Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Propuesta de reforma de Arturo Soria, por Wheels

'Arturo Soria. Un magnífica portunidad para empezar a construir la ciudad que queremos', escrito por Wheels

Propuesta de reforma de Arturo Soria, por Wheels Está en la mesa de los técnicos del ayuntamiento de Madrid, el objetivo de realizar un estudio de remodelación de la calle Arturo Soria.

Este gran eje norte­sur en el este de la ciudad, tiene unas peculiaridades que la hacen muy especial. Es una calle bastante llana larga y recta que recorre Madrid por el exterior de la M30 siendo la mejor opción de la zona para la circulación ciclista, ya que las calles aledañas tienden a ser muy cortas, enrevesadas y llenas de pendientes.

A nivel de carriles, por tramos va ganando o perdiendo un carril siendo a veces de dos y otras de tres por sentido. Tiene una mediana ajardinada durante casi todo su recorrido que refuerza su sentido longitudinal, eliminando casi por completo los giros a la izquierda y permitiendo solo en algunas ocasiones los cambios de sentido y la posibilidad de cruzarla transversalmente desde las calles perpendiculares.

Esta calle es por su geometría muy valiosa para la movilidad ciclista y de autobús. Sin embargo no está bien valorada por muchos ciclistas al considerarla hostil. Por momentos puede ser lo mismo una calle muy rápida que una calle colapsada, de tráfico lento. En momentos mas calmados, se convierte en una calle deliciosa para circular. En lo que respecta al bus, no dispone de carril exclusivo y está a expensas de las condiciones del tráfico de cada momento, llegando a sufrir constantes y exagerados retrasos en ciertos horarios.

Un 13% menos de bicis vendidas en Holanda en 2012

Enrique Serbeto para abc.es

Sólo hay un país en Europa donde hay casi tantas bicicletas como habitantes, Holanda. Todos los turistas y viajeros se han sorprendido en Amsterdam al ver los impresionantes aparcamientos para que los ciclistas dejen sus vehículos de dos ruedas en las estaciones de tren o a la salida de los centros de trabajo.

Un 13% menos de bicis vendidas en Holanda en 2012
Lamentablemente, la crisis económica ha afectado incluso a este sector, que por primera vez ha reconocido un descenso de ventas. Según los datos de los comerciantes, en 2012 se vendieron en Holanda apenas 1.039.000 bicicletas, un descenso del 13% respecto al año pasado, o lo que es lo mismo 133.000 bicis menos que en 2011. Holanda es uno de los países de la zona euro que todavía mantiene su calificación de triple A, pero su gobierno tiene que hacer recortes muy importantes del gasto público para mantenerla.

Además, se ha producido una crisis inmobiliaria que ha provocado un parón en la construcción y una brusca bajada de los precios de los inmuebles. En Holanda, la mitad de las hipotecas han sido suscritas por una cantidad superior al valor que hoy tiene el inmueble que respaldan, lo que a su vez ha debilitado al sistema financiero. Por suerte, el resto de la actividad económica resiste y el empleo se mantiene, los holandeses tienen que seguir yendo a trabajar, por supuesto en bicicleta, aunque ya no la cambian tan a menudo.

martes, 5 de febrero de 2013

BiciFinde de Acacias a la Puerta de Alcalá para el viernes 8 de febrero

En bici al trabajoEl próximo viernes 8 de febrero te ofrecemos una oportunidad para aprender a circular con tu bici por la ciudad.

Las previsiones anuncian un cielo parcialmente cubierto, con pocas probabilidades de lluvia y unas temperaturas que rondarán los 8ºC

Será en la ruta de Acacias a la Puerta de Alcalá.

Solicitante: Gustavo
Guía: Villarramblas
Duración estimada: 1 hora para explicaciones + ruta de ida y vuelta
Salida: a las 17:00 h en la esquina de Vallejo Nájera (Pasillo Verde) con el Paseo de la Esperanza [Ver Mapa]
Destino: Calle Alfonso XII, junto a la Puerta de Alcalá.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es y no te olvides llevar luces en la bici, porque serán necesarias en la ruta de vuelta.

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Curso de ciclismo urbano, domingo 10 de Febrero


Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento 

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

lunes, 4 de febrero de 2013

El biciregistro ayuda a recuperar 22 bicis robadas en Albacete

Ana Martínez para laverdad.es

En tan solo un mes, el biciregistro del Ayuntamiento de Albacete ha recibido el alta de 35 bicicletas, cuyos propietarios han decidido validar sus vehículos para una mejor localización en caso de ser sustraída.

El biciregistro ayuda a recuperar 22 bicis robadas en Albacete
De forma paralela y gracias a la puesta en marcha de este sistema de seguridad, la Policía Local ha localizado 22 bicicletas cuyos dueños habían denunciado su robo.

Según indicó a este diario la concejal de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, la puesta en marcha de este biciregistro ha sido «muy bien acogida» por los ciclistas, que continúan acercándose hasta la Casa Consistorial para dar de alta a su vehículo y recibir el kit que incluye los dos adhesivos con el número de registro y una tarjeta con el mismo código, además de un envase pequeño con el líquido de marcaje, un aplicador y un folleto informativo.

