Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 24 de junio de 2014

BiciMAD: Mapa de disponibilidad de las bases a tiempo real

Mapa para consultar la disponbiilidad de bases creado por @iamzenitraM (Alejandro Martínez). Descuentos

Gracias a este mapa puedes saber dónde es más barato coger y dejar una bici, pudiendo ahorrarte hasta 0,20€ por trayecto.

El descuento por devolver la bici se puede conseguir también si reservas hueco en la base donde la vas a devolver.









Aunque el mapa mejora gráficamente el oficial, la ubicación de las bases no se corresponde con la realidad. Para saber la ubicación exacta, consultar este otro mapa:
Ver BiciMAD en un mapa más grande

No somos extraterrestres ni superhéroes, sólo vamos al cole en bici

texto alternativo

Ilustrativo vídeo de lo que se está cociendo en Madrid con el proyecto Stars a través del relato de uno de los colegios que lleva más tiempo en esto, el Montserrat.

Tres momentos clave del vídeo:

2:20 Chavales de primaria yendo por la calzada. Vale, van en grupo y escoltados por la policía, pero ¿qué pensarán los coches que les adelantan, o todos aquellos que dicen "no se puede, Madrid tiene muchas cuestas" y otras excusas?

3:10 Cómo solucionar un punto negro a coste cero. El paso bajo Dr. Esquerdo formaba parte del antiguo ferrocarril de Arganda, y lleva años cerrado al público, usándose para guardar material del ayuntamiento. Se gestiona permiso... et voilá!, evitamos un tramo de vía con tráfico y un cruce de mucho tráfico. Ahora sólo queda que se abra todo el año.

4:00 Esto no es una actividad de un día. ¿Te ha dado la impresión de que esto es como "La fiesta de la bici", que se hace una vez al año sin consecuencias? Mira cómo evoluciona el aparcabicis del cole Montserrat.




Ole!! Ole!! Ole!! en bici voy al cole... from José Rossi on Vimeo.

Hemos hablado del cole Montserrat en otras ocasiones:
Cómo lograr que los hijos vayan al cole en bici 
El bicibus del colegio Montserrat

lunes, 23 de junio de 2014

Hoy empieza biciMAD a las 11 de la mañana

La alcaldesa participará en el recorrido inaugural desde Cibeles hasta Puerta de Alcalá

texto alternativoCon 54 días de retraso abre por fin el servicio de bici pública de Madrid. Desde hace dos días, la página de BiciMAD permite ya registrarse y comprar los abonos, que podrán recogerse en cualquiera de las estaciones con la clave obtenida (previo pago) a partir de las 11 de la mañana, cuando termine el recorrido inaugural que empezará a las 10:30 y que subiendo por Recoletos llegará hasta Colón y bajará por Serrano hasta la Puerta de Alcalá.


Foto: Clarice Woitrin Bricteux

Problemas las primeras horas 

domingo, 22 de junio de 2014

Un manillar de bici pública debe informar de la normativa

Un manillar de bici pública debe informar de la normativa - pincha para ampliar Clic en la imagen para ampliar

Un tanto perplejo me he quedado al comprobar la información que lleva el manillar de BiciMAD. Ni rastro de indicaciones de seguridad, de normativa, nada. Simplemente instrucciones de la asistencia eléctrica y de qué es cada botón (que probamos hace unos días), ese motor que de nada vale si te pegas a la derecha y te comes una puerta. Ese que de nada vale o, al contrario, hace la bici más peligrosa si circulas por aceras con gente caminando tranquilamente que se para a hablar o que simplemente se relaciona.

Mal inicio y mal precedente para un sistema de bici que no tiene ninguna referencia previa por sus características iniciales. Estamos alentando los problemas si no informamos al ciclista residente o turista. La bici pública de Nueva York creo que lo deja bien claro en su manillar, es directo y no deja lugar a la duda:

  • Ceda el paso a peatones.
  • Permanezca fuera de las aceras.
  • Respete los semáforos.
  • Circule con el tráfico.

Ojalá que no pero si surgen los problemas previsibles será en gran parte por la desinformación generalizada, porque el conductor de automóvil o el ciclista ocasional no saben sus derechos y obligaciones. Y cuando se multipliquen los problemas el "saber popular" derivará en que Madrid no es posible en bici porque no hay carril bici, o porque hace calor o porque las cuestas y demás.

Por cierto en la imagen no se aprecia bien pero en el manillar BiciMAD nos informan más o menos de forma simplificada de lo que pone la bici de Donosti.

viernes, 20 de junio de 2014

Luces BBB - Scope 1300, una luz para rodar por cualquier camino

Potencia 1500 lumen - Batería externa 3300 mAh, 7.4 V - Autonomía 1.7 horas, 2.5 horas, 3.7 horas, 9.7 horas - Peso 110 gramos (310 con batería) - Precio: 229.95 €


Me gustaría empezar este artículo agradeciendo a motordealer.com el habernos dejado varios modelos de luces BBB para probar el pasado sábado durante nuestra ruta nocturna por La Pedriza y poder compartir nuestras impresiones con los lectores.

Scope 1300

BLS-68 [Ver características]

Luces BBB - Scope 1300, una luz para rodar por cualquier caminoAntes de buscar un foco para hacer nuestras rutas nocturnas deberíamos plantearnos qué potencia necesitamos.

Si vamos a circular por las calles de Madrid, o por amplios caminos, puede que con 500 lumens sea suficiente, pero si queremos rodar por cualquier camino, cuanto mayor sea la potencia de la luz que montemos en nuestra bici, mayor seguridad nos dará al afrontar una ruta nocturna.

¿1000? ¿1500? ¿2000 lumens?
¿Qué potencia necesito?


El foco Scope 1300


Este foco de la marca BBB anuncia una potencia de 1300 lumens, aunque una vez encendido podrás ver que su potencia real es mucho mayor que la de otros focos de 1500 lumens de otras marcas. Pude comprobarlo el pasado sábado.

Toda esa potencia está "encerrada" en un foco que destaca por su bajo peso de sólo 110 gr, y por su pequeño tamaño (44 x 34 x 52mm).

Luces BBB - Scope 1300

jueves, 19 de junio de 2014

Un día histórico. Coronación y paseo por Madrid

Los jueves al sol


No cabe duda de que hoy ha sido una mañana histórica en Madrid.
No todos los días se corona un Rey en mi ciudad y no todos los jueves dispongo de la mañana libre así que.aprovechando ambas cosas, he salido a dar un paseo, cámara en mano, a ver qué tal.
Como ya sabemos por aquí, la forma más rápida de moverse por Madrid en caso de jaleos diversos suele ser la bici, así que saqué mi blanca y para allá que fui.
Quede claro que este artículo no tiene absolutamente nada que ver con política sino solo con la parte del paseo de hoy que me ha facilitado mi bici. Como me lo he pasado bien y he hecho fotos, me apetece compartirlo con vosotros.
Supongo que a muchos os hubiese encantado estar ahí, y especialmente a los de fuera de Madrid o a los que veáis esto dentro de un tiempo.


RiderState

Un juego para conquistar el mundo pedaleando


La bicicleta es salud, es deporte, es alegría, es transporte pero... ¿cómo empezó la mayoría de nosotros a andar en bici?. Jugando, ¿verdad?.

Pues ni más que menos que eso -un juego- es lo que nos propone RiderState, una aplicación para móviles impulsada y promovida por unos licenciados en comunicación, financiada en parte gracias a un proyecto de crowdfunding o micromecenazgo y cuyo objetivo no es otro que el de conquistar el mundo a pedales.




Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de visitar el cuartel general de los creadores de RiderState, ubicado en Área 31, una escuela de negocios donde se juntan muchas de las empresas desarrolladoras de software de la capital. En ese ambiente distendido pudimos charlar con César Martín y con Santi Casado, quienes nos hablaron del pasado, presente y futuro de este juego orientado al ciclismo urbano.

El origen

Como tantas buenas ideas, RiderState no nació a partir de una visión tipo “vamos a hacer una aplicación en la que haya que conquistar el mundo a lomos de una bici”, sino que surgió desde la intención de crear una revista dedicada al ciclismo por parte de este grupo de amigos cuyos destinos se juntaron en la Facultad de Periodismo. Desde ese momento se fue transformando el germen hasta lo que es ahora RiderState, y para ello y por el camino obtuvieron algún que otro préstamo  hasta que se decidieron a usar la plataforma de micromecenazgo Indiegogo para alcanzar su propósito final.

El juego

De mecánica simple, RiderState es una app móvil similar  a otras aplicaciones para ciclistas en la que, además de los datos de trazado, velocidad media, kilómetros recorridos, etc., el usuario va conquistando territorios según avanza en su ruta habitual. El que más veces pase por uno de estos cuadrantes se convierte en el conquistador del mismo, y el juego empieza a enganchar cuando se producen piques entre ciclistas que pedalean habitualmente por el mismo sector de la ciudad.

De hecho, no es poco frecuente encontrar en Twitter conversaciones entre riders peleando por una zona de Madrid o cualquiera de las otras ciudades de los más de 30 países que cuentan con usuarios de esta aplicación.

El punto fuerte de RiderState es algo tan aparentemente sencillo como el mapa de conquistas, en el que gracias a los colores que diferencian sus cuadrantes, podrás comprobar tus territorios explorados (en azul), los conquistados por ti (en amarillo) y los que poseen otros rivales (en rojo). Otro valor en alza es que más de un veinte por ciento de los 2.000 usuarios que poseen en la actualidad entran casi a diario en la aplicación, en parte gracias a su poder de adicción.


Cuantos más kilómetros recorras con la app encendida, más puntos conseguirás, y podrás ver tu nombre en la clasificación de RiderState. Además, el juego te obsequia con medallas virtuales por compartir tus hazañas en redes sociales, por invitar a otros amigos a usar la aplicación o por pedalear treinta días seguidos, entre otros méritos.

Además, el equipo de RiderState está en contacto permanente con su comunidad de usuarios, ayudándoles a manejarse con la aplicación, recibiendo sus propuestas de mejora y tomando nota de los eventuales fallos que puedan reportar, algo que se agradece en este universo virtual en el que muchas veces nos cuesta adivinar la presencia de un ser humano al otro lado de nuestros dispositivos.

Debemos destacar también que el equipo de RiderState siempre se ha mostrado muy receptivo a la hora de sensibilizar a los usuarios para que hagan un uso racional de la bicicleta, respetando normas de circulación y facilitando la convivencia entre los que compartimos la calzada; hay que conquistar el mundo, pero no a cualquier precio.

El futuro

Como cualquier otra aplicación, RiderState evoluciona con continuas actualizaciones, y las que están previstas pretenden incidir en el aspecto social de la aplicación, con el objetivo de convertirse en la referencia mundial de este tipo de software. En un futuro más o menos cercano, el usuario podrá saber quién posee los territorios vecinos, quién está apunto de arrebatárselos o el lugar que ocupa en la clasificación su mayor enemigo, además de añadir amigos, conquistar objetivos concretos (monumentos o lugares destacados de la ciudad), y un largo etcétera de posibilidades que pretenden enganchar al ciclista urbano habitual.


RiderState está disponible para las plataformas Android e iOS y próximamente los usuarios tendrán la posibilidad de comprobar sus evoluciones desde cualquier dispositivo conectado a la Red.

miércoles, 18 de junio de 2014

Ruta MTB por el Carril del Gallo y el río Eresma, sábado 21 de junio 2014 ¿Te apuntas?

Una ruta fresca y veraniega por el valle de Valsaín

Aunque el calor ya ha llegado, el sábado 21 de junio, a las 12:51 horas, comenzará oficialmente el verano de 2014. A esa hora nosotros estaremos bien fresquitos recorriendo en bici el valle de Valsaín, en Segovia.

Ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013
Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que pasa por Atocha a las 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24 (Precio billete Ida 5,40 euros, Familia Numerosa 4,32 euros).

A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. En esta ocasión subiremos a las Dehesas por la divertida Senda del Agua. Una vez coronado el puerto (13 km y un par de horitas de subida), bajaremos por el Carril del Gallo hacia el río Eresma, una bajada estrecha y divertida con muchas piedras, raíces, y vadeando algún arroyo.

El siguiente tramo, las Pesquerías Reales, discurre por los Montes de Valsaín, junto al río Eresma por una zona tipo calzada romana con grandes piedras y muchas raíces. Una zona muy recomendable y unos paisajes alucinantes.

Desde Valsaín emprenderemos el camino de vuelta a Cercedilla cruzando por segunda vez el puerto de la Fuenfría. Si alguno va escaso de fuerzas puede dejarse caer hasta Segovia y volver en tren desde allí.

En total serán unos 57 km, con un desnivel positivo acumulado de 1.500 metros [Ver track en Wikiloc]. Una ruta con algunos tramos técnicos pero asequibles, que en caso de duda pueden hacerse a pie sin problema.

¿Nos acompañas el sábado a recorrer el valle de Valsaín?

martes, 17 de junio de 2014

Probamos la bicicleta de BiciMAD

Probamos la bicicleta de BiciMAD
El pasado 11 de junio pudimos probar dos modelos "casi definitivos" de la bici BiciMAD. Dos bicicletas que se nos prestaron para poder experimentar en primera persona cómo es la ansiada bici pública de Madrid. Esa que previsiblemente estará ya en funcionamiento desde el lunes 23 de junio y a la que hemos dedicado dos artículos informativos. Habrá un tercer artículo colaborativo:

lunes, 16 de junio de 2014

Propuestas de acupuntura urbana para desbloquear itinerarios

Acciones de bajo presupuesto para poder ir en bici y andando entre Madrid y periferia


Hace algún tiempo comentamos al Ayuntamiento que quizá no fuera buena inversión gastarse el poco dinero que tenemos en fomentar la bici en barrios donde sin hacer nada la bici cada vez se usa más y el coche está ya estaba muy restringido.

¿Por qué no priorizar aquellos trayectos de distancias razonables que dependen mucho más del coche al no tener tan buen transporte público y que son ahora muy difíciles de hacer en bici e incluso andando? Se trata sobre todo de conexiones con la periferia que sólo fallan en puntos muy concretos, por lo que sólo haría falta intervenir en esos sitios.

En muchos casos son competencia de 2 y hasta 3 administraciones. El Ayuntamiento se mostró dispuesto a facilitar la negociación con una condición: Como nadie la quiere pagar, habrían de ser intervenciones de bajo presupuesto.

Bien, aceptamos el reto y aquí están nuestras propuestas de acupuntura urbana: arregla un punto y abrirás un canal de comunicación. Las ideas de los lectores son bienvenidas.

Acupuntura urbana

domingo, 15 de junio de 2014

Entrevista en 'La aventura del saber' de TVE



El pasado jueves 12 se emitió una entrevista que nos hizo el programa 'La aventura del saber' de La2. Agradecemos a todo el equipo su atención y les felicitamos por el reportaje

sábado, 14 de junio de 2014

B de Bici en el matadero 2014: un vistazo rápido

Tiendas no convencionales y una bici sorprendente


El sábado 7 me di una vuelta por el festival con b de bici.
Os comento mi visión del festival, por supuesto, absolutamente parcial y nada objetiva, como es lógico.
Solo fui un rato por la mañana y no tuve ocasión de ver las actividades más espectaculares y divertidas, que eran por la tarde, pero tuve ocasión de ver unos cuantos stands con cosas bastante chulas.
Tampoco me metí en la slow race, que era por la tarde, aparte de que me pone un poco nervioso eso de “despacio pero sin parar”, que es una regla tan retorcida como las de la marcha atlética.

Como fui simplemente a saludar a algún amigo (hola Dudu, Wheels y Navalex :-) y a ver stands de tiendas bonitas y originales, es justo lo que hice.

 


viernes, 13 de junio de 2014

Cómo sujetar unas luces a la bici

Soluciones fáciles y baratas o chapucillas low cost que funcionan bien


Ya estamos acostumbrados a que, para cualquier cosa que necesitemos, tengamos que ir corriendo a la tienda. Y si hablamos de low cost, pues a una tienda de cositas baratas o a un chino. Pues hoy no. Esto es low cost, pero low low de verdad, o sea, de no gastar ni un euro.




jueves, 12 de junio de 2014

Madrid y Barcelona: dos modelos de bici pública antagónicos


Leído en diario ara.cat


El 22 de septiembre de 2009, coincidiendo con el Día Europeo sin Coches, el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentaba MyBici, un sistema de transporte público muy similar al Bicing. “Este será el lenguaje del siglo XXI”, señalaba el actual ministro de Justícia, descubriendo por primera vez la bici tras más de seis años de reivindicaciones de asociaciones pidiendo extender la red de vías ciclistas.

MyBici tenía que comenzar a funcionar la primavera del 2011, pero han tenido que pasar cinco años para que finalmente el Ayuntamiento. Y el estreno del rebautizado BiciMAD, tercer intento de implantar un servicio de bici pública, también va con retraso. El consistorio de Ana Botella se había fijado mayo como límite para inaugurar el nuevo sistema. Las estacions hace tiempo que están instaladas, pero las bicis no llegan. “Estamos esperando que el Ayuntamiento nos dé el visto bueno”, explica Miguel Vital, consejero delegado de Bonopark, la empresa navarra que ha ganado el concurso. Hay tanta exasperación por la falta de información del consistorio -los responsables de movilidad aseguran que avisarán en cuanto se ponga en marcha el servicio- que asociaciones como En Bici por Madrid han hecho una porra por las redes sociales para ver quién acierta cuándo dará señales de vida Ana Botella. “A quien acierte le regalamos un mapa ciclista de Madrid”, promocionan en Facebook.

El último anuncio de implantación del sistema público de bicis se hizo a bombo y platillo a finales del año pasado. Sin embargo, los usuarios reclaman que no se empiece la casa por el tejado, ya que Madrid tiene pocos kilómetros de carril bici. “Es como si quisieras ir hasta los Monegros con una zodiac”, señala Carlos, un profesor de 30 años que desde pequeño se ha desplazado por la ciudad en bici. “Tota la remodelación en torno al Manzanares que ideó Gallardón, que son 10 kilómetros de vías verdes, se ha hecho sin construir un solo kilómetro de carril bici ni dejar espacio entre viandantes y ciclistas. Los 25 millones de euros de presupuesta habrían podido servir para crear carriles bici”, añade indignado.

Apuesta por un nuevo modelo

 Madrid ha apostado, sobre todo, por los ciclocarriles: espacios de convivencia entre los coches y las bicicletas. Barcelona, en canbio, ha optado por carriles bici. No es la única diferencia entre dos modelos más bien antagónicos. Barcelona ha sido una de las grandes ciudades europees pioneras con la implantación del Bicing en 2007, mientras que Madrid es la última en llegar. Eso sí, será la primera capital europea en inaugurar un sistema de bicis eléctricas. “Yo no diria que Madrid llega tarde a las bicis públicas, sino que llega la primera en tener un sistema de bicis eléctricas”, subraya Vital, de Bonopark, consciente también de los grandes retos que supone coordinar un sistema que pretende llegar a las 5.000 bicis y salir de la almendra central -el centro de la ciudad-.

Esta compañía navarra sólo ha puesto a prueba las bicis -de unos 22 kilos y que en Madrid podrán llegar a los 18 km/h- en San Sebastián durante cuatro meses y en una zona dos veces más pequeña que la que ahora empieza en Madrid. “Barcelona tiene mucha más cultura de la bicicleta y también está mejor adaptada, tiene una infraestructura y un clima mejores -puntualiza Miguel Vital-. Pero modelos como el nuestro, eléctricos, permitirán que haya mucha más movilidad y equilibrio de distribución entre estación en una ciudad con muchas subidas y bajadas", añade.

Un campo de pruebas

Para  entidades como En Bici por Madrid, nadie puede saber qué pasará el día que inauguren el sistema. En primer lugar porque además del abono anual de 25 euros se cobrará desde el primer minuto -serán 0,50€ cada media hora hasta las dos horas-. Y en segundo lugar porque se trata de un amplio sistema eléctrico más complejo que el de otras ciudades, y puede haber problemas técnicos.

Desde En Bici por Madrid, cautos, lanzan una advertencia: “Madrid es ahora mismo un campo de pruebas. Fracase o triunfe la iniciativa, lo que queda claro es que habrá que estar vigilantes, porque mucho de lo que aquí pase en próximos años servirá de modelo para otras ciudades... tanto para imitarlo como para evitarlo".

De momento, en el barrio de Lavapiés por ahora sólo padecen las consecuencias de las nuevas estaciones. "De golpe han desaparecido todos los contenedores de reciclaje y nadie nos ha informado de nada. Han hecho hueco para las bicis", comenta enfadado Roberto Vázquez, vecino del barrio.

miércoles, 11 de junio de 2014

Ruta nocturna a la Pedriza con luna llena, sábado 14 de junio 2014 ¿Te apuntas?

Ruta nocturna a la Pedriza con luna llena, sábado 14 de junio 2014 ¿Te apuntas?
Llegan los días calurosos y apetece salir en bici aprovechando el frescor de la noche. Nosotros vamos a empezar nuestras rutas nocturnas veraniegas a lo grande, con una vuelta a La Pedriza saliendo desde Colmenar Viejo, y si las fuerzas acompañan, subiendo hasta La Nava. Será una ruta de unos 90 kilómetros, con casi 2000 metros de desnivel positivo acumulado... y nocturna. [Ver track en Wikiloc]

El próximo sábado 14 de junio hemos quedado a las 21:44 en la Estación de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 21:03, Nuevos Ministerios 21:12, Chamartín, 21:17...). Precio billete IDA: 3,35 euros, Familia Numerosa IDA: 2,68 euros.

Esperamos empezar a rodar con la puesta de sol (21:45) y acabar con el amanecer (6:44), unas 9 horas de ruta bajo la luz de la luna casi llena (98,83%).

Los primeros 20 km hasta la entrada a La Pedriza los haremos por asfalto: las calles de Colmenar Viejo, el carril bici y la carretera a Manzanares el Real. En ese tramo, además de la luz roja trasera sería conveniente llevar alguna prenda reflectante.

La Vuelta a La Pedriza la haremos por pistas de arena 100% ciclables y bien conservadas. La luna llena iluminará bastante nuestro camino, pero unas buenas luces ayudarán a que veamos mucho mejor. La subida será dura, pero merecerá la pena el esfuerzo por las espectaculares vistas nocturnas que tendremos desde allí arriba. La bajada será divertida, pero habrá que controlarse e ir un poco más despacio de lo que te pida el cuerpo.

El sábado estará despejado, las temperaturas previstas en las zonas más altas estarán alrededor de 9ºC, y en las más bajas, sobre los 18ºC. No hay fuentes en el camino por lo que llevaremos bastante agua (aunque no es muy conveniente, al final sé que acabaremos bebiendo en los arroyos).

¿Te apuntas a nuestra primera Nocturna del verano?


Ruta nocturna a la Pedriza con luna llena, sábado 14 de junio 2014 ¿Te apuntas?

martes, 10 de junio de 2014

La bici pública. Madrid - Barcelona: Para cambiar las cosas, mejor juntos.

