vida' por Salvador Sostres

Aunque evidentemente no estemos de acuerdo con sus ideas, nos hacemos eco de este artículo publicado hoy por Salvador Sostres en elmundo.es

Salvador SostresLos ciclistas, especialmente los ciclistas de Barcelona, han puesto el grito en el cielo porque la DGT quiere obligarles a llevar casco cuando circulen por la ciudad.

También los motoristas protestaron cuando el casco pasó a ser obligatorio, las mismas protestas que conllevó la obligatoriedad de usar en el coche el cinturón de seguridad.

Hoy todo el mundo entiende que el cinturón y el casco evitan tragedias. ¿Todo el mundo? No, todo el mundo, no, porque los de la bicicleta, siempre un paso atrás en la carrera evolutiva, continúan protestando. Ir en bicicleta no es una forma de desplazarse sino un estado del espíritu, una condición moral. Ir en bicicleta y despreciar la vida son una unidad de destino en lo universal.

La bicicleta es antiestética y un insulto al progreso. El único caso de la Historia de la Humanidad en que el hombre lleva a la máquina y no al revés. Cuando las bicicletas van por las aceras, molestan al viandante y anulan cualquier posibilidad de dar un paseo tranquilamente. Cuando van por el arcén entorpecen el tráfico con su lentitud, su habitual chulería de no apartarse cuando se dan cuenta de que molestan y su modo de saltarse cualquier señalización o semáforo.

Con su irresponsabilidad, su ignorancia y su temeridad ponen en peligro sus vidas, ya no por los disparates que ellos puedan cometer, sino porque un coche les puede arrollar con sólo rozarles y la caída con la cabeza descubierta puede ser fatal.

Ir en bicicleta por la ciudad, que implica llegar sudado a la oficina, a las reuniones de trabajo o a los restaurantes, es una declaración de principios. Hay un tipo de gente que ya se ve que lo suyo es ir en bicicleta. Hay un tipo de gente que cuando llevas diez minutos hablando con ellos sólo puedes imaginártelos yendo arriba y abajo montados en una bicicleta. A partir de ahí, es perfectamente lógico que no entiendan que obligándoles a llevar casco tratamos de protegerles, tratamos de proteger sus vidas un punto más allá de donde su escasa inteligencia alcanza.

El argumento de que la obligatoriedad del casco desincentiva el uso de la bicicleta es ridículo y grotesco, porque entre personas razonables una mayor seguridad tendría que ser un aliciente; y también porque advierten con gravedad de la supuesta desincentivación, como si creyeran que nos hacen falta. ¡Como si creyeran que nos hacen un favor! La vulgaridad suele ser de una arrogancia infinita. Cualquier ciudad sería más agradable, noble y segura con el doble de CO2 y la mitad de ciclistas.

No se sabe si finalmente va a implantarse la obligatoriedad que pretende la Dirección General de Tráfico. Si sé que veo a un ciclista jugándose la vida por el mero hecho de circular entre coches y encima sin casco; si sé que cada vez que veo a estos hombres y mujeres que no sólo desprecian su vida sino también la de sus hijos, a los que llevan sentados en una absurda sillita de feria que ni del menor suspiro protege; si sé que cuando pienso en lo preciosa que es la vida y veo cómo algunos la desprecian, para mi es como si estos tipos llevaran en la frente escrito en grandes letras: "Soy un gran idiota pero todavía no me he dado cuenta".

sábado, 23 de marzo de 2013

Guía de estilo para dar con los mejores complementos para los amantes de la bicicleta

Fuente: hola.com

Guía de estilo para dar con los mejores complementos para los amantes de la bicicleta Con tres millones de bicicletas tomando las calles españolas cada día, es normal que el cycle chic haya pasado de ser algo minoritario a una tendencia en toda regla: desde fashion bloggers que dedican la mayor parte de su tiempo libre a 'cazar' el estilo de los ciclistas urbanos, hasta cafés especializados en reparación de bicicletas y capuccinos a partes iguales, o líneas de moda que adaptan enteramente sus prendas para poder circular en bicicleta por ciudad.

Uno de estos multiespacios que ofrecen refugio a los amantes de la bicicleta es el cycling café de la plaza de San Ildefonso, en Madrid. Un workspace que lleva por nombre La Bicicleta -no deja lugar a dudas-, donde combinan la pasión por las bicis, el arte y el café, y que está pensado especialmente para trabajadores autónomos y freelancers que busquen un espacio donde poder trabajar rodeados de otras mentes creativas.

Su punto fuerte: además de una galería de arte, La Bicicleta cuenta con un departamento especial donde poder inflar tus ruedas, arreglar un pinchazo o usar las herramientas de su banco de trabajo. La idea no es nueva: este tipo de espacios son habituales en ciudades como Londres, Berlín o Copenhague, donde la cultura de la bici forma parte de la forma de vida de sus ciudadanos desde hace décadas. Algunas pistas fuera de nuestras fronteras: Look mum, no hands!, en pleno corazón londinense (Old Street 49), o Standert, en Berlín (Invalidenstraße 157).

viernes, 22 de marzo de 2013

La nula accesibilidad de la conexión de Aravaca con la Casa de Campo



En 2009 denunciamos el lamentable estado del paso bajo la Vía de las Dos Castillas (M-503), el único acceso peatonal y ciclista que conecta Aravaca con la Casa de Campo (mapa). Ahora nos servimos de este corto llamado '40 escalones', realizado por los vecinos de la Colonia Rosa de Luxemburgo para volver a denunciar la nula accesibilidad de esta zona de Madrid con la Casa de Campo, un auténtico punto negro.

