Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 18 de enero de 2012

Al terminar estaba tan ilusionada que quería empezar a ir en bici al trabajo la mañana siguiente

Bicifinde de Canal a Torre Espacio - 15 enero 2012

Escrito el 18 de enero por Andrea

Bicifinde de Canal a Torre Espacio - 15 enero 2012
Había pensado más de una vez en ir al trabajo en bici pero la idea de subir una calle como Bravo Murillo (vivo en Chamberí) me aterrorizaba. El sábado pasado por la mañana encontré la página de enbicipormadrid donde se ofrecían planificarme la ruta desde mi casa a mi trabajo y encima acompañarme la primera vez. Mandé un mail enseguida. La respuesta no pudo ser más rápida y en unas horas había quedado con Aalto para la mañana siguiente.

El domingo a las 9:30 llegue a la cita puntualmente pero Aalto ya me estaba esperando. Me regañó amablemente por montar por la acera (cosa que creía estar permitida) y por el paso de cebra (otra vez, ignoraba la normativa). También me explico otras normas antes de emprender la ruta, como la de ir por el centro del carril.

Hizo frío pero merecía la pena ir en bici por una ciudad todavía dormida. Era bonito ver las partes de la ciudad que nunca puedo ver desde el Metro y descubrir, por ejemplo, que hay un rastro los domingos al lado de Plaza Castilla. Divertido, también ver a un grupo de chicos volviendo a casa después de una noche de juerga con una muchacha que se tambaleaba sobre tacones imposibles.

Yendo sin prisas tardamos media hora de ida y un poco menos de vuelta (cuesta abajo). Más o menos igual que lo que tardo en Metro. Entre semana supongo que no será tan tranquila como el domingo pasado, pero Aalto me aseguro que se puede ir por las calles que escogió con seguridad. No como en Bravo Murillo.

Al terminar estaba tan ilusionada que quería empezar a ir en bici al trabajo la mañana siguiente. Pero primero había unas cosas que hacer. Como estudiar bien la ruta y comprar una buena cerradura...

En California solía ir al trabajo en bici. Entre otras cosas, era una manera estupenda de hacer ejercicio. Ahora parece que he recuperado algo que me gustaba mucho. ¡Gracias a Aalto y a los demás ciclistas de enbicipormadrid por esta iniciativa tan estupenda!

Andrea

martes, 17 de enero de 2012

Llevo años pensando en usar la bici para ir al trabajo

BiciFinde Chamberí-Arturo Soria-Carabanchel-Chamberí

Escrito el 17 de enero por Mª Eugenia

Llevo años pensando en usar la bici para ir al trabajo, de hecho hice un tímido intento en el 2008 sin mucho éxito. En primavera me confirmaron que se trasladaba una de mis oficinas a la otra punta de Madrid y pensé, esta es la mía, "al mal tiempo buena cara". Una compañera me habló de "una gente que había hecho un mapa..." y así os encontré. Reconozco que la propuesta me intimidaba. Me sorprendió gratamente la fluidez con la que se fue organizando todo y finalmente este sábado pasado llegó el gran día.

BiciFinde Chamberí-Arturo Soria-Carabanchel-Chamberí
Baldo resultó ser un guía formidable. El tiempo no acompañaba, empezamos con mucho frío, pero él no se dejó amedrentar y me acompañó de forma paciente y generosa durante la gélida mañana. A lo largo de los 30kms de recorrido, me dio claves muy útiles para moverme por la ciudad, me hizo sugerencias para mejorar el rendimiento de mi bici, aclaró mis dudas sobre las bicis plegables, me proporcionó asistencia técnica eficaz (sí, la bici decidió averiarse precisamente esa mañana) y, lo más importante, me animó en las subidas. Y ahora estoy como niña con zapatos nuevos con mi nuevo proyecto de ciclista urbana.

Imagino que las especificaciones técnicas de la ruta os las puede aportar él, yo os puedo contar que nuestro itinerario era Chamberí-Arturo Soria-Carabanchel-Chamberí y que lo completamos en 2h 45min aunque contando las paradas estuvimos unas 4 horas. En general me resultó bastante llevadero a excepción del último tramo en el que no queda más remedio que subir desde el Manzanares hasta el Centro.

Solo me queda felicitaros por vuestra iniciativa y agradeceros infinitamente vuestro apoyo.

Un fuerte abrazo,
Mª Eugenia

P.D.: por cierto no os perdáis la exposición de fotografía que esta instalada en plena Pza. Santa Ana, se llama “Camerinos”. Me hizo mucha ilusión encontrarme por sorpresa con la obra de mi querido Sergio Parra. (si, ya se, parezco de esas que salen en la tele en plan “aprovecho para saludar”).

BiciFinde Chamberí-Arturo Soria-Carabanchel-Chamberí

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

lunes, 16 de enero de 2012

Una vuelta por el carril bici de Valencia



Este es el panorama que se puede contemplar y "disfrutar" en cualquier ciudad española con sus vías ciclistas arrinconadas, aceras-bici, etc. Vías ciclistas que trasladan a los ciclistas a los espacios peatonales, a cruces muy peligrosos, a situaciones infames en definitiva.

Calles secundarias tranquilas sin coches y las bicis haciendo zig-zags y sorteando peatones ¿esto es fomentar la bici?

domingo, 15 de enero de 2012

Dos ideas contra los conductores agresivos

Escrito el 15 de enero por Esther

Hola

Soy una lectora asidua vuestra del Twitter y una vez fui con vosotros en una ruta de fin de semana. Llevo tiempo pensando en mandaros un mail por dos ideas que me rondan en la cabeza...

Me gusta mucho ir todos los días al trabajo en bici y es lo que suelo hacer, pero diariamente te encuentras con conductores 'agresivos' que no respetan a la bici. Yo suelo circular por calles tranquilas, pero como me pongo en medio del carril (como dicta la ordenanza y para no ser arrojada al suelo en un adelantamiento o por el golpe de una puerta o un coche saliendo de un aparcamiento), te pitan, te llaman de todo... se pegan a ti para que les dejes hueco, etc... (y eso que si una ve un ensanche me aparto para dejarles pasar).

