¿Te has fijado en los desarrollos que lleva tu bici? Si hacemos esta pregunta a algún ciclista, seguramente nos dirá, “llevo tres platos y nueve piñones”, pero no sabrá decirnos nada más.

No es que yo sea un experto, pero voy a intentar contaros algo más sobre los platos y piñones que llevan nuestras bicicletas.
El desarrollo es la distancia que recorre la bicicleta en una vuelta de pedal. Las distintas combinaciones de platos y piñones permiten jugar con distintas proporciones entre el número de vueltas que damos a los pedales y el número de vueltas que da la rueda, lo que se traduce en una mayor o menor distancia recorrida por la bicicleta.
Utilizamos desarrollos grandes en las bajadas o para ir rápido en llano, porque con cada vuelta de pedal nos permiten avanzar una distancia muy grande. Por el contrario, cuando llegan las subidas ponemos desarrollos pequeños que nos permitan avanzar menos distancia, pero subir sin problemas.
Los desarrollos que monta nuestra bicicleta son más importantes de lo que pensamos, y no todos los ciclistas pueden mover igual unas u otras combinaciones. Cada uno deberá probar y ver con que desarrollos se encuentra más cómodo.
Me gustaría empezar poniendo un cuadro con los desarrollos de mi bici, una Scott Scale 60 de 26” (Podéis calcular las distancias recorridas con cada desarrollo que lleva vuestra bici con esta herramienta de Campagnolo)

La combinación de platos 22-32-44 puede parecer algo extraña, porque lo normal es llevar un 24-34-42, pero a mí me va muy bien y me permite en los extremos llanear muy rápido (avanzo 8,22 metros con cada pedalada), y subir cómodo en pendientes muy empinadas (avanzo solo 1,41 m).
En el catálogo 2012 de la mayoría de las marcas, las bicicletas montan combinaciones de tres platos y 10 coronas (3x10), o dos platos y 10 coronas (2x10), atrás quedaron los casettes de 9, de 8, o de 7 coronas.
La nueva corona, la 10ª, suele ser una de 36 dientes, que te permite aguantar más en las subidas sin cambiar al plato pequeño, o subir pendientes todavía más duras si lo pones (Aunque llega un momento que por más molinillo que pongas, lo que no tienes es técnica para mantenerte dando pedales sobre la bici a una velocidad tan baja)
El perímetro de una rueda de 29” es aproximadamente un 10% mayor, lo que en desarrollo equivaldría a quedarnos sin el último piñón, es decir, como si en vez de un 32 sólo tuviésemos un 28. Nos costaría más en las subidas. En parte este ‘problema’ se soluciona con la nueva 10ª corona de 36.
Como ejemplo, este es el desarrollo que monta la Merida Big.Nine TSF 100-D que he estado probando:

Es una bici de gama baja, con un casette de 8 coronas 11-32 (hay más distancia entre algunos cambios intermedios), que llaneando con plato grande y piñón pequeño, avanza 8,74 metros por pedalada, y en otro extremo, para grandes subidas, se queda en 1,72 metros.
Esta combinación, para mi gusto se queda algo escasa, sobre todo a la hora de subir. Con un casette de 10 coronas se solucionaría en parte el problema.

Este otro es el que monta la Orbea Alma 29 H10 en el caso de que optes por llevar tres platos (puedes elegir dos o tres platos al comprar la bici):

Al llevar un cassete con 10 coronas, el salto entre las 9 primeras es menor, y la 10ª nos permite en las subidas, con el molinillo avanzar 1.52 metros por pedalada.
La Orbea Alma 29 H10 que estoy probando tiene solo dos platos, y lo primero que pensé al verla es ¿Cuál me habrán quitado?
En realidad, frente a la combinación 22-32-44 que lleva mi bici o la 24-32-42 que lleva la Orbea de tres platos, esta lleva una combinación 26-38, es decir el plato pequeño es más grande que mi plato pequeño, y el plato grande es más pequeño
¿Podré llanear igual de rápido que con una bici de 3 platos? ¿Podré subir pendientes muy, muy empinadas?

Según el cuadro anterior, no me permite llanear tan rápido como en el modelo de 3 platos: avanzo 7,9 metros con cada pedalada, mientras que en la otra bici me quedaría un piñón más, 8,74m (si eres capaz de aguantar pedaleando a ese ritmo). Tampoco me permitirá subir por pendientes tan empinadas, porque en el otro extremo avanzo 1,65 metros, mientras en la otra bici me quedaría todavía un piñón más (1,52m).
En la práctica, y después de llevar rodando casi 300 kilómetros con una bici de 29” y dos platos, he de decir que me gusta esta combinación. Es cierto que en varias ocasiones he echado en falta llevar tres platos, tanto por arriba como por abajo, llaneando no necesito batir ningún récord de velocidad, no me importa no ir tan rápido como podría ir con tres platos, y a la hora de subirme por las paredes (cosa que no suelo hacer habitualmente en mis rutas), casi que me da igual, porque si no puedo subir con una 26”, tampoco puedo con una 29” y acabo poniendo pie a tierra.

