Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 24 de febrero de 2011

Reapertura del Anillo Verde Ciclista en el parque de Gabriela Mistral

Fundación Dihemasa - www.grupodihemasa.es.tl

Estimados señores:

Nos comunicamos con ustedes para informarles sobre la reapertura de un tramo del anillo verde ciclista de Madrid, a su paso por el parque de Gabriela Mistral (Distrito de Fuencarral - El Pardo).

Reapertura del Anillo Verde Ciclista en el parque de Gabriela MistralReapertura del Anillo Verde Ciclista en el parque de Gabriela Mistral
Hace unos meses os infomamos sobre dicho corte, y el itinerario alternativo; hoy nos agrada informarles que ya se han terminado de retirar todas las vallas, como podrán ver en las imágenes que les adjuntamos (en las que se ve a los operarios retirar las últimas vallas de obra).

miércoles, 23 de febrero de 2011

Bici crítica de febrero... ¡No puedo respirar!

Bici crítica de febrero... ¡No puedo respirar!

Desde Cibeles, el jueves 24 de febrero a las 20 horas

Mañana, jueves 24 de febrero, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 1.500 participantes.

Como temática para la concentración de este mes de febrero se ha elegido el problema de la polución en Madrid, y por ello piden a todos los participantes que se presenten con una mascarilla para mostrar que todos queremos una ciudad donde se pueda respirar.

martes, 22 de febrero de 2011

Los ciclistas podrán ir por las aceras solo si hay carril bici

Fuente: madridiario.es - Fotografías: Juan Luis Jaén

La autorización para que los ciclistas circulen por las aceras que tengan más de tres metros de ancho estará condicionada a que las mismas cuenten con el correspondiente carril-bici, ha dicho el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Los ciclistas podrán ir por las aceras solo si hay carril bici
El ministro ha matizado así el anuncio hecho el viernes en Córdoba el subdirector de Normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), Ramón Ledesma, que avanzó que la reforma del Reglamento General de Circulación permitirá la circulación de bicicletas por las aceras si éstas tienen más de tres metros de ancho y siempre que mantengan una distancia mínima de un metro respecto de las fachadas de los edificios.

En respuesta a una pregunta sobre seguridad vial en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Rubalcaba ha dicho que esta medida "se ha interpretado justo al revés", ya que la intención de Tráfico es evitar la "inseguridad" que padecen los peatones que en determinadas ciudades y en aceras de menos de tres metros de anchura deben compartir su espacio con las bicicletas.

Aunque actualmente existe la prohibición genérica de circular por las aceras para los ciclistas, en la práctica muchos ayuntamientos -incluso con el respaldo del Tribunal Supremo, que les ha dado la razón en varias sentencias- "burlan" la normativa y permiten la presencia de bicicletas fuera de la calzada. Por ello se está estudiando con los municipios -"y probablemente lo hagamos", ha dicho Rubalcaba- si en las aceras de más de tres metros de ancho "merece la pena intentar" poner carriles-bici, "todo ello para potenciar el uso de la bicicleta en las ciudades".

"Pero, quiero reiterar, se ha interpretado justo al revés: no se trata de que peatones y bicicletas coincidan, sino justamente lo contrario: de procurar la mayor seguridad posible de los peatones también en nuestras ciudades", ha concluido.

El ministro del Interior ha dicho también que otra de las medidas que se están estudiando -"solo eso, estudiando"- es que los jóvenes con 17 años que hayan aprobado el examen teórico y cuenten con varias horas de práctica puedan ponerse al volante siempre y cuando vayan acompañados por un adulto, iniciativa que se ha puesto en marcha en Francia "y ha dado buen resultado".

También está en fase de estudio, según Rubalcaba, la limitación de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora en las calles de un solo carril o con un único carril por sentido, que se anunció asimismo en el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial organizado por la DGT y celebrado en Córdoba la semana pasada.

La movilidad ciclista en Madrid sigue siendo marginal: un 0,6%

Bajo la boina casi no hay bicis. Son muchas las explicaciones que se han dado al endémico divorcio entre los madrileños y la bicicleta. Por las cuestas, por lo agresivo del tráfico, porque la consideran incómoda... por lo que sea, el caso es que solo un 0´6% de los desplazamientos en Madrid se producen a lomos de una bicicleta. El Ayuntamiento reconoce que este porcentaje es «insuficiente». El dato adquiere especial relevancia a la luz de la reciente polémica en torno a la contaminación, cuyos niveles de la semana pasada llevaron al Consistorio a pedir a los conductores que optaran por el transporte público.

La movilidad ciclista en Madrid sigue siendo marginal: un 0,6%
La bicicleta es, en palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, «el máximo exponente de la movilidad sostenible». Así lo expresó en la presentación de un sistema de alquiler público de bicis que nunca se llevó a la práctica a causa de los recortes presupuestarios. Efectivamente, los biciclos no generan ni contaminación acústica ni ambiental. Por eso, en los últimos tiempos el fomento de su uso se ha convertido en una prioridad para las administraciones públicas. Ayer mismo, el subdirector general de Tráfico, Ramón Pérez Ledesma, anunció que la DGT modificará el Reglamento General de Circulación para dar prioridad a las bicicletas frente a los coches en las calles de las ciudades que estén limitadas a 30 kilómetros por hora.

lunes, 21 de febrero de 2011

Mi experiencia yendo en bici por Madrid, con vuestra ayuda

Escrito el 21 de febrero por Plinio

Queridos seguidores de en bici por Madrid,

Cuando intentaba convencer a un amigo sobre las bondades de moverse en bici por Madrid y me respondió con los recurridos mitos que imposibilitaban la circulación por la Capital -que si la orografía de la ciudad , los madrileños y el estigma de Caín etc... tuve un déjà vu, me acorde de mí mismo repitiendo, con total convicción, argumentos oídos a otros que no habrían ido en bici en su vida y que a su vez los habría tomado prestados de otra persona.

Mi experiencia yendo en bici por Madrid, con vuestra ayudaSuperado este amargo recuerdo de mi propia necedad, paso a contaros los sucesos que motivaron mi cambio vehicular y con él la experiencia que me ha permitido desplazarme en un menor tiempo, mantenerme en forma y ahorrar dinero a la vez; con el añadido del cambiar la percepción de mi ciudad.

domingo, 20 de febrero de 2011

Asociaciones peatonales se oponen a que las bicicletas puedan circular por la acera, "salvo excepciones"

Nuevos colectivos con miedos

El foro de organizaciones peatonales Andando ha criticado la propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de permitir a las bicicletas circular en la acera, al entender que sólo debería estar autorizado a casos "excepcionales" como para los menores de edad o en determinados espacios y plazas.

En un comunicado, esta asociación ha resaltado que la propuesta de Tráfico es "totalmente ambigua" ya que, a su entender, "terminará fomentando un uso generalizado" de las bicicletas en las aceras por parte de un colectivo ciclista "con miedo a circular" por las calzadas.

Asociaciones peatonales se oponen a que las bicicletas puedan circular por la acera, 'salvo excepciones'

"Además, muchos municipios eliminarán acerados para la construcción de carriles bici en vez de reducir el espacio dedicado a los vehículos a motor, aspecto verdaderamente preocupante que ya se está desarrollando en numerosas ciudades españolas", ha añadido.

Así, la circulación de bicicletas por la acera debería "prohibirse de manera clara" a través de legislaciones estatales y locales, puesto que se trata de vehículos "con características especiales". Además, ha añadido que la prohibición también debería afectar a los 'segway' o al aparcamiento de ciclomotores en las aceras.

Fuente: Madrid, 19 de febrero - Europa Press

Los coches tienen preferencia sobre las bicis en los pasos de peatones


La Audiencia de Valencia ha anulado la condena a una conductora de un turismo que tuvo un accidente con una ciclista al considerar que los coches tienen preferencia sobre las bicis en los pasos de peatones. La sentencia cancela la indemnización de 3.595 euros que iba a percibir la víctima.

El accidente ocurrió el 30 de marzo de 2010 en Valencia en un paso de peatones en el cruce de la calle Teruel con Doctor Zamenhoff. La ciclista, una joven de 29 años, iba por encima de la acera y cruzó el paso de peatones cuando ya había empezado a pasar el turismo y no frenó a tiempo. La joven chocó con el coche y se lesionó el codo y el hombro. El titular del juzgado de Instrucción número 3 de Valencia condenó a la conductora a pagar una multa de veinte euros por una falta de lesiones por imprudencia, y declaró responsable civil a la aseguradora para que hiciera frente a la indemnización.

La sentencia de la Audiencia considera probado que es la bicicleta la que golpeó al turismo. El fallo añade: "Es de todos conocido que las bicicletas pretenden tener en la circulación rodada preferencia cuando cruzan un paso de peatones. Como dice la propia palabra es un paso de peatones que atraviesan la calle andando y no abordo de otro vehículo. En el presente caso, la lesionada cruzó con una bicicleta y como tal vehículo tiene que respetar la preferencia de paso del coche y circular detrás del mismo".

La sentencia de la Audiencia de Valencia es firme y condena a la ciclista a pagar las costas del primer juicio y del recurso.

sábado, 19 de febrero de 2011

Los BiciFindes hoy en las noticias de Antena 3 de las 15 horas

Podemos anunciar que hoy en las noticias de Antena 3 de las 3 de la tarde aparecerá un reportaje grabado la semana pasada. En el mismo veremos a Villarramblas circular con un nuevo ciclista urbano. ¡No os lo perdáis!

Los BiciFindes hoy en las noticias de Antena 3 de las 15 horas

¿Podrán circular las bicis por las aceras?

Tráfico sigue desgranando cómo será el nuevo Reglamento General de Circulación. La bicis podrán ir por mitad de la calzada en las calles limitadas a 30 por hora, y por la acera siempre que ésta tenga más de tres metros.

Ciclista no circules en bicicleta por las aceras
Las bicicletas podrán circular por el centro de la calzada -y no por la derecha- en las zonas urbanas donde la velocidad máxima esté limitada a 30 kilómetros por hora, según prevé la reforma del Reglamento General de Circulación que se aprobará este año.

El subdirector de Normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), Ramón Ledesma, ha anunciado que el Reglamento tradicionalmente "miraba por el coche" y ahora incluirá a las bicicletas y al peatón.

Tráfico se plantea esta reforma para fomentar el uso de la bicicleta y hacer de ella un medio de transporte "preferente, no alternativo". Así, en las calles donde la circulación es "más calmada" y donde ahora el reglamento "margina" a la bicicleta y obliga al ciclista a circular por la derecha de la calzada, se podrá ir por el centro de la misma.

Bicis por la acera


La norma marcará unos mínimos para regular la circulación de las bicicletas por las aceras: podrán hacerlo por las que midan más de tres metros de ancho, pero no podrán circular a menos de un metro de distancia de las fachadas de los edificios.

Hasta ahora la normativa prohibía la circulación de bicicletas en las aceras, pero los Ayuntamientos han ido estableciendo ordenanzas municipales que de alguna forma "burlan" el Reglamento porque, según Ledesma, "tienen que cubrir unas necesidades con la bici".

A partir de la reforma ya no existirá esta prohibición genérica en el Reglamento, porque el Tribunal Supremo ha dado la razón a los Ayuntamientos, que serán los que regulen en cada municipio la relación entre el ciclista y la acera. Por tanto los municipios deberán elaborar sus ordenanzas a partir de esas premisas: los ciclistas podrán circular por aceras de más de tres metros, pero no lo podrá hacer a menos de un metro de la fachada de los edificios.

El resto del Reglamento en cuanto a los ciclistas no cambia ya que tendrán que llevar siempre el casco para vías interurbanas y no será obligatorio para las urbanas.

viernes, 18 de febrero de 2011

Tú ¿por qué vas en bici? Motivos no faltan

Es muy usual que la gente que no utiliza la bici "etiquete" a sus usuarios por el motivo que les mueve a usarla. Socialmente aún no está asimilada la posibilidad de usar la bici cotidianamente por lo que son habituales los calificativos de ecologista, verde o deportista. Sin embargo los motivos que mueven a las personas a desplazarse y circular en bici son muchos y variados. Vamos a ver algunos:

Tú ¿por qué vas en bici?