El Plan Director Ciclista contempla una rampa en ese punto (ficha 6 NO G) pero la falta de presupuesto y de voluntad política hace que siga así.

jueves, 21 de marzo de 2013

El Ayuntamiento de Pozuelo incorpora 2,5 nuevos kilómetros a la red de carril bici del municipio

La ciudad cuenta con otros 17 kilómetros que atraviesan y conectan gran parte de sus núcleos urbanos

El Ayuntamiento de Pozuelo incorpora 2,5 nuevos kilómetros a la red de carril bici del municipio
Pozuelo de Alarcón contará con 2,5 nuevos kilómetros de carril bici. El Ayuntamiento ya ha comenzado las obras de este nuevo tramo que se sumará a la red actual que cuenta ya con otros 17 kilómetros y que atraviesan y conectan gran parte de sus núcleos urbanos. La alcaldesa, Paloma Adrados, ha visitado esta mañana el nuevo tramo que unirá el Parque de Las Minas con la pasarela de la carretera M-503 y cuyo plazo de ejecución es de tres meses.

Este nuevo carril, cuyo presupuesto supera los 170.000 euros, permitirá a los ciclistas recorrer la Avenida Juan XXIII, Avenida de España, el Paseo de las Naciones, el Cerro de los Perdigones, la Avenida de Europa y la Carretera de Húmera, donde finalizará ante la pasarela de la M-503. No obstante, al llegar a este punto, los usuarios podrán prolongar su ruta por el carril bici que continúa al otro lado de la pasarela y que sigue por la carretera de Húmera frente al campus de Somosaguas.

Con esta actuación se pone de manifiesto el interés del Consistorio por seguir incrementando las vías ciclistas del municipio que, además de ser una opción de ocio al aire libre, es una alternativa de transporte para los trayectos de corto recorrido. Además, cabe recordar que el Ayuntamiento ha instalado distintos aparcamientos para bicicletas en la Plaza del Padre Vallet, Plaza Mayor, La Estación (RENFE), Avenida Comunidad de Madrid con Avenida de Europa, Polideportivo Valle de las Cañas, calle Irlanda, calle Estación (junto a la Biblioteca), calle Veritas, calle Volturno, calle San Juan de la Cruz y CUBO Espacio Joven.

El Ayuntamiento de Pozuelo incorpora 2,5 nuevos kilómetros a la red de carril bici del municipio

miércoles, 20 de marzo de 2013

Las razones de los ciclistas para el NO al uso OBLIGATORIO del casco

La 2 Noticias incluyó en su informativo de ayer martes 19 de marzo un reportaje sobre las razones por las cuales las asociaciones ciclistas están en contra del uso obligatorio del casco que contempla el borrador del nuevo RGC de la DGT.

Son argumentaciones de ciclistas urbanos habituales, como Villarramblas o Iñaki de Pedalibre.

Relacionado: 
Los 46 ayuntamientos de la Red de Ciudades por la Bici, contra el casco obligatorio en ciudad
El casco ciclista por ley, en contra de varias evidencias científicas
Un reportaje de TVE sobre el uso del casco desata la polémica
¿Casco obligatorio para los ciclistas?

Curso de ciclismo urbano, sábado 23 de Marzo

Este sábado, desde la Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento 

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

Ciclistas de toda España piden "asilo ciclista" en varias embajadas europeas

Será este jueves 21 de Marzo de 2013

Para más información sobre la acción, entrar en ConBici

Varias entidades ciclistas de toda España van a proceder a pedir, en representación de los usuarios de la bicicleta de este país, el “Asilo Ciclista” ante las embajadas y consulados de algunos países de la Unión Europea que tienen leyes favorables y no discriminatorias al uso de la bicicleta.

Así pues, un grupo de ciclistas urbanos de Madrid (Pedalibre), Valencia (Valencia en Bici), Zaragoza (Pedalea), Barcelona (Amics de la Bici) entre otras, se presentarán ante los consulados o embajadas de los Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Francia con el objeto de entregarles una carta y pedirles ayuda ante lo que consideran un injusto proyecto de Reglamento General de Circulación que ha redactado la Dirección General de Tráfico.

EN MADRID

Hora de comienzo: 17 horas.
Lugar: Plaza de Castilla, frente a Canal de Isabel II.

La página de Pedalibre irá ampliando información sobre recorrido y horarios, según confirmen las distintas embajadas.




Asilo ciclista en embajadas europeas

CARTA A LAS EMBAJADAS Y CONSULADOS 
 
"Señor/a embajador/a o cónsul de los Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Francia: