Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 24 de julio de 2010

Denunciar a los "acosadores" de la carretera

Conductores que van pegados, dando luces y utilizan el claxon


El fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha asegurado este jueves que la Fiscalía perseguirá a los "acosadores" viales y, cuando su conducta sea delictiva, considerará su actitud como "conducción temeraria", un delito castigado con penas de entre seis meses y dos años de prisión.

Denunciar a los acosadores de la carretera
En la presentación de un balance sobre la actuación de la Fiscalía de Seguridad Vial, Vargas ha explicado que estos "acosadores", que van "pegados" detrás de otros vehículos, provocan una situación de "presión y hostilidad con alteración psicológica" que genera "graves riesgos de pérdida de control de la conducción".

En este sentido, ha animado a los ciudadanos a denunciar a las autoridades este tipo de acosos, y ha explicado que en los casos "muy graves" deben acudir a la Justicia tanto los que "sufren" la agresión como los que la presencian.

Cultura vial es lo que más urge
"Hay que identificar a estos conductores y llamarles lo que son: acosadores", ha indicado el fiscal, que también ha explicado que entre el colectivo más joven se producen persecuciones "frecuentemente", y que éstas no terminan hasta que el acosador "echa de la carretera" a la víctima, o le causa algunas lesiones. Por eso, Vargas ha informado de que desde la Fiscalía darán instrucciones a la Policía Judicial para la persecución de estas conductas cuando constituyan delito.


Fuente: 20minutos

Londres impulsa el uso de la bici con la ayuda de caras conocidas

Boris Johnson, el alcalde de Londres, comparte cada día el carril bici con los ciudadanos. Pedalea desde su casa hasta su despacho, en una imagen que sería insólita en España. Él es la imagen de la llamada revolución ciclista (cycling revolution).

Londres impulsa el uso de la bici con la ayuda de caras conocidas
En las últimas semanas, muchos rostros conocidos se han sumado al pelotón del conservador Johnson para promocionar el uso de la bici. Las modelos Elle Macpherson y Erin O' Connor y los ciclistas olímpicos Victoria Pendelton y Chris Hoy han acudido a las marchas multitudinarias en bici que la cadena Sky ha organizado. También se ha visto en ellas a Leonardo DiCaprio y a Guy Ritchie.

viernes, 23 de julio de 2010

Construcción del gran carril bici del noroeste en Las Rozas

Unirá Las Rozas, Majadahonda, Boadilla, Pozuelo y Madrid


El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Movilidad, Transportes y Comunicaciones, continúa durante el verano las obras de construcción de un nuevo tramo de carril bici que conectará el actual, desde su comienzo en la Plaza de la Concordia, frente al centro Multiusos, con el municipio vecino de Majadahonda. Este carril bici forma parte de un ambicioso proyecto que terminará uniendo entre sí las principales poblaciones del noroeste de la Comunidad de Madrid.

Construcción del gran carril bici del noroeste en Las Rozas
Los operarios han comenzado los trabajos por la calle Villebon-sur-Yvette para proseguir las próximas semanas por la Avenida de España hasta alcanzar el fin del término municipal en la Carretera de Majadahonda a Las Rozas. Según el plan trazado, esta vía conectará con el futuro carril bici de Majadahonda, que a su vez tiene previsto conectarse con Pozuelo, Boadilla y Madrid, lo que hará posible desplazarse en bicicleta por toda la zona noroeste y metropolitana de la capital.

Ampliación del anillo ciclista de Parla que alcanzará los 10 kilómetros

Los aficionados a la bicicleta de Parla están de enhorabuena: ya han comenzado las obras que permitirán duplicar el número de kilómetros de carril bici que existen en la ciudad.

Ampliación del anillo ciclista de Parla que alcanzará los 10 kilómetros
La construcción del carril bici, enmarcada en dos proyectos correspondiente al Plan E de inversiones 2010, ha comenzado en dos áreas distintas:

jueves, 22 de julio de 2010

Mañana, viernes 23 de julio, cuarto BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard).

Mañana, viernes 23 de julio, cuarto BiciViernes del mes El calor nos da una tregua y las previsiones son de 29º de máxima y 17ºC de mínima. Utiliza ropa fresca, vete a un ritmo lento, irás despacio pero llegarás deprisa.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Tienes que saber que hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Carril bici en Vancouver



Un vistazo a la vía ciclista segregada de doble sentido en la calle Dunsmuir de Vancouver. Visto el video parece que funciona idealmente pero no son pocas las situaciones de riesgo que genera esta infraestructura: cruces, paradas de autobús, aparcamientos,...

Visto en: facebook de Eneko Oraintxe

miércoles, 21 de julio de 2010

Insólito: El Ayuntamiento de Granada estudia prohibir las bicicletas por Gran Vía

Sin vía ciclista buscan calles alternativas


Insólito: El Ayuntamiento de Granada estudia prohibir las bicicletas por Gran Vía El Ayuntamiento de Granada estudia prohibir las bicicletas por Gran Vía con el objetivo de agilizar la circulación de los transportes públicos. Según explica el concejal de Movilidad José Manuel García Nieto, el argumento principal para estudiar esta medida es no entorpecer unos recorridos que afectan al tráfico de toda la ciudad.

García Nieto asegura que ha habido quejas directas de los conductores de autobuses y taxis que a diario se ven obligados a circular detrás de un ciclista. Esto supone que los transportes públicos tienen que recorrer la Gran Vía a velocidades menores de 10 kilómetros por hora.

Sobre la posibilidad de establecer un carril específico para las bicis, el concejal de Movilidad indica que «tenemos que mantener las actuales vías, con sus dos sentidos de circulación. Es imposible ensanchar más los carriles».

Si esta medida sale adelante, ¿qué pasará con los ciclistas? García Nieto adelanta que se está estudiando también la posibilidad de establecer métodos de circulación preferente por la calle Elvira y la Calle Santa Paula para cubrir el tramo de Gran Vía en ambas direcciones.

Fuente: ideal.es

martes, 20 de julio de 2010

Cultura vial es lo que más urge

Todos —automovilistas, autoridades y peatones— deben estar conscientes de que en las calles de la ciudad no únicamente circulan autos: también lo hacen los ciclistas. La escasa cultura vial genera, entre otras cosas, que en lo que va de 2010 sean ya 18 los usuarios de bicis que han perdido la vida.

Cultura vial es lo que más urge
Patricia Martínez y Felipe Madrigal, integrantes del Gdl en Bici y Bicicleta Blanca, respectivamente, lamentaron la muerte del ciclista número 18, ocurrida la tarde del viernes en el cruce de calzada Olímpica y bulevar Marcelino García Barragán de Guadalajara en México. La víctima fue identificada como Antonio Rosas Alejandre, de 57 años de edad, quien fue atropellado por un camión de la ruta 300.

Andy Schleck y la cadena rebelde



¿A quién no se le ha salido la cadena al hacer un cambio de marcha inadecuado?

El problema es si se sale la cadena cuando vas vestido de amarillo y acabas de dar un hachazo para dejar tirados a tus compañeros de ruta. Ya es mala suerte debió pensar Andy Schleck cuando vio como se quedaba parado, dando pedales "en vacío" mientras sus compañeros aprovechaban la situación para irse hacia delante sin piedad.

Ayer, y gracias a ese pequeño percance, el dos veces campeón del Tour de Francia, Alberto Contador recuperó la desventaja que tenía con el líder, Andy Schleck, y se colocó como nuevo jersey amarillo con ocho segundos de ventaja respecto al luxemburgués.

lunes, 19 de julio de 2010

El gran 'tour' de Madrid, en El Viajero

Una vuelta al anillo ciclista


Que Madrid es una ciudad poco enamorada de las bicicletas es un secreto a voces. Será por el clima, será por los desniveles o será porque sus dirigentes nunca le prestaron atención a las dos ruedas como solución a la movilidad urbana. Pero poco a poco esa indiferencia se va tornando en idilio. Un ejemplo es el anillo verde ciclista que ya rodea toda la ciudad: 64 kilómetros de carril bici (con separación física entre ciclistas y coches) que permiten dar la vuelta completa a Madrid sin peligros y sin agobios.

El gran 'tour' de Madrid, en El Viajero

Utiliza la bici, reduce tus emisiones



Un vídeo de la serie 'The Animals Save the Planet' (Los Animales Salvan el Planeta).

Creo que todos estamos de acuerdo, el ciclismo no produce emisiones y es bueno para ti. Ayuda a los animales a salvar su planeta, y el nuestro, reduciendo tus emisiones.

domingo, 18 de julio de 2010

iXS European Downhill Cup 2010



Imágenes de la tercera ronda de la iXS European Downhill Cup 2010, que se ha celebrado entre el 2 y el 04 de julio 2010 en Ilmenau, Alemania.

sábado, 17 de julio de 2010

XXIV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid

XXIV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid


La región acoge este fin de semana la XXIV edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid, que contará este año con 104 ciclistas de trece equipos diferentes, procedentes de España, Portugal, Italia, Dinamarca, Inglaterra y Grecia. La prueba madrileña, que cuenta con un recorrido de 244,6 kilómetros, se compone de una contrarreloj de 8,1 kilómetros por la Casa de Campo, y dos etapas en línea.

De ellas, una que discurrirá por el municipio de Coslada y la última, con salida en Alcobendas y el final en el alto del puerto de Morcuera, tras pasar por los puertos de montaña de Paracuellos y Fuente del Collado. La competición cuenta con un cartel, encabezado por los ciclistas españoles David Arroyo (segundo en el Giro de Italia 2010) del equipo Caisse d’Epargne, Ezequiel Mosquera (quinto clasificado en la Vuelta a España 2009) del equipo Xacobeo-Galicia y Francisco Mancebo (Heraclion Kastro-Murcia).

viernes, 16 de julio de 2010

Moviendo bultos en bici por Barcelona



Haciendo la mudanza en bici por las calles y carriles bici de la ciudad condal.

jueves, 15 de julio de 2010

Seguridad ciclista cerca de los camiones

Circulando en bicicleta por la ciudad hay que estar siempre atentos a los movimientos que realizan los vehículos que se encuentran a nuestro alrededor. Si hay que poner mucha atención a los movimientos que realizan los coches, mucha más hay que prestar cuando se circula cerca de los grandes camiones.

El conductor de un camión tiene importantes puntos ciegos, o ángulos muertos, en los que los ciclistas son invisibles. Aprende cuales son y sigue los consejos de Transport for London para circular más seguro cerca de los camiones (ojo con los gráficos de su web, porque ellos circulan por la izquierda).

Seguridad ciclista cerca de los camionesTodas estas bicicletas, situadas a la derecha del camión, están en el punto ciego del conductor

miércoles, 14 de julio de 2010

Los vizcainos aparcan la bicicleta

Shaila P. Rodríguez para Deia.com

Los vizcainos aparcan la bicicleta - Deia.com
A lo largo de los años, siguiendo el ejemplo europeo, la bicicleta viene presentándose como un medio de transporte sostenible a explorar y a explotar, tanto por los ciudadanos como por las instituciones. Su presencia parece ir en aumento. Y es que, entre la población vizcaina, ha calado una serie de valores vinculados a la cultura del uso de la bicicleta y otros modos de transporte respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, su utilización como medio de transporte alternativo es aún reducido en el territorio vizcaino.

Por ello, Bizkaia se ha puesto manos a la obra y ha decidido seguir la estela de ciudades como Amsterdam, en la que casi todas las calles poseen carril para ciclistas y en donde se puede dejar la bici en cualquier punto. En este contexto, la Diputación Foral de Bizkaia demuestra en un estudio que, a la hora de la verdad, sólo uno de cada diez vizcainos es ciclista activo, a pesar de que un tercio de la población asegura estar dispuesto a cambiar su medio de transporte habitual por la bicicleta. Eso sí, para ello deben darse "las condiciones necesarias para ello", según dice literalmente el estudio. Y es que, para los vizcainos son más y de mayor peso los inconvenientes que las ventajas en el uso del ciclo. "La utilización de la bicicleta no se potencia construyendo bidegorris, sino facilitando su uso a los usuarios y concienciando de sus beneficios, sin grandes inversiones, tal y como se está haciendo en el resto de Europa", apunta Oscar Moreno, presidente de Erandioko Txirrindulari Elkartea.

martes, 13 de julio de 2010

Bicicleta ante las apreturas del Metro con servicios mínimos

BiciMiércoles 14 y BiciViernes 16 de julio


La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, julio 2010 Proponemos a los usuarios de Metro que valoren la bicicleta como un medio de transporte para desplazarse al trabajo, y descubrir las ventajas de este medio de transporte, silencioso, rápido, y no contaminante.

Unos consejos:

- Si puedes utiliza bicicletas de ciudad, con ruedas más estrechas que las de montaña. Esto ayuda a rodar con menos esfuerzo y más rápido.

- No llevar un bolso o mochila a la espalda, mucho mejor en el portabultos, ya que es mucho más cómodo y sobre todo ahora en verano.

lunes, 12 de julio de 2010

Una bici que se convierte en un carrito de la compra

Una bici que se convierte en un carrito de la compra


Se trata de Ville, un diseño que llega de la mano de los conocidos Yanko Design y que versa sobre una bicicleta plegable muy especial. A diferencia del resto de bicicletas plegables cuya función una vez plegada es no ocupar demasiado espacio, Ville cuenta con una funcionalidad adicional: se convierte en un carrito de la compra.

domingo, 11 de julio de 2010

Los nuevos edificios de Gijón deberán tener aparcamientos para bicis

Ana Segura para La Voz de Asturias

Los nuevos edificios de Gijón deberán tener aparcamientos para bicisLas bicicletas no son sólo para el verano. Gijón rechaza el título de la pieza teatral escrita por Fernando Fernán Gómez y se empeña en "afianzar" su uso durante todo la temporada. Lleva años reconvirtiendo buena parte de las calzadas o aceras en carriles bicis y ahora sumará a los constructores en la tarea de convertir la ciudad en un área sostenible y un poco más libre de los humos de los coches.

El Plan General de Ordenación (PGO) obligará a las nuevas edificaciones a incorporar un área para el descanso de los ciclos. Actualmente, explicó el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, los usuarios no saben muy bien qué hacer con las bicicletas. Unos las abandonan en el portal, otros las suben a cuestas por la escalera y algunos las introducen en sus viviendas tras realizar verdaderos ejercicios de encaje para colarlas en el ascensor.

El problema acabará con la nueva normativa. El ayuntamiento permitirá que esta suerte de cocheras ciclistas no computen como superficie edificable, por lo que las promotoras no perderán edificabilidad con su construcción, que se desarrollará, prioritariamente, en las plantas bajas.

El objetivo primordial del equipo de gobierno es potenciar una movilidad encabezada por los peatones, seguida por los transportes públicos, los medios "alternativos" y, en último lugar, los vehículos. Para ello, Gijón cuenta con 30 kilómetros de carril bici en la zona urbana y otros 60 a lo largo de las sendas verdes. Alcanzar Cabueñes pedaleando desde El Arbeyal es posible a falta de la culminación del nudo del Piles que al término de este año ya habrá concluido.

sábado, 10 de julio de 2010

Bicicleta plegable antirrobo, by Kevin Scott

Bicicleta plegable antirrobo


Kevin Scott es un chaval de 21 años, el cual debe de haber sufrido muchos robos de bicicleta. Claro; es que a menos que M.A. Barracus te preste las suyas del cuello, las cadenas siempre tienen algún punto débil. ¡Pero esta bici es genial! Se pliega sobre sí misma, y se engancha a sí misma, rodeando una farola (o cualquier otra cosa larga, dura y vertical…) De modo que el ladroncete de turno, si quiere romper la “cadena”, lo que romperá será la bicicleta entera, quedando inservible.

Gran Bicicletada a Ladyville

Gran Bicicletada a LadyvilleLadyfest es una fiesta feminista autogestionada que reúne música, vídeo, talleres, arte, deportes, activismo, performance, riot grrrl, bailar y revolución. En esta edición nuestras prioridades son apoyar a grupos cercanos y fomentar las redes locales, apostando por la autogestión de la cultura y la ética hazlo-tú-mismx. No es un festival de mujeres, sino un encuentro de personas que crean y viven oponiéndose al sexismo, la heteronormatividad y la xenofobia. Todas las actividades son gratuitas y las organizan personas voluntarias con ganas de celebrar la cultura feminista.

Como muchxs ya sabeis, Ladyfest Madrid se traslada al fresquito de la Sierra. El próximo sábado 17 de Julio tendrá lugar el Ladyville, en el que además del Encuentro feminista de verano, habrá comida popular, juegos de agua, deportes varios, proyecciones, conciertazos y mucho más.

Para trasladarnos hasta allí os animamos a hacerlo de una de las formas más divertidas que existen: en pelotón bicicletero.

El plan de viaje es el siguiente:

- Salida – 9.00 h Renfe Príncipe Pío, todxs juntxs en plan excursión de colegio.
- Trayecto – Cercanías hasta Galapagar + ruta en bici de unos 20 kms (con parada para vista panorámica incluida)
- Llegada – CSOA La Fábrika en Villalba.

La ruta transcurre en gran parte por carretera, así que será obligatorio el uso de casco. Muy aconsejable también será que traigáis repuestos para posibles pinchazos, agua, barritas energéticas (para la pájara) y muchos ánimos ¡!!

Para poder autogestionar el evento, comida, participaciones... os pedidos que enviéis un mail a infoladyfest@gmail.com con asunto inscripción confirmando asistencia antes del domingo 11 de julio.

La participación y disfrute de Ladyville es gratis.

Ladyfest Madrid
¡Feminismo y Autogestión!


Más información: www.ladyfestmadrid.net, en facebook, o en twitter

viernes, 9 de julio de 2010

Unas fotos del carril bici de Serrano

Una vez acabadas las obras (o casi) en el eje comercial de Serrano, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado el que será el plan 'Estrena Serrano' orientado a dinamizar este eje comercial, y a fomentar Madrid como destino turístico.

Ayer decidí ir a estrenar Serrano, y en particular, la flamante acera bici, de granito, que recorre la calle por la acera de los pares.

Carril bici de la calle Serrano


En primer lugar hay que indicar que las obras no están acabadas, y de momento no hay ningún tipo de señalización ni horizontal ni vertical que nos indique dónde está el carril bici. Sólo nos da una idea de por dónde puede estar situado el cambio en el pavimento, que de ser en grandes losas de granito, pasa a estar formado por piezas alargadas y más pequeñas (120x10cm).

jueves, 8 de julio de 2010

La nueva Ordenanza de Movilidad a información pública

Aprobación inicial


El impulso que el Gobierno de la Ciudad de Madrid está dando al uso de la bicicleta ha dado hoy un importante paso con la inclusión de 4 nuevos artículos en la Ordenanza de Movilidad que regulan la circulación de este medio de transporte. Cinco años después de que se aprobara la actual ordenanza -el 26 de septiembre de 2005- el Ayuntamiento aprueba inicialmente un proyecto que la modifica. Los cambios afectan a 26 artículos y suponen la incorporación de 7 nuevos preceptos y la supresión de 9. Aunque las modificaciones más importantes afectan a la circulación de bicicletas, también hay novedades para la carga y descarga, los transportes especiales y las infracciones.

La nueva Ordenanza de Movilidad a información pública
Esta adaptación del articulado responde especialmente a los objetivos del Plan Director de Movilidad Ciclista y a la próxima puesta en marcha de un sistema público de alquiler de bicicletas. Madrid se ha marcado como objetivo alcanzar para 2016 un 3% de movilidad ciclista, una cifra en apariencia escasa, pero que tiene una gran importancia si se compara con el 0,6% actual.

Seguir leyendo en el blog espormadrid

Mañana, viernes 9 de julio, segundo BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard).

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Tienes que saber que hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Mapa de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid - Google Earth KML

Hasta hace unas semanas, desde la página de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, teníamos acceso al Mapa de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid por municipios. Una vez seleccionado un municipio nos aparecía un mapa esquemático con sus vías pecuarias y un desplegable con los nombres de las Cañadas, Cordeles, Veredas, Coladas, Descansaderos y Abrevaderos del término municipal. Al pinchar en cualquiera de ellos nos mostraba sus características (denominación, anchura, longitud, deslinde, amojonamiento…)


Esos mapas, muy detallados, tenían el inconveniente de que no nos permitían ver una vía pecuaria en su totalidad, y había que ir buscando municipio a municipio. Para solucionar ese problema y tener un mapa del conjunto de todas las vías pecuarias de la Comunidad, se ha creado un nuevo mapa en formato KML para ser utilizado desde Google Earth.

Desde la web de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid se puede descargar el mapa para poder ver la información de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid. Una gran ayuda, sin duda, para planificar excursiones a pie o en bicicleta por la Comunidad de Madrid.

miércoles, 7 de julio de 2010

Campeonato de Madrid MTB 2010 en Becerril de la Sierra

Campeonato de Madrid XCO 2010 en Becerril de la SierraEl próximo domingo, 11 de julio de 2010, se celebrará en Becerril de la Sierra el Campeonato de Madrid MTB 2010, organizado por el club Solociclismo, la Federación Madrileña de Ciclismo y el Ayuntamiento de Becerril, que se ha esforzado especialmente para sacar el proyecto adelante y ofrecer los mejores servicios para el disfrute de público y participantes.

El plazo de Inscripción permanecerá abierto hasta mañana, jueves 8 de julio, a las 20:00h y no será posible inscribirse el día de la prueba. El coste de la participación será de 5 € para Cadetes (masculino y femenino) y Junior féminas y 10 € para el resto de categorías. Las categorías de escuelas están exentas del pago.

El circuito cuenta con la variedad necesaria para proclamar a los campeones de Madrid más completos, y servirá para ultimar la preparación de la selección madrileña que, una semana más tarde, acudirá a Barcelona para la disputa del título nacional.

El campeonato de Madrid englobará todas las categorías, desde pre-benjamines hasta máster 50, tanto en masculino como en femenino. El circuito, denominado "La Tejera", consta de 6,48 kilómetros y acumula un desnivel de 258.11 metros.

La entrega de dorsales y placas se efectuara el mismo día de la prueba a partir de las 9:00 h en Carpa Zona de meta Av. de Calvo Sotelo, 95

La bicicleta como medio de transporte, en la revista Natural

La bicicleta como medio de transporte, en la revista Natural A estas alturas, ya empezamos a tomar como habituales y casi costumbristas los mensajes positivos sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, y cada vez menos voces se atreven a cuestionar la legitimidad de la presencia de la bici en la ciudad. Es el momento de que, desde las entidades y personas comprometidas con la movilidad sostenible, hagamos progresar el discurso y pongamos sobre la mesa de la movilidad argumentos clave para los que la sociedad empieza a estar preparada.

No os voy a contar otra vez por qué es necesario que uséis la bici ni os voy a echar la bronca por no hacerlo. Lo que sigue pretende ir un paso más allá del tópico y analizar por qué no la usáis; después de leerlo, sacad vuestras propias conclusiones.

martes, 6 de julio de 2010

Hay mucha más demanda que oferta de carriles bici en la ciudad

Hay mucha más demanda que oferta de carriles bici en la ciudad
Y no lo digo yo, lo ha dicho el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón en el programa "El Café de las 9" de la cadena Cope. En el siguiente archivo de audio, en el minuto 35, el alcalde responde a la pregunta de un periodista en la que se habla de la conveniencia o no de las inversiones del Plan-E y de los kilómetros de carril bici construídos por la ciudad. El periodista hace referencia a un tramo de 2 kilómetros que no ha visto utilizar nunca.

