Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 16 de septiembre de 2016

Actividades destacadas para celebrar la Semana Europea de la Movilidad 2016

La Semana Europea de la Movilidad 2016 ya está aquí. Volvemos a compartir el vídeo elaborado por Europa para esta edición, nos parece realmente bueno.

Por otro lado la agenda de actividades de las administraciones se llenan, destacando los ayuntamientos. En el caso de la capital toda la agenda de este año viene con el cartel de La Celeste http://laceleste.madrid.es El programa día a día detallado (con las actividades en distritos) se puede consultar con este enlace.

Parking Day 2016 en Madrid: reivindicando para las personas los espacios destinados al automóvil
La Luna Clásica de Otero es desde Sol a las 20:30 h

  • El sábado 17 vente a Tetuán de 10.30 a 13.30 h al BiciMetro.

Destaca el Festibal con B de bici en Matadero. Participamos de la mano de Juanítez que estará con el libro del gato Peráltez y en Las Conferencias Superanecdóticas de 12.45 h a 14.45 h en un nuevo escenario al aire libre en el corner de la entrada Legazpi a Matadero.

A las 12:15 h en la placita se presenta la nueva edición de la Guía Ciclista de Madrid. La anterior versión data de 2013.

  • El domingo 18 te convertimos en un ciclista urbano en sólo 2 horas... apúntate.

De 9 a 14 h se cierra el tráfico de la Gran Vía, interesante experimentar de nuevo cómo sería con libre acceso a peatones, bicis, residentes, taxis y transporte público.

La Tweed Ride IV edición será de 10 a 15h, sale desde el Museo Cerralbo.

También se celebra, como cada domingo, el cierre del Paseo del Prado al tráfico denominado Pasea Madrid.

  • El lunes 19 se presenta un nuevo parking reB en Plaza de Castilla y Plaza Elíptica [Actualización: será el miércoles 27 finalmente]
  • El martes 20 se entregan los premios Muévete Verde a las 11:00 h
  • El miércoles 21 a las 11h se presentan en la estación de Las Tablas los nuevos tramos de Metro con libre acceso con bici, permitiendo salvar la M-40. En el palacio de Cibeles se celebra el acto Holland meets Madrid, de 16:30 a 21 h, con inscripción previa. En la estación de metro de Montecarmelo a las 12 h se presenta una nueva ruta verde denominada Camino de Santiago.
  • El jueves 22 el Día sin Coches acoge el paseo ciclista de los centros escolares del proyecto STARS para celebrar el inicio de curso. Saldrán desde Montalbán y recorren Alcalá, Gran Vía, Bulevares, Colón, paseo de Recoletos, paseo del Prado y regreso a Montalbán. Previamente al encuentro habrá tres recorridos ciclistas previos guiadas por la Unidad Ciclista de Policía Municipal desde los colegios hasta Montalbán de 9 a 10,45 horas. El paseo ciclista con la participación de la alcaldesa será de 11,30 a 12,30 horas.
  • El sábado 24 se abre al público general la feria UNIBIKE

Danos ideas para contenidos del programa de radio 11 Tubos

Danos ideas para contenidos del programa de radio 11 Tubos Enbicipormadrid, EBxM Empresas y el Gato Peráltez han fichado por la radio digital Darwinians. En concreto estaremos al frente del programa 11 Tubos, que se emite los miércoles y a cualquier hora gracias a los PodCasts.

Estamos ya preparando el estreno del próximo miércoles 28 de septiembre y queremos contar con la opinión de lectores y seguidores para hacer un programa con buenos contenidos, que sea divertido y ameno. Para ello tenéis los comentarios.

Vamos avanzando que tenemos en mente hablar de la actualidad del ciclismo urbano, hacer entrevistas a personajes destacados, dar consejos, hacer alguna que otra fiesta o reunión ciclante, ...

jueves, 15 de septiembre de 2016

BiciMetro en Tetuán

Este sábado 17, dentro de la Semana Europea de la Movilidad la Junta de distrito de Tetuán en colaboración con En Bici por Madrid y Madrid ciclista, organiza BiciMetro.


Este domingo 18 de septiembre te convertimos en un ciclista urbano en sólo 2 horas

Este domingo 18 de septiembre te convertimos en un ciclista urbano en sólo 2 horas

Todos hemos escuchado alguna vez eso de "iría en bici peeeeeeero...". Que no te engañen. Todos los problemas que te bloquean tienen solución, pero en nuestra cabeza son mucho más grandes de lo que luego son en realidad.


Y este domingo lo puedes comprobar

en 5 cómodos pasos

Ruta MTB al Embalse de Aulencia 17 de Septiembre.


Seguimos con nuestras rutas fáciles para que vuelvas a la bici suavemente con un paseo por la Presa del Aulencia y los cerros de El Escorial y Valdemorillo

Ruta corta, circular, de 54 kms.

Dado que a pesar de las lluvias de esta semana, este sábado promete sol y buen tiempo, esta semana os proponemos una ruta fresquita por cortesía de nuestro compañero Juan Carlos a la imponente presa del río Aulencia y los numerosos cerros que salpican la región.
La presa del río Aulencia, afluente del río Guadarrama, está situada entre Valdemorillo y Colmenarejo. Fue construida en 1945 para el abastecimiento de las poblaciones de Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Brunete y Quijorna. Desde 1975, la presa quedó sin uso al entrar en servicio el embalse de Valvamayor, situado 1,5 kilómetros aguas arriba de aquélla. Durante los años 90 y primera década de 2000 su vaso se vio colmatado por los lodos procedentes de los vertidos realizados desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Comenarejo, así como desde su población.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

La Fiesta de la Bicicleta 2016 en Madrid. Domingo 2 de octubre

lafiestadelabici.es

La Fiesta de la Bicicleta 2016 en Madrid. 2 de octubre Vuelve la Fiesta de la Bici Movistar. El próximo 2 de octubre de 2016, a las 9 de la mañana, miles de madrileños volverán a salir a la calle para disfrutar de un impresionante recorrido por el centro de Madrid.

Recorrido


Debido a la inclusión de la Fiesta de la Bici Movistar dentro de la Semana de la Movilidad, y pensando en mejorar la experiencia de participación de todos los inscritos, se ha variado el formato y el recorrido de la prueba.

martes, 13 de septiembre de 2016

42 centros STARS en Madrid en el curso 2016-2017

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid

La experiencia de la ciudad de Madrid en el proyecto STARS (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools) se extiende por otras ciudades españolas este próximo curso. El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un protocolo de colaboración con la Dirección General de Tráfico (Ministerio de Interior) y con el Centro Nacional de Educación Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) para incluir otras ciudades españolas en el proyecto STARS y difundir los objetivos y la metodología de los programas de movilidad activa, autónoma y sostenible de los escolares.

 42 centros STARS en Madrid en el curso 2016-2017
Se trata de ir al cole a pie o en bicicleta, evitando trayectos motorizados para reducir la emisión de contaminantes y conseguir una ciudad más sana, más sostenible y más segura. El Ayuntamiento de Madrid se adscribió en 2013 al proyecto STARS, junto a otras ocho ciudades europeas (Londres, Cracovia, Budapest, Edimburgo, Bruselas, Milán, Bielefiel y la provincia de Noord Brabant), implicándose en la iniciativa a través de varios departamentos municipales: Educación Ambiental, Policía Municipal y Madrid Salud.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Convocados al Foro Ciclista. 12 de septiembre

Itinerario ciclista en Bulevares
Enbicipormadrid ha sido convocado a la reunión de seguimiento del PDMC, ahora rebautizado como Foro Ciclista. La anterior convocatoria fue en abril y su resultado lo relatamos en un artículo.

En esta ocasión el foro viene precedido de varios manifiestos, una reunión urgente del pasado lunes 5 y un envío de alegaciones a los proyectos finales de carriles bici:








La convocatoria oficial dice lo siguiente:

El próximo día 12 de Septiembre 2016 tendrá lugar en el Aula Polivalente I del Centro Cultural Sara Montiel (ubicado en c/Sedano, s/n, c/v Carretera Boadilla), a las 17.00 horas, la segunda convocatoria dentro del presente año del FORO CICLISTA DE MADRID, en el que participarán los grupos municipales, técnicos del Ayuntamiento y agentes sociales que hasta el pasado año pertenecían a la Comisión de Seguimiento del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid.

Durante los meses transcurridos desde el último “Foro Ciclista de Madrid” se han aprobado los proyectos de los nuevos itinerarios de Vías Ciclistas, y hoy se encuentran en la última fase de licitación de las obras para su próxima construcción.

Con carácter previo, y para que los trabajos del Foro sean operativos y centrados en el desarrollo del Plan, ayer lunes 5 de septiembre hubo una reunión de los responsables y técnicos de planificación y proyectos con los “Colectivos Ciclistas” pertenecientes a este Foro, donde se debatieron los proyectos en marcha para la “búsqueda común” de posibles mejoras en la conformación final de los mismos, y de medidas de señalización de la circulación general, que ayuden a conseguir el objetivo principal de garantizar la seguridad y efectividad de las nuevas infraestructuras.

Se ha abierto un plazo para que los colectivos envíen sus aportaciones al equipo de gestión y proyectos de la “Red de bicicletas”, lo que se extenderá al resto de los participantes en el Foro en la reunión del día 12 de septiembre.

La información relativa a los proyectos se encuentra en los siguientes enlaces:

Proyecto 1: Calle Santa Engracia, Bulevares y prolongación Madrid Río-Aniceto Marinas
Proyecto 2: Paseo de Moret-Pintor Rosales, calle Toledo-Antonio Leyva y Avenida de Oporto-Eugenia de Montijo
Proyecto 3: Avenida de los Toreros y Gran Vía de Hortaleza

También se ha adjudicado recientemente la realización de un estudio de “Actualización del Plan Director de Movilidad Ciclista” del cual se presentará un primer “esquema” de criterios de integración de la movilidad ciclista en el viario y la circulación en general, para su discusión en el Foro.

En base a lo anteriormente expuesto, se van a presentar a debate entre las personas asistentes los temas relacionados en el siguiente orden del día:

Actualización del Plan Director de Movilidad Ciclista 2016.
Proceso de gestión de la Red Ciclista Principal de Madrid y Estudios de Movilidad Ciclista en los Distritos.
Presentación de los proyectos de nuevos itinerarios de bicicleta 2016.

Solucionando puntos negros: Vía verde del Ferrocarril Militar entre Cuatro Vientos y Leganés

Décimo artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. En este caso la vía transcurre en buena parte por terrenos del Ministerio de Defensa, por lo que habrá que involucrarles en algún momento.

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios.

Los 11 puntos negros


Situación actual

El Ferrocarril Militar 
El ferrocarril que unía la zona de Campamento y la estación de Leganés se desmanteló en 2002, permaneciendo la plataforma en su estado original sin uso. La propiedad actual sigue siendo del Ministerio de Defensa en su mayor parte (en rojo). El trazado está abierto y se puede recorrer, aunque el balasto original permanece y lo hace muy difícil de usar con una bici.
  Vía Verde del Ferrocarril Militar. Estado actual
Los pasos inferiores que existían están cerrados aunque se mantienen en buen estado. Respecto a los pasos elevados, el deteriorio ha acabado con el que sorteaba el Arroyo Butarque a la altura de Alcorcón, existiendo un camino paralelo para poder atravesar dicho punto.

Vía Verde del Ferrocarril Militar. Estado actual

En algunos puntos el trazado se ha visto interrumpido por nuevas obras, como una pasarela sobre la M-406 o la R-5, aunque es posible atravesar estos puntos con pequeños rodeos por caminos paralelos en buenas condiciones.


Potencial como vía verde 
Este trazado tiene las características para ser una vía verde ciclista de 7 km que una Leganés, Alcorcón, Cuatro Vientos y Empalme. La alternativa en estos momentos es usar los caminos que conectan con La Fortuna y Carabanchel. Para quien va desde Alcorcón hacia la zona de Aluche supone un rodeo de 2 km de más respecto al trazado de la posible vía verde. A partir de las 20h, el paso por el Parque de las Presillas se cierra y el rodeo pasa a ser de 4 km.

Posibilidad de prolongar la vía verde hasta el Puente de Segovia
El trazado del Ferrocarril Militar (en rojo) se superponía en su último tramo con el del ferrocarril de Almorox. Actualmente es posible recorrer en bici el tramo desde el final del Ferrocarril Militar hasta la antigua estación de Goya del ferrocarril de Almorox (en verde), usando las calles de tráfico medio-bajo que sustituyeron a dicho ferrocarril, también desaparecido. De esta manera, es posible prolongar la Vía Verde a través de este segundo trazado sin más coste que el de la señalización hasta el Anillo Ciclista y Madrid Río, los dos ejes ciclistas más importantes de Madrid.



Propuesta

domingo, 11 de septiembre de 2016

Nuevos correos de contacto para Rutas MTB y personales de Agustín y Laura

Nuevos correos de contacto para Rutas MTB y personales de Agustín y Laura Damos la bienvenida desde enbicipormadrid a Laura y Agustín como redactores. Son hace tiempo los administradores de las rutas MTB que promovemos desde este blog. Hasta ahora han estado publicando y gestionando convocatorios de forma precaria, ya era hora de mejorarlo.

Si queréis contactar con ellos escribid un correo a:

agustin@espormadrid.es

laura@espormadrid.es

También, con el fin de mejorar el canal de contacto y comunicación entre guías y participantes, creamos un nuevo correo exclusivo para temas relacionados con las salidas MTB

mtb@espormadrid.es

sábado, 10 de septiembre de 2016

Marcha Clásica Otero - 17 de Septiembre

La segunda edición de la marcha de bicicletas de época 'Clásica Otero', que se celebrará el próximo 17 de septiembre a las 10 horas, sobre 75 kilómetros con salida desde el Kilómetro Cero de la Puerta del Sol en Madrid, homenajeará a los exciclistas Julio Jiménez, José Manuel Moreno, Domingo Perucha y a la periodista Nieves Moya, primera mujer especializada en ciclismo en España.

Este año la Clásica Otero se enmarca dentro de los actos que el Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo para celebrar la Semana Europea de Movilidad, e inaugurará la ciclovía proyectada por el consistorio de la capital en el eje Paseo del Prado-La Castellana.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Calles recomendadas para llegar en bici a la estación de Metro de Colonia Jardín

Calles recomendadas para llegar en bici a la estación de Metro de Colonia Jardín
En la estación de Colonía Jardín confluyen tres líneas:10, Metro Ligero ML2 y Metro Ligero ML3. Además en superficie pasa la línea 65 [Pza. J. Benavente-Colonia Gran Capitán] de la EMT. También existe un aparcabicis reB de 10 plazas instalado hace ya varios meses para dejar la bici bajo techo y vigilada por el tránsito de personas y cámaras.

Ruta MTB a la Hoya de San Blas y Collado Villalba


Volvemos a las Rutas con una de nuestras clásicas favoritas

Seguro que después de todo el mes de Agosto sin disfrutar de nuestros planes de fin de semana estarás deseando volver a las andadas

Por eso, hemos pensado en una ruta sencilla para la "Vuelta al Cole". Perfecta para recuperar un poco la forma, si no has podido salir este verano,  y muy divertida. Se trata sin duda de una de las rutas de montaña más asequibles que nos brinda la Sierra de Miraflores y todo un clásico del catálogo que nos dejó el Capi Antonio: La Hoya de San Blas, que esta vez os proponemos variar, acabándola en Collado Villalba para disfrutar al máximo de los senderos .





martes, 6 de septiembre de 2016

72 horas para hacer alegaciones a los itinerarios ciclistas del Ayuntamiento

En la reunión mantenida ayer 5 de septiembre entre varios colectivos dedicados a la movilidad sostenible y el Ayuntamiento, éste comentó las posibilidades de realizar cambios en los 8 itinerarios ciclistas que están en fase de licitación. Hay tres maneras:
  • 1. Paralización: Es una decisión política. El Concejal de Urbanismo JM Calvo nos anunció que esa opción no se contemplaba.
  • 2. Modificación: Los interventores son cada vez más recelosos y sólo admiten modificaciones justificadas por la aparición de nuevos condicionantes objetivos que no existían en el momento de iniciar la redacción de los proyectos. En este caso sólo la aprobación de los presupuestos participativos puede justificar una alteración en el caso de la Avenida de los Toreros, un tema que el Ayuntamiento ha ovbiado.
  • 3. Cambios menores: Son pequeñas mejoras que pueden salir adelante siempre que no alteren el grueso del presupuesto ni la concepción del proyecto. Aquí es donde hay margen para introducir cambios.
Tras la reunión, portavoces de Ecomovilidad, MadridProBici, Pedalibre, Bicilineal, A Pie y EnbiciporMadrid logramos consensuar varias medidas que queremos presentar presentadas conjuntamente al Ayuntamiento, que cada colectivo tendrá que refrendar.

En el caso de EnbiciporMadrid, eso implica que los lectores aprueben cada una de los siguientes bloques de medidas. En caso de haber un bloque que genere rechazo, se votarán las medidas una a una.

En todo caso, EnbiciporMadrid presentará por separado las medidas que ya se han votado para Santa Engracia y Bulevares que tienen apoyo de los lectores, pero que no ha sido posible consensuar con el resto de colectivos y asociaciones.

Se puede votar hoy y hasta las 12:00 del 9 de septiembre.   Ese es el plazo de participación que el Ayuntamiento nos concede. Estamos elaborando información en detalle de las soluciones en este enlace. Sabemos que falta mucho por explicar, pero no podemos correr más.

Semana Europea de la Movilidad 2016. 'Movilidad inteligente. Economía fuerte'


Tras más de un siglo, en el que el desarrollo de las zonas urbanas fue orientado a favorecer la circulación de coches, las congestiones de tráfico en nuestras ciudades y sus efectos de mayor contaminación y altos niveles de ruido, asociados a una baja calidad de vida y elevados efectos nocivos sobre la salud, han llevado a reconsiderar el paradigma de la movilidad urbana.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Solucionando puntos negros: Conexión entre Fuencarral y el carril-bici de la M607

Último artículo de 11 sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

En este caso la vía depende de tres administraciones (Ayuntamiento de Madrid, Adif y Comunidad de Madrid). El Ayuntamiento de Madrid ya ha realizado un anteproyecto que tiene el visto bueno del resto de administraciones, y espera una partida presupuestaria para 2017.

Hemos intentado lograr financiación con los presupuestos participativos, pero esta propuesta fue descartada de manera inexplicable, al considerarse que estaba fuera del municipio de Madrid. 

