Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 17 de octubre de 2015

Documento "Bicis en Madrid: Conflictos y soluciones"

Informe de En Bici por Madrid para el Área de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid



El siguiente documento se entregó al Delegado Javier Barbero el pasado 5 de octubre

I. ¿Por qué este informe? 

Desde el colectivo En bici por Madrid estamos detectando un incremento de las situaciones que afectan al uso de la bici que entran en el Área de Salud, Seguridad y Emergencias. De varias de estas situaciones hemos elaborado un diagnóstico con todos los datos y mediciones que hemos podido obtener, así como las soluciones.

Este informe fue entregado al anterior equipo responsable del Área. La dimisión del número dos y la reubicación del delegado a las pocas semanas hizo que no se tomara ninguna medida desde el Ayuntamiento. Por ese motivo, volvemos a iniciar el trabajo con el nuevo equipo, convenientemente actualizado.

viernes, 16 de octubre de 2015

Consecuencias de la contaminación química y acústica. Instituto de Salud Carlos III


El pasado 16 de septiembre tuvo lugar en el Palacio de Cibeles el debate 'Pacto Ciudadano por la Movilidad y la Salud' donde Julio Díaz Jiménez, Científico Titular de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, utilizó esta presentación para mostrar los muchísimos estudios realizados que demuestran los efectos tan negativos que tiene la contaminación química y acústica en la salud de las personas.

Por su parte Elena Boldo Pascua, investigadora del Instituto de Salud Carlos III, presentó "La contaminación y sus efectos en la salud: enfermedades respitratorias y cardiovasculares" que dejó con cara de angustia a todo el auditorio. Un montón de datos que dejan claro que la contaminación en Madrid es un problema de salud pública y que las Administraciones deben poner coto al uso indiscriminado del automóvil, que es también la mejor y más eficaz medida para mejorar la movilidad ciclista.

El asesino silencioso de españoles en ideal.es

jueves, 15 de octubre de 2015

Lo que pocos se cuestionan del modelo Copenhague

Por favor, miren detenidamente este entretenido vídeo  del puente Donning Louises de Copenhague.


Morning Ebb And Flow from jim slade on Vimeo.


Para muchos, este video refleja un ideal, el destino al que debería de aspirar Madrid: mucha bici y poco coche.

Sin embargo, a algunos este vídeo nos chirría.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Vuelta en bici al Aeropuerto, sábado 17 de octubre 2015 ¡Apúntate!

Seguimos una semana más con nuestras rutas MTB "fáciles", buscando que puedan incorporarse al grupo nuevos ciclistas que no se atreverían a hacerlo con rutas más complicadas.

Vuelta en bici al Aeropuerto, sábado 17 de octubre 2015 ¡Apúntate!Si alguien me preguntara por una ruta muy fácil, por amplios caminos, muy plana, sin apenas cuestas... sin dudarlo le diría que fuese a dar la "Vuelta al Aeropuerto", una ruta de unos 40 km muuuuy suave. Yo diría que hasta aburrida. Lo más nuevo para muchos será ver los aviones muy cerca despegando y aterrizando.

Para alargarla un poco (hasta los 62 km) y darle algo de emoción, vamos a añadir unas cuestecillas pasando por los toboganes del Goloso, y bordeando el Soto de Viñuelas por el Sur.
[Ver track en Wikiloc]

El sábado hemos quedado en la Plaza de Castilla a las 9:00 de la mañana, y después de la foto de grupo saldremos hacia Tres Cantos, pero en lugar de hacerlo por el carril bici como hacemos en muchas ocasiones, lo haremos por caminos de tierra, dirigiéndonos hacia El Goloso por unos divertidos senderos sube y baja que nos harán poner pie a tierra en más de una ocasión.

Al llegar a Tres Cantos cruzaremos la M-607 para bordear el Soto de Viñuelas por el Sur. Esos caminos son en su mayor parte cuesta abajo y muy rápidos.

Una vez alcanzado el Jarama seguiremos su cauce bordeando el Aeropuerto por el Este, y volveremos hacia Madrid bordeándolo por el Sur.

Aunque la ruta es fácil, como el grupo previsiblemente será grande, no llegaremos a la Plaza de Castilla antes de las 15:00 de la tarde.

¿Nos acompañas el sábado en nuestra Vuelta al Aeropuerto?

martes, 13 de octubre de 2015

¿Qué está cambiando en biciMAD?

Hace dos meses nos reunimos con la Delegada Inés Sabanés para tratar entre varios de los problemas y soluciones que biciMAD tenía que afrontar a corto plazo para que el sistema pudiera funcionar correctamente.

Hacemos un balance de lo que se ha corregido, lo que se está a medias, lo que no se ha hecho y lo que no va a cambiar por mucho que nos empeñemos.

 texto alternativo

 

viernes, 9 de octubre de 2015

La ciudad que quieres, será la ciudad que quieras

Un vídeo promocional del Ayuntamiento de Madrid con un error de bulto

Ayer nos encontramos con una ingrata sorpresa en la cuenta de Facebook de Ahora Madrid. Un vídeo de promoción del nuevo portal de participación del Ayuntamiento arrancaba con la imagen de un cicleatón, es decir, una persona que va montada sobre su bicicleta circulando por una acera u otro espacio reservado a los peatones.

Conocedores de ese portal y de las propuestas e iniciativas ciudadanas que allí se debaten, la primera idea que se nos vino a la mente fue la de, ah, ya, que van a poner imágenes de las principales quejas que exponen los ciudadanos en ese ágora digital: bicicletas circulando por donde no deben, dueños de perros que no recogen las cacas de sus mascotas, conductores que superan con creces los límites de velocidad, etc...

Pero no, queridos lectores, no. Tras la imagen del cicleatón aparece directamente Pablo Soto, el Concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, presentando el portal Decide Madrid y termina con otra imagen de la ciudad.


miércoles, 7 de octubre de 2015

Ruta MTB Sábado 10 de Octubre de 2015. Madrid-Alcorcón por el río Guadarrama

Tras la fiesta de la Bicicleta, y nuestra ruta previa "alternativa", seguimos con las rutas fáciles en enbicipormadrid. Esta semana os proponemos una ruta muy sencilla que nos permitirá conocer un poco más del curso del río Guadarrama, por cuyo Canal ya rodamos en nuestra ruta del 5 de Septiembre.

