Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 16 de mayo de 2011

Vía Verde del arroyo Los Migueles en Rivas

Publicado por jfdelafuente en MTB Leganés

Vía Verde del arroyo Los Migueles en Rivas
Ya se pueden apreciar el magnífico avance que llevan los trabajos de construcción de la vía verde del arroyo Los Migueles en Rivas-Vaciamadrid.

Las obras incluyen la restauración ambiental de ambas orillas y la plantación de alrededores 1.874 árboles de gran porte (1.014 chopos blancos, 714 chopos negros y 146 árboles del paraíso) y 14.014 plantas de repoblación (7.540 pinos carrascos, 3.770 encinas, 1.250 coscojas, 727 tarays arix y 727 retamas) en los márgenes del arroyo.

Vía Verde del arroyo Los Migueles en Rivas
El arroyo de Los Migueles (12,6 kilómetros) discurre en paralelo a la A-3 a su paso por Rivas durante 3,6 kilómetros. Los Migueles es un riachuelo de escaso caudal, pero que recoge las aguas de lluvia. Nace en Vicálvaro y desemboca en el río Manzanares bajo los cortados del cerro Cobertera.

domingo, 15 de mayo de 2011

Programa electoral PM+J al ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa electoral PM+J al ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011
También los partidos más pequeños que se presentan al ayuntamiento ofrecen sus propuestas en movilidad ciclista.

En la página web del partido Por un mundo más justo podemos consultar el Programa Electoral para el ayuntamiento de Madrid.

Como en otros casos, la bicicleta forma parte de un apartado más amplio referido al Espacio urbano integrador, público y sostenible, donde se encuentran las propuestas de movilidad, medio ambiente y espacio público que afectan a la bicicleta.

Recuperación del espacio público:


  • Planificar una ciudad cercana, a la medida humana, huyendo en lo posible del  modelo actual, diseñado, sobre todo, en función del automóvil privado. Ir hacia una ciudad más lenta que posibilite la integración real del peatón y la bicicleta en el tráfico. Una ordenación del tráfico que baje la velocidad habitual de 50 a 30 Km/h, con sistemas disuasorios (badenes, etc), que restrinja el tráfico en los cascos históricos (peatonalización) y prime en cambio la agilidad del transporte público (carril bus, etc).

Movilidad ciclista:


Desarrollar un Plan Integral de Fomento de la Bicicleta en el que participen medidas reales de promoción del uso de la bicicleta, especialmente en los centros urbanos y cascos históricos. Entre ellas destacamos las siguientes:

  • Introducción obligatoria de la bicicleta en el sistema de transporte ordinario y como alternativa de transporte en todos los planes de movilidad existentes, tanto para el diseño de las infraestructuras del viario como a efectos de la intermodalidad (bicicleta ‐ a pie, bicicleta ‐ bus, bicicleta ‐ tren, etc.).
  • Incremento y extensión a vías principales de las medidas para la moderación del tráfico (badenes, bandas sonoras, etc.), dirigidas a ajustar la velocidad e intensidad del tráfico motorizado sobre vías convencionales a niveles compatibles con una utilización ciclista “segura” y confortable del espacio público urbano.
  • Creación intensiva de aparcamientos de bicicletas, con planes de financiación que contemplen no sólo su instalación sino también su adecuado mantenimiento.
  • Incorporación de la bicicleta al parque móvil municipal (mensajería, policía local, etc)
  • Crear una oficina municipal de la bicicleta que coordina las políticas de movilidad de las diferentes áreas y difunda los beneficios y las potencialidades del uso de la bicicleta, sobretodo en el ámbito escolar y universitario. 
  • Campañas de sensibilización dirigida a conductores.

Reducción de la contaminación:


Dar prioridad de la reducción de la contaminación mediante las siguientes medidas:

  • Aparcamientos disuasorios en las estaciones de transporte público del área metropolitana.
  • Hacer frente a las fuertes subidas del transporte público
  • Moratoria para las nuevas carreteras y autovías previstas. Es necesario detener la espiral urbanización‐carretera‐urbanización cuyo epicentro es el coche.
  • Carriles bus segregados en todas las autovías de acceso a la capital.
  •  Reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2015, tal como indica el Set  ‐ Plan
  • Fomentar el uso del vehículo eléctrico e híbrido

Programa Electoral de IU para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa Electoral del IU para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
En la página web de Ángel Pérez, candidato de Izquierda Unida al Ayuntamiento de Madrid, podemos consultar el Programa Electoral de IU para el Ayuntamiento de Madrid (PDF). Al igual que hemos hecho con los Programas electorales de UPyD, del PP, y del PSOE, vamos a mostraros las propuestas de IU en materia ciclista.

En el Programa Electoral de IU no hay un capítulo dedicado a la bicicleta, por lo que os mostraremos el capítulo dedicado a la Seguridad y Movilidad:

• Referéndum sobre la restricción del uso del vehículo privado en la ciudad
• Establecimiento de itinerarios peatonales en la zona centro y de medidas para la reducción de la velocidad de los vehículos como fijar zonas 15/30 km/h
• Revisión del ámbito de aplicación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)
• Revisión de las tarifas del transporte público para usuarios en situación de precariedad económica
• Conseguir con los agentes sociales un Pacto de Movilidad Urbana Sostenible
• Ampliación de los carriles bus y prioridad de paso en las intersecciones
• Incremento de las plantillas de agentes de la movilidad hasta alcanzar los 1.200 inicialmente previstos y de los bomberos hasta llegar a las ratios recomendadas por la UE
• Creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZEB)
• Puesta en marcha del servicio municipal de bicicletas con la creación de una red de carriles bici que conecte los centros de estudio, trabajo, etc
• Control real de la duración de la carga y descarga

Y el capítulo dedicado al Medio Ambiente:

