Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 10 de julio de 2011

BiciFindes, balance de los 5 primeros meses

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl 9 de febrero de 2011 lanzábamos desde el blog enbicipormadrid.es la iniciativa de los BiciFindes, buscando ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo, y acompañarles como guías para hacerla durante el fin de semana. La iniciativa tuvo una gran acogida en los medios de comunicación y se hicieron eco de ella la mayoría de diarios y televisiones. Muchos madrileños se han interesado por ella desde entonces, y cinco meses después queremos hacer un balance de lo que han supuesto los BiciFindes hasta ahora.

Durante 13 fines de semana hemos realizado 29 rutas por las calles de Madrid (y sus alrededores) en las que han participado 51 ciclistas madrileños. Por sexo, han sido 22 varones y 29 mujeres. Muchas de las rutas han sido de guía + guiado, aunque alguna han contado hasta con 14 participantes (dos ciclistas en su ruta al trabajo, ocho acompañantes, y cuatro guías)

La distancia media de las rutas al trabajo que nos han solicitado es de 10,2 km, aunque alguna de ellas no se ha realizado todavía por diversos motivos. De entre las rutas que hemos realizado, la media ha sido de 8,3 km.

Bicifinde de Quevedo a las TablasComo guías hemos participado Villarramblas (12), Martingala (11), MiguelS (11) y Aalto (11), aunque también hemos contado con la ayuda de Agustín Rivas en dos de las rutas de la zona Oeste. Hay rutas que se han realizado con un solo guía, y otras más numerosas han contado con la presencia de hasta cuatro guías.

Respecto al medio de transporte habitual en su desplazamiento al trabajo, el 33% de los participantes en los BiciFindes utilizaba el coche, un 61% utilizaba el transporte público, y un 6% realizaba el trayecto en bici. Un mes después de realizada cada ruta solemos chequear a los participantes para ver si están utilizando la bici en su ruta al trabajo y con qué frecuencia. Según lo que nos comentan, el 14% sigue utilizando el coche, el 35% sigue utilizando el transporte público, y un 51% utiliza la bici diariamente en su ruta al trabajo.

También hemos aconsejado a 16 ciclistas cual podría ser la mejor ruta a su trabajo, y han sido ellos los que se han lanzado a realizarla en solitario sin nuestra ayuda.

Podéis leer en el blog todo lo que hemos escrito sobre los BiciFindes y también los relatos de los participantes, unos contando su experiencia durante la ruta y otros cómo ha cambiado desde entonces su forma de moverse por la ciudad.

En definitiva, en estos cinco meses, hemos ayudado a muchos ciclistas a empezar a moverse por Madrid con la bici, y ellos a su vez han animado a compañeros de trabajo a que hagan lo mismo. Sabemos que Madrid es una ciudad muy grande, y que estos pequeños números no suponen gran cosa en la movilidad madrileña, pero creemos que el esfuerzo ha merecido la pena.

Siempre nos gusta contar con la opinión de nuestros lectores, por eso queríamos preguntarte,

¿Qué podríamos hacer para mejorar la iniciativa de los BiciFindes a partir de septiembre?

Santander acogerá las III Jornadas de la Bicicleta Pública

Santander acogerá las III Jornadas de la Bicicleta PúblicaFuente: abc.es

El Ayuntamiento de Santander, miembro de esta red, organizará este encuentro en colaboración con la Fundación Eca Bureau Veritas con la que ha firmado un convenio de colaboración.

La "Red de Ciudades por la Bicicleta" tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de la bicicleta, especialmente en el medio urbano.

Para tal fin organizan una serie de encuentros en los que se ponen de manifiesto todas las acciones necesarias para impulsar la bicicleta como medio de transporte.

Además, a través de las jornadas se dan a conocer y se intensifican las iniciativas adoptadas por las Administraciones públicas, asociaciones y demás agentes sociales con el mismo objetivo.

Las jornadas se celebrarán en el Palacio de la Magdalena del 13 al 16 de octubre, según ha informado el Ayuntamiento de Santander en nota de prensa.

Veraneando en Ámsterdam



Disfruta de tu verano en Ámsterdam. Sobre dos ruedas, por supuesto.

Un vídeo de amsterdamize.com

sábado, 9 de julio de 2011

Cómo no debe candarse una bici

Cómo no debe candarse una bici
Hemos escrito muchas veces sobre dónde atar una bici y cómo hacerlo para ponérselo más difícil a los amigos de lo ajeno. Hoy queremos mostraros algunos ejemplos sobre cómo NO debe atarse una bicicleta, con algunas fotos que hemos encontrado por la Red (seguro que muchas de ellas son montajes, no hay duda).

Salto en bici desde la azotea de un edificio



Un edificio de 16 plantas abandonado, un friki en bici en su azotea a 50 metros del suelo, y un salto que en realidad no presenta tanto peligro como aparenta.

viernes, 8 de julio de 2011

Bicicleta de montaña para niños por la Comunidad de Madrid

Bicicleta de montaña para niños por la Comunidad de MadridUna práctica guía escrita por un gran conocedor de la Comunidad de Madrid, que ha seleccionado las rutas por su valor medioambiental, valor patrimonial e histórico, pero sobre todo, por poderse hacer por toda la familia.