Primera Idea:


Últimamente llevo un cartel en la espalda pegado al chaleco que reza así (estoy por imprimírmelo en el chaleco directamente)
Articulo 39 Ordenanza Movilidad de Madrid
- Debo ocupar la parte central del carril
- No debo usar el carril bus
Se me había ocurrido, a lo mejor es muy descabellado, a raíz de vuestra entrada de blog que pedís publicidad por parte del gobierno (difícil en estos tiempos) y ya que tenéis incluso hechos un diseño de posibles carteles ¿Sería posible financiar publicidad con el dinero de todos los biciclistas interesados? Sería hacer los carteles y pagar un sitio donde los pongan : Metro, EMT...

Es necesaria una campaña de publicidad para dar a conocer la Ordenanza de Movilidad de Madrid
He buscado por internet y hay opciones de alquilar en metro por 4.000 euros al mes, es mucho pero 1 euro cada ciclista... a 3000 ciclistas.

Supongo que es algo un poco utópico, pero no sé, en mi trabajo se han quedado sorprendidos cuando les he contado el reglamento y explicado porqué es lógico que vayamos por el centro.


Segunda Idea:


Esto tampoco se si es muy legal, pero podríamos llevar un censo de matrículas de coches que nos hagan 'pirulas'. Realmente me siento muy indefensa ante esa gente tan inconsciente. Hay gente que puede tener un despiste pero hay gente realmente 'agresiva e incívica'. Se me ocurría llevar un control de matrículas para saber si es ocasional o realmente es reincidente esa persona y poder pasárselo a la policía... o que de alguna manera sirva para algo.


Bueno supongo que son dos ideas muy descabelladas, pero es que a veces uno se siente tan indefenso e impotente.

Muchas gracias, por haberme leído.

Esther.

sábado, 14 de enero de 2012

BiciFinde de Canal a Torre Espacio

Domingo 15 de enero, a las 9:30

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoAlgunos se preguntarán si pasa mucho tiempo desde que escriben a un correo a bicifindes@espormadrid.es hasta que realmente pueden probar a hacer su ruta en bici al trabajo.

Esta mañana Andrea nos escribió contándonos que vive cerca del Metro Canal, trabaja en Torre Espacio, y le gustaría poder hacer ese recorrido diariamente en bici.

Nos ponemos a diseñar la ruta, buscamos un recorrido tranquilo acorde a su nivel ciclista, y le contestamos con la posibilidad de hacerla hoy sábado por la tarde o el domingo por la mañana. Finalmente ella decide realizar la ruta mañana a las 9:30.

¿Sencillo y rápido verdad?

Si te apetece acompañarnos, he quedado con ella a las 9:30 en la boca de Metro de Canal. Será una ruta de unos 6 km (más otros 6 km de vuelta), que circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podremos realizar en menos de dos horas, por lo que estaremos de regreso en el punto inicial antes de las 11:30 horas.

Si, como Andrea eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy ¡escríbenos!


Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Es una verguenza la falta de civismo que se respira por la capital

Escrito el 14 de enero por Salva

Rockrider 5XC
Tengo una Rockrider 5XC desde hace ya cuatro años que uso para moverme por Madrid, para ir al trabajo, para hacer el Anillo, para ir a la Casa de Campo, para salir de fiesta, absolutamente para todo, anclándola con un candado grande en U cuando la dejo por la ciudad. Además, tanto la tija como los ejes de las ruedas los tengo con tornillos antirrobo. Pues aun así, en los últimos meses, dejándola en los aparcabicis de Madrid,
• Me han robado el sillín (el de serie del decathlon, el cutre) dos veces.
• Me han roto la carcasa de plástico de la U antirrobo intentando forzarla.
• Me he encontrado mi bici dos veces en el suelo (anclada con el antirrobo) y con la gracia de que alguien se ensañó con ella y tuve que cambiar el desviador y los platos delanteros.
• La última? La dejé dos noches anclada en atocha porque me gusta ir a coger el tren en bici, pero al volver los frenos con las manetas "desaparecieron", así que tuve que hacer mi viaje a casa en metro. Por supuesto, para robarmelos me han jodido también los discos de las ruedas.
Esto es un post-denuncia, uso la bici a diario para ir al trabajo desde hace cuatro años, pero es una verguenza la falta de civismo que se respira por la capital. Como veis, no tengo ninguna bici "espectacular", es una bici de hace cuatro años que me costo 380€ creo recordar, igual parece más de lo que es, pero estoy harto de encontrarmela destrozada cada vez que la dejo aparcada.

viernes, 13 de enero de 2012

Este fin de semana aprendo a circular en bici con los BiciFindes

Convocatoria para que te animes


Este fin de semana aprendo a circular en bici con los BiciFindes Mañana sábado 14 de enero seguimos con esta apasionante iniciativa llamada BiciFindes que consiste en acompañar y guiar a un ciclista por el itinerario óptimo para hacer en bici desde su casa a su trabajo. Se le darán consejos de cómo circular sin problemas, cómo evitar robos y los detalles de la ordenanza de circulación para bicis.

En esta ocasión Baldo, un guía colaborador, guiará e instruirá a María Eugenia en dos rutas:

1. De Chamberí a Arturo Soria, con una longitud aproximada de 6 km (ida) y una duración de 30 minutos en condiciones normales.
2. De Chamberí a Carabanchel, con una longitud aproximada de 8 km (ida) y una duración de 45 minutos en condiciones normales.

Si te animas apúntate en bicifindes@espormadrid.es. Échanos una mano y díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina.

Si necesitas ayuda te ofrecemos quedar un día y mostrarte esos itinerarios tranquilos. Burla los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en Madrid y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa. Buscaremos un guía y una fecha que venga bien a ambas partes.

Recalcar que esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor, es decir, con menos pendientes y menos tráfico.

Recorrido de la Vuelta a España 2012



Unipublic ha presentado la 67ª edición de la Vuelta a España que se disputará entre el 18 de agosto y el 9 de septiembre de 2012, y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros.

Dos etapas discurrirán, al menos en parte, por tierras madrileñas: la penúltima etapa, que saliendo de Segovia subirá a los puertos de Navafría, Canencia, la Morcuera, Cotos, Navacerrada y acabará en la Bola del Mundo como ya hiciera en 2010; y la última etapa, que con salida en Cercedilla tendrá su final en el paseo de la Castellana de Madrid.

Sábado 14: Bicifinde Chamberí-Arturo Soria-Carabanchel

Hora: 9:30
Lugar: Plaza Chamberí
Guía: Baldo


Ruta 1: Chamberí - Arturo Soria
Longitud: Unos 6 km (ida)
Duración 30 minutos en condiciones normales


Ruta 2: Chamberí - Carabanchel
Longitud: Unos 8 km (ida)
Duración: 45 minutos en condiciones normales

Este sábado, Maria Eugenia quiere probar una ruta doble desde el centro en Chamberí, hasta dos puntos opuestos de la ciudad, en Arturo Soria y en Carabanchel, y probará que moverse en bici por Madrid es posible.

Baldo, el guía voluntario, le enseñará una ruta tranquila adaptada a su nivel, así como los habituales consejos de cómo circular sin problemas, normativa y seguridad para evitar robos.

Recordamos que esta actividad es gratuita. Si te interesa apuntarte a esta ruta, o nos quieres proponer una que quieras usar a diario, escribe a  bicifindes@espormadrid.es

Si quieres conocer las opiniones de los que ya han participado en los BiciFindes, puedes leerlas los "Relatos de usuarios de BiciFindes"

jueves, 12 de enero de 2012

Red MTB 2012 vuelve a Aranjuez

Domingo 25 de marzo

Red MTB 2012 vuelve a AranjuezEl próximo 25 de marzo la localidad madrileña de Aranjuez volverá a acoger a cientos de ciclistas provenientes de distintos lugares en la cuarta edición de la RED MTB.

Repetimos Aranjuez para rendir un emotivo homenaje póstumo a Felipe Muñoz, el que fuera presidente del club ciclista Real Sitio de Aranjuez fallecido el pasado verano mientras participaba en una ruta cicloturista en compañía de sus compañeros de club.

Si tuviste la oportunidad de asistir a la primera edición de la RED MTB recordarás que tras la multitudinaria foto con el Palacio Real de fondo, pudimos realizar un recorrido por la cuidad gracias al trabajo y gestiones realizadas por Felipe con Patrimonio y Ayuntamiento de Aranjuez.

Además queremos extender la propuesta también a todos los ciclistas de carretera para que se unan a los participantes habituales junto al Palacio Real (pendiente de autorización) para hacer la tradicional foto de familia y rendir un sentido homenaje a un ciclista que trabajó por la difusión del ciclismo en su ciudad.

La edición 2012 de la RED MTB será coordinada de forma conjunta por los clubes C.C. Real Sitio de Aranjuez y el MTB Leganés. Invitamos al resto de clubes y peña ciclistas a participar y colaborar en el evento.

Red MTB 2009 Aranjuez
El Proyecto RED MTB 2011 a Alcalá de Henares, todo un éxito
Red MTB Rivas 2010, todo un gustazo
Ruta de Madrid a Aranjuez en bici

Carta de una lectora


Carta de Susana Delgado a la redacción:


¡Hola a todos los que haceis EN BICI POR MADRID!

Mi nombre es Susana y antes de poner una rueda en la calzada con mi bici leí con avidez todas vuestras indicaciones, recomendaciones, sugerencias y demás, así que lo primero es agradeceros vuestra labor, pues gracias a vosotros llevo cinco meses usando la bici para ir a trabajar. 

En el trabajo siempre comentábamos unas compañeras y yo lo que nos gustaría empezar a usar la bici para ir a trabajar, pero no nos atrevíamos. Este agosto pasado nos propusimos un día como reto en el que las tres iríamos en bici aprovechando que había menos tráfico, no había excusas. Cada una haría su trayecto pero teníamos que llegar al trabajo en bici, así que había que hacerlo o aguantar una mañana de abucheos. Todas cumplimos con el reto como unas campeonas y es curioso pero aparte de los beneficios de los que siempre hablais en la web, nosotras lo vivimos como un subidón de autoestima por habernos atrevido y logrado a realizar semejante hazaña. Desde entonces  sigo llevando la bici al trabajo siempre que puedo, y reconozco que el trayecto se convierte en lo mejor del día: llego sonriente al trabajo y con menos estres a casa!

Taller 'Un carril bici en Madrid es posible' en Medialab-Prado

10, 13, 18 y 20 de febrero de 2012


El taller 'Un carril bici en Madrid es posible', coordinado por la Asociación Geomun2.0, propone el diseño colaborativo de un carril bici basado en cartografía y aplicaciones libres para proponer una alternativa en Madrid que favorezca la movilidad urbana. Se compone de cuatro sesiones los días 10, 13, 18 y 20 de febrero de 2012.

Taller 'Un carril bici en Madrid es posible' en Medialab-Prado
'Un carril bici en Madrid es posible' se centra en desarrollar un acercamiento e investigación ciudadana sobre el espacio público y la ciudad, a través de la aproximación a algunas herramientas tecnológicas relacionadas con la cartografía, como OpenStreetMap, WikiLoc, Ushahidi, Crowdmap, etc, y mediante los conocimientos de los participantes que serán los que más información tengan como usuarios de este medio de trasporte.

El objetivo final es generar un mapa multimedia de la ciudad de Madrid, donde se ubicará el carril bici ideal propuesto por las personas que emplean la bici como medio de transporte, y que será dinámico en el tiempo.

Sesiones


10.02.2012 / 19:00h. Sesión 1. Presentación del proyecto.
13.02.2012 / 16:00h-20:00h. Sesión 2. Sesión de configuración.
18.02.2012 / 11:00h. Sesión 3. Sesión de campo.
20.02.2012 / 16:00-20:00h. Sesión 4. Puesta en común.

Inscripción


Para participar en el taller, se debe cumplimentar el siguiente formulario.

miércoles, 11 de enero de 2012

Cómo elegir la mejor ruta II: Tener en cuenta las barreras urbanas

Los pasos sobre autopistas, ferrocarriles y ríos nos condicionan el camino a elegir

Cómo elegir la mejor ruta

Si hay que atravesar una barrera lo mejor es elegir primero un punto para pasar. Una ruta fabulosa no sirve de nada si se bloquea al llegar a una autopista.

Por lo general, los pasos para atravesar estas barreras están más separados cuanto más periférico sea el lugar. Además, no todos los pasos son fáciles: algunos tienen bastante tráfico y otros directamente son impracticables.

Si tienes que atravesar una, examina los pasos posibles, ya que serán determinantes en tu ruta.

Si tienes varios pasos para elegir, comprueba:
1. Si el paso tiene un tráfico adecuado a tu nivel ciclista (aunque sea andando).
2. Las pendientes para llegar hasta allí (ver cómo minimizar las cuestas)
3. Si el tráfico de las calles que llegan hasta allí son adecuados para tu nivel 

El caso de Madrid

Ir a periferia puede ser una odisea si no conocemos los pasos que hay para sortear las innumerables autopistas que hay más allá de la M-40. Esto nos condiciona buena parte de la ruta.
Para que no tengas que descubrirla, puedes consultarlas aquí.
Hay algunos puntos no aptos para todos los ciclistas que hemos señalado. Consúltalos y pídenos consejo si tienes dudas.