La teoría dice que al llevar dos platos podemos utilizar todo el rango de piñones, podemos cruzar la cadena al máximo, mejoramos el factor Q (la distancia entre las piernas al pedalear es menor y es más eficaz el pedaleo), y también mejoramos la línea de cadena, que trabaja mucho mejor con todo el rango de piñones.
En la práctica, la gran ventaja es que nos evitaremos muchos cambios de plato. En Madrid, por ejemplo, con mi bici yo suelo utilizar el plato grande y el mediano, según la pendiente de la calle. Con dos platos voy siempre en plato grande, con lo que me ahorro tener que ir cambiando y juego con los 10 piñones.
Cuando salgo al monte y empiezo a subir un puerto, paso a plato pequeño, y tengo 10 piñones para jugar, según la pendiente.
Sé que me falta un desarrollo llaneando y no puedo ir tan rápido, y sé que en pendientes muy empinadas también tendría una opción más si llevara 3 platos, pero... si yo fuese a comprarme una bici ahora mismo, seguramente me decidiría por una combinación de 2 platos.
Si en 2011 y 2012 los nuevos modelos optaban por combinaciones de 3x10 y 2x10, en 2013 se presentarán modelos con 2x11 con una nueva corona de 40 dientes (SRAM ya está probando esta combinación aunque todavía no esté en el mercado), y quien sabe ¿quizás presenten modelos 1x11 con un solo plato?
El tiempo lo dirá.
Quizás te interese...
• 26 o 29 pulgadas ¿qué elijo?
• El tamaño sí importa
• El peso de la bici no es tan importante
• Merida Big.Nine TSF 100-D
• La ruta de la tapia de la Casa de Campo y el 'efecto 29'
• ¿Qué desarrollos llevas en tu bici?
• Orbea Alma 29 H10
• Bici rígida o doble ¿qué elijo?
• ¿Pesa más una bici doble que una rígida?
• ¿Es más cómoda una bici doble que una rígida?
• 500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite
¿Quieres asistir a un curso de aprendizaje? Ponte en contacto con www.simss.info y te informaremos de cursos al respecto (en grupo o personalizados)

No es que yo sea un experto, pero voy a intentar contaros algo más sobre los platos y piñones que llevan nuestras bicicletas.
El desarrollo es la distancia que recorre la bicicleta en una vuelta de pedal. Las distintas combinaciones de platos y piñones permiten jugar con distintas proporciones entre el número de vueltas que damos a los pedales y el número de vueltas que da la rueda, lo que se traduce en una mayor o menor distancia recorrida por la bicicleta.
Utilizamos desarrollos grandes en las bajadas o para ir rápido en llano, porque con cada vuelta de pedal nos permiten avanzar una distancia muy grande. Por el contrario, cuando llegan las subidas ponemos desarrollos pequeños que nos permitan avanzar menos distancia, pero subir sin problemas.
Los desarrollos que monta nuestra bicicleta son más importantes de lo que pensamos, y no todos los ciclistas pueden mover igual unas u otras combinaciones. Cada uno deberá probar y ver con que desarrollos se encuentra más cómodo.
Me gustaría empezar poniendo un cuadro con los desarrollos de mi bici, una Scott Scale 60 de 26” (Podéis calcular las distancias recorridas con cada desarrollo que lleva vuestra bici con esta herramienta de Campagnolo)

La combinación de platos 22-32-44 puede parecer algo extraña, porque lo normal es llevar un 24-34-42, pero a mí me va muy bien y me permite en los extremos llanear muy rápido (avanzo 8,22 metros con cada pedalada), y subir cómodo en pendientes muy empinadas (avanzo solo 1,41 m).
En el catálogo 2012 de la mayoría de las marcas, las bicicletas montan combinaciones de tres platos y 10 coronas (3x10), o dos platos y 10 coronas (2x10), atrás quedaron los casettes de 9, de 8, o de 7 coronas.
La nueva corona, la 10ª, suele ser una de 36 dientes, que te permite aguantar más en las subidas sin cambiar al plato pequeño, o subir pendientes todavía más duras si lo pones (Aunque llega un momento que por más molinillo que pongas, lo que no tienes es técnica para mantenerte dando pedales sobre la bici a una velocidad tan baja)
¿Son iguales los desarrollos de una 26” y una 29”?
El perímetro de una rueda de 29” es aproximadamente un 10% mayor, lo que en desarrollo equivaldría a quedarnos sin el último piñón, es decir, como si en vez de un 32 sólo tuviésemos un 28. Nos costaría más en las subidas. En parte este ‘problema’ se soluciona con la nueva 10ª corona de 36.
Como ejemplo, este es el desarrollo que monta la Merida Big.Nine TSF 100-D que he estado probando:

Es una bici de gama baja, con un casette de 8 coronas 11-32 (hay más distancia entre algunos cambios intermedios), que llaneando con plato grande y piñón pequeño, avanza 8,74 metros por pedalada, y en otro extremo, para grandes subidas, se queda en 1,72 metros.
Esta combinación, para mi gusto se queda algo escasa, sobre todo a la hora de subir. Con un casette de 10 coronas se solucionaría en parte el problema.