• Elaboración de planes directores para zonas como la Dehesa de la Villa o el Parque Juan Carlos I
• Culminación de la Cuña Verde
• Mejora del mantenimiento de las zonas verdes de barrio
• Favorecer la reutilización y descartar los métodos finalistas de eliminación, caso de la incineración (Valdemingómez)
• Promover una Ley de envases y tasas progresivas y finalistas que graven a los grandes generadores para destinar esos recursos a fines ecológicos
• Creación de la Agencia de Medio Ambiente con capacidad de propuesta ejecutiva ante situaciones de alto riesgo
• Cierres al tráfico cuando los niveles de contaminación así lo aconsejen
• Flotas de vehículos ecológicos en los servicios públicos y la Administración
• Adquisición de bicicletas para uso público, desarrollo de carriles bici y aparcamientos
• Control de la red de agua para evitar pérdidas
• Sustitución del alumbrado público con la instalación de bombillas de bajo consumo en la red

Ruta circular por los valles de la Fuenfría y Río Moros

Cercedilla - Puerto de la Fuenfría - Valle del Río Moros - Alto de El León - Cercedilla

Si hay un puerto "clásico" por el que todos los ciclistas de montaña madrileños pasamos varias veces en cada año, ese es el puerto de la Fuenfría. Nosotros lo hemos subido desde Cercedilla varias veces tanto de día como de noche. Unas veces con mucho sol, y otras con nieve, mucha nieve. Unas veces camino de Navacerrada, otras hacia El Espinar o Segovia.

Tras las fuertes tormentas del sábado pasado, el domingo, con un día primaveral y soleado, MiguelS, Samper y Aalto decidimos volver subir una vez más al puerto para realizar una ruta circular por los valles de la Fuenfría y Río Moros. Aunque con una semana de retraso, este es el relato de la ruta.


Ruta circular por los valles de la Fuenfría y Río Moros

Cogimos el Cercanías en Nuevos Ministerios a las 8:09 para llegar, tras algo más de una hora (a las 9:23) a la estación de Cercedilla, el punto de partida de muchas de nuestras rutas por la Sierra madrileña (como recomendación, si no te importa madrugar es mejor coger primer tren de la mañana, que llega a Cercedilla a las 8:23, y así puedes hacer la subida al puerto de la Fuenfría casi en solitario).

El primer tramo hasta las Dehesas de Cercedilla puede hacerse por la derecha del valle de la Fuenfría subiendo por Camorritos, por la izquierda subiendo por la carretera de los Campamentos, o por el centro, como hemos hecho en esta ocasión, subiendo por la carretera de las Dehesas. Son unos cuatro kilómetros con alguna rampa fuertecilla al salir de la Estación, pero que si se toma con calma se puede hacer sin mucho esfuerzo.

Conviene siempre "calentar" un poco antes de ponerse en ruta, pero una vez más nos pudieron las ganas de pedalear, y nos dirigimos directamente a subir las primeras rampas de la salida de la Estación. La pendiente ya va poniendo a cada uno en su sitio, y MiguelS se escapa unos metros por delante de nosotros, aunque apretando un poco conseguimos cogerle.

Ruta circular por los valles de la Fuenfría y Río Moros

sábado, 14 de mayo de 2011

BiciFinde desde Cuatro Vientos a Ventorro del Cano en Alcorcón y vuelta a la capital

BiciFinde desde Cuatro Vientos a Ventorro del Cano en Alcorcón y vuelta a la capital Esta mañana hemos celebrado el BiciFinde desde Madrid capital hasta Ventorro del Cano en Alcorcón. Antes de nada nuestro agradecimiento a Agustín, que vive en Alcorcón y es nuestro guía de la zona suroeste de la región, por su colaboración.

En la ruta nos hemos llegado a juntar en la estación de Cuatro Vientos hasta 11 ciclistas incluidos Villarramblas, Aalto, Agustín y yo como guías. El objetivo era guiar a Andrea hasta su lugar de trabajo en Ventorro del Cano y de paso que Carmen, nueva en la capital, y que trabaja en Retamares se lance con su bici por las calles y caminos de la región.

Se ha hecho una primera prueba por calles tranquilas en Lavapiés por un lado y por Chueca y Sol por el otro reuniéndonos todos en Embajadores para subirnos al Cercanías hasta Cuatro Vientos. Allí nos esperaba Agustín que nos ha guiado muy eficazmente junto a dos ciclistas más. Fuimos por caminos hasta Ventorro del Cano y a la vuelta dimos un rodeo bastante grande -y evitable- para llegar a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo, donde está Kinépolis o Telemadrid.

Una buena jornada de una mezcla de ciclismo urbano y de caminos con un sol radiante. Esperamos que les sirva a los guiados a utilizar la bici como medio de transporte, un medio que combinado con el tren es muy versátil.



Añado unas fotos:

BiciFinde desde Cuatro Vientos a Ventorro del Cano en Alcorcón y vuelta a la capital
Arreglando el freno delantero de la bici de Carmen, en Embajadores.

BiciFinde desde Cuatro Vientos a Ventorro del Cano en Alcorcón y vuelta a la capital
Una parada junto al trabajo de Andrea, en Ventorro del Cano.

viernes, 13 de mayo de 2011

Problemas en los blogs de Blogger

Problemas en los blogs de BloggerBlogger, la red de blogs gratuitos de Google sobre la que están escritos nuestros blogs espormadrid.es y enbicipormadrid.es ha sufrido problemas desde el pasado miércoles, impidiéndonos entrar en sus páginas y publicar nuevos artículos. Este problema se ha dado a nivel mundial y han sido millones de blogs los afectados.

Los problemas empezaron a las 16:37 del miércoles 11 de mayo, tras realizarse un mantenimiento programado en la plataforma que no tuvo los efectos deseados. El problema al parecer fue debido a un error humano.

Para intentar solucionar el problema Blogger dejó los blogs en modo de “solo lectura”, eliminó todas las entradas de los blogs posteriores a la hora en la que se dio el problema, restauró la versión de mantenimiento a su estado anterior, y prometió que “en breve” volverían a restaurar las entradas eliminadas.