View Accesos radiales en bici in a larger map

Las barreras más cercanas al centro, como el río y la M30 tienen numerosos pasos para cruzarse, por lo que si uno no nos convence, a 2 minutos en bici puede haber otro. Te dejamos aquí un plano con todos los pasos que hay para cruzar las barreras:

Madrid: barreras y pasos - pincha para ampliar

¿Qué hacer para sortear las barreras más difíciles?

Si no hay posibilidad de cruzar las barreras andando, contempla la posibilidad de hacer parte de la ruta en transporte público con la bici, sobre todo en tren, donde siempre puedes subir la bici. Consulta aquí las condiciones de los transportes públicos de la Comunidad de Madrid.


Jueves 12 de Enero: Bicijueves desde Aluche hasta La Finca (Pozuelo)

Hora: 10:30
Lugar: Salida Metro Aluche
Guía: Víctor (Dialogotomía)
Longitud: Unos 6 km
Duración 30 minutos en condiciones normales


¿Estás pensando en llegar a La Finca de Pozuelo en bici?

Este jueves, a petición de Jose Eduardo, lector del blog, haremos una prueba desde Aluche para demostrar la facilidad del recorrido. Recordamos que puedes llegar hasta allí en Cercanías, que admite bicis a todas horas.

Víctor, el guía voluntario, le enseñará una ruta tranquila y cómo manejarse sin problemas con un tráfico moderado. También dará consejos prácticos de equipamiento básico, normativa y seguridad para evitar robos.

Recordamos que esta actividad es gratuita. Si te interesa participar, escribe a bicifindes@espormadrid.es


Si quieres conocer las opiniones de los que ya han participado en los BiciFindes, puedes leerlas los "Relatos de usuarios de BiciFindes"

martes, 10 de enero de 2012

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana ( y II)

... viene de Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana (I)

Puente de Brooklyn, en Nueva York

Salir de Manhattan en bicicleta


Los espectaculares puentes que atraviesan el Río del Este como Brooklyn, Manhattan, Williamsburg o Queensboro disponen de carril bici-peatonal y gracias a ello es posible cruzar en bici desde Manhattan a sus “Boros” vecinos como Queens o Brooklyn. El carril bici que cruza el puente de Brooklyn es compartido con peatones y turistas no siempre disciplinados que a veces ocupan la parte de la calzada reservada a las bicis lo que provoca no pocos conflictos. Esto ha generado que en horas punta y en los pasajes del puente más angostos o con problemas de visibilidad se coloquen agentes de movilidad para avisar con silbatos de la presencia de ciclistas. También se puede llevar gratuitamente la bicicleta desde Manhattan a Staten Island en su célebre Ferry. Muchos carriles bici permiten salir de la ciudad hacia zonas y espacios naturales sin que tengas que recurrir al automóvil o al transporte público como la ruta que sigue la North &South County Trailway que se adentra en los fantásticos paisajes rurales al norte de Nueva York o los carriles bici que se dirigen a las populares playas del sur de Brooklyn como Coney Island.

Señalización peatones/ciclistas en el Puente de Brooklyn

lunes, 9 de enero de 2012

Ride The City planea incluir Sanse y Alcobendas en su mapa de rutas para bicis

Se buscan voluntarios para documentar los mejores itinerarios


texto alternativo

La empresa Ride The City, uno de los líderes mundiales en mapas urbanos para bicis, comunica su intención de incluir los municipios españoles de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas en su aplicación. Este mapa ya estaba disponible en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Paris, Nueva York, Melbourne, … (hasta un total de 38).

El mapa de Ride The City proporciona el trayecto sobre un mapa para ir en bici entre dos puntos de la ciudad, permitiendo elegir varios niveles de seguridad, desde el más seguro -aunque sea un poco más largo- hasta el más corto -aunque por ejemplo suponga recorrer una distancia mayor por la calzada-.

Según la información de Ride The City que nos llega a través de un colaborador de madricicleta, esto sería realizado entre “mediados de este invierno” y “principios de primavera”.

Desde madricicleta creemos que es una gran noticia, y desde aquí damos todo nuestro apoyo a la inicativa. El disponer de una herramienta de cálculo de rutas en bici es una paso muy importante para facilitar el uso de la bici por la ciudad. La aplicación se apoya en Open Street Map, el proyecto abierto de cartografía mundial, que en pocas palabras para el que no lo conozca, es la Wikipedia de los mapas, por lo que si la comunidad ciclista lo apoya el éxito de la cartografía ciclista en Sanse y Alcobendas está asegurada.

Nos hacemos eco del llamamiento que hace Ride The City para mejorar la información cartográfica de la zona: Se necesitan voluntarios para documentar las vias ciclables de Sanse y Alcobendas (así como de Madrid, aunque el mapa está bastante más avanzado). Si te interesa el proyecto y crees que puedes colaborar, por favor háznoslo saber en esta dirección:


En entradas sucesivas ampliaremos información relacionada sobre este proyecto. ¡Participa! ¡Síguenos en tu red social favorita!

Enlaces de interés:


Otros mapas de interés (aunque sin la función de enrutamiento):

Mapa de carriles bici de Madrid y Alcobendas (Oficina de la bici), y Sanse (redtransporte)

*Según se indica en esta entrada, buena parte del Plano de Calles tranquilas de Madrid ya está incluida en la información que maneja Ride The City, por lo que el grueso del trabajo pendiente estaría en Sanse y Alcobendas.

¡Súbete a madricicleta!

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana (I)

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana
Nueva York ejerce una poderosa atracción para aquellos que desde niños -para bien o para mal- nos hemos dejado seducir por los iconos de la cultura norteamericana. Si eres de una determinada generación la Gran Manzana puede ser tu referente de algunas series de televisión y películas, de una infinidad de libros y de un enorme repertorio de estilos musicales que han marcado parte de nuestras vidas. Si te sientes identificado con este grupo generacional entenderás que unas vacaciones en Nueva York han de exprimirse al máximo aunque si dispones de una bicicleta y la climatología te acompaña al menos te podrás mover rápidamente de un sitio para otro envuelto en la atmósfera de una ciudad única y especial.

