Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 3 de diciembre de 2013

#CiclistasMolestos ¿o gente desinformada? Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de movilidad

Si el Ayuntamiento no da a conocer la mejor ordenanza del país, lo haremos los ciudadanos

Escrito por: MiguelS, Juanítez, Baldo, Wheels, Martingala, Villarramblas y Antonio F.

Ciclistas molestos
Los que vamos en bici por Madrid estamos hartos de tener que explicar la normativa todos los días al resto de usuarios de la vía pública.

Hartos de tener que explicárselo también a los que teóricamente deberían conocerla no sólo como ciudadanos, sino como profesionales: taxistas, conductores de la EMT y policías, que deberían ser quienes nos defendieran ante la ignorancia ajena.

Hartos de que el Ayuntamiento de Madrid no se digne ni siquiera a contar lo básico en sus paneles de información a coste cero.

Hartos de que la única campaña que ha habido hasta ahora hablara del derecho del ciclista a circular por el centro del carril... cuando hay un ciclocarril.

Como nuestro modesto foro de EnbiciporMadrid no parece llegar más que a los que ya se saben la norma, hemos decidido pasar a la acción y solicitar la implicación activa de los más de 3000 lectores que nos seguís a diario.

Vamos a dejar en evidencia al ayuntamiento empapelando la ciudad con la normativa que ellos no están difundiendo.

Vamos a dejar claro que los madrileños que vamos en bici sabemos solucionar los problemas sin tener que esperar a que la administración pública salga de su letargo. Tenemos una de las mejores ordenanzas de movilidad ciclista del país ¡es hora de que funcione!

Nuestro objetivo es llegar a toda la población de Madrid.  Que nunca más tengamos que explicar que el lugar de que va en bici es el centro del carril en la calzada.

¿Nos ayudas?


3 sencillos pasos:

1. Descárgate el siguiente papel pinchando sobre la imagen (o en formato PDF)
2. Imprime 50 ejemplares (por ejemplo)
3. Córtalos por la mitad: ahora tendrás 100 ejemplares.

... y sigue las instrucciones que daremos los próximos 3 días.

Esto es sólo el comienzo ¡Mañana empezamos en serio!


Puedes seguir la iniciativa en Twitter, con el hashtag #CiclistasMolestos



Pincha para ampliar e imprimir


Así se está desarrollando la iniciativa:
#ciclistasMolestos Objetivo 1: Tus vecinos
#ciclistasMolestos Objetivo 2: La calle
#ciclistasMolestos Objetivo 3: Tus amigos de internet que no van en bici


No es la primera vez que pedimos la difusión de la Ordenanza, por eso llega el turno de hacerlo nosotros:

Es necesaria una campaña de publicidad para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad de Madrid 

¿A qué espera el Ayuntamiento para lanzar campaña informativa sobre los ciclocarriles y M-10? 

La ordenanza ciclista en los paneles luminosos de la ciudad 

Circular de movilidad que nos gustaría recibir 

Si un coche te acosa, muéstrale la normativa





lunes, 2 de diciembre de 2013

Eje Mayor-Alcalá a debate 5. Presentación al ayuntamiento de las conclusiones

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Presentación al ayuntamiento 

6. La respuesta del ayuntamiento

Tras todo el proceso de participación, ya tenemos las acciones más importantes que el ayuntamiento debería de acometer en el eje ciclista Mayor Alcalá, y que pueden servir de ejemplo para futuras actuaciones.
Recordamos que estas acciones han sido fruto de un proceso de participación completamente abierto en el que los lectores han podido opinar sobre los aciertos y errores de diseño de esta vía, así como votar sobre las opiniones de los demás. De esta manera hemos podido elaborar el siguiente catálogo de soluciones ordenadas por la prioridad que le han dado los propios lectores.

Aciertos y fallos, el examen de los lectores

Las soluciones más acertadas: semáforos propios y bicis por calzada
La bici siempre por calzada y los semáforos específicos para bicis son las dos soluciones mejor valoradas que deben de tenerse en cuenta para futuras intervenciones. Tener carriles contrasentido, que se plantee compartir espacio con los coches o que los carriles-bici tengan separación física para evitar invasiones también son soluciones bastante aceptadas. En cambio, no se consideran demasiado relevantes los ciclocarriles en tramos de tráfico lento o cuesta abajo donde la diferencia de velocidades entre la bici y el resto de vehículos es escasa.




Los problemas no solucionados: La velocidad

Martes 3 de diciembre, a las 8 de la mañana....

... vamos a cambiar la manera de hacer las cosas



¿Qué tal si en lugar de esperar a que los demás hagan algo tomamos entre todos la iniciativa?

domingo, 1 de diciembre de 2013

La visibilidad en la bici y los ángulos muertos

La visibilidad en la bici y los ángulos muertos
El viernes vi a un camión desde el coche en la Avenida de la Ilustración. Me llamó la atención una señal que llevaba en su parte trasera a la derecha:

El momento de pasar a la acción se acerca...

¿Ciclistas molestos o gente desinformada?. Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad.


sábado, 30 de noviembre de 2013

Ellos se pasaron a la bici y siguen pedaleando

Si hemos leído ya a ellas relatando el salto a la bici por Madrid ahora es el turno de los relatos masculinos recibidos en enbici@espormadrid.es. Agradecemos otra vez la colaboración.

Por el centro del carril derecho de la calzada

Jon


Soy residente en Madrid, 35 años, administrativo, funcionario de carrera de la Agencia Tributaria, usuario de bici a diario desde agosto de 2013. Dispongo de parking para coches de varias plantas en mi centro trabajo. Recorrido diario de Ibiza a Estrecho: 6km ida, otros 6km vuelta. Tiempo empleado aproximado 25 minutos (en metro tardo entre 30-35). Inversión en bicicleta: 200€, pagada a plazos y amortizada en 4 meses de abono transporte que no he vuelto a comprar desde que tengo bici.

El próximo martes comienza la rebelión ciudadana...

¿Ciclistas molestos o gente desinformada?. Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad. 


viernes, 29 de noviembre de 2013

Consulta en tu smartphone el estado de las bicis de préstamo de Leganés y Getafe

Disponible gratis para Android

Presentamos dos aplicaciones gratuitas para conocer la ubicación y disponibilidad de las estaciones de bici pública de Leganés y Getafe. Las aplicaciones nos dicen a tiempo real si la estación a la que nos dirigimos tiene bicis disponibles o huecos para aparcarlas, tanto en listado como en un mapa interactivo.

Puedes descargártelas pinchando sobre cada icono:

EnBici. Aplicación para Android GBici. Aplicación para Android texto alternativo texto alternativo







































Queremos señalar que esta información no está disponible a través de cauces oficiales, y que es un ciudadano, Álvaro Bermejo, quien ha desarrollado este servicio a los usuarios a través de su página.  Gracias, Álvaro.

Recordamos que tanto la bici pública de Leganés como la de Getafe pueden ser usadas no sólo por residentes sino por cualquier ciudadano de la Comunidad de Madrid, pudiendo mejorar enormemente los tiempos de transporte a quien vaya a trabajar o estudiar a estos municipios si se combina con el transporte público. El servicio de Getafe puede además ser usado puntualmente sin necesidad de estar abonado.

Si quieres ser usuario habitual de estos servicios:
  • EnBici (Leganés): Hay que recoger la tarjeta de usuario en cualquiera de sus oficinas. Pincha en el nombre para ver un listado.
  • GBici (Getafe): Se puede hacer por internet, pincha en el nombre.


jueves, 28 de noviembre de 2013

Algo grande va a suceder en Madrid en los próximos días...

¿Ciclistas molestos o gente desinformada?. Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad.

CiclistasMolestos

Esta tarde a partir de las 16h se vota en el Congreso la obligación del casco

El texto que se vota se puede consultar aquí

Será tras la Comisión de Asuntos Exteriores, así que igual no empieza hasta un rato después.

Se puede seguir por directo en este enlace.

También desde Twitter retransmitiremos el debate con la etiqueta #labicinoestorba.



El proyecto de Ley de Seguridad Vial que hoy se vota establece la obligación del casco a menores de 18 años, dejando la puerta abierta a que la DGT lo imponga al resto de la población sin necesidad de la aprobación del Congreso.

Se da la paradoja que en su día la directora de la DGT María Seguí, acosada por la polémica del casco, propuso la creación de una Comisión de Seguridad Vial que fuera la que tomara la decisión sobre el tema, como publicó la prensa.

La Comisión todavía no ha terminado, y en ningún caso en sus ya varias sesiones hay consenso alguno para aceptar ni la imposición de la DGT que permite el proyecto de ley ni una obligación del casco hasta los 18 años, si acaso hasta los 15 ó 16.

Por otro lado, varios de los diputados del PP que votan esta tarde esta ley son también representantes municipales que en sus propios ayuntamientos han firmado en contra de la misma, habiendo incluso diputados que han ya votado a favor al anteproyecto y en contra en su ayuntamiento
Esta tarde, este hecho excepcional puede convertirse en norma.

Desde luego, salga lo que salga, alguien va a quedar mal.


 * * *

Esta es la lista de diputados del PP que han votado en contra del casco obligatorio en los ayuntamientos de los que forman parte y que previsiblemente lo hagan a favor en un rato.

Barreiro Álvarez, Pilar. Alcaldesa de Cartagena. Ver declaración contra el casco obligatorio 

Bravo Ibáñez, Mª Concepción. Concejal de Logroño. Noticia de la declaración 

Durán Ramos, Eva. Concejal de Madrid. Ver declaración contra el casco

Esteller Ruedas, Mª Ángeles. Portavoz del grupo en Barcelona. Noticia de la declaración

López-Amor García, Fernando. Concejal de Madrid.

Rodríguez Flores, María Carmen. Concejal de Madrid

Romero Rodríguez, María Eugenia. Concejal de Sevilla. Noticia de la declaración. 

Suárez Lamata, Eloy. Concejal de Zaragoza. Noticia de la declaración 

Suárez-Bárcena Blasco, María Cristina. Concejal de Badajoz. Noticia de la declaración

Nota: Los diputados que también están en el ayuntamiento de Albacete firmaron contra la obligación del casco para adultos, pero aceptan la obligación para menores. 




 

Ellas se mueven ya en bici y ahora nos cuentan los beneficios

Hace días pedíamos candidatos para una entrevista en la radio, de la que poco más sabemos. El caso es que tuvo muy buena acogida y recibimos en nuestro correo enbici@espormadrid.es varios relatos de personas que se han pasado a la bici desde el transporte público o desde el coche y los beneficios que han obtenido son varios: salud, ahorro, rapidez,... Agradecemos a todos que colaboren con este artículo recopilatorio, es una gran satisfacción aportar un granito de arena para mejorar la movilidad de Madrid y de sus ciudadanos.

'El Bicifinde: el mejor modo de animarte a pedalear de casa al trabajo por Madrid' por 12meses

Gloria


Desde hace 3 años voy en bici al trabajo. Siempre me lo había planteado hasta que un día me decidí, lo planteé en la empresa y no pusieron objección a dejarme guardar la bici en sus instalaciones.

Desde entonces voy a diario entre los meses de marzo a diciembre, hago 23 km al día, me siento en forma y me ahorro el abono transportes. El dinero lo saco del cajero como si realmente me comprara el abono y lo meto en una cajita en casa, me agrada encontrarme con dinero extra para las vacaciones de verano y navidad.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Sábado 30 de noviembre de 2013 ¿Te apuntas?

Una ruta corta, de 30 km, pero muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos..."

Ruta de Puentes, Molinos y Batanes. Octubre 2012
Para el próximo sábado 30 de noviembre queremos proponerte un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, con el fin de acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos.

En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central de Navalallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal.

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Perfil de la ruta
Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que cruzar un arroyo con bastante agua.

Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 5 km/h, por lo que tardaremos unas 6 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Cerca de la Presa del Grajal

martes, 26 de noviembre de 2013

Los conductores son aquí más pacientes comparando a ciudades pequeñas

Escrito por Jeffrey

En bici al trabajo El pasado 19 de octubre realicé mi primera ruta urbana en bici por la ciudad de Madrid. Concretamente se trataba de un bicifinde para ir desde Valdeacederas hasta Arturo Soria, y de paso aprender cómo se circula en bici por la ciudad, así como resolver diversas dudas que tenía acerca de la circulación con bicicletas. Todos los objetivos se cumplieron perfectamente gracias a la inestimable ayuda de Raúl e Isabel, mis dos guías en la actividad (¡muchas gracias chicos!).

Con el propósito de pasar un buen rato y disfrutar de la ruta partimos ese sábado a las 10:00, en una mañana con nubes que amenazaban lluvia. Culebreando por las calles Garci-Nuno, Guindos y Bardala llegamos a la calle Capitán Blanco Argibay, hasta desembocar en la calle Bravo Murillo, para a continuación tomar casi inmediatamente la calle Oñate. Posteriormente pedaleamos por las calles Infanta Mercedes y Rosario Pino para alcanzar el paso de cebra que utilizamos para cruzar la Castellana. Ya en el otro lado tomamos la calle Carlos Maurras para luego girar al norte por la calle Juan Ramón Jiménez y casi inmediatamente tomar la calle Pedro Muguruza. Remontando la calle Pedro Damíán llegamos a la rotonda donde optamos por la salida de la calle Fray Bernadino Sahagún. A continuación circulamos por la calle Alfonso XIII, una calle estupenda para pedalear por su poca densidad de tráfico y por tener varios carriles para que los coches puedan adelantar sin problemas, hasta alcanzar la Avenida Aster y el Paseo de los Cerezos y desembocar en la Avenida de Ramón y Cajal. Aquí cruzamos la avenida por otro paso de cebra para alcanzar la calzada con el sentido correcto, y fuimos pedaleando por encima de la M30 hasta la calle Jose Silva, donde nos desviamos al sur para tomar la calle Agastia, hasta llegar finalmente al cruce con la calle General Kirkpatrick. ¡Prueba conseguida!

El camino se me hizo corto, en parte por el interés de circular por Madrid, y en parte por la buena compañía y el paisaje de las calles de ésta ciudad.

La vuelta la hicimos en sentido inverso, tomando la calle Torrelaguna hasta desembocar de nuevo en la calle Ramón y Cajal. Pero ésta vez fuimos hasta Plaza Castilla, circulando brevemente por la Castellana.

La experiencia fue muy gratificante, sobre todo al descubrir que es posible circular en bici por una ciudad tan grande como Madrid. Acostumbrado a pedalear en ciudades pequeñas (como Santander por ejemplo), la sensación es que los conductores son aquí más pacientes (quizá porque hay más ciclistas). También que la ciudad es más amigable para el pedaleo, sin excesivas cuestas (al contrario que Santander), y con multitud de alternativas para circular por calles tranquilas, algo que en Santander es imposible salvo que subas cuestas continuamente. También el clima ayuda, pues aquí apenas llueve en comparación con el norte. Asimismo, la ciudad está más concienciada con los ciclistas, con el mapa de calles tranquilas y los carriles bici. En Santander el carril bici es para el turismo y no tanto para utilizar la bici a diario. La conclusión es que Madrid está más preparada para el pedaleo.

Tras casi un mes he realizado ésta ruta varias veces, incluso atreviéndome a bajar por la Castellana en vez de por Infanta Mercedes, o tomando otras calles para acortar el trayecto. He puesto en práctica lo que me han enseñado, y solo puedo decir que me ha sido de gran ayuda. Considero que el bicifinde fue una excelente forma de introducirme en la vorágine de la ciudad con la bici.

Saludos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Encuesta de la OCU sobre la situación de la bici en las ciudades españolas

Desde la OCU estamos llevando a cabo un estudio sobre opiniones y experiencias sobre el uso de la bicicleta en diferentes ciudades españolas.
Queremos conocer el punto de vista de todo el mundo, por lo que le pedimos que conteste a nuestro cuestionario on-line, independientemente de que use la bicicleta o no en la ciudad en la que vive.

El cuestionario es breve y le llevará entre 10 y 15 minutos contestarlo.

Tiene hasta el 30 de noviembre para hacernos llegar sus respuestas

IR AL CUESTIONARIO 

Los resultados serán publicados próximamente en OCU COMPRA MAESTRA y en www.ocu.org

El estudio es completamente anónimo y no tendrá que incluir ningún dato personal.

texto alternativo



¡Muchas gracias por su colaboración!

Departamento de encuestas de la OCU

domingo, 24 de noviembre de 2013

El casco a debate en la comisión de Seguridad Vial, este martes 26 a las 9:30

Será el turno de los ayuntamientos y de las direcciones de tráfico de Cataluña y País Vasco

Continúan las comparecencias de expertos que darán su opinión sobre la legislación del casco ante los representantes del Congreso. Se podrá ver en directo en este enlace o seguir los resúmenes por twitter etiquetados con #labiciNOestorba


ORDEN DEL DÍA: CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS: 

09:30 horas 

1º. Del Director del "Servei Català de Trànsit" para informar acerca de la regulación del casco en vías urbanas ante la reforma de la actual normativa. 
Autor: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) (Núm. Exp. 212/001100/0000)

2º. De la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco para informar sobre la obligatoriedad del uso del casco de bicicletas en las ciudades. 
Autor: Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Núm. Exp. 212/001070/0000)

3º. De la Subdirectora General de análisis y vigilancia estadística para que explique los cambios legislativos necesarios para mejorar la seguridad vial de los ciclistas. 
Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Núm. Exp. 212/001340/0000)

11:30 horas 

4º. De don Juan Alberto Belloch Julbe, Alcalde de Zaragoza, para informar sobre la obligatoriedad del uso del casco de bicicletas en las ciudades. 
Autor: Grupo Parlamentario Socialista (Núm. Exp. 212/001035/0000)
Nota: La comparecencia dirigida a D. Juan Alberto Belloch Julbe será sustanciada por D.ª María Carmen Dueso Mateo, Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza. 

5º. De don Raúl López, Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, para informar sobre la obligatoriedad del uso del casco de bicicletas en las ciudades. 
Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Núm. Exp. 212/001069/0000)

 6º. Del Alcalde o representante del Ayuntamiento de Barcelona para informar acerca de la regulación del casco en vías urbanas ante la reforma de la actual normativa. 
Autor: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) (Núm. Exp. 212/001098/0000)
Nota: La comparecencia dirigida al Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona será sustanciada por D. Eduard Freixedes i Plans, Concejal de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Aprender a circular en bici: sábado 23 y domingo 24 de noviembre

Existen dos cursos programados:

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río
Sábado 23 de noviembre. 10.30 - 14.00 h. En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río

El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.


Domingo 24 de noviembre. 10.30 - 13.30 h. Curso de ciclismo urbano desde el Retiro

Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Punto de encuentro: El Huerto del Retiro.
Información y reservas: Teléfono 91 639 78 69; paa@sma.com.es. De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

Eje Mayor-Alcalá a debate 4. Llega el momento de votar las mejores soluciones

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado

5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento
Durante todo el pasado mes los lectores han podido dar sus soluciones a los problemas que ellos mismos habían detectado y priorizado previamente. Ha llegado el momento de que seáis vosotros los que valoréis cuáles de las 43 propuestas son las mejores. Las más votadas serán presentadas en el ayuntamiento en la próxima reunión del Comité de Seguimiento del Plan Director Ciclistas, del que EnbiciporMadrid forma parte. Esperamos que el ayuntamiento aplique aquellas que resulten más factibles.

Eje Mayor-Alcalá a debate
Las propuestas están dividas en cuatro bloques, que son los problemas principales que se han encontrado y debatido estos días, algunas de ellas opuestas. Tras una breve descripción del tema, podréis votar las propuestas que más os convenzan.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Bicifinde en La2 de tve

Hace unos meses, Clemente Álvarez, periodista y blogger tecnológico y mediambiental de El País, se puso en contacto con nosotros para pedir nuestra colaboración en un programa que estaba realizando para La2 de rtve.

Estaba haciendo una serie de reportajes enfocados a reducir la huella ecológica de los ciudadanos y para ello necesitaba contactar con un solicitante de bicifinde que estuviese dispuesto a ser el protagonista del dedicado a la movilidad urbana.

Tuvimos la suerte de encontrar a Luis, al que agradecemos su dedicación, quien no tuvo ningún reparo en ser grabado, entrevistado y lo que hiciera falta, no en vano también es periodista.

Nos comenta Luis que últimamente está usando poco la bici, las largas jornadas (trabajo + estudios) y el frio y la lluvia le desincentivan. Espero que mas adelante se reencuentre con ella.

Os invito a ver el vídeo (emitido el 14 de Noviembre) y a leer las impresiones de Luis.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Descarga tu calculador de rutas BikeCityGuide de Madrid, Valencia, Sevilla o Barcelona

La aplicación para smartphone se puede descargar gratuitamente hasta el 30 de Noviembre


BikeCityGuide es una aplicación que te aconseja una ruta ideal en bici para ir en bici en función de tres niveles de dificultad.  Tiene además la virtud de poderse usar con GPS sin conexión, por lo que basta con descargarla desde tu ordenador o vía Wi-Fi para poderse usar en cualquier teléfono aunque no tenga tarifa de datos, mientras que te orienta a tiempo real.

texto alternativo Para su lanzamiento en España, BikeCityGuide propone un trato a los lectores de EnbiciporMadrid: Hasta el 30 de Noviembre se podrá descargar de manera gratuita la aplicación con los mapas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia introduciendo el siguiente código: 

HST KOZ OIQ 

A cambio se pide que reportéis todo fallo o sugerencia a través del botón de la propia aplicación o desde su web (abajo, donde pone "Soporte y Sugerencias")

Aunque el código caducará el 1 de Diciembre, las aplicaciones descargadas antes de esa fecha seguirán funcionando indefinidamente, pudiendo volver a descargarla gratuituamente en otro dispositivo siempre que el usuario se registre.

Otras utilidades vía BikeCityGuide

Además de la aplicación, la página disponde de dos interesantes recursos: uno de ellos es un mapa de las bicis públicas de todo el planeta actualizado a tiempo real.

View The Bike-sharing World Map in a larger map


El otro es un soporte para atar tu móvil a la bici llamado Finn, el video lo dice todo:


 

La opinión de EnbiciporMadrid

Hay que advertir: esta versión gratuita todavía contiene algunos errores que se están detectando, y que se podrán corregir rápidamente con la colaboración de los usuarios. En varias rutas de prueba hemos detectado algunas carencias en la base de datos y tramos aconsejados demasiado difíciles en el nivel de dificultad más bajo. Los casos que hemos reportado han sido corregidos, aunque sospechamos que puede haber más.

Por ese motivo, aconsejamos que por ahora sólo la usen aquellos que conocen bien la ruta que van a solicitar o que no tengan problemas en recorrer en bici tramos de mucho tráfico, por si los consejos les envían por allí.

Respecto a la estabilidad de la cinta Finn, es verídica, incluso en las calles madrileñas que suplen la falta de adoquines con baches.

Nos vamos a la nieve. Sábado 23 de noviembre de 2013 ¿Te apuntas?

Intentaremos subir al puerto de La Fuenfría

Ruta al puerto de La Fuenfría, diciembre 2012
El sábado pasado cayó la primera nevada de la temporada en la Sierra madrileña. Durante esta semana sigue nevando y se espera que para el fin de semana toda la zona alta esté cubierta de nieve con espesores entre 30 y 40 cm.

Pedalear sobre la nieve es muy divertido, aunque si la nieve es blanda y hay mucha cantidad se hace bastante complicado, por no decir imposible. El año pasado hicimos tres rutas con nieve (subida al puerto de La Fuenfría, subida al puerto de La Morcuera y ruta del puerto de Cotos a Colmenar Viejo), las tres se dieron muy bien y nos divertimos como niños pedaleando en la nieve.

El próximo sábado 23 de noviembre vamos a intentar subir al puerto de La Fuenfría. No sé si lo lograremos porque puede que encontremos demasiada nieve, pero al menos vamos a intentarlo, y a divertirnos por el camino.

Cogeremos el segundo tren a Cercedilla, que sale de Atocha 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15... y llega a Cercedilla a las 9:21. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros).

A las 9:30 estaremos subiendo por carretera hacia las Dehesas de Cercedilla. Según las previsiones meteorológicas, el cielo estará cubierto y la temperatura a esas horas será de -3ºC. Como habrá viento del Norte de 20km/h, la sensación térmica será de -7ºC. Tendremos que ir bien abrigados, porque según vayamos subiendo las temperaturas bajarán, y en el puerto (si llegamos) tendremos -7ºC, vientos del Norte de 40 km/h y una ST de -12ºC. Sí, es cierto, se está más calentito en el sofá de casa, tapado con una manta... pero no es tan divertido.

¿Te vienes el sábado a pedalear por la nieve?


Ruta al puerto de La Fuenfría, diciembre 2012

martes, 19 de noviembre de 2013

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009

Escrito por Jesús Joaquín

Corría el año de 2009. Primavera. Trabajaba en una consultora en Suanzes. Desde el barrio de Hortaleza hasta Suanzes había 3 opciones para ir:

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009
a) Coche (económicamente no era viable, pues un depósito de 38L me permitía hacer tan sólo 360 km gracias a los atascazos de Arturo Soria)

b) Autobús: el 104 se daba un paseo de la leche! ¡tardaba casi una hora!

c) Metro: recorrerse la L4 desde Mar de Cristal hasta Diego de León y pillar la L5.... más pasillito largo = 45 minutos(sin contar casa-metro metro-curro).

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ir en bici nunca fue tan seguro... ni dio imagen de ser tan peligroso

Los medios de comunicación, aseguradoras y DGT están ofreciendo una visión de que el riesgo aumenta, algo cada vez más alejado de la realidad


Desde que la bici empezó a aparecer en las estadísticas de la DGT en 1993, nunca antes había sido tan seguro ir en bici. Las posibilidades de tener un accidente, y de que éste sea grave son las más bajas desde hace 20 años.

Y sin embargo, la percepción que tiene la gente es que ir en bicicleta es cada vez más peligroso. Una investigación a fondo nos ha permitido detectar que esta distorsión de la realidad tiene su origen en tres fuentes principales: los medios de comunicación, las empresas aseguradoras y la DGT.

En el siguiente artículo explicamos porqué.


El dato objetivo: la bici, cada vez más segura


Todos conocemos la gran mejora en la seguridad vial vivida en España en los últimos años. Por un lado, se generalizan avances tecnológicos que reducen las consecuencias de los accidentes, como los air-bags de serie, pero también influye la creciente educación vial, que extiende esta mejora a los colectivos más vulnerables, como peatones y ciclistas, que corren cada vez menos riesgo en caso de accidente. De hecho España está en cabeza de la UE en esta tendencia, tal como nos recuerda la Comisión Europea.



Un error común es pensar que el aumento de accidentes leves en el caso de ciclistas estos últimos años significa que aumenta el riesgo de ir en bici. Pero la causa es más sencilla: simplemente cada vez hay más ciclistas por nuestras calles.

sábado, 16 de noviembre de 2013

65 nombres para la bici pública de Madrid... y tú puedes elegir el mejor

 

Consulta aquí la información actualizada de BiciMAD:  Altas, tarifas, trucos para ahorrar, consejos de seguridad... 

Hasta el 24 de Noviembre puedes votar

Hace unos días, el ayuntamiento pedía nombres para la futura bici pública de Madrid. Antes que hacer nosotros una sugerencia, preferimos abrir la consulta a nuestros lectores en este llamamiento la semana pasada.
Han sido muchas las propuestas que hemos recibido para la futura bici pública. Juegos con el nombre de Madrid, con el Oso, con el concepto de la bici eléctrica o simplemente nombres atractivos, muchos de ellos incluso con diseños que os dejamos aquí... y hasta la propuesta de mantener el nombre original de Mybici.

Al final del todo, hay una encuesta donde podrás elegir los nombres que más te gusten (puedes elegir varios). Los más votados, se los remitiremos al ayuntamiento.

Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid

Encuesta ¿qué nombres te gustan más?

Si no puedes ver la encuesta, entra en este enlace

viernes, 15 de noviembre de 2013

Cómo lograr que los hijos vayan en bici al cole. El ejemplo del colegio Montserrat

Escrito por Iván Azagra, con la intención de que la experiencia de este colegio pueda servir para aquellos que se lo están proponiendo, pero no saben cómo empezar.



Hace unos años en las puertas del Colegio Montserrat, en el distrito de Retiro, coincidíamos por las mañanas unos poquitos padres y profesores (cómo 5 en total) llevando a nuestros hijos en bici al cole o yendo al trabajo. Esto pasaba a pesar de que no todo estaba a favor: el camino, los 3 km de media que nos separaban del cole, no eran fáciles. Pero todos coincidíamos en que esta opción era buena, eliminaba tráfico de entrada al colegio y sobre todo nos hacía disfrutar junto a nuestros hijos del camino. Empezábamos el día sin trasmitirles estrés: cualquiera que sea madre o padre sabrá de lo que hablo (niño!, la chaqueta, que no llegamos…). La bici era nuestra aliada, nos ayudaba al comienzo del día y esto no nos lo podíamos callar, había que contárselo al resto. Y se dieron una serie de circunstancias que hicieron que estas personas se acabasen organizando: coincidieron personas muy proactivas y el colegio apoyó la idea, se organizó el Grupo Biciclistas Montserrat.

El grupo tiene por objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento en el barrio y tiene dos maneras de afrontarlo: impulsar la mejora de las infraestructuras que faciliten su uso y tejer una red de apoyo a quien decida una mañana cambiar el modo de ir al cole. Desde el principio hemos creído que para el éxito de nuestras propuestas dentro del grupo debemos estar padres, profesores y alumnos mayores (los que se mueven autónomamente) no queremos perder ningún punto de vista y seamos realistas, todos a una las iniciativas tienen resultado.

El primer paso fue crear un parking de bicis dentro del colegio, esto era una demanda histórica de los alumnos y una necesidad para evitar los robos que habitualmente se producían: ni un chico ni sus padres arriesgan su bici. Así que a dárselo mascado a la dirección del colegio: proyecto y presupuesto, la respuesta fue positiva, salió adelante. Se organizaron dos actividades para celebrar y promocionar el feliz acontecimiento: un concurso entre los alumnos para crear el logo del nuevo parking de bicis y un día inaugural en el que decenas de padres y alumnos quedamos en el Parque del Retiro y fuimos todos juntos al cole en bici a estrenar el parking (la ganadora del concurso del logo muy orgullosa cortó la cinta y hubo discurso del director). Aquí tenéis un link al día de la inauguración

Aparcabicis del colegio Montserrat


En aquel momento no sabíamos la gran repercusión que iba a tener esa pequeña infraestructura. Para quien lea esto pensando en recorrer el mismo camino que no lo dude: nuestro parking hoy es PEQUEÑO!

jueves, 14 de noviembre de 2013

Renfe acosa a un viajero de Media Distancia porque su equipaje de mano es una bici

Hemos escrito ya algunos artículos sobre el creciente problema del desconocimiento de las normas por parte de la autoridad que empieza a ser sistemático cuando se trata de bicis, llegando a amonestar y a amenazar a quien respeta escrupulosamente las normas, y sintiendo cómo el estado de derecho desaparece en esos casos de absoluta indefensión.
 
Recordemos este caso del ciclista al que la policía amenazado con requisar su bici si seguía circulando por un ciclo-carril según la señalización indicada, el multado por pedir documentación al coche de policía que interrumpió su paso por un carril-bici, o las 40 personas que fueron amonestadas por circular conforme a norma y que vivimos en primera persona. El corporativismo malsano de estas instituciones impide que las reclamaciones sirvan para algo, como se puede ver.