Esta misma tarde del viernes 13 de mayo parece que Blogger empieza a recuperarse y algunos de los artículos publicados desde el miércoles vuelven a aparecer en el blog, incluso con sus comentarios. Pero no todos.

Esperemos que Blogger solucione todos los problemas y logre recuperar todos los artículos y comentarios. De no ser así, intentaremos volver a escribirlos para que no se pierda nada de la información publicada.

jueves, 12 de mayo de 2011

Más calles tranquilas en el plano: buscamos ciclistas urbanos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Moratalaz y Vicálvaro

Más calles tranquilas en el plano: buscamos ciclistas urbanos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Moratalaz y Vicálvaro Recientemente el plano de calles tranquilas o recomendadas ha sido incorporado a la Oficina Municipal de la Bici. A día de hoy abarcan mucho territorio, la mayoría de distritos de la capital, pero no queremos quedarnos de brazos cruzados porque faltan varias zonas.

Los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Moratalaz y Vicálvaro están "vacíos", sin líneas y queremos que nos ayudes a mallarlos porque hay muchísima gente que vive en ellos y les ayudaría saber las calles por las que empezar a circular o porque ya se mueven en bici pero necesitan itinerarios más cómodos.

Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios, o escribiendo a correo@espormadrid.es

Qué características deben reunir


Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:

1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas

Programa Electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011 (recover *)

Programa Electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
Desde hoy ya está disponible para su consulta el Programa Electoral del PSOE 2011-2015 para el Ayuntamiento de Madrid (PDF). Al igual que hemos hecho con los Programas electorales de UPyD y del PP, vamos a mostraros las propuestas del PSOE en materia ciclista.

En el Programa Electoral del PSOE no hay un capítulo dedicado a la bicicleta, por lo que iremos entresacando los párrafos que hablen de ella:

2.01 Un modelo urbano adaptado a la gente


La creación de áreas 30 -zonas con la velocidad de circulación limitada a 30 Km/hora-, ambientales o de bajas emisiones, con regulación y ordenación favorable a los viandantes y las bicicletas.

2.01.5. Hacia una ciudad sostenible: una red verde para Madrid


Daremos prioridad, en la ordenación urbanística, a la formación de un anillo verde que articule los elementos naturales y parques más importantes, de forma que los madrileños puedan disfrutar del ocio al aire libre en la propia ciudad. El anillo verde se conectará con las zonas urbanas interiores y exteriores a través de cuñas verdes como las de O´Donnell, Latina y el parque Lineal del Manzanares, que potenciaremos para uso público. Asimismo se recuperará una red continua de caminos públicos para el paseo –caminando o en bicicleta-, utilizando las cañadas, cauces, caminos públicos o de empresas como el Canal de Isabel II, para facilitar el uso recreativo de la red de parques desde distintos barrios de la ciudad.
...
Se dará solución a los problemas de conectividad entre distritos:
- En barrios a ambos lados de la M–30 Este.
- Accesibilidad peatonal y en bicicleta a la Casa de Campo desde los barrios colindantes.
...
Priorizaremos las actuaciones del Plan de movilidad ciclista que faciliten el uso de la bicicleta como alternativa de transporte.

Actuaciones en las aceras racionalizando el mobiliario urbano, ordenando y reduciendo las ocupaciones (chirimbolos, motos, bicicletas y otros elementos), y utilizando materiales especialmente permeables, teniendo en cuenta sus características funcionales.

Programa Electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa Electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
Desde hoy ya está disponible para su consulta el Programa Electoral del PSOE 2011-2015 para el Ayuntamiento de Madrid (PDF). Al igual que hemos hecho con los Programas electorales de UPyD y del PP, vamos a mostraros las propuestas del PSOE en materia ciclista.

En el Programa Electoral del PSOE no hay un capítulo dedicado a la bicicleta, por lo que iremos entresacando los párrafos que hablen de ella:

(sigue aquí)

Este año a la pradera y romería de San Isidro en bici por Madrid Río

La ermita de San Isidro, en Carabanchel, es el lugar de peregrinaje para muchas personas que quieren disfrutar de las fiestas populares de la ciudad. Allí hay multitud de puestos de venta de tortillas, empanadas, entresijos, encurtidos, rosquillas tontas y listas, bartolillos, cocido madrileño, vino de bota, azucarillos y aguardiente.

Este año a la pradera y romería de San Isidro en bici por Madrid Río
La gente acude vestida de chulapos y chulapas mientras que el sonido de los vendedores ambulantes amenizan el ambiente. Son las fiestas populares más queridas por los castizos.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Debate "La Castellana, de Autopista Urbana a Paseo" en el Circulo de Bellas Artes

Jueves 12 de mayo de 2011 a las 19.30 h


La Castellana, de Autopista Urbana a Paseo El corredor norte sur del paseo de la Castellana es un espacio público emblemático del centro de Madrid, que al haberse convertido en un corredor de tránsito de vehículos no cumple su función de espacio para paseo, estancia y punto de encuentro de los dos márgenes de la ciudad, y se ha convertido por el contrario en un elemento separador.

Al efecto vaguada, topográfico, de bajar y subir, se le añade el de río de aguas turbulentas, difícil de cruzar, y junto al que no es agradable permanecer por la contaminación aérea y acústica, produciendo una disminución de la actividad urbana en la calle conforme nos aproximamos al eje.

El tramo sur de dicho eje, el de mayor interés histórico, ha sido objeto de atención y de debate de los ciudadanos, las administraciones y los profesionales, y sobre él se ha realizado un proyecto de transformación orientado a la recuperación de los espacios para los peatones.

La iniciativa de elaborar una propuesta de intervención sobre el eje completo, dirigida a participar y fomentar el debate ciudadano sobre la recuperación de este espacio para el uso y disfrute de los madrileños y los visitantes, parte de una Plataforma abierta de ciudadanos, a la que se van sumando nuevos miembros cada día: “La Plataforma ciudadana por la recuperación del Paseo de la Castellana".