Finalmente, el Ayuntamiento ha acometido la obra, que se abrió en verano de 2017.



Situación actual

El carril bici procedente de Soto del Real, Colmenar Viejo, Tres Cantos y la Universidad Autónoma con Madrid desemboca en un arcén de carretera a la entrada a Madrid en la calle Nuestra Señora de Valverde que se usa de una manera “alegal”. Saliendo de Madrid no es posible hacer ese trayecto sino andando.

La alternativa es un rodeo de 2 km siguiendo el Anillo Ciclista a través de Montecarmelo, perdiéndose la conexión directa desde Madrid. Debido al atractivo de este carril-bici el atajo en sentido contrario es usado mayoritariamente, hasta el punto de que la Guardia Civil lo vigila para evitar el paso en estos escasos 200m que faltan para completar el itinerario directo.

 Fuencarral - M607. Situación actual en detalle

Fuencarral - M607. Situación actual en detalle

Propuesta

viernes, 2 de septiembre de 2016

Itinerario ciclista en Bulevares


Analizamos en detalle los 8 itinerarios previstos para el Ayuntamiento en 2016

Resulta curioso que sigamos llamando "Bulevares" a una autovía urbana de 4 carriles por sentido. Ahora el ayuntamiento parece dar un primer paso revertir esta situación para ir eliminando todo este tráfico de paso y volver a recuperar los bulevares ¿Cómo? Haciendo exclusivo ese ciclocarril para bicis.

Lo que parece un pequeño avance tiene sin embargo diseños que hacen el uso de la bici más difícil hasta el punto de aumentar el riesgo de accidente. Es necesario plantear una alternativa mejor, no bastan arreglos menores. Es uno de los motivos que nos ha llevado a plantear in extremis su paralización cautelar ya en fase de licitación (ya que no se ha conocido el diseño hasta ese momento).

Analizamos en detalle la solución, los problemas causados y proponemos a los lectores que se pronuncien sobre las alternativas que En bici por Madrid ofrece al Ayuntamiento.

Si queréis saber más sobre el resto de itinerarios
  • Santa Engracia
  • Bulevares 
  • Av. Oporto - Valle del Oro
  • Juan Bravo - Av. Toreros 
  • Gran Vía Hortaleza 
  • Moret-Rosales 
  • Toledo - Antonio Leyva 
  • Aniceto Morales 
  • Eugenia de Montijo

jueves, 1 de septiembre de 2016

Itinerario ciclista en Santa Engracia

Analizamos en detalle los 8 itinerarios previstos para el Ayuntamiento en 2016.

Itinerario ciclista en Santa EngraciaEn los años 60 se decidió convertir amplias vías de paseo en autovías urbanas para el coche: se suprimieron bulevares, se aumentaron carriles y se hicieron arterias de sentido único que facilitaban el uso del coche a grandes velocidades a costa de hacer más difícil el uso de la bici, el transporte público y el cruce para los peatones.

El caso de Santa Engracia es el primer ejemplo de una política decidida por reducir espacio al coche para dárselo al peatón y la bici en una de estas vías urbanas. Una apuesta valiente que suscribimos como filosofía pero que no podemos sino enmendar una vez examinado el diseño adoptado.


El proyecto previsto no sólo sirve para promocionar ese cambio de reparto del espacio público, sino que genera también tal cantidad de problemas de seguridad y accesibilidad hasta ahora inexistentes que es necesario plantear una alternativa mejor, no bastan arreglos menores. Es uno de los motivos que nos ha llevado a plantear in extremis su paralización cautelar ya en fase de licitación (ya que no se ha conocido el diseño hasta ese momento).

Analizamos en detalle la solución, los problemas causados y proponemos a los lectores que se pronuncien sobre las alternativas que En bici por Madrid ofrece al Ayuntamiento.

Si queréis saber más sobre el resto de itinerarios
  • Bulevares
  • Av. Oporto - Valle del Oro
  • Juan Bravo - Av. Toreros 
  • Gran Vía Hortaleza 
  • Moret-Rosales 
  • Toledo - Antonio Leyva 
  • Aniceto Morales 
  • Eugenia de Montijo

martes, 30 de agosto de 2016

Madrid: La Belleza del ciclismo urbano

Enviado por: Elencita

El Centro Cultural Galileo alojará entre el 1 y el 30 de septiembre en la Sala Diálogo la exposición de fotografía “Madrid: la belleza del ciclismo urbano”, que recoge las mejores imágenes del 1er concurso #FotoMadridCiclista organizado esta primavera por la asociación “Madrid Ciclista”

La exposición muestra escenas espontáneas de usuarios de bicicleta en distintos paisajes de la capital, y pretende ser testigo del creciente número de usuarios de bicicleta en Madrid y de la naturalidad con que la ciudad se está adaptando a su presencia.

Centro Cultural Galileo: Calle Galileo 39. 28015 Madrid
Horario: De lunes a sábado de 10 a 14 y de 15 a 20 horas.

Contacto: madciclista@gmail.com

Madrid: La Belleza del ciclismo urbano

lunes, 29 de agosto de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Arganda y Rivas Vaciamadrid

Noveno artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. En este caso la vía ha sido cedida al Centro de Iniciativas Ferroviarias que lleva el tren turístico de la Poveda, por lo que trataremos de hacerles llegar el documento.

Actualización 2021: El proyecto ha sido aprobado prácticamente sin cambios y se estima que estará terminado a final de año.


Los 11 puntos negros

Situación actual


Con el cierre en 1998 de la línea ferroviaria propiedad de la Cementera Portland y heredera a su vez de célebre “Ferrocarril de Arganda” quedaron muchos tramos de dicho ferrocarril como plataformas abandonadas y en gran parte reconvertidas en la llamada “Vía Verde del Tajuña” En el tramo desde Madrid a Arganda secciones de dicho trazado fueron utilizadas para construir la línea 9 de Metro.

Sin embargo entre La Poveda y Rivas Vaciamadrid se preservó un sector de 4 kilómetros que incluye un puente de hierro histórico sobre el Jarama y por donde circula el Tren Turístico de La Poveda atravesando el Parque Regional del Sureste.

En este singular contexto de espacios naturales, Vías Verdes y patrimonio industrial preservado se propone prolongar la Vía Verde del Tajuña desde Arganda del Rey a La Poveda y Rivas Vaciamadrid usando carriles bici, caminos de tierra y sobre todo, haciendo una reforma en el tablero del puente ferroviario para hacer compatible el paso por el mismo de ciclistas y caminantes con las circulaciones del tren turístico.