Esta vez la ruta nos llevará desde Madrid a Alcorcón, si bien, no por la ruta más corta (que iría por la Ciudad de la Imagen), sino por una ruta mucho más bonita, buscando el curso del río.

martes, 6 de octubre de 2015

Guerra al ruido, por una ciudad agradable

Últimos días de agosto, aunque la mayoría sigue de vacaciones, ya están llegando todos a la ciudad. La calidad del aire empieza a empeorar, huele peor, se respira peor, hasta llegan a picar los ojos.
Pero hay algo mas, ya nos habíamos acostumbrado al silencio, a la tranquilidad, una de las cosas que hacen agradable cualquier lugar.
Ahora se nota mas, hay mas coches pero no los suficientes para generar ruido de forma continua. Se abre el semáforo y el sonido de todos los motores a la vez traen la memoria de la pesadilla, del insufrible ruido continuo de la actividad en la ciudad. De nuevo se hace el silencio, aún no hay suficientes coches para mantener el infierno.

Si no fuera por esta intermitencia del tráfico, no nos daríamos cuenta de la carga que llevamos en nuestros oídos, de hasta dónde llega nuestra rendición al mal llamado progreso.

El ruido, ese enemigo invisible y tantas veces ignorado, es el causante de mermas en nuestra salud. La falta de silencio mantiene la mente en un estado de estrés continuo que aumenta la tensión arterial y la incidencia de infartos de miocardio o que debilita nuestro sistema inmunológico haciéndonos más propensos a las enfermedades. Es decir, que es una causa de muerte prematura de gran parte de la población y junto a la contaminación atmosférica, una de las principales culpables de que Madrid sea una ciudad inhóspita.

viernes, 2 de octubre de 2015

Las calles en Bélgica se libran de los coches y se convierten en preciosos parques este verano

A veces imaginar una vida sin coche es tan simple como vivir sin coche

Publicado en Fastcoexist.com
Traducción de Anónimez


La estrecha calle de Gante ante la casa de Steven Clays's normalmente está llena de coches aparcados y atestada tráfico. Pero durante casi todo el verano se ha convertido en un parque improvisado. En en la antigua calzada,- ahora cubierta con césped de plástico y macetas- Los vecinos se sientan en merenderos y beben cerveza mientras los niños juegan alrededor. Las zonas de aparcamiento se conviertierten en bares improvisados.

texto alternativo

martes, 29 de septiembre de 2015

Previo Fiesta de la Bici de Madrid, sábado 3 de octubre 2015

En Menéndez Pelayo a las 10:00

Previo Fiesta de la Bici de Madrid, sábado 3 de octubre 2015
El próximo domingo 4 de octubre de 2015 se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 37 de la Fiesta de la Bici.

La Fiesta de la Bicicleta, rodando por un circuito cerrado, sin coches, no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Madrid no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Muchos de esos cientos de miles de ciclistas que circularán el domingo por Madrid se harán una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Nosotros, como hemos hecho los tres últimos años, el día de antes, sábado 3 de octubre, queremos realizar el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

¡Súmate a Nuestra Pre-Fiesta de la Bici!



Fecha: Sábado 3 de octubre de 2015
Lugar: Menéndez Pelayo esquina con Ibiza
Hora: 10:00 de la mañana

• La participación es totalmente gratuita.
• Cada participante es responsable de sus actos, y respetará todas las normas de tráfico, circulando por el centro del carril, respetando semáforos y señales, no invadiendo el carril bus ni las aceras, señalizando sus maniobras... ciclismo urbano en estado puro.
• La ruta completa son unos 20 Km. Si no conoces el camino, consulta el mapa y trata de mantenerte en un grupo con alguien que sí lo conozca.
• Este año no habrá "guías" de enbicipormadrid, si algún redactor participa lo hará a título particular.
• Esto no es una marcha ciclista oficialmente organizada, solo somos ciclistas que de manera individual circularemos por las calles de Madrid como el resto de vehículos.
• No circularemos en "pelotón", ni buscamos hacer una "Masa Crítica" de ciclistas. Intentaremos circular en grupos separados de 5 personas o menos. El objetivo es que se vean muchas bicis circulando correctamente durante la mañana del sábado.
• Se recomienda llevar cámara para grabar la ruta y lo que pueda surgir
.

lunes, 28 de septiembre de 2015

El espacio informativo más desaprovechado de Madrid: Manillares de BiciMAD

¿Se puede decir menos en un espacio tan importante?


Una de las mayores quejas que tenemos los que vamos asiduamente en bici por Madrid es el desconocimiento de la normativa y buenas costumbres por parte de ciclistas y automovilistas.



El problema es que ese desconocimiento de la normativa y buenas costumbres suele estar relacionado con acosos y molestias al ciclista o a peatones y con colocaciones del ciclista en sitios muy peligrosos. He visto biciMADs circulando en Gran Vía sobre la raya de separación del Carril Bus. Como forma de suicidio puede funcionar, pero no, en general no es buena idea.

sábado, 26 de septiembre de 2015

9 opciones para reformar el Paseo de la Castellana: Vota tus favoritas

-Pº Castellana y Recoletos
-Pº Prado
-Arterias de doble sentido con carril bus
-Arterias de sentido único
Parece que esta legislatura sí. Después de innumerables promesas una y otra vez aplazadas es muy probable que el Ayuntamiento esté pensando por fin en cambiar la configuración del principal eje de Madrid para hacerlo más amable a las bicis.

Al mismo tiempo, las propuestas vinculantes de la página Decide Madrid muestran la idea de hacer un carril-bici por el paseo de la Castellana como una de las 10 propuestas más votadas. Si llega a 54.000 votos, se aprobará su ejecución.

Sin embargo son ya innumerables las vías ciclistas que una y otra vez decepcionan a quienes esperaban "algo mejor", así que para evitar otra chapuza con puntos negros en cada cruce vamos a presentaros 8 propuestas en base a las que tienen más aceptación de esta encuesta.

Detrás de cada propuesta podéis votar vuestro parecer.