Hoy traemos un caso más sangrante que está sucediendo en Renfe Media Distancia. Sobre todo porque no se trata de un conflicto puntual, sino un acoso sistemático a un viajero que simplemente ejerce su derecho de llevar una bici plegable tal como indica la normativa y que cada día va a más. 


Todo empezó con el reciente cambio normativo en Julio de 2013 por el que Renfe "facilita" llevar bicis en los trenes de Media Distancia cobrando 3 € cuando éstas van desplegadas. Fran, nuestro protagonista, usa la combinación tren +bici a diario. Hizo cuentas, y antes que arruinarse, decidió comprar una bici plegable, la de la foto, que transporta así a diario:


Las bicis plegables se consideran equipaje de mano en trenes de Media Distancia

A partir de aquí, les dejamos con una historia que no ha escrito su final. Según conozcamos su evolución, la iremos publicando. 



Escrito por Fran Lorente aquí:

Martes, 12 de Noviembre por la mañana. Tren MD Alcázar de San Juan - Atocha

"Esta mañana, llegando a Madrid como todos los días en el tren, desde Alcázar, fui a coger la bici plegable que llevo desde hace algún tiempo, prestada por Alfonso Roldán, para plegarme a las exigencias de transporte de Renfe en trenes Media Distancia.

Para mi sorpresa, el interventor, me pidió el billete de la bici. Viendo quién era y conocedor de su historial conflictivo (visto y sufrido en primera persona hace algunos años) adiviné que lo que quería el interventor era meterme en un problema, pero, cual?

Dier mis Botel,


Ay rait yu dis leter, in de confidens of yor sens of jiumor and yor diclered interest in feivuring de yus of baisicols in Madrid.



Güi mast recognais dat der jaf bin sam noutisbol eforts tu incrís dis saiclin presens in Madrid, sam güiz an important cost, laik baik leins an sarrous of di PDMC (Saiclin Mobubiliti Dairector Plan) and ader dat, güizaut eni cost, jaf jad, sertanli, greit impact and recognaisment among de saiclin comiuniti, as di jol institiusonal steitment suporting baiks and ageinst de compalsori baik jelmet. For ader acsions laik di implementeison of di rental sistem, güi güil sii its efectivnes suun.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Quieres colaborar con SPACEme?

Una tela reflectante con un dibujo de un coche adelantando a un ciclista dejando un espacio de 1.5m, que se pone y se quita fácilmente en cualquier prenda, haciéndote visible, y protegiendo a los ciclistas evitando accidentes.

¿Quieres colaborar con SPACEme?
Otro proyecto biciclown.

¿Qué significa SPACEme?

A mi me gusta traducirlo como “Dame mi espacio”. En la vida el más débil suele perder y en las carreteras los ciclistas no son una excepción. Aunque los ciclistas estamos contribuyendo a un mejor medio ambiente, a una población más saludable que usa menos los hospitales, a unas ciudades más humanas y habitables, NO tenemos un lugar para circular seguros.

Por eso nace SPACEme, para pedir ese 1,5 m de espacio que nos ha sido hurtado y poder pedalear seguros.

Relato de una persona que empezó con la bici por la ciudad bien informada

Escrito por EB

Llevaba tiempo pensando en probar a ir al trabajo en bici, en utilizar la bici para moverme por Madrid. Mi inspiración vino de muchas fuentes: de una amiga, de los ciclistas que veía, de una revista (Cycling monthly) y las noticias que llegan de Inglaterra (el boom ciclista en Londres y los programas que desarrollan para potenciar su uso).

Relato de una persona que empezó con la bici por la ciudad bien informada
Mis primeras incursiones en bici al centro (resido en Hortaleza) fueron en las huelgas generales, ya que sin transporte público, el mejor medio de asistir a las manifestaciones era la bici. Esa primera toma de contacto me permitió ver que no es tan peligroso, las distancias no son tan grandes y que bajar la bici en el ascensor no es un esfuerzo tan tremendo. Esas son algunas de las pequeñas barreras mentales a superar.

Este verano de 2013 volví de vacaciones en un estado de forma excepcional (mucha montaña y campo), que se reflejaba en una gran fortaleza mental, fruto del ejercicio. No estaba a dispuesta a que la rutina laboral me quitara esa sensación, de modo que empecé a pensar cómo podría mantener una actividad física diaria, no de fin de semana.

martes, 12 de noviembre de 2013

Tendencias emergentes: Moda y Bicicleta

Escrito por Bicilizado para Bicilineal tras los eventos de la semana de movilidad del pasado Septiembre de 2013



texto alternativoTerminan las vacaciones y Madrid va recuperando poco a poco su pulso normal. El mes de septiembre siempre viene cargado de convocatorias y propuestas. Un anuncio de la iniciativa Madrid Cycle Chic me llama la atención, y al visitar su web  puedo ver que se enmarca dentro de la Vogue Fashion's Night Out 2013, evento que se viene celebrando en Madrid desde el año 2009; en su web  puede leerse que es una gran fiesta de la moda que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes, creciendo cada año el volumen de firmas implicadas y de asistentes.


Madrid Cycle Chic incentiva la elegancia entre sus asistentes en bicicleta con premios al tacon femenino más alto o a la corbata más chic. Este planteamiento no es un hecho aislado,el pasado 13 de junio se celebró la tercera edicion del Tweed Ride Madrid  cuyo objetivo, como en años anteriores, es lograr una imagen elegante con un tono retro en el vestuario de los asistentes y en sus bicicletas. Muy recomendable un paseo por las galerias de fotos de su web.

texto alternativo


Aún más, el sábado 21 de septiembre, se celebró en la Plaza de Felipe II, Trendcycle, que se definió como la 1ª Pasarela de Moda en bicicleta, en la que diversas marcas de moda presentaron sus novedades:

texto alternativo
texto alternativotexto alternativo














lunes, 11 de noviembre de 2013

Una ciudad más lenta: el Ayuntamiento estima el doble de denuncias por exceso de velocidad en 2014

Bruno García Gallo para elpais.com

Nuevas ciclocalles y ciclocarriles en el centro de Madrid
El Ayuntamiento espera que se dupliquen las denuncias por exceso de velocidad (hasta 20.000), gracias en parte a cinco nuevos radares; y que se disparen un 24% los vehículos retirados por la grúa (26.000), con lo que la recaudación pasará de 8 a 10,4 millones de euros.

