Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 17 de julio de 2013

Miedo a usar la bici

Resumen de la presentación de David Horton para el Velo-city de Viena 2013.
Puede leerse el texto original en la página Thinking About Cycling.
 
Tras presentar esto de "Miedo a usar la bici" en la conferencia del Velo-city de Viena  hace unos días, me han pedido resumir mi exposición para publicarse. Aunque el resumen haya perdido algún matiz y complejidad (de las que estaba muy orgulloso), queda lo esencial en 1000 palabras para quien le pueda interesar.

Los días que he estado en el Velo-city me han recordado cuán "vivo" está el tema del casco, particularmente en España donde se discute su obligatoriedad, o en Asutralia donde ya lo es (por cierto, el Velo-city del año que viene será en ese país, en Adelaide). Y por lo que parece, todavía hay gente que no se ha dado cuenta del gigantesco obstáculo que para la normalización de la bici  supone la promoción del casco, y no digamos su obligación.

Miedo a la bici

Introducción: el miedo asociado a la bici


Que sí, que el ciclismo es muy bueno y todo eso. Y sin embargo hay un montón de gente que no usa la bici ¿Por qué?

Empecemos por reconocer que las condiciones a las que se enfrenta un ciclista no son buenas. Sería ingenuo pretender lo contrario. Mucha gente no quiere circular en vías dominadas por el veloz tráfico a motor..El simple pensamiento de rodar junto a grandes vehículos pesados es de las cosas que más asustan. A nadie le gusta acabar en un hospital y todo el mundo piensa (a veces con razón, pero otras no), que tener un accidente es más probable yendo en bici.

Si queremos promocionar el uso de la bici, la primera idea que seguramente os venga a la cabeza sería combatir esa creencia de la inseguridad de la bici con datos objetivos, que demuestran que es de hecho muy seguro. Lo podemos hacer de tres maneras:
  • Con cifras absolutas: Las posibilidades de colisión en bici son realmente escasas
  • Comparando riesgo con otras actividades: Por ejemplo, es más probable lesionarse cocinando que yendo en bici
  • Comparando con el riesgo de no pedalear: Los beneficios para la salud de usar la bici compensan los riesgos en una proporción de 20 a 1.
Y mejor aún, podemos no solo animar a la gente a usar la bici superando sus miedos, sino a la vez presionar para que las condiciones que vive un ciclista mejoren radicalmente.


Pero la cuestión sigue ahí: ¿Por qué algo que los ciclistas disfrutamos tanto (y que encima nos beneficia) genera ese terror en los demás? Sí, la gente puede estar sobreestimando sus riesgos. Sí, hay que hacer más para que la gente perciba la bici como algo seguro. Pero ¿es posible que haya iniciativas y políticas que estén aumentando la percepción de riesgo de la bici por encima de la realidad, y por tanto transmitir miedo a usar la bici?

Y si eso fuera así, e identificamos esas iniciativas ¿Podemos detenerlas? Es más ¿No deberíamos de detenerlas?

Por favor, tenga miedo a absolutamente todo. Gracias



Las emociones se pueden construir. La bici no es algo peligroso per se y el miedo a circular en bici no es inevitable, basta con echar un vistazo a Holanda: ir en bici allí es algo tan cotidiano que nadie piensa nunca en peligros ni en miedo. Pero más allá, el mundo ciclista es bastante más problemático, y mucha gente tiene recelos a la bici porque piensan que es peligrosa.

¿Cómo se genera el miedo a usar la bici?

martes, 16 de julio de 2013

Ruta nocturna de Segovia a Madrid, sábado 20 de julio de 2013 ¿Nos acompañas?

Más de 100 km bajo la luz de la luna (casi) llena

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna Segovia-Madrid bajo la luna llena?
Se acerca el mes de agosto, muchos se van de vacaciones y nosotros queremos despedir "nuestras rutas en bici" con una ruta nocturna que ya hicimos el año pasado y que nos dejó muy buen sabor de boca: la ruta nocturna de Segovia a Madrid.

La noche del sábado 20 al domingo 21 de julio tendremos la luna llena, o casi llena, un 89,03%. El sábado el sol se pondrá a las 21:42, y saldrá en la mañana del domingo a las 7:00. La luna saldrá a las 19:30 y se pondrá a las 4:26 del domingo. No nos iluminará durante toda la noche, pero sí puede que nos acompañe un buen tramo con bastante luz ambiental. Empezaremos la ruta al ocaso, y nos amanecerá antes de llegar a Madrid.

El día será caluroso, pero por la noche refrescará en las cumbres, con temperaturas de unos 14ºC, por lo que habrá que llevar algo de manga larga al menos para ese tramo.

El sábado cogeremos el último tren que sale de Atocha a las 19:01 (Nuevos Ministerios 19:08, Chamartín 19:16), y llega a Segovia 21:10.

Nota: Para consultar horario de salida desde otras estaciones, buscar el Cercanías que llega a Cercedilla a las 20:22 (C2). En Cercedilla hay que cambiar de tren y coger el que sigue a Segovia.

Al llegar a vuestra estación de salida, acordaos que el billete hay que sacarlo en ventanilla, no vayáis con el tiempo muy justo por si hay cola (el año pasado 6 ciclistas se quedaron en el andén y perdieron el tren por tan solo unos minutos). El precio del billete es de 7,95 euros. Hay descuentos de Carnet Joven (6,35 euros), Familia Numerosa (6,35 euros), Joven Familia Numerosa (5,10 euros).

Llegaremos a Segovia con tiempo para hacer algunas fotos con luz delante del Acueducto, tomarnos una cervecita, y empezar a pedalear al ocaso.

La distancia total de la ruta dependerá de dónde viva cada uno en Madrid, o de la estación de Cercanías que elija para volver a casa. De Segovia a Madrid saldrán unos 110 km. El que crea que es una ruta muy larga, también tiene la posibilidad de acompañarnos de Segovia a Colmenar Viejo, unos 75 km, y coger allí el Cercanías a Madrid (el primero pasa a las 5:51, y los siguientes cada 20 minutos).

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna de Segovia a Madrid bajo la luna llena?

Plan de Movilidad Centro (III): Haz acupuntura urbana

Se buscan propuestas de intervenciones puntuales para abrir itinerarios ciclistas bloqueados del Distrito Centro. Vota

I. Propuestas generales de los lectores
II. Valoración de los temas generales que han propuesto los lectores
III. Acupuntura urbana: Intervenciones puntuales

Nueva fase del proceso de participación que estamos lanzando desde el blog para enviar al ayuntamiento las propuestas ciclistas del distrito Centro.

Todos conocemos itinerarios que no se pueden hacer sin dar un gran rodeo, ya que el itinerario más directo está prohibido o a veces es físicamente imposible. Sin embargo, una intervención puntual puede cambiar eso y abrir el itinerario a las bicis. Es acupuntura urbana.

Hay cuatro tipos de acciones que podéis proponer para abrir esos itinerarios. Cuanto más sutil sea la intervención y más efecto produzca, mejor.

Escoged una de estas cuatro soluciones, indicad en los comentarios claramente el tramo concreto de calle que pensáis que debería cambiar y dad razones para que la gente apoye esa intervención.
Para votar, hemos abierto una encuesta en este artículo que estará activa hasta el 25 de Julio de 2013


Carril de sentido reservado a ciclistas CARRIL DE SENTIDO RESERVADO
Se puede hacer en calles de único sentido que tengan varios carriles. Uno de ellos se convierte en un carril de sentido contrario que sólo pueden usar las bicis. Es como lo de la calle Mayor, pero mejor hecho. En esta foto de Vitoria tenéis un buen ejemplo.






Calles contrasentido CALLES A CONTRAMANO 
Parecido al caso anterior, pero se hace en calles de un único carril que tengan el tráfico pacificado y las aceras están al nivel de la calzada. En este caso, basta con señalar que las bicis pueden circular en sentido contrario (sin tener prioridad), ya que se pueden apartar fácilmente sin necesidad de tener un carril propio. Por la zona de Huertas tenéis muchas calles con estas características.





Bicis por zonas peatonales CIRCULACIÓN POR CALLE PEATONAL
En calles completamente peatonales que no tengan una calzada se proponen condiciones para que circulen las bicis: o bien permitir circular a ciertas horas, o habilitar recorridos fáciles por calles paralelas.






Paso para atravesar barrera
PASO PARA ATRAVESAR BARRERA

Ideales para una avenida de mucho tráfico que actualmente no se pueda atravesar. Se pone un semáforo y ya está. Tenéis un buenísimo ejemplo con el que han puesto en Alcalá con Velázquez para que las bicis no se tengan que meter por el túnel.




Hemos escrito ya las propuestas que habéis lanzado en anteriores artículos.  Las propuestas las iremos dibujando en el siguiente mapa:

Las propuestas duplicadas se borrarán.

Si no están escritas, ¿a qué esperáis para escribirlas vosotros mismos?


Ver PMUS Centro - Tramos que deben abrirse a la circulación de bicis en pantalla completa


Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013

Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013
Cuando empiezas una crónica con fotos de brazos y piernas magullados, o diciendo que uno de los componentes del grupo acabó en el hospital con la clavícula rota, muchos pensarán que es muy arriesgado esto de apuntarse a una aventura en bici por la montaña con nosotros. A lo mejor tienen algo de razón.

Quizás habría sido mejor empezar poniendo una imagen bucólica, un camino escondido en mitad del boque, con un verde rabioso rodeándolo todo y un frescor que dieran ganas de estar allí ahora mismo.

Son las dos caras de una misma ruta. Por suerte, las primeras se olvidan pronto, lo que tarden en sanar las heridas, y espero que todos los 'damnificados' se recuperen pronto y vuelvan a acompañarnos en muchas más aventuras.

Lo que al final nos queda es una agradable jornada ciclista disfrutando de una de las mejores zonas de la Sierra y en muy buena compañía. Eso es lo verdaderamente importante.

Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013

lunes, 15 de julio de 2013

Nuevas condiciones de Renfe para el transporte de bicis

Desde este mes, Renfe cambia las condiciones de acceso de bicicletas en sus trenes


Bicis en el tren

Novedades y aclaraciones


Las bicis sin plegar deberán pagar a partir de ahora de 3€ para viajar en Media Distancia y Vía Estrecha para trayectos superiores a 100 km, sacando un billete especial que sólo se podrá conseguir en taquilla de Lunes a Viernes en horario de funcionario, ya que tienen que llamar a una oficina que gestiona este tema. Podéis llamar directamente para preguntar por la disponibilidad de plazas al 91 506 6650.


Se eliminan las restricciones de acceso de bicis en todos los núcleos de Cercanías. Hasta ahora dependía de cada ciudad.

Las bicis plegables podrán viajar en cualquier tren gratuitamente, aunque con funda en el caso de trenes de Alta Velocidad y Largo Recorrido

Se elimina la posibilidad de viajar con bicis sin plegar en tren cama

Si las dimensiones de la bici plegada en una funda no supera los 180 cm (ancho+alto+largo), se considerará equipaje de mano.  Eso implica que se podrán llevar hasta 3 por pasajero, incluso en tren cama.


Cataluña tiene su sistema de gestión independiente de Renfe con estas condiciones

La información que Renfe proporciona no siempre es fiable y hemos comprobado cómo cambia en función de a quién preguntes. Cualquier error que veáis indicadlo en los comentarios, por favor.







sábado, 13 de julio de 2013

¿Cicloteatro? Original propuesta veraniega

Todos los sábados de Julio desde la plaza de Cascorro


Leído en Pedalibre

Más información sobre Cicloteatro en este enlace

Efectivamente, como lo lees, teatro para y realizado por ciclistas. Una propuesta teatral de calle para verla en bici o caminando, donde los espectadores se convierten en partícipes de la creación de la historia.

“Para merecer una estatua“ es el nombre de la pieza escrita por Hermes Damián (responsable de la idea cicloteatro), Eva Redondo y Antonio Sansano.


CICLOTEATRO propone un formato de teatro itinerante en bicicleta que convoca, a su vez, a un público ciclista. El espectáculo se desarrolla en un conjunto de plazas y calles de la ciudad, y es seguido por el público sobre sus bicicletas. El espectador-ciclista sigue el montaje teatral sin detener su pedaleo, detrás de los actores, algunos de los cuales van también sobre ruedas. Así, el público se convierte en un personaje más desde el punto de vista de los peatones. Las calles y las plazas por las que se pedalea pasan a ser, entonces, un escenario donde actores, público y peatones forman parte de la puesta en escena.

CICLOTEATRO se integra dentro de una de las líneas fundamentales de Nuevo Teatro Fronterizo: acercar el teatro a la ciudadanía. La finalidad de propuestas como esta es llevar el teatro a quienes no están habitualmente en el patio de butacas, en los escenarios o en las historias que se cuentan en los teatros. Es también la de hacer sentir a la ciudadanía madrileña y a los visitantes de la ciudad que forman parte del teatro y que el teatro puede formar parte de sus vidas. Así mismo, a través de experiencias artísticas, pretendemos dotar de un nuevo significado a las zonas de paso y los rincones de Madrid, y recuperar el espacio común por excelencia, la calle, para vivir colectivamente la experiencia teatral.

 Los ciclistas que se quieran apuntar pueden escribir un mail a info@nuevoteatrofronterizo.es Hay un cupo de 30 cicloespectadores por función y el coste es de 5 euros. Si te quieres divertir, anímate.

Se necesitan también monitores de apoyo para las funciones, por lo que, si eres pedalibrero o ciclista y te gusta el teatro, te invitamos a participar directamente (por supuesto, sin abonar los 5 euros de la entrada).Para ello, ponte en contacto con Hermes en el email toyildo@hotmail.com.

viernes, 12 de julio de 2013

Plan de Movilidad de Madrid Centro: Algunas respuestas del ayuntamiento

El pasado miércoles 10 de Julio tuvo lugar una reunión convocada por el ayuntamiento de Madrid para tratar el tema del Plan de Movilidad del distrito Centro en relación a la bici. A la reunión asistieron los siguientes grupos:

En dicha reunión todos los grupos hicieron propuestas para incorporar el Plan, como la eterna reclamación de que los aparcamientos municipales tengan plazas ciclistas, restringir los coches con un ocupante, que la señalización empiece a pensar en la bici de manera prioritaria, o que se deje de fomentar el aparcamiento de rotación en proyectos emblemáticos como el Mercado de la Cebada o Canalejas.

EnbiciporMadrid llevó a la mesa todos los temas que han propuesto los lectores, algunos de ellos coincidentes con las propuestas de otros grupos, ordenados por prioridades tal como habéis votado en esta encuesta.

Además de todas las ideas generales que les llevamos, el ayuntamiento solicita también ideas para realizar acciones puntuales concretas. Muchas las habéis comentado ya, así que las iremos plasmando en un mapa para que vayáis completándolo. Haremos un artículo en próximos días para tratar este tema.

