Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 22 de septiembre de 2013

Fiesta de la Bicicleta y otros eventos ciclistas, en el blog 'ocio por madrid'

... y en el Calendario Ciclista

Fiesta de la Bicicleta de Madrid
En el mes de septiembre, entre la Vuelta a España, la Semana de la Movilidad, las Fiestas de la Bicicleta de distintos municipios y diversos eventos deportivos relacionados con la bici, hemos estado publicando tres o cuatro artículos diarios, lo que hace muy complicado seguir los artículos que realmente son más importantes para fomentar el ciclismo urbano.

Para evitar esta "congestión" de artículos, a partir de ahora la mayoría de las Fiestas de la Bici y demás eventos festivos y deportivos pasaremos a publicarlos sólo en el blog ocio por madrid, y en el Calendario Ciclista que tenemos en la barra lateral.

Así dejaremos más espacio para los artículos sobre ciclismo urbano... bueno y si me lo permitís, también para Nuestras rutas MTB.

También podéis seguir el blog 'ocio por madrid' en las redes sociales,
Facebook: www.facebook.com/ociopormadrid.es y Twitter: @ociopormadrid

Ocho rutas ecológicas en bici por Colmenar Viejo

Ocho rutas ecológicas a pie o en bici por Colmenar Viejo
El Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, ha presentado www.8rutas.es una web que ofrece soporte a las 8 rutas que el Ayuntamiento ha diseñado con objeto de dar a conocer el rico patrimonio natural con el que cuenta el municipio, a la vez que ofrece una solución sana y saludable de ocio y tiempo libre.

La presentación técnica de la Web ha sido guiada por Ramiro Díaz, director-fundador de la empresa colmenareña F5 interactiva, encargada de su diseño y desarrollo. La Web cuenta con un atractivo diseño claramente visual, que busca la interactividad del visitante, para que se conozcan perfectamente las '8 rutas', permitiendo incluso su descarga en GPS. Cada ruta cuenta con una descripción pormenorizada, junto a la información de distancia, tiempo y nivel de dificultad, correspondencias e interconexiones entre las rutas y un buen número de imágenes de soporte.

Como se apuntaba, las ocho Rutas Ecológicas (denominadas Valdeolivas, Camino de Pedrezuela, Semicircular, Camino de Santiago, Marmota, Arroyo de Tejada, Senda Verde del tren y Remedios) tienen distintos grados de dificultad (baja, media-baja, media y media-alta). La ruta más corta es de 9,8 km y la más larga de 24,2 km, y cuentan con señalización, en sucesivos mojones, a lo largo del recorrido.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Ruta verde de Boadilla del Monte con origen y fin en estaciones de Metro Ligero ML3

Ruta verde de Boadilla del Monte con origen y fin en estaciones de Metro Ligero ML3
La Comunidad de Madrid inauguró la ruta verde de Boadilla del Monte (en PDF), la última de las cinco vías ciclo-peatonales diseñadas por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para unificar el uso de la bicicleta y el transporte público. El director gerente de este organismo, Jesús Valverde, acompañado por el alcalde de la localidad, Antonio González Terol, recorrieron parte de esta ruta cuyo origen y fin se encuentra en estaciones de la línea de Metro Ligero ML3 y permite además conocer importantes espacios naturales del municipio.

En total, la vía cuenta con 17 kilómetros circulares que parten desde la Estación de Recinto Ferial de Boadilla, para acceder desde allí al Camino de la Fresneda. Continúa paralela a la M-511 y, tras pasar por la urbanización Montepríncipe y cruzar la carretera M-513, llega al Monte de las Encinas. Tras recorrerlo, la ruta vuelve al municipio, pasando por el Palacio Infante Don Luis y la Fuente de Ventura Rodríguez, y finaliza en la estación de Boadilla Centro.

viernes, 20 de septiembre de 2013

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río

El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

20 agentes en la Sección Ciclista de la Policía Municipal
En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Sábado 21 de septiembre
Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.
Horario: de 10.30  a 14.00 h.

El Proyecto STARS busca alcanzar que el 5% de los desplazamientos a la escuela se realicen en bicicleta en 2016

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

El Proyecto STARS busca alcanzar que el 5% de los desplazamientos a la escuela se realicen en bicicleta en 2016 El concejal presidente de Centro, David Erguido, y su homóloga de Retiro, Ana Román, se han subido a la bici para mostrar su adhesión y la del Ayuntamiento de Madrid al Proyecto Stars, una iniciativa coordinada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, puesta en marcha coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.

Erguido inició el paseo que ha partido de la Plaza Mayor, para finalizar en el Parque de El Retiro. Ana Román se ha sumado en la calle de Menéndez Pelayo, esquina con Alcalá. Juntos han entrado en el emblemático parque madrileño por la Puerta de Granada para llegar a la Glorieta del Ángel Caído, donde ha finalizado el acto.

Han sido 8 kilómetros de itinerario, que ha discurrido por Ciudad Rodrigo- Mayor- Bordadores- San Martín- plaza de las Descalzas- Flora- Costanilla de los Ángeles- plaza de Santo Domingo- San Bernardo- Palma- Fuencarral- Hernán Cortés- Hortaleza- Gravina- Almirante- paseo de Recoletos- Cibeles- Alcalá- Menéndez Pelayo- Puerta de Granada- paseo de Uruguay y del Duque para finalizar en la glorieta del Ángel Caído, para después visitar la exposición "Mejor en bici" en el Centro de Educación Ambiental del Retiro).

Semana de la Movilidad en la Dehesa de la Villa. 20, 21 y 22 de septiembre

Actividades en la Dehesa de la Villa por la Semana Europea de la Movilidad 2013 El Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa participa este año en la celebración de esta semana con el lema "¡Limpia el aire, es tu turno!", proponiendo o sumándose a distintas actividades.

Viernes 20, a las 17,00 h: “¿Qué le pasa a mi bici? Seguridad vial y mecánica I” Aprende a diagnosticar qué le pasa a tu bici. Taller impartido por el experto Josu.

Sábado 21, a las 12,00 h: un año más, nos sumamos a la “VII Marcha en bicicleta” actividad organizada por diversas asociaciones, entidades y centros educativos de la zona Norte de Madrid.

Sábado 21, a las 17,00 h: “¿Qué le pasa a mi bici? Mecánica II”. Taller impartido por el experto Josu.

Domingo 22, a las 10,00 h: "Senderismo urbano", uniendo espacios verdes de la ciudad, unos conocidos y otros desconocidos, algunos te sorprenderán. De la Dehesa de la Villa a la Casa de Campo.

Campaña DGT 'El futuro viaja en bici: claves para la convivencia'



El futuro viaja en bici: claves para la convivencia es una campaña que ha lanzado la DGT para concienciar sobre el uso cada vez mayor de las bicis, para que haya respeto entre todos los usuarios de la vía.

jueves, 19 de septiembre de 2013

1ª Marcha del Vehículo Eléctrico en Madrid: Bicicleta, scooter o coche. Domingo 22 Septiembre 2013

1ª Marcha del Vehículo Eléctrico en Madrid: Bicicleta, scooter o coche. Domingo 22 Septiembre 2013 Si quieres ver como seria tu ciudad sin ruido ni contaminación acompañarnos (Si no tienes VE corre a comprar uno) Oraganiza Asociación Madrileña del Vehículo Eléctrico

Objetivos:

- Reunir al máximo número de EVs con el fin de marchar en caravana por las calles de Madrid y demostrar a los ciudadanos que. Una ciudad sin ruido ni contaminación es posible.

- Participar en una marcha cívica respetando las normas de circulación.

Requisitos y normas:

- Poseer un vehículo eléctrico ( Bicicleta, Scooter, Coche o cualquier vehículo homologado para circular por la vía pública ).

- Podrán participar vehículos híbridos siempre y cuando no usen el motor de combustión.

- Atender en todo momento a las indicaciones de la organización (AMVE).

- Todos aquellos participantes de empresas que sean socios de AMVE podrán repartir publicidad a los asistentes.

- No se permitirá publicidad de ningún partido político ni organización ajena a la idea de la marcha.

Calendario y Horarios:

La marcha se celebrara el día 22 Septiembre 2013. Los participantes se reunirán en la plaza de las 4 torres, partiendo a las 11 h en caravana por el recorrido establecido por la organización.

enbicipormadrid ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2013'

Por articular un sistema de participación ciudadana a través de su blog en el que los lectores han aportado opiniones y propuestas de manera estructurada al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Madrid Centro en el ámbito de la movilidad ciclista


Por séptimo año, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, la ciudad de Madrid acoge los premios "Muévete Verde", que distinguen aquellas iniciativas que destacan por su implicación y esfuerzo en favor de la movilidad sostenible. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, ha entregado hoy los galardones en la sede de la EMT y ha asegurado que la "corresponsabilidad entre administraciones, empresas, ciudadanos y organizaciones sociales" es imprescindible para lograr una metrópoli con buenas prácticas de movilidad.

"Muévete por un aire más limpio" ha sido el lema escogido para la VII edición de estas distinciones que, en palabras del delegado, "recuerda la conexión entre movilidad y calidad del aire". El Ayuntamiento de Madrid concede los premios con la colaboración de un jurado de expertos, entre los que figuran el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; el IDAE; RENFE Cercanías y ADIF; la Cámara de Comercio de Madrid; el Consorcio Regional de Transportes; la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad; la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid; la EMT y la Universidad Politécnica.

El trabajo de todos ellos, ha dicho Sanjuanbenito, "es fundamental para fomentar buenas prácticas de movilidad sostenible, tanto en la sociedad como en las empresas e instituciones de nuestra ciudad".

enbicipormadrid ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2013'
Los galardonados han sido el Grupo Pascual, por sus avances en la gestión integral de la movilidad; la Asociación Española de Gestores de Flotas (AEGFA) y el GRUPO COFARES, por su empeño en reducir emisiones contaminantes; Join Up taxi, un innovador proyecto ligado al sector del taxi. El Ayuntamiento también ha destacado el trabajo desarrollado en favor del uso de la bicicleta por parte de asociaciones como "En Bici por Madrid", Tweed Ride Madrid y Trébol Mensajeros por el programa "Piensa en bici" de Onda Cero, y el trabajo del Colegio Público Puerto Rico, "por su contribución a la educación de los niños en ese modelo de movilidad sostenible que queremos para el futuro y del que ellos serán protagonistas", apuntó el delegado.

Muévete por un aire más limpio


El lema de los premios está muy conectado con las políticas medioambientales de la Ciudad de Madrid. Una prueba de ello, explicó, es que el 70% de las medidas del Plan de Calidad del Aire corresponden a iniciativas relacionadas con la mejora de la movilidad y la búsqueda de fórmulas sostenibles en los desplazamientos.

Sanjuanbenito añadió también a ese compromiso municipal con la calidad del aire la nueva M-10, ya en ejecución, el cinturón perimetral para el transporte público, la bicicleta y el peatón.

La colaboración del Ayuntamiento con organismos y empresas queda de manifiesto, por ejemplo, con el Foro ProClima, que este año busca favorecer los desplazamientos al trabajo de los empleados y la movilidad vinculada a la propia actividad empresarial; o con el proyecto europeo FREVUE, Vehículos Eléctricos de Mercancías en Europa, en el que el Ayuntamiento se ha unido a varias empresas distribuidoras para poner en marcha una plataforma logística, o puntos de almacenaje, desde los que distribuir mercancías mediante el uso de vehículos eléctricos en zonas de la capital que son medioambientalmente delicadas, como es la Zona de Bajas Emisiones; y en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Centro, donde la implicación de asociaciones y ciudadanos es "fundamental".

---

Relacionado:
BiciViernes ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2010'
enbicipormadrid ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2011'
'en bici por madrid' galardonado en los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid 2012

Presentado el proyecto STARS de movilidad ciclista para colegios e institutos

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid. Contenido de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Presentado el proyecto STARS de movilidad ciclista para colegios e institutos Más de 500 niños, padres y profesores han recorrido en bicicleta los jardines de Arganzuela a lo largo de Madrid Río y del Lago de la Casa de Campo hasta llegar a la explanada del Puente del Rey. Este es el proyecto STARS, que forma parte de las actividades organizadas en la Semana Europea de la Movilidad.

Un proyecto en el que durante tres años se ofrecerán a los colegios participantes actividades formativas para padres, profesores y alumnos en materia de seguridad vial, formas de vida saludable y capacitación ciclista. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento desarrollará infraestructuras que faciliten la movilidad ciclista del colectivo escolar, como la instalación de aparcabicis en las proximidades de los colegios o la señalización de itinerarios ciclistas seguros, que funcionarán de manera análoga a como lo hacen "los caminos seguros al cole", que se puso en marcha en 2007 dentro del programa municipal "Madrid a pie".

Esta iniciativa, en la que está previsto invertir 188.000 euros, está financiada en un 75% por el programa "Energía Inteligente para Europa" y en el 25% restante por el Ayuntamiento de Madrid. Además, se integra en la forma en que el Ayuntamiento entiende la ciudad: un Madrid que avanza hacia un modelo urbano limpio, amable y sostenible. Para mediados de 2014 habrá 70 kilómetros más de ciclo-carriles y entrará en funcionamiento el servicio de alquiler público de bicicletas.

Por qué sí usaré un casco en bici cuando sea obligatorio

Respuesta de Toño Indignado al artículo del pasado 3 de septiembre de 2013
"Por qué no usaré casco cuando vaya en bici por mi ciudad, aunque sea obligatorio"


Vaya por delante que estoy en profundo desacuerdo con la intención del actual gobierno del estado español de la imposición normativa del uso de un casco a cualquier persona que pedalee. Personalmente no tengo fobia al uso de un casco cuando considero que la actividad que realizo así lo requiere, como cuando hago escalada. Soy ciclista habitual, aunque no me acomode al calificativo, y desde luego no me considero “deportista”, en ninguna de la larga lista de las variantes deportivas regladas que implican el uso de una bicicleta, aunque no pueda evitar gozar de cierta forma física por el asiduo uso que hago de mi montura. Me gusta considerarme a mí mismo como una suerte de ciclonauta, viajero espacio-temporal, necesariamente circunscrito a la parte sólida de la troposfera. De esa forma considero mi bicicleta como una extensión de mi propio esqueleto, una suerte de inteligentísima prótesis capaz de perfeccionar y potenciar al máximo mi propio aparato locomotor, con el que vine “de serie”.

Tengo la edad suficiente como para haber vivido de lleno el boom del “mountain-bike” de los años ochenta, que, con sus pros y sus contras (hasta el día de hoy), vino a resucitar la cultura ciclista en nuestro país, dado que el desarrollismo precedente había acabado con toda la tradición de cultura ciclista anterior, cosa que no sucedió en otras áreas de Europa (sí, claro, Holanda, Alemania, Dinamarca…), relegando el uso “propio” de una bicicleta al ámbito exclusivamente deportivo, a los juegos infantiles o a los individuos que no habían alcanzando el nivel económico suficiente como para motorizarse. Quedan secuelas de ello en la mentalidad de amplias capas de población, no sólo entre los que vivieron la posguerra, en una sociedad que, por otra parte, manifiesta otros preocupantes signos de subdesarrollo (social).

Durante aquellos años ochenta yo buscaba incansablemente un tipo de bicicleta que aquí sencillamente no existía, el tipo medio de bicicleta urbana que se había venido fabricando y usando sin discontinuidad durante todo el siglo XX en los ámbitos europeos citados. Si no querías ni una bici de carreras, ni una bici de "montaña”, el vendedor te miraba como a un bicho raro, algo parecido a lo que me sucedió cuando busqué mi primer sillín de cuero. (Luego vino la globalización, Internet, etc. y las cosas cambiaron mucho). Me acabé comprando una “mountain-bike” y, claro, la fui “urbanizando” paulatinamente según mis gustos.