10 plazas para bicis a un céntimo el minuto en un parking privado de Málaga

Ignacio Lillo para diariosur.es

Hacer una gestión de 30 minutos en el Centro en bici y con garantías de que no va a sufrir ningún daño cuesta 30 céntimos, ni más ni menos. Francisco Cuadra, copropietario y gerente del 'parking' Granados, junto a la plaza Uncibay, ha recogido el guante que le lanzó la asociación Ruedas Redondas y, en apenas un mes, ha instalado diez puntos reservados para el estacionamiento de bicicletas y un sistema de tarificación específico.

10 plazas para bicis a un céntimo el minuto en un parking privado de Málaga
El empresario es un convencido de la bicicleta, con la que llega a recorrer hasta 50 kilómetros diarios. «Soy usuario y estoy totalmente concienciado, yo mismo vengo muchos días al trabajo en bicicleta y los fines de semana uso la de carretera o la de montaña. O en plan 'Verano Azul' con mis dos niñas, para que aprendan desde pequeñas», sonríe. De manera que, tras la propuesta del colectivo ciclista, encargó a un herrero unas piezas en forma de arco, conforme a un diseño que encontró en Internet: «Son unas 'U' largas, de 65 centímetros de alto y 6,5 de ancho interior, que hemos anclado al hormigón y que permite que entren todo tipo de ruedas de bicicleta. A la vez que la mantiene derecha se puede poner una cadena o un candado para agarrarla al chasis y que quede bien seguro», explica.

domingo, 3 de febrero de 2013

'Bicicletas públicas en la movilidad urbana sostenible' por Víctor Soriano i Piqueras

Fuente: huffingtonpost.es

La popularización de la bicicleta en las ciudades españolas es el cambio más sustancial en la movilidad urbana desde la reaparición del tranvía a principios de la década de los 90. El surgimiento de la bicicleta como modo de transporte en los desplazamientos urbano se explica con tres claves: el crecimiento de la conciencia ecológica, la crisis económica y la aparición en nuestras urbes de una nueva forma de utilizar la bicicleta: los sistemas de alquiler público, bicicleta compartida, o bike sharing.

'Bicicletas públicas en la movilidad urbana sostenible' por  Víctor Soriano i Piqueras
Aunque podamos pensar lo contrario, la movilidad en las ciudades españolas es de las más ecológicas de todo el mundo desarrollado; con una enorme presencia de los desplazamientos a pie en el reparto modal, sobre todo cuando se computan todos los motivos de desplazamiento y no solo los de naturaleza laboral. El clima de nuestras ciudades y su tipología urbanística compacta facilita esta forma de desplazamiento, que en algunas ciudades podría incluso superar el 50% del total de los viajes. Pese a ello, la presencia de la bicicleta ha sido durante las últimas décadas muy marginal, sobre todo si comparamos con algunas de las ciudades del centro y el norte de nuestro continente, con gran tradición ciclista, como Ámsterdam o Copenhague.

Como antes mencionábamos, son varios los factores que podrían haber incentivado el uso de la bicicleta, cada vez más evidente en las calles de nuestras ciudades -no solo de las pequeñas y medianas urbes, sino también incluso en algunas de las grandes ciudades del Estado, como Barcelona, Valencia o Sevilla-; pero el más innovador, y el que ha supuesto una pequeña revolución en los modos de transporte urbanos es el sistema de bicicletas públicas. Cada vez son más las ciudades, desde algunas muy pequeñas, como Baeza, hasta las tres grandes urbes antes mencionadas, que han optado por instalar estos sistemas que casi todos conocemos, en los que el usuario abonado, pagando una cantidad anual, puede disponer de una bicicleta en cualquiera de las estaciones esparcidas por la ciudad y devolverla en cualquier otra, de forma que pueda hacer sus desplazamientos habituales sin preocuparse por la bicicleta o con la comodidad de no cargar con ella cuando se trata de viajes intermodales (por ejemplo, en metro o autobús y bicicleta pública).

sábado, 2 de febrero de 2013

Se debe aplicar ya el programa 'Cycle to Work' en España.

"Las ventajas de ir en bici al trabajo" de cmdsport.com

Haritz Ferrando, consultor en proyectos para la movilidad en bicicleta y miembro activo de distintas organizaciones ciclistas, indica que se estima que tan solo entre un 1 y 2% de los desplazamientos en las ciudades españolas se realizan en bicicleta frente a la supremacía del vehículo motorizado. Ferrando nos explica los beneficios que tiene comenzar el día desplazándonos a nuestro centro de trabajo en bici y ahonda en la importancia de “suprimir las barreras psicológicas que impiden que muchas más personas opten por la bicicleta como medio de transporte”.

Se debe aplicar ya el programa 'Cycle to Work' en España.
En España, los desplazamientos en bicicleta al trabajo son todavía pocos, ¿tiene datos de cuál es la situación actual?
Todavía son pocas las personas que se desplazan a sus centros de trabajo en bicicleta. Se estima que en las ciudades españolas, tan solo entre un 1 y 2% de los desplazamientos se realizan en bicicleta. Aunque se está percibiendo un aumento de ciclistas en todas las ciudades, queda mucho por hacer para quitar las barreras psicológicas que impiden que muchas más personas opten por la bicicleta como medio de transporte.

viernes, 1 de febrero de 2013

Los ciclistas en Barcelona no quieren compartir calzada según una encuesta

Fuente: europapress.es

Los ciclistas de Barcelona sólo están dispuestos a dejar de circular por las aceras si cuentan con alternativas a mezclarse con el tráfico motorizado en la calzada.