Cómo son las propuestas

Las ideas más votadas proponen sin excepción la adaptación de los laterales de la Castellana para que sean más amables de usar. Pero dejan bastantes flecos por resolver, así que las hemos puesto a prueba en las siguientes situaciones:
  • Un cruce
  • Una salida de garaje
  • Un par de plazas reservadas (carga y descarga, taxis o lo que sea)
En todas las propuestas hemos tomado además una serie de decisiones que vemos que generan consenso entre los lectores del blog:
  • Al peatón no se le roba espacio para la bici, si acaso se le da más
  • Todas las soluciones incorporan un ciclocarril en la calzada central, para dejar claro el derecho de la bici a ir también por ahí
  • Cuando hay carril-bici es siempre unidireccional, de ancho mínimo 2,5m con 0,50 de separación con el siguiente carril, con cruces integrados con el tráfico para evitar ángulos muertos y dejando clara su no obligatoriedad.
Por último, estas soluciones son sólo válidas para los tramos con vías laterales, es decir, desde Plaza Castilla hasta Cibeles. Para el Paseo del Prado esto no vale, y se discute en este enlace.

    Esto es lo que hay ahora


    Paseo Castellana: Lo que hay ahora
    survey software




    Y estas son las propuestas

    viernes, 25 de septiembre de 2015

    Se buscan repartidores en bici de comida a domicilio

    Desde EnbiciporMadrid limitamos la publicación de iniciativas de otros a aquellas que nos parezca que normalizan el uso de la bici en Madrid, independientemente de quién las gestione o de si la finalidad es altruista o lucrativa. Este es uno de esos casos.
    texto alternativo Creada en el 2013 en Bruselas, Take Eat Easy es una startup de comida a domicilio que conecta los restaurante mas de moda, con repartidores apasionados por la bici y los amantes de la comida, a través de una plataforma online y una app; ofreciendo un sistema de reparto fiable y eco-friendly.

    Take Eat Easy tiene un modelo único de negocio que ofrece a los restaurantes una solución de entrega a domicilio lo cual les permite aumentar sus ingresos. El servicio de entrega a domicilio es complejo y muy diferente del negocio tradicional de restaurantes. Con Take Eat Easy, restaurantes pueden incrementar sus ingresos, de una manera segura y sin ninguna coste adicional.

    Take Eat Easy va un paso mas allá, permitiendo a los clientes la opción de seguir su pedido en tiempo real y saber exactamente la hora de entrega. El algoritmo único de reparto desarrollado por el equipo, permite a la compañía entregar la comida en tiempo record.

    texto alternativo

    ¿Quieres unirte a nuestro equipo de ciclistas? 

    jueves, 24 de septiembre de 2015

    Ruta Verde 'Monte de Valdelatas' desde la estación de Metro de La Granja en Alcobendas

    Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

    Ruta Verde desde la estación de Metro de La Granja en Alcobendas La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y Metro, ha señalizado una nueva ruta verde con la que anima a los amantes de la naturaleza a descubrir a pie o en bicicleta el Monte de Valdelatas partiendo de la estación de Metro de La Granja en línea 10 (MetroNorte). Con este nuevo itinerario ya son doce las rutas verdes con origen y destino en una estación de Metro diseñadas por el Gobierno regional.

    El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha presentado esta nueva ruta verde coincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebrará hasta el próximo día 22. Acompañado de alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, el consejero ha colocado en el vestíbulo de la estación de Metro de La Granja el cartel explicativo de esta Ruta Verde, donde se ofrecen datos sobre el itinerario, la distancia a recorrer, los parajes de interés o la propia dificultad de la ruta. Generalmente todas son muy sencillas y aptas para todos los públicos.

    La ruta verde del Monte de Valdelatas permite conocer una zona de bosque mediterráneo muy parecido a El Pardo y ubicado entre los municipios de Alcobendas y Madrid. Al tratarse de un paraje no muy conocido, para muchos puede suponer todo un descubrimiento, ya que se trata de un pequeño e interesante espacio natural plagado de rincones con encanto.

    La ruta se puede visualizar a través de la APP de información en tiempo real del CRTM “Mi Transporte” y también se puede descargar el PDF desde la Web de Metro de Madrid y del Consorcio Regional de Transportes. En ellos se puede consultar al detalle toda la información sobre la ruta, curiosidades, historia, y aquello que no podemos dejar de visitar.

    Con esta nueva ruta presentada ya hay 12 señalizadas: Ruta verde desde Metrosur, Ciudad Universitaria, Casa de Campo, Madrid Río, Monte de Boadilla, Parque Juan Carlos I, Vía verde del Tajuña, Parque Regional del Sureste, Anillo Verde Ciclista, Monte del Pilar de Majadahonda, las Presillas y Valdelatas. A estas se les sumarán tres nuevas rutas en un futuro: Parque Lineal del Arroyo Butarque, Parque de Valdebebas-Rey Felipe VI, y Ribera del Jarama.

    SEM

    Durante esta semana se quiere hacer reflexionar sobre el modo en que los ciudadanos realizan sus desplazamientos. El eslogan de este año, “Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad”, anima al ciudadano a optar por la multimodalidad y la movilidad sostenible.

    La presente edición de la Semana de la Movilidad trata de concienciar a los ciudadanos de que un pequeño cambio en sus hábitos puede hacer mucho por su salud y por la de los demás. Ir andando o en bicicleta, en lugar de utilizar el vehículo privado, mejora la calidad del aire, reduce el ruido al que estamos sometidos en las ciudades y previene la obesidad al hacer ejercicio.

    miércoles, 23 de septiembre de 2015

    Ruta MTB de Madrid a Aranjuez. Sábado 26 de septiembre 2015 ¡Apúntate!

    Ruta muy fácil, 60 km, 325m desnivel+, IBP=40


    Si la semana pasada nos juntábamos 80 ciclistas para hacer una ruta de Madrid a Manzanares el Real, esta semana queremos hacer una ruta en bici más fácil todavía, la ruta de Madrid a Aranjuez.

    Además estamos de suerte porque tendremos un día casi veraniego con temperaturas por encima de los 20º y mucho sol. ¡Vaya día para disfrutar de la bici!