Algunas de las cuestiones que habíais planteado tanto en los comentarios como en el artículo donde dábais ideas fueron respondidas por el ayuntamiento. Os las transmitimos:

jueves, 11 de julio de 2013

Con niños en Verano: de Madrid Río al PlanetaRio

Agua, calor y astronomía en un butacón fresquito


Con el calor tan fuerte que está haciendo estos días, cualquier plan de ocio debe incluir agua, aires acondicionados o ambos. Especialmente si es un plan recomendable con niños y bicis.




El planetario de Madrid ha publicado su programa de verano y, como podéis ver, hay proyecciones muy infantiles y otras que no lo son tanto. Como el programa de misión al universo, que es una introducción para jóvenes o adultos a las misiones que se han hecho a distintos lugares del sistema solar. (Lástima que no incluyesen la del Curiosity). Las proyecciones del planetario suelen ser buenas o muy buenas, salvo algunas que son absolutamente espectaculares, como una conferencia a la que tuve el privilegio de asistir hace tiempo, impartida por la Directora y que hablaba de sistema solar. Según me dijeron, la publicarán en vídeo. Lo espero con impaciencia :-)


miércoles, 10 de julio de 2013

Ruta por el Carril del Gallo y el Eresma, sábado 13 de julio de 2013 ¿Nos acompañas?

45 km de Cercedilla a Segovia con unas trialeras muy divertidas. Ruta no apta para principiantes

Ruta por el Carril del Gallo y el Eresma, sábado 13 de julio de 2013 ¿Nos acompañas?
El próximo sábado va a hacer mucho calor en Madrid, pero nosotros volveremos a estar bien fresquitos recorriendo en bici una ruta muy divertida de Cercedilla a Segovia, bajando por el Carril del Gallo y el río Eresma.

Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros)

¿Otra vez a Cercedilla? ¿Otra vez subiendo la Fuenfría?

Es cierto que la semana pasada quedamos en Cercedilla para subir la Fuenfría, pero si aquella ruta era "suave", esta ruta será dura desde el principio. En lugar de hacerlo por la carretera, subiremos a las Dehesas por el Camino Puricelli, lleno de piedras y raíces. Los ocho kilómetros de las Dehesas al puerto de la Fuenfría los haremos por el mismo camino que la semana pasada (aunque ya no será necesario hacer tantas paradas), y a partir de ese punto todo será cuesta abajo hasta Segovia.


Una vez coronado el puerto (13 km y un par de horitas de subida), bajaríamos por el Carril del Gallo hacia el río Eresma, una bajada estrecha y divertida con muchas piedras, raíces, y vadeando algún arroyo.

El siguiente tramo, las Pesquerías Reales, discurre por los Montes de Valsaín, junto al río Eresma por una zona tipo calzada romana con grandes piedras y muchas raíces. Una zona muy recomendable y unos paisajes alucinantes.

Para acabar, pasaremos Valsaín, 6 km por carril bici y nos plantamos en Segovia. Foto del Acueducto y subidón a la estación (15 minutos) para coger el tren de vuelta a casa.

Para volver, cogeremos en Segovia el Regional de las 14:50 (Si nos retrasamos, tendremos que esperar al de las 18:50). Precio billete: 7.95 euros (Familia Numerosa o Carné Joven 6.35 euros)

El sábado vamos a estar bien fresquitos haciendo una de las rutas más divertidas de la Sierra ¿Nos acompañas?

Unas fotos de nuestra Ruta de los Tres Valles, julio 2013

El pasado sábado 6 de julio Madrid se encontraba en Alerta de Alto Riesgo (nivel de riesgo 2) por Ola de Calor, con temperaturas máximas que iban a sobrepasar los 38º ¡Qué calor! Con esas temperaturas sería de locos meterse en una ruta en bici por el Sur de Madrid. Por suerte, cuando el calor aprieta en la ciudad, siempre nos queda la Sierra para refrescarnos.

Unas fotos de nuestra Ruta de los Tres Valles, julio 2013
Para aprovechar el frescor de la mañana, y ya que no nos importa mucho madrugar, a las 8:24 habíamos quedado en la estación de Cercanías de Cercedilla para hacer la Ruta de los Tres Valles, todo un clásico para los ciclistas de montaña madrileños y segovianos. Una ruta corta pero dura, de unos 45 km, que nos iba a llevar a conocer los valles de la Fuenfría, Valsaín y Navalmedio atravesando los puertos de la Fuenfría, Cotos y Navacerrada.

El tren llegó puntual a la estación, como siempre, y venía cargado de ciclistas (aunque no todos eran de nuestro grupo). La temperatura, de unos 20ºC, era ideal para disfrutar de la bici, y teníamos muchas ganas de divertirnos. En el tren nos juntamos veintitantos ciclistas de nuestro grupo, y otros diez o doce nos esperaban en la estación porque habían preferido ir en coche, pero... ¿Cuántos ciclistas nos habíamos juntado en total? Pues ni idea, porque es complicado contar a tanta gente saliendo de la Estación, cuando además algunos no eran de nuestro grupo. Mejor hacerlo en ruta.

Después de presentaciones y saludos, y mientras seguían llegando rezagados en coche, salimos rodando por carretera en dirección a las Dehesas de Cercedilla. Empiezo delante, tirando fuerte del grupo, pero veo que a algunos se les atragantan los primeros cuestarrones y el grupo se estira mucho, por lo que decido parar y aprovechar para contar a todos los que iban pasando: ¡28 ciclistas! según mis cálculos. No estábamos todos, porque algunos se habían quedado dormidos y habían perdido el tren. Un caso digno de mencionar es el de elnoziya, que no estaba dispuesto a perderse la ruta y cogió un tren con destino a Cercedilla una hora y media más tarde que nosotros ¿Conseguiría cogernos?

Unas fotos de nuestra Ruta de los Tres Valles, julio 2013
El primer tramo hasta las Dehesas puede hacerse por la derecha del valle de la Fuenfría, subiendo por Camorritos, por la izquierda, subiendo por la carretera de los Campamentos, o por el centro, como hemos hecho en esta ocasión subiendo por la carretera de las Dehesas. Son unos cinco kilómetros con alguna rampa fuertecilla al salir de la Estación, pero que si se toma con calma se puede hacer sin mucho esfuerzo.

Para hacer la ruta más "asequible" había modificado el track quitando muchas zonas de piedra y metiendo más asfalto, pero aún así a alguno se le están atragantando estas primeras rampas.

Como no tiene pérdida, me quedo a cola de pelotón con los más lentos. En un grupo grande y heterogéneo, es lógico que unos vayan más fuertes que otros, y los que van más flojos de fuerzas necesitan ánimos para no quedar descolgados.

lunes, 8 de julio de 2013

Plan de Movilidad de Madrid Centro (II): Valora los temas que han escrito nuestros lectores

La semana pasada pedíamos opinión libre sobre los temas ciclistas que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del distrito Centro ha de incluir. Agradecemos enormemente todas las aportaciones que hicieron los lectores, que no fueron pocas


Hoy presentamos un listado de todos estos temas para que valoréis cuáles son los más importantes que el Plan de Movilidad debe recoger para la movilidad ciclista. Están clasificadas en tres grupos:
  • Temas del distrito Centro con una localización específica
  • Temas que afectan a todo el distrito Centro
  • Temas que afectan a todo Madrid
Si algún tema no aparece, podéis dejar un comentario.
Los resultados los presentaremos al ayuntamiento el próximo miércoles 10 de Julio. 
 
La encuestas se pueden pinchando aquí abajo. Pueden tardar un poco en aparecer en algunos dispositivos, paciencia:

jueves, 4 de julio de 2013

No más robos: Colaboración ciudadana para enseñar a atar una bici

Imprime y difunde este aviso cuando veas una bici que corra peligro de ser robada


Ante el aumento de robos de bicis que nos llegan a la redacción últimamente y la impotencia de ver que las denuncias no sirven de nada, no nos queda sino advertir a la población y empezar de manera masiva una campaña de información para enseñar a atar la bici.