Dejarían de circular con alternativas como carriles bici segregados o calles pacificadas, esto es, zonas 30.

Los ciclistas en Barcelona no quieren compartir calzada según una encuesta
Así se desprende de una encuesta a la que ha tenido acceso Europa Press que ha realizado entre julio y septiembre el Bicicleta Club de Catalunya (Bacc) a 777 personas, la mayoría ciclistas y residentes en la ciudad, y que llega ahora que el Gobierno municipal de CiU quiere prohibir a los ciclistas circular por la acera excepto las señalizadas.

El 81,3% rechazan circular por la acera siempre que tengan opción de hacerlo por carril segregado y protegido, y siete de cada diez rechazan la acera frente a carriles integrados en calzada; incluso el 60,2% anteponen circular por una zona 30 a por una área de peatones.

jueves, 31 de enero de 2013

Señalizar carreteras con advertencia de peligro por circulación de ciclistas

Fuente: europapress.es

Señalizar carreteras con advertencia de peligro por circulación de ciclistas El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que reclama al Gobierno que refuerce la señalización de las carreteras con mayor circulación de ciclistas, para su debate en la Comisión de Seguridad Vial de la Cámara Baja.

En concreto pide que, aprovechando las labores de conservación de la señalización en carretera, se continúe mejorando la señalización de la red de carreteras del Estado y con la instalación de señales de advertencia de peligro por circulación de ciclistas, cuando se trate de una vía con tránsito frecuente de ciclistas.

A juicio de los 'populares', la correcta señalización de las carreteras es un aspecto fundamental de la seguridad de las mismas, pero puede verse afectada por la propia ausencia de señales, por la incorrecta colocación de las mismas o por el deterioro producido por el paso del tiempo.

"El importante esfuerzo inversor en infraestructuras para mejorar el estado de las carreteras que coadyuva al desarrollo económico del país y facilitar la mejor comunicación entre los distintos puntos de la geografía española debe de llevar aparejado un esfuerzo en mejorar la correcta señalización de las vías", argumentan desde el PP.

En este marco, el PP ve "oportuno" que se señalicen en las carreteras las zonas transitadas por ciclistas, dado que se trata de una actividad que habitualmente se práctica en vías que también utilizan vehículos a motor, motivo por el cual necesitan de una especial protección, ya que son un colectivo muy vulnerable en la carretera.

miércoles, 30 de enero de 2013

¿Nos acompañas el sábado 2 de febrero en nuestra Ruta a Aranjuez?

Desde el blog "en bici por madrid" te proponemos para el sábado 2 de febrero una ruta en bici de montaña de Madrid a Aranjuez


¿Nos acompañas el sábado 2 de febrero en nuestra Ruta a Aranjuez?
Vamos a quedar a las 9:30 en "la Cabezona" del Parque Lineal del Manzanares. Se puede llegar hasta allí por el Anillo o por Madrid Río [Mapa]. Los que vivimos por el norte, nos juntaremos a las 8:30 en la esquina de La Castellana con General Perón, bajo la Torre Europa [Mapa] para bajar juntos hasta allí.

La ruta es de unos 55 km desde "la Cabezona" (65km desde Bernabéu), tiene un tramo de 22-22km rodando por la senda del Parque Lineal del Manzanares y por el carril bici de san Martín de la Vega, y el resto se circula por caminos, la mayoría en buen estado. La única dificultad es la subida al Pingarrón, de unos dos kilómetros, bastante empinada y con mucha piedra suelta. Es una ruta para bicis de montaña, aunque alguna bici urbana hemos visto por esos caminos.

A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, puede hacerse en menos de 4 horas, con lo que llegaríamos a Aranjuez sobre las 13:00-13:30 horas.

Después de las fotos de rigor, podríamos volver en Cercanías, cada uno a su punto de origen.

Si quieres acompañarnos, escríbenos a enbici@espormad​rid.es

Taller de frenos y cambios en La Prospe, los lunes 4 y 11 de febrero 2013

Aprende a instalar, reparar y ajustar los frenos y cambios de tu bici


Taller de frenos y cambios en La Prospe, los lunes 4 y 11 de febrero 2013
Los próximos lunes 4 y 11 de febrero en el Taller de bicis de La Prospe - CoLaboratorio Bikenstein nos dedicaremos, con la guía de nuestro mecánico Pedro, a aprender todo lo necesario para poner y mantener a punto los sistemas de frenos y cambios de nuestras bicis. Todo ello impregnado con la filosofía del taller colaborativo propio de la Escuela Popular La Prospe.

Los temas que se repartirán entre los dos días, según el ritmo, serán:

Taller de Frenos y Cambios:
1.- Sistemas con cables, el tira y afloja.
2.- Tensión y precisión, cómo lograrla.
3.- Presión y superficie: la frenada perfecta.
4.- Adaptarse o morir: por qué y cómo cambiar.
5.- Sistemas complejos = ¿sistemas frágiles?. El cariño y las bicis. El porqué de las fixies.

Ven, participa, ayudémonos.

Sobre nosotros puedes ver más en la pagina web de la Escuela

Lugar: Escuela Popular de Prosperidad. C/ Luis Cabrera, 19
Fecha: Lunes 4 y 11 de febrero 2013
Hora: de 19:00 a 21:00 horas
Precio: Actividad gratuita

martes, 29 de enero de 2013

Bike-in Sharing, sistema de préstamo de bicis eléctricas en el Centro de Madrid

Se pueden alquilar por horas o días


Desde el pasado 8 de noviembre los vecinos del distrito Centro de Madrid pueden acceder a un servicio automático de préstamo de bicis eléctricas llamado Bike-in Sharing en la calle Duque de Rivas 5, muy cerca de Tirso de Molina.

El servicio está ubicado dentro del local de Utopic_US, el mayor centro de coworking de España, donde conviven profesionales de todo tipo de disciplinas interactuando entre sí y creando un ambiente ideal para la colaboración y el apoyo mutuo.

texto alternativo

El proyecto, nacido en principio para dar servicio a los profesionales del local de utopic_US se abre ahora también al público, que podrá probar una bici eléctrica por horas, seguidas o repartidas a lo largo del mes. También ofrecen la posibilidad de que te la lleves a casa a dormir por si te viene mal devolverla el mismo día.

En su página web se pueden ver sus tarifas, que funcionan de manera similar a los contratos de teléfonos móviles: una tarifa fija que incluye un número de horas, y una tarificación por minuto por encima de esas horas. En todo caso, aclaran una diferencia importante: no hay contrato de permanencia. 



View Larger Map


Bike-in Sharing y Bicifindes

lunes, 28 de enero de 2013

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

Alex Fernández Mueza para consumer.es

Elaborada por tres expertos en movilidad

Las ventajas de la bicicleta para el medio ambiente o la calidad de vida la convierten en un medio de transporte urbano ideal. Sin embargo, no todas las ciudades fomentan de igual manera su uso. Este artículo ofrece las 12 mejores ciudades españolas para los ciclistas urbanos, según diversos expertos en movilidad urbana y ciclista. No obstante, España todavía tiene mucho que mejorar para convertir a la bicicleta en un auténtico medio de transporte urbano, como en los países que más han apostado por su implantación.

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

domingo, 27 de enero de 2013

Suben las tarifas del Metro en febrero... súbete a la bici

El transporte público debe ser aliado de la bicicleta. La bicicleta es un transporte privado pero puede y debe servirse del público para llegar más lejos. Solemos aconsejar el uso del Cercanías para los desplazamientos largos y hay que decir que el servicio de Cercanías también subió el precio a principios de año.

Suben las tarifas del Metro en febrero... súbete a la bici
En febrero suben los abonos en la Comunidad de Madrid. Ahora será más caro el Metro, alcanzando tres subidas en menos de un año. No es una noticia agradable y estos encarecimientos tienen consecuencias. Para los que piensen en cambiarse al coche que contemplen el mayor coste de la gasolina.

Ya nos pasó con la última subida. La gente busca alternativas más baratas y encuentra la bici. Y una vez que pruebas, te habitúas, le coges el gustillo y ya no hay vuelta atrás. No solo son ventajas económicas.

Consulta los consejos para empezar y pregunta tus dudas.

sábado, 26 de enero de 2013

Unos pedales luminosos y sin pilas



Pedales con luz 360º de visibilidad. Son los únicos pedales con luz para bicicletas y sin batería que han sido especialmente diseñados para hacer más visibles a los ciclistas ante los automovilistas tanto de día como de noche, desde cualquier ángulo incluyendo los laterales.

Pedalite no necesitan baterías y funcionan exclusivamente con la energía que proporciona el pedaleo, ya que se encienden tan pronto como el ciclista comienza a pedalear. Las luces almacenan esta energía, por lo que cuando el ciclista deja de pedalear, en un semáforo, o una intersección, las luces siguen encendidas durante 5 minutos, haciendo que las bicicletas sigan siendo visibles a los automóviles.

viernes, 25 de enero de 2013

Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas

¿Qué es Proyecto Bicisur?

Proyecto Bicisur es un plan del Consorcio de Transportes para que la bici y el transporte público se conviertan en alternativa real al coche en todo el ámbito metropolitano sur de Madrid.

La base es que el ciclista pueda circular con seguridad y velocidad aprovechando al máximo la red de caminos y calles existentes, e interviniendo sólo en puntos difíciles y en medidas complementarias, como formación vial o aparcamientos seguros.

Además, los propios usuarios podrán decir qué rutas se pueden aprovechar o dónde hace falta intervenir. Para ello EnBiciporMadrid presta desinteresadamente su blog como lugar de recogida y debate de propuestas.


¿En qué consiste el plano colaborativo?

En esta primera fase vamos a detectar entre todos los lectores los caminos y calles de poco tráfico y poca pendiente que haya en toda la zona de Metrosur que permitan a un ciclista no muy experto hacer desplazamientos largos en un tiempo razonable para que se plantee dejar el coche en su casa.