Por entonces se pusieron en circulación los primeros cascos para ciclista “modernos”. Hasta entonces sólo existían las “chichoneras”, una suerte de gorrito compuesto de tiras mullidas, que usaban los corredores en las carreras que se preveían caídas (como los velódromos). Los primeros cascos de polietileno expandido eran sólo eso, “corcho blanco”, cubierto con una telita de licra desmontable y lavable con finalidad estética y publicitaria. Eso no significa que fueran aditamentos poco serios, al contrario, estaban diseñados y testados exhaustivamente, adecuándose perfectamente al uso para el que estaban pensados. Yo tenía, y aún conservo, uno de esos cascos, y ciertamente me lo ponía en mis salidas al campo y cuando preveía algún riesgo superior de caídas.

Con los años los diseños fueron evolucionando, pero conservando aquel origen tecnológico en que la base de protección contra impactos sigue siendo el poliestireno, aunque actualmente no sólo hay una variedad de modelos casi infinita sino que hay múltiples categorías, pensadas para muy diversos usos de una bicicleta, si bien (que yo sepa) todavía no se ha creado NINGUNO con la finalidad de proteger al ciclista frente a los avatares del tráfico. De esa forma encuentras cascos de paseo, cascos de montaña, cascos de descenso, cascos integrales, cascos de carreras… la lista es muy larga y seguro que muchos sabéis más que yo. Invito a cualquiera a que vea algún video de You-tube que muestra los efectos de probar el casco ciclista más sofisticado cuando le pasa por encima un automóvil.

texto alternativoLo de imponer reglamentariamente el uso de “un casco ciclista” a cualquier persona que pedalee me parece una clara meada fuera de tiesto, tan notable como equipararlo con sistemas de seguridad pasiva reconocidos y probados, en la seguridad vial y que juciosamente se han prescrito de forma normativa para el tráfico motorizado, como el cinturón de seguridad y el casco para motocicletas.

 Tampoco se me escapan las perversas intenciones que se esconden detrás de tal medida, muy alejadas de una preocupación real por la salud del ciclista. A pesar de todo ello mi adicción a la bici es tan fuerte que a mí no van a conseguir desanimarme con esta jugada tan predecible e infantil.

En la actualidad me limito a cumplir con el reglamento, en lo que al “casco” respecta, calzándomelo en vías interurbanas y en caminos, en el primer caso por imposición normativa y, en el segundo, para usarlo con la finalidad con la que fue creado este elemento de protección. Es muy probable que, en breve, debaponérmelo igualmente en mis trayectos urbanos. La cuestión entonces se limita a ¿qué pienso hacer entonces?.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, 21 de septiembre de 2013

Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, 21 de septiembre de 2013
La Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista es una cita ineludible para los ciclistas de Madrid y alrededores. Se trata de una salida en grupo, no organizada, para recorrer casi en su totalidad el Anillo Verde Ciclista de Madrid, en horario nocturno. El trazado no sigue estrictamente el anillo para evitar algunos tramos especialmente arriesgados durante la noche y para hacer parte del recorrido atravesando Madrid Río.

Año tras año, la Vuelta Nocturna se celebra dos veces: una a principios del verano (mediados de mayo, normalmente) y otra a final de verano (mediados de septiembre). la próxima edición tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, a las 22:00 horas, con salida desde los Jardines del Maestro Padilla - Madrid Río (Frente a 3ike).

La participación es libre y gratuita. Sólo se pide a los participantes que tengan en cuenta una serie de recomendaciones para pasarlo bien y hacer la ruta con seguridad.

Más información: http://vueltanocturna.es

Fiesta de la Bici de Pozuelo, domingo 22 de septiembre de 2013

Fiesta de la Bici de Pozuelo, domingo 22 de septiembre de 2013
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebra la Semana Internacional de la Movilidad con la celebración de una nueva edición de la Fiesta de la Bicicleta que tendrá lugar en el municipio el próximo domingo 22 de septiembre. El objetivo de esta cita deportiva es el de fomentar el uso de este vehículo y ofrecer una alternativa de ocio saludable en familia mediante la práctica deportiva. La participación en esta actividad, que comenzará a las 10.00 horas en la Plaza del Padre Vallet, es libre y no requiere inscripción previa.

El recorrido, para el que los participantes deber ir provistos con sus bicicletas y cascos, atravesará diferentes calles del municipio: Carretera de Carabanchel, Antonio Becerril, Hospital, Campomanes, Camino de las Huertas, Juan XXIII, Plaza Constitución, Martina García, Plaza Gobernador, Antonio Díaz y Plaza de la Estación, entre otras, hasta llegar al Parque Forestal de Somosaguas, donde habrá un punto de avituallamiento. Desde allí, arrancará el camino de vuelta hacia la Plaza del Padre Vallet donde se procederá al sorteo de regalos entre los participantes.

Fiesta de la Bici de Pozuelo, domingo 22 de septiembre de 2013

Ruta por los senderos del Monte de El Pardo, 21 de septiembre de 2013 ¿te apuntas?

Ruta MTB por el Monte de El Pardo, 21 de septiembre de 2013 ¿te apuntas?
Al acabar la ruta del sábado pasado, delante de unas cervecitas, alguien propuso para esta semana una ruta por el Monte de El Pardo, que cae cerca y nos permite volver a comer a casa. Pues dicho y hecho, repetimos ruta, porque aunque ya la hayamos hecho varias veces, añadiendo alguna bajada nueva nunca dejará de sorprendernos.

El próximo sábado 21 de septiembre, hemos organizado una divertida ruta MTB por el Monte del Pardo. Serán unos 30 km, con varias subidas por caminos a la colina de Valpalomero, y por supuesto, divertidas y rápidas bajadas por estrechos senderos.

Si digo que las subidas serán duras, y las bajadas complicadas seguro que no se apuntará nadie, así que mejor diré que es una ruta asequible para un ciclista medio... aunque tenga que poner pie a tierra en más de un punto.

Hemos quedado a las 8:30 de la mañana en la entrada al Pardo por la calle Braojos (el Anillo pasa a unos metros de allí, y también cae muy cerca la estación de Cercanías de Pitis). Acabaremos sobre las 13:00 para que nos de tiempo a comer en casa.

¿Te apetece acompañarnos el sábado en nuestra ruta por El Pardo?

TrendCycle Madrid, pasarela de moda en bicicleta. Sábado 21 de septiembre

TrendCycle MADRID será la primera y única pasarela de moda en España en bicicleta y tendrá lugar en Madrid. Un escaparate en movimiento por las calles más importantes de la capital.

TrendCycle Madrid, pasarela de moda en bicicleta. Sábado 21 de septiembre
Creado para los que quieren conocer las propuestas pero de una manera original y muy madrileña. Diseñado para todas las firmas de moda y complementos que quieran mostrar sus productos en la Plaza Felipe II y lucirlos por las diferentes calles de Madrid.

El mejor ejemplo de la tendencia URBAN CHIC.

Programa TrendCycle

11:00h Comienza la exposición productos por Plaza Felipe II para los asistentes.

11:00h Presentación de cada tienda/firma y patrocinadores a los medios de comunicación en Plaza Felipe II (en escenario photocall).

12:00h Salida de los coches y medios de comunicación.

12:00h Salida de la TrendCycle.

13:00 Llegada de los medios de comunicación a la Plaza Felipe II. Se colocarán para recibir a los participantes de la TrendCycle.

13:15h Llegada de los participantes a la Plaza Felipe II.

13:45h Deliberación y entrega de premios.