Sin embargo, se prevé una caída de denuncias por infracciones de tráfico (de 4 a 3,5 millones, sobre todo de aparcamiento), con un recorte en ingresos por multas de 118,6 a 111 millones de euros. Se señalizarán 120 pasos de peatones, y se colocaran 155 señales en puntos peligrosos, 80 semáforos y 25 badenes..

Presupuesto 2014 de la Ciudad de Madrid

Eje Mayor-Alcalá a debate 3. Proponer soluciones para el carril bidireccional de Alcalá

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento


4 de los 11 problemas que el itinerario ha creado se concentran en este tramo


Cuarto y último debate para proponer soluciones para las situaciones más conflictivas del eje ciclista Mayor-Alcalá.

El problema de hoy: El carril bidireccional de la calle Alcalá entre Cibeles y Cedaceros


¿Cómo hacer fácil una glorieta?Para evitar el cruce con Gran Vía, el itinerario ciclista entre Cibeles y Sol se diseñó en la acera opuesta mediante un carril-bici en calzada. Dado que iba a ser un tanto difícil que los ciclistas que bajaban por ese lado no acabaran queriendo usar también ese carril-bici, se decidió hacerlo de doble dirección.

Sin embargo, las opiniones de los lectores no dejan lugar a dudas: 42 votos valoran positivamente las mejoras introducidas por este nuevo carril para evitar el cruce con Gran Vía y ahorrase los atascos. Por contra, 164 votos que consideran que la infraestructura ha creado los siguientes problemas que antes no existían:

sábado, 9 de noviembre de 2013

Día a día evoluciono con mi bici: he pasado de 40 a 25 minutos de trayecto

Escrito por JC


Hasta agosto de 2013 yo pensaba dos cosas de los ciclistas que me cruzaba por Madrid:

1- Son un estorbo cuando me los cruzo circulando en coche por mi barrio (Ibiza).

2- Son unos locos jugándose la vida por las calles de Madrid.

Día a día evoluciono con mi bici por la ciudad
Desde 2007 vivo en Madrid y siempre he usado transporte público para ir a trabajar. Debido a un lamentable y para mi traumático incidente con un simpático empleado del Metro de Madrid y un par de policías nacionales dejé de usar el transporte público. Puesto que el bus no era una alternativa (tardo más de una hora en llegar de casa al trabajo y tampoco me sentía cómodo) me planteé la posibilidad de comprarme una bicicleta después de pasar quince días de agosto yendo a trabajar “cagao” en el metro y haciendo la vuelta a casa caminando durante más de una hora a casi 40 grados atravesando Chamberí y el barrio de Salamanca.

viernes, 8 de noviembre de 2013

¿A qué espera el Ayuntamiento para lanzar campaña informativa sobre los ciclocarriles y M-10?

Es necesaria una campaña de publicidad para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad de Madrid
Lo hemos pedido antes, en varias ocasiones, con ideas variadas y originales: en los paneles de información de tráfico en la ciudad, en las paradas de autobuses, una circular a casa de la alcaldesa... La primera medida que pediremos siempre para mejorar el ciclismo urbano en Madrid es la información y concienciación. Tenemos una magnífica ordenanza de movilidad para la bicicleta que poca gente conoce, y de esta forma somos nosotros los ciclistas los que normativa en mano (o en equipaje mejor dicho) tenemos que explicar a los desinformados conductores. Si es que hasta la policía la suele desconocer.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Se busca testigo de atropello mortal a ciclista en A-42-Torrejón de la Calzada

Enviado por María:


Soy Anna, la viuda de Óscar Bautista García.

Mi esposo falleció el 21 de octubre de 2013 a las 7:38 de la mañana.

Fue atropellado mientras circulaba correctamente por el arcén con su bicicleta por un camión Volvo azul que se dio a la fuga. Esto ocurrió en el punto kilométrico 28,6 de la autovía A-42 a la altura de Torrejón de la Calzada correspondiente a la fotografía adjunta*.


View Larger Map

Necesito vuestra ayuda para encontrar testigos del accidente. Si alguien ha visto algo rogaría se pusiese en contacto conmigo en: glopezana@gmail.com 

Compártelo por favor.

*N.R: Adjuntamos punto en Street View, más claro que la foto original

Actualización: Hemos contactado directamente con Anna con fecha 8 de Noviembre de 2013. Nos confirma que sigue necesitando testigos que presenciaran el accidente para testificar, no para encontrar al camionero que ya fue encontrado por la policía hace días. 

Cuando esta petición deje de tener validez, lo indicaremos aquí.

Un poco de tiempo para mí e incorporo deporte en mi vida de manera cómoda

Escrito el 7 de noviembre por Almendra

En bici al trabajoHace mucho tiempo que venía planteándome ir en bici al trabajo, pero ¿cómo empezar? Mi marido temía por mí puesto que hace ya muchos años cuando él iba por Madrid en bici tuvo encontronazos con algunos coches y al final lo dejó por el metro y el autobús. Pero yo ya estaba cansada del transporte público y además con dos niños, trabajo, etc., necesitaba un poco de tiempo para mí y para incorporar deporte en mi vida de manera cómoda. Lo que no sabía era lo genial que sería.

Empecé a buscar información a cerca de qué bici sería la mejor para mi – una de paseo por ciudad – y encontré la página web de “En bici por Madrid.” ¡Qué hallazgo! Me puse en contacto para ver si la ruta que me interesaba realizar era viable y pronto tuve no sólo respuesta sino guía también para llevarme en bici en la ruta estudiada. Tras comprarme la bici, quedé con Manolo y una chica de Brasil una tarde de lunes para hacer la ruta.

Era una tarde maravillosa de finales de septiembre. Manolo me recogió en mi barrio y fuimos juntos a Ventas para recoger a nuestra acompañante. Manolo sabe todo lo que hay que saber sobre pedalear seguro por Madrid y me sentí realmente bien en la presencia de un experto que me daba las claves para poder disfrutar de la bici de manera tranquila. A lo largo del paseo repasamos la normativa, las luces, el tipo de candado que usar y detalles básicos y prácticos que he incorporado en mi saber y que uso cada día que voy al trabajo en mi bici.

Manolo me acompañó de vuelta a mi barrio y antes de partir me preguntó sobre cuándo pensaba empezar a ir al trabajo en la ruta que me había preparado. Le dije que en cuanto el abono de transporte se agotara, que iba a ser en breve, que empezaba. La sonrisa que me dio fue una de esas sonrisas tan verdaderas y agradecidas, que fue realmente el último detalle que necesitaba para sellar el compromiso conmigo misma de usar la bici a partir de ahora.