Nueva York. Caminando, en transporte público y en bicicleta


Acabamos de regresar de Nueva York y a lo largo de tres semanas de vacaciones hemos tenido la oportunidad de movernos por esta inmensa ciudad (casi) de todas las maneras posibles a la manera de un moderno Phielas Fogg ansiosos por recorrer todos y cada uno de sus rincones. Caminando, corriendo, en taxi, en metro, en barco y como no podía ser menos en bicicleta hemos vivido el día a día de una ciudad que está transformando su movilidad desde el automóvil hacia alternativas sostenibles como el transporte público, las rutas a pie y la bicicleta. Queremos contarte nuestra experiencia ciclista en la Gran Manzana, nuestro día a día y todo ello aderezado por algunos interesantes datos recopilados una vez de vuelta a casa. No se trata de un análisis frío y objetivo sino mas bien un cúmulo de sensaciones y experiencias inolvidable a lomos de una bici por la gran manzana.

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana

domingo, 8 de enero de 2012

La Bicicleta DL 121 de Peugeot, exclusividad y diseño

Publicado por Erika Herrera en monkeyzen.com

La Bicicleta DL 121 de Peugeot, exclusividad y diseño
Es una tendencia muy marcada que las bicicletas se vayan adoptando como medio principal de transporte. La podemos ver en su máxima expresión en ciudades como Amsterdam, donde en 2006 había aproximadamente 465,000 bicicletas. Un número bastante alto si consideramos que éste casi igualaba a la mitad de la población de ese entonces. Las marcas de automóviles están conscientes de este fenómeno y por ello han lanzado al mercado productos que satisfacen esta nueva demanda. Un ejemplo de ello es Audi, que hace poco nos presentó una bicicleta eléctrica. Peugeot, no se ha quedado atrás y ha puesto a la venta el modelo DL 121.

Peugeot describe este modelo como “una expresión que aporta una nueva dimensión al mundo del ciclismo” y aunque en un inicio la frase suena exagerada, al ver el producto de primera mano confirmas el sentir.

El diseño de línea, simple a mi parecer, estuvo a cargo del Laboratorio de Diseño de Peugeot. Este puso atención especial a la combinación de colores y materiales. El marco de aluminio está lacado en pintura color blanco y cobre. Uno de los detalles más sobresalientes es el bolso en piel blanca que acompaña al DL 121.

Viene equipada con una rueda delantera hecha de carbono de 5 radios y una rueda trasera aerodinámica. La trasmisión es de una sola velocidad, más que suficiente si consideramos que es para uso urbano. El asiento es tipo X1 Italia.

Esta bicicleta es para todos aquellos que gustan de objetos raros y exclusivos, pues la marca sólo ha liberado al mercado un número muy reducido. Todos ellos con un precio de 3999€. Para obtener información de los lugares donde la puedes comprar tienes que entrar al sitio web de Peugeot.

La Bicicleta DL 121 de Peugeot, exclusividad y diseño

sábado, 7 de enero de 2012

Esta es tu oportunidad ¿por qué no ir al trabajo en bici?

Escrito por David

Ruta: La Fortuna (Leganés) - Entrevías. 14,5 km
Fecha: 28 de Diciembre de 2012
Guía: Víctor-Dialogotomía

Si quieres aprender cómo hacer tu ruta diaria en bici, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta en bici 1376315 - powered by Bikemap

Me llamo David y soy lector de Enbicipormadrid desde hace un año aproximadamente. Quiero felicitar a las personas que gestionan esta página por su trabajo en el fomento de la bicicleta en Madrid. Ánimo, espero que sigáis así mucho mucho tiempo.

Antes utilizaba mi coche todos los días para ir a trabajar. Cuando podía lo compartía con otras personas. De esta manera reducía gastos y, sobre todo tensiones. Pero en los últimos meses esto se había convertido en una misión imposible. Todos los días tenía que desplazarme a más de 50 kilómetros de mi casa para ir a trabajar. El transporte público me suponía unas 4 horas diarias, mientras que en el coche lo solucionaba en apenas 2 (con suerte, claro). Ni me planteaba la bicicleta. Bueno, miento. Me la planteaba a diario. Pero eran muchos kilómetros, muchas combinaciones posibles y casi todas malas. Ir desde el Barrio de la Fortuna hasta Colmenar Viejo en cualquier medio de transporte era una misión cuanto menos complicada. Así, cuando leía Enbicipormadrid y veía que alguna persona tenía la suerte de ir a su trabajo en bici me entraba una envidia insana que me comía por dentro. Bueno, tampoco era para tanto. Pero sí es cierto que pensaba “qué afortunados sois. Ojalá yo pudiese hacerlo…”.

Con el cambio de año he tenido la suerte de cambiar mi puesto de trabajo por otro más cercano, concretamente se encuentra en el barrio de Entrevías, muy cercano a la Asamblea de Madrid. Con la fobia que he cogido a los atascos en los últimos años y, por extensión, al coche, me dije: “esta es tu oportunidad. ¿Por qué no ir al trabajo en bici?”. Tras pensarlo detenidamente, me dispuse a contactar con los responsables de los BiciFindes y buscar asesoramiento de cuál sería la mejor ruta. Me contestaron al día siguiente de escribirles.

viernes, 6 de enero de 2012

Este año no he pedido nada a los Reyes Magos

Este año no me han traído nada los Reyes Magos, bueno, realmente tampoco les había pedido nada, pero sí me gustaría pedirle algo a Antonio de Guindos, el nuevo Delegado de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad (creo que no se me olvida nada) del Ayuntamiento de Madrid.

Me gustaría pedirle que acabe con la “boina” que cubre Madrid, y que empecemos a respirar un aire más puro. Los madrileños nos lo merecemos.

Madrid, 5 de enero de 2012
Le pediría que no espere a que se vaya el anticiclón, y vuelvan las lluvias y el viento, y que tome medidas drásticas YA para luchar por un Madrid más limpio, con menos coches, en el que el tráfico sea más calmado y se cumplan los límites de velocidad, en el que las bicis puedan ser realmente una alternativa al vehículo privado, y un Madrid en definitiva, en el que los peatones sean los principales protagonistas de las calles de nuestra ciudad.

¿Será mucho pedir?

jueves, 5 de enero de 2012

BiciFinde domingo 8 de enero: Opañel - Plaza Cristo Rey

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo A las 10:00, Villarramblas recogerá a María junto al metro Oporto, en el distrito de Carabanchel, que aprenderá una ruta tranquila para ir en bici hasta la Plaza de Cristo Rey en Moncloa.