Arganda - Rivas. PropuestaArganda - Rivas. Propuesta

Propuesta

jueves, 25 de agosto de 2016

Comunicado sobre los nuevos carriles-bici previstos por el Ayuntamiento

Tras conocerse los planos proyectados para nuevos carriles segregados en diversas calles de gran importancia para Madrid, las asociaciones de usuarios de bicicleta Madrid Ciclista y En bici por Madrid exigen al Ayuntamiento que paralice las licitaciones y que depure responsabilidades que han causado la publicación de unos proyectos que carecen de la calidad mínima exigible. 

Madrid Ciclista, En Bici por Madrid y otras asociaciones de usuarios han solicitado en varias ocasiones al Ayuntamiento que cumpliese su compromiso de transparencia informando adecuadamente de los proyectos de carriles bici, que han tenido mucha publicidad. El Ayuntamiento ha rechazado informar de los detalles, y ha optado por seguir una política de hechos consumados ignorando tanto las prevenciones como las numerosas sugerencias constructivas de los usuarios de bicicleta.

Al publicarse en agosto las licitaciones, una revisión de los planos revela:
  • El Ayuntamiento está impulsando diseños obsoletos que ya no se usan en ningún país Europeo, que han sido públicamente ridiculizados por promotores holandeses y daneses de visita en España, y que están causando un goteo de víctimas mortales en otras ciudades como Barcelona:Carriles bici bidireccionales, carriles bici que continúan en aceras o que abocan a pasos de cebra, carriles bici que ponen a los usuarios en los ángulos muertos de los coches, carriles bici con anchos ridículos que no cumplen los estándares básicos de seguridad o carriles bici que imposibilitan el giro natural a los ciclistas son todos ejemplos de reconocidas aberraciones que ningún profesional serio de ningún país de Europa se atrevería a considerar ya, pero que se encuentran en los planos que ha publicado el Ayuntamiento.Quizá la “innovación” más delirante e incomprensible de los proyectos son los carriles bici entre el carril bus y el tráfico general, que mutiplicarán los conflictos y las dificultades de giro para los automóviles y atraparán al ciclista en el peor punto imaginable de la calle sin ninguna capacidad de maniobrar para evitar encontronazos. 
  • En concreto, los diseños previstos para los carriles bici de Bulevares, Santa Engracia y Av. Oporto generan al menos 34 nuevas situaciones de peligro para el ciclista que en estos momentos no existen.Igualmente, los diseños en esas tres vías reducen el ancho lateral de seguridad de la bici desde los preceptivos 1,5m actuales a unos escasos 0,7m, insuficientes para esquivar imprevistos. 
  • Los carriles bici bidireccionales provocarán conflictos e inseguridad para los vecinos de la zona en 27 pasos peatonales que los cruzan: en Barcelona están provocando numerosos atropellos de peatones por bicis, con incluso dos personas muertas este año. 
  • Los proyectos del Ayuntamiento resultan doblemente engañosos porque evitan tratar aquellos puntos (p. ej. subidas de Génova, Marqués de Urquijo, transición entre Pintor Rosales y Bailén) donde sí podría haber dificultades para ciclistas noveles, a quienes las actuaciones previstas abandonan en peor posición de la que están ahora circulando normalmente.Además, se eliminan sin ninguna explicación ciclocarriles (p. ej. Santa Engracia) que están cumpliendo un papel eficaz en la normalización y el crecimiento de la bicicleta en Madrid. 
En consecuencia, Madrid Ciclista y En Bici por Madrid exigen la paralización preventiva inmediata de los concursos que, de ejecutarse, pondrían seriamente en peligro a los ciclistas en esas calles, especialmente los que afectan a Bulevares, Santa Engracia y Av. Oporto, y que se aparten de todo proyecto relacionado con la bicicleta a los causantes de que estos diseños hayan llegado a plantearse de esta manera.

Si las licitaciones siguen adelante, exigiremos responsabilidades por todas las vías tanto administrativas como judiciales a los responsables técnicos y políticos de estos proyectos, incluyendo al concejal de Desarrollo Urbano Sostenible José Manuel Calvo, por los accidentes artificiales y evitables, y potencialmente graves, que se sabe con certeza que estos carriles segregados producirán.


Calles recomendadas para ir a la estación de Metro de Puerta del Sur en Alcorcón

Calles recomendadas para llegar en bici a la estación de Metro de Puerta del Sur
En la estación de Puerta del Sur existen dos líneas, línea 10 y 12 MetroSur. También existe un aparcabicis reB de 6 plazas instalado hace ya varios meses para dejar la bici bajo techo y vigilada por el tránsito de personas y cámaras.

Desde el pasado mes de julio es posible portar la bici a cualquier hora en el tramo Joaquín Vilumbrales - Puerta del Sur y en toda la red de MetroSur. Por tanto el caso claro de potencial usuario de esos aparcabicis será el que vaya en la línea 10 de Metro en hora punta sentido Hospital Infanta Sofía. Además hay ciertas posibilidades de ahorrar tiempo y dinero si se usa.

Para llegar a la estación existen varias rutas recomendadas que aparecen en el plano de la propia estación pero queremos ayudarte a tenerlo de antemano o a que te evites tener que hacer una foto con el móvil.

Calles recomendadas para llegar en bici a la estación de Metro de Puerta del SurCalles recomendadas para llegar en bici a la estación de Metro de Puerta del Sur Enlace a panel completo en PDF

EBxM es consultora del CRTM en el plan REB

martes, 23 de agosto de 2016

Analizamos los 8 itinerarios ciclistas previstos para 2016


El Ayuntamiento finalmente ha publicado los detalles de los itinerarios ciclistas que se ejecutarán a finales de año. Dado que la información publicada es extensa, hacemos ahora un resumen e iremos haciendo artículos en detalle en las próximas semanas con la siguiente clasificación:
  • Santa Engracia
  • Bulevares
  • Av. Oporto
  • Juan Bravo - Av. Toreros 
  • Gran Vía Hortaleza
  • Moret-Rosales
  • Toledo - Antonio Leyva
  • Aniceto Morales
  • Eugenia de Montijo

¿Cuál es la estrategia? Los 4 errores y el acierto

lunes, 22 de agosto de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Torrejón y Alcalá de Henares

Octavo artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios. 