14:00h Cierre de la TrendCycle con brindis de despedida

martes, 17 de septiembre de 2013

La Bicilínea de Las Rozas une ocho centros escolares

Nota de prensa del Ayuntamiento de Las Rozas

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, acompañado por el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha inaugurado esta mañana Bicilínea, un proyecto piloto de espacio compartido en la calzada por ciclista y conductor. Como no podía ser de otra manera, han recorrido un tramo de los 27 kilómetros con que cuenta el Bicilínea montados en bicicleta junto con 10 escolares del colegio público Los Olivos, uno de los 8 centros educativos que une esta plataforma –junto a los colegios Los Jarales, La Encina, Zola, El Cantizal, Logos y Vargas Llosa y el IES Carmen Conde-.

La Bicilínea de Las Rozas une ocho centros escolares
El grupo de ciclistas, al que también se ha sumado la concejal de Servicios a la Ciudad, Mª Jesús Villamediana, ha realizado por Bicilínea el trayecto entre la rotonda de Camino de Perales con Avenida de Lazarejo y el Centro de Educación Vial. "Este proyecto pretende fomentar hábitos saludables, no contaminantes, y mejorar la calidad de vida del municipio a través de la utilización segura de la bicicleta como medio de movilidad", subrayó Fernández Rubio durante la presentación de este nuevo espacio, en el que el ciclista tiene prioridad frente al coche y que está identificado por marcas viales y señalización horizontal.

Esta iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad que comenzó ayer en Las Rozas con un desayuno de trabajo en la Biblioteca Leon Tolstoi en el que participaron representantes de 30 empresas del Parque Empresarial, como ING, Cione, IDESIE, Foster Wheeler, Factory Las Rozas, Oracle o Grupo Santander, con el objetivo de mejorar la movilidad global de la zona.

A lo largo de la semana se irán celebrando nuevas citas para fomentar el uso de la bicicleta, como la primera edición de la Powerade ION4 Madrid-Lisboa, una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional, en la que se han embarcado más de 400 ciclistas, y que tendrá su salida el viernes desde el Centro Multiusos. La semana culminará con la celebración el sábado y domingo del Bikeweekend, un evento para todos los públicos con decenas de pruebas, espectáculos y actividades relacionadas con el mundo de las dos ruedas. En él, los amantes de la bicicleta podrán disfrutar de exhibiciones de Biketrial, looping bike o pump track BMX o descubrir la ciudad recorriendo los 15 kilómetros de carril de Las Rozas, entre otras actividades.

La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente

Un carril bus sin aletas, un ciclocarril y actuaciones paralelas de calmado de tráfico

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid. Contenido de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Será una realidad antes de final de año y supone un paso más para hacer sostenible la movilidad en la metrópoli. Es la M-10, un nuevo cinturón metropolitano creado mediante señalizaciones y marcas viales -tanto verticales como en la calzada- que requiere una mínima obra civil y tiene un coste inferior al medio millón de euros. La alcaldesa, Ana Botella, ha presentado hoy este proyecto, un paso más en ese tránsito iniciado hace años en Madrid "de un modelo de ciudad tradicional a un modelo de ciudad sostenible", en el que siempre se ha tenido en cuenta "la estrecha conexión entre la movilidad urbana y la calidad del aire". Por eso, recordó, el 70% de las medidas incluidas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015 se dirigen al fomento de la movilidad sostenible.

La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente
La M-10 es "uno de los mejores exponentes de la transformación que impulsamos en la gestión de la movilidad en Madrid", cuyos beneficios serán "muy tangibles", y que será un referente para la ciudad por muchas razones, entre las que la alcaldesa destacó cuatro.

La Comunidad de Madrid anuncia un plan de rutas para cicloturismo

Nota de prensa de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid anuncia un plan de rutas para cicloturismo
El turismo en bicicleta por la región se promocionó en Expobike, la Feria de la Bicicleta y el Triatlón, que inauguró el presidente regional, Ignacio González, quien ha manifestado que Madrid es perfecta para hacer este tipo de turismo, ya que cuenta con una naturaleza atractiva, una gran riqueza cultural y una oferta gastronómica excelente, por lo que el Ejecutivo autonómico impulsará un programa para desarrollarlo.

Para poner en marcha este nuevo programa, la Dirección General de Turismo está llevando a cabo un estudio de evaluación y valoración de los recursos y de las infraestructuras existentes. En una segunda fase habrá que diseñar las rutas, señalizarlas, interconectarlas y dotarlas de los servicios necesarios: parkings de bicicletas seguros, talleres de reparación, lavaderos de bicicletas, duchas para los ciclistas, entre otras instalaciones.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Exposición 'Mejor en bici'. Centro de Educación Ambiental del Retiro

Del 7 de septiembre al 31 de diciembre de 2013

Exposición 'Mejor en bici'. Centro de Educación Ambiental del Retiro Una exposición creative-commons inspirada en la cultura de la bici. Esta muestra tiene como objeto la promoción del uso de la bici como medio de transporte habitual y generalizado para vivir en ciudades más limpias, silenciosas y sostenibles, con mayor conciencia de comunidad y mejor calidad de vida para todos.

Lugar de celebración: Centro de Educación Ambiental del Retiro

Horario de visitas: de martes a domingos y festivos de 10 a 14 y de 17 a 19,30 horas (lunes cerrado).

Caravana universitaria por la movilidad sostenible 2013. Martes 17 de septiembre desde metro Ciudad Universitaria



¿Quieres participar en la Ruta Verde de Ciudad Universitaria el martes 17 de septiembre? Esto es lo que tienes que hacer:

Llegar a las 16.30. Si no tienes bici, puedes registrarte en BiciCUM (el servicio público de alquiler de bicicletas de Ciudad Universitaria de Madrid) para ello necesitarás tu DNI. La salida será a las 17.00 en la salida del metro de Ciudad Universitaria.

Nuestro paseo nos llevará hasta el Centro de Información y Educación Ambiental “La Dehesa de la Villa”. Allí podremos recuperar fuerzas con una degustación de zumos, barritas energéticas y pistachos de comercio justo, y tendremos la oportunidad de visitar la exposición permanente del centro y las temporales.

También, sólo por participar, se entrará en un sorteo de:

*10 USB 10000mAh cargador de batería solar para Samsung Galaxy Premier Iphone 3G 4G
* 10 tarjeta Premium Spotify (de 1 mes)
* 30 entradas de Cine
* y multiples premios (USB pendrive de 2Gb y camisetas) de BlaBlaCar.

Por último, regresaremos a la sede de BiciCUM para entregar las bicis.

Bici Pública: Sugerencias para la mejora del futuro servicio

Tema tratado en la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Tras examinar las condiciones y tarifas que regularán la futura Bici Pública madrileña, hemos realizado desde EnbiciporMadrid una serie de sugerencias al ayuntamiento que ahora compartimos con vosotros. Todavía no sabemos si serán tenidas en cuenta.

Para quien no sepa de qué va esto, recomendamos leer:
-Bicimad: Horario, Tarifas y Altas, Estaciones

1. Las tarifas

Es el tema que más ha alarmado a todo el mundo, el cobro sin excepción de 0,50€ por la primera media hora de uso de servicio, algo completamente inusual y que se teme pueda acabar en un fracaso del sistema por falta de uso.

Parece ser una recomendación que han hecho el resto de ayuntamientos a Madrid, que el usuario interiorice parte de los costes y se huya del terrible "gratis total" que lleva a abusos y sobrecostes sin ventajas para el resto de ciudadanos.

Hemos consultado a Alberto Castro y Esther Anaya, expertos en estos sistemas y autores del principal blog dedicado a la bicicleta pública en España y que también han realizado propuestas al ayuntamiento de Barcelona en el mismo sentido de evitar el gratis total. Por supuesto, evitar el abuso del sistema no tiene que hacer caer en el error de que nadie lo use.

Con sus recomendaciones, hemos elaborado la siguiente propuesta.