Son un total de 30 rutas para disfrutar que recorren la ciudad de Madrid (Anillo Verde, Casa de Campo, Parque del Retiro, Parque Enrique Tierno Galván, Parque Juan Carlos I, y Parque lineal del Manzanares), el sureste de la Comunidad de Madrid (Parque Regional del Sureste, Vía Verde del Tajuña, Laguna de San Juan, Aranjuez...), y el oeste de la región y la Sierra de Guadarrama (Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Valle de la Fuenfría, Vía Verde del Guadarrama, La Cabrera, Buitrago del Lozoya,...).

Cada una de las rutas incluye información práctica sobre la situación,
la edad recomendada para los niños y la dificultad, accesos, distancias, desnivel, cartografía, etc., y una descripción detallada del recorrido acompañada de fotografías y un mapa a todo color de fácil interpretación.

Una introducción sobre medio físico, natural y humano, y una explicación de las fichas de las rutas, así como el material imprescindible y consejos y direcciones de interés, completan esta práctica guía editada en un cómodo formato de fácil manejo.

En definitiva, el compañero ideal para las familias que quieran
disfrutar de la bicicleta en la Comunidad de Madrid.

Autor: Carlos Gómez
ISBN: 978-84-96470-51-4
Nº Páginas: 342
Editado por: Ediciones La Librería
Precio: 18,50 €

Los funcionarios de Quart de Poblet van en bici a hacer gestiones municipales

El ayuntamiento les ha dotado con 11 vehículos para sus desplazamientos en el pueblo o a Valencia


Fuente: levante-emv.com



Aunque algunos departamentos municipales ya tenían la costumbre de desplazarse en bicicleta para realizar gestiones por el municipio, ha sido recientemente cuando el Ayuntamiento de Quart de Poblet ha institucionalizado esta práctica al dotar de diez bicicletas y un triciclo a los trabajadores y trabajadoras municipales para contribuir así a la movilidad sostenible, no contaminante y saludable.

La alcaldesa, Carmen Martínez, entregó las bicis a los responsables de las áreas socio-culturales, que son los que más desplazamientos realizan. La Policía Local también tiene una.

Las bicicletas son plegables para facilitar su almacenaje en las dependencias municipales, si bien es cierto que se están instalando paulatinamente aparcabicis tanto en la entrada de edificios municipales como en diferentes puntos de la localidad.

Además, los vehículos de dos ruedas adquiridos por el consistorio están homologadas para poder llevarlos en metro en caso de que los trámites se tengan que hacer fuera de Quart. Por supuesto, no faltan los cascos.

jueves, 7 de julio de 2011

Conoce Madrid Río en bicicleta con rutas guiadas

Para ciclistas de nivel básico


El Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid desarrolla un extenso programa de rutas guiadas dentro del programa denominado 'Descubre Madrid'. Las visitas en bici tienen un precio de 3,90 euros y los niños menores de 7 años están exentos de pago.

Las 3 rutas guiadas por Madrid Río que realiza el Patronato de Turismo del Ayuntamiento

Visita: Madrid Río en bicicleta


La recuperación del río ha propiciado un nuevo eje medioambiental lúdico, deportivo y cultural que recorre la ciudad de norte a sur; integrando los barrios de las dos riberas y propiciando unos agradables recorridos sobre ruedas en las nuevas sendas ciclables. Conoce la historia del río y su entorno mientras hacemos un poco de deporte.

Acrobacias sobre la bici



Seguro que alguno de nuestros lectores se atrevería a hacer muchas de estas acrobacias con su bici, pero ¿quién se atreve a ponerse debajo?

All you need are two wheels and a great pair of jeans



Bike by Justin Anderson, campaña de Armani rodada por el reconocido realizador londinense Justin Anderson. Cada vez se tiene más en cuenta a la bicicleta en el mundo de la moda, asociándola a las tendencias más actuales, en este caso para vender pantalones: "All you need are two wheels and a great pair of jeans".

miércoles, 6 de julio de 2011

Propuesta de mayor civismo en la Bicicrítica

participa con tus ideas para mejorar la bicicrítica

Propuesta de mayor civismo en la Bicicrítica
Se está promoviendo una iniciativa para modificar ciertos aspectos de la Bici Crítica ya que muchos ciclistas creemos contraproducente algunos de sus rasgos actuales, por ejemplo, saltarse los semáforos o bloquear a otros conductores.

Para ello, se quiere proponer una reunión en El Retiro, en la que se debatirán ideas para lograr mejorar esta convocatoria mensual evitando los perjuicios actuales, con la intención de poner en práctica los puntos acordados en la próxima bicicrítica del Jueves 28 de Julio. El lugar exacto lo concretarán los participantes.

Se ha habilitado esta página para concretar el día según la disponibilidad de los que se apunten, entre los días 14 y 17 de julio.

Los botones de compartir en redes sociales

Los botones de compartir en redes sociales
Suponemos que habrás observado los botones que hemos colocado bajo cada uno de los artículos del blog. Son una ayuda que te permitirá difundir ese artículo, compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales.