Económicos


La bici es muy barata. No consume gasolina y no cuesta nada aparcarla. Con unos precios al alza de los carburantes, impuestos de circulación, seguros, mantenimiento, aparcamiento,... y con la crisis a cuestas es, definitivamente, una solución inteligente para tu economía.

Medioambientales


Sí, es cierto, la bici es ecológica. Pero ecológica de verdad no como los vehículos que les ponen esa etiqueta con fines comerciales. No emite gases, no produce ruido y no ocupa prácticamente espacio.

¿Te apuntas este finde al BiciFinde?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLa semana pasada lanzábamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

El pasado fin de semana hicimos las tres primeras rutas de los BiciFindes, y desde entonces han sido muchos los madrileños que han escrito a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les buscásemos una ruta sencilla a su trabajo, o pidiéndonos que les acompañásemos como guías en esa ruta.

Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Nueva actividad de ciclo indoor en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel II

Nueva actividad de ciclo indoor en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel IILa nueva actividad de ciclo indoor, puesta en marcha en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel II (Avenida de Filipinas, 54), ha dado comienzo con gran éxito. En sólo quince días del período de inscripción se han cubierto 117 de las 162 plazas ofertadas, lo que supone más de un 72% de ocupación en su estreno. Las plazas libres restantes pueden consultarse en la oficina de la instalación, donde se ofrecerá información sobre la formalización de matrícula y comienzo de la actividad.

Después de un periodo de planificación de la actividad, lo que conlleva un estudio minucioso de los objetivos, espacio, material, profesorado y público al que va dirigida, llega el momento en el que los usuarios puedan disfrutar y beneficiarse de los esfuerzos realizados.

El ciclismo indoor es una actividad deportiva donde se evidencia la unión entre la actividad física con el apoyo dinámico musical. Un adecuado ritmo, adaptado al ejercicio, conlleva una práctica más amena, con la sensación final de haber realizado una simbiosis entre baile y deporte. Puede adaptarse a diferentes niveles mediante la utilización de ritmos adecuados, haciéndolo recomendable para un amplio abanico de edades.

Las clases de 'ciclo indoor' están indicadas para adultos y se estructuran por niveles: uno estándar, para el público en general y otro de iniciación, para aquellas personas con un nivel bajo de condición física y/o con requerimientos especiales. Se posibilita la práctica durante uno o dos días por semana, en jornadas de mañana (9 a 11 horas) y tarde (19 a 21 horas), de lunes a jueves, mientras que los viernes sólo existirán clases vespertinas (de 19 a 21 horas). Cada sesión tendrá una duración de 50 minutos, estableciéndose grupos de 18 plazas como máximo.

Más información: Instituto Madrileño del Deporte (IMDER)

jueves, 17 de febrero de 2011

Tráfico limitará a 30 km/h la velocidad de las calles de un único carril

Toñi Caravaca. Córdoba, para elmundo.es

Limitación de velocidad en Valencia. Foto: Benito Pajares
El director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha anunciado este jueves en Córdoba, donde ha inaugurado el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, que la velocidad máxima en las vías urbanas de dos carriles de un sentido cada uno y a las de un carril y un solo sentido de circulación se limitará a 30 kilómetros hora, en lugar de los 50 kilómetros hora permitidos en la actualidad.

Por tanto, las grandes vías de circulación de dos o más carriles que sirven para conectar puntos lejanos de las urbes españolas no se verían en principio afectadas por la propuesta.

El 20 por ciento de las calles de más de dos carriles de las ciudades soportan entre el 75 y el 80 por ciento de la circulación de vehículos. En cambio, el 80 por ciento de las calles sólo soportan alrededor del 20 por ciento del tráfico. En este sentido, sólo se verían, las vías afectadas por esta medida serían las que menos. Pere Navarro ha señalado que limitar la velocidad máxima a 30 kilómetros hora es necesario que se modifique primero el Reglamento General de Circulación, tal y como está «previsto».

La medida está más que justificada según Navarro porque el peatón es el elemento más vulnerable del sistema de movilidad. De forma general, en 2009, los peatones representan dentro de la zona urbana el 46 por ciento de los fallecidos (286), el 30,6 por ciento de los heridos graves y el 13,7 por ciento de los leves.

El director de la DGT indica que a «70 kilómetros por hora no se salva nadie; a 50 kilómetros por hora, se salva el 50 por ciento y a 30 kilómetros por hora, se salva el 95 por ciento». Con los datos en la mano, Pere Navarro ha sostenido que sería un auténtico «disparate» mantener el límite de velocidad máxima en las ciudades españolas en 50 kilómetros hora en calles de un único sentido de circulación.

No obstante, éste ha detallado que en ningún caso se señalarían los nuevos límites de velocidad en las calles afectadas por el cambio, pues representan el 85 por ciento de las españolas.

Por tanto, supondría llenarlas de «obstáculos» si se instalan «señales en cada esquina». En este sentido, Pere Navarro ha precisado que en la actualidad se está estudiando utilizar otro tipo de señalización en el asfalto para alertar a los conductores de que la velocidad máxima permitida en esa calle es de 30 kilómetros hora.

La propuesta ha sido ya consensuada, según ha confirmado Navarro, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

pincha para ampliar

Mañana, en bici al trabajo con los BiciViernes

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según las predicciones de la AEMET, tendremos un 65% de probabilidad de lluvia, con temperaturas matinales de 1 grado, que subirán hasta los 11 grados a lo largo del día. Protégete de la lluvia, y vente mañana al BiciViernes.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Carril bici o aparcamientos + zona 30

Que decidan los vecinos. Ésa es la actitud del Ayuntamiento de Oviedo acerca de la polémica abierta a cuenta del carril bici en La Corredoria. El concejal de Urbanismo, Alberto Mortera, planteará a la junta vecinal a mediados de la semana que viene esta disyuntiva: carril bici o aparcamientos y zona 30.

Carril bici o aparcamientos y zona 30
Los técnicos municipales han descartado totalmente la apertura de un carril bici en sentido descendente, hacia Lugones. Aquí, según Mortera, las obras que ya se habían iniciado reducían las aceras a apenas 80 centímetros. Ahora el responsable de Urbanismo garantiza que la zona de tránsito para los peatones no será nunca inferior a 2,40 metros.

En el sentido ascendente, hacia Oviedo, es donde el asunto se complica y el Ayuntamiento pasa la pelota a los vecinos. «Hay anchura suficiente, con 4 metros de acera; el carril bici puede ser compatible o no. Pulsaremos la opinión de los colectivos vecinales», anuncia Mortera, porque, apunta, la decisión no es sólo una cuestión de espacios sino también de seguridad vial.

El Ayuntamiento les hará elegir entre la apertura de un carril bici o la habilitación de aparcamientos complementada con una zona 30, en la que las bicicletas tendrán prioridad sobre los automóviles. Mortera también baraja trasladar al entorno del estadio municipal de fútbol Manuel Díaz Vega un modelo que ya se ha aplicado con éxito, según dice, en Montecerrao. Se trata de mantener el tráfico en un solo sentido y dedicar el carril liberado a aparcamientos. Todas esas son posibilidades que se propone valorar la semana que viene con el vecindario, que se manifiesta con más claridad y de modo más tajante que el propio Ayuntamiento.

Ayer mismo, el portavoz de la junta vecinal, Jesús Valles, se pronunció a favor de la segunda alternativa: aceras más anchas y zona 30. «No es de recibo que haya un carril bici de metro y medio y una acera de 80 centímetros», y eso sucede, lo que es más grave, destaca, «en una de las zonas más pobladas y transitadas del barrio, en las inmediaciones de la iglesia de San Juan, donde hay supermercados, bancos y la mayor concentración de servicios». Valles se refiere, concretamente, a la plaza de Cuatro Caños.

Mientras el Ayuntamiento intentaba llegar a una decisión, los colectivos ciudadanos tomaban la iniciativa, y el martes que viene, día 22, representantes de Asturias con Bici y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo se reunirán para pactar unos criterios generales que faciliten la convivencia entre ciclistas y peatones.

Fuente: www.lne.es

miércoles, 16 de febrero de 2011

Ruta urbana Getafe-Leganés-Casa de Campo

Ruta urbana Getafe-Leganés-Casa de CampoLa asociacón Cíclope, Bicicletas para el Desarrollo, organiza el próximo sábado 19 de febrero una ruta ciclista desde Getafe a Leganés y final en la Casa de Campo.

El objetivo es dar a conocer la forma de ir a la Casa de Campo desde estos municipios, pasando por vías ciclistas. El final del recorrido es en el Lago, un buen lugar para tomar unas cañitas.

La previsión del tiempo, que eso siempre interesa, es de nuboso con un 60% de probabilidades de lluvia. No te olvides llevar alguna prenda impermeable "por si acaso".

Fecha: Sábado 19 de febrero de 2011
Hora: 11:00 horas. Salida de la Estación de Getafe Central.
Punto de Encuentro intermedio para los "pepineros" a las 11:30 en la Estación de Zarzaquemada.

¿Conocéis una ruta apta para bicis, de Arganda del Rey a Madrid?

Hace unos días Javier nos enviaba un correo felicitándonos por la iniciativa de los BiciFindes, y nos preguntaba si conocíamos una ruta para venir a trabajar en bici a Madrid desde Arganda del Rey. Como nosotros no conocemos bien esa zona, queremos pedir ayuda a nuestros lectores, por si ellos pueden aconsejarle.

¿Conocéis una ruta de Arganda del Rey a Madrid?
Hola compañeros

No conocía esta iniciativa, pero tengo que reconocer que es increíblemente buena (en todos los sentidos).

Yo soy de Arganda del Rey y llevo un año dando vueltas a las rutas para ir al curro (en Puerta de Alcalá). Básicamente que hay dos alternativas, carretera por el Cristo de Rivas y por caminos saliendo al ensanche de Vallecas. El primero lo he probado en moto.

La distancia es un poco larga (salen como 35km) pero es asequible ya que monto habitualmente los fines de semana.

Yo estuve compitiendo hasta los 17 en carretera (ya se lo que es ir en carretera… y de las desgracias que algunas veces suceden), ahora tengo 32 y la verdad es que no me hace mucha gracia meterme en la zona de mejorada, Cristo de Rivas, etc a las 8am con todo lleno de camiones. Pero si se va acompañado… parece que la locura es menor.

La cosa sería saber si hay más gente interesada en ir desde Arganda o Rivas a Madrid. Y por otra parte, si conoceis otra alternativa de camino.

Gracias por la colaboración y especialmente por vuestra iniciativa.

Un saludo,

Javier

light-bike marca el espacio de seguridad alrededor de tu bici

P.Ciria - Zaragoza, para Heraldo.es

Un haz de luz crea una barrera visual para advertir a los conductores de la distancia adecuada. Stop Accidentes premia la propuesta del joven ingeniero por su aportación a la movilidad segura.

light-bike marca el espacio de seguridad alrededor de tu bici
La bicicleta es el medio de transporte en auge, pero la seguridad continúa siendo su punto débil. En España, dos millones de personas se desplazan habitualmente con este vehículo y, en Zaragoza, los usuarios suponen un 9,8% de la población -tres puntos más que la media nacional-, según el Barómetro de la Bicicleta, patrocinado por la Dirección General de Tráfico (no recoge datos de Aragón). El crecimiento de usuarios es proporcional al incremento de conflictos entre ciclistas y conductores. La encuesta revela que dos de cada tres usuarios de bici dicen que los coches no moderan su velocidad ni respetan la distancia lateral de seguridad, lo que origina la mayoría de los accidentes en los que se ven implicados los vehículos sin motor. ¿Cómo pueden mejorarse esta convivencia?

Javier Casajús, un ingeniero jacetano y estudiante de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Calatayud, tiene una solución. Propone dotar a la bicicleta de un haz luminoso de color rojo que proyecta sobre el suelo una circunferencia de 1,5 metros de radio. Esta indica las distancias de seguridad que el resto de conductores deben respetar, tanto por alcance como lateralmente. «Muchas veces, el conductor de un turismo no se percata de que no está dejando el espacio adecuado para evitar llevarse por delante al ciclista. Con esto tendrá una barrera visual que le indicará cuánto debe separarse. Los accidentes podrían reducirse considerablemente», explica Casajús.

La propuesta -denominada 'light-bike'- le ha valido el primer premio del III concurso de iniciativas juveniles por una movilidad segura, organizado por la asociación Stop Accidentes y dotado con mil euros y un ordenador portátil. Su idea está ahora en el Instituto Tecnológico de Aragón, de quienes dependerá el desarrollo.

Un sencillo aparato


Para utilizar el 'light-bike' bastaría con colocar bajo el sillín de la bicicleta un dispositivo con un láser. Este podría incorporarse a las bicicletas en el proceso de fabricación o instalarse en las ya existentes mediante una brida metálica, según detalla el proyecto de Casajús. Al encenderlo, proyectaría sobre la calzada una circunferencia o una semicircunferencia, según si al ciclista le basta con que queden marcadas las distancias laterales y trasera y no la delantera.

El haz de luz tendría dos posibles fuentes de alimentación: bien una dinamo que active el láser automáticamente con el giro de las ruedas, o bien con una pila o batería y un botón para encenderlo y apagarlo. «Hasta ahora, la luz de las bicis o los chalecos reflectantes de los usuarios solo indican dónde están, pero no cuánto puedes acercarte con tu coche sin crear una situación de peligro. Es un avance», cuenta el ingeniero aragonés. Este ya obtuvo el pasado año el segundo premio en el concurso de Stop Accidentes. En esa ocasión lo hizo con un sistema luminoso colocado en los semáforos de peatones. Cuando estos se ponían en verde, la luz se encendía y creaba una barrera visual de lado a lado de la calle para advertir a los conductores que no se hubieran percatado del estado del semáforo.

martes, 15 de febrero de 2011

Las vías ciclistas proyectadas de la Operación Chamartín

El Ayuntamiento de Madrid aprobará en el próximo Pleno municipal el Plan de Reforma Interior del Área de Prolongación de la Castellana, que permitirá iniciar la denominada Operación Chamartín.

Las vías ciclistas proyectadas de la Operación Chamartín
El proyecto generará 20.000 empleos anuales durante los 12 años en que se desarrolle, y configurará un gran centro financiero y de negocios donde trabajarán más de 88.000 personas al día. Este proyecto urbanístico prolongará la Castellana 2,8 kilómetros al norte.

Los usos terciarios se concentrarán en los nodos de transporte, dado que su demanda de movilidad es considerablemente superior al uso residencial. Más del 75% de la población y del empleo se localizarán a menos de 300 metros de una estación de Metro y Cercanías, y alrededor del 95% a menos de 500 metros, porcentajes muy superiores a los correspondientes a la almendra central.

lunes, 14 de febrero de 2011

Nuestro primer BiciFinde

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl miércoles pasado lanzábamos la iniciativa de los BiciFindes, buscando ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo.

Desde entonces han sido muchos los madrileños que han escrito a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, y tres de ellos han decidido apuntarse para probarlo en este fin de semana.

Vamos a contaros como fueron estas tres primeras rutas de los BiciFindes.


Mi primer BiciFinde, by Aalto


Javier es un ciclista deportivo de fin de semana. Su bicicleta es de montaña, de gama media, y solo la ha utilizado por tramos del Anillo Verde Ciclista y la Casa de Campo. Nunca había circulado por la calzada.

Había quedado el sábado a las 10 de la mañana con él para realizar la ruta desde su casa en el barrio de Tetuán, a su trabajo en la zona de Arturo Soria.

Su trayecto al trabajo lo realiza por las calles de Marqués de Viana, Sor Ángela de la Cruz, Alberto Alcocer, Costa Rica y Arturo Soria, un recorrido con mucho tráfico y con coches circulando a gran velocidad. Desde luego, no es el trayecto ideal para empezar a circular en bici Madrid. Ese trayecto suele hacerlo a diario en coche, tardando unos 20 minutos si hay poco tráfico, que se convierten en cerca de una hora los viernes por la tarde.

Ayudándonos del “plano de calles tranquilas” de Villarramblas, habíamos diseñado una ruta alternativa que evitase en lo posible las fuertes pendientes y el tráfico agobiante. Como prefería comprobarlo yo mismo antes de llevar a Javier por esa ruta, a las 8:00 de la mañana salí de mi casa hacia Tetuán para realizar previamente esa ruta en solitario.

La verdad es que es una ruta sencilla, de unos 7 km, sin muchas pendientes y bastante tranquila, que puede realizarse en menos de media hora si circulamos sin muchas prisas.

domingo, 13 de febrero de 2011

El carril bici del Paseo de la Dirección - Feb. 2011

Proyecto de Urbanización del APR "Paseo de la Dirección"

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid acordó en mayo de 2008 la aprobación definitiva del proyecto de urbanización del paseo de la Dirección y su entorno, para que las obras comenzasen ese mismo verano.

pincha para ampliar
Con este proyecto se buscaba mejorar la red viaria, aumentar los equipamientos y espacios públicos, y hacer desaparecer un buen número de infraviviendas para ser sustituidas por nuevos pisos destinados a realojo en la misma zona. Los trabajos desdoblarían el paseo de la Dirección, creando a lo largo de su trazado miradores y zonas estanciales con cascadas, láminas de agua y surtidores, y un carril bici.

El presupuesto de la actuación, que comenzó a ejecutarse en la zona más próxima a la avenida de Asturias, asciende a 40.564.923 euros.

Proyecto de Urbanización del A.P.R. 06.02 'Paseo de la Dirección' - Fase 3.1
Como podemos ver en las imágenes siguientes, el Proyecto de Urbanización del A.P.R. 06.02 "Paseo de la Dirección" - Fase 3.1, entre la avenida de Asturias y la calle Cantueso, de unos 400 metros de longitud y con un presupuesto de 1.817.081,46 euros, ya tiene muy avanzadas las obras de urbanización de las aceras y del carril bici.

La bicicleta será vehículo oficial de la Candidatura San Sebastián 2016

El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el director gerente del fabricante de bicicletas Orbea, Miguel Ocaña, han suscrito un convenio de colaboración en el proyecto de la candidatura donostiarra a Capital Europea de la Cultura 2016 en virtud del cual la bicicleta se convertirá en vehículo oficial de la misma.

Fotografía: Juanjo Aza. This photo was taken on July14, 2009 in Donostia-San Sebastian. Basque Country. ES
Elorza, acompañado de Ocaña y de la concejala de Presidencia y de la Candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura 2016, Marisol Garmendia, han explicado que mediante este acuerdo Orbea se adhiere a la candidatura donostiarra 2016 haciendo de la bicicleta su vehículo oficial en la ciudad si es designada Capital Europea de la Cultura 2016.

Mediante este convenio, la empresa Orbea, además de suministrar bicicletas para el año de la Capitalidad, participará junto con la Candidatura San Sebastián 2016 en proyectos que pongan en relación la empresa, la cultura, la investigación, la innovación y la creatividad, lo que posibilitará el desarrollo colaborativo de nuevas iniciativas empresariales y artísticas.

Elorza ha destacado que el Ayuntamiento donostiarra "lleva muchos años liderando en el Estado políticas de movilidad sostenibles en relación con el uso y fomento de la bicicleta como medio de transporte sostenible y apostando por un modelo de ciudad y un estilo de vida saludables".

Además, ha destacado la apuesta del Consistorio por buscar patrocinadores "del territorio" para el proyecto de la Candidatura 2016, al tiempo que ha destacado que mediante la colaboración con Orbea se vincula éste "a la cultura de la sostenibilidad".

Elorza ha subrayado que la capital guipuzcoana "lidera la red de ciudades por la bicicleta, organización que pretende incentivar el desarrollo de este medio de transporte en las ciudades y que contribuye al desarrollo de estrategias para que las administraciones públicas implementen de forma más eficaz la promoción de la bicicleta".

En esa línea, ha afirmado que "entre 2011 y 2016 se establecerán una serie de objetivos para incrementar el uso de la bicicleta en la ciudad, se estudiarán nuevos sistemas de préstamo para facilitar el acceso a las bicicletas a los visitantes que llegarán a la ciudad y se trabajará conjuntamente con Orbea en el impulso de la bicicleta electrónica".

Ocaña ha explicado que la Candidatura San Sebastián 2016 y Orbea trabajarán conjuntamente en el diseño de una bicicleta para el año 2016, así como en el desarrollo de proyectos que tengan relación con el diseño y la innovación que se conviertan referentes en Europa.

Fuente: europapress.es - San Sebastián

sábado, 12 de febrero de 2011

Los BiciFindes en Madridiario

Blogueros enseñan a ir en bici al trabajo


11-02-2011 - MDO - Fotografía: Estrella González

Los BiciFindes en MadridiarioLos componentes del blog enbicipormadrid se ofrecen a ayudar a los madrileños a ir en bici al trabajo. Han bautizado esta iniciativa, que ofrece un servicio personalizado, como BiciFindes.

Enbicipormadrid quiere que los madrileños pierdan el miedo al tráfico de la gran ciudad y puedan ir a trabajar en su bici. Son sus componentes los que enseñarán a las personas que quieran recibir esta ayuda.

Para participar en los BiciFindes hay que enviar un email a biciviernes@espormadrid.es indicando el lugar de residencia y de trabajo y el el día elegido (sábado o domingo). Ellos buscan una ruta con calles tranquilas y, después, Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel o Villarramblas, los miembros del blog, se presentarán a la hora acordada en la puerta de la casa de aquellos que hayan solicitado esta ayuda y los acompañarán en la ruta y en la vuelta a casa.

"Si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes", dicen en la entrada del blog donde explican el funcionamiento. Estos ciclistas explican que las rutas se realizarán por las calles de Madrid, preferentemente por la calzada, aunque puede que en algunos casos se realicen tramos por vías ciclistas o parques. "Queremos que todos los ciclistas respeten las normas de tráfico, sin saltarse semáforos, sin ir por direcciones prohibidas, circulando por el centro del carril, señalizando las maniobras, y respetando siempre a los peatones en el caso de que tengamos que compartir la vía con ellos. Si en nuestro trayecto tuviésemos que cruzar por un paso de cebra o utilizar un tramo de acera, lo haríamos como peatones, desmontados de la bici".

El ayuntamiento de Talavera regalará un Kit para circular con seguridad por el carril bici

Publicado en www.futurartmagazine.es - Talavera de la Reina

El ayuntamiento de Talavera regalará un Kit para circular con seguridad por el carril biciSe regalará en el marco de la Exposición "Castilla-La Mancha: Ahorro y Eficiencia Energética" y constará de material reflector para el uso seguro de la bicicleta.

Para la concejala de Bienestar Social, Rosa Bello, la importancia de la eficiencia en movilidad se equipara a la eficiencia energética, y el uso de la bicicleta se presenta como una opción única para el ahorro en combustible y en las emisiones de CO2.

Por ello la concejalía de Medioambiente regalará a todos los visitantes de la exposición sobre ahorro energético y eficiencia que acogerá Talavera Ferial del 14 al 25 de febrero un original kit de movilidad. Una iniciativa que se desarrollará bajo el lema "Voy en bici, voy seguro" y que incluirá un chaleco reflectante, una pulsera y una luz intermitente.

La potenciación del uso de la bicicleta y el carril bici que se está ultimando en nuestra ciudad contará con el aliciente del préstamo de bicicletas, una iniciativa ya conocida en la ciudad y que en estos momentos está siendo estudiada por la concejalía para ultimar sus detalles.

viernes, 11 de febrero de 2011

Los BiciFindes en el diario El País

El suplemento de Madrid del periódico El País se hace eco de nuestra iniciativa.

Los BiciFindes en el diario El País
Ruta ciclista al trabajo. El colectivo En Bici por Madrid lanza una propuesta interesante: BiciFindes. Cada fin de semana organiza rutas a petición de los usuarios para probar la forma segura y tranquila de desplazarse en bici desde casa al trabajo o estudio.

Las rutas son sábados y domingos con horarios acordados entre participantes y los organizadores. Gratis.
www.enbicipormadrid.es
biciviernes@espormadrid.es

Mañana sábado será el primero de los BiciFindes ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl miércoles lanzábamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Cómo apuntarse a los BiciFindes


Muy sencillo, solo tienes que mandarnos un correo a biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta un sábado o un domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla un fin de semana, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

¿Quieres que hagamos la ruta el sábado a las 9:00 de la mañana? Por nuestra parte no hay problema, aunque para fijar el día y la hora en la que realizaremos cada ruta, contactaremos con los candidatos individualmente utilizando el correo. Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa. La participación en el evento es totalmente gratuita.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¿Qué rutas se celebrarán este fin de semana?


Hemos recibido varios correos de madrileños recabando más información, y alguno de ellos interesado an apuntarse a los BiciFindes. Estamos fijando con ellos las rutas, fechas y horas de salida.

De momento os adelantamos la primera ruta programada: Tirso de Molina - Colón - Tirso de Molina, para el sábado 12 de febrero a las 11:00

Actualización: dos rutas más para mañana sábado,
Tetuán - Arturo Soria- Tetuán con salida a las 10:00
Puente de Segovia - Canal- Puente de Segovia con salida a las 13:00

Si te interesa unirte a alguna de estas rutas, o a cualquiera de las que publiquemos, escríbenos a biciviernes@espormadrid.es

A partir del lunes, podrás ir a trabajar en bici


Al menos, eso es lo que buscamos, que pierdas el miedo a moverte por la ciudad en bici, y que puedas circular solo o en compañía de otros ciclistas, como un vehículo más por las calles de Madrid.

Si prefieres circular acompañado en tu ruta al trabajo, te recomendamos que te apuntes al BiciViernes, seguro que hay alguna ruta que coincide con tu ruta en bici al trabajo.


¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Ciclopedia enero-marzo 2011

Ciclopedia enero-marzo 2011 La ciclopedia es la revista de la Asociación Cicloturista de Usuarios de la Bicicleta, Pedalibre.

Es una publicación trimestral que informa sobre la actualidad de asuntos ciclistas, actividades programadas, viajes, consejos, relatos, iniciativas, etc.

En esta edición destaca la entrega del premio ConBici a Christina Rosenvinge, la asociación "Quiero ir en bici por Madrid", Biernes, unos consejos para circular más eficientemente y varios viajes muy interesantes para hacer cicloturismo.

La revista se encuentra disponible para su libre descarga en PDF en la web www.pedalibre.org. Para colaborar con textos, fotos, dibujos, escribe a contenidos@pedalibre.org o manda una carta al local de la Asociación.

jueves, 10 de febrero de 2011

Mañana es viernes... ¡Apúntate al BiciViernes!

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según las predicciones de la AEMET, tendremos intervalos nubosos, aunque con pocas probabilidades de lluvia (30%), con temperaturas matinales de 3 grados, que subirán hasta los 13 grados a lo largo del día, una temperatura ideal para montar en bici.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

La moto lenta

Escrito el 10 de febrero por wheels

Tengo una moto lenta. Es un ciclomotor que encontré al lado de un contenedor de basura. Estaba un poco sucia y le faltaba medio motor. La limpié y sustituí los restos del motor por uno eléctrico de una lavadora que habían tirado al lado. Debajo del asiento metí una batería de plomo-acido de las que llevan los coches para arrancar.

Soy muy feliz con mi moto, es mas lenta que las demás motos, pero me lleva donde quiero. Puedo parar donde quiera y así realizar compras o recados fácil y cómodamente. Es muy eficiente, consume muy poco y apenas hace ruido.

Aunque voy mas despacio circulo siempre por la calzada, como todas las motos, aunque como voy mas despacio, estas siempre me adelantan. Los automóviles también me adelantan cuando pueden, porque no siempre hay espacio para ello.

Mi familia y amigos me dicen que es muy peligroso, que si no tengo miedo de circular por Madrid. Yo les digo que soy tan atrevido como cualquier otro motorista. Además como mi moto va mas despacio, pienso que los accidentes siempre serán menos graves que los de las otros motos.

También me dicen que cómo voy en moto en invierno cuando hace frío y llueve. Yo les digo que como todos los demás moteros, con prendas de abrigo e impermeable.

.........

Como probablemente ya habréis adivinado, en realidad, me he permitido la licencia de inventarme lo de la moto. No tengo ninguna moto, sino una bici plegable, pero todo lo demás es verdad.

Tan solo era una argucia para haceros salir del mundo bici y que penseis en el mundo tráfico de una forma menos subjetiva. Y todo esto para plantear la siguiente pregunta:

¿Puede alguien decirme porque una gran mayoría de ciclistas piensa que hacen falta carriles bicis?¿Puede alguien decirme porque una gran mayoría de ciclistas piensa que hacen falta carriles bicis?

Salvo en circunstancias mucha diferencia de velocidad entre las bicis y el resto, léase cuestas arriba o vías rápidas, yo no veo la necesidad.

Algunos argumentan, no sin razón, que los menores aún no están preparados para circular por la calzada. Efectivamente, tampoco los menores de 16 años pueden circular con ciclomotores. Pero para eso están los padres, tutores, etc, que pueden acompañar a los menores en su circulación-aprendizaje en bici por la calzada.

Entonces ¿Puede alguien decirme, desde el punto de vista del tráfico, en qué se diferencia una bici de una moto que circula despacio?, porque yo no encuentro la diferencia.

¿Quizás en que en la bici se pasa menos frío en invierno y mas calor en verano?
¿En que los ciclistas están mas sanos que los motoristas?
¿En que la bici no contamina, ni hace ruido?...

En serio planteároslo de esta forma por un momento. Ya sé que este tema es controvertido pero, por favor, no os lo toméis como un ataque a nada, simplemente es un ejercicio de reflexión.

Gracias

Free you mind...

wheels

Bicicrítica de San Valentín en Móstoles

Bicicrítica de San Valentín en Móstoles
Hola Bicicrític@s,

Este mes de febrero toca Bicicrítica del Suroeste el domingo 13 en Móstoles y como es víspera de San Valentín se nos ha ocurrido que podíamos dedicar nuestra masa crítica al Amor. Pero no a ese amor inventado por El Corte Inglés y otras grandes superficies para las parejas se gasten el dinero en regalos superfluos e innecesarios, sino al Amor a la bicicleta, a nuestra bicicleta, esa magnífica máquina que nos sirve de medio de transporte y nos hace disfrutar del contacto con la naturaleza cuando salimos al campo, al mismo tiempo que cuida de nuestro corazón y mejora la circulación, la de nuestro cuerpo y la de las ciudades en las que se sustituye el coche por la bici.

En fin, te animamos a que os disfracéis tú, tu pareja (si la tienes) y tu bici con vuestros atuendos más románticos y vengáis a dar un bucólico paseo en bicicleta por las calles de Móstoles y proclamar así a los cuatro vientos (cada vez más contaminados por la fiebre del coche) nuestro Amor a la Bicicleta.

Lugar: Estación Móstoles Central (Metro y Cercanías).
Día: Domingo 13 de febrero.
Hora: 11:30 h.

Más información, www.bicicriticasuroeste.blogspot.com

miércoles, 9 de febrero de 2011

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo- ¿Quieres ir a trabajar en bici?

- ¿No te atreves porque te da miedo circular por la calzada?

- ¿Conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo?


Si quieres ir al trabajo en bici, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid. Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

¿Qué buscamos con los BiciFindes?


Queremos enseñar a moverse por el tráfico de Madrid a los ciclistas más indecisos y que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo.

¿Quién puede apuntarse a los BiciFindes?


En principio, cualquiera que disponga de una bici, y quiera utilizarla para moverse con ella por las calles de Madrid para ir al trabajo, o a la universidad. Nos adaptaremos a tu nivel ciclista. La participación en el evento es totalmente gratuita.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¿Cómo participar en los BiciFindes?


Muy sencillo, solo tienes que mandarnos un correo a biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta un sábado o un domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla un fin de semana, aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

¿Quieres que hagamos la ruta el sábado a las 9:00 de la mañana? Por nuestra parte no hay problema, aunque para fijar el día y la hora en la que realizaremos cada ruta, contactaremos con los candidatos individualmente utilizando el correo. Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

¿Qué Normas se seguirán en la ruta?


Las rutas se realizarán por las calles de Madrid, preferentemente por la calzada, aunque puede que en algunos casos se realicen tramos por vías ciclistas o parques. Queremos que todos los ciclistas respeten las Normas de tráfico, sin saltarse semáforos, sin ir por direcciones prohibidas, circulando por el centro del carril, señalizando las maniobras, y respetando siempre a los peatones en el caso de que tengamos que compartir la vía con ellos. Si en nuestro trayecto tuviésemos que cruzar por un paso de cebra o utilizar un tramo de acera, lo haríamos como peatones, desmontados de la bici.

El uso del casco no es obligatorio para circular por la ciudad, queda por lo tanto a voluntad de cada ciclista el usarlo o no. En cuanto al timbre, luces y elementos reflectantes, recordar que la Normativa obliga a llevar timbre en la bici, y en el caso de circular por la noche, luz delantera blanca y trasera roja.

Y a partir del lunes, ¿podré ir a trabajar en bici?


Eso es lo que buscamos, que pierdas el miedo a moverte por la ciudad en bici, y que puedas circular solo o en compañía de otros ciclistas, como un vehículo más por las calles de Madrid.

Si prefieres circular acompañado en tu ruta al trabajo, te recomendamos que te apuntes al BiciViernes, seguro que hay alguna ruta que coincide con tu ruta en bici al trabajo.


¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

martes, 8 de febrero de 2011

Bicity fracasa otra vez y los carriles bici están casi vacíos. ¿Por qué?

En Cartagena, tres meses después de privatizar el servicio de préstamo y cobrar a los usuarios, el Ayuntamiento admite que no funciona

José Alberto González para laverdad.es - Cartagena

Bicity fracasa otra vez y los carriles bici están casi vacíos. ¿Por qué?En los últimos tres meses, ¿ha visto a algún vecino o turista transitando por las calles de Cartagena en una bicicleta del servicio municipal de préstamo, Bicity? La probabilidad de que lo haya hecho es muy baja, ya que sólo una treintena de personas tiene el carné de usuario y el sistema de alquiler es tan complicado que los visitantes ni intentan sacárselo. El fracaso del segundo modelo de arrendamiento de bicis puesto en marcha por el Ayuntamiento desde el año 2006 es tal que, al cabo sólo tres meses, el Gobierno municipal ya ha admitido la necesidad de hacer cambios como venían exigiéndole colectivos como Vía Libre o Bicue. De forma paralela, en los carriles bici, ya de por sí escasos y deslavazados, tampoco se ve a gente que utilice sus vehículos propios como medio alternativo al coche para ir al trabajo o hacer otro tipo de desplazamientos. ¿A qué se debe?

«El servicio de Bicity se ha puesto en funcionamiento con más pena que gloria y los ciudadanos no terminan de ver clara la nueva manera de gestionarlo. Resulta que para coger la bicicleta durante un día tienes que hacer un escrito y tienes que llevarlo al registro; es decir, tardas más en hacer todo el papeleo que el tiempo que vas a utilizar la bicicleta en ese día. Hay aspecto que en otras ciudades se están solventando con otras soluciones», criticó ya el 29 de noviembre la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Caridad Rives, al defender una moción donde su grupo pedía cambiar de arriba a abajo la ordenanza de préstamo, aprobada sólo dos meses antes.

«Cuando un gobierno sale nuevo siempre se le deja un tiempo de tregua para ver si las cosas están funcionando o no y para mejorar. Y eso es lo que se pide, porque este servicio se ha puesto en marcha hace apenas un mes. Se ha cambiado alguna cosa, porque se ha podido comprobar que efectivamente no funcionaba tal y como se había planteado, y se seguirá mejorando. Lo que no hay que olvidar es que este municipio fue el pionero en este servicio de préstamo de bicicletas, y se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempo, y se va a seguir trabajando para mejorarlo», respondió el concejal responsable del área de Desarrollo Sostenible y portavoz del Ejecutivo, Joaquín Segado, adelantando así el rechazo del PP a la propuesta socialista.

Segado pidió tiempo y, al cabo de dos meses, ha tenido que reconocer públicamente que el tipo de gestión propuesta por su departamento no ha funcionado.