Justificación de la propuesta

La primera media hora debe tener un precio que invite a preguntarse si compensa, pero que no sea disuasoria para el grueso de la población. Han estudiado que un precio de 0,15€ por esos 30 minutos son un precio que cumplen ambas funciones. 0,5€ les parece condenar el sistema al no uso, algo tan caro como su abuso.

La cuota anual ha de incluir un número máximo de medias horas gratis. Por encima de esos viajes el usuario ha de pagar. De esta manera, se evitan los viajes tontos, tipo "cojo la bici para no tener que bajar esa cuesta andando" que tan caro salen al sistema y que no aportan nada a quitar coches de en medio.

Los usuarios de transporte público deben de tener incentivos adicionales. Regalando un viaje de media hora por cada viaje en transporte público se fomenta la combinación bici+transporte público que puede ser alternativa al coche.

Un usuario que use la bici 2 veces en días laborables necesitaría unos 400 viajes en bici al año. Limitando a 200 los viajes nos aseguramos que sean los usuarios del tte público los que puedan usar el sistema el doble de veces sin pagar y no otros. Con este sistema no hace falta una cuota anual distinta para los usuarios del Abono Transportes y los usuarios de títulos de otros transporte también se benefician.


La primera media hora ha de ser gratis también para quien ayude a reducir los costes del sistema. El pliego ya contempla una fórmula de incentivo a quien coja o deje la bici en estaciones con exceso/falta de bicis. El incentivo de un viaje gratis extra es claro y justo.


El resto de abonados tendrá que limitar el uso de la bici pública a 200 viajes al año. Para más viajes, compensará comprarse bici propia.

2. La ubicación de las estaciones

De las 120 estaciones previstas, la mitad se ubicarán en plazas de aparcamiento, preferentemente azules. Es una buena decisión que sustituye el espacio del coche visitante por la bici.
Se puede consultar la ubicación con exactitud descargando este documento:
Ubicación de las estaciones de bici pública (PDF 20 MB)

Ubicación de las estaciones
Dado que en el distrito Centro son numerosas las calles en las que el espacio para el coche se limita a un carril, no siempre es posible hacer eso, así que la otra mitad se ubican en zonas peatonales que no impiden el tránsito. Hemos examinado las ubicaciones, e incluso estas últimas son razonables.

Sin embargo hemos detectado algunos casos que conviene reubicar las estaciones por los siguientes motivos:

domingo, 15 de septiembre de 2013

Chris Horner, ganador de la Vuelta a España 2013

Chris Horner, ganador de la Vuelta a España 2013
El corredor estadounidense, Chris Horner, se ha alzado con la victoria y el maillot rojo de la Vuelta Ciclista a España 2013, que ha escrito su punto final en el madrileño paseo de la Castellana a las 17:35 horas. Horner, que cumplirá 42 años a finales de octubre, se ha convertido en el corredor de más edad que conquista una de las competiciones ciclistas más importantes del mundo.

La competición arrancó el pasado 24 de agosto en la localidad gallega de Vilanova de Arousa y ha concluido en Madrid esta tarde, domingo 15, tras recorrer 3.358 kilómetros en 21 etapas muy disputadas.

El vencedor de la etapa madrileña ha sido el australiano Michael Mattheus, quien logró el triunfo después de un espectacular sprint hasta cruzar la línea de meta. Una etapa, la última, de 99 kilómetros, que partió a las 14:15 horas desde Leganés. Las tradicionales ocho vueltas en el circuito que parte desde Atocha, pasando por las plazas de Colón y Callao, ha concitado el interés de miles de aficionados presentes en las calles de la ciudad.

A Chris Horner, le han acompañado en el podio el italiano Vicenzo Nibali, en el segundo puesto, y el español, Alejandro Valverde, en el tercero.

La Vuelta 2013. Etapa 21. Leganés - Madrid

Domingo 15 de septiembre. 109,6 km

La Vuelta 2013. Etapa 21. Leganés - Madrid. @ Unipublic
Se acabó el sufrimiento. Llega por fin el momento de reconocer el esfuerzo de todos los corredores que han sido capaces de completar las tres semanas de la Vuelta a España. El ganador tendrá la oportunidad de pasear su maillot por las calles de Madrid, pero el público de la capital de España reconocerá, como siempre, el trabajo de todos los que acaben cruzando la meta de la Castellana. Serán 99 kilómetros entre Leganés y Madrid para conocer al sucesor de Alberto Contador.

La Vuelta 2013. Etapa 21. Leganés - Madrid. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

sábado, 14 de septiembre de 2013

La Vuelta 2013. Etapa 20. Avilés - Alto de L´Angliru

Sábado 14 de septiembre. 142,2 km

La Vuelta 2013. Etapa 20. Avilés - Alto de L´Angliru. @ Unipublic
Por sexta vez en la historia, la Vuelta a España tendrá un final en el Alto de l'Angliru. Para muchos, es la subida más dura que se afronta en cualquier carrera a lo largo del año y con total seguridad volverá a escribir otro capítulo inolvidable en la historia de la ronda española. Para muchos, cruzar en primera posición esta meta será un reto. El que lo logre no habrá conseguido una victoria más, sino que habrá ganado en una de las cimas míticas del mundo del ciclismo. Sus rampas y el ambiente que siempre acompaña a la carrera a su paso por esta montaña garantizan un espectáculo digno de un final de Vuelta sobresaliente. Además, el Cordal, que se subirá antes de l'Angliru, será la guinda de un pastel que saboreará el vencedor final de la ronda.

La Vuelta 2013. Etapa 20. Avilés - Alto de L´Angliru. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

viernes, 13 de septiembre de 2013

El nuevo carril bici en la Avenida del Mayorazgo del Ensanche de Vallecas

Contenidos de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Madrid dispone de un nuevo itinerario ciclista en el Ensanche de Vallecas presentado el pasado mes de noviembre de 2012. La vía ciclista discurre por la carretera de Villaverde a Vallecas M-602, la Avda. del Mayorazgo hasta la M-45, la calle Cinco Villas. Son en total 1.660 m. de ciclocarril y 4.500 m. de carril bici.

El nuevo carril bici en la Avenida del Mayorazgo del Ensanche de Vallecas
El nuevo itinerario conecta cerca del Anillo Verde (punto de conexión). El ciclista procedente del anillo debe pasar bajo la M-40 y llegar a una rotonda frente al acceso a Mercamadrid. En esta primera parte existe una pista bici bidireccional que pasa a ser una acera-bici hasta la zona reformada.

La Vuelta 2013. Etapa 19. San Vicente Barquera - Oviedo. Alto Naranco

Viernes 13 de septiembre. 181 km

La Vuelta 2013. Etapa 19. San Vicente Barquera - Oviedo. Alto Naranco. @ Unipublic
La antepenúltima etapa de la Vuelta, nos devuelve al Principado de Asturias. La jornada saldrá de San Vicente de la Barquera para llegar al Alto del Naranco, de primera categoría. Serán 177 kilómetros que no marcarán demasiadas diferencias entre los líderes de la general. Los que lleguen con opciones de pelear por el triunfo final guardarán todas sus fuerzas para afrontar la penúltima y temida etapa con final en el Alto de l'Angliru. La última batalla está servida y las montañas asturianas decidirán el ganador de la 68 edición de la Vuelta a España.

La Vuelta 2013. Etapa 19. San Vicente Barquera - Oviedo. Alto Naranco. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

jueves, 12 de septiembre de 2013

Sillitas de bici para niños: ¿niño delante o niño detrás?

Si tú fueses el pequeñajo, ¿Preferirías ver un culo o el paisaje?




En España, lo habitual en sillitas de niño son las que se llevan detrás del sillín de la bici. Son tan habituales que, hasta que no vi cómo circulaban en Holanda y otros países, no sabía ni que existiera otra opción. Pero existe, y cuando vi sillitas colocadas entre el manillar y el padre, me gustaron. Mucho. No voy a tratar aquí de las soluciones para varios niños que ya mostró Wheels en el artículo de “Al cole en bici” . Trataré solo de  la duda que normalmente no tenemos, pero que creo que deberíamos plantearnos para llevar en nuestra bici a un pequeñajo: ¿niño delante o niño detrás?