    Palacio Real de Aranjuez
    El 26 de septiembre te invitamos a acompañarnos en una ruta muy fácil, un recorrido de unos 60 km que no tiene mucha dificultad técnica, discurre en su mayoría por caminos anchos, y aunque habrá alguna subida tiene un perfil es claramente descendente. Como suelen decir mis compañeros "todo cuesta abajo" [Track en Wikiloc]

    Hemos quedado a las 9:00 de la mañana en la Puerta del Sol. Tras la foto de grupo junto al Oso y el madroño, a las 9:10 empezaremos a rodar hacia el Parque Lineal del Manzanares. Subiremos la Marañosa por el carril bici, y tras cruzar la vega del Jarama nos dirigiremos hacia Titulcia subiendo antes el alto del Pingarrón, lo más duro de la jornada. Desde allí, rodando por amplios caminos llegaremos a Aranjuez.

    Tras la foto de grupo frente al Palacio (esperamos que sobre las 14:00 horas), cogeremos el Cercanías para volver a Madrid... bueno, seguro que alguno se anima y se vuelve a casa en bici por la vega del Jarama, o por Chinchón.

    ¡Apúntate y no te pierdas esta ruta!


    Subida al alto del Pingarrón

    martes, 22 de septiembre de 2015

    enbicipormadrid ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2015'

    Junto a los blogs Urbanismo y Transporte y Ecomovlidad

    La Fundación para el Fomento Industrial, las empresas Ericsson y Down Chemical, los blogs ‘En bici por Madrid' y ‘Ecomovilidad.net', la Asociación de Ciencias Ambientales, Carlos Blanco @deteibols, el colegio Montserrat y la Plataforma ciudadana Bicilineal han sido los ganadores de la novena edición de los premios Muévete Verde, que ha entregado hoy el Ayuntamiento de Madrid dentro de las actividades programadas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

    enbicipormadrid ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2015'
    Estos premios, que convoca el Área de Medio Ambiente y Movilidad, reconocen las mejores prácticas en movilidad urbana sostenible emprendidas en la ciudad de Madrid por empresas, asociaciones, instituciones e incluso ciudadanos particulares, con el fin de reforzar estos comportamientos y promover su imitación, destacando los beneficios que reportan. Por parte del Área, han otorgado los premios la Subdirectora de Sostenibilidad y Control Ambiental, Paz Valiente, y el gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia.

    lunes, 21 de septiembre de 2015

    Cicleatones... ¿irrespetuosos o desinformados?

    En bici por Madrid y la Policía Municipal informaron a los vecinos de Tetuán sobre el uso de la bicicleta en la ciudad


    El pasado viernes, y con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, tuvimos la oportunidad de compartir dos carpas informativas con la Policía Municipal de Madrid para divulgar entre los transeúntes todo lo que afecta a la bici en nuestra ciudad: normativa, consejos de circulación segura, biciregistro, etc.

    Desde las doce del mediodía y hasta las nueve de la noche, voluntarios que respondieron desinteresadamente a nuestra llamada y varios policías municipales del distrito de Tetuán y de la Unidad de Medio Ambiente  -que son los que patrullan en bici-, atendieron a los ciudadanos que se acercaban a buscar información, bien por su propia iniciativa o a instancias de los agentes cuando les pillaban en alguna pifia.


    viernes, 18 de septiembre de 2015

    'Convivencia y normativa' hoy con Policía Municipal de Madrid en Tetuán

    Viernes 18 de septiembre - Horario de 12 a 21 horas

    Presentada la campaña 'Concienciación del uso de la Bicicleta' del Ayuntamiento de Madrid
    Carpas informativas sobre movilidad ciclista para divulgar la Ordenanza de Movilidad, en colaboración con "En bici por Madrid" y Policía Municipal (haciendo hincapié en la convivencia entre conductores, ciclistas y peatones) en C/Francos Rodriguez con Ofelia Nieto y Plaza Canal YII ("Plaza de las palomas").

    Los agentes que detecten infracciones cometidas por conductores -como el exceso de velocidad o la de no respetar las distancias de seguridad con las bicicletas- o por ciclistas que circulen por la acera o que no lleven de noche el alumbrado reglamentario, procederán a informarles de sus obligaciones pero, por esta vez, sin sancionarles con la multa correspondiente.

    Del mismo modo, los voluntarios de En Bici por Madrid informaran a los vecinos que se acerquen hasta las carpas sobre la manera de circular en bici con seguridad, sobre cómo atarlas correctamente, las ventajas del Biciregistro y la Guía Ciclista de Madrid, así como de cualquier duda que quieran solventar sobre el uso de la bicicleta como transporte en la ciudad.

    Unibike 2015. La feria de la bicicleta en Ifema

    Del 18 al 20 de septiembre

    Unibike 2015. La feria de la bicicleta en Ifema UNIBIKE, la Feria de la Bicicleta, reúne en Madrid todas las novedades y tendencias del sector durante tres días. Exhibiciones, competiciones y otras actividadescompletan el programa de una feria abierta tanto a profesionales como al público general.

    jueves, 17 de septiembre de 2015

    7ª edición del FestiBal con B de Bici - 19 de septiembre 2015 en Matadero

    7ª edición del FestiBal con B de Bici - 19 de septiembre 2015 en Matadero Madrid siempre se ha pensado a si misma como una ciudad en la que ir en bici era inimaginable.

    Bien. Ya se mueve la gente en bici. Ya hay un servicio público de bicis, una red de pequeña industria (talleres, tiendas, parkings para bicis...) o carriles 30 en algunas de las principales arterias de la ciudad...

    Si hemos llegado hasta aquí - donde no imaginábamos - quiere decir que es el momento perfecto para darnos cuenta que podemos ser abiertos, ambiciosos y valientes imaginando la ciudad que queremos.

    miércoles, 16 de septiembre de 2015

    ¿Te gusta el MTB? Vuelven las 'rutas fáciles' de enbicipormadrid. No te las pierdas

    Sábado 19 de septiembre 2015. Ruta de Madrid a Manzanares el Real por el GR-124


    Hace tres años, en el verano de 2012, invitábamos por primera vez a nuestros lectores a acompañarnos a una ruta MTB, y para ello elegimos la ruta de Madrid a Manzanares el Real siguiendo el GR-124

    Castillo de Manzanares el Real
    La idea, al igual que hacíamos con los BiviViernes o los BiciFindes, era ayudar a otros ciclistas de manera desinteresada. En este caso, dejando atrás el asfalto, queríamos ayudarles a que conociesen nuevos paisajes, a disfrutar de la Naturaleza pedaleando por los caminos cercanos a Madrid en una mañana de sábado.