Habrá un día en el que se pueda dejar la bici en la calle sin problemas. Pero ese día no es hoy. Mientras tanto, no queda más remedio que aprender a defendernos adecuadamente de los robos.

Pedimos a los lectores la colaboración activa. Es muy fácil, sólo hay que descargar la imagen y seguir las instrucciones que hay debajo, sobre todo en sitios donde haya muchos robos o si veis bicis atadas con candados de baja calidad.

Descarga una hoja con 6 tiras como la de la imagen pinchando sobre ella...


Pincha para abrir la imagen y descargar


... y luego sigue estas instrucciones

SIgue estas instrucciones
Para saber más sobre tipos de candados y cómo evitar robos, un buen resumen de Valencia en Bici:
http://www.valenciaenbici.org/contenido/que-no-te-roben-la-bici

Otros artículos que te pueden ayudar a evitar robos

Comparativa de candados de Pedalibre
Un ladrón cuenta cómo evitar robos
Cómo puedes ayudar a acabar con el mercado de bicis robadas
Los errores más frecuentes por los que nos roban la bici


 

miércoles, 3 de julio de 2013

Curso de ciclismo urbano, domingo 7 de julio

Este domingo, desde la Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa. 
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento  

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 2 de julio de 2013

Navegador GPS o smartphone

El smartphone, ese pequeño ordenador que llevamos en el bolsillo, está revolucionando silenciosamente la sociedad, marcando un antes y un después en los modos y costumbres de la misma.
Una de las múltiples facetas de este prodigio tecnológico es la de ir "tragándose" uno tras otros todos nuestros dispositivos electrónicos personales: agenda (PDA), cámara de fotos, radio-mp3, consola de videojuegos...
Aun así, esos dispositivos no han desaparecido totalmente del mercado, puesto que el smartphone solo suele ser equivalente en funcionalidad/calidad a las gamas bajas o medias de los mismos.

En el caso, por ejemplo, de los navegadores GPS de coche, estoy seguro de que sus ventas han caído en picado sustituidos por smartphones utilizando google maps navigation u otro software similar.

En el caso de la bici los navegadores gps, todavía están aguantando debido a que sus condiciones de uso son mas rigurosas. Veamos a continuación cuales son los problemas para su sustitución.

Navegador GPS Garmin Etrex 20

Puntos débiles del smartphone como GPS en rutas MTB

Visibilidad de la pantalla
A plena luz del dia, las pantallas de los móviles todavía se ven con dificultad. Mientras los fabricantes solucionan el problema, la única opción es poner la pantalla a la sombra o utilizar un ¿guiado por voz?: "A dos piedras, en el siguiente olivo tome el sendero de la derecha..." :-P
Bueno en realidad hay un truco para tener guiado por voz. Consiste en marcar puntos de interes (POIs o WayPoints) en los puntos donde hay o no que desviarse escribiendo un texto con la explicación pertinente. Algunos programas, como Oruxmaps, leen el texto unos metros antes de llegar.

Duración de la batería
Un GPS dedicado puede aguantar las 10h fácilmente y algunos modelos utilizan pilas alcalinas que se pueden sustituir en cualquier momento además, tambien permiten apagar la luz de la pantalla, duplicando así el tiempo de funcionamiento. En el caso del smartphone, el uso en modo navegación GPS limita mucho su autonomía, para esto la solución mas sencilla es la "fuerza bruta", es decir, llevarlo conectado a una batería externa, cuanto mas grande mejor. Ya empiezan a haber incluso baterías pensadas para colocar en la bici

Sensibilidad del receptor GPS y otros sensores
Los receptores GPS de campo incorporan receptores de satélite muy sensibles ayudados de brújula digital y barómetro que compensan las dificultades del sistema GPS para determinar la altura. Los móviles, aunque suelen incorporar brújula, no montan receptores GPS muy sofisticados y mucho menos barómetro. Esto provoca aberraciones a la hora de grabar tracks, como pequeños desvíos del recorrido original o errores en la determinación de pendientes y altitudes. Algunos programas para compensar esto último obtienen la altitud de la cartografía.

lunes, 1 de julio de 2013

Ruta de los Tres Valles, sábado 6 de julio de 2013 ¿Nos acompañas?

Ruta circular: Cercedilla - Puerto de la Fuenfría - Puerto de Cotos - Puerto de Navacerrada - Cercedilla


Ha llegado el mes de julio y el calor hace más complicado practicar deporte al aire libre. Es el momento de dejar nuestras rutas en bici por las zonas calurosas cercanas a Madrid, y buscar los caminos más frescos de la Sierra.

El próximo sábado 6 de julio tenemos previsto realizar una ruta que es todo un clásico para los ciclistas de montaña madrileños (y segovianos): la Ruta de los Tres Valles.

Ruta de los Tres Valles - Pincha en el plano para verlo ampliado
Saldremos de Cercedilla, recorreremos el Valle de la Fuenfría subiendo al Puerto de la Fuenfría, bajaremos por la vertiente segoviana hacia el Valle de Valsaín, subiremos por el duro Camino viejo del Paular al Puerto de Cotos, seguiremos por carretera al Puerto de Navacerrada, y volveremos a Cercedilla bajando por el camino del Calvario y el Valle de Navalmedio.

Será una ruta dura, con unos 48 km y un desnivel positivo acumulado de unos 1.350 metros.

Ruta de los Tres Valles - Pincha en el perfil para verlo ampliado
Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría.

En rutas de montaña es un poco aventurado calcular tiempos, y más sin saber si el grupo será muy grande, pero yo espero que podamos hacerla en unas 6 horas, es decir, volver a Cercedilla sobre las 14:30, y si hay suerte con el horario del Cercanías (14:35, 15:33, 16:35...), una hora más tarde llegar a Madrid.

El próximo sábado, ¿Vas a quedarte pasando calor en Madrid, o nos acompañas en nuestra ruta por la Sierra?

Un ciclista multado en Gijón con 700 euros por circular por la acera, y conducir ebrio

Además arrolló a un agente de la Policía Local

Publicado en La Nueva España - Gijón.

Agentes de la Policía Local, en una actuación de esta semana, informan a los ciclistas de que no pueden circular por la acera
La Policía Local impuso ayer dos multas, cuyo importe conjunto asciende a los 700 euros, a un joven de 24 años de edad y vecino de Gijón por conducir por la acera del Paseo de El Muro y hacerlo, además, en estado ebrio. El conductor arrolló a uno de los funcionarios municipales que participaba en su identificación.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las cuatro y cuarto de la tarde de ayer. Fue entonces cuando dos de los agentes de la Policía Local que estos días, tras la apertura del carril-bici por Rufo García Rendueles informan a los ciclistas de la prohibición de circular con este tipo de vehículos por el Paseo de El Muro, se percataron de la presencia del ahora acusado, que se encontraba a la altura de la escalera 2 de la playa de San Lorenzo. El ciclista iba circulando con una botella de cerveza en la mano por lo que los funcionarios le dieron el alto. Al tratar de frenar el conductor arrolló a uno de los policías causándole lesiones en una pierna. Una vez trasladado a las dependencias de la Jefatura de la Policía Local, el joven arrojó en el primer test de alcoholemia un resultado de 0,65 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, una tasa considerada delito desde la última reforma del Código Penal.