Ruta por los valles de la Fuenfría y río Moros, 14 de septiembre 2013 ¿Nos acompañas?

Cercedilla - Puerto de la Fuenfría - Valle del Río Moros - Alto de El León - Cercedilla (o El Escorial)


El próximo fin de semana se celebran dos ferias ciclistas en Madrid, Expobike en IFEMA y Festibike en la Casa de Campo, y seguro que muchos de nuestros lectores pasarán por allí para ver todas las novedades que nos presentarán las marcas para el próximo año. Para los que prefieran un paseo en bici por la Sierra madrileña (y segoviana), hemos preparado una ruta por los valles de la Fuenfría y Río Moros.

Valle de la Fuenfría, visto desde el Mirador de la Reina
Seguro que a más de uno le pillamos desentrenado después de las vacaciones, por eso la ruta será relativamente sencilla, de unos 42 km y 870 metros de desnivel positivo, casi todo por pistas, y que podríamos hacer en menos de 5 horas. [Ver ruta en Wikiloc]

Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros). No cojáis billete de ida y vuelta.

Saldremos de la Estación de Cercanías por el Camino Puricelli hasta las Dehesas de Cercedilla, y seguiremos subiendo por el Camino de la República hasta el Puerto de la Fuenfría. La subida por el valle de la Fuenfría es por una pista forestal, suave y muy asequible. En el puerto giraremos a la izquierda por el Camino del Infante, hacia el Collado de Marichiva, y por una corta trialera bajaremos al valle del río Moros. Recorreremos el valle también por una cuidada pista forestal, subiremos el Alto del León (el mal llamado "Puerto de los leones"), y allí optaremos por bajar directamente a Cercedilla o si todos vamos bien de fuerzas, seguir subiendo hacia el Alto de Abantos (o Monte Abantos), para acabar en El Escorial. En ese caso la ruta sería de unos 60 km y 1.200m de subida.

El sábado volvemos a rodar por la Sierra ¿Nos acompañas?

La Vuelta 2013. Etapa 18. Burgos - Peña Cabarga

Jueves 12 de septiembre. 186,5 km

La Vuelta 2013. Etapa 18. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic
Antes de afrontar los dos días definitivos, el pelotón volverá a disfrutar de un final explosivo en el Alto de Peña Cabarga. Joaquim Rodríguez y Chris Froome, ya saben lo que es cruzar primero esta línea de meta. En 2010 y 2011 lograron dos victorias recordadas por su espectacularidad y sobre todo, por el ambiente que siempre se disfruta en las rampas finales. Antes de afrontar las montañas asturianas, los ciclistas intentarán guardar las pocas fuerzas que les queden tras casi tres semanas de Vuelta.

La Vuelta 2013. Etapa 18. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El twitter de la DGT y su 'perla'



Parece mentira pero es totalmente cierto. La DGT debe promover la circulación ciclista segura y dejarse de emitir tweets basura de este tipo. ¿De quién se supone que escapa el ciclista?

En la Ciudad de Madrid la Ordenanza de Movilidad obliga al ciclista a circular por el centro de su carril.

Las bicis circularán por el centro del carril
... y en calles de varios carriles, lo harán por el carril derecho
Voy por el centro del carril correctamente, confundido conductor
¿Por qué está esa bici en mitad del carril?
¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclistas? Propuestas de Enbicipormadrid

Propuesta para el futuro Reglamento 1: el derecho de ir en bici despacio y con espacio

Esta es la primera de una serie de propuestas para mejorar la seguridad ciclistas que el nuevo Reglamento de Circulación debería contemplar, tal como comentábamos en este artículo:

¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclista? 
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial 
3. El casco con criterio
 


La mayor parte de accidentes graves que involucran a un ciclista son evitables circulando con la bici a una velocidad adecuada (generalmente lenta) y en una posición en calzada que permita tener suficiente espacio de seguridad.

Gracias a estas dos medidas, el ciclista tiene tiempo de reacción para esquivar imprevistos, o en caso de caída evita golpearse con objetos que pudieran convertir una simple contusión en un trauma grave.

Circular despacio y con espacio, una práctica mal vista

Existe una auténtica desinformación de conductores a motor y DGT, que consideran a la bici un estorbo para el tráfico. Esto provoca presión para que el ciclista corra o se eche a un lado y dejar paso, haciendo desaparecer las dos medidas de seguridad antes descritas. Los mismos ciclistas han adquirido esta práctica en carretera, y muchos de ellos la trasladan a ciudad, donde los peligros laterales son mucho más numerosos: coches o personas que salen de los lados, puertas que se abren, vehículos que cierran el paso al girar, etc.

En definitiva, se está primando la fluidez del tráfico frente a la seguridad.


La legislación ha de incluir el derecho a no correr y a tener distancia de seguridad sin excepción

La Vuelta 2013. Etapa 17. Calahorra - Burgos

Miércoles 11 de septiembre. 189 km

La Vuelta 2013. Etapa 17. Calahorra - Burgos. @ Unipublic
Después de varios días consecutivos de montaña regresan las oportunidades para los sprinters. Sólo quedarán cinco días antes de llegar a la Castellana y el pelotón tendrá que recorrer 184 kilómetros entre Calahorra y Burgos. Los ciclistas habrán tenido un día de descanso tras el esfuerzo de los Pirineos y en la memoria de todos estará la exhibición de Alberto Contador en Fuente Dé después del segundo día de descanso de la edición de 2012. Será un día propicio para buscar la fuga y para intentar recuperar antes de afrontar las temidas montañas asturianas.

La Vuelta 2013. Etapa 17. Calahorra - Burgos. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

martes, 10 de septiembre de 2013

El alcalde de Boadilla se pasa a la bici y deja el coche oficial

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acaba de estrenar un nuevo vehículo oficial. A partir de ahora, sus desplazamientos por el municipio, que cuenta con una extensión de 47 km2 y 375 kms de calles, los realizará en una bicicleta eléctrica, siempre que las condiciones atmosféricas así lo permitan.

El alcalde de Boadilla se pasa a la bici y deja el coche oficial
Además de ahorrar el coste que supone el uso del coche oficial, los desplazamientos en bicicleta responden al modelo de movilidad sostenible que promueve el Ayuntamiento de Boadilla, que está construyendo distintos tramos de carril bici que, a lo largo de más de 9 kilómetros, acabará uniendo las zonas nuevas del municipio con el monte.

¿Cuánto vale tu salud?

¿Cuánto vale tu salud?

¿Cuánto vale para ti tu salud?

No estamos hablando de costes sanitarios, ni de recortes o privatizaciones.
Hablamos de tu salud, de tu calidad de vida. ¿Cuánto vale para ti?

¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por tener una salud de hierro, por no recordar donde pasa consulta tu médico, por sentirte siempre bien?

lunes, 9 de septiembre de 2013

¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclistas? Propuestas de Enbicipormadrid

Propuestas para el futuro Reglamento:
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial
3. El casco con criterio 

La polémica del casco oculta la ausencia de medidas efectivas de seguridad


Sorprende que el futuro Reglamento de Circulación haya levantado tanto alboroto por la propuesta de prohibir circular sin casco a los ciudadanos que cojan la bici por su ciudad, mientras que ha pasado desapercibido el hecho de no hay una sola medida que sirva para reducir accidentes ciclistas en el entorno urbano.

La única propuesta de la DGT que pudiera haber servido, la limitación a 30 km/h, es meramente simbólica. Se aplicaría sólo en calles donde los conductores normales ya van despacio, y los que corren son los que no respetan los límites. Por si fuera escaso su efecto, la obligación que tendrá el ciclista en esas calles de apartarse cuando venga un coche desde atrás genera un peligro extra que antes no existía: las presiones de otros conductores y los adelantamientos sin distancia de seguridad le quitan al ciclista su necesario espacio para esquivar imprevistos o simplemente poderse caer sin estamparse contra un obstáculo.