Las aportaciones que nos van llegando se pueden ver en el siguiente mapa (podéis ampliarlo pulsando las flechitas verdes que hay en el mapa arriba a la derecha):


 

Vías recomendables siempre*
                        Vías con tráfico tranquilo 
                        Vías sin tráfico, pavimentadas o con el firme en buen estado

Vías para recomendar con moderación. Van a necesitar algo de inversión*
                        Vías sin tráfico con un firme que no pueden usar todas las bicis
                        Tramos lentos: aceras-bici o zonas peatonales
                        Vías de tráfico medio

Vías no recomendadas. Se señalan si no se ha encontrado alternativa*
                        Vías de tráfico denso/rápido

* Al final del artículo ilustramos esta leyenda con unas fotos para que os sirvan de ejemplo.

 

 Cómo colaborar

jueves, 24 de enero de 2013

Hilos dentales para candar bicis en la calle

aprende a asegurar la bici - pincha para ampliar
Clic en la imagen para agrandarla

El robo de bicis en la calle está en auge. No hay semana que no tengamos noticias o avisos de una persona que ha sido víctima de un robo de bici. Cada día más personas nos movemos en bici por la ciudad. Una virtud de la bici es su fácil aparcamiento, basta con encontrar un elemento fijo resistente para asegurarla con un candado (procurando que no estorbe al tránsito peatonal si es en la acera). En Madrid a día de hoy no se pueden anclar al mobiliario urbano pero la próxima ordenanza parece que lo enmendará.

Pedimos y promovemos más aparcabicis y mejor situados, que se ubiquen en calzada, que pongan aparcamientos de bicicletas en los intercambiadores, aparcabicis en los parkings municipales ... todo está muy bien pero me canso de ver bicis por la calle atadas con hilo dental. Muchas de estas bicis son valiosas, auténticos caramelitos para que el chorizo de turno corte el cable con unas tenazas por ejemplo.

En conclusión gástate la pasta en un buen candado en U. El candado en U perfecto no existe (no hay sistema de seguridad perfecto) pero hay marcas que son reconocidas por hacer los mejores candados. Acércate a una tienda y luego aprende a asegurar la bici, necesitas candar la rueda y el cuadro a un elemento fijo.

No vale de nada lucir bici si escatimas en un buen candado porque cuando ya te la han robado olvídate de remediarlo.


miércoles, 23 de enero de 2013

Proyecto Bicisur

Plan del Consorcio de Transportes para usar la bici+transporte público en los desplazamientos metropolitanos del área Metrosur

Asociaciones y usuarios, fundamentales en la experiencia piloto

Hasta la Semana Santa de 2013, desde EnbiciporMadrid vamos a implicarnos en un proyecto pionero en España que pretende diseñar la movilidad metropolitana desde la experiencia de los propios ciclistas.

La idea es crear las condiciones para que la bici combinada con el transporte público sea la mejor opción en los desplazamientos largos, especialmente en aquellos que ahora dependen mucho del coche.

Este proyecto es una iniciativa del Consorcio de Transportes, que coordinará todos los planes ciclistas de la zona hacia este objetivo, implicando a los operadores de transporte, de bicis públicas y las distintas administraciones.

La pertenencia de Villarramblas a Mecsa, empresa encargada de redactar el Estudio, nos da la oportunidad de canalizar vuestras propuestas directamente al Consorcio. Para que esto sea posible, los demás redactores del blog han accedido a prestar desinteresadamente la plataforma EnbiciporMadrid.es para el proceso de participación publica del proyecto y para la difusion del avance del mismo.

La experiencia piloto: ¿dónde se va a hacer?

Municipios de Metrosur, es decir: Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles.

Y un entorno alrededor de unos 6-7 km, que es lo que podría dar de sí una combinación bici + transporte público, incluyendo los siguientes municipios y barrios:

Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de Enmedio, Humanes.

Y de Madrid Capital: Las Águilas, Carabanchel Alto y Villaverde.



Ver área de actuaciónen un mapa más grande

 

¿En qué consistirá la participación ciudadana?

Se trata de detectar las oportunidades y problemas del territorio desde la mejor fuente de conocimiento posible, los propios usuarios. En diversos artículos iremos abriendo la colaboración para elaborar los siguientes mapas: 

1. Elaboración de un plano de vías fáciles para circular en bici: Podréis dejar en un mapa o por escrito las rutas tranquilas que ya existan que permitan ir de un municipio a otro y atravesar las zonas urbanas para acceder a los principales puntos de transporte público. Daremos una serie de pautas para que no os perdáis.
Si quieres participar sugiriendo una ruta, entra aquí. 

2. Detección de puntos de bloqueo: Señalar lugares que impiden que las rutas tranquilas funcionen adecuadamente y que sería necesario remodelar.
Si quieres participar señalando un punto de bloqueo, entra aquí. 

3. Estaciones más demandadas para los ciclistas: Esto se hace para poder priorizar qué estaciones pueden tener una mayor necesidad de facilidades para realizar combinaciones bici+ transporte público.

En los comentarios de cada artículo se podrá opinar y votar sobre la necesidad de cada ruta y actuación.

En este blog habrá a partir del lunes una pestaña llamada "Madrid Bicisur". Allí iremos dejando cada artículo con cada uno de estos temas para que se encuentren con facilidad. Por supuesto, cuanta más gente opine, más se parecerá el resultado final a lo que demanda la población.

¿Quién puede participar?