Este otro es el que monta la Orbea Alma 29 H10 en el caso de que optes por llevar tres platos (puedes elegir dos o tres platos al comprar la bici):

Al llevar un cassete con 10 coronas, el salto entre las 9 primeras es menor, y la 10ª nos permite en las subidas, con el molinillo avanzar 1.52 metros por pedalada.
¿Es mejor tener “30 velocidades” o 20?
La Orbea Alma 29 H10 que estoy probando tiene solo dos platos, y lo primero que pensé al verla es ¿Cuál me habrán quitado?
En realidad, frente a la combinación 22-32-44 que lleva mi bici o la 24-32-42 que lleva la Orbea de tres platos, esta lleva una combinación 26-38, es decir el plato pequeño es más grande que mi plato pequeño, y el plato grande es más pequeño
¿Podré llanear igual de rápido que con una bici de 3 platos? ¿Podré subir pendientes muy, muy empinadas?

Según el cuadro anterior, no me permite llanear tan rápido como en el modelo de 3 platos: avanzo 7,9 metros con cada pedalada, mientras que en la otra bici me quedaría un piñón más, 8,74m (si eres capaz de aguantar pedaleando a ese ritmo). Tampoco me permitirá subir por pendientes tan empinadas, porque en el otro extremo avanzo 1,65 metros, mientras en la otra bici me quedaría todavía un piñón más (1,52m).
En la práctica, y después de llevar rodando casi 300 kilómetros con una bici de 29” y dos platos, he de decir que me gusta esta combinación. Es cierto que en varias ocasiones he echado en falta llevar tres platos, tanto por arriba como por abajo, llaneando no necesito batir ningún récord de velocidad, no me importa no ir tan rápido como podría ir con tres platos, y a la hora de subirme por las paredes (cosa que no suelo hacer habitualmente en mis rutas), casi que me da igual, porque si no puedo subir con una 26”, tampoco puedo con una 29” y acabo poniendo pie a tierra.

¿Qué ventajas tiene llevar solo dos platos?
La teoría dice que al llevar dos platos podemos utilizar todo el rango de piñones, podemos cruzar la cadena al máximo, mejoramos el factor Q (la distancia entre las piernas al pedalear es menor y es más eficaz el pedaleo), y también mejoramos la línea de cadena, que trabaja mucho mejor con todo el rango de piñones.
En la práctica, la gran ventaja es que nos evitaremos muchos cambios de plato. En Madrid, por ejemplo, con mi bici yo suelo utilizar el plato grande y el mediano, según la pendiente de la calle. Con dos platos voy siempre en plato grande, con lo que me ahorro tener que ir cambiando y juego con los 10 piñones.
Cuando salgo al monte y empiezo a subir un puerto, paso a plato pequeño, y tengo 10 piñones para jugar, según la pendiente.
Sé que me falta un desarrollo llaneando y no puedo ir tan rápido, y sé que en pendientes muy empinadas también tendría una opción más si llevara 3 platos, pero... si yo fuese a comprarme una bici ahora mismo, seguramente me decidiría por una combinación de 2 platos.
¿y el futuro?
Si en 2011 y 2012 los nuevos modelos optaban por combinaciones de 3x10 y 2x10, en 2013 se presentarán modelos con 2x11 con una nueva corona de 40 dientes (SRAM ya está probando esta combinación aunque todavía no esté en el mercado), y quien sabe ¿quizás presenten modelos 1x11 con un solo plato?
El tiempo lo dirá.
Quizás te interese...
• 26 o 29 pulgadas ¿qué elijo?
• El tamaño sí importa
• El peso de la bici no es tan importante
• Merida Big.Nine TSF 100-D
• La ruta de la tapia de la Casa de Campo y el 'efecto 29'
• ¿Qué desarrollos llevas en tu bici?
• Orbea Alma 29 H10
• Bici rígida o doble ¿qué elijo?
• ¿Pesa más una bici doble que una rígida?
• ¿Es más cómoda una bici doble que una rígida?
• 500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite
¿Quieres asistir a un curso de aprendizaje? Ponte en contacto con www.simss.info y te informaremos de cursos al respecto (en grupo o personalizados)