La otra medida para proteger al ciclista ya la conocemos: usar casco para minorar -que no evitar- el 7% de accidentes graves donde este elemento tiene utilidad. Para el 10% de golpes donde no sirvió o del 83% donde no hubo golpe en la cabeza, no hay propuestas. Estas cifras son de la propia DGT, ver.

En cambio, el borrador propone prácticas al ciclista que están detrás del 70% de los accidentes que sufren en ciudad, como cruzar una calzada desde la acera, el arrinconamiento antes descrito o la circulación por el carril bici aún en situaciones de extremo peligro. Hemos alertado de estas prácticas en este artículo. El borrador del Reglamento autoriza, aconseja e incluso obliga a realizar la mayoría de ellas, incluso las desaconsejadas por la propia DGT en su Revista de Seguridad Vial.

Respecto a la responsabilidad de los conductores motorizados en los accidentes ciclistas, tampoco hay propuestas, ni siquiera campañas, como estamos pudiendo ver estos días en tele y radio.



 

La consecuencia: un rechazo sin precedentes a la propuesta de la DGT


Que la DGT sólo sepa hablar de medidas coercitivas como el casco obligatorio y no ataje de raíz la causa de los accidentes despierta recelo, peticiones de dimisión y explica la protesta sin precedentes a la que se han sumado los principales ayuntamientos de España (incluso los del Partido Popular, ver aquí la lista completa), bloqueando por primera vez una cuestión de Seguridad Vial, un campo en el que siempre había habido consenso político. Y es que es muy grave que no se estén debatiendo las soluciones de los problemas reales de seguridad que tienen los ciclistas, y que seguirán existiendo con casco o sin él.

Por ese motivo, es necesario hacer un llamamiento urgente a los responsables de la comisión de Seguridad Vial en el Congreso que se reunirán en breve, para que el nuevo Reglamento incorpore medidas reales de prevención de accidentes ciclistas, de las que actualmente carece.


Propuestas para mejorar la seguridad vial de los ciclistas

En los próximos días, desde EnbiciporMadrid iremos publicando propuestas efectivas para acabar con los accidentes de tráfico en bici. Rogamos a nuestros lectores que nos comenten también medidas que a su juicio debería contemplar el próximo Reglamento.

Es posible que algunas de vuestras propuestas estén ya incluidas en los próximos artículos, pero otras seguro que no, y nuestra experiencia es que la aportación ciudadana es una información valiosísima de primera mano.

Esperamos hacerlas llegar tanto a los responsables, como a las empresas y asociaciones que actualmente consideran satisfactorias las propuestas de la DGT, para que reconsideren su postura.

Propuestas para el futuro Reglamento que estamos publicando:
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial
3. El casco con criterio 

La Vuelta 2013. Etapa 16. Graus - Sallent de Gállego. Aramón Formigal

Lunes 9 de septiembre. 146,8 km

La Vuelta 2013. Etapa 16. Graus - Sallent de Gállego. Aramón Formigal. @ Unipublic
Tercer y último día de Pirineos. El pelotón se despide de Aragón con la decimosexta etapa que nos llevará desde Graus hasta la estación de esquí de Formigal. Serán 147 kilómetros y aunque quizá sea la menos exigente de las tres jornadas pirenaicas el cansancio se hará notar. El pelotón llevará muchos kilómetros en sus piernas y la tensión de las etapas de montaña podría pasarle factura a más de uno. Esta etapa rendirá homenaje a Fernando Escartín, uno de los mejores escaladores que ha dado el ciclismo español.

La Vuelta 2013. Etapa 16. Graus - Sallent de Gállego. Aramón Formigal. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

domingo, 8 de septiembre de 2013

La Vuelta 2013. Etapa 15. Andorra - Peyragudes

Domingo 8 de septiembre. 224,9 km

La Vuelta 2013. Etapa 15. Andorra / Peyragudes. @ Unipublic
En pleno corazón de los Pirineos, el pelotón afrontará la etapa más larga. Los más de 230 kilómetros que unirán Andorra y el puerto de Peyragudes, en Francia, marcarán el nombre de los ciclistas que luchen por el triunfo final. Jornada de alta montaña con llegada en la cima, donde Alejandro Valverde ganó su última etapa del Tour de Francia. Los cuatro puertos del día marcarán y dejarán a muchos sin opciones de alcanzar su objetivo. Los corredores que salgan bien colocados de esta dura etapa no habrán ganado la Vuelta, pero quien pase una mala jornada habrá enterrado todas sus posibilidades. La Vuelta a España volverá a tener un final en Francia después de la llegada a Cauterets en 2003. Será un homenaje de la Vuelta a la 100 edición del Tour de Francia.

La Vuelta 2013. Etapa 15. Andorra / Peyragudes. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

sábado, 7 de septiembre de 2013

La Vuelta 2013. Etapa 14. Bagà - Andorra. Collada de la Gallina

Sábado 7 de septiembre. 155,7 km

La Vuelta 2013. Etapa 14. Bagà - Andorra. Collada de la Gallina. @ Unipublic
Primera etapa de los Pirineos. La Vuelta regresa a uno de los escenarios más espectaculares de la edición de 2012. El entonces inédito puerto de la Collada de la Gallina nos permitió ver una de las batallas más atractivas que se recuerdan en el ciclismo moderno. Valverde, Joaquim Rodríguez y Contador hicieron que los aficionados se engancharan definitivamente a una carrera que batió todos los records. El líder de Movistar, se impuso en un final apretado a 'Purito' y al posterior ganador de la Vuelta. Serán 164 kilómetros en los que también se superará el puerto de Envalira, que con sus 2.409 metros de altitud, será la cima Alberto Fernández en esta edición de la Vuelta.

La Vuelta 2013. Etapa 14. Bagà - Andorra. Collada de la Gallina. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

viernes, 6 de septiembre de 2013

I Quercus Bike Maratón, domingo 15 de septiembre de 2013

I Quercus Bike Maratón, domingo 15 de septiembre de 2013
La encina es un árbol milenario y de gran porte que nos inspira no solo para darle nombre a nuestro maratón sino también por sus cualidades de resistencia y fortaleza. Su presencia nos acompañará a lo largo de los 70 kilómetros y 1800 metros de desnivel positivo que conforman el recorrido completo de esta carrera, cuyo itinerario atravesará los términos municipales de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Mangirón, Buitrago de Lozoya, El Cuadrón y Garganta de los Montes, pueblos pintorescos de la sierra de Madrid que con su hospitalidad y calidez harán que los corredores se sientan como en casa. También contamos con un recorrido corto de 45 kilómetros igualmente duro y exigente. Los participantes que consigan acabar, desafiando las condiciones climatológicas y ambientales propias del mes de septiembre, se asemejarán con su fortaleza y resistencia a la encina.

Al igual que este árbol puebla prácticamente todo el territorio nacional esperamos que el Quercus Bike Maratón se llene de riders provenientes de todo el país.

El Quercus Bike Maratón presenta un perfil similar al de las míticas etapas de montaña con tres puertos al final del recorrido, así que habrá que medirse bien y reservar fuerzas para el final. Los avituallamientos, situados en lugares estratégicos –seguramente a la sombra de una encina–, ayudarán a reponer fuerzas y, aunque casi seguro que habrá bellotas, Emedoce proveerá a los participantes de todo lo necesario para superar una prueba de estas características (no solo en lo que a la comida se refiere!) además de encinas, el recorrido estará sembrado de voluntarios del club que irán en bicis, motos y en otros vehículos de apoyo.