Los 11 puntos negros

 

Situación actual

La conexión directa entre ambos municipios es de apenas 2,5 km, de los cuales 2km son caminos en buen estado, quedando por resolver el paso sobre el río Torote y un tramo de 300m de la M-300 en la que los coches circulan a gran velocidad. Pasado ese tramo, la M-300 dispone de vías de servicio mucho más tranquilas, fáciles de usar en bici.

La alternativa es un rodeo de 8 km que implica además una subida extra de 190m de desnivel.







Torrejón - Alcalá. Situación actual en detalle

Rotonda M-300. Pasado este punto ya hay vías de servicio.

Propuesta

jueves, 18 de agosto de 2016

Si es fácil ir en coche, la mejor red de carril-bici no lo va a evitar: el caso de Stevenage

Amplias vías ciclistas, independientes de la calzada y los peatones, iluminadas, seguras, sin cruces a nivel para ser 100% seguras, con recorridos directos y bonitas, diseñadas no por urbanistas cochecéntricos, sino por un ingeniero que usa la bici a diario como transporte.

Colegios, oficinas, tiendas, conexiones a los bosques cercanos: todo unido por la red de carriles-bici. Señalización con código de colores, aparcabicis por doquier…

La red modelo que se estudia en libros, visitas guiadas y conferencias.

¿Amsterdam? ¿Copenhague? ¿Groninguen? No. Stevenage, 1970.

Si es fácil ir en coche, la mejor red de carril-bici no lo va a evitar: el caso de Stevenage
Extracto de Roads Were Not Build for Cars. Leer artículo entero en inglés.

Traducción de EnbiciporMadrid (incluidas medidas a sistema métrico).

miércoles, 17 de agosto de 2016

Echa un trago de agua... consulta el mapa de fuentes públicas de Madrid

Echa un trago de agua... consulta el mapa de fuentes públicas de Madrid
Los datos abiertos del Ayuntamiento permiten la creación de material y estudios realmente interesantes.

Por cortesía de Santiago Crespo nos llega este mapa de fuentes públicas de Madrid:

http://fuentesdemadrid.es/

Muy útil para beber agua de Madrid sin tener que comprar/desechar un botellín de plástico.

lunes, 15 de agosto de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre San Fernando y Torrejón

Séptimo artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios.


Situación actual

La conexión directa entre ambos municipios es de apenas 2,5 km, con un camino en buen estado que realiza todo el recorrido pero que se interrumpe al llegar al río Jarama. Las alternativas para cruzarlo son el puente de la M-21 (vía rápida donde en 2013 falleció un ciclista), o bien un paso más al sur usando caminos tranquilos que implica un rodeo de 6 km, penalizando el uso de la bicicleta enormemente.





Propuesta

jueves, 11 de agosto de 2016

La avenida de la Albufera con carril bus hace más difícil el tránsito de bicis

Escrito por Maika el 11 de agosto

Os escribo para comunicaros que la Avda. de la Albufera, ahora que están las obras del metro y han cambiado toda su estructura.. está horrible!!

La avenida de la Albufera con carril bus hace más difícil el tránsito de bicis
Vivo en una calle esquina a esta avenida, por lo que no tengo más remedio que subir y bajar por ella.

Me parece fatal lo que han hecho para las bicis, porque al dejar unicamente un carril para el bus, el resto lo tenemos que compartir taxis, furgonetas, coches, motos y bicis.. adelantan les da igual por la derecha que por la izquierda. Les da igual meterse en sentido contrario para adelantar como en el carril bus.

Me da que ya lo van a dejar así de por vida, no creo que cuando terminen las obras del metro lo vuelvan a dejar como antes.. y en agosto por una cosa pero el resto del año, con todo el tráfico que soporta.. ya veremos.

Yo siempre voy por el carril correspondiente, pero de verdad, que me entran unas ganas enormes de coger el carril bus, pero no por no entorpecer la circulación, es para no ver tanta barbaridad como veo a diario.. ¿qué pensáis que es mejor? seguir cogiendo el carril compartido o el bus? porque no sé cuál será más seguro, la verdad..

Los coches te pitan, dicen cosas (lo cual ni los escucho, claro..)... y precisamente no soy de las que van despacio, que estoy acostumbrada y voy rapidita, pero claro, no tengo motor.. ni lo quiero..

De bajada al fin y al cabo se va más rápida, pero de subida no tanto.

La avenida de la Albufera con carril bus hace más difícil el tránsito de bicis
Y las calles tranquilas no me dan opción tampoco, porque están atascadas aunque voy por algún que otro tramo para quitarme de sustos. Pero lo veo bastante complicado.

No es mucho el tramo que cojo, pero hay que respirar hondo una vez que llegas al puente de vallecas.. lo reconozco..

Gracias por vuestra ayuda.

¿Cómo sortear en bici el cierre de la línea 1?

miércoles, 10 de agosto de 2016

Colaboramos con El Punto sobre la Historia de Telemadrid



Colaboramos en el con el programa El Punto sobre la Historia de Telemadrid en su capítulo sobre 'El Madrid nocturno y secreto'. Un formato ameno de programa de difusión cultural e histórica que se apoya en dos narradores que recorren la ciudad en bici.

Sí, les dijimos que no se puede ir por la acera y que se debe cruzar los pasos de cebra con la bici en la mano... algo que en los primeros programas no cumplieron. Ahora están bien asesorados y receptivos a consejos como: utilizar ropa de calle normal o cambiar las bicis a unas urbanas, plegables o mixtas. No es necesario tener una máquina de montaña para moverse por la ciudad, pero que cada uno por supuesto utilice la bici que tiene y/o puede.

lunes, 8 de agosto de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Leganés y Villaverde

Sexto artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. En este caso la vía ha sido cedida a los Ayuntamientos de Madrid y Leganés. Sobre todo este último es en el que recaen la mayoría de las acciones, por lo que trataremos de hacerles llegar el documento.

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios.