A lo largo de la ruta se irá por distintos tipos de vías, para aprender cómo circular por ellas con tranquilidad, y se darán unos consejos prácticos de equipamiento básico, normativa y seguridad para evitar robos.

Si estás interesado en apuntarte, puedes confirmarlo en nuestro correo bicifindes@espormadrid.es

Yo ya me muevo en bici ¿te apuntas? ¡BiciFindes es para ti!

Los BiciFindes te ayudarán a usar la bici por todo Madrid


BiciFindes a las puertas de la Navidad... ¡pide sin miedo y te acompañaremos! ¿Tiene sentido que tires tu dinero en el coche todos los días? Ya tenemos un "buen libro de visitas" con varios relatos de personas que como tú dudaban y se decidieron a probar con la bici.

Te ofrecemos quedar un día y mostrarte itinerarios tranquilos junto a conductas seguras de circulación en bici por la calzada. Díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina.

Si te pica la curiosidad, si quieres ya lanzarte y salvar los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en esta nuestra ciudad contacta con nosotros en bicifindes@espormadrid.es y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa. Buscaremos un guía y una fecha que venga bien a ambas partes.

Recalcar que esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor, es decir, con menos pendientes y tráfico.

¿Puede la bici convertirse en el medio preferente de transporte?

Publicado en ocu.org

Pedalear por las ciudades españolas no es fácil: carriles bici escasos, inseguros y de dudosa utilidad ponen en aprietos al ciclista urbano. Realizamos una amplia encuesta para saber si algún día seremos como el norte de Europa: ¿puede la bici convertirse en el medio preferente de transporte?

Usar la bici en el corazón de una ciudad puede ser una liberación o un suplicio. No lo decimos nosotros sino los ciclistas urbanos que surcan el asfalto español con mayor o menor fortuna. Uno de cada diez cordobeses usa la bicicleta habitualmente para trasladarse por la ciudad, mientras que en Madrid o Bilbao solo hacen uno de cada cien ciudadanos. ¿Por qué tantas diferencias?

Por muchas razones, como el número de carriles bici, la limitación del tráfico motorizado en el centro de la ciudad o la preferencia de sus habitantes por un transporte limpio y sano. Durante la primera mitad de 2011, la OCU realizó una encuesta sobre transporte urbano.

Más de 4.200 personas ayudaron a plasmar una radiografía en la que la bici puede ser el medio de transporte preferente para un 10% de los habitantes de una ciudad o para menos del 1%, dependiendo de si hablamos de Córdoba o de Cádiz, de Sevilla o de Lleida:

¿Cuál es el medio de transporte que más usa?


¿Puede la bici convertirse en el medio preferente de transporte?

Casi 3 millones de ciclistas habituales


Según el Barómetro de la Bicicleta 2011, ya hay casi 3 millones de personas que usan la bici a diario. Y su número crece cada año.

Aunque estos datos infunden esperanzas, seguimos muy lejos del norte de Europa, con ciudades como Ámsterdam y Copenhage, donde más del 36% de los trayectos urbanos se hacen en bici. En nuestra geografía, Madrid o Bilbao ni siquiera llegan al 1%. ¿Qué está pasando?

Políticos que no pedalean


La realidad es que usar la bici en las ciudades españolas sigue siendo una aventura, cuando no un deporte de riesgo. Los inconvenientes de moverse a pedales en la metrópoli son como el humo: densos y difíciles de ignorar.

  • Para empezar, un número escaso de kilómetros de carril bici.
  • Además de ser pocos, los carriles suelen ser inseguros: no están separados de los coches y los peatones, rara vez alcanzan una anchura mínima de metro y medio por sentido.
  • Muchos de los carriles son de utilidad limitada, ya que escasean los de tipo radial (que van del centro al extrarradio). Se prioriza el paseo de fin de semana por recorridos extraurbanos en lugar de potenciar la bici como medio para ir a trabajar o hacer vida rutinaria.
  • No existen aparcamientos específicos para bicicletas.
  • Muchas grandes ciudades carecen de servicio de alquiler de bicis.


  • Conductores y peatones: incomprensión compartida


    La ausencia de carriles obliga a los ciclistas a jugársela en la calzada, compartiendo espacio con conductores que no están habituados a convivir con bicicletas. La mitad de los españoles cree que los conductores son poco respetuosos con los ciclistas: van rápido, adelantan peligrosamente y viven convencidos de tener más derechos que el resto. Al mismo tiempo, los conductores acusan a los ciclistas de no respetar las normas.

    Los conflictos con los conductores empujan a muchos ciclistas hacia las aceras (aunque esté prohibido). Allí se encuentran con los peatones y vuelve a haber bronca: uno de cada tres españoles sostiene que los ciclistas no son respetuosos con los peatones porque invaden su espacio, van deprisa y creen tener prioridad sobre ellos.

    ¿Qué ocurriría si cada uno disfrutase de un espacio propio para circular? ¿Ciudades menos contaminadas, ciudadanos más sanos? ¿Un país más civilizado? Las respuestas a estas preguntas prometen inquietar a políticos y enfurecer a quienes sufren un hábitat poco amistoso con los pedales.

    miércoles, 4 de enero de 2012

    'Los padres con sus hijos en bicicleta son los jinetes del fin del mundo' por Salvador Sostres

    Salvador Sostres para elmundo.es

    La tremenda irresponsabilidad de esa clase de padres que cargan a su hijo en la bicicleta y le llevan por la ciudad, arriba y abajo, entre motos y coches, con la sola protección de un casco normalmente de poca o de ninguna calidad. Estos padres merecerían ser apartados dos días de sus hijos para que pudieran sentarse y reflexionar. ¿Cómo pueden poner la vida de su prole en peligro de este modo tan intenso y tan absurdo?

    'Los padres con sus hijos en bicicleta son los jinetes del fin del mundo' por Salvador Sostres
    Es muy propio de las sociedades destrozadas moralmente por la socialdemocracia que se llegue a la extrema degradación de pensar más en la protección del medio ambiente que de la vida de tu propio hijo o hija. Tales son los siniestros efectos de la propaganda más perniciosa del mundo. Como si no tuviéramos bastante con los accidentes de coche, como si ir en moto no fuera ya un exceso de temeridad, como si no hubiera suficientes familias noqueadas, destrozadas por tan mortíferos accidentes de tráfico.

    martes, 3 de enero de 2012

    Las entidades ciclistas de Barcelona reclaman más señalización en los carriles bici

    Piden incluso prohibir los giros si hay carril bici


    Clara Blanchar para elpais.com

    Las entidades ciclistas han reclamado hoy al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que emprenda medidas de forma urgente para evitar accidentes como el que ayer costó la vida a una usuaria del Bicing en el carril bici de la calle de Diputació en su esquina con Aribau.

    Las entidades ciclistas de Barcelona reclaman más señalización en los carriles bici
    El Bicicleta Club de Catalunya (BACC) ha pedido que se destine parte del presupuesto del Bicing a mejorar las infraestructuras y no solo el servicio. "El Bicing ha sido un revulsivo pero no se han invertido suficientemente en las infraestructuras por donde transitan sus usuarios, de forma que circulan confiados", ha apuntado Diana González. El BACC pide además al Ayuntamiento que lleve a cabo programas de sensibilización y prevención. Desde el RACC, Xavier Ruestes, ha considerado en declaraciones a la Cadena SER que “la señalización es vital” y ha apostado por revisarla en las intersecciones del Eixample.

    Amics de la Bici y la Coordinadora Catalana de Usuarios de la Bicicleta sugieren una medida más drástica: prohibir los giros en los cruces de las calles en las que existe carril bici. El accidente de ayer se produjo justo cuando la ciclista transitaba en línea recta y un camión la arrolló al girar en dirección montaña. “Para las personas conductoras de vehículos a motor no supone ningún esfuerzo esperar dar la vuelta en la próxima manzana, parar encararse en la calle que sube, y cruzar los carriles bici en línea recata y con el semáforo en verde”, indican las entidades en un comunicado. "Cuando se crea un carril bici no basta con pintar una raya en el suelo, hay que contemplar toda la realidad", defiende Albert Garcia de Amics de la Bici.

    Cómo elegir la mejor ruta I: Minimizar las cuestas

    Es posible reducir las cuestas que subimos en bici por la ciudad

    Cómo elegir la mejor ruta


    Planificando la ruta antes y conociendo el terreno podemos no subir cuestas de más. Muchas veces subimos cuestas que luego tenemos que bajar que se pueden evitar con un ligero rodeo. Otras podríamos escoger caminos agradables para subir las cuestas. Aunque no todas son evitables, los siguientes consejos nos ayudan a hacerlas más moderadas y agradables.


    1. Conoce los valles y montañas de tu ciudad

    Muchas avenidas de la ciudad se han trazado siguiendo antiguos ríos o lineas de cumbre, por lo que son bastante llanas, pero muchas otras atraviesan sin piedad valles y montañas en línea recta en un continuo subir y bajar poco atractivo para el ciclista urbano. Conocer la topografía nos ayuda a escoger rutas más llanas.

    El caso de Madrid:


    Madrid tiene tres pequeñas cordilleras de norte a sur que marcan las zonas altas de la ciudad como si fueran tres dedos:

    • Calle Fuencarral y Bravo Murillo (entre el río y la Castellana)
    • Cartagena - Príncipe de Vergara (entre Castellana y M30 Este)
    • Arturo Soria - García Noblejas (más allá de la M30)
    En estas zonas encontramos numerosos depósitos de agua, que siempre buscan puntos altos para distribuir por gravedad: Plaza Castilla, Canal, Estanque del Retiro...


    Entre medias, tres valles también de norte a sur, que son las zonas bajas de la ciudad:

    • Río Manzanares
    • Eje Prado - Recoletos - Castellana (antiguo arroyo Fuente Castellana)
    • M30 Este (antiguo arroyo Abroñigal)


    texto alternativo - pincha para ampliar


    lunes, 2 de enero de 2012

    ¿Hay más bicis en Madrid? Diciembre de 2011

    UN 36% MÁS DE BICIS EN LA RUTA BRAVO MURILLO - FUENCARRAL -ATOCHA RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO

    Diciembre es el mes de menor uso de la bici en Madrid. Por ese motivo, un mínimo aumento del uso de la bici se refleja en un gran crecimiento, por lo que estos datos deben de tomarse en un contexto más amplio para que sean significativos.

    El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales en el próximo informe de movilidad del año próximo.

    Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
    • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
    • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
    • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

    Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

    • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
    • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
    • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
    ¿Hay más bicis en Madrid? Diciembre 2011


    Datos anteriores:
    Junio 2011: +31,0%
    Agosto 2011: +2,5%
    Octubre 2011: +38,6%:


    domingo, 1 de enero de 2012

    En Valladolid las bicis podrán ir por las aceras anchas de noche

    El Ayuntamiento ultima la redacción de la ordenanza de circulación para conseguir su aprobación en marzo


    Publicado por Victor M. Vela para elnortedecastilla.es

    En Valladolid las bicis podrán ir por las aceras anchas de noche
    «No queremos esperar más», explica el concejal de Vialidad, Manuel Sánchez, y por eso el Ayuntamiento trabaja ya en la redacción de una nueva ordenanza sobre circulación que se aprobará, previsiblemente, en el pleno de marzo («si los trámites se aceleran podría ser en febrero»), y que permitirá, como principal novedad, que las bicicletas puedan circular por las aceras. ¿Siempre? No. Habrá limitaciones. El borrador del nuevo reglamento municipal de circulación establece, de momento, la libertad para que los ciclistas puedan pedalear por vías peatonales por la noche y a primeras horas del día (de 22:30 a 10:00 horas). Solo entonces. Aunque el debate no se ha cerrado aún y la Asamblea Ciclista pelea para que esta medida se pueda ampliar a cualquier momento del día fuera del horario comercial, especialmente de 14:00 a 17:00 horas.

    Esta decisión, entienden, serviría para fomentar el empleo de la bicicleta como medio de transporte útil, con el tránsito por espacios hasta ahora vedados para los ciclistas. De acuerdo con la normativa actual, los usuarios de la bicicleta tienen que bajarse de ella cuando llegan a zonas peatonales o se suben a las aceras. El nuevo reglamento -de acuerdo con una propuesta de la Federación de Municipios y Provincias y las directrices que parece defender ahora la Dirección General de Tráfico- establece «como norma general» la obligación de circular por la calzada, pero permitirá a los ciclistas pedalear en «espacios considerados peatonales», siempre y cuando tengan una anchura superior a tres metros y en un horario limitado, por ahora, de 22:30 a 10:00 horas. Eso sí, en ningún caso podrán superar la velocidad de 10 kilómetros por hora. La libertad para circular en bici por las aceras será total, a cualquier hora del día, para los niños de menos de 12 años, siempre «bajo la responsabilidad de la persona que ostente su guardia» y con el compromiso de «adecuar su velocidad a la de los peatones». Además, el apartado cinco del artículo 35 del reglamento propone que las bicicletas también puedan transitar, «excepto en momento de aglomeración peatonal», por los parques públicos, con la garantía de que siempre respetarán la «prioridad de los peatones». Esa idea de aglomeración se daría en momentos en los que «no sea posible conservar un metro de distancia entre la bicicleta y los peatones o circular en línea recta cinco metros de manera continuada y, preferentemente, por el centro de la vía».

    sábado, 31 de diciembre de 2011

    Trasto-vehículos de juguete... mejor bicis, gracias

    ConBici
    La Coordinadora ConBici, que agrupa a 55 asociaciones de toda España, hace un llamamiento a la reflexión sobre la insostenibilidad de ciertos juguetes que algunas personas regalan a los niños en estas fiestas. Nos referimos a los coches y motos capaces los primeros días de transportar incluso a los niños y que funcionan con baterías eléctricas.

    Estos juguetes nos parece que tienen un alto coste ecológico primero por los derivados de su fabricación y seguidos de la corta vida que por lo general tienen, ya que para sus averías no suele ser interesante la reparación o no hay piezas para esta. Después la batería, sea del tipo que sea, termina por agotar su capacidad tras un número más bien bajo de cargas y tampoco la compra de otra batería suele resultar rentable. Todo este recurrente proceso culmina con que a los pocos meses la familia se encuentra en la casa con un trasto que finalmente deben deshacerse de él por el espacio inútil que ocupa y con el correspondiente macro-residuo de difícil reciclado, dada la mezcla de componentes de diversos materiales.

    Finalmente se ha conseguido que el niño o niña juegue con él, durante algunas semanas, en el mejor de los casos, quedando después sólo en su memoria y lo que es más grave para el medio ambiente, que hemos perdido una valiosa ocasión de educar a los más pequeños en la necesidad de interiorizar que otros vehículos son también válidos, divertidos y sobre todo saludables para los desplazamientos cotidianos, como las bicicletas, patinetes, patines y cualquier otro no motorizado.

    Regalar bicicletas en reyes a los adultos, sobre todo si terminan siendo usadas para desplazamientos urbanos, es también una forma de educación responsable a la población infantil, ya que su capacidad de imitación es grande y saben diferenciar perfectamente los comportamientos idóneos de los que no lo son.

    Conbici.

    viernes, 30 de diciembre de 2011

    En bici por Madrid, resumen del 2011

    Un repaso por las principales actividades del blog este año que termina


    Aviso: Este es un auténtico artículo de autobombo, tanto del blog como de los lectores, que en muchas ocasiones han sido responsables de algunas de las iniciativas y noticias que comentamos a continuación.

    Si en el año 2010, el blog pasó de ser un mero sitio de noticias ajenas a recoger propuestas que tuvieron bastante eco en los medios (Biciviernes, Plano de calles tranquilas), el 2011 ha visto cómo las propuestas aquí recogidas y difundidas llegaban al plano político.


    jueves, 29 de diciembre de 2011

    Bici robada en Moratalaz

    Buenas

    Me acaban de robar mis dos bicis del cuarto de bicis de mi edificio en Moratalaz. Aviso por aquí por si alguna acaba tirada en la calle o aparece en algún lugar.

    Bici robada en Moratalaz
    La que más me importa es una Conor avenue 24 de 19", lo que la diferencia de otras de su mismo modelo es no lleva una horquilla suntour, lleva una RST, y la pieza que sujeta la luz delantera (de dynamo) es una pieza de metal retorcido, del cubrecadenas de plástico solo queda la parte de los platos, cambio trasero shimano deore XT y frenos de cartucho.

    De lo que posiblemente le quiten sera la pegatina de la bicicritica, una pitón atada al transportin, un candado U sujeto a una pieza de plástico de barra donde va la tija, un estuche blanco que llevaba en el centro del manillar y un espejo en el final izquierdo del manillar.

    La otra es una Decathlon rockrider 5.0 del 2009 con una elevación del manillar de unos 20 cm. tiene transportin con otra pitón atada, pegatina de bicicritica, espejo en el final izquierdo del manillar y cierre de las ruedas con llave especial (espero que esto les fastidie un poco).

    Estoy dispuesto a recompensar a quien la encuentre, se me puede contactar en este mail, suelo estar muy atento a él.

    Muchas gracias y un saludo.

    Rodrigo Aguilera

    miércoles, 28 de diciembre de 2011

    Bicifinde con Ana Botella

    Acompañamos a la nueva alcaldesa en bici en su ruta habitual hasta el ayuntamiento


    El pasado sábado 17 de Diciembre los guías redactores de Enbicipormadrid realizamos la ruta Monte Alina (Pozuelo)-Cibeles. Una de tantas que nos han solicitado estos últimos meses, con una diferencia: éramos los guías los que solicitábamos hacer la ruta para demostrar su viabilidad a la que fuera Delegada de Movilidad y Medio Ambiente en Madrid hasta ayer, doña Ana Botella.

    Desde el pasado el verano hemos dado a conocer la realidad ciclista de Madrid a todos los responsables del área de todos los grupos políticos con representación en el ayuntamiento (UPyD, IU, PSOE), retrasándose la respuesta por parte del Partido Popular debido al cambio de cargos que estaba por venir. Ante nuestra insistencia, doña Ana Botella accedió a hacer una prueba de los famosos bicifindes, de los tuvo conocimiento en la entrega de los premios Muévete Verde 2011.


    Sábado, 10:00 Entrada de la urbanización Monte Alina


    A esa hora, doña Ana nos esperaba en un tándem compartido con su marido Jose María y un coche de escolta que intentaría acompañarnos infructuosamente.

    Ante nuestras habituales explicaciones de cómo circular por calzada, qué hacer ante una dificultad, cómo escoger ruta y demás consejos, pudimos comprobar que la prensa no miente cuando afirma que la nueva alcaldesa tiene la virtud de escuchar prudentemente ante temas que le son nuevos. Así con la regla de oro de circular por el centro del carril pudimos comprobar un cierto gesto de asombro, que en ningún momento se tradujo en desconfianza o miedo (quizá por la tranquilidad que daba saberse escoltada).



    Ver Monte Alina - Cibeles en un mapa más grande