El botón TwittearEl botón Twittear te permitirá compartir el artículo con tus seguidores de Twitter. En una ventana emergente podrás añadir algún comentario en tu twitt junto al enlace al artículo. En un contador podrás comprobar el número de 'twitts' que ha recibido el artículo.

El botón 'Me gusta' de FacebookEl botón Me gusta de Facebook te permitirá compartir el artículo con tus seguidores de Facebook, colocando un enlace a él en tu muro. En un contador podrás comprobar el número de 'me gusta' que ha recibido el artículo.

El botón compartir en TuentiEl botón Compartir en Tuenti te permitirá mediante una nueva ventana compartir el artículo con tus amigos de Tuenti.

El botón compartir en MenéameEl botón Menéalo te permitirá enviar el artículo a Menéame para compartirlo con los miles de seguidores de esta red social.

El botón enviar por emailEl botón email te permitirá enviar el artículo por correo a tus amigos. En una nueva ventana tendrás que indicar sus direcciones de correo, y Blogger se encargará del resto.

El botón +1 de GoogleEl botón +1 de Google te permitirá (en breve) compartir el artículo con tus amigos en la nueva red social de Google. De momento los "+1" servirán para posicionar el blog y sus artículos en las búsquedas de Google. En un contador podrás comprobar el número de "+1" que ha recibido el artículo.

Utiliza los botones,
y ayúdanos a difundir los artículos del blog

Paseos en bici por la Dehesa de la Villa, verano 2011

Rutas en bici y paseos que nos acercarán, de la mano de guías especializados, al conocimiento de la naturaleza y los valores culturales e históricos de la Dehesa de la Villa.

Talleres y actividades con la bici en la Dehesa de la Villa, primavera 2011
Hay dos de rutas en bici denominadas "Bici-ate conectando en verde", de 10:30 a 14 h:

Nuevas señales kilométricas en Madrid Rio

Los usuarios mas habituales de Madrid Rio nos hacíamos las misma pregunta desde hace días: ¿Qué son esos agujeros que cada cierto tiempo se han habilitado en el asfalto del carril bici-peatonal? Ya tenemos la respuesta, es parte de la nueva señalización kilométrica de Madrid Rio.

Nuevas señales kilométricas en Madrid Rio
Efectivamente desde hace unos días estos “misteriosos” agujeros han sido ocupados por unas planchas metálicas circulares en las que caladas sobre el metal aparecen:
- Distancia kilométrica MADRID RIO (2,30) desglosada en kilómetros y centenas de kilómetro. Suponemos por la foto (tomada en la explanada del Rey) que el PK 0 se encuentra en el Puente de los Franceses y los kilómetros se incrementan río abajo.
- Distancia al Nacimiento del río Manzanares (Ventisquero de la Condesa-Bola del Mundo). La explanada del Rey se encuentra en el PK 62,15 del rio en dirección, lógicamente, al Jarama.
- Distancia kilométrica del GR 124 (Senda Real) Pk. 47,40 Según la Wikipedia el GR 124 tiene su comienzo en Príncipe Pio y finaliza 47,50 kilómetros después en Manzanares el Real así que más o menos la cifra coincide.
Nuevas señales kilométricas en Madrid Rio
A mi entender hay que felicitarse por todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar la información y señalización en Madrid Rio y estas placas kilométricas son muy oportunas, sin embargo quizás parece excesivo que existan placas cada 100 metros, sobre todo teniendo en cuenta el coste que ha tenido hacer el agujero en el asfalto (con una fresadora) la edición personalizada de cada una de las decenas de placas y su instalación. Ojalá ningún descerebrado descubra que dichas placas están fabricadas con algún metal “interesante” para su posterior uso y con esto no quiero levantar ninguna liebre.

martes, 5 de julio de 2011

enbicipormadrid.es en las redes sociales

Sabiendo la importancia de las Redes Sociales, y que muchos de nuestros lectores llegan al blog desde ellas, queremos recordaros los perfiles en los que podréis encontrarnos:

enbicipormadrid.es en facebookTodos los lectores que nos siguen en Facebook, desde el perfil www.facebook.com/enbicipormadrid.es y han pulsado en "Me gusta", pueden ver en el muro todos los artículos que vamos publicando en el blog y también podrán utilizar ese método para valorar cada artículo con sus "me gusta", o dejarnos sus comentarios en Facebook.

Perfil de facebook de espormadrid.es

enbicipormadrid.es en twitter A nuestros lectores que utilizan habitualmente Twitter, les recomendamos seguir nuestro perfil @enbicipormadrid. De esa manera podrán ver en tiempo real los twitts de todos los artículos que vayamos publicando en el blog, para no perderse ninguno, y retwittearlos para compartirlos con sus amigos en la Red. Muchos de los comentarios realizados en Twitter aparecerán también sincronizados con los comentarios del blog.

