La falta de información, el miedo al tráfico, las normas inadecuadas y la impunidad son los orígenes de la falta de respeto a las normas
Antes de nada, es necesario conocer la envergadura del problema y sobre todo, las causas de que se cometan las infracciones. Pensar que los que van en bici infringen normas "porque tienen mucho morro" o porque "no les multan lo suficiente" es ignorar un problema más complejo que requiere medidas bien distintas para acabar con la indisciplina viaria.
Para ello, presentamos en primer lugar los resultados de la primera encuesta realizada a 500 personas en Madrid sobre el respeto que los usuarios de la bici tienen sobre las normas y sus motivaciones.
En este artículo, la solución al problema.
¿Cuánto respetan las normas de circulación los que van en bici por Madrid?
La norma más incumplida es el respeto a las zonas peatonales. Aunque la norma prohibe expresamente rodar por ellas, un 24% reconocer usar las aceras y otro 43% las calles y plazas peatonales. La lectura en positivo es que ese 43% sí va por calzada cuando existe sumándose a otro 29% que jamás invade un espacio peatonal. Es decir, cuando pueden elegir entre calzada o acera, el 72% lo hace por calzada.
El respeto a los semáforos es mediocre, poco más de la mitad de lectores reconoce pararse siempre, y algunos lo hacen sólo en ciertos casos, generalmente cuando hay que cruzar un torrente de coches, interpretando como un ceda aquellos semáforos que sólo regulan pasos de peatones o incorporaciones al tráfico sin cruzarse con éste.
El carril-bus es respetado por un 62% de los lectores en cualquier caso, y un 23% que lo respeta según qué calle. En este caso no tenemos datos para contrastar el sesgo, así que tómese este dato como un máximo, la realidad será más infractora.
Circular por el centro del carril es la norma menos respetada por sistema, sobre todo porque la gran mayoría ha aprendido a interpretarla con flexibilidad y cambia de posición según las circunstancias.
* * *
¿Son creíbles estas respuestas? Por los aforos realizado en diversos puntos de la ciudad publicados en twitter con la etiqueta #bikesurvey desde hace dos años parece indicarnos que sí: En las calles donde hay calzada y acera, el 74% prefiere la primera (frente al 72% de la encuesta). Este dato fluctua según el lugar, pero incluso en lugares difíciles como la glorieta de Atocha, el 60% prefiere calzada a acera.
También las muestras de #bikesurvey dan un 63% de ciclistas que se para en semáforos, por lo que la encuesta da una respuesta razonablemente similar (58%).
¿Por qué no respetan las normas los que van en bici?

Los motivos cambian según la infracción analizada. Así, por desconocimiento de la ordenanza, un 18% cree que se puede ir por ciertas aceras en bici, y el 46% cree que sí se puede rodar en calles completamente peatonales. Nadie se salta un semáforo por desconocimiento.
En cambio, es la idea de no encajar con el tráfico lo que hace circular por el carril-bus a un 44% de los infractores, ya sea por no estorbar (13%) o por miedo (31%).
Más sorprendente es encontrarse con que el miedo al tráfico es la principal causa para saltarse los semáforos en rojo (42%), y es que muchos quieren arrancar mientras los coches están parados para poder maniobrar con seguridad, por ejemplo para tener algunos metros de ventaja para circular o para cambiarse de carril.
También es alto el porcentaje de gente que cree que algunas de estas normas no tienen sentido cuando se aplican a la bici, por ejemplo en semáforos que sólo regulan pasos de peatones (15%) o regular giros a derecha (18%).
Respeto a normas que no tienen que ver con la manera de circular
Por último, la encuesta nos dice qué respeto existe para otras normas que el ciclista debe cumplir que no tienen que ver con la manera de circular, como el uso de auriculares o de luces. Como se puede ver el grado de cumplimiento en estos casos es bastante más aceptable.
Las infracciones no se van a corregir aumentando sanciones
Tras ver estos resultados, quedará claro para muchos que las sanciones sólo pueden incidir en un porcentaje pequeño de las infracciones, porque hay una serie de problemas de base como el miedo al tráfico, las normas incoherentes o su desconocimiento que requieren de otras políticas decididas para que el que usa la bici se sienta cómodo cumpliendo la ley.En este artículo hablamos de cómo hacerlo.
Y aquí, el problema contrario: el acoso que reciben los ciclistas que circulan según la norma.
Artículos relacionados
¿Es más seguro que el que va en bici salga el primero en un semáforo?¿Incumplimos las normas de circulación? Encuesta OCU para coches y peatones
El 40% de los conductores comete infracciones al volante