    Eran rutas fáciles, no muy largas, sin muchos desniveles y en las que se rodaba a un ritmo tranquilo... pero con el paso del tiempo hemos ido subiendo el nivel de las rutas, cada vez queremos rodar más rápido, hacer más kilómetros y subir más puertos. Cada salida se ha convertido en un reto al alcance de muy pocos, ya no hay quien nos siga, y hemos perdido la idea con la que empezó todo esto: ayudar a los demás.

    En vez de seguir adelante con ese grupo de “élite”, hemos decidido volver a los orígenes y empezar de cero. Volver a hacer rutas asequibles a cualquier ciclista medio, rutas en las que no importe la media, y en las que no tengamos que ir mirando el reloj. ¡Vuelven nuestras rutas fáciles!

    Las próximas semanas vamos a hacer rutas fáciles. No me refiero a hacer rutas por Madrid-Río, serán rutas de unos 50 km y no más de 1.000m de desnivel positivo, y que permitirán unirse al grupo a nuevos ciclistas que hasta ahora ni se lo planteaban. Rutas como por ejemplo: Madrid-Aranjuez - GR-124 a Manzanares - Ruta por el Pardo - Vuelta al aeropuerto - Vuelta al Soto de Viñuelas - Vuelta al embalse de Santillana - Monte de Boadilla - El Escorial-Madrid - Cercedilla-Madrid...

    Para este sábado 19 de septiembre hemos quedado en Príncipe Pío a las 9:00 de la mañana para hacer la misma ruta con la que empezábamos hace tres años, la ruta de Madrid a Manzanares el Real siguiendo la Senda Real GR-124.

    martes, 15 de septiembre de 2015

    Debates sobre la bici en el nuevo portal "Madrid decide"

    Aunque sólo lleva una semana, el número de propuestas y reflexiones que ha recibido el portal de debates del Ayuntamiento de Madrid está siendo espectacular. Hay ya abiertos más de 4000 debates que posteriormente se podrán convertir en propuestas firmes que la gente podrá votar en el futuro portal de Propuestas Ciudadanas que se abre hoy martes.

    A continuación listamos las ideas que hablan de la bici, para que podáis valorarlas y comentarlas.

    Nota: Como hay algunas repetidas, citamos sólo la mejor valorada o la que trata de toda la ciudad frente a zonas concretas. Si conocéis más propuestas, podéis dejarlas en comentarios.

    lunes, 14 de septiembre de 2015

    Si la lías, te parará la policía...

    Buscamos voluntarios para colaborar en la Semana Europea de la Movilidad


    En el distrito de Tetuán, y dentro de las actividades enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad, se va a realizar una actividad conjunta entre el Ayuntamiento de Madrid y voluntarios de En Bici por Madrid en la que se instalarán puntos informativos para divulgar la Ordenanza de Movilidad, concretamente en lo que afecta a la convivencia entre conductores, ciclistas y peatones.

    viernes, 11 de septiembre de 2015

    ¿En qué estación de Metro te vendría bien poder aparcar la bici? Difunde esta encuesta

    "Pasar de 15 minutos andando a 5 en bici para llegar al metro más cercano"

    "Avanzar con la bici un par de estaciones para ahorrarse un trasbordo...o una zona tarifaria del abono"

    "Aparcar en un lugar a cubierto y vigilado"

    Hay varios motivos para querer tener un aparcabicis dentro de la propia estación de Metro o Cercanías. Y el momento es ahora: El programa del PP en la Comunidad hablaba de fomentar el uso combinado del transporte público y el cercanías, y parece que el tema de los aparcabicis puede salir adelante, así que vamos a hacer una propuesta.

    Para ello es necesario priorizar las estaciones donde la medida podría tener más éxito: Elige tus estaciones tras la foto y difunde esta encuesta. Cuanta más gente responda, más fiable será el resultado.

    Aviso: Las encuestas pueden tardar un poco en cargarse

     texto alternativo


    jueves, 10 de septiembre de 2015

    Programación de la Semana Europea de la Movilidad 2015

    Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid

    Programación de la Semana Europea de la Movilidad 2015 La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2015, que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre, tiene el objetivo de concienciar sobre cómo pequeños cambios de hábitos pueden hacer mejorar la salud, la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en las ciudades. Con el eslogan “Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad”, este año se celebra la décima quinta edición de una iniciativa en la que están implicados 215 municipios españoles.

    Los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han anunciado que tres de las actividades programadas durante esta décima quinta edición de la SEM tendrán carácter permanente. Una vez que concluya este evento, todos los domingos quedará cerrado al tráfico privado la calzada este desde la Plaza de Cibeles hasta la plaza de Carlos V (Atocha), desde las 9,00 hasta las 14.00 horas, y se convertirán en Ciclovías.

    Las otras dos novedades, que se aplicarán también todos los domingos, en horario de 9.00 a 14.00 horas, son el cierre al tráfico en la calle Peña Gorbea, en Puente de Vallecas; y el paseo García Lorca, en Villa de Vallecas. Sabanés y Calvo explican estas iniciativas como una apuesta por “devolver las calles a los ciudadanos”. Una medida que aplicarán poco a poco en los 21 distritos de la ciudad. Calvo y Sabanés avanzaron que “en las próximas convocatorias de la SEM aplicarán más medidas con carácter permanente”.

    El Ayuntamiento de Madrid quiere que este evento, además de su aspecto lúdico, tenga también una proyección de futuro. “Servirá, por tanto, para valorar y tomar nota de aquellas experiencias que sean de interés público y aporten datos útiles que puedan trasladarse a la gestión diaria”, subrayaron ambos delegados. Informaron sobre los refuerzos del transporte público en aquellas zonas en las que las actividades programadas den lugar a cortes de tráfico. El Gobierno local va a hacer un esfuerzo especial para acentuar la importancia de los elementos medioambientales en la utilización de los recursos, para desarrollar una estrategia común orientada al bienestar de los ciudadanos.

    Ruta MTB 12/09/2015. Una ruta de montaña para emular a los profesionales de la Vuelta a España


    Los aficionados al turismo de carretera  saben que este sábado se disputa en la sierra madrileña la última etapa de montaña de esta Vuelta a España 2015, antes del "paseo triunfal" por las calles de Madrid (para el que puedes ganar entradas entradas VIP, tal y como te contamos en este blog gracias a Autoescuelas Gala).  Será una etapa dura, con algunos de los  mejores puertos de nuestra Comunidad y las limítrofes, y seguro que decisiva y emocionante, que se disputará entre El Escorial y Cercedilla.


    miércoles, 9 de septiembre de 2015

    Allianz rectifica: Las bicicletas NO están involucradas en una quinta parte de los accidentes mortales de tráfico del planeta


    Hace unos días, la página de Allianz Seguros llamada Allianz Risk Pulse publicó una nota de prensa referida a un estudio donde se afirmaba que "a nivel mundial las bicicletas protagonizan una quinta parte de los accidentes de tráfico mortales".   Nota Allianz original

    martes, 8 de septiembre de 2015

    La bici en Oxford

    Escrito por Anónimez

    No se sabe bien cuándo, pero alrededor del año 1000, en un valle con varios ríos había un paso por donde cruzaban los bueyes. Allí se estableció una oleada de gente que venía huyendo de muchas cosas -presión demográfica, guerras- y que, en su lengua, dió nombre al sito, el vado de los bueyes: oxen(a) ford(a), muy parecido a Ochsen-furt, otra ciudad cuyo nombre significa lo mismo en Alemania.

    En los siguientes 1000 años pasaron muchas cosas: se fundaron monasterios y grupos de estudio que dieron lugar a una universidad que se hizo famosa y que continuó y continúa rivalizando en autoridad con el ayuntamiento y que ante cualquier disputa saca una lista de premios Nobel para hacer presión. Hubo cambios de religión, masacres por ellas, "oscuras fábricas de Satán" de todos los tipos, explotación laboral digna de Dickens y ostentación inimaginable de riqueza mediante edificios que son difíciles de describir con palabras y cuyas torres dan el sobrenombre moderno a la ciudad: la ciudad de las agujas que sueñan. Alguna gente escribió libros de ficción destacables y otros descubrieron cosas.

    Nada de eso cabe en un párrafo al igual que no cabe la vida, deseos y esperanzas de toda la gente que la habitó durante tanto tiempo; por eso mismo no lo intentaré, aunque diré una cosa más: bajo el plomo de las agujas se estableció una fábrica de bicis que cometió el error de empezar a fabricar coches. Como era de esperar creció, se estableció en un pueblo próximo y cerró. Se llamó Morris.

    Tras estos mil años está la ciudad que podemos ver actualmente, el Oxford del año 2015.

    texto alternativo

    lunes, 7 de septiembre de 2015

    Intenciones de los distritos de Madrid en proyectos para la bici - septiembre 2015

    Estación nº 144 C/Juan Bravo 50. Ahora Madrid no lleva ni 100 días en el gobierno de la Ciudad de Madrid y nos impacientamos por saber las medidas pro-bici, o mejor dicho, medidas para mejorar la movilidad y el aire que van a llevar a cabo. Dentro de los cauces oficiales no sabemos nada puesto que no ha habido reunión hasta el momento de la comisión del PDMC pero sí sabemos o podemos discernir por las declaraciones públicas de los responsables políticos que hay en mente no pocas medidas del tipo carril-bici o extensión de BiciMAD. Tenemos que estar expectantes y detectar rápidamente lo que se pretende hacer para que no se perjudique de ninguna forma la movilidad ciclista en la ciudad.

    Ser responsable de un distrito es gestionar no pocas cosas con poco dinero. Entre las competencias está la movilidad y el ocio de los habitantes de ese distrito. Está claro que los planes de movilidad integrales no son su competencia pero tienen libertad para meterse en esto con pequeños proyectos.

    sábado, 5 de septiembre de 2015

    Sorteamos 2 entradas VIP para ver el final de la Vuelta Ciclista a España 2015

    Sorteamos 2 entradas VIP para ver el final de la Vuelta Ciclista a España 2015Autoescuela Gala sortea 2 ENTRADAS EN ZONA VIP para la llegada de la última etapa de la VUELTA CICLISTA A ESPAÑA que tendrá lugar el Domingo 13 de Septiembre en el Paseo de la Castellana de Madrid.

    Para participar en el sorteo tienes que:

    1. Compartir en Facebook en “Público” el vídeo "¿En Madrid Pueden circular las bicis por el centro?" - https://youtu.be/noYyY0N3vFY

    2. Contestar a esta pregunta en los comentarios: ¿Por dónde deben circular las bicis en Madrid?

    Por la acera
    Por el carril bus
    Por el centro del carril
    Por la parte derecha del carril

    El sorteo lo haremos el Jueves día 10. Tenéis hasta el mismo día a las 10:00 AM para participar.

    (El premio no lo enviamos, tendrá que ser recogido en una de las sucursales de Autoescuela Gala)

    ¡SUERTE!

    viernes, 4 de septiembre de 2015

    La bici en Laos (III): Luang Nam Tha

    ລົດຖີບໃນປະເທດລາວໄດ້ (III): ຫຼວງພຣະບາງ

    Artículos anteriores

    La bici en Laos (I): Vientiane
    La bici en Laos (II): Luang Prabang


    Cuenta Thua que en el Gran Río Tha vive el Gran Dragón Plateado, porque el Gran Río Tha es un gran dragón plateado. Cuenta Thua que cuando los chinos empezaron a hacer presas en el Gran Río Tha para generar electricidad hicieron enfadar al Gran Dragón Plateado y éste se manifestó en los sueños de los ingenieros, que no supieron escucharle.
    Cuenta Thua que varias personas oriundas de la región vieron también al Gran Dragón en sueños y entendieron su mensaje, porque nunca han dejado de estar en contacto con los Dioses. Que intentaron sin éxito advertir a los ingenieros chinos del peligro.

    Cuenta, en fin, Thua que nueve personas murieron en la ejecución de la obra, y que la carretera que va bordeando el Río Tha se ha vuelto peligrosa desde que el Gran Dragón está represado, y que ya no es recomendable atravesarla en coche.

    El norte de Laos fue un reino independiente hasta hace poco tiempo, donde el budismo llegó poco y las religiones animistas todavía se hacen sentir con fuerza entre las diversas etnias que conforman la región del gran río Tha, o Luang Nam Tha. Es un ejemplo de economía local en el que la bici ha aparecido como la herramienta más sutil de hacer turismo sin alterar este universo, una manera de decirle al mundo (y a los jerarcas y empresarios chinos): mirad, hay otras formas lejos del hormigón y los coches de hacer las cosas. La Unesco apoya este proyecto alternativo.. y los Dioses también.

    En bici por Madrid ha estado allí.

    Carretera de Laos

    jueves, 3 de septiembre de 2015

    Ruta MTB 5-9-2015: Vuelta al "Cole" con un paseo por el Canal del Guadarrama


    Tras el periodo de descanso "activo" de nuestras rutas (hasta tres grupos diferentes han hecho distintas versiones del Camino de Santiago este verano)  toca el re-encuentro con las salidas de MTB de todos los sábados.

    Pensamos que lo mejor para regresar a los pedales es una  ruta asequible y divertida que permita a los que se han tomado vacaciones ciclistas, retomar un poco la forma pero sin aburrir a los que han "aprovechado" el verano. En fin, algo para todos los gustos.

    La ruta que os proponemos nos llevará a la zona del Embalse de Valmayor y el antiguo Canal del Guadarrama,  atravesando montes de encinas por divertidos senderos. El Canal de Guadarrama es una obra hidráulica inconclusa realizada a finales del siglo XVIII, llamada a formar parte de lo que pretendía unir con un canal navegable Madrid y el océano Atlántico comunicando las aguas del Guadarrama, el Tajo, el Manzanares y el Guadalquivir. Proyectada por el ingeniero Francés Charles Lemaur en 1786, bajo el reinado de de Carlos III, recorría 770 km de Longitud. Tras el derrumbe en 1799 de parte del dique, y la muerte del ingeniero poco después, la obra no se abandonó, terminó, pero nos quedan como restos 27 km del canal y la presa del Gasco, su embalse regulador.

    miércoles, 2 de septiembre de 2015

    Actividades y talleres de bici del Ayuntamiento - septiembre 2015

    Actividades y talleres de bici del Ayuntamiento - septiembre 2015
    El Ayuntamiento de Madrid promueve actividades formativas con la intención de promover la cultura de la bici en la ciudad de Madrid, incidiendo en el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, no solo como opción de ocio y deporte en el tiempo libre. Con ello se pretende fomentar la convivencia entre ciclistas, peatones y conductores de vehículos motorizados, además de formar a cualquier ciudadano que opte por desplazarse en bicicleta por Madrid, así como a aquellos potenciales usuarios del Sistema de Bici Pública Municipal BiciMAD.

    Se realizarán talleres, actividades teórico-prácticas y rutas para animarnos a salir con la bici a disfrutar de nuestro entorno y capacitarnos para usarla de forma segura como un medio de transporte habitual en nuestros desplazamientos por la ciudad.

    Imprescindibles bici y chaleco reflectante propios. Casco obligatorio para menores de 16 años.




    Taller dirigido a quienes quieran aprender los procedimientos para el mantenimiento periódico de una bicicleta dedicada al transporte urbano: cambio de cámaras, cubiertas, lubricación, iluminación, entre otros.




    Taller de tres horas de duración aproximada, dirigido a aquellos ciudadanos adultos que saben montar en bici y quieren utilizar la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

    En la primera parte del taller, se pondrá el acento en la forma correcta de circular en bicicleta por la ciudad y se facilitará información sobre la normativa municipal que les afecta y los complementos que requiere el vehículo para la circulación, además de difundir el funcionamiento del Sistema de Bici Público Municipal.

    A continuación se realizará una ruta por calzada, guiada por educadores ambientales especializados, tomando como punto de partida el Centro de Información y Educación Ambiental el Huerto del Retiro, que reúne las principales maniobras de circulación a las que se puede enfrentar el ciclista urbano.

    Es imprescindible bicicleta y chaleco reflectante propios.



    Taller, de dos horas y media de duración aproximada, dirigido a aquellos adultos y niños que quieran perfeccionar sus habilidades sobre la bicicleta antes de plantearse la circulación por calzada.

    Se difundirá inicialmente el funcionamiento del Sistema de Bici Público Municipal para después continuar con ejercicios específicos para el perfeccionamiento del manejo de la bicicleta. Las habilidades adquiridas se pondrán en práctica en un recorrido por vías ciclistas con salida desde el lugar de realización.

    Es imprescindible bicicleta y chaleco reflectante propios; casco obligatorio para menores de 16 años (niños mayores de 7 años acompañados de adultos).

    martes, 1 de septiembre de 2015

    ¿Por qué frena menos una bici de 29" que una de 26"? y ¿por qué los radios no son radiales?

    Por el momento...

    Frenos, radios y los tres cruces en un gráfico interactivo


    ¿Frena menos una 29'' que una 26''?
    - . Con la misma fuerza en la pinza de freno y un mismo disco, una 29'' frena aproximadamente un 10% menos que una 26''. Con freno de zapata frenaría igual con 29'' y con 26''.
    ¿Y una 27,5''?
    -Pues intermedia: 5%.



    ¿Qué es eso de que los radios no son radiales?
    - En la rueda trasera o con discos de freno, los radios no pueden ir alineados (radialmente) desde el eje de la rueda hacia la llanta sino que se desvían en un sentido y el otro, como ves en la foto. Por eso cada radio se cruza, típicamente, con otros tres del mismo lado de la rueda. Eso son los tres cruces.

    ¿Por qué? y ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?
    - Para poder transmitir el momento (par de giro) y que no se rompa todo.

    Lo comento con algo más de detalle y os pongo un gráfico de geogebra para ilustrar el asunto.

    miércoles, 26 de agosto de 2015

    Cómo guardar las distancias en bici

    Unos simples consejos para circular más seguros


    No nos cansamos de repetir que, más allá de los debates sobre la seguridad que el casco o que el carril bici nos puedan aportar al circular en bicicleta por la ciudad, existen unas simples medidas que, si las aplicamos a diario, permitirán que nuestros desplazamientos cotidianos sean seguros y confortables.

    Circula por el centro de tu carril

    La primera y más importante de las distancias que has de guardar es la que te separa lateralmente del resto de los vehículos, ya estén estos circulando o aparcados. Si circulas por el centro de tu carril impedirás que los coches intenten adelantarte (pues no tendrán espacio para ello) y evitarás además chocar de frente con las puertas abiertas de los que están aparcados. También tendrás más tiempo de reaccionar si un peatón irrumpe en la calzada sin mirar.

    Recuerda que es una norma que rige en la ciudad de Madrid y en otras muchas, y que más tarde o más temprano se contemplará en el Reglamento General de Circulación.


    viernes, 21 de agosto de 2015

    La bici en Laos (II): Luang Prabang

    ລົດຖີບໃນປະເທດລາວໄດ້ (II): ຫຼວງພຣະບາງ


    Artículos anteriores
    La bici en Laos (I): Vientiane

    En los tiempos en los que los vikingos asolaban los restos del imperio carolingio y Abderramán III se convertía en califa de Córdoba, cuentan que un artesano entregó al rey Jemer una excepcional estatua dorada del Buda que Protege del Miedo (Phra Bang), y que serviría para preservar la Ciudad Real de Angkor por los siglos de los siglos siempre que la estatua no se moviera de allí. Impresionado por tal profecía, el rey decidió aceptar dicho regalo y le dedicó un altar.

    Las generaciones pasaron y el Buda permaneció en el centro de la ciudad durante cuatrocientos años, hasta que el heredero de los herederos de aquél rey decidió regalar a su hija el norte de su reino. Para que nadie pusiera en duda la legitimidad de aquella decisión ni se atreviera a atacar al nuevo pais, la nueva reina debía llevarse consigo al Buda que Protege del Miedo, que custodiaría en la ciudad que sería la nueva capital, un pequeño conjunto de monasterios en una península en la confluencia del Mekong con el más modesto río Kahn. La ciudad recibió el nombre del Gran Buda Real que Protege del Miedo, o Luang Prabang.

    Luang Prabang hace 100 años


    Desde el día que la estatua fue movida, Angkor empezó a caer en decadencia hasta ser olvidada y comida por la selva. En cambio, la ciudad que surgió en torno al Buda fue próspera durante cientos de años. Sobrevivió a la colonización francesa, la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, una posterior invasión de Tailandia, otra china, una guerra civil y la desolación de ser campo de operaciones de una y otra superpotencia en la guerra del Vietnam. Sin embargo lo que las armas no lograron, las grúas estuvieron a punto de hacerlo. Afortunadamente, una vez más el Buda protegió la ciudad y la proclamación de la república comunista en 1975 la dejó sin función de capital, preservándola de las veleidades del desarrollismo de inspiración soviética que sí sufrió Vientiane.

    Su extraordinario grado de conservación le ha permitido ser nombrada Ciudad Patrimonio de la Unesco gracias a su combinación de arquitectura tradicional lao, templos budistas,  palacios reales... y sus casas de la campiña bretona. Es lo que tiene haber sido parte de la Indochina francesa.

    Citröen y casas bretonas en Laos

    Esta decisión atrae turismo, pero también tiene otra consecuencia: la Unesco obliga a definir las zonas de mayor valor y a restringir allí el tráfico motorizado. Por eso, por las calles del centro sólo pueden rodar motos, coches residentes... y bicis.

    EnbiciporMadrid ha estado allí.

    Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica otra cosa

    martes, 18 de agosto de 2015

    Vota qué acciones se han de llevar a cabo para la Semana de la Movilidad

    Vota qué acciones se han de llevar a cabo para la Semana de la Movilidad Las acciones más votadas de la siguiente lista, así como las que se están votando en Appgree en este momento serán estudiadas por el Área de Medioambiente y Movilidad para llevarse a cabo en la Semana de la Movilidad de Madrid, del 16 al 22 de Septiembre.

    Todas las propuestas han sido redactadas por los lectores de EnbiciporMadrid en este artículo. Las medidas han sido clasificadas en tres bloques:
    • 1. Acciones puntuales con vocación de abrir debates
    • 2. Acciones en la vía pública que podrían ser permanentes si funcionan.
    • 3. Otras acciones (fuera de la vía pública) que podrían ser permanentes si funcionan

    Varias propuestas similares han sido refundidas en una sola para hacer más fácil la votación. Todas han sido reducidas a un titular para poderse votar en una lista de extensión manejable. Si alguien no está conforme con el resumen que se ha hecho de su propuesta, puede someterla a votación redactada por él mismo en la votación de Appgree. 

    La votación se cerrará el domingo 23 de agosto.

    domingo, 16 de agosto de 2015

    Convocatoria de IX premios Muévete Verde, edición 2015

    El Ayuntamiento de Madrid convoca la novena edición de los premios Muévete Verde, con los que se reconocen las mejores prácticas en movilidad urbana sostenible emprendidas en la ciudad de Madrid por empresas, asociaciones, instituciones e incluso ciudadanos particulares, con el fin de reforzar estos comportamientos y promover su imitación, destacando los beneficios que reportan. Hasta la fecha, 70 iniciativas han sido reconocidas por un jurado en el que participan las tres administraciones junto a otras instituciones sociales.

    Convocatoria de IX premios Muévete Verde, edición 2015

    Categorías


    Se concederán distinciones en las siguientes categorías:

    • Eficiencia energética
    • Planes o acciones generales de movilidad
    • Fomento de modos de transporte sostenible en las subcategorías de: Transporte de personas y Transporte de mercancías
    • Aplicación de nuevas tecnologías a la movilidad
    • Campañas de comunicación y sensibilización por una Movilidad Sostenible
    • Implicación ciudadana, en las subcategorías de: Eventos y otras actividades mediáticas, Comunidades de vecinos y asociaciones, Centros educativos y Centros universitarios.