Sigue el feed de enbicipormadrid.esUna forma muy cómoda de seguir el blog es mediante los lectores de feeds como son Google Reader, pero también hay bastantes que lo hacen desde Bloglines, FeedBurner, Alesti, Wikio, FeedReader… y muchos más. La ventaja de esta forma es que se presentará un listado de artículos ordenados por hora de publicación, leyendo el título del artículo sabremos si nos interesa para leerlo. Una buena forma de seguir un blog que presenta varios artículos al día.

Desde smartphones o dispositivos móviles -Android, Blackberry, iOS, Symbian, Windows Mobile- comentamos hace un tiempo que es interesante la opción de lectores de feeds.

Correo enbicipormadrid.esRecuerda que si quieres contactar con uno de los redactores del blog, o con todos ellos, puedes hacerlo através de nuestro correo.

También tenemos un servicio de envío de noticias por correo electrónico con el que recibirás en tu correo una vez al día un correo con todos los artículos que hayamos publicado en esa jornada.

Pero, por supuesto, además de en las Redes Sociales, siempre podrás seguirnos leyendo el blog y participando con tus comentarios.

Nos sigas desde dónde nos sigas... ¡Muchas gracias!

Carta a un Agente de Movilidad

Escrito el 5 de julio por Teikvk

Estimado Sr. Agente de Movilidad,

Hoy he tenido el placer de conocerle. Tras casi un año trabajando en el mismo lugar y viéndole cumplir su trabajo día tras día en la misma esquina de la calle Velázquez con Pablo Aranda no había tenido la ocasión de hablar con usted. Pero hoy ha sido el día.

Carta a un Agente de Movilidad - pincha para verlo en Google Maps
A falta de poco más 350 metros para llegar a mi trabajo, llego al cruce de dicha calle y el semáforo está en rojo. Aun sabiendo mi deber de parar y esperar para proseguir mi marcha, decido continuar ya que no venía ningún coche ni cruzaba ningún peatón. Y ahí estaba usted para pararme y recordarme el código de circulación y que si queríamos ser tratados como vehículos debíamos empezar a comportarnos como tales. Además aprovecha la ocasión para reprocharme que en alguna ocasión me vió hacer este giro a la izquierda por la acera. He de reconocer que el señor Agente de Movilidad tiene razón en su exposición y no me queda más remedio que asentir a todo lo que me dice. Son las 08:30 de la mañana y no tengo muchas ganas de discutir, sobre todo si quiero evitar la correspondiente multa.

Si bien usted tiene razón y por eso asiento y “obedezco” continuando los 350 metros que faltan para llegar a mi lugar de trabajo, también lo es que algunas veces ciertas infracciones no lo son tanto si atendemos a las condiciones del tráfico. Saltarme el semáforo no ha sido mi mejor maniobra, lo sé. Pero ir por la acera a pesar de estar prohibido, puede tener cierto sentido si es por un tramo de menos de 50 metros cuesta arriba y que generalmente está congestionado por el tráfico que usted señor Agente de Movilidad debería evitar, pero no puede por estar inmerso en distendidas conversaciones con vecinos y transeúntes dentro de la acera sin cumplir adecuadamente su deber de vigilar correctamente el tráfico.

Por último, y aunque pueda notar cierto sarcasmo en mi escrito, por el cual me disculpo, le doy las gracias por cumplir en esta ocasión su trabajo. Es cierto que en un primer momento puede molestar, pero después se agradece.

Sin otro fin, reciba un cordial saludo.

Teikvk

¿Cuanto se ahorra al ir a trabajar en bicicleta?

Publicado por Javier en Un ciclista Urbano

El 8 de Enero de 2010 me compré en las rebajas del Forum del Parque Principado (Asturias) un bicicleta BH Windsor.

bicicleta BH Windsor
Hoy; prácticamente 18 meses más tarde se ha producido un hecho interesante.

Esta bicicleta me costó 180 euros (buena compra si tenemos en cuenta que a día de hoy se están pidiendo 269 euros por la misma bicicleta).

En estos 18 meses me he gastado en la bicicleta 136.16 euros. Esto incluye los candados que uso (70.25 euros), el ciclocomputador (cateye velo 5 que me costó 15 euros), una cámara, una tija nueva (no me gustó la tija con amortiguador), por incluir incluye hasta 2 euros que me gasté en un timbre nuevo.

En total en estos 18 meses la bicicleta me ha costado 316.16 euros.

También en estos 18 meses he hecho 135 viajes de ida y vuelta al trabajo (prácticamente todos los días que he ido a trabajar a la oficina). En total he recorrido 1351 kilómetros (lo que, curiosamente, da una media prácticamente exacta de 10km de bicicleta cada día que voy a trabajar con ella).

Si no fuese a trabajar en bicicleta yo iría en transporte público, lo que significa que ha sido muy facil ir anotando cuanto me ahorraba en cada desplazamiento en bicicleta. Y aqui viene el hecho interesante.

Hoy, 18 meses después, lo que me he ahorrado en transporte público (317.4) por ir a trabajar en bicicleta ha superado a lo que me he gastado en la bicicleta (316.16 euros).

Hablando en términos financieros se podría decir que mi inversión en ciclismo urbano ha tenido un payback period de 18 meses. Eso si, si añadimos la componente no directamente económica; salud, tiempo ganado, felicidad, comodidad, flexibilidad, etc. la inversión sólo se podría calificar de AAA.