Llevo un mes yendo en bici al trabajo. No salgo los días de lluvia o días que tengo reuniones por Madrid, pero sí todos los que puedo. Tardo unos minutos más, pero es tiempo para mí. Lo que me encanta es que estoy en el momento, soy yo y la bici y esta ciudad que llevo llamando mi casa desde 1999. Me encantan las calles tranquilas, aunque es verdad que poco a poco me atrevo con algunas un poco más concurridas. Lo que sí noto es que debo estar despierta a todo cuando monto: a los coches delante y detrás, a los que están aparcados y a todos los sonidos cercanos y lejanos. Es un momento verdaderamente Zen. ¡Muchas gracias bicifindes y Manolo por ayudarme a conseguir mi meta!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La policía municipal no reconoce que desconoce la ordenanza de movilidad

A raíz de este incidente en el que se demostró el desconocimiento que la Policía Municipal tiene de la ordenanza de movilidad, puse el siguiente correo a asuntosintpm@madrid.es, que es el cauce para atender reclamaciones relacionadas con la actuación de este cuerpo. Parece que el agente preguntado no ha debido de comentar lo sucedido con precisión, y las pruebas presentadas no son concluyentes, por lo que la autoridad ha decidido que el desconocimiento de la norma por parte de sus agentes no merece ni siquiera explicación, y mucho menos responsabilidad de la administración.

Animo a quien estuvo presente aquel día y pueda aportar más pruebas, haga su correspondiente reclamación, subsanando la falta de pruebas que yo no he sido capaz de aportar.


texto alternativo - pincha para ampliar

7 de Octubre de 2013
A la atención de Asuntos Internos de la Policía Municipal

Otro paseo en bici por el valle del Lozoya. Sábado 9 de noviembre 2013 ¿Te apuntas?

El sábado pasado nos juntábamos 16 ciclistas para hacer la ruta de Madrid a Cercedilla pasando por los puertos de La Morcuera, Cotos y Navacerrada. Aunque toda la ruta tenía su encanto, la subida de Rascafría al puerto de Cotos fue espectacular, remontando el curso el río Lozoya por el valle de la Angostura, con el otoño en todo su esplendor.

Como nos gustó mucho, esta semana queremos repetirla en sentido contrario. A los que no pudieron acompañarnos, queremos brindarles una segunda oportunidad para conocer una de las zonas más impresionantes de la Sierra madrileña. A los que ya hicieron la ruta el sábado pasado no tengo que decirles nada, ya conocen la zona, aunque seguro que disfrutan mucho más haciendo ese recorrido en sentido bajada ¡Menudas trialeras llenas de piedras y raíces!

Otro paseo en bici por el valle del Lozoya. Sábado 9 de noviembre 2013 ¿Te apuntas?
Cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros).

A las 8:30 estaremos rodando para cruzar Cercedilla. Subiremos por el Camino del Calvario al puerto de Navacerrada, una subida dura con algunos tramos pedregosos. Por carretera seguiremos hasta el puerto de Cotos, y desde allí empezará la impresionante bajada del valle del Lozoya. Aunque tiene zonas complicadas que puede que tengamos que hacer a pie, la bajada será muy rápida y divertida. Antes de darnos cuenta estaremos abajo.

La subida al puerto de La Morcuera por el Norte será más corta y más suave que haciéndola desde el Sur. Aún así, notaremos el esfuerzo acumulado, y seguro que a alguno se le atragantan esos 13 km de subida. Desde el tercer puerto tendremos una rapidísima bajada a Soto del Real y ya por carril bici hasta Colmenar Viejo para llegar sobre las 18:00 a la estación ya con los últimos rayos de sol y coger el Cercanías a Madrid (puesta de sol a las 18:05). Bueno... si alguno va con fuerzas, y con luces, podemos seguir rodando hasta Madrid sin coger el tren.

La ruta será de unos 75 km desde Cercedilla a Colmenar Viejo, y aunque tendremos que pasar tres puertos, en esta ocasión el desnivel será mucho menor. Es una ruta más fácil que la de la semana pasada, pero seguirá siendo una ruta muy dura.

Es tu segunda oportunidad,
¿Nos acompañas a conocer el valle del Lozoya?


Otro paseo en bici por el valle del Lozoya. Sábado 9 de noviembre 2013 ¿Te apuntas?

Las posibles bicis públicas eléctricas que habrá en Madrid

Madrid tendrá, al fin, un servicio de bicicletas públicas en el primer semestre de 2014. Ya sabemos la zona donde se implantará y las cifras: 1560 bicicletas, 120 estaciones con 3120 bases de recarga modulares. También conocimos hace poco que tendrán asistencia eléctrica al pedaleo pero ojo, que nadie piense que son scooters y van solas. La asistencia eléctrica es un ayuda para reducir el esfuerzo en las cuestas o en la salidas desde semáforos, por ejemplo.

Las posibles bicis públicas eléctricas que habrá en Madrid
San Sebastián dispone recientemente de bicis de asistencia eléctrica en fase inicial de Bonopark, es decir, la adjudicataria del servicio en Madrid que funcionará en UTE con Alta Bicycle Share. Nos hemos acercado a la ciudad vasca para comprobar las bases y bicis. De momento no hemos podido probarlas puesto que el sistema echó a andar con 5 estaciones y solo 150 usuarios habilitados para usar 25 vehículos. En breve alcanzará 12 estaciones.

martes, 5 de noviembre de 2013

Se busca ciclista anterior usuario del transporte público o coche para entrevista

'El Bicifinde: el mejor modo de animarte a pedalear de casa al trabajo por Madrid' por 12meses
‘Hoy por hoy’ de la Cadena SER quiere hacer un programa especial sobre el mundo de la bici pero a nivel urbano, es decir, el uso de la bicicleta en la ciudad en la vida diaria. Buscan una persona que utilice la bicicleta para ir a trabajar pero, en concreto, que ‘hiciera cálculos’ sobre el dinero que se ha ahorrado utilizando la bicicleta en lugar del coche o el transporte público. Simplemente entrevistaría a una persona que haya hecho eso y que eso le llevara a utilizar la bici.

La persona interesada que nos escriba a enbici@espormadrid.es con el asunto 'Entrevista SER'

[ACTUALIZADO 06/11/13]: Ya tenemos candidato propuesto a la radio, en este caso es candidata. Te escucharemos en la radio.