Cualquier persona con interés y conocimiento de la zona. EnbiciporMadrid está contactando con varias asociaciones implicadas en la bici (Cíclope de Leganés, GetafenBici, Ecologistas en Acción Móstoles-Alcorcón, Amigos de la Tierra de Fuenlabrada, ParlaenBici, Pedalibre en la capital)  para que difundan en la medida de lo posible la propuesta entres sus socios y contactos. 

¿Y qué más se va a hacer?

A la vez que se realizamos aquí el proceso de participación, habrá gente trabajando en otros frentes:

1. Ayuntamientos: Será necesario que los ayuntamientos afectados conozcan de primera mano la propuesta, ya que afecta de lleno a los planes ciclistas aprobados, que pasarían a tener un alcance metropolitano una vez coordinados con el Consorcio.

2. Sistemas de bici pública: Hay dos sistemas locales (Leganés y Getafe) que podrán servir de apoyo a la movilidad metropolitana. Además, en Madrid está previsto en breve la aparición de otros dos (Mybici en el centro y Bicicum en Ciudad Universitaria, que pasará a ser un sistema de préstamo automático), por lo que también se podrán aprovechar para completar la oferta de movilidad.

3. Operadores de transporte: Metro, Cercanías y buses interurbanos son la pieza fundamental del sistema. Se deberá estudiar una mejora de la integración tarifaria con servicios ciclistas (préstamo y aparcamiento, sobre todo), la disponibilidad de espacio para esos servicios o el horarios de acceso con bicis, entre otros temas.

4. Formación al ciclista: La experiencia en Madrid en el que se solapan empresas, ayuntamiento y voluntarios necesita una revisión que se llevará a cabo en las próximas semanas para atender la avalancha de gente que se nos viene encima. 

En este tema estamos inmersos por la parte de voluntarios en los Bicifindes, y aunque no forma parte del proyecto del Consorcio, de lo que aprendamos aquí podremos hacer sugerencias para ver cómo implantar soluciones similares en el ámbito Metrosur.

¿Echas algo de menos en el planeamiento?

Este es el momento. Si crees que hay algún asunto importante que conviene tratar, déjanos un comentario.

Fechas previstas:

Fase 1. Colaboración para elaborar el plano de vías tranquilas: Fase abierta a participación desde el 25 de Enero de 2013. Para presentar tu aportación, entra aquí. 

Finales de Marzo: Fin del proyecto.

Las demás fechas se anunciarán en su momento.

martes, 22 de enero de 2013

XXII edición de la Clásica de Valdemorillo, domingo 27 de enero 2013

La prueba dará la salida al FIAT MTB 4 estaciones 2013

XXII edición de la Clásica de Valdemorillo, domingo 27 de enero 2013
La prueba inaugural del FIAT MTB 4 estaciones 2013 será de nuevo en pleno invierno, el próximo domingo 27 de enero, coincidiendo con la XXII edición de la Clásica de Valdemorillo. Este año, la prueba contará con varias novedades y una gran oferta de servicios dirigidos a todos los bikers participantes, con tres recorridos a elegir, de 20, 35 y 55 kilómetros. Para evitar posibles aglomeraciones en las primeras partes del recorrido, se organizarán tres salidas, una para cada recorrido.

Como viene siendo habitual durante estos 22 años, 'la Clásica' cuenta siempre con un compañero inseparable: el frío. Para contrarrestarlo, la organización ofrecerá varios puntos de avituallamiento con degustación de diferentes productos calientes.

Otra de las importantes novedades será la organización de una Marcha Familiar de mountain bike para la tarde (16:00h) del sábado 26. Los niños y niñas de más de seis años, acompañados de sus padres, podrán disfrutar de un recorrido de 5 kilómetros, para que los más pequeños se inicien en el mundo del MTB. No lo dudes, ven el sábado a participar en esta Marcha con tu familia y aprovecha para recoger tu dorsal para la prueba del domingo. Esta Marcha Familiar es gratuita y habrá regalos para todos.

Horarios domingo 27 de enero:
9.00h: Inicio inscripciones y recogida de dorsales
10.30h: Cierre de inscripciones y recogida de dorsales
11.00h: Salida Marcha FIAT MTB 4 estaciones (55km)
11.15h: Salida Marcha FIAT MTB 4 estaciones (35km)
11.30h: Salida Marcha FIAT MTB 4 estaciones (21km)

II Duatlón Puerta de la Sierra, domingo 27 de enero de 2013 en Venturada

II Duatlón Puerta de la Sierra, domingo 27 de enero de 2013 en Venturada
El próximo domingo 27 de enero, a partir de las 10:00h. se celebrará en Venturada el II Duatlón Puerta de la Sierra. La salida y meta están ubicadas en el Polideportivo municipal de Cotos de Monterrey (acceso por la N1 Km 49).
1ª etapa – Carrera a pie 5 km
2ª etapa – Carrera en bicicleta 20 km
3ª etapa – Carrera a pie 2,5 km
Se han establecido las siguientes categorías de participación: General Masculina, Juvenil Masculino, Veterano Masculino y General Femenina, Juvenil Femenina y Veterana Femenina con premios no monetarios establecidos para el Primero, Segundo y Tercero de cada categoría.