"Son muchos los madrileños que les gustaría tener más carriles bici" y "la bicicleta no es una sistema directamente alternativo pero más de un 80% de los desplazamientos diarios en la ciudad son de menos de 4 kilómetros y son potenciales usuarios" ha dicho.

Audio del programa

Ciclista vehicular VS ciclista infraestructural

No puedo por menos que dedicar unas lineas a la ridícula guerra que tienen planteada en diferentes campos de batalla los defensores acérrimos de la bicicleta como vehículo (y únicamente como vehículo) contra la otra facción encarnada por los defensores a ultranza de las infraestructuras ciclistas como principal argumento de promoción del uso de la bici.

Ciclista vehicular VS ciclista infraestructural
Los unos con sus derechos y obligaciones como conductores de vehículos en el tráfico (y sólo en el tráfico) educando y preconizando la necesidad de reforzar las habilidades de los ciclistas noveles. Los otros enrocados en la necesidad insalvable de contar con vías específicas para la circulación de los ciclistas como eje principal de su abogacía, demostrando que las autopistas para ciclistas son el sueño y el camino para que haya ciclistas circulando. Cada uno con sus líderes y con sus séquitos. Como sectas. Prefiero no dar nombres para no alimentar al monstruo.

La red ciclista en el Plan Especial Recoletos-Prado

Como hemos informado en espormadrid.es, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la apertura de un nuevo periodo de información pública del Plan Especial Recoletos-Prado comprendido desde el 23 de junio hasta el 27 de julio de 2010.

El Plan, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 39.179.750 euros, evidentemente no se ejecutará en esta legislatura, y menos con la crisis actual, pero quedará definido para poderse ejecutar en el próximo cuatrienio.


Buscando en la Memoria del Plan Especial Recoletos-Prado, esto es lo que hemos encontrado sobre la movilidad ciclista en la zona:

La red ciclista en el Plan Especial Recoletos-Prado - pincha en la imagen para verla ampliadaSe presenta la ubicación de la red ciclista, que complemente el Plan planteado por el Ayuntamiento de Madrid. A lo largo de todo el Eje se reserva espacio para este modo de transporte sostenible, cada vez más en auge.

La política del Ayuntamiento de Madrid va encaminada a favorecer el uso de este medio de transporte, con las ventajas medioambientales que supone, mediante la creación de itinerarios reservados. Estos espacios quedarán incluidos dentro del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, actualmente en redacción por parte del Ayuntamiento de Madrid, donde el Eje Recoletos–Prado, junto con Méndez Álvaro, Delicias y Alcalá constituirán el Itinerario Principal, y Ciudad de Barcelona, Goya y Génova serán Itinerarios Alternativos.

La creación del anillo ciclista debe tener continuidad dentro del Eje, por lo que se incluye la presencia de “carril–bici” a lo largo de todo el Plan Especial.

Este carril bici circula por el bulevar de toda la reforma del Plan Especial, en el lateral izquierdo entre las Plazas de Colón y Cibeles, conectando con la calle Alcalá, y por el bulevar derecho, desde Cibeles hasta Atocha, bordeando la estación hacia la Calle Méndez Álvaro y la Avenida Ciudad de Barcelona.

A lo largo de todo el recorrido se ubicarán aparcamientos reservados para las mismas y quioscos para alquiler de bicicletas.

Además, se reserva espacio en la cuesta de Claudio Moyano para un carril reservado, que facilite el acceso al Parque del Buen Retiro, a través del Paseo del Duque Fernán Núñez.

lunes, 5 de julio de 2010

Por qué voy por las aceras, en Ciudadano M de elmundo.es

Por qué voy por las aceras, en Ciudadano M de elmundo.es Madrid está a punto de estrenar una nueva ordenanza municipal de movilidad del Ayuntamiento. En ella se regula especialmente el asunto de las bicicletas, que pasan a tener que ir obligatoriamente por la calzada en las calles en las que no está autorizado explícitamente su tráfico por la acera. Quisiera explicarle a la autoridad municipal por qué voy (a veces) por las aceras; es que, señores del Ayuntamiento de Madrid, no lo hago por gusto. Porque yo intento ir por la calzada siempre que puedo, y ahora veo que injustamente muchos ciclistas vamos a ser multados, cuando en ocasiones ir por la acera es un asunto de vida o muerte.

Un ejemplo de tantos. Hace un par de días, domingo, 8 de la tarde, subía en bicicleta por la calle Hortaleza, muy tranquila los domingos. Iba por la calzada y ocupando el centro de la misma, como por otro lado insta que hagamos la nueva ordenanza y además es de sentido común. Esto es: circulaba cumpliendo las normas. Detrás de mi apareció un taxi con prisa. Empezó a hacer señales acústicas. Yo iba a 20 por hora, no podía ir a más sin que me saliera el corazón por el pecho. Pues bien, el taxi se pegó a escasos centímetros de mi rueda trasera agresivamente. Siguió usando la bocina. La gente se giraba a mirarnos. Bruscamente, me adelantó por la derecha, rozándome. Se detuvo en un semáforo ante mi, me paré y le recriminé su actitud. Le pedí respeto. El semáforo se puso en verde, yo arranqué un par de metros, y el taxi me cerró el paso, con una espantosa agresividad. Acabé teniendo que girar bruscamente, a punto de colisionar y acabé en la acera, magullado y en el suelo. El taxi siguió su camino. Ese taxista se había saltado la norma de circulación al menos cuatro veces (conducción agresiva, uso indebido de señales acústicas, adelantamiento indebido, conducción temeraria...). Yo sólo hacía lo que la ley me permite y me insta a hacer.

Carta al ayuntamiento para que no olvide la movilidad ciclista

Del grupo "Madrid en Bici"


Carta al ayuntamiento para que no olvide la movilidad ciclista Me ha llegado esta carta, desde un grupo de personas, recopilan firmas, y piden que los que estén de acuerdo, envíen un correo a la dirección:

contact@moneobrock.com

Es importante, para ordenar los correos de forma automática y facil, que en el asunto del correo ponga: "RE: Carta contra recorte de presupuesto bicis". En el correo hay que enviar el nombre y apellidos y el dni de la persona que “firma” o está de acuerdo.