Los 11 puntos negros

Situación actual

El actual paso directo por la M-402 entre Parquesur (Leganés) y Villaverde Alto (Madrid) tiene un punto negro bajo la A-42. Se trata de un túnel estrecho, sin arcenes, aceras ni iluminación y para colmo, con una incorporación desde la autopista en sentido Leganés. Si el tránsito es difícil para ciclistas, resulta mucho más complicado cruzar andando. En sentido Villaverde, la carretera de doble carril se bifurca y la bici que quiere seguir hacia Villaverde debe cambiarse al carril izquierdo.




Leganés - Villaverde. Situación actual en detalle

Penoso tránsito peatonal bajo la A-42.


Negociación de cambio de carril para la bici con los coches que vienen por su derecha. Itinerario peatonal inexistente.
 

Negociación de cambio de carril a la izquierda para bicis que quieren seguir de frente en una vía teóricamente limitada a 50.

Propuesta

jueves, 4 de agosto de 2016

El OMUSM debate sobre el modelo de movilidad ciclista de Madrid - 1 de junio de 2016

Texto extraído del Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible de Madrid -OMUSM-

II SESIÓN GRUPO DE DEBATES DEL OMUSM: EL MODELO DE MOVILIDAD CICLISTA DE MADRID

Con fecha, 1 de Junio de 2016 se celebró en las instalaciones del Centro Cultural Casino de la Reina (a cuyos responsables aprovechamos para agradecer la colaboración y disposición mostrada) la II Sesión del Grupo de Debates del OMUSM, dedicada en esta ocasión al panorama de la Movilidad Ciclista de la ciudad de Madrid.

El OMUSM debate sobre el modelo de movilidad ciclista de Madrid - 1 de junio de 2016
Tras una satisfactoria I Sesión dedicada al Programa de Aparcamientos Disuasorios elaborado por el Ayuntamiento de Madrid, diferentes motivos llevaron a escoger abordar este tema en esta ocasión.

En primer lugar, la presencia de numerosos colectivos ciclistas dentro de las reuniones ordinarias del OMUSM, donde en numerosas ocasiones habían manifestado la conveniencia de dedicar un espacio específico de reflexión al panorama ciclista de la ciudad, fue un factor importante a la hora de decidirnos por esta temática.

martes, 2 de agosto de 2016

Se necesitan guías voluntarios para Bicifindes desde parque Atenas y El Pozo

En bici al trabajo En Bici al Trabajo o los popularmente conocidos como "Bicifindes" siguen en marcha. Esta semana tenemos 2 peticiones.

¿Quieres hacer hacer de guía? Envía un correo a bicifindes@espormadrid.es para coordinar con el demandante de ruta. Deberás seguir estos consejos.

El Pozo - Avenida América
9 km en bici
35 minutos


Quisiera conocer la ruta para ir desde mi domicilio (Avenida Pablo Neruda 114) a mi trabajo (calle Principe de Vergara 120). Actualmente voy en coche,y tardo aproximadamente unos 15 minuto (si el tráfico es fluido).Estaría dispuesta a emplear hasta una hora en el recorrido aunque mi experiencia montando en bici es prácticamente a "paseos tranquilos" y por zonas no muy transitadas.

Me llamo Athenai y mi número de contacto es 6xx xxx xxx

Muchas gracias de antemano .Un saludo.

Parque de Atenas (Calle Segovia con Río Manzanares) - Alonso Cano
5 km en bici
25 minutos


Hola,

Una amiga me ha pasado este contacto. Me gustaría animarme a ir en Bici al trabajo. Mi experiencia con la bici es solo carril bici y parques.. No plena ciudad.

Es que me da un poco de miedo el trafico de Madrid. La única razón que me detiene.. Entonces se me ocurrió que siendo Agosto y mas tranquilo es un buen momento para experimentar y quitarme el miedo:

Salida: - calle de Linneo 23, 28005 madrid ( Linneo y calle Segovia).
Destino: Calle de Jose Abascal 45. ( Jose Abascal y Modesto de la Fuente). Trayecto: Ida y vuelta

Ahora voy en metro. ( Ppe Pio a Gregorio Maranion) tardo 20 min.
Tiempo máximo a emplear en el viaje en bici = 45 min.??

Les agradezco se pongan en contacto conmigo para darme ánimos, una buena ruta. Sé que estamos en periodo de vacaciones pero veo la única manera de quitar el miedo.. Ademas como estamos en jornada de verano, supongo habrá mas disponibilidad para encontrar un hueco. De todos modos también el fin de semana que viene estoy disponible..

Mi tel de contacto es 6xx xxx xxx.

Muchas gracias
Un saludo

Las soluciones elegidas por el Ayuntamiento para los nuevos itinerarios ciclistas

Por fin se han hecho públicas las soluciones que el nuevo consistorio va a aplicar en esta legislatura en la implantación de los anunciados itinerarios ciclistas.

Comentamos a continuación lo mas destacado.

Carriles bici alternantes

Conscientes de que el principal problema de los carriles segregados está en las intersecciones, la propuesta del equipo técnico será evitar que el carril bici concurra con cruces de giro a derechas, desviándolo previamente al lateral izquierdo de la calzada. Esta variante se aplicará también a calles de gran insolación para dirigir las bicis por las zonas mas sombreadas. En aquellas calles donde la transición sea especialmente complicada, se inhabilitará el giro desde los carriles ordinarios o bien se invertirá el sentido del mismo.



Mayor libre de tŕafico

La calle mayor, pasará de la actual distribución de ciclocarril mas carril bici en sentido contrario a dos carriles bici, uno para cada sentido. El servicio de taxi se podrá seguir prestando desde la calle Alcalá.

Soluciones aéreas

La parte mas cara viene de la mano de la construcción puentes ciclistas sobre las principales rotondas: Cibeles, Neptuno, Colón y Atocha. Pese al lo llamativo de la solución, al ser infraestructura ciclista, en palabras del consistorio “son construcciones ligeras, sencillas, de bajo impacto visual y coste reducido”, en los que cada distrito dispondrá de la opción de personalizar el color y acabado a elección de sus vecinos.



lunes, 1 de agosto de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Alcorcón y La Fortuna

Quinto artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios. 



Los 11 puntos negros

 

Situación actual

Existe una conexión entre Alcorcón y el Pau de Carabanchel (Madrid) a través del barrio de La Fortuna (Leganés) bastante directa (menos de 4km) y sin problemas de tráfico usando caminos existentes, calles tranquilas y paseos asfaltados en parques. Sin embargo, el mal estado de los caminos resulta disuasorio para gente sin vestimenta ni bici de montaña, ya que suelen estar embarrados y presentan un firme muy irregular e incómodo para bicis urbanas o de carretera.