Habrá 'bolsa del corredor', y al finalizar el evento, caldo y bocadillo para todos los participantes.

Más información: www.duatlon.venturada.org

Calendario 2013 del circuito Du Cross Series. Run1+Bike+Run2

Du Cross Series, el mejor y mayor circuito de duatlones de la Comunidad de Madrid, ya tiene perfilado su calendario de pruebas para el año 2013, donde Morata de Tajuña y Villarejo de Salvanés serán las principales incorporaciones. La competición, que el año pasado batió todos los registros de participación con cerca de 5.000 inscritos, dará comienzo el próximo 10 de febrero en la localidad de Valdemorillo. Las inscripciones para cualquiera de sus diez citas ya están abiertas.

El circuito Du Cross Series presenta el calendario 2013
El 10 de febrero está marcado en rojo en el calendario de todos los duatletas de la Comunidad de Madrid. Ese día, el municipio de Valdemorillo dará el pistoletazo de salida al circuito Du Cross Series 2013. Un circuito que vuelve por cuarto año consecutivo para acercar el duatlón cross al deportista popular garantizando la mejor organización, los recorridos más atractivos, el más completo avituallamiento y un gran ambiente a precios totalmente asequibles. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en la web www.ducrosseries.es con descuentos especiales para desempleados, socios de Corricolari y Health City, así como abonos de diez pruebas.

Las citas de Morata de Tajuña (3 de marzo) y Villarejo de Salvanés (27 de octubre) serán las novedades en 2013, mientras que repetirán las localidades de Valdemorillo (10 de febrero), Moralzarzal (16 de marzo), Villaviciosa de Odón (14 de abril), Villanueva de la Cañada (12 de mayo), Alcorcón (7 de septiembre), Brunete (22 de septiembre), Boadilla del Monte (13 de octubre) y Alcalá de Henares (10 de noviembre).

Los ciclistas exigen el cierre de dos carriles bicis en Barcelona



La asociación Amics de la Bici ha pedido al Ayuntamiento de Barcelona el cierre preventivo y urgente de los carriles bicis instalados en las calles de Parlament y de Calàbria por considerar que resultan peligrosos para la seguridad de los ciclistas, a la vez que reclaman que se adecúen para evitar riesgos.

Esta entidad considera que los técnicos municipales no han tenido en cuenta en este caso las razones por las que se instalan este tipo de carriles segregados: mejorar la seguridad de los ciclistas y pacificar el tráfico.

lunes, 21 de enero de 2013

Igual nieva la tarde-noche del martes... otras sensaciones en bici

Igual nieva la tarde-noche del martes Según la AEMET durante el martes por la tarde y el miércoles por la mañana podría nevar en Madrid. Una oportunidad para sentir otras sensaciones sobre tu bici, ese placer de ver los copos como pegan en tu cara. Si la calzada se llena de nieve aprovecha las roderas de los coches y cuidado con los giros.

Aprovecho para recordar los artículos de bici urbana con nieve publicados anteriormente:

Moverse en bici con frío y nieve: Consejos para que el frío no te frene
Ciclismo urbano bajo la nieve en Utrecht
Si nieva, ponle las cadenas a tu bici
Mucha nieve y muchas bicis en Hungría

¿ Y si el miércoles amanece Madrid como en la foto?

Igual nieva la tarde-noche del martes
Fuente: Turismo Madrid

Una locura de giro para ir de Cibeles a Sol por el nuevo carril bici

Mucho hemos hablado del nuevo eje ciclista Mayor-Alcalá, del cual tenemos una etiqueta en el blog por si se quieren repasar los artículos al respecto. Si bien tiene soluciones interesantes como son los ciclocarriles y el nuevo sentido de circulación exclusivo para bicis por la calle Mayor tiene otras que resultan un tanto discutibles como es el carril bici bidireccional entre Cibeles y la calle Cedaceros.

Una locura de giro para ir de Cibeles a Sol por el nuevo carril bici - pincha para ampliar
Hago uso de una foto encontrada en twitter para marcar y describir el extraño giro que deben hacer los ciclistas en sentido Sol desde la plaza de Cibeles. Analizo los puntos de paso:

domingo, 20 de enero de 2013

Un paseo por San Sebastián en bici



Considerada por muchos como un "paraíso" de la bici vemos en el vídeo cómo se encuentra San Sebastián en cuanto a infraestructuras ciclistas o tráfico.

sábado, 19 de enero de 2013

Guantes de invierno para montar en bicicleta



Unos buenos guantes son fundamentales para disfrutar en invierno montando en bicicleta. En este vídeo os mostramos algunos modelos de las mejores marcas con todas sus características y ventajas.

viernes, 18 de enero de 2013

II Mesa de debate. Movilidad urbana sostenible. Parla en bici

Sábado 26 de enero, 11:00 horas, en la Casa de Cultura

II Mesa de debate. Movilidad urbana sostenible. Parla en bici
Ya tenemos fecha para la “II Mesa de debate. Movilidad urbana sostenible: Parla en bici” será el próximo sábado, 26 de enero a las 11:00 horas en la Casa de la Cultura de Parla (C/ San Antón, esquina C/ Pinto).

Como en la edición anterior la jornada está abierta a la participación para todos los interesados; si bien, en esta ocasión, se va a solicitar confirmación previa de la asistencia para acondicionar la sala y hacer una previsión de participantes.