Para aclarar donde estáis enviando vuestro nombre completo y dni es un estudio de arquitectura (MoneoBrock) Una de las arquitectas dueñas es Belén Moneo, y por lo que se, vive en Madrid y es probici urbana, al igual que Cristina R.

Yo no he encontrado información sobre el grupo “Madrid en Bici”, no confundir con “En bici por Madrid”

Un saludo.

Carta


Madrid 30 de junio del 2010

Estimado Sr. Alcalde Alberto Ruiz Gallardón,

Nos dirigimos a usted en nombre del grupo Madrid en Bici, firmes defensores del uso de la bicicleta como medio de transporte en Madrid, muy preocupados con las noticias que están saliendo en los medios de comunicación y que nos afectan muy directamente a los ciclistas.

domingo, 4 de julio de 2010

Usa la cabeza ¡Ponte el casco!




Una campaña a favor del uso del casco por parte de los ciclistas también en vías urbanas, realizada por el Safe Traffic of Denmark una web de seguridad y educación vial danesa.

Aquí en España sólo es obligatorio su uso en vías interurbanas, pero...


¿Utilizas también el casco en la ciudad?

sábado, 3 de julio de 2010

Bicicleta, solución al colapso en Madrid. Por Pedalibre

La Asociación Pedalibre reivindica el papel de la bicicleta en la movilidad urbana de la ciudad de Madrid y denuncia, una vez más, la desidia y falta de visión del gobierno municipal.

BiciMartes con huelga total de Metro
Quienes utilizamos la bicicleta a diario en Madrid no nos estamos enterando de la huelga en el transporte público. Quizá los cientos de miles o millones de personas que sí se están enterando, cuando vean pasar alguna de las 45.000 bicicletas que se mueven a diario en Madrid, se hagan una pregunta incómoda: ¿por qué no yo?

viernes, 2 de julio de 2010

Mi primer BiciViernes de julio

Ahí estuvimos participando en el BiciViernes. Una nueva convocatoria del ahora semanal evento ciclista que pretende ayudar a los indecisos, escépticos e inseguros de la bici como medio de transporte urbano.

Mi primer BiciViernes de julio
A las 8:15 horas de la mañana Aalto y Villarramblas me recogían en la esquina de la calle Castelló con Ortega y Gasset. Era éste el punto que mejor me venía de la ruta Atocha-Chamartín que tan bien dirige nuestro fiel lector. Y es, casi con toda seguridad, la ruta del BiciViernes más exitosa: dos, tres y hasta cuatro acompañantes más o menos regulares. Esta semana también hubo BiciLunes, BiciMartes y BiciMiércoles por los problemas de huelgas en el Metro.

El próximo Viernes, también será BiciViernes 24ºC nos hizo en la ruta, una temperatura muy agradable. Podemos decir que Villarramblas tomó el día libre de dirigir y "asesorar" al grupo y, de esta forma, los tres pudimos charlar un rato mientras pasábamos por la colonia de Cruz del Rayo por ejemplo, casitas unifamiliares con jardines, calles con sombra muy agradables de transitar e incluso oliendo el aroma de las flores. Una de esas zonas olvidadas por los ciudadanos estresados que conducen automóviles.

Como curiosidad, llegando a Chamartín, cayó un chaparrón de verano que nos mojó ligeramente pero como casi todo el mundo sabe, llueve agua no ácido en Madrid y en todas partes y no pasa nada por mojarse un poco, que los calores veraniegos ya están aquí y la ropa seca rápido. ¡Buen fin de semana y hasta el próximo BiciViernes!

Out of Bounds Festival 2010



El Out of Bounds Festival 2010 se ha celebrado en Leogang (Austria), del 24 al 27 de Junio. Este es la séptima edición del festival, el mayor evento freeride de Austria, que incluye el 26TRIX dirt jump comp, la iXS European Downhill Cup y la iXS 4X Race.

El 26TRIX es un “GOLD Event” oficial de la Freeride Mountain Bike (FMB) World Tour y reune no solamente a los mejores riders de Europa, sino que también atrae a un buen puñado de grandes nombres del panorama internacional: Brandon Semenuk (CAN), Darren Berrecloth (CAN), Paul Basagoitia (USA), Graham Agassiz (CAN), Jamie Goldman (USA), Mike Montgomery (USA) o Cam McCaul (USA).

jueves, 1 de julio de 2010

Mañana, viernes 2 de julio, primer BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro -si funciona- o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard).

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si no lo has hecho nunca, mañana puede ser un buen día para probar. Tenemos más de 40 rutas por las calles de Madrid, con algunas nuevas, como la que va de la Plaza de Castilla al Distrito C atravesando Fuencarral, o la que va de Arguelles al 12 de Octubre por las orillas del Manzanares. Seguro que encuentras alguna que se adapte a tu ruta de casa al trabajo.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

La opción inteligente para moverse en la ciudad sin Metro...

...y con él


La opción inteligente para moverse en la ciudad sin Metro...
Miércoles 30 de junio, filas y filas de coches abarrotan el centro de la ciudad de Madrid. Los coches avanzan lentamente y atascan cruces y pasos de cebra. Los conductores, encapsulados en sus vehículos, ven pasar el tiempo y ven como baja su depósito de gasolina y su paciencia.

La situación en el transporte público no mejora estas condiciones. Paradas de autobuses repletas, largas colas que bien podrian ser las oficinas del INEM. Los autobuses no paran por estar repletos de pasajeros. Unos, desesperados, suben y bajan por las puertas traseras y otros, resignados, esperan al siguiente bus o paran al primer taxi que divisan.

La metrópoli presenta también una mayor movilidad ciclista. Ciclistas urbanos de toda índole se desplazan ágilmente y consiguen llegar a su hora al trabajo o a sus quehaceres. Personas que constatan por primera vez que la bicicleta es algo más que ecologismo y deporte. Constatan que la bicicleta es rápida -en términos absolutos-, práctica y muy económica además de que concede una enorme sensación de libertad y disfrute del entorno.