A cuidarse
Javier Arias González

Tienda de campaña para bicicleta

Ir de vacaciones no tiene por qué suponer un alto desembolso económico. Puedes utilizar el clásico viaje a un camping o acampara en alguna playa en la que esté permitido. Incluso si quieres ahorrar algo más y el destino no está demasiado lejos puedes hacer el viaje en bicicleta, más barato imposible.

Tienda de campaña para bicicleta
Para ponértelo más fácil, la Bikamper Tent es una tienda de campaña ideada para que puedas llevarla empaquetada de forma bastante sencilla en el manillar de tu bicicleta o en algún soporte trasero si lo tienes instalado.

lunes, 4 de julio de 2011

Campaña DGT verano 2011 – ‘Lo que queremos es que llegues’

Como complemento a las medidas de vigilancia y regulación, la Dirección General de Tráfico ha elaborado una campaña de comunicación que podrá verse y escucharse en radio, televisión e Internet y cuyo slogan es “Lo que queremos es que llegues”.



A lo largo del verano se podrán ver cinco anuncios, uno de ellos de 30” de duración y otros cuatro de 10” y escuchar varias cuñas cuyos mensajes se irán adecuando a los riesgos específicos o campañas a realizar cada momento. Así, se abordarán aspectos tales como los desplazamientos de largo y corto recorrido; los riesgos que tienen los conductores de turismos, motocicletas, vehículos de transporte, ciclistas o peatones, la celebración de las fiestas patronales y la incidencia del alcohol en la conducción, la velocidad o los atropellos, es decir, todos aquellos factores que hacen de estos dos meses estivales, el periodo de mayor siniestralidad en carretera del año.



“La vida es un viaje” es la idea que sustenta la campaña. En general, estamos constantemente desplazándonos por diferentes motivos y no sólo en coche sino también a pie, en bicicleta o en moto. Por eso la campaña apela a la importancia de que en nuestros desplazamientos pensemos en el resto de usuarios de las vías públicas.

Ver vídeo 3, vídeo 4, vídeo 5

Head-Lock, un práctico casco antirrobo para bicicletas

Publicado por Ana para ecologiablog.com

Head-Lock, un práctico casco antirrobo para bicicletas
El ciclismo es verde y saludable, pero también tiene sus inconvenientes. Uno de ellos viene al utilizar el casco, el rollazo de tener que ir cargado con él a todas partes cuando nos bajamos de la bici. ¿Problema, digo? ¿Pero qué estoy diciendo? Ni rastro de dicho problemilla con este sensacional invento. Se llama Head-Lock, y no sólo permite guardarlo sobre la rueda de la bici, sino que además actúa de antirrobo.

Head-Lock, un práctico casco antirrobo para bicicletas
El ingenio ha sido obra de un grupo de jóvenes diseñadores: Lim Seokjoong, Younghye Kim, Zion Kwon, y Hyesook Na. Con su propuesta pretenden, y a buena fe que lo han conseguido, aliviar los problemas de seguridad que padece este popular medio de transporte, sobre todo en las ciudades y otros lugares concurridos.

domingo, 3 de julio de 2011

Vídeo sobre cómo comportarse en bici por la ciudad... de Londres



Barclays Cycle Hire, el sistema de bicicleta pública londinense ha sacado un vídeo sobre el código de conducta, y cómo comportarse en bici por la ciudad, con sugerencias y consejos para pedalear más seguros por Londres.

Algunos, como el circular pegado a la acera y por la izquierda no son aplicables en nuestra ciudad, pero sería muy interesante que desde el consistorio madrileño se hiciese una campaña similar para que conductores, peatones y ciclistas conociesen mejor la nueva Ordenanza de Movilidad.

También podrían tomar nota de la campaña que se ha hecho en Sevilla.

Carta a Zapatero pidiendo que cree el Consejo Nacional de la Bicicleta

Carta a Zapatero pidiendo que cree el Consejo Nacional de la Bicicleta
Apreciado Presidente:

En España hay 15 millones y medio de usuarios de la bicicleta, de ellos más de 2 millones y medio son usuarios diarios, más 180 ciudades disponen del servicio de bicicleta pública lo que corresponde a 26.500 bicicletas públicas en uso.

La bicicleta ha vuelto a las ciudades, y su uso está modificando las pautas de movilidad. Las ventajas que aporta su uso para los ciudadanos y las ciudades están ampliamente contrastadas: pacifica el tráfico, mejora la salud de las personas, reduce la contaminación ambiental y acústica, ahorra energía fósil, promueve la equidad…

Nuestras Asociaciones representan las diferentes sensibilidades relacionadas con la bicicleta. Las Entidades de Usuarios agrupadas en torno a ConBici, que reúne a 54 entidades de toda España, la recién creada Plataforma Empresarial de la Bicicleta, que promueve el negocio de la bicicleta y coordina propuestas, la Red de Ciudades por la Bicicleta, que agrupa 100 ciudades y entes de transporte que promueven en sus ciudades la presencia de la bicicleta en la ciudad, y la Real Federación Española de Ciclismo, entidad responsable del deporte de la bicicleta que tantos éxitos nos está deparando estos últimos años.

Presidente, llevamos ya tiempo reuniéndonos las entidades firmantes para coordinar acciones de promoción de la bicicleta, proponer reformas legales, incentivar el mercado de la bicicleta, aumentar el número de ciclistas deportivos, consolidar carriles bici… en todo este proceso nos hemos reunido con diversos estamentos de la Administración, preferentemente con la DGT, el IDAE, las Direcciones Generales de Transportes y la Dirección General Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, con resultados muy positivos en referencia a nuestros objetivos, pero creemos que debemos avanzar más, con una mejor coordinación entre los diferentes Ministerios y entes de la Administración. La posibilidad de establecer un Consejo Nacional de la Bicicleta nos parece una necesidad urgente, para coordinar propuestas y trabajos, que deberíamos encaminar hacia un Plan Nacional de Promoción de la Bicicleta, como tienen ya diversos países europeos que han avanzado en el desarrollo de la bicicleta.

Por todo ello, estamos dispuestos por nuestra parte a colaborar en el desarrollo del Consejo propuesto. Nos agradaría poderle comentar personalmente esta temática, para ello nos ponemos a su disposición cuando usted lo estime oportuno.

El Senado acaba de aprobar por unanimidad de todos los grupos la siguiente moción que creemos marca el camino hacia el futuro desarrollo de la bicicleta en España: “instar al Gobierno a que, en colaboración con las Corporaciones Locales y las Comunidades Autónomas y con pleno respeto de sus propias competencias, adopte medidas normativas, para promover el uso de la bicicleta en las ciudades y para mejorar la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte y nunca en detrimento de la seguridad del peatón”.

Saludos cordiales

sábado, 2 de julio de 2011

TriStar Madrid 111 en la Casa de Campo

TriStar Madrid 111 en la Casa de CampoMañana, domingo 3 de julio, se celebrará en la Casa de Campo el TriStar Madrid 111, una novedosa prueba de Triatlón de larga distancia que se celebra por primera vez en nuestra ciudad y que pertenece a las series mundiales de TriStar, en las que participan los mejores especialistas de toda Europa.

El TriStar Madrid se disputará en la modalidad 111, con 1 kilómetro de Natación, 100 de Ciclismo (en un circuito cerrado al tráfico, al que se deberán dar 10 vueltas) y 10 de carrera a pie, situándose la meta en las inmediaciones del Lago de la Casa de Campo.

Entre los deportistas profesionales que han confirmado su asistencia se encuentran algunos de los vencedores de pruebas de Ironman. Por lo que respecta a los españoles, estarán el ex ciclista José Almagro, reciente subcampeón de España de Triatlón Cross; Álvaro Velázquez, subcampeón de España de Triatlón de larga distancia, y Jaime Menéndez de Luarca, que acudió a la anterior edición de TriStar, celebrada en Mallorca el pasado mes de abril. Junto con estos triatletas de elite, los deportistas populares también tienen abierta la participación.

TriStar Madrid 111 en la Casa de Campo

Campeonato Europeo de Mensajeros en Bicicleta, en el Parque Juan Carlos I

European Cycle Messenger Championships ECMC 2011 Madrid - 1, 2, 3 July
Durante el fin de semana se está celebrando el Campeonato Europeo de Mensajeros en Bicicleta, en el Parque Juan Carlos I de Madrid, con una participación estimada de 300 deportistas de diversas nacionalidades. Esta prueba tiene como objetivo reivindicar la bicicleta como vehículo sostenible en la ciudad y como una actividad saludable en su uso cotidiano.

La prueba se iniciará hoy sábado entre las 9.00 y las 15.30 horas, con una serie de rondas de las que saldrán los 50 mejores corredores que competirán el domingo en una final que tendrá lugar entre las 10.30 y las 15.00 horas. Todas las carreras simularán una jornada habitual de un mensajero en bicicleta, siendo los puntos de control la representación de los lugares de recogida y entrega de sus paquetes.

European Cycle Messenger Championships ECMC 2011 Madrid - 1, 2, 3 July
Durante la jornada del sábado también se realizarán otras pruebas de bicicleta, entre las que destacan de equilibrio en piñón fijo, derrapes y velocidad o sprint, así como un torneo de bike-polo.

La participación está abierta a todos los aficionados, permaneciendo las inscripciones abiertas hasta el sábado 2 de julio, entre las 9.00 y las 11.00 horas, en el Parque Juan Carlos I, en el parking de la Pirámide Solar. La inscripción tiene un precio de 60 euros.

Más información sobre el ECMC 2011 Madrid: http://ecmc2011.com/wordpress

viernes, 1 de julio de 2011

Mi BiciFinde de Delicias a Méndez Álvaro

Escrito el 1 de julio por Marina

Hace tres meses me operaron de menisco.

Mientras estaba de baja, dolorida y aburrida, daba forma a la idea de comprarme una bici y usarla para ir al trabajo. Nunca he sido muy deportista, vaya esto por delante. Además mis únicas experiencias como ciclista urbana habían sido en países nórdicos, donde la bici es una forma de desplazarse bastante generalizada, y por lo tanto tenida en cuenta.