Si en la edición anterior contamos con representación del colectivo Pedalibre, en esta ocasión contaremos, además con la asistencia de un coordinador de Conbici, entidad participante en la recientemente creada Mesa nacional de la bici.

Los interesados pueden confirmar su asistencia en el correo: parlaenbici@yahoo.es

Más info: http://amigosdelabicicleta.wordpress.com/

BiciFinde de Pacífico a Alcobendas para el domingo 20 de enero

En bici al trabajoEl próximo domingo 20 de enero te ofrecemos una oportunidad para aprender a circular con tu bici por la ciudad. Las previsiones anuncian un cielo parcialmente cubierto, con pocas probabilidades de lluvia.

Será en la ruta de Pacífico a La Moraleja, en Alcobendas. Aunque podría hacerse toda la ruta en bici (unos 20 km), en esta ocasión, tanto a la ida como a la vuelta, haremos el tramo desde Pacífico a la Plaza de Castilla en Metro, y desde allí a Alcobendas en bici (9 km).

Solicitante: María
Guía: Baldo
Duración estimada: 3 horas para explicaciones + Metro + bici ida + bici vuelta + Metro
Salida: a las 9:30 h en la boca de metro de Pacífico (la del ascensor)
Destino: Avenida de Europa, en la Moraleja, Alcobendas.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es
Aunque no anuncian agua para ese día, por si acaso es recomendable un chubasquero.

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Entrevista a Manuel Martín, portavoz de la Mesa Nacional de la Bicicleta

Miguel Ángel Ruiz para lospiesenlatierra.laverdad.es

Entrevista a Manuel Martín, portavoz de la Mesa Nacional de la Bicicleta El lorquino Manuel Martín, portavoz de la Mesa Nacional de la Bicicleta, reclama más carriles en el centro de Murcia «y que se pueda circular con seguridad por la Gran Vía»

Es posible –¡incluso recomendable!– venir en bici a Murcia desde Lorca para solucionar unas gestiones. No es necesario pedalear a lo largo del Valle del Guadalentín durante 70 kilómetros: basta con subir la bicicleta al tren. Es lo que hace de forma cotidiana Manuel Martín –madrileño de 49 años, lorquino de adopción desde hace veinticuatro–, portavoz y uno de los impulsores de la Mesa Nacional de la Bicicleta, una plataforma que se constituyó la semana pasada y que aglutina a usuarios, deportistas, industria y ciudades que apuestan por este medio de transporte barato, saludable y sostenible. Director técnico de ConBici –la principal coordinadora de usuarios de España–, empleado de Adif y propietario de una agencia de publicidad en Lorca, este tipo tranquilo realiza a pedales todos sus desplazamientos urbanos desde los 13 años.

jueves, 17 de enero de 2013

Por qué no paga impuestos la bici

¡Pero si los ciclistas no pagáis impuestos! de Mario Ortega para vocesdecuenca.com

No era la primera vez que me “comentan” esto desde un coche, pero se está convirtiendo en un argumento común entre los que se irritan cuando se cruza una bicicleta en su campo de visión. La verdad es que debe dar bastante rabia gastarse 30.000€ en un coche, más impuestos y gasolina, para luego comprobar que un vehículo cien veces más barato, que ni paga impuestos ni gasolina, sea bastante más efectivo circulando por la ciudad.

Por qué no paga impuestos la bici
Cuando se va en bicicleta, es bastante fácil parar a hablar con otro ciclista conocido, o con cualquier peatón. En coche, es casi imposible, de modo que no hay manera de que yo pueda explicar a algunos conductores por qué los ciclistas no pagamos impuestos. A ellos me dirijo.

Carril bici de Colmenar cortado hasta mañana viernes 18 de enero

Carril bici de Colmenar cortado hasta mañana viernes 18 de enero

Según nos informan en twitter el carril bici de Colmenar se encuentra cortado por obras en una vía de servicio. El cartel señala que hasta mañana viernes 18 de enero la vía ciclista está interrumpida.

El punto de corte se encuentra a la altura del desarrollo urbanístico Nuevo Tres Cantos, al norte del municipio.

Acondicionada la Senda del Genaro, rodeando el Atazar, para la práctica del MTB

Es una ruta circular de 70 kilómetros

Acondicionada la Senda del Genaro para la práctica deportiva por El Atazar
La Comunidad ha acondicionado la Senda del Genaro, de 70 kilómetros, para el uso y disfrute de los madrileños. Es circular y bordea la presa de El Atazar, atravesando los municipios de El Berrueco, Patones de Arriba, El Atazar, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Puentes Viejas (Manjirón). En la senda se podrá practicar senderismo, ciclismo de montaña y actividad ecuestre.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha destacado el esfuerzo del Gobierno regional por acercar el medio ambiente a los madrileños. De hecho, ha apostado por mejorar y ampliar la red de sendas, que sólo en los últimos cuatro años ha crecido en 370 kilómetros, un 22% más. Actualmente, la Comunidad cuenta con 2.164 kilómetros de sendas, con un total de 179 rutas, de las cuales 37 discurren por lo que será el futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama.

Acondicionada la Senda del Genaro para la práctica deportiva por El Atazar