Los agentes encargados del caso le impusieron al reo una multa de 200 euros por circular por la acera y otra de 500 por conducir en estado ebrio. Además los funcionarios tramitan ahora un atestado que será remitido en los próximos días al juzgado de instrucción por las lesiones que su actuación le ocasionó al Policía Local.

Los agentes llevan ya varios días advirtiendo a los ciclistas de la ciudad de la obligatoriedad de circular por la calzada utilizando el carril-bici que el gobierno local acaba de habilitar en la calzada, a costa de reducir un carril de turismos. Los usuarios de las bicicletas, por su parte, se han quejado ya en varias ocasiones del mal diseño que presenta este nuevo vial, con carriles más estrechos de lo necesario que, además, terminan en plena calzada.

domingo, 30 de junio de 2013

Spot Promocional de La Vuelta 2013



Vídeo promocional de La Vuelta 2013 con el gaitero Carlos Núñez como protagonista y rodado íntegramente en Galicia.

La Vuelta a España 2013 se disputará del sábado 24 de agosto al domingo 15 de septiembre de 2013 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.319,1 kilómetros.

sábado, 29 de junio de 2013

I Marcha Cicloturista en Bicicleta de Montaña de Colmenar Viejo

I Marcha Cicloturista en Bicicleta de Montaña de Colmenar Viejo
Mañana domingo 30 de Junio tendrá lugar la I Marcha Cicloturista en Bicicleta de Montaña de Colmenar Viejo, la mejor forma de dar la bienvenida al buen tiempo y disfrutar de la belleza natural de nuestro entorno.

Podrá participar toda la familia, ya que los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre tres rutas diferentes según su nivel:
Ruta 41km: salida a las 9 h.
Ruta 21km: salida a las 10 h.
Ruta 11km: salida a las 11 h.

Todas saldrán desde el Canto de la Virgen, pasando por la Avenida de los Toros, la Calle Valdemilanos y la Calle de los Ganaderos hasta pasar por debajo del puente, desde donde dan comienzo las conocidas Rutas Ecológicas.

De entre las rutas ecológicas por las que pasarán los participantes durante la marcha, cabe destacar tres de ellas: la Ruta de Valdeolivas, la Ruta del Camino de Pedrezuela y la Ruta Semicircular; todas pertenecientes a las 8rutas ecológicas de Colmenar Viejo.

Así, siguiendo el recorrido según los horarios marcados y con la velocidad controlada por el Club Ciclista de Colmenar Viejo, los participantes pasarán por la Calle de San Pedro hasta la calleja de la Dehesa y la Avenida de los Remedios, con previsión de llegada a la Calle de los Ganaderos entre las 12.30 y 13.00 h.

Al finalizar la marcha y para celebrarlo, se invitará a todos los participantes con dorsal y a un acompañante, a una Paellada en los alrededores de la Plaza de Toros; además, habrá stands deportivos, túnel de agua, música, talleres y castillos, hinchables para niños y muchas actividades, por lo que promete ser un día muy divertido para toda la familia.

Las inscripciones para esta jornada ciclista son gratuitas y pueden hacerse desde la página del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, así que… ¡Apúntate ya! No te lo pierdas.

'Majadahonda en bici' cumple dos años y mejora sus servicios

El servicio municipal de alquiler de bicicletas Majadahonda en bici cumple dos años y lo hace con el compromiso de mantener la apuesta por una movilidad sostenible y con nuevas condiciones y mejoras que facilitarán a los ciudadanos y visitantes el acceso al mismo.

'Majadahonda en bici' cumple dos años y mejora sus serviciosA partir de ahora, las personas que lo deseen pueden utilizar la bicicleta de alquiler durante dos horas sin ningún coste y prolongar su uso otras dos horas más con sólo dejar el vehículo durante un intervalo de 5 minutos en cualquiera de las estaciones disponibles.

Las estaciones de alquiler han cambiado el sistema informático para ofertar estas novedades, entre las que se incluye la posibilidad de alquilar las bicis durante las 24 horas del día y la apertura de un chat para contactar con un operador que resolverá cualquier duda o incidencia de forma rápida y sencilla.

Otra ventaja es la alternativa que tienen los ciudadanos de darse de alta sólo por un día, una semana, un mes o un año, a través de la web o en los puntos de alquiler, sin necesidad de tarjetas de abonado. Además, el acceso al servicio será inmediato, sin tener que esperar a recibir la tarjeta en casa.

En caso de olvido de la tarjeta, el usuario tendrá la opción de usar el sistema tecleando el DNI y el número PIN.

De cara a las vacaciones de verano, el sistema permitirá a los abonados de Majadahonda usar el sistema de alquiler de bicicletas de Alicante, Altea, Denia, Benidorm sin coste adicional.

Los estudiantes, familias, pensionistas y desempleados dispondrán de un descuento del 20% y, durante el verano, podrán optar entre hacer uso del descuento o de una promoción del 2x1.

viernes, 28 de junio de 2013

Plan de Movilidad de Madrid Centro (I): Se busca la opinión de los ciclistas

¿Qué es el Plan de Movilidad?


Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
PMUS Centro El PMUS del Distrito Centro de Madrid 2014‐2021 busca solucionar o paliar los problemas a los que actualmente se enfrenta el Distrito en forma de:
  • Ruido.
  • Accidentalidad.
  • Contaminación atmosférica.
  • Consumo de energía.
  • Ocupación del espacio público.
Gran parte de estos problemas surgen por la congestión producida por la movilidad motorizada, aunque no son las únicas fuentes de esta problemática.


 

Participación de los lectores de EnbiciporMadrid para diagnosticar la movilidad ciclista del Distrito Centro


Se ha realizado un primer diagnóstico de cómo está el distrito centro en cuestión de movilidad, que se puede descargar en este enlace en PDF:

Distrito CentroComo podéis leer, el diagnóstico de movilidad ciclista es bastante genérica y habla muy poco de los problemas y necesidades concretas del distrito Centro. Por ese movito, el ayuntamiento ha hablado con la redacción de Enbicipormadrid par recabar ideas de cara al proceso de participación.

Aunque el ayuntamiento hizo un cuestionario de participación (que cerró el 1 de Mayo, pero todavía podéis ver las preguntas) hemos pensado que sería interesante hacer un primer tanteo más abierto en el blog de cuáles son las inquietudes de la gente que usa la bici, la quiere usar, o no se lo plantea y tiene algo que decir sobre cuál es la situación actual del Distrito Centro.

Las cuestiones pueden ser de carácter general, aunque hay que tener en cuenta que han de servir para desarrollar una segunda fase de propuestas para el distrito Centro, así que se agradecen también reflexiones enfocadas a los problemas y necesidades de este distrito. La ventaja frente al cuestionario es que es un formato abierto, que permite ver las opiniones de los demás y debatirlas.

Propuestas, quejas, necesidades, observaciones, aspiraciones... cualquier reflexión es bienvenida. Podéis dejarlas escritas en los comentarios.

Más adelante veremos cómo dar forma a todo lo que hay puesto para transmitírselo al ayuntamiento.


jueves, 27 de junio de 2013

El Ayuntamiento de Valdemoro crea el Registro municipal de bicicletas

El Ayuntamiento de Valdemoro crea el Registro municipal de bicicletas
Aquellos vecinos de Valdemoro que utilicen habitualmente la bicicleta ya pueden inscribirla en el registro municipal de estos vehículos a pedales que la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Presidencia ha puesto en marcha. Se trata de un nuevo servicio gestionado por la Policía Local que permitirá su rápida localización en caso de que se extravíen o sean sustraídas.

Para darlas de alta en este registro, los interesados tendrán que personarse con la bicicleta en el Centro de Emergencias; allí facilitarán los datos personales del propietario, así como una fotografía y la descripción detallada del vehículo: número de bastidor, marca, modelo, color, fecha de compra, además de la factura o algún justificante de pago y el seguro de responsabilidad civil si lo hubiera, entre otros datos. Así, podrá ser identificada sin duda alguna en caso de que sea necesario y el dueño podrá demostrar su propiedad. Este trámite será muy útil al presentar la correspondiente denuncia en caso de sustracción.

Registro municipal de bicicletas Policía local. Centro de Emergencias. Avda. de España, 97. De lunes a domingo, de 8.00 a 22.00 h. • 91 809 22 13.

----

Nota de la Redacción: Bienvenidas sean todas las medidas que pongan más difícil el robo de bicicletas, aunque de poca utilidad pueden ser estas medidas si no se realizan a nivel estatal. De poco sirve un "Registro Municipal" si las bicicletas robadas se están vendiendo en el municipio vecino.

miércoles, 26 de junio de 2013

Prueba una bici plegable de alquiler en la bicicrítica de mañana gracias a Mobeo

Los 10 primeros lectores tendrán un descuento del 50%


La semana pasada inició sus operaciones una nueva empresa de alquiler de bicicletas para Madrid: Mobeo Smart Transport www.mobeo.es. Esta empresa establece acuerdos con locales comerciales dedicados a cualquier rubro (cafés, hoteles, restaurantes…), y los convierte en Centros de Entrega y Devolución, conformando así una red privada de alquiler de bicis, enfocada en alquileres superiores a 2 horas.

La otra particularidad de este nuevo servicio radica en sus bicicletas. Se trata de bicis plegables muy diferenciadas por su propuesta, desde la conocida Brompton , la rompedora Strida o la Mobiky Youri, bicicleta de fabricación francesa que combina los beneficios de ser plegable y eléctrica, con uno de los cuadros más sencillos de plegar del mercado, y la ventaja de llevarla rodando sin necesidad de cargarla una vez plegada El primero de estos centros de entrega y devolución (CED) de la red, ha sido el café y take away “Diurno” , en el barrio de Chueca.

La semana que viene se estarán abriendo 2 CEDs más en el centro de Madrid. Al finalizar el mes de Julio la empresa tiene planeado tener varios de estos centros distribuidos por distintos puntos de Madrid.

¿Cómo funciona este nuevo servicio?


La transacción se realiza 100% en línea a través del portal www.mobeo.es El usuario recoge su bici tecleando el código de reserva en la tableta de Mobeo ubicada dentro del CED Al finalizar el tiempo alquilado, el usuario devuelve la bici en el mismo centro donde la recogió, usando nuevamente su código en la tableta.

Mobeo y la Bicicrítica de mañana


Para aquellos que les apetezca participar en la Bicicrítica de mañana , de una forma distinta, o que se encuentran de paso y necesitan una bici, Mobeo le ofrece a los 10 primeros lectores de Enbicipormadrid un descuento de 50% en el alquiler , para que puedan hacer la ruta, llevarse la bici a sus casas y devolverlas al día siguiente (4 Brompton, 3 Mobiky y 3 Stridas).

  1. Los interesados deben escribir a info@mobeo.es, colocando su nombre completo, edad, número de DNI y modelo que desean alquilar 
  2. El día de la recogida deberán llevar DNI y tarjeta de crédito, único método de pago aceptado , por los momentos. (no se bloquea ningún monto en la tarjeta, solo el del alquiler) 
  3. La hora de recogida será Mañana 27 de Junio de 18 a 20 horas. Estará un miembro del equipo de Mobeo en la calle Bernardino Obregón nº5 entregando las bicicletas.
  4. Las bicicletas deberán ser devueltas al día siguiente Viernes 28 de Junio entre las 8:30  y 10:30 am, en el mismo punto mencionado anteriormente.
  5. Precio del día de alquiler, solo para esta actividad
  • Brompton 6 Velocidades: 15€ 
  • Mobiky Youri (eléctrica): 17€ 
  •  Strida : 12€

XXIII Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid Sub-23

Sábado 6 y domingo 7 de julio de 2013


XXIII Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid Sub-23
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, y presidente de Canal de Isabel II Gestión, Salvador Victoria, acompañado del ciclista Pedro Delgado, ha presentado la 23ª edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid Sub-23, que se celebrará los días 6 y 7 de julio entre varios puntos de la Sierra Oeste de Madrid. La primera etapa empieza y acaba en Robledo de Chavela, y la segunda arrancará en Colmenar del Arroyo para finalizar en Villa del Prado.

En la prueba, que es la única puntuable en España de esta categoría para el campeonato del mundo y los juegos olímpicos, participarán 133 ciclistas de 19 equipos procedentes de Bélgica, Portugal, Rusia, República Checa y Francia, además de otros trece equipos de España, entre los que se encuentra la Selección Sub-23.

La Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid Sub-23, es la única vuelta por etapas de las que se celebran España para corredores menores de 23 años inscrita en el calendario de la Unión Ciclista Internacional.

Curso de ciclismo urbano, domingo 30 de junio

Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.

Curso de ciclismo urbano, domingo 30 de junio

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa. 
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento  

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 25 de junio de 2013

La violencia vial que puede sufrir el ciclista con el futuro Reglamento de Circulación

Las normas que la DGT está estudiando no ayudarán a mejorar la convivencia con la bicicleta

De la Comisión sobre Seguridad Vial que tuvo lugar el mes pasado en el Congreso de los Diputados, me quedo con una relevante frase de María Seguí, la directora de la DGT que defendía el Reglamento en discusión, cuando habló de “el valor de la legislación como herramienta efectiva de intervención y de modificación de los comportamientos, fundamentalmente como herramienta de educación de la población” (pag.4 del diario de sesiones)

Pasaré por alto el hecho de que la legislación modifica conductas más por el temor a la sanción que por haber aprendido algo. Pero no perdono que se llame "educación" a cambios en el comportamiento que lejos de mejorar la convivencia, fomentan la violencia entre ciudadanos.

El borrador del posible Reglamento de Circulación que en estos momentos se debate contempla cuatro normas (una de ellas en vigor y que no se plantea cambiar a pesar de las peticiones) que de mantenerse en el texto final ampararán legalmente el derecho de ser agresivos con el resto, aún a costa de la seguridad vial.

Y curiosamente, las cuatro normas están relacionadas con la bicicleta.

Está en nuestra mano como sociedad, y en los que nos representan en el congreso, que estos cuatro ejemplos reales que ilustran cada una de estas normas se queden sólo en anécdota y no se conviertan en las nuevas reglas de juego para todos.


1. Vete al carril-bici, gilipollas

lunes, 24 de junio de 2013

Ruta de Ávila a Madrid ¡Reto superado! - Junio 2013

Hay retos complicados y difíciles de cumplir, pero cuando te propones algo, lo preparas, y consigues llevarlo a cabo, la satisfacción es máxima.


Ruta de Ávila a Madrid ¡Reto superado! - Junio 2013
Para muchos esta foto no es mas que la foto de unos ciclistas en la Puerta del Sol, pero para los que estamos en ella es algo más, algo muy difícil de explicar si no has estado allí para vivirlo.

El sábado pasado, nos embarcábamos en una aventura que sabíamos que iba a ser complicada, la ruta en bici de Ávila a Madrid. Una ruta muy dura, de casi 130 km y más de 2.000 metros de desnivel positivo acumulado, no apta para cualquier ciclista. Una aventura de la que hablaremos mucho y que siempre tendemos como referencia. Quizá sea la ruta más dura que hayamos realizado hasta el momento, y sin duda una de las más emocionantes.

Ruta de Ávila a Madrid ¡Reto superado! - Junio 2013
Como ya nos sucedió hace dos semanas, esta ruta iba a ser un poco atípica. Normalmente empezamos a rodar más temprano, pero en esta ocasión no podíamos hacerlo, porque el primer tren en el que permitían montar a un grupo de ciclistas era el que llegaba a Ávila a las 11:44.

Alguno de los que estaban apuntados finalmente no apareció, otros aparecieron sin apuntarse, pero al bajarnos del tren en Ávila y realizar el "conteo", pudimos comprobar que nos habíamos juntado 19 ciclistas, y algunos con el plan de acompañarnos solo media ruta hasta El Escorial.

Tras las presentaciones, un par de minutos antes del mediodía salíamos rodando de la estación de Ávila en dirección a la ciudad para hacer la "visita turística" y una foto de grupo frente a la Muralla. Iba a traer cachondeo durante la ruta lo de la foto de grupo y la "biciporra" en la que algunos apostaban por que perderíamos al 75% de los integrantes del grupo por el camino. ¿Cuántos lograríamos llegar a la foto de Sol? ¿Volveríamos a tener una ruta accidentada?

Ruta de Ávila a Madrid ¡Reto superado! - Junio 2013

domingo, 23 de junio de 2013

MacAskill's Imaginate - Riding Film



Tras dos años de preparación, el ciclista Danny MacAskill nos presenta un nuevo vídeo de Street trial. Mientras que los proyectos anteriores se centraban en lugares y viajes, 'Imaginate' de Danny MacAskill quiere mostrarnos un enfoque completamente diferente. Introdúcete en la mente de Danny, sueña y disfruta.

sábado, 22 de junio de 2013

GBICI mejora el servicio y sus tarifas

El servicio amplía su horario a las 24 horas del día, de lunes a domingo

GBICI mejora el servicio y sus tarifas
El Servicio de Alquiler de Bicicletas Públicas del Ayuntamiento de Getafe, Gbici, mejora su servicio con la ampliación del horario a las 24 horas del día, de lunes a domingo, y de las modalidades de tarifa, para llegar a todos los vecinos, especialmente aquellos con más dificultades.

El objetivo de estas medidas es “responder mejor a las necesidades de movilidad de los vecinos, así como ampliar el abanico de colectivos sociales que pueden hacer uso del mismo, llegando a los que tienen más dificultades”, ha señalado el concejal de Movilidad y Transportes, José Luis Casarrubios.

Además, se ofertan nuevos abonos de cuatro semanas, el abono joven, el abono social y uno para colectivos. El abono de cuatro semanas, con un precio de 15 euros, está orientado a usuarios temporales y es válido para cuatro semanas consecutivas. El abono joven es anual, para usuarios de 14 a 26 años, ambos incluidos. El abono social es anual y está orientado a usuarios con 65 años o más, parados de larga duración y familias numerosas. En cuanto al abono para colectivos, es de carácter anual, y está dirigido a empresas, asociaciones y entidades que se adhieran al servicio Gbici, pudiendo beneficiarse sus trabajadores o asociados individualmente. Los abonos joven y social tienen un precio de 20 años euros y el dirigido a colectivos, de 30 euros.

Estas nuevas modalidades se unen a las tarifas ya existentes de 35 euros el abono anual, 5 euros el semanal y 3 euros el uso de un día.

El Servicio de Alquiler de Bicicletas Públicas, Gbici, contabilizaba cerca de 700 abonados y se han realizado más de 10.000 usos desde la implantación en noviembre de 2012. Este servicio tiene el objetivo de facilitar un medio de transporte complementario para cubrir las necesidades de movilidad del municipio. Se trata de un transporte limpio y respetuoso con el medio ambiente, además de saludable.

viernes, 21 de junio de 2013

Petición a Renfe : admitan todas las bicicletas en el AVE y larga distancia sin restricciones

Leído en Change.org

Renfe Operadora debería admitir todas las bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia, porque sería beneficioso para la intermodalidad bicicleta-tren y, por lo tanto, ayudaría a mejorar la movilidad con la bicicleta. Actualmente se están eliminando parte de los servicios de Media Distancia, que son los que admiten bicicletas, por trenes Avant y AVE, que no las admiten. Además, muchos países europeos, como Francia, permiten al cicloturista combinar el uso del tren con el de su transporte preferido. Sería un buen motivo de promoción turística.
Admitan bicis en los trenes


Firma y difunde la siguiente petición.



Para:
Renfe Operadora, Don Julio Gómez-Pomar Rodríguez Ministerio de Fomento, Execelentísima Señora Doña Ana Pastor Julián 

Opinamos que Renfe Operadora debería admitir todas las bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia, porque sería beneficioso para la intermodalidad bicicleta-tren y, por lo tanto, ayudaría a mejorar la movilidad con la bicicleta. Actualmente se están eliminando parte de los servicios de Media Distancia, que son los que admiten bicicletas, por trenes Avant y AVE, y éstos no admiten bicicletas. Además, muchos países europeos, como Francia, permiten al cicloturista combinar el uso del tren con el de su transporte preferido. Sería un buen motivo de promoción turística. Sin duda, sería un valor añadido al servicio y lo equipararía a las mejores operadoras ferroviarias europeas. 

Por lo tanto, solicitamos a Renfe Operadora y al Ministerio de Fomento que admitan, sin restricciones, todo tipo de bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia (AVE, Avant, Alaris, Altaria, Alvia, Arco, Diurno, Estrella, Euromed, Talgo y Trenhotel). 

Atentamente, 



Entra en Change.org para firmar esta petición.

jueves, 20 de junio de 2013

Un ladrón cuenta cómo evitar el robo de bicis

Omar Aziz robó bicis durante 13 años para pagarse su adicción al crac. Explica cómo proteger tu bici ante robos

Artículo leído en The Guardian. Aunque la experiencia se refiere a Londres, hay bastante aprovechable para Madrid.

Omar Aziz estuvo robando bicis desde los 17 hasta los 29, edad en la que consiguió desengancharse del crac. Ahora quiere compensar por el daño hecho. Realiza voluntariado social en su barrio, y ha querido dar unos consejos a los lectores de The Guardian para que puedan evitar el robo de bicis. 

Durante su adicción, Omar robó una cantidad considerable de bicis: "Cuando lograba colocar una, me fumaba lo que había ganado. Según terminaba de fumar, iba a pillar otra" dice. Los robos más fáciles eran bicis atadas con malos candados. "Algunos van a lo barato y compran candados muy cutres. Me bastaba con tirar un poco de la bici para romperlos" 


El candado ha de atar cuadro y las dos ruedas a algo fijo
Lo que ates a algo fijo con un buen candado es muy probable que no te lo roben (Av. Mediterráneo, Madrid. Foto de Jesús Machín)



miércoles, 19 de junio de 2013

De cuando la mala suerte de torna en buena: robo frustrado de una bici en San Bernardo.

La persecución en su momento álgido
El miércoles era un día de trabajo cualquiera: estábamos en el estudio de grabación en un primer piso en la c/ San Bernardo. Mi amigo ha dejado su bici plegable en la calle atada con un candado endeble (de estos de plástico que venden baratos en casi cualquier superficie de supermercado) y desde la ventana del estudio se veía perfectamente. “¿Por qué no te subes la bici?” le pregunto “pesa mucho” me contesta. Le repetí esta pregunta al menos tres veces y me respondió lo mismo.

La mañana transcurre, miramos de vez en cuando por la ventana para controlar su bici y bromeamos “mira, mira, esas palomas quieren robarte la bici”.

Hasta que, de repente, ocurre. “Mira, mira, esos dos chavales te van a robar la bici”. Y, efectivamente, uno de “esos dos chavales” (uno en una bici de piñón fijo) saca un algo (intuyo que unas simples tijeras) y de un plumazo la bici no está.

Salimos en una estampida escaleras abajo. Corrí detrás del ladrón gritando calle San Bernardo arriba. La gente me iba indicando “se ha ido por allí”, uno incluso se puso a correr conmigo para atrapar al maldito usurero. Mientras, mi amigo se había quedado medio muerto cuatro calles más abajo.

Ignoro como llegué a correr tanto. Cual Forest Gump, seguí persiguiendo al ladrón y cuando casi lo tengo a mano (cerca de la c/ del Acuerdo) aparecen tres hombres trajeados de gris que ante la escena me dicen “no te preocupes, vamos nosotros” (al parecer, eran policías nacionales del ministerio, pero esto no puedo asegurarlo. En cualquier caso, fuerzas de seguridad).

Inmediatamente, lo cazaron y el sujeto gritó “¡soy menor, soy menor!”. Mi amigo llegó al rato así como la policía. Todo el grupo se quedó solucionando el tema de la denuncia y, por supuesto, mi amigo recuperó su bici.

Ha sido una enorme suerte y me siento contento de haber no sólo ayudado a un amigo, sino también haber dado caza a un vulgar roba bicis, que me parece lo más cutre y rastrero que hay.

En fin, sirva esta historia como esperanza pero también como advertencia y llamada: utilicemos todos buenos candados para nuestras bici, seamos prudentes y esperemos que no se ponga de moda en institutos y entre menores el robo de bicis por presumir delante de los amigos o por la facilidad e impunidad que esto supone.


Actualización: Pregunta de la Redacción al lector que nos envía el relato
No queda muy claro cómo huían los ladrones ¿iban montando en bici llevando la bici robada a su espalda? ¿sólo uno de los dos chavales llevaba bici, en cuyo caso es posible que la otra fuera robada también?

Respuesta:
Sí, se me olvidaba comentarlo: los dos ladrones huían en bici: una de piñón fijo y otra la de mi amigo. Como esa zona está en cuesta y yo estaba bien lleno de adrenalina (además he practicado atletismo muchos años) pude darles caza más fácilmente.

Cuando los policías (o lo que yo creo que eran policías) atraparon al ladrón de la bici de mi amigo, el otro (el de la bici de piñón fijo) se fue a toda velocidad. Al volver al trabajo sí que pensé que era posible que el otro también hubiera robado la bici que llevaba. Si es así, podríamos haber evitado dos robos :(

Mi amigo estuvo luego en comisaría y me contó que había otras tres personas denunciado tres robos de bici que se habían producido pocos momentos antes. Decían que Malasaña/ Universidad se está poniendo horrible en tema de robos.

N.de la R.  En estos últimos días nos han llegado noticias de 3 robos por usar candados que no duran más allá de 5 segundos a gente que sabe que la U es un buen candado, pero que no es consciente de lo malos que son los otros. No hagáis lo de "si es sólo un recado de 15 minutos" si vais a perder la bici de vista o no tenéis un buen candado.

Recordamos una vez más los útiles consejos de Pedalibre al respecto:

martes, 18 de junio de 2013

Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?

Seminocturna bajo la luz de la luna llena

Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?
Hay distancias que parecen muy lejanas, hay retos que parecen insalvables, pero una batalla no se gana si no se lucha por ella. Nosotros somos luchadores, y no nos vamos a dar por vencidos ante las adversidades que se nos presenten en el camino.

El próximo sábado 22 de junio queremos hacer un rutón en bici de Ávila a Madrid. Sabemos que es un reto muy duro de más de 130 km, que realizaremos en parte bajo la luz de la luna llena, pero nos hemos preparado en las "rutas de exploración previa", que hemos realizado los últimos fines de semana de Ávila a El Escorial y de El Escorial a Madrid.

Cogeremos el primer tren que sale el sábado de Madrid en dirección a Ávila (renfe.es)

Regional 17103, salida Madrid 9:35, llegada Ávila 11:44, en los paneles pondrá Cercanías C3 o C8 a El Escorial (ver horarios Cercanías)
- Horarios salida: Atocha 9:35, Sol 9:39, Nuevos Ministerios 9:44, Chamartín 9:48...
- En algunos casos el tren va directo a Ávila, pero posiblemente habrá que hacer transbordo en El Escorial (llega a las 10:41, y sale a las 10:50).
- El precio del billete es de 8,65 € (Familia Numerosa 6,90 €, Carné Joven 6,90 €, Joven y Familia num. 5,55 €). El billete hay que sacarlo en ventanilla, contad con tiempo extra para evitar perder el tren.

Llegaremos a la estación de Ávila a las 11:44. Después de un paseo en bici por Ávila, y una foto de grupo delante de la Muralla, sobre las 12:15 empezaremos nuestra ruta hacia Madrid.

Serán unos 130 km [Ver ruta en Wikiloc], por caminos de todo tipo, pistas forestales, senderos, algunas bajadas trialeras muy complicadas, algunas subidas muy duras... en función de cómo vaya el grupo (solemos rodar despacio) pueden ser unas 13 horas de ruta o algo más, es decir, llegaremos a casa de madrugada (mejor no fijar hora).

Aunque nuestra intención es que en la foto final de ruta, en la Puerta del Sol, aparezcan los mismos ciclistas que en la foto inicial en las murallas, tenemos la posibilidad de "escaparnos" en Zarzalejo (km 70) en el tren de las 21:03, o seguir hacia El Escorial y cogerlo allí (20:13, 21:15 y 22:15).

Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?
Hay algunas fuentes en el camino, pero además atravesaremos muchos pueblos en los que "repostar". Aún así, es conveniente llevar bebida suficiente porque hará mucho calor. Respecto a la comida, tendremos que llevar la mochila más cargada que otras veces, porque son muchas horas de ruta. Eso, o comprar algunos bocatas por el camino.

En función de cómo vaya el grupo, antes de anochecer haremos una parada más larga (podría ser en Valdemorillo o en Villafranca del Castillo). Unas cervecitas en una terraza, un rato de charla y descanso, montar las luces en las bicis y cascos... y el último tramo hasta Madrid lo haremos bajo la luz de la luna llena (bueno, la ayuda de nuestras luces también vendrá bien).

Va a ser una de esas rutas para recordar, una de esas rutas de las que hablaremos muchas veces, un rutón de Ávila a Madrid... inolvidable.

¿Te lo vas a perder?



Fecha: 22 de junio 2013
Dificultad: Muy Alta
Distancia: 130 km.
Desnivel positivo acumulado: 2.000 m.
Tren Madrid-Ávila: 17103 REGIONAL 09:35-11:44 – duración, 2 h. 9 min. - 8,65 €
Hora comienzo ruta, Ávila: 12:00 h.
Hora final ruta, Madrid: 1:00-2:00 h. (aprox. 13-14 horas de ruta)

Ciclonudista 2013: ¿Desnudos frente al trafico?

"No, he venido para circular desnudo."

El secreto está en la masa. De eso no hay duda.


De en bici por madrid


Aprovechando unos pocos bonobicis, que no daban como para ir al Escorial a la movida convocatoria de enbicipormadrid, me pasé por la ciclonudista. Hacía un día soleado, temperatura estupenda y en un rato a mediodía podía hacer una actividad bicicletera de las que no había probado nunca. Ya desde la puerta de casa vi a unos cuantos ciclistas con mochila en dirección al centro. Y eso no es habitual. El tema prometía.