Por otro lado, un tramo de 800m atraviesa el Parque de Las Presillas, que cierra a las 20h, y obligando así a un rodeo 2km más largo a quien sale del trabajo por la tarde. El acceso desde Alcorcón se realiza por una pasarela adaptada al tránsito de bicis, aunque implica un gran rodeo para recorridos desde Leganés hasta el polígono industrial. Existe una alternativa más directa desde la calle Petróleo, pero implica atravesar una rotonda de la M-406 con mucho tráfico. El tránsito desde La Fortuna hacia el polígono con esa pasarela implica atravesar campos de cultivo o dar un rodeo.

Dicho itinerario desde Leganés forma parte del proyecto de Vía Verde del Ferrocarril Militar, cuya ejecución puede también mejorar la conectividad ciclista entre estos municipios.





La ruta ha sido señalizada parcialmente por el CRTM como “Ruta Verde” en su tramo Alcorcón – La Fortuna. En esta ruta se cruza la M-406 empleando la pasarela descrita. Aunque está pensada para un uso de ocio, la Ruta Verde también sirve para orientar al ciclista en cuanto a las conexiones desde Alcorcón hacia La Fortuna y el PAU de Carabanchel.

Alcorcón - La Fortuna. Situación actual en detalle



Alcorcón - La Fortuna. Situación actual en detalle

Pasarela peatonal + bici sobre la M-406.



Camino entre la rotonda de la M-406 en polígono Urtinsa y La Fortuna. El camino desaparece en épocas de siembra.

Propuesta

viernes, 29 de julio de 2016

Carta al OMUS

UNAS REFLEXIONES SOBRE EL MODELO MADRID

Por Carlos de Ciudad Ciclista

En Madrid la masa crítica ya existe y crece día a día, y la prueba es la naturalidad impensable en otras ciudades con que el tráfico nos ha aceptado. Algunos insisten en que también crece por donde no debe: la acera. Es cierto, ese crecimiento es perjudicial, más si se trata de bicicletas con asistencia eléctrica. A mi juicio el anuncio de que se va a gastar un porrón de euros en hacer carriles bici refuerza a los que lo hacen siendo enormemente contraproducente. El lugar de la bicicleta es la calzada y basta visitar cualquier ciudad con carril bici para darse cuenta de que Madrid esta mas cerca del objetivo que aquellas. Además la bicicleta en Madrid es MAS SEGURA.

Los carriles bici no sólo generan riesgo y dependencia si no que además transmite el mensaje de que el lugar de la bicicleta es fuera del tráfico. Sevilla o Barcelona tienen un porcentaje mucho mayor de bicicletas en las aceras que Madrid, y el conflicto con los peatones está a unos niveles que aquí hace tiempo que habrían provocado un nuevo motín de Esquilache.

jueves, 28 de julio de 2016

Opciones para viajar en avión con tu bici

Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Nos comunica Iberia que ha mejorado las condiciones de transporte de bicis en sus aviones. Desde el 1 de junio ha cambiado su política de equipajes especiales para hacerla más sencilla:

En las rutas de largo radio (América, Asia y Sudáfrica), los equipajes deportivos e instrumentos musicales formarán parte de la franquicia incluida en el billete. Si al cliente le corresponden dos piezas en su franquicia de equipaje, puede llevar una maleta y la bicicleta o la tabla de surf, por ejemplo, además de su equipaje de mano. Si la franquicia fuera una pieza, además del su equipaje de mano, podría facturar una pieza gratis, ya sea maleta o equipaje especial, y pagar como exceso de equipaje si quisiera facturar algo adicional.

En las rutas dentro de España, con Europa, África (excepto Sudáfrica) y Oriente Medio, todos los equipajes especiales (deportivos e instrumentos musicales) abonarán una cantidad única de 45 euros.


Más opciones


Air Europa factura 75 euros por bici en bodega

Vueling factura 45 euros por bicicleta.

Lufthansa factura desde 50 euros por bici.

¿Has viajado alguna vez con tu bici en avión? ¿Impresiones? Deja tu comentario, ¡gracias!

miércoles, 27 de julio de 2016

Ruta "Tortilla" al embalse de San Juan y Picadas. Sábado 30 de Julio

martes, 26 de julio de 2016

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Coslada - San Blas

Cuarto artículo de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios. 

En todo caso, hemos sabido que esta carretera ha sido transferida al Ayuntamiento de Madrid que es quien tiene las competencias. Hacia ellos reenviaremos el documento.

Los 11 puntos negros

 

Situación actual

La conexión directa actual de 2,5 km es la autovía M-201, con una rotonda de enlace a la M-40 bastante peligrosa y un tramo de túnel sin arcenes y rotondas bajo las vías del tren justo al salir de Coslada de difícil tránsito. Entre ambos puntos existe un camino paralelo a la M-201 en un estado aceptable, pero que no permite sortear la M-40 hasta llegar casi a Las Rosas, obligando a un rodeo de 3 Km.

La alternativa para evitar todos estos puntos de tráfico complicado es un rodeo de 6 km por Ciudad Pegaso y Alameda de Osuna, siendo la mitad del recorrido un camino en mal estado sin iluminar.




Coslada - San Blas. Situación actual en detalle
Coslada - San Blas. Situación actual en detalleCoslada - San Blas. Situación actual en detalle

Propuesta

sábado, 23 de julio de 2016

Lo nuevo que se sabe de los itinerarios para la bici a construir en 2016 y 2017

Lo nuevo que se sabe de los itinerarios para la bici a construir en 2016 y 2017 Sabíamos que son 9 itinerarios ciclistas que se empiezan a ejecutar en Septiembre y que suponen 8 millones de euros de inversión. Inicialmente eran 35 itinerarios, una cifra demasiado alta si se contemplan los requisitos de plazos y condiciones que fija las inversiones financieramente sostenibles del remanente de tesorería de 2015.

El pasado jueves se anunció la apertura de la licitación de los contratos de obra para ejecutar los 8 itinerarios que suman 30 kilómetros. En nota de prensa se repiten los itinerarios y las calles por donde discurren, para identificarlos ya hicimos un mapa en detalle: