Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 25 de noviembre de 2011

Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad

Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad
Más de la mitad de los conductores españoles (un 53%) afirma que una mayor presencia de bicicletas en las calles de la ciudad es beneficiosa para el tráfico. En este sentido, los conductores de Madrid y Cataluña son los que se muestran menos partidarios del uso de bicicletas en el entorno urbano. Esta es una de las conclusiones del estudio “Hábitos de movilidad de los conductores españoles en ciudad” que han presentado la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Cerveceros de España.

El objetivo de este estudio sociológico es dar a conocer la percepción que tienen los conductores españoles sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad y la seguridad vial urbana, como el uso de transportes alternativos, la velocidad, el comportamiento al volante, o la conducción y el alcohol.

Movilidad y espacio urbano


Compartir el espacio urbano es una situación a la que se enfrentan los conductores, peatones o personas que utilizan cualquier tipo de transporte en la ciudad. “Según las conclusiones de nuestro estudio, los conductores españoles se muestran de acuerdo en que los coches deberían perder protagonismo en la ciudad, dejando espacio a los peatones y a las bicicletas”, afirma Alfonso Perona, experto en movilidad urbana de Fesvial.

El estudio concluye que el 66% de los conductores considera que el coche debería perder espacio en la ciudad para mejorar su calidad de vida, y además está de acuerdo con que la prioridad en este espacio debe ser de los peatones.

En cuanto a compartir la ciudad con las bicicletas, más de la mitad de los entrevistados (un 53%) afirma que una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico. En este caso, son los conductores menores de 40 los que muestran estar más de acuerdo con la presencia de bicicletas en las ciudades, con un 60% de respuesta afirmativas. Además, hay que destacar que los conductores de Madrid y Cataluña son los que se muestran menos de acuerdo con la presencia de bicicletas en el entorno urbano.

Otro aspecto importante de la movilidad urbana es el espacio recorrido por trayecto y qué uso se le da al coche en las ciudades. Según la encuesta, tres de cada cuatro conductores (exactamente el 73%) dicen no coger el coche para distancias menores a un kilómetro, aunque el 16% de los conductores (lo que equivaldría a más de 4 millones) reconoce que utiliza el coche para desplazamientos menores de un kilómetro.

Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad

Uso de transportes alternativos


Como medidas alternativas al coche que mejoren el tráfico en las ciudades, el transporte público es considerado la mejor opción por el 75% de los conductores españoles. Son las mujeres las que más se decantan por este sistema, con el 80%, frente al 73% de los hombres. En cuanto a las edades, son los conductores mayores de 50 años los que prefieren el transporte público (84%).

La segunda opción elegida es realizar los desplazamientos a pie. En este caso, siete de cada diez conductores afirman que caminarían en lugar de utilizar el coche. Los más jóvenes (de 18 a 29 años) con un 77% son los que se inclinan más por esta propuesta, que tiene más éxito en comunidades como Murcia (85%) o País Vasco (84%).

La bicicleta es la tercera alternativa elegida para moverse por la ciudad en lugar del coche, según el 44% de los encuestados. En este caso, son los aragoneses los que más eligen la bicicleta (en un 57%), mientras que los conductores madrileños son los que menos escogen este tipo de transporte (con sólo el 34%).

Respeto al límite de velocidad


Según el estudio, el 38% de los conductores españoles afirma que respeta más la velocidad en ciudad que en carretera; aunque el porcentaje es muy similar al de los que dicen que la respetan más en carretera (38%). El 24% restante está en situación de indiferencia.

En cuanto al límite de velocidad de 50 km/h en áreas urbanas, el 66% de los conductores manifiesta que está de acuerdo con esta limitación. En concreto, las mujeres son las que están más a favor de esta velocidad, según el 74% de las encuestadas.

Conducción y alcohol


Según los datos que se desprenden de este estudio, el 50% de los conductores españoles afirma que si bebe no conduce en el entorno urbano. Además, un 28% asegura que deja pasar un tiempo prudencial antes de conducir y solo un 5% reconoce no esperar para coger el coche después de haber consumido bebidas alcohólicas.

Por comunidades, los conductores de Aragón son los más comprometidos (el 66,7% afirma que si bebe no conduce en ciudad), seguidos por los del País Vasco (64%) y Castilla y León (55%).

En cuanto a la cerveza, el 42% de la variedad sin alcohol que se consume en España es en municipios de más de 500.000 habitantes, por lo que tiene un gran interés analizar su influencia en la seguridad vial en el entorno urbano. Por ello, la cerveza sin alcohol es otro de los datos estudiados en el informe.

El estudio concluye que más de una tercera parte de los conductores consumidores de cerveza (un 38%) opta por la variedad sin alcohol si tiene que conducir en ciudad y el mismo porcentaje afirma que no bebe si va a coger el coche o la moto.



Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, ha insistido en que “desde nuestro sector recomendamos que no se consuma cerveza cuando se va a conducir, ni siquiera teniendo en cuenta su baja graduación alcohólica. Al volante: nada de alcohol. Por ello, proponemos a los consumidores de cerveza la variedad sin alcohol al conducir, que es una alternativa segura”.

De hecho, un 82% de los conductores considera que la cerveza sin alcohol es una opción segura en relación a otras bebidas antes de conducir.

Factores que influyen en la conducción


Una vez analizadas las opiniones de los conductores españoles respecto a las normas y seguridad vial, el informe profundiza en los factores que más influyen en la conducción y en el motivo por el cual respetan esas normas.

El 40% de los conductores considera que el factor que más influye en su comportamiento al volante en la ciudad es “no querer tener accidentes”, y más del 75% considera este factor como uno de los tres más importantes. “Ser causante o víctima de un accidente”, “pensar en mi familia” y “que me pongan una multa” son el resto de factores que más preocupan a los conductores, con un 20%, 17% y 9% respectivamente.

El estudio completo se puede descargar en www.fesvial.es