Mi BiciFinde de Delicias a Méndez Álvaro
Entonces: ¿una bici en Madrid? Es muy peligroso. Los coches no te respetan.

Lógicamente, había escuchado y también pensado esto yo misma. Por eso, antes de decidirme, estuve investigando por internet, y así di con el blog enbicipormadrid.

Vi que había muchos consejos interesantes para el ciclista urbano, y algo más: podían enseñarme la mejor ruta al trabajo, incluso acompañarme para practicarla. Justo lo que necesitaba.

Enseguida escribí a los BiciFindes, y rápidamente Villarramblas me respondió con un Googlemap de la ruta mas tranquila, sin mucho tráfico ni grandes desniveles, desde mi casa al trabajo. La intenté un día sola. Aunque es una ruta corta, me lié a medio camino y di la vuelta: ciclista novata no consigue su objetivo. Decididamente, necesitaba un poco más de ayuda aún.

Así que me apunté para participar en los Bicifindes, el sábado 4 de Junio. A la hora acordada, apareció Villarramblas frente a la estación de Delicias. Antes de nada, me comentó algunos conceptos básicos sobre como circular, y sobre la propia bici y el atuendo del ciclista. Como esto es una ciudad, y no la vuelta ciclista, no va a hacer falta equiparse para puertos de montaña. La misma ropa de siempre me vale para ir con mi bici al trabajo.

Los nuevos carriles bici no se licitarán hasta el año que viene

Gallardón prometió en campaña construir 100 kilómetros de vías para este medio de transporte


Fuente: elpais.com

En campaña y subido a una bici eléctrica, Alberto Ruiz-Gallardón y algunos de sus concejales recorrieron 10 kilómetros de Madrid-Río para presentar las propuestas populares de implantación de la bici en la capital. La ambiciosa propuesta del entonces candidato Gallardón, que enarbolaba la bandera de la movilidad de cara a su tercer mandato, consiste en sembrar la ciudad de vías amables con la bicicleta. El alcalde incorporaba así la bici a su programa electoral después de ocho años de una tibia respuesta a la demanda de los defensores de este medio de transporte no contaminante.

Los nuevos carriles bici no se licitarán hasta el año que viene
Esta mañana, el ya releegido alcalde ha anunciado que estos nuevos carriles bici prometidos se harán con cargo al presupuesto de 2012, momento en el que licitarán los primeros tramos. Gallardón no ha precisado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno cuántos kilómetros serán una realidad a partir del año que viene.

El plan de Gallardón consiste en conectar vía bici todos los distritos. Hay tres fórmulas: nueve carriles-bici trazados en forma de eje (el más importante recorre el paseo de la Castellana desde la plaza de Castilla a Colón); ciclocalles (vías con prioridad para la bici donde los coches no pueden circular a más de 30 kilómetros por hora; y el primer cinturón (que rodea el casco histórico) con carriles específicos e ininterrumpidos para bici y transporte público. Esta última fórmula implica quitar un carril a los coches.

jueves, 30 de junio de 2011

Mañana es viernes, pedalea hasta tu trabajo en compañía con los BiciViernes

Ha llegado el calor a Madrid. Mañana tendremos mucho sol, temperaturas oscilarán entre los 18 y 34 grados, un agradable día veraniego, ideal para ir en bici al trabajo. Mañana seremos muchos los madrileños que utilizaremos la bici como medio de transporte, y empezaremos el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

No pedalees solo, apúntate al BiciViernes y pedalea en buena compañía

Quedadas y columnas para la Bicicrítica

Os presentamos algunas de las "quedadas" y "columnas" que se preparan para la Bici Crítica de esta tarde. Si conoces alguna más, puedes añadirla en los comentarios.

Quedada bicicríticatransmaribollera


Quedada bicicríticatransmaribolleraCiclobollos Dykes On Bikes y la Asamblea Transmaricabollo de Sol han organizado una quedada para esta tarde:

Para ir todas juntas a la bicicrítica de Junio. A ver si creamos un grupo majo para darle color las bicicríticas... Comando Transmaribollero bicicletero. Intentad ser puntuales, que no se nos escape la tête de la course.

Llevad pistolas de agua, carteles varios, pitos, flautas, frutas y música.

Lugar: Plaza de Antón Martín, junto al quiosco de periódicos.
Fecha: jueves, 30 de junio
Hora: 20:00 h.


Columna Bicicrítica Moratalaz


Desde Moratalaz tambien quedamos todos los últimos jueves de mes a las 19.15h en la Plaza del Encuentro para ir tod@s juntos hacia Cibeles! os agradecemos vuestra difusión!!!

Un Saludo!!!!!


Comando infantil bicicrítico


Comando infantil bicicrítico¡¡Vacaciones de verano!!

Juntemos much*s niñ*s en la bicicrítica, que ya no hay que madrugar.

El comando infantil de la Bicicrítica somos el futuro. ¡No nos eches humos!

Nos vemos para ir juntos en la zona de la foto.