Apúntate este finde al BiciFinde de San Isidro: 14 y 15 de mayo

El pasado 9 de febrero lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes.

Apúntate este finde al BiciFinde de San Isidro: 14 y 15 de mayo
Si quieres ir al trabajo o a clase en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

¿Cómo?


Dinos por correo electrónico (biciviernes@espormadrid.es) tu casa u origen y tu destino (trabajo, universidad,...). Buscaremos un trayecto de calles "amables", tranquilas o recomendadas para la bici y te acompañaremos para recorrerla juntos. Recibirás consejos para empezar o para circular más seguro.

Rutas pendientes


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Para los que estén pendientes de realizar la ruta y no hayamos contactado con ellos desde hace tiempo, por favor, contactar con nosotros en biciviernes@espormadrid.es.

Estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana y que están a falta de fijar la fecha definitiva:

Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde - Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Madrid - Las Rozas

Una visita en bici para celebrar las fiestas de San Isidro 2011

El Patronato de Turismo de Madrid ha organizado una visita guiada gratuita llamada "Madrid castizo en bici", que tendrá lugar el jueves 12 a las 11.00 horas.

Una visita en bici para celebrar las fiestas de San Isidro 2011
Partirá de la Plaza Mayor y recorrerá calles y plazas tan castizas como la calle de Isabel Tintero, donde se levanta la Iglesia de la Paloma; la plaza del Cascorro, símbolo del más afamado mercadillo callejero de la ciudad, o la plaza de Lavapiés, verdadero corazón del barrio del mismo nombre, donde se mezclan tradición popular y las más variadas nacionalidades en sus numerosos restaurantes y locales nocturnos.

Para participar es imprescindible inscribirse en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor 27).

BiciFinde a Alcorcón el sábado 14 de mayo ¡Apúntate!

A las 10:00 en la puerta del Retiro de la Cuesta de Moyano

Las tormentas del pasado fin de semana nos hicieron aplazarla, pero este sábado 14 de mayo está convocada una ruta desde el parque del Retiro hasta Ventorro del Cano en Alcorcón. Haremos una primera prueba por calles tranquilas en Lavapiés, y en Embajadores nos cogemos el Cercanías hasta Cuatro Vientos, donde nos esperará a eso de las 11:00 h. Agustín, que es el guía de la zona oeste. Iremos por caminos hasta Ventorro del Cano.

BiciFinde a Alcorcón el sábado 14 de mayo ¡Apúntate!. Fuente: panoramio.com
La vuelta la haremos íntegramente en bici, para conocer otros caminos alternativos, a través de la Casa de Campo y el centro de Madrid, calculando la llegada al Retiro a las 14:00.

Hasta ahora hay 5 ó 6 personas apuntadas pero si alguien más quiere unirse debe hacerlo en el correo biciviernes@espormadrid.es

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Rutas pendientes


Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:

Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde - Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Madrid - Las Rozas

martes, 10 de mayo de 2011

El ‘Plano de calles tranquilas’ ya está disponible en la web de la Oficina de la bici

El Ayuntamiento se hace eco de nuestras propuestas

Desde hoy, la página web de la Oficina de la bici incorpora en su plano de la bici la red de calles tranquilas como "calles recomendadas". Esta información es todavía provisional y se irá actualizando a medida que se complete el Plano de calles tranquilas en los distritos que falta. Cualquier aportación ciudadana para recomendar nuevas calles será recogida por este blog en correo@espormadrid.es.

Se dice frecuentemente que Madrid no está preparada para ir en bici porque sus calles tienen un tráfico muy denso, los carriles bici que tiene son todavía escasos y malos, y las pendientes son fuertes. Sin embargo, a veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más. Además, la cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes en muchos casos.

Plano de calles tranquilas para ir en bici por el Centro de MadridPara poder encontrar esas rutas, Villarramblas creó en septiembre de 2010 el Plano de calles tranquilas para ir en bici por el Centro de Madrid sin necesidad de depender de carriles bici, ni usar grandes avenidas con mucho tráfico. El plano indicaba también los cruces que podían resultar complejos a ciclistas poco experimentados, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar.

Posteriormente, y con aportaciones de nuestros lectores, ese plano se fue actualizando y creció abarcando otras zonas de la ciudad: Suroeste, Noroeste, Nordeste, y en la actualidad Villarramblas está trabajando en la ampliación a la zona Sureste de la ciudad.

El ‘Plano de calles tranquilas’ tuvo una gran acogida en los Medios de Comunicación, apareció publicado en los principales periódicos, en las emisoras de radio, incluso se realizaron reportajes en varios canales de televisión.

La Fundación Movilidad y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid también se interesaron por la iniciativa, y a petición nuestra, el propio Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, nos recibió en su despacho en diciembre para hablar sobre el plano y sobre nuestra opinión sobre la movilidad ciclista en Madrid. Además de los redactores de enbicipormadrid.es, en esa reunión también se encontraban presentes varios técnicos municipales, y los responsables de Obras en la vía pública, de la EMT, y de la Oficina de la bici.

En esa reunión ofrecimos el plano al Ayuntamiento para que pudiese publicarse en la web de la Oficina de la bici, y para que se pudiesen tener en cuenta esas calles como 'calles recomendadas para ciclistas', aunque de momento la economía del ayuntamiento no permitiera su señalización.

Tuvimos otras reuniones posteriores con los técnicos del Área de Movilidad para ir perfilando el plano definitivo e ir añadiendo, con las aportaciones de todos, algunas calles más para completarlo. Después de unos meses de trabajo, a partir de hoy tenemos el plano en la web de la Oficina de la bici, para que cualquier madrileño pueda consultarlo.

Plano de calles recomendadas - Acceso a la web de la Oficina de la bici
El ‘Plano de calles tranquilas’ ya había sido publicado por varios Medios de Comunicación y estaba disponible aquí en este blog para su descarga en PDF, pero a partir de ahora será un documento municipal al alcance de cualquier madrileño y de cualquier partido político. Al igual que ha hecho el Partido Popular al mirar “de reojo” ese plano para establecer las ciclocalles y ciclocarriles que ha presentado en su propuesta electoral, todos los partidos que lo deseen podrán hacer suya esta “iniciativa ciudadana” para sus programas de una manera más sencilla.

Según nos han comentado hoy mismo, la Oficina de la bici también tienen en marcha una versión en papel, en la que además aparecerán consejos y recomendaciones para el ciclista urbano.

Nos alegramos de que el Ayuntamiento se haga eco de nuestras propuestas, y que la “iniciativa ciudadana” empiece a ser tenida en cuenta. Aclarar por último que todo el trabajo realizado por Villarramblas y por los redactores de enbicipormadrid.es ha sido de manera totalmente desinteresada, y solo buscando poner nuestro granito de arena para intentar mejorar la movilidad ciclista de Madrid.

Cortado el anillo verde ciclista en el túnel norte hasta mañana

Según nos informa nuestro lector Planckaert el anillo ciclista se encuentra cortado por obras desde las 10:00 h hasta mañana miércoles 11 de mayo a las 15:00 h. en su tramo norte.

Cortado el anillo verde ciclista en el túnel bajo las vías en Chamartín
El tramo cortado es el túnel bajo la estación de Cercanías de Fuencarral. Para buscar una alternativa consultar, por ejemplo, el plano de calles tranquilas. Existen paradas de Metro cercanas como Montecarmelo o Las Tablas.

Cortado el anillo verde ciclista en el túnel bajo las vías en Chamartín

"Los ciclistas no son ángeles" por Ángel Luis Inurria

Ángel Luis Inurria para www.elnortedecastilla.es

Los ciclistas no son ángele La buena prensa de la que han gozado los ciclistas y la simpatía popular que despertaban se han esfumado con la llegada de políticos que han apostado por la creación de carriles urbanos para su uso exclusivo, 'una bici, un voto', y el eco de sus irregularidades deportivas.

Curiosamente, en nuestro país no ha tenido mucho protagonismo lo ecológico, hasta la actual llegada de las renovables, de dudosa efectividad para muchos. En otros está más presente y goza de respeto, precisamente en aquellos, nórdicos mayormente, donde existe la tradición del ciudadano ciclista.

En fin, que sea por lo que sea, aquí los verdes nunca han estado muy considerados; sí lo estaban los ciclistas, lo mismo las figuras del sufrido deporte de las dos ruedas como los anónimos de a pie, es un decir, admirados, queridos y consentidos. Vayamos por partes.

Tiempo atrás, el ciudadano que utilizaba la bici como medio de transporte era elogiado, pues además de beneficiarse él mismo del ejercicio que realizaban sus piernas-bielas, tan sano para la salud, contribuía al mantenimiento del entorno al no contaminar la atmósfera. Además, la memoria cinematográfica les favorecía: aquel pobre ladrón de bicicletas, la espontánea y oportuna irrupción de ciclistas en las calles ocupadas por los nazis para que los patriotas de la resistencia pudieran huir y, más tarde, qué decir de los niños ciclistas de la entrañable 'E.T.'. Cómo no iban a tener buena prensa.

Ride The City: Busca tu ruta ciclista por Madrid

nueva aplicación para encontrar tu camino por las calles de madrid

Ride The City llega a Madrid. Esta práctica aplicación te permite calcular la ruta ciclista entre dos puntos de la ciudad, buscando la ruta más tranquila y haciendo una estimación del tiempo que se tardará.

El servicio está también disponible para Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza.



Características

  • Opciones de ruta: Controla si usted quiere encontrar una ruta en bicicleta que maximiza los carriles bici y senderos (ruta más segura) o si el desea una ruta que llega más rápidamente (ruta directa).
  • Tiendas de bicicleta: Ride the City muestra tiendas de bicicletas y servicios de alquiler de bicicletas, proporcionando información de contacto y las horas de operación. Para encontrar una ruta en bicicleta rápida de una tienda de bicicletas, sólo tiene que tocar un icono de tienda de bicicletas en el mapa y seleccione 'Ir ahí.'
  • Detalles de la ruta: Cuando una ruta se genera, Ride the City muestra la distancia, el tiempo estimado en bicicleta, y el aumento de la elevación (no disponible en Madrid por el momento). También le dice que si la ruta es una calle o un carril bici. 
  • Comentarios: En Ride the City se toman muy en serio los comentarios de la gente, rectificando el plano a partir de las sugerencias y avisos de los usuarios.
  • iPhone: Ride the City está disponible como una aplicación para el iPhone.(Esta versión sólo está disponible en Inglés, aunque tienen previsto que esté disponible en otros idiomas en breve.)


La valoración de Enbicipormadrid


Esta aplicación es un complemento valioso al calculador de rutas de Google Maps, que dice cómo llegar andando, en coche y en transporte público.

Desde Enbicipormadrid hemos probado bastantes rutas, comparándolas con las que empíricamente conocemos a través del Plano de Calles tranquilas de Madrid. Estas son nuestras conclusiones:

lunes, 9 de mayo de 2011

Plano detalle de la conexión de Madrid Río con la Senda Real GR-124, la Casa de Campo y el Anillo Ciclista

Madrid Río presenta en casi todo su ámbito sendas ciclables de prioridad peatonal en ambas márgenes. Si eres ciclista o te gusta pasear sin agobios sin tener que sortear a las personas que disfrutan del parque Madrid Río, es interesante desplazarse a zonas no congestionadas como puede ser la Senda Real GR-124 al norte o el anillo verde ciclista por la Casa de Campo.