Durante el festiBal, Biernes con B (de bici), se celebró un coloquio a dos bandas integradas por los equipos:

Tandem Madrid:
Joaquín Jiménez Barral, Responsable Técnico del Sistema de Bici Pública de Madrid y Elisa Barahona, Directora General Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Tandem Barcelona:
Joan Valls, Secretario Técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta y Ángel López, Responsable del Programa de Movilidad Eléctrica del Ayuntamiento de Barcelona.

Moderado por David Bartolomé (Biernes con B) y acompañados por David Lois García, Profesor Ayudante. Dto. Psicología Social y de las Organizaciones (UNED)

Toma la palabra Ángel López para introducir el sistema público de Barcelona, que lleva en funcionamiento desde el año 2006, y explica que "el servicio no debe ser un objetivo en si mismo sino que debe formar parte de una estrategia mas general, entre otros motivos porque implica mas cosas que el propio servicio, por ejemplo cambios en la reglamentación. Nosotros tuvimos que cambiar el artículo 14 de la ordenanza". "El objetivo principal es hacer que la bicicleta sea considerada normal. Mas allá de fijarse en los datos de reparto modal es muchísimo mas interesante dar normalidad a la bici como medio de transporte".
Tandem_Mad-Barna

¿Por qué ha tardado tanto tiempo en llegar a Madrid?

Elisa Barahona: En esa época yo no estaba en el cargo. La EMT lo estaba diseñando pero se abandonó el proyecto debido que en ese momento no se consideró apropiado debido al coste económico. Utilizando la financiación del SER se ha podido rescatar el proyecto.
López, recuerda que en su momento recomendó no poner bici publica hasta que se pudiera ir en bici por la puerta del sol.

lunes, 9 de junio de 2014

Hace una semana que uso la bici para ir trabajar y estoy encantado

Solo hay una cosa que me pesa y es…el no haber empezado antes.

Escrito por Jorge



La motivación

En mi caso me han inspirado por un lado la gente que ya lo hacía y contaba sus experiencias por internet (de ahí el que me anime a escribir la mía) y por otro lado el ejemplo de un compañero de trabajo que, antes de mudarse, vivía por mi zona y siempre venia en bici. Algo tenía que tener, para que aunque hiciese calor, lloviese o nevase, no dejase la bici. De hecho incluso ahora que vive lejos, y le lleva más de una hora cada trayecto, sigue viniendo de vez en cuando.

¿Qué me frenaba?

domingo, 8 de junio de 2014

Un bus para recorrer el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Permitirá subir la bici en el maletero

Un autobús para recorrer el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cuenta ya con un servicio propio de autobuses. Este 'bus verde' permitirá a los visitantes desplazarse sin necesidad de utilizar su vehículo particular. Así, se facilitan las visitas, se minimiza el impacto sobre el medio natural y se favorece su conservación. El presidente regional, Ignacio González, ha presentado esta iniciativa en el Alto de la Morcuera.

La línea trazada para articular el recorrido por el Parque Nacional será circular, irá en su gran mayoría por la Zona Periférica de Protección, tendrá 106 kilómetros y 14 paradas y conectará 8 municipios de la Sierra: Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Puerto de la Morcuera (Rascafría), Monasterio del Paular (Rascafría), Puerto de los Cotos (Rascafría), Puerto de Navacerrada (Cercedilla), Centro de Atención al Visitante Valle de la Fuenfría (Cercedilla), Cercedilla, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Cerceda, Camino de La Pedriza (Manzanares el Real) y Manzanares el Real.

viernes, 6 de junio de 2014

Testimonios de gente que va a trabajar en bici, en RTVE

Año tras año, vemos cómo el tratamiento que hacen los medios de comunicación generalistas a la bici va gradualmente abandonando algunos tópicos y empieza a mostrar otra imagen. Este reportaje de RTVE es un buen ejemplo en el que todavía se ven algunas frases hechas, aunque se agradece la normalización de la imagen de ir a trabajar en bici. 

Si no podéis ver el reportaje, usad este enlace, a partir del minuto 5:28

jueves, 5 de junio de 2014

Tweed Ride Madrid 2014, domingo 8 de junio

Tweed Ride Madrid 2014, domingo 8 de junioLa IV Edición de la Tweed Ride Madrid tendrá lugar el domingo 8 de junio de 2014.

Por cuarto año consecutivo vuelve la esperada Tweed Ride a Madrid, en la que se darán cita cientos de amantes de la bicicleta clásica y del estilo clásico y vintage de primeros de siglo XX. Esta vez viene con más novedades y abierta a todos los públicos. El único requisito es venir vestido de época clásica e inscribirse.

Un paseo tranquilo en bici vestidos de época desde la Plaza Mayor a Matadero, por Madrid Río.

Unido a este paseo, al final del recorrido, tiene lugar una divertida fiesta donde se mezcla música Charleston, baile Swing y moda de época Tweed.

¡¡¡No esperes más, inscríbete ya y reserva tu nº de dorsal!!! – Inscripciones.

Participa en un sorteo de una bicicleta y de todos los regalos y demás sorpresas, inscríbete como PREMIUM y participa libremente.

miércoles, 4 de junio de 2014

FestiBal con B de Bici. Sábado 7 de junio en Matadero



Mejor juntos. Parece una obviedad pero no siempre resulta una idea tan popular.

Segundos antes de arrancar su coche alguien se ha asombrado de la boina de contaminación que hay hoy en Madrid. Junto a esa persona, que aún se resiste a encontrar una relación entre ambas cosas, vamos a construir una ciudad mejor.

En esta edición del FestiBal con B de Bici vamos a subir en tandems a los ciclistas que no invaden la acera por la que caminas y a quienes promueven los caminos escolares, al urbanista que considera que las bicis construyen ciudad y a los políticos que lo demuestran.

El 7 de junio y el 13 de septiembre vuelve el FestiBal con B de Bici. Vamos a celebrarlo en tándem. Para volver a recordar que solos se llega más rápido pero juntos se llega más lejos

Sábado 7 Junio, Plaza Matadero:

11h - 21h Feria
11h - 21h Pedal Fruits (Zona CiclaLab)
11h - 21h Banco de Bicis (Mobeo, Escaravox)
11h - 21h Clases de montar en Tandem (Mobeo, Escaravox)
11h - 21h Bici-Escuela (Mobeo, Escaravox)
11h - 21h Photocall Tandem
12h - 21h Mini Ramp (Mad Wheels)
12h - 21h Flatland (Mad Wheels)
12h - 21h Street BMX (Mad Wheels)
12h - 18h Pumptrack (Mad Wheels)
12h - 13h Concierto para niños de Tomasito (Escenario Escaravox)
13h - 14h Taller “Decoración de manillares” (Tandem Duduá-PeSeta)
13h - 13.20h Balkan Fitness Experience con "EL GURU" Atila Machakoneski (USA) (Zona CiclaLab)
13h - 20h Bikepolo (Mad Wheels)
12.30h - 14.30h Conferencias y Diálogos Tandem (Terrario Intermediae)
14h - 14.20h Balkan Fitness (Zona CiclaLab)
14h - 16h Picnic (Olivia Te Cuida)
15.40h - 16h Balkan Fitness (Zona CiclaLab)
16h - 17h Concierto de Rosalia Roio (Escenario Escaravox)
16.15h - 17.30h Taller para niños “Bicis y tizas” (Tandem Duduá-PeSeta)
17h - 19h Slow Race
17h - 17.20h Balkan Fitness (Zona CiclaLab)
18h - 19h Concierto de Sangre (Escenario Escaravox)
19h - 19.30h Intervención de Taller de Casquería
19h - 21h Fixed Games (Mad Wheels)
19h - 22h DJ Laura Put

martes, 3 de junio de 2014

Fiesta familiar de la bicicleta. Medio bicithón. Sábado 7 de junio

Fiesta familiar de la bicicleta. Primer medio bicithón. Sábado 7 de junio El 7 de junio se celebra en Madrid el primer medio bicithón del que hayamos tenido nunca noticia: 21 km en bici por la historia y el arte de la ciudad. Sus responsables son padres, alumnos y profesores del I.E.S. Juan de la Cierva. En concreto, el grupo de bici Autogiro ha involucrado al AMPA del centro y han preparado un completísimo programa para esta su primera Fiesta familiar de la bicicleta, a la que quieren invitar a todo el que quiera participar.

Con esta ruta en bici, para la que han establecido distintos puntos de control en los que habrá que sellar un carné, quieren acercar a las familias la Historia y el Arte de Madrid y a la bicicleta.

Nuevo asfalto para el paseo del Prado, de Neptuno a Atocha

Las operaciones asfalto regresan en 2014 con un nuevo contrato de gestión integral de infraestructuras viarias
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se va a proceder al asfaltado del paseo del Prado, en el tramo comprendido las Plazas de Neptuno y del Emperador Carlos V. Recordamos que este tramo está incluido en la M-10.

Los trabajos, incluidos en la Operación Asfalto 2014, se realizarán a partir de las 09,30 horas, para evitar las mayores intensidades de tráfico que se producen en las horas punta de la mañana.

viernes, 30 de mayo de 2014

Conferencia coloquio: El carril-bici en Chamartín

Martes 3 de junio, 19h en el Nicolás Salmerón

La Asociación de Vecinos El Madroño propone un interesante coloquio este próximo martes. Representantes del ayuntamiento, usuarios de la bici y los propios vecinos debatirán sobre las posibilidades del uso de la bici en el distrito de Chamartín, y si esto es posible sin haber carriles-bici en el barrio.

Los lectores habituales ya saben que es posible, y en no pocos casos, recorrerán con cierta frecuencia el distrito. ¿Significa eso que ya está todo bien? Ni mucho menos, pero quizá las intervenciones que haya que hacer sean otras bien distintas a los 3 ejes de carril-bici que planteaba el Plan Director y que podéis ver en azul en este mapa.

texto alternativo

Nos han pasado las siguientes reflexiones vecinales respecto a los planes del Ayuntamiento de realizar esta red ciclista que quisieran ver respondidas en el coloquio. Cualquier reflexión de los lectores será bienvenida:

Reflexiones espontáneas ( Antes de conocer el proyecto):
  • Que bien como en otras ciudades europeas. 
  • Madrid no es compatible con el uso de la bicicleta. Pero cuando se les habla de las bicicletas eléctricas, entonces comentan que los ciclistas corren mucho peligro integrándose en la circulación habitual. 
  • Otros comentan que ya han ocurrido varios percances entre peatones y ciclistas en las aceras de calles tan importantes como Príncipe de Vergara. 
Reflexiones más maduras. Después de comentarles lo que pretende el Ayuntamiento, en líneas generales a casi todas personas les parece una medida positiva la utilización de la bicicleta como medio de transporte y las objeciones que presentan son:
  • Para evitar los conflictos peatón-ciclista, hay que evitar que los carriles bici estén en las aceras. 
  • Hay que educar a los ciclistas para que no vayan por las aceras. 
  • El carril bici de la calle Alcalá, que discurre por detrás de las paradas de los autobuses, representa un peligro potencial para aquellos peatones que deben cruzarlo para coger el autobús. Sobre todo cuando se apresuran para que no se les escape. 
  • Los carriles bici son exclusivos para las bicicletas lo que disminuyen la capacidad de circular para el resto de vehículos. 
  • Si los carriles bici se instalan en la calzada, en el carril más próximo a las aceras, los vehículos estacionados en doble fila, costumbre muy extendida, dificultarán enormemente la circulación de ciclistas e incrementarán el riesgo de colisión.
  • Hay que educar al peatón para que no invada algunos carriles bici ya establecidos 
  • Habría que promover la instalación de aparcamientos de bicicletas dentro de las Comunidades de vecinos 
  •  En el uso lúdico de la bicicleta, los fines de semana y frecuentemente con niños, algunos vecinos desearían poder utilizar un carril bici, en Chamartín, que les lleve con seguridad a las zonas seguras que utilizan actualmente como: el parque Juan Carlos I, Madrid Rio, el anillo verde, sin la necesidad actual de meter las bicis en el coche y transportarlas en él, hasta llegar a dichas zonas. 
  • Fomentar el uso de la bici para ir al colegio, instalando zonas de aparcamiento en los colegios.


El elenco de actuaciones será el siguiente:

miércoles, 28 de mayo de 2014

Ruta MTB a las cascadas del Purgatorio. Sábado 31 de mayo 2014 ¿Te apuntas?

Subiendo dos veces el puerto de la Morcuera

Las Cascadas del Purgatorio son un conjunto de cascadas situadas en la zona central de la Sierra de Guadarrama, en la cabecera del Valle del Lozoya, en la vertiente norte de la alineación montañosa de Cuerda Larga. Administrativamente están dentro del término municipal de Rascafría, en el noroeste de la Comunidad de Madrid.

Las cascadas se localizan en el arroyo del Aguilón, uno de los más caudalosos afluentes del río Lozoya, en el punto en que supera una barrera rocosa. Hay dos saltos principales: la cascada Baja, un salto de agua muy vertical de una altura de 10 metros y situada a una altitud de 1.350 m y, a unos 200 metros aguas arriba, la cascada Alta. Este segundo salto es de 15 metros y más encajonado.

Ruta MTB a las cascadas del Purgatorio. Sábado 31 de mayo 2014 ¿Te apuntas?
Cada semana que pasa ponemos el listón un poco más alto. Si en nuestra última ruta de Cercedilla a El Escorial recorríamos 68 km con un desnivel positivo de 1.500 metros, para el próximo sábado tenemos prevista una ruta hasta las Cascadas del Purgatorio, de 100 km con un desnivel positivo de 2.000 metros, en la que subiremos el puerto de La Morcuera dos veces, por su cara Sur y su cara Norte. Ver track de la ruta en Wikiloc.

El sábado 31 de mayo hemos quedado a las 8:02 en la estación de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 7:21, Nuevos Ministerios 7:30, Chamartín 7:35... consulta los horarios de Cercanías). Precio billete IDA: 3,35 euros, Familia Numerosa IDA: 2,68 euros.

Cruzaremos Colmenar Viejo, seguiremos por el carril bici hasta Soto del Real, y subiremos por la cara Sur al puerto de La Morcuera (1.796 m). Después de las fotos y repostar agua en la fuente de Cossio bajaremos por la Majada del Cojo hacia el valle del Lozoya. Pasaremos por Alameda del Valle, Oteruelo del Valle, Rascafría, y en el Monasterio de El Paular nos desviaremos hacia las cascadas del Purgatorio.

Después de las fotos volveremos al camino que nos llevará de nuevo en una larga subida de 12 km por la cara Norte hasta el Puerto de la Morcuera. Desde allí, y por el mismo camino que haremos por la mañana, volveremos a Soto del Real y Colmenar Viejo.

La ruta es muy dura. Son 100 kilómetros, subir dos veces un puerto como la Morcuera y salvar un desnivel positivo acumulado de 2.000 metros. Técnicamente es sencilla porque rodaremos por carril bici, pistas forestales y algún tramo de carretera (2km antes y 2 km después del Puerto). La subida a las Cascadas del Purgatorio es por un sendero de unos 3,5 km con algún tramo poco ciclable que haremos a pie.

¿Nos acompañas en nuestra ruta a las cascadas del Purgatorio?

martes, 27 de mayo de 2014

Se buscan más centros escolares para Proyecto STARS

Abierto el plazo de solicitudes hasta el 20 de junio


texto alternativo

El próximo 3 de junio tendrá lugar una sesión informativa sobre el proyecto STARS (objetivos, metodología, compromisos, criterios de selección para la participación, etc) destinada a los directivos y profesores de los centros escolares interesados en participar. El proyecto se corresponde con el módulo de movilidad de la oferta educativa municipal y los interesados en asistir deben contactar con el Departamento de Educación Ambiental.

Si un centro educativo de Madrid quiere adherirse al proyecto STARS, ha de seguir los siguientes pasos:

lunes, 26 de mayo de 2014

Documental 'Madrid y la Bicicleta'

El documental que Samuel Monge y Óscar Jiménez, alumnos del IES Ortega y Gasset, han hecho sobre la situación de la bici en Madrid no tiene desperdicio.


El blog del Proyecto Stars lo ha compartido hace unos días, pero no ha tenido todavía la repercusión merecida (44 visitas cuando se publica este artículo). Da para no pocas reflexiones, que esperamos leer en los comentarios.





Por cierto ¿sabéis que se buscan nuevos centros escolares para ampliar el proyecto STARS?

sábado, 24 de mayo de 2014

Yo 'de mayor' quiero ser como Herman

Yo 'de mayor' quiero ser como Herman
En nuestras rutas MTB hay mucha gente joven con ganas de divertirse, pero también hay gente con el pelo blanco y muchos años en sus espaldas, con las mismas ganas de pasarlo bien. Herman es uno de ellos.

Herman nació en Haarlem, una pequeña ciudad holandesa cercana a Ámsterdam, hace ya casi 63 años. Pasó muchos años trabajando en Argentina y los últimos años lo está haciendo en Madrid.

Todas las mañanas Herman coge su bici, se monta en el Cercanías y se viene desde su casa en Las Matas a su trabajo en Madrid. La vuelta a casa, un trayecto de más de 40 km, lo hace diariamente en bici.

Este holandés, muy delgado y con unas piernas de acero, utiliza la bici como transporte, pero además los fines de semana que puede también sale con ella a disfrutar de la Naturaleza. En muchas ocasiones hemos tenido la suerte de que nos acompañe en nuestras rutas por el monte.

Yo 'de mayor' quiero ser como Herman
Recuerdo la primera ruta a la que se apuntó con nosotros, en julio de 2012, para recorrer la Hoya de San Blas. Cuando vi aparecer a un señor mayor con una bici plegable pensé que se había equivocado de ruta, nosotros íbamos a hacer una ruta de montaña y "eso" era una bici de ciudad. Yo iba probando una bici con ruedas de 29", y él llevaba una bici plegable con ruedas finas de 20", que parecía de juguete al lado de la mía. Cuando me adelantó en el carril bici y me dejó atrás, entendí que más importante que la bici es el ciclista que va sobre ella. Por supuesto, acabó la ruta de montaña sin problema.

viernes, 23 de mayo de 2014

XV paseo reivindicativo por un carril-bici en Ciudad Lineal

texto alternativo
Como cada año por estas fechas la Plataforma Bicilineal invita a todas a este paseo, para reivindicar la implantación de un adecuado carril bici en la calle Arturo Soria.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial, sábado 24 de mayo 2014 ¿Te apuntas?

Pasando por el Puerto de la Fuenfría, el Alto del León y el Monte Abantos


La semana pasada empezamos nuestras rutas veraniegas por la Sierra de Guadarrama, recorriendo los valles de la Fuenfría, Valsaín y Navalmedio, en una divertida ruta de unos 45 km en la que atravesamos los puertos de La Fuenfría, Cotos y Navacerrada.

El próximo sábado 24 de mayo volveremos a Cercedilla para realizar una ruta que nos llevará hasta El Escorial subiendo el Puerto de la Fuenfría, el Alto del León y el Monte Abantos. Nuestro camino discurrirá por las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. [Track de la ruta]

Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial, sábado 24 de mayo 2014 ¿Te apuntas?Foto de Miguel Ángel y Jesús publicada en la revista BIKE, tomada hace ya unos cuantos años en Abantos con el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial al fondo. Una de las muchas vistas espectaculares que tendremos a lo largo de nuestra ruta

Saldremos de Cercedilla, recorreremos el Valle de la Fuenfría subiendo al Puerto de la Fuenfría, bajaremos por el Collado de Marichiva hacia el Valle del río Moros, subiremos al Alto del León, seguiremos por pistas hacia Peguerinos, subiremos el Pico Abantos y acabaremos bajando al Escorial por sus famosas "Zetas" (Gabi nos recomienda acercarnos a Peguerinos y evitar las Zetas por carretera [Track])

Será una ruta dura, como todas las que hacemos por la Sierra, con 67 km y un desnivel positivo acumulado de unos 1.500 metros.

Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24 (Precio billete Ida 5,40 euros, Familia Numerosa 4,32 euros).

A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. En rutas de montaña es un poco aventurado calcular tiempos, y más sin saber si el grupo será muy grande, pero yo espero que podamos hacerla en unas 7 horas, llegando a El Escorial sobre las 15:30, y después de fotos y cañas, coger el Cercanías de las 16:15 (14:15, 16:15, 17:15...), para llegar a Madrid una hora más tarde.

¿Nos acompañas en nuestra ruta de Cercedilla a El Escorial?

lunes, 19 de mayo de 2014

Elecciones Europeas 25 Mayo: Propuestas electorales a favor de la bici

Sólo los partidos ecologistas tienen en cuenta a la bici en sus programas

texto alternativo
Nos hemos leído todos los programas de las formaciones que concurren al Parlamento Europeo, y queremos compartir con vosotros todas las medidas que cada una de ellas piensa defender a favor de la bici, el peatón y de una movilidad menos dependiente de coche.

Sólo hemos puesto medidas concretas publicadas en las páginas oficiales de los partidos a día de hoy. Las declaraciones de intenciones genéricas no han sido tenidas en cuenta.

El orden de los partidos no es casual: los primeros son los que presentan más iniciativas.

Los programas se pueden ver pinchando en el logo de cada partido.
Para un análisis más en detalle del tema bici, MejorenBici os los destripa.
Un resumen completo del resto de propuestas se puede leer en el blog ElcaballerosinEspada

Cualquier omisión o errata que nos indiquéis en comentarios la corregimos a la mayor brevedad.





Partidos con medidas para reducir uso del coche en favor de la bici y el peatón

Ecocarril, para reducir el uso del coche


¿Cómo reducir el uso del coche en Madrid?


Hasta ahora se han aplicado dos tipos de medidas:

Trabas económicas
  • Aparcamiento regulado (Parquímetros)
  • Peaje de entrada al centro

Trabas físicas
  • Reducción de carriles
  • Badenes
  • Peatonalizaciones
  • Áreas de prioridad residencial
  • Introducción de Bicicletas en el tráfico

En este último grupo se podría añadir el ecocarril

Ecocarril

Podríamos definirlo como: "carril reservado para la circulación de vehículos de menor impacto ambiental".

El impacto puede ser definido en términos de consumo energético específico (energía empleada por cada kilo útil desplazado), de contaminación generada y/o espacio público ocupado.

El ecocarril mínimo se compone de dos carriles contiguos. Esto es así por dos motivos, en primer lugar para facilitar el acomodo de vehículos de muy distintas características físicas (tamaño y velocidad) y en segundo lugar para ocupar la mayoría del espacio. Manifestando así, la preferencia de la ciudad por vehículos menos perjudiciales y dejando en situación de aislamiento a los más dañinos.

jueves, 15 de mayo de 2014

Nuevo borrador del Reglamento de Circulación: alegaciones hasta el 5 de junio



Tras una polémica que no se recordaba en años para la tramitación de un Reglamento de Circulación, amanece un nuevo borrador con algunas mejoras respecto a la versión anterior. 

texto alternativo
Mejoras respecto al anterior borrador:
  • La bici puede ocupar todo el carril en ciudad, sin tener que ceñirse a la derecha en calles de un carril.
  • Se puede usar un carril distinto al derecho si es necesario y no sólo para girar.
  • Se podrá rebasar a vehículos detenidos por un semáforo para ponerse en cabeza
  • Se autoriza a menores de 14 años a usar aceras, pudiendo ser acompañados por un adulto.
  • El peatón ya no tiene la prioridad al cruzar una acera-bici.
  • Las rotondas no habrá que hacerlas por la parte más exterior y los coches deben evitar cortar la trayectoria de los ciclistas que haya circulando dentro.
  • Las bicis pueden circular por debajo de la velocidad mínima exigida para otros vehículos
  • Se podrán llevar pasajeros, en plural (felicidades, Olly) excepto en autovías.
  • Se podrán llevar remolques también de noche, aunque no en vías interurbanas.
  • Prohibido ir en bici sin casco si no has cumplido 16, da igual dónde. A partir de 16, sólo obligatorio en carretera con las excepciones de calor o cuesta prolongada.
  • Se permite el uso de distanciadores laterales.
  •  
Se puede alegar hasta el 5 de junio. Aquí el procedimiento.

A continuación, el título VI referido a la bici, tal y como quedaría de no haber cambios. Recordamos que este no es el texto definitivo. Hasta nueva orden, sigue en vigor el reglamento de 2004.



 Título VI. La bicicleta

miércoles, 14 de mayo de 2014

Ruta de los Tres Valles, sábado 17 de mayo 2014 ¿Nos acompañas?

Ruta circular: Cercedilla - Puerto de la Fuenfría - Puerto de Cotos - Puerto de Navacerrada - Cercedilla


Después de superar la semana pasada nuestro segundo reto a Toledo, dejamos atrás las largas rutas por los caminos polvorientos del Sur de Madrid, y las próximas rutas las haremos por la Sierra de Guadarrama.

El próximo sábado 17 de mayo tenemos previsto realizar una ruta que es todo un clásico para los ciclistas de montaña madrileños (y segovianos): la Ruta de los Tres Valles. [Track de la ruta]

Ruta de los Tres Valles - Pincha en el plano para verlo ampliado
Saldremos de Cercedilla, recorreremos el Valle de la Fuenfría subiendo al Puerto de la Fuenfría, bajaremos por la vertiente segoviana hacia el Valle de Valsaín, subiremos por el duro Camino viejo del Paular al Puerto de Cotos, seguiremos por carretera al Puerto de Navacerrada, y volveremos a Cercedilla bajando por el camino del Calvario y el Valle de Navalmedio.

Será una ruta dura, con 45 km y un desnivel positivo acumulado de 1.425 metros.

Ruta de los Tres Valles - Pincha en el perfil para verlo ampliado
Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24 (Precio billete Ida y Vuelta 10,80 euros, Familia Numerosa 8,64 euros).

A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. En rutas de montaña es un poco aventurado calcular tiempos, y más sin saber si el grupo será muy grande, pero yo espero que podamos hacerla en unas 6-7 horas, es decir, volver a Cercedilla sobre las 14:30-15:30, y si hay suerte con el horario del Cercanías (14:35, 15:33, 16:35...), una hora más tarde llegar a Madrid.

El próximo sábado, ¿Nos acompañas en nuestra ruta por la Sierra?

martes, 13 de mayo de 2014

Bicifindes: Todos los resultados, en datos abiertos

Por su interés, publicamos a continuación los datos de las más de 500 rutas que nos han solicitado desde que empezamos a hacer la iniciativa de los Bicifindes, para que puedan estar a disposición de todo el mundo (por supuesto, quitando datos personales). Puedes ver aquí en qué consiste esta iniciativa. 
 
Desde alguna universidad han necesitado estos datos para ver cuáles son las pautas de movilidad y hasta qué punto la información y la formación puede ser clave a la hora de que alguien se decida a usar la bici en su recorrido habitual. Esperamos que haciéndolos públicos más gente pueda sacar también más conclusiones. También incluimos los Bicifindes pendientes, que incluyen las que no se han llegado a realizar por diversos motivos.

La tabla se irá actualizando periódicamente con las rutas que nos lleguen.

Si queréis verlas a pantalla completa, entrad aquí.








Un resumen de los resultados se puede consultar en los siguientes enlaces:
Cualquier duda o sugerencia sobre la lectura de los datos, será atendida a través de los comentarios al artículo.

    lunes, 12 de mayo de 2014

    Nadie sabe lo que pasará en Madrid cuando empiece BiciMAD

    Las novedades no testadas en otras ciudades hacen imprevisible el resultado

    Desde varios periódicos nos han llamado estos úlitmos días preguntándonos nuestra predicción sobre el éxito o fracaso de la inminente bici pública de Madrid, biciMAD. Y hemos tenido que reconocer que a día de hoy, no podemos saber lo que pasará.

    La bici pública funciona de manera similar en varias ciudades del mundo, es fácil ver que consigue un notable cambio en el panorama ciclista, aunque sólo suele funcionar bien en ciudades grandes y densas, y es muy difícil de implantar con casco obligatorio.

    Sin embargo, en Madrid  se dan unas circunstancias que rara vez se han probado en alguna otra parte del planeta de manera individual. Juntas, es la primera vez:

    Cobrar desde el primer minuto1. Cobrar desde el primer minuto: Sólo Roma osó con una medida controvertida antes de nacer (ver tarifas), y no tenemos datos para conocer sus efectos. Al parecer, los ayuntamientos españoles más veteranos aconsejaron a Madrid que huyera del gratis total, que sí, sacaba bicis a la calle, pero a un coste que hacía cada vez más inviable el servicio. Está claro que cobrar hará que la gente use menos biciMAD, pero también es un incentivo a no esperar dos años a comprarse una bici propia si vemos que esto de las dos ruedas nos convence.

    Descuentos2. Descuentos: Aunque alguna ciudad como París ya ha ensayado premios a quien ayude a recolocar las bicis desde las bases llenas a las vacías, nunca se ha probado un incentivo económico directo e inmediato, algo sólo posible cuando te cobran desde el primer minuto. Si funciona, podría suponer la solución a las decenas de camiones que recorren las ciudades moviendo bicis de un lado a otro, que además es el mayor coste de operación. Esto, además de más ecológico, mejora la calidad del servicio y lo hace más viable económicamente de cara a futuras expansiones.

    Asistencia eléctrica3. Asistencia eléctrica: Mucha gente no sabe que esto no lo pedía el Ayuntamiento, sino que fue un extra de Bonopark para ganar la oferta. Sistemas con bicis eléctricas hay algunos (Rivas, por ejemplo), pero sólo el dBizi de San Sebastian lo es 100%, y la experiencia no nos dice mucho: 4 meses operando en una reducida zona 10 veces más pequeña (y llana) que la que va a probar Madrid en una primera fase. ¿Será el fin de las excusas con las cuestas? ¿Servirá para dar a los usuarios confianza para conquistar las calzadas? ¿O se convertirá en un arma de destrucción masiva de peatones?

    Sin carril-bici4. Sin carril-bici: Vale, el 90% de las calles del centro de Madrid son casi peatonales y no entrañan dificultad (ver mapa), pero el sambenito de "sin carril-bici no se puede" está grabado a fuego, y reformas como la M-10 también rozando lo experimental no ayudan demasiado. Las loables iniciativas para enseñar a usar la calzada del Ayuntamiento (o incluso las nuestras) son una gota frente a los 10.000 usuarios que pueden aparecer de la noche a la mañana sin tener idea de que lo mejor es ir por el centro del carril. La campaña que informa de esto ha sido escasa y llega un poco tarde. ¿Será un motivo de fracaso? ¿Servirá para crear una masa crítica de bicis circulando por las calzadas del centro en poco tiempo?

    Ciclismo activista5. Ciclismo activista: La dejadez municipal con esto de la bici ha creado un interesante caldo de cultivo en el que miles de personas con ganas de rodar se han tenido que buscar las castañas y se han convertido en activistas en mayor o menor grado. Son muchos menos que en Barcelona o Sevilla, pero son mucho más combativos y exigentes, y con mayor capacidad de autoorganización y crítica. ¿Implicará esto una avalancha de usuarios? ¿Quizá una actitud desconfiada? ¿O mayor implicación para ayudar al que empieza? En todo caso, las disfunciones que inevitablemente tendrá el nuevo sistema no pasará inadvertidas ante sus ojos, por lo que la implicación ciudadana, lejos de disminuir, seguramente vaya a más.


    * * *

    Madrid es ahora mismo un campo de pruebas. Fracase o triunfe la iniciativa, lo que sí está claro es que no debemos de quitarle ojo de encima, porque mucho de lo que aquí pase en los próximos años servirá de modelo para otras ciudades... tanto para imitar como para evitar.




    domingo, 11 de mayo de 2014

    Más carriles 30 por la zona de calles de BiciMAD y aledañas

    Más carriles 30 por la zona de calles de BiciMAD y aledañas Se están señalizando ya la red de 70 km de ciclocalles y ciclocarriles en la zona del servicio público de bicicletas BiciMAD y calles aledañas. En la foto (cortesía de Kike) aparece la calle Trafalgar de Chamberí, que si bien no tiene estaciones ha sido elegida como calle a señalizar por estimarse como itinerario recomendado para las bicis.

    Recordamos que estos carriles se rigen por estas normas y resolvemos las preguntas frecuentes:

    ¿Por dónde debe circular la bici? La marca de bicicleta con dos flechas indica al ciclista que debe siempre circular por el centro de dicho carril. Se denomina sharrow de la combinación de share compartir y arrow flecha, es decir, carril compartido donde las bicis circularán centradas en el mismo.

    ¿Cómo debo circular con mi coche ante la presencia de bicicletas en la calzada? La Ordenanza Municipal de Movilidad fija que el ciclista debe circular por el centro del carril, respetar las normas de circulación relativas a las preferencias de paso, semáforos, etc. Los vehículos que circulen detrás de una bici deben guardar una distancia mínima de 5 metros. Para adelantar o rebasar a una bici se debe cambiar de carril o respetar una distancia de seguridad lateral, fijada en 1,50 metros.

    ¿Pueden las bicis utilizar otros carriles de la calzada? Sí, en función de su itinerario a seguir. Por ejemplo en intersecciones a la izquierda deberá ocupar el carril izquierdo en consecuencia. La acera está prohibida al tránsito de bicis.

    ¿Es de uso exclusivo para los ciclistas? No

    ¿Tiene preferencia el ciclista? No

    ¿La velocidad máxima a 30 km/h se debe cumplir sin bicis? Sí

    Más carriles 30 por la zona de calles de BiciMAD y aledañas

    sábado, 10 de mayo de 2014

    Sixt, primera empresa de alquiler de coches biciamiga

    Iniciativas como ésta merecen difusión. Sixt, la empresa de alquiler de coches, presenta unos consejos en su página web para que sus clientes sepan cómo adelantar a ciclistas con seguridad.

    En varias ciudades están apareciendo sellos de "identidad biciamiga" a aquellas empresas que ofrecen facilidades para llegar en bici. Mejorar la seguridad del ciclista informando a conductores es también merecedor de tal distintivo.

    Aunque la inicitiva "biciamigo" está todavía fraguándose, tal como nos cuentan desde Salamanca la asociación ciclista Guardabarros, el ejemplo de Sixt debería de servir de ejemplo a otras empresas relacionadas con el automóvil, como autoescuelas o asociaciones de taxis.


    Leer los consejos en la Página de Sixt.es

    Sixt. Consejos para adelantar a un ciclista

    viernes, 9 de mayo de 2014

    El Ayuntamiento se pone como objetivo aumentar la bici y caminar un 3% hasta 2020

    Restar un 6% los desplazamientos en coche. Aumentar un 3% el uso del transporte público.

    Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

    El Ayuntamiento de Madrid ha presentado a la Mesa de Movilidad el documento final del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad. El PMUS deberá ser aprobado en Junta de Gobierno antes de someterse al periodo de información pública. Este PMUS engloba todas las actuaciones de mejora de la movilidad hasta el año 2020, incluidas las ya contempladas en otros planes y las que ya están en marcha desde distintos ámbitos.

    El Ayuntamiento se pone como objetivo aumentar la bici y caminar un 3% hasta 2020
    El Plan integra 15 medidas dirigidas a conseguir para 2020 una reducción de cerca del 6% del tráfico en la ciudad a favor de los modos más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público). Estas medidas proponen, en conjunto, 95 acciones, todas enfocadas hacia unos objetivos generales de mejora de la calidad ambiental, la competitividad, la seguridad y la universalidad de nuestro modelo de ciudad, en base a las líneas estratégicas que previamente había definido la Mesa de Movilidad, con la que se han participado las distintas fases del documento.

    Encuesta sobre el sistema público de bicicletas BiciMAD en la Politécnica

    Se necesita la tarjeta con el número de encuesta. Las tarjetas se consiguen en la inmediaciones de las estaciones

    Encuesta sobre el sistema público de bicicletas BiciMAD en la Politécnica

    TRANSyT, Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, está realizando una encuesta para estudiar el uso de la bicicleta y la opinión de los ciudadanos sobre la implantación de un sistema público de préstamo de bicicletas en Madrid (BiciMAD). http://es.surveymonkey.com/s/bicimad

    Participará en el sorteo de una tablet o una caja de fin de semana de valor equivalente entre los participantes de la encuesta. El plazo para realizar la encuesta es de dos semanas desde la fecha de entrega de la tarjeta.

    Si tiene alguna duda póngase en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico:
    bicimad@caminos.upm.es

    jueves, 8 de mayo de 2014

    ¿Abuelas yendo por las calzadas de Madrid en bici? ¿Es broma?

    No, no es broma. Aunque no solemos hacernos eco de páginas comerciales (que para eso tienen sus propias webs), de vez en cuando lanzan iniciativas altruistas que merecen la pena difundirse, y en este caso, no sólo por redes internautas.

     
    Leído en el blog de www.mobeo.es

    Hacia la normalización de la bici como transporte


    Dentro de todas las gratificaciones que nos ha traído el Programa de la “Fábrica de Ciclistas” que llevamos a cabo en Matadero, hay una en particular que nos ha llenado de orgullo.

    Cierto es que las actividades de la “Fábrica” han sido recibidas con buen ánimo por personas de todas las edades, pero debemos confesar que cuando recibimos a personas mayores a 55 años, le damos una importancia mucho mayor y nos hace sentir que algo definitivamente está cambiando en la cultura urbana madrileña.

    Que una persona de 18, 25 o 35 años tome la decisión de ir al trabajo en bici en Madrid, y usar este medio de transporte de forma continua, puede pasar por muchas explicaciones, desde la condición física favorable, hasta el hecho que es en estas edades que se adquieren muchas de las nuevas tendencias y patrones culturales. Sin embargo, cuando vemos que paulatinamente se empiezan a interesar por la bici como transporte nuestras madres, tíos y aquella vecina que vemos con la compra por las tardes, nos llena de optimismo por lo que puede llegar a pasar en Madrid, el ansiado momento que todos estamos esperando en que la bici sea un vehículo más y no necesariamente un hábito de los primeros “trend setters” que ya han cumplido muy bien con su rol de abrir el camino. Cada vez recibimos más personas de este segmento de la población incluso aquellas que se interesan por aprender mecánica de bicis , para apañarse ellos mismos la bicicleta.

    En nuestras clases de la biciescuela, una parte de los alumnos son de este segmento de la población, y aunque inicialmente ni se plantean el hecho de tomar la calzada y usar la bici como transporte, apenas empiezan a pedalear, sus preguntas pasan a ser sobre las vías ciclistas en Madrid, o cómo se debe circular, o cuán peligroso es en realidad. Muchos nos han animado a formar grupos para que los acompañemos a ir por la calzada , y les hemos informado sobre las iniciativas ya existentes..

    Foto Ramón