Bici Crítica de Verano

Desde Cibeles, a partir de las 20:00

Bici Crítica
Hoy, jueves 30 de Julio, se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 4.000 participantes del mes pasado.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Las altas temperaturas y las vacaciones no son incompatibles con el uso de la bicicleta para desplazarse por Madrid. Mes a mes cada vez es más conocida esta reunión, y mes a mes aumenta el número de ciclistas que se ven a diario en Madrid.

La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid, y están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

Este mes se espera un aumento del número de bicicletas con niños pequeños debido a que al día siguiente ya no tienen que madrugar para ir al colegio. Estas bicicletas llevarán carteles de transporte escolar, y varios lemas como “Somos el futuro, no nos eches humo” rodarán en grupo dentro del pelotón.

Estos días el sol calienta, el asfalto y el cemento acumulan el calor durante el día e impiden que las temperaturas nocturnas desciendan. Como esto parece que no es suficiente, muchos madrileños utilizan el coche para desplazarse por la ciudad pudiendo utilizar la bicicleta, tirando el 65% de la energía que consume el coche, en forma de calor.

Para hacer el paseo un poco más fresco y divertido los participantes llevarán pistolas de agua para refrescar el ambiente.

miércoles, 29 de junio de 2011

Primer BiciFinde del verano, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Es cierto que en verano hace calor, pero intentaremos rodar a unas horas en las que la temperatura sea más suave. ¡No busques excusas para no subirte a la bici!

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados, el próximo fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en esta ruta:

Las bicis circularán por el centro del carril

Ruta desde calle Segovia a Condesa de Venadito


El domingo 3 de julio, a las 19:00 h., Villarramblas recogerá a Marta cerca del Viaducto para acompañarla a su trabajo en la calle Condesa de Venadito.

La ruta, de unos 8 km, discurrirá por la calle Mayor, para cruzar el centro de Madrid por calles con poco tráfico, cruzar la Castellana a la altura de Zurbarán, seguir por Don Ramón de la Cruz, Castelló, Maldonado, Ferrer del Río, cruzar el Parque de las Avenidas, y al otro lado de la M-30 subir hacia Condesa de Venadito.


Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Agentes de la policía local de Santander cambian coches y motos por bicicletas

Fuente: eldiariomontañes.es

Agentes de la policía local de Santander cambian coches y motos por bicicletas Agentes de la Policía Local en bicicleta vigilarán las playas, parques y zonas peatonales de Santander para prevenir la comisión de delitos y vigilar el respeto de la convivencia ciudadana. No todos, pero sí algunos de ellos, cambiarán sus habituales motos y oches patrulla por bicicletas.

Estos equipos, que forman parte de la Unidad Especial de Policía de Distrito (UEPD), están integrados por dos policías, expresamente equipados y convenientemente uniformados, que actúan en turnos de día, no sólo durante la temporada de verano sino en cualquier época del año, siempre que las condiciones climatológicas lo permiten y el servicio lo requiere.

Los equipos de policías en bicicleta están coordinados con el servicio de vigilantes-informadores, puesto en marcha en el verano de 2010, para garantizar el correcto uso de las playas y, en su caso, informar a los usuarios de la normativa que regula los comportamientos de os ciudadanos en estas zonas.

Entre las funciones que tienen encomendadas estos agentes, que patrullan por las playas, parques y zonas peatonales está la vigilancia del respeto de la convivencia ciudadana, la protección del mobiliario urbano y las instalaciones municipales y evitar los actos delictivos en las zonas en las que realicen sus tareas de vigilancia.

martes, 28 de junio de 2011

Si haces deporte en verano, protégete del sol

Precauciones para practicar deporte en verano
De todos es sabido que durante los meses de verano el calor se debe principalmente a la radiación visible e infrarroja, pero la más peligrosa es la radiación ultravioleta. Desde el Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid nos informan, que si vamos a hacer ejercicio físico o deporte al aire libre, debemos conocer los índices de radiación ultravioleta de ese día y tomar las precauciones precisas con el fin de evitar en lo posible problemas de salud.

Los niveles de radiación ultravioleta alcanzan en el mes de junio sus valores máximos. Durante las horas centrales del día, desde las 12 de la mañana a las 4 de la tarde, la radiación ultravioleta alcanza sus niveles más altos, por lo tanto a estas horas aumenta el riesgo de que tengamos algún problema de salud. Por esta razón debemos evitar realizar deporte o actividad física en esas horas del día.

En el hemisferio norte que es donde nos encontramos y en el mes de junio, con el solsticio de verano, es cuando el sol se encuentra en una posición más alta y hay más horas de luz. Debido a estas circunstancias se produce un aumento en el riesgo de encontrarnos con niveles de radiación ultravioleta en los valores altos.

Hay otros factores ambientales que también influyen en el grado de radiación al que estamos expuestos como son la altitud, la nubosidad y la reflexión del suelo, entre otros. Hay que tener presente que los techados y sombrillas no nos protege de la radiación reflejada y que si ésta es muy abundante puede producirnos las mismas lesiones que si nos encontráramos expuestos directamente al sol.