Plano detalle de la conexión de Madrid Río con la Senda Real GR-124 y la Casa de Campo - pincha para ampliar el plano
En este mapa se detallan las conexiones peatonales y ciclistas de Madrid Río con la Senda Real GR-124 junto al puente de los Franceses o con la Casa de Campo pasando por la nueva pasarela del Cagigal. Por dentro de la Casa de Campo pasa el anillo verde ciclista, por lo que es posible conectar ahí con el mismo o al norte de la senda real. El plano está disponible en PDF (0,7 MB)

La candidatura de Gallardón concreta sus medidas a favor de la bici

Promete 9 carriles bici y una red de ciclocalles y ciclocarriles


Nota de prensa del candidato popular a la alcaldía

El candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, está convencido de que la bicicleta es una alternativa real y efectiva para promover una movilidad sostenible en la ciudad, y ha calificados los avances conseguidos en sus dos mandatos como “inimaginables hace una década”. En sus ocho años al frente del Gobierno municipal ha construido 155,4 nuevos kilómetros de viales ciclistas, un 140% más de los que existían previamente y que configuran una red que supera en este momento los 250 kilómetros. Si repite una tercera legislatura, asegura que seguirá extendiendo los carriles-bici hasta conseguir una Red Básica que conecte todos los distritos y facilite el acceso a los intercambiadores de transporte y a las áreas intermodales.

La candidatura de Gallardón concreta sus medidas a favor de la bici
Esta Red Básica, ha explicado, estará integrada por tres categorías de viales: los ejes principales, los enlaces de vías ciclistas existentes y la red secundaria. Uno de los ejes principales se construirá en el primer cinturón, y respecto a los itinerarios secundarios, constituirán un entramado más denso de red general de viales ciclistas que se crearán progresivamente tras los oportunos estudios de viabilidad. También implantará otros 9 carriles-bici en la ciudad.

"Madrid, una carrera de obstáculos para los ciclistas". Periódico digital UC3M

Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
Alberto Ruiz-Gallardón, candidato a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular (PP), ha presentado el Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en la web: www.equipogallardonprograma.com. También puedes descargar el Programa Electoral Completo en formato PDF (5Mb)

En el Capítulo 1, sobre la Sostenibilidad, aparecen reflejadas sus propuestas en materia ciclista:


Programa Electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista- Mayo 2011
Nuestro objetivo es conseguir un sistema de movilidad sostenible, competitivo, universal y seguro, y la movilidad en bicicleta se enmarca en el conjunto de estrategias de mejora de la eficiencia de los desplazamientos, que se concreta en una mayor utilización de modos sostenibles, un menor uso del vehículo privado y una mayor eficiencia energética y medioambiental.

El Partido Popular de Madrid apuesta por la bicicleta como medio de transporte complementario a los ya existentes, dados sus beneficios para el medio ambiente, la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. No cabe duda de las ventajas colectivas derivadas del uso de la bicicleta, tales como la mejora directa de la salud de los individuos que la emplean, e indirecta de toda la población derivada de una menor contaminación y ruido. Asimismo, gracias a su reducido peso y velocidad limitada, la bicicleta produce una menor peligrosidad de las calles y vías con relación al tráfico motorizado. Su introducción y atención preferente dentro de las políticas de movilidad impulsadas y promovidas por el gobierno municipal, ha permitido, aún siendo mucho el camino que nos queda por recorrer, avances inimaginables hace apenas una década.

Hoy contamos, por primera vez, con un “Plan Director de Movilidad Ciclista” (PDMCM), la guía-marco donde se integran las políticas municipales vinculadas a la promoción y estímulo de la bicicleta. Con 155,4 kms nuevos, hemos incrementado en un 144% los viales ciclistas disponibles en la ciudad, conformando hoy una red de 250 kms, donde se integra el “Anillo Verde Ciclista”, un formidable cinturón para la bicicleta que circunvala la ciudad conectando barrios, distritos y zonas verdes. Remodelaciones urbanas de todo tipo han sido aprovechadas para introducir, donde antes no los había, carriles-bici en los espacios públicos intervenidos (c/O’Donnell, c/Serrano, c/General Ricardos, Vía de la Gasolina, etc.). Y se ha ampliado el parque de aparcabicis hasta conformar una red total que cuenta hoy con más de 10.000 plazas de estacionamiento.

Madrid está empezando a ser, al fin, una ciudad para la bicicleta, una senda que ya no tiene marcha atrás y que continuará siendo recorrida sin solución de continuidad para, desde la acción municipal, convertir a la bicicleta en una alternativa real de desplazamiento urbano, consolidando un cambio cultural por el que ya apuesta el Partido Popular.


Líneas de Trabajo:


1. Más y mejores vías ciclistas.
2. Itinerarios secundarios de la Red previstos en el “Plan Director de Movilidad Ciclista”.
3. Ampliación de la red de aparcabicis.
4. Implantación de carriles-bici y una red de ciclocalles y ciclocarriles.
5. Implantación del sistema de alquiler de bicicleta Mybici.
6. Creación de un registro voluntario de bicicletas.
7. Seguimiento de las propuestas de la Red de Ciudades por la Bicicleta.

domingo, 8 de mayo de 2011

Programa Electoral de UPyD para el Ayuntamiento de Madrid en materia ciclista - Mayo 2011

Programa Electoral de UPyD para el Ayuntamiento de Madrid - Mayo 2011
David Ortega, candidato a la alcaldía de Madrid por Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado su Programa Municipal para la Alcaldía de Madrid (descargar en PDF). En el Capítulo 2, sobre Medio Ambiente, aparecen reflejadas sus propuestas en materia ciclista:
    UPyD programa como objetivos favorecer el transporte urbano colectivo no contaminante, el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, y la prioridad del peatón en el diseño del espacio público.
    Prever las necesidades de espacio para aparcamiento y la circulación de automóviles.
    Junto al transporte colectivo, proponemos la ampliación y creación de una red de carriles bici adecuado para el desplazamiento urbano.
    Del mismo modo se deberá estudiar el acceso de bicicletas en medios de transporte colectivo dentro de lo posible. Proponemos la implantación progresiva de un sistema de alquiler público de bicicletas, similar al que existe en otras ciudades españolas y europeas.

Share the Path - Comparte tu Ruta

Albert Pereta, Brooklyn, New York



Coge una cámara de video, un teléfono móvil o cualquier cosa que pueda grabar archivos de vídeo. Sujétala a tu bici o llévala en la mano. Graba lo mejor de tu ruta desde tu punto de vista y compártela con el resto de la web en Share the Path

sábado, 7 de mayo de 2011

Circuito Deportivo Familiar pedaleando en el Anillo Verde Ciclista

Circuito Deportivo Familiar pedaleando en el Anillo Verde CiclistaMañana domingo 8 de mayo, comenzará una nueva edición del Circuito Deportivo Familiar, promovido por la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, en el que se realizan recorridos por el Anillo Verde Ciclista, pudiendo participar padres e hijos, mayores de 8 años, con el único requisito de saber montar en bicicleta.

El circuito se realiza con el objetivo de promover la práctica de una actividad deportiva como tiempo de ocio, compartido en familia. Durante 2011 se han programado 10 jornadas, que se celebrarán en domingo, con tres horas de duración, en dos fases diferentes. La primera fase se desarrolla los días 8 y 29 de mayo y 5, 12 y 19 de junio. El resto de recorridos se celebrarán los días 18 y 25 de septiembre y 9, 16 y 23 de octubre.

Estas jornadas ciclistas partirán de los centros deportivos municipales José María Cagigal (Santa Pola, 22) y Luis Aragonés (El Provencio, 20), que servirán como puntos de encuentro para los ciclistas, según las fechas programadas. La participación es gratuita, siendo necesaria una inscripción previa en estos mismos centros, dos semanas antes de su celebración.

La Dirección General de Deportes aportará bicicletas, cascos y chalecos reflectantes, material necesario para el desarrollo de estas actividades, que estarán dirigidas por técnicos debidamente titulados. Además, durante el desarrollo de las sesiones, se impartirán conocimientos de Seguridad Vial y conocimientos básicos sobre el mantenimiento de la bicicleta.

Plano del Anillo Verde Ciclista, edición 2009

Más información: 010 Línea Madrid y en la web www.munimadrid.es/deportes

Primeras Jornadas Nacionales de Ciclismo Adaptado

Los días 7 y 8 de Mayo en el circuito de la Casa de Campo

Primeras Jornadas Nacionales de Ciclismo AdaptadoEncontrándonos en la actualidad con el auge de la reorganización del Deporte Adaptado y como fenómeno social de integración e inclusión, la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad es un derecho que ha de convertirse en una realidad en la práctica.

Hace breves fechas la Federación Madrileña de Ciclismo ha tenido a bien la creación de la Comisión de Ciclismo Adaptado en su afán de hacer llegar a todos los sectores y colectivos el Ciclismo, con un importante proyecto dentro de su programa de difusión y divulgación de nuestro deporte.

La Comisión de Ciclismo Adaptado comienza a “rodar” con la organización de las Primeras Jornadas Nacionales de Ciclismo Adaptado que se desarrollarán los días 7 y 8 de Mayo en el circuito de la Casa de Campo y en las instalaciones del INEF–UPM en Madrid, coincidiendo con la celebración del Campeonato de España de Ciclismo Adaptado en Ruta (Línea y CR) que la Federación Madrileña de Ciclismo llevará a cabo en el circuito mencionado los días 6 y 7 de Mayo junto con la Real Federación Española de Ciclismo.

viernes, 6 de mayo de 2011

Una ruta para el BiciFinde del 7 de mayo ¡Apúntate!

De Madrid a Alcorcón ida y vuelta


Este sábado 7 de mayo está convocada una ruta desde el parque del Retiro hasta Ventorro del Cano en Alcorcón. Haremos una primera prueba por calles tranquilas en Lavapiés, y en Embajadores nos cogemos el Cercanías hasta Cuatro Vientos, donde nos esperará a eso de las 11:00 h. Agustín, que es el guía de la zona oeste. Iremos por caminos hasta Ventorro del Cano.

Una ruta para el BiciFinde del 7 de mayo ¡Apúntate!. Fuente: panoramio.com
La vuelta la haremos íntegramente en bici, para conocer otros caminos alternativos, a través de la Casa de Campo y el centro de Madrid, calculando la llegada al Retiro a las 14:00.

Hasta ahora hay 5 ó 6 personas apuntadas pero si alguien más quiere unirse debe hacerlo en el correo biciviernes@espormadrid.es

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Rutas pendientes


Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:

Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde - Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Madrid - Las Rozas

Gracias a los BiciFindes voy al trabajo en bicicleta

Escrito el 6 de mayo por Jaime

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEn primer lugar, felicitar a Aalto y al equipo de enbicipormadrid.es por la labor tan genial que hacéis, que yo que soy escéptico me costaba creer que fuera cierto lo que ofrecíais, menos mal que Liseth se puso en contacto con vosotros.

La ruta que hicimos en nuestro BiciFinde fue muy tranquila, un domingo a las 10 de la mañana. Desde nuestra casa (justo en frente de las 4 torres y del hospital La Paz) hasta un poco más allá de la parada de metro de San Lorenzo. La ida la hicimos en media hora justa, lo cual fue para mí toda una buena noticia porque ni me imaginaba que se podría reducir el tiempo que estaba empleando en ir en metro al trabajo (35 minutos), y todo ello con algunas paradas y explicaciones de Aalto, como siempre, muy didáctico.

BiciFindes, datos de la ruta de Chamartín a San Lorenzo - 27 marzo 2011
Cuando lo comenté en el trabajo hubo un compañero al que le encantó la idea y se apuntó de inmediato a probarlo un viernes. Las primeras semanas sólo íbamos los viernes, pero luego ya me animé a hacerlo entre semana y ahora ya voy prácticamente todos los días, únicamente dejo de ir los lunes (tengo mucho sueño después del finde), y algún día que llueve.

Además ahora ya nos hemos comprado chalecos reflectantes, así que vamos bien equipados, sólo me falta un chubasquero para no tener de excusa la lluvia.

Y lo cierto es que llegas al trabajo mucho más animado y activo, pero además también ocurre lo mismo cuando llegas de vuelta a casa, momento en el que después de haber estado pedaleando, te das cuenta de que el estrés lo has dejado atrás.

BiciFindes, ruta de Chamartín a San Lorenzo - 27 marzo 2011
Muchas gracias a todo vuestro equipo (y en especial a Aalto) por ayudar a la gente a vivir de una forma más sana y activa, si no es por vosotros nunca me habría dado cuenta lo que es ir al trabajo en bicicleta.

Un fuerte abrazo!

Jaime

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

jueves, 5 de mayo de 2011

Primer BiciViernes de mayo

El próximo Viernes, también será BiciViernesMañana tendremos un día primaveral, con un 80% de probabilidad de lluvia (o si eres optimista, como nosotros, con un 20% de probabilidad de que no caiga ni una gota) y con temperaturas que oscilarán entre los 14 y 23 grados. Protégete del agua, y disfruta de la bici en tu ruta al trabajo.

¿Nos va a parar la lluvia?


Con la llegada de la primavera ha aumentado el número de bicicletas que circula por las calles de Madrid, y si antes te cruzabas con dos o tres bicis en tu trayecto al trabajo, ahora seguro que te cruzas con más del doble. La lluvia no es un impedimento para ir en bici (que se lo pregunten a los holandeses), y al igual que un peatón se protege de la lluvia, también podemos hacerlo nosotros en la bici. Por eso, mañana vamos a sacar la bici igual que el resto de los días, y desterrar el mito de que con lluvia no se puede circular en bici.

Mañana es viernes... y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Pedalibre denuncia la presencia de socavones en las calzadas

Un ciclista experimentado se fractura el húmero, tras caer de su bicicleta, mientras intentaba esquivar un profundo socavón en la calle Albasanz, esquina con García Noblejas. Los médicos le diagnostican 3 fracturas importantes, de las cuales ha sido operado.

Pedalibre denuncia la presencia de socavones en las calzadas
Las consecuencias podrían haber sido incluso más graves de haberse tratado de un ciclista novel, sin suficiente experiencia.

La Asociación Pedalibre denuncia la dejadez del ayuntamiento en la reparación de los socavones que van aumentando en la ciudad. Si para los vehículos motorizados son peligrosos, éstos lo son más para los usuarios de la bicicleta, que quedan expuestos doblemente al peligro, por el riesgo de caer al toparse inesperadamente con ellos y por posible colisión con otro vehículo al esquivarlos.

XXV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid

Incluye dos etapas cotrarreloj y una por Coslada

Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid 2011
La región acoge del 7 al 8 de mayo la XXV edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid, que contará este año con 104 ciclistas de trece equipos diferentes, procedentes de España, Portugal, Italia, Colombia, Francia y Grecia, que realizarán un recorrido de 210,5 kilómetros por la Comunidad.

La prueba madrileña se compone de una contrarreloj de 7,8 kilómetros por la Casa de Campo, y dos etapas en línea, una que discurrirá por el municipio de Coslada y la última, con salida en Colmenar Viejo y el final en el alto del puerto de Morcuera, tras pasar por los puertos de montaña de El Atazar, La Trampa y Fuente del Collado.

La competición cuenta en esta edición con un cartel encabezado por ciclistas como Txente García Acosta (Movistar), vencedor en una etapa del Tour de Francia, José Iván Gutiérrez (Movistar), cuatro veces Campeón de España, Steffan Schumacher (Miche-Guerciotti), vencedor de una etapa del Giro de Italia y Tour de Francia, o Juanjo Cobo (Geox-TMC), ganador de una etapa del Tour de Francia y Vuelta Ciclista a España.

Los equipos que integrarán el pelotón de salida son los españoles Movistar, Euskaltel Euskadi, Andalucía-Caja Granada, Burgos 2016-Castilla y León, Caja Rural, Geox-TMC y Orbea Continental. Entre los conjuntos extranjeros participarán KTM-Murcia (Grecia), Miche Guerciotti (Italia), La Antarte (Portugal), Europcar (Francia) y Colombia Es Pasión (Colombia). También participará la selección nacional sub-23.

Por la acera NO (la Asociación Cíclope rectifica)

Por la acera NO
A priori desde Cíclope nos posicionamos con la postura de poder circular o transitar por las aceras con restricciones y de hecho colgamos la postura de CONBICI (www.conbici.org) en este espacio virtual en entradas anteriores. Inicialmente como digo nos parecía razonable poder facilitar la circulación por aceras, sin olvidar las restricciones y las condiciones específicas requeridas.

Pero después de reflexionar y leer también muchas aportaciones, nuestra postura ha variado sensiblemente. Eso no quiere decir ni mucho menos, que no vayamos a compartir lo que desde CONBICI se acuerde y se defienda, si no que simplemente, queremos exponer nuestra postura.

Como digo, hemos entendido que debíamos rectificar nuestra postura y queremos por ello exponer lo que pensamos, sin que esto deba ser entendido como un disentimiento de lo expresado por CONBICI hasta la fecha, si no como modo de contribuir al debate.

Por ello entendemos que desde CONBICI deben ser propuestas las aceras como espacios únicamente transitables por peatones, con la excepción que ya todo sabemos de las zonas peatonales, que si pueden ser permeables a la circulación ciclista, por la enorme vesartilidad que da a la bicicleta poder atravesar zonas de este tipo en sus recorridos y siempre bajo determinadas condiciones. Además en este punto, hay pleno acuerdo con ANDANDO (Federación de Organizaciones de Peatones - www.foroandando.org)

Para nosotras y nosotros las aceras no pueden ser consideradas bajo ningún concepto espacios de circulación, aunque fueran bicicletas, ya que es el único espacio que como peatones podemos defender sin invasión e intromisión de otros vehículos. Las aceras son espacios extrictamente peatonales y deben seguir siéndolo.

Se puede entender que facilitar el tránsito ciclista por aceras bajo ciertas condiciones puede ayudar a la movilidad en bicicleta, pero en este caso estaríamos incurriendo, a nuestro juicio, en dos errores importantes.