Imagen vista en M2 de El Mundo

Carril bici en sentido contrario y garajes

Existe una creencia generalizada de que los carriles bici son la panacea de las medidas pro-bici. Pues no es así, las vías ciclistas segregadas del tráfico tienen sus riesgos y debe estudiarse mucho su implantación.

miércoles, 30 de junio de 2010

¿Qué podemos hacer ante un accidente en bici?

Escrito el 30 de junio por Alberto

En bici al trabajoBuenos días, mi nombre es Alberto, soy un ciclista urbano madrileño y quería plantearos un problema por si podéis ayudarme.

Tras dos años y medio viniendo en bici a trabajar dos o tres días a la semana, la semana pasada tuve mi primer incidente con un vehículo; cometí el error de ir por una vía urbana pegadito a la derecha y un coche me pasó muy cerquita y enseguida comenzó a girar a la derecha para entrar en un parking de las empresas que hay por la zona, lo que me obligó a frenar. Instintivamente le di un manotazo al coche -lo que da una idea de la distancia a la que estaba pasando- y comencé una discusión con el conductor: un chico joven.

Bien, pues cuando ya parecía todo calmarse, y los pitidos de otros coches a los que estábamos interrumpiendo nos hacían continuar, bajó el acompañante, un señor de unos cincuenta años que resultó ser su padre, y tras tres o cuatro vozarrones me agredió con un puñetazo que apenas me tocó; y ahí cometí el error de devolvérselo (debía hacer unos treinta años que no me veía envuelto en una pelea, allá por 1º de BUP creo recordar); le golpeé tres o cuatro veces y cayó sobre el coche; en ese momento ya nos separaron.

Después nos pusimos a hablar todos menos alterados, pero este señor llamó a la policía, porque en su caída se le habían roto las gafas que llevaba en el bolsillo y se había abollado algo de la puerta del coche, de modo que tenía dificultades en abrirse y cerrarse, y quería de los gastos corriesen de mi cuenta.

Bien, pues llamó a la policía, y al rato, yo me cansé de esperar y como estaba nervioso, en un momento en el que él estaba unos metros alejado de mí, me marché; él salió detrás de mí cuando se percató, pero obviamente no me alcanzó.

Me dirigí a la comisaría de mi barrio, a informarme y pedir consejo; y allí me comentaron los policías que puesto que no tengo datos de esas otras personas ni del vehículo (y ellos tampoco de mí), que lo dejase pasar y si él ponía denuncia y se me identificaba, ya podría poner yo también una denuncia posterior -que podría ser contra el conductor, por realizar maniobras que han producido peligro para mi, y contra el acompañante, por agresión física- ; no sé al final que pasará. De momento esta semana estoy yendo a trabajar en coche.

Me gustaría que trataseis en el blog el tema de qué hacer en el caso de un accidente con la bici, o cuando ocurre alguna incidencia. Si algún abogado conoce estos temas legales quizás pueda ayudarnos (consejos, recomendaciones…) a todos los ciclistas madrileños en el caso de que nos ocurra algo.

Un cordial saludo y muchas gracias

Alberto

La Universidad de Harvard avala los beneficios de ir al trabajo en bicicleta

Dar un paseo, llegar a la oficina, acercarse al supermercado... La bicicleta puede ser una buena forma de hacer ejercicio sin demasiado esfuerzo. Lo confirma esta semana una investigación cuyos datos vuelven a demostrar que, aunque no se le dedique mucho tiempo, practicar habitualmente esta actividad ayuda a controlar el peso.

Santander cycle chic
"Al contrario de lo que ocurre con actividades de gimnasio, la bicicleta puede reemplazar el tiempo necesario para llegar en coche a distintas actividades cotidianas. De esta forma, puede servir como una manera inconsciente de realizar una actividad física ya que muchas veces el objetivo no es hacer ejercicio, sino llegar a un sitio" comentan los autores de este trabajo que publica la revista 'Archives of Internal Medicine'.

martes, 29 de junio de 2010

BiciMartes con huelga total de Metro

Se confirmaron los peores augurios y hoy Madrid amanece sin Metro, un hecho sin duda histórico. Os cuento mis impresiones en el recorrido –por segundo día consecutivo- desde casa a la oficina en bicicleta.

Nada mas salir se nota que “algo raro” ocurre. Hoy y a diferencia de ayer las paradas de la EMT si que están llenas y la gente aún se asoma a las “bocas” de Metro incrédulas como Santo Tomas. En la radio anuncian la huelga como “salvaje” así que mejor no acercarse a esas bocas hoy mas oscuras y misteriosas que nunca.

BiciMartes con huelga total de MetroBiciMartes con huelga total de Metro
Son las 7.30 y se nota un poco mas de trafico de lo habitual. El primer impacto visual lo recibo en las paradas de la EMT de Virgen del Puerto/Segovia. Hay una cola única de ciudadanos que incluso llega a doblar la esquina de Segovia, impresionante.

Todo Virgen del Puerto hasta Príncipe Pío es pura congestión, no solo de automóviles sino también de caminantes. En general la gente está intentado suplir el recorrido de “ultima milla” desde intercambiadores o estaciones de Cercanías caminando.

Caminando a un paso normal se puede llegar a hacer 4.5 kilómetros a la hora. La movilidad a pie en Madrid es bastante mas importante de lo que muchos creen y según las estadísticas en Madrid Municipio un 33% de los desplazamientos diarios se realizan a pie.

Cursos para aprender a circular en bici por la ciudad en Elche

Primer municipio en ponerlo en marcha


ciclocalleLa concejalía de Transportes de Elche, en colaboración con la empresa Atiza, pondrá en marcha el próximo mes de julio un programa de formación en circulación en bicicleta. Durante dos horas, dos días a la semana, los participantes -es gratuito-, aprenderán en la misma calle con tráfico real y con instructores especializados, a mejorar la técnica de ir por ciudad en una bicicleta.

«No se trata de que aprendan a ir en bici sino a que mejorar el nivel de seguridad», explicó Esteban García, representante de Atiza. Al mismo tiempo se favorece la cultura del uso de la bicicleta de forma segura y responsable. «Un ciclista bien formado tiene un mayor control de su seguridad», aseguró.

El presupuesto del programa es de 150.000 euros, y sigue la pautas de iniciativas puestas en marcha en países como Francia, Reino Unido o Bélgica. Elche es el primer municipio de España en el que se pone en marcha.

Toda la información para las suscripciones estará a disposición de los interesados en la página web de BiciElx. Las clases en julio, en grupos reducidos, serán los días 1 y 2, 7 y 8, 16 y 17, 23 y 24 y 30 y 31, de 9 a 11, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas. La inscripción puede hacerse a partir de 14 años de edad.

Préstamo en marcha


El servicio de préstamo de bicicletas puesto en marcha hace apenas doce días por el Ayuntamiento ha tenido ya 105 usuarios, de los que un 67% eran hombres y un 33% mujeres.

Según los datos aportados, de entre 14 y 24 años de edad ha habido 25 usuarios, 40 e entre 15 y 34, por 22 de entre 35 y 44, 10 de entre 45 y 54 y 7 de más de 55 años.

Fuente: laverdad.es

lunes, 28 de junio de 2010

BiciLunes con huelga de Metro

Bici pintada

Hoy sin duda es un excelente día para ir a trabajar en bicicleta. Hace un tiempo excelente, aún no aprieta el calor y debido a las vacaciones escolares el trafico en la ciudad es mucho mas ligero. Además como hay huelga de Metro he decidido hacer un BiciLunes. Por cierto en el recorrido Lucero-Rios Rosas solo he visto a dos ciclistas.

Salgo de casa a las 8.00 de la mañana. De mi paso por la primera estación de Metro que aparece en mi ruta –Lucero- no se deduce que haya huelga de Metro y las paradas de la EMT están bastante mas vacías de lo habitual. Desciendo el Paseo de Extremadura y compruebo que este se encuentra prácticamente vacio. Decido no ocupar el carril bus ya que acaba de pasar el camión regadera y los baches están llenos de agua. Voy ocupando la parte central del carril de la derecha y zas… me adelanta el autobús 36 de la EMT por el carril de la izquierda y a toda pastilla. Vamos que usando el símil del Mundial de Futbol la maniobra del conductor de la EMT es de tarjeta roja directa.

Otro incidente menos serio pero que recuerdo que me ha pasado más veces: en el semáforo del la rotonda del puente de Segovia todos los vehículos que descendemos nos encontramos con el sol de bruces y muchos automovilistas utilizan sus limpia lunas para ganar en visibilidad. Al pasar entre dos coches me impacta uno de esos chorros de agua en la cara. Como no aprecio intencionalidad en la conducta del conductor solo le sacaré tarjeta amarilla.

Cambian el coche oficial por la bici eléctrica

El coche oficial del alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda –un utilitario de fabricación nacional entrado en años que entre sus altas prestaciones destaca el aire acondicionado– es de los que menos consumen porque es de los que menos se utilizan. Apenas para trayectos largos o urgentes. Y es que, al primer edil –también presidente de la Entidad Metropolitana del Transporte– ya no le van tanto las cuatro ruedas, prefiere las dos. Y así se desplaza desde hace meses, por su ciudad, o hasta las vecinas Cornellà o Sant Feliu. "Es económico, es saludable, es ecológico, es sostenible… y ayuda a frenar la curva de la felicidad de la barriga", bromea. Aunque no será el único. A partir de ahora lo harán también los concejales, los técnicos municipales, los agentes cívicos y hasta la policía local. Y no habrá excusa por las cuestas existentes en el municipio, ahora catorce de las bicis del parque municipal son eléctricas.

Cambian el coche oficial por la bici eléctrica

domingo, 27 de junio de 2010

La bicicleta en el pabellón de Dinamarca en Shanghái

Usar bicicleta como medio de transporte en Shanghái es un simbolo de “modernidad” y de desarrollo urbanos sostenible. El pabellon de Dinamarca y todo el resto del edificio puede ser recorrido pedaleando, gracias a las bicicletas disponibles para todos los invitados totalmente gratis. El edificio del pabellón danés esta diseñado como una doble espiral con carriles azules exclusivos para bicicletas. De esta forma se puede disfrutar del pabellon danes recorriendo el edificio de una manera comoda y rapida como se puede apreciar en el video.

sábado, 26 de junio de 2010

La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, junio 2010

28, 29, y 30 de junio


La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, junio 2010Los ciclistas urbanos de Madrid, proponen a los usuarios de metro que los próximos días 28, 29, y 30 de Junio van a sufrir las consecuencias de la huelga de Metro de Madrid, que valoren la bicicleta como un medio de transporte para desplazarse al trabajo, y descubrir las ventajas de este medio de transporte, silencioso, rápido, y no contaminante.

Algunos de los ciclistas ya veteranos ofrecen unos consejos:

- Si puedes utiliza bicicletas de ciudad, con ruedas más estrechas que las de montaña. Esto ayuda a rodar con menos esfuerzo y más rápido.

- No llevar un bolso o mochila a la espalda, mucho mejor en el portabultos, ya que es mucho más cómodo y sobre todo ahora en verano.

Reportaje de las obras de la pasarela peatonal y ciclista sobre el Puente de los Franceses

Mapa de la zona - pincha para ampliar
Buenos días amigos. Adjunto os mando las fotos que hice la mañana del jueves pasado, de camino al trabajo, de las obras de la pasarela peatonal y ciclista sobre el Puente de los Franceses y el carril ciclista desde ahí hasta la Avenida de Valladolid. Espero que os sean de utilidad.

Un saludo.

Aravaca

obras de la pasarela peatonal y ciclista sobre el Puente de los Franceses
La pasarela hacia el Polideportivo Cagigal desde la Casa de Campo. Han colocado protectores a los lados y protegido los árboles.

viernes, 25 de junio de 2010

En homenaje a las ciclistas

Este video esta dedicado a todas las mujeres tanto las ciclistas urbanas como las que se lo estan pensando para que se animen



Fuente: santandercyclechic.blogspot.com