Los primeros treinta y cinco kilómetros del trayecto ofrecen diversión y disfrute en un trazado puro mountain (senderos, arroyos, repechos,…) que pondrá a prueba las habilidades técnicas de los participantes. En el kilómetro treinta y ocho los quercus, participantes en este maratón, se verán forzados a mostrar su resistencia con el ascenso al primer puerto: Portachuelo Viejo. Con una altitud de 1140 metros, en apenas un kilómetro de sendero trialero, jalonado por pequeñas chaparras (nombre que reciben en la zona las encinas pequeñas), el Portachuelo Viejo alcanza un desnivel de 140 metros. A partir de aquí un prolongado descenso desemboca en Lozoyuela, donde se situará la meta del recorrido corto. Los valientes que se hayan embarcado en el recorrido largo del Quercus Bike Maratón – que esperemos sea la gran mayoría – se encontrarán con un desvío en el kilómetro cuarenta donde se despedirán de los que acaban en Lozoyuela. Estos corredores se tendrán que enfrentar con dos puertos más. El primero, Cabeza del Cuadrón, se traza con curvas a modo de revueltas que permitirá a los participantes tener a la vista los quercus más adelantados; tras haber salvado 250 metros de desnivel, se coronará a 1360 metros de altitud. El descenso es rápido y técnico – un buen momento para relajar las ramas, digo piernas – hasta llegar a Garganta de los Montes que se circunvalará para acometer el último de los ascensos por los pinares de la ladera norte del Mondalindo. Aquí se encuentra la cota máxima de la prueba con cerca de 1600 metros de altitud, alcanzados tras un ascenso de 550 metros de desnivel. Desde aquí se saldrá del pinar en un bonito y entretenido descenso que llevará a los quercus de vuelta a su hogar, una amplia dehesa donde las vacas serán las primeras testigos del épico esfuerzo que han hecho los corredores, poco antes de llegar a la meta.

Esperamos que esta primera edición del Quercus Bike Maratón sea la semilla de una prueba que, gracias a su bonito y desafiante recorrido, se convierta en un clásico del panorama MTB y perdure en la memoria de los participantes como las encinas han perdurado en nuestro paisaje durante siglos. Y por eso, desde Emedoce queremos hacer un llamamiento a todos los participantes de la Quercus, tanto a los corredores como al público de la prueba, para que respetemos el entorno natural y dejemos los bosques y las dehesas como las encontramos. Para que estos eventos sean posibles es fundamental la participación de todos. Las plantas se alimentan del sol y de la tierra no de botellas de plástico, envoltorios de geles o barritas. Ayúdanos y la encina te lo agradecerá.

¡Te esperamos en la Quercus!

UN SALUDO.
Junta Directiva Emedoce

Más información e inscripciones, I Quercus Bike Maratón

Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013, domingo 6 de octubre

Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013, el domingo 6 de octubre
Dentro de un mes, el domingo 6 de octubre de 2013, se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 35 de la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que este año organiza el Grupo Unidad Editorial y su empresa de eventos LAST LAP, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

La Fiesta de la Bicicleta se ha convertido en uno de los acontecimientos deportivo-festivos de mayor tradición en Madrid. Durante unas horas, miles y miles de ciclistas tomaremos las calles y plazas de nuestra ciudad para celebrar una fiesta popular, promover el ejercicio físico, luchar contra el ruido y la contaminación, y afirmar que Madrid puede y debe ser una ciudad habitable, alegre, divertida y solidaria.

Como en años anteriores, la salida a la prueba será a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y si no hay cambios de última hora, el recorrido será similar al de años anteriores. El recorrido ha variado considerablemente.

Además, como ya hicimos en años anteriores, el día de antes, sábado 5 de octubre, realizaremos el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta. ¡Súmate a nuestra Fiesta!

Toda la información de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, en el blog "ocio por madrid"

La Vuelta 2013. Etapa 13. Valls - Castelldefels

Viernes 6 de septiembre. 169 km

La Vuelta 2013. Etapa 13. Valls - Castelldefels. @ Unipublic
La jornada previa a la llegada de la Vuelta a España a los Pirineos podría estar marcada por varios aspectos. En primer lugar por el viento que podría marcar el desarrollo de la jornada. Si aparece con fuerza será una etapa dura y muy complicada. Todos tendrán que estar atentos para no perder en un día todo lo ganado en las dos semanas de carrera. Por otro lado, pocos querrán desgastar las fuerzas que ya estarán muy justas. Los tres próximos días serán íntegros de Pirineos y cualquier esfuerzo se puede acabar pagando. Será un día rápido y nervioso en el que la subida al puerto del Rat Penat será uno de los atractivos de la jornada.

La Vuelta 2013. Etapa 13. Valls - Castelldefels. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

jueves, 5 de septiembre de 2013

Paseo en bici en la Vogue Fashion Night Out 2013

Paseo en bici en la Vogue Fashion Night Out 2013El próximo 12 de septiembre (jueves) tendrá lugar en Madrid, como cada año, la Vogue Fashion Night Out. Estilo, diversión, sorpresas, ediciones limitadas y mucho shopping. La fiesta de la moda tendrá su punto neurálgico, como otros años, en la Carpa Vogue situada entre las calles Ortega y Gasset y Serrano. Y se extenderá hasta las casi 300 tiendas participantes, que estarán abiertas hasta la medianoche y contarán en su interior con promociones especiales, eventos, celebrities, modelos, diseñadores y el entusiasmo de los miles de asistentes –50.000 el año pasado– que no quieren perderse una oportunidad única como ésta.

Madrid Cycle Chic te invita a un paseo en bici en la Vogue Fashion Night Out

Quedarán el jueves 12 de septiembre a las 20:30 en el comienzo de la acera bici de Serrano (junto a la Puerta de Alcalá). Y darán un paseo en bici, deteniéndose en algunas tiendas y disfrutando del ambiente más glamuroso de Madrid (para beneficiarte de los descuentos y el acceso a las tiendas, regístrate en VFNO aquí).

Te recomiendas que vayas elegante, se aceptan corbatas y tacones. Porque el buen vestir no compite con ir en bicicleta.

Más información, Madrid Cycle Chic y evento en Facebook

BiciCani 2013, paseo en bicicleta en las Fiestas de Canillejas

Domingo 8 de septiembre, a las 12:00 horas

BiciCani 2013, paseo en bicicleta en las Fiestas de CanillejasDel 6 al 8 de septiembre se celebrarán las Fiestas de Canillejas 2013, organizadas por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas y distintas Asociaciones de vecinos del barrio.

En el programa de festejos lúdico-culturales podemos encontrar Música, talleres, visitas guiadas por el barrio, torneos, cortometrajes... y hasta un paseo ciclista por el barrio.

El domingo 8 de septiembre, a las 12:00 horas se celebrará el Bicicani, un recorrido por el barrio dando un paseo en bicicleta sin ánimo competitivo, en el que puede participar cualquier persona (los menores de 8 años, acompañados por un adulto). El punto de encuentro es en la Caseta de la Asociación Vecinal “Amistad de Canillejas”.

Recorrido: Comenzamos el Paseo en el Recinto Ferial de la calle Esfinge, frente a la caseta de la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas. Circulamos por las calles: Esfinge, Esfinge, Fenelón, Lucano, Ilíada, Pitágoras, Etruria, Las Musas, Fenelón, Lucano, Canal del Bósforo, Esfinge, Circe, San Mariano, Néctar, San Hilario, Cartago, San Narciso, San Faustino, Néstor, Cartago, Boltaña, Rotonda del Centro de Salud, Diana, Valderrobres, Néctar, y Recinto Ferial de Esfinge, donde finaliza el recorrido.

Más información en el blog "ocio por madrid", Fiestas de Canillejas 2013

BiciCani 2013, paseo en bicicleta en las Fiestas de Canillejas

Circular de movilidad que nos gustaría recibir

Disclaimer:
Esta carta nunca ha existido, no es un borrador ni proviene en modo alguno del ayuntamiento de Madrid, pero es una carta que muchos reclamamos y otros tantos agradecerían.


Circular falsa del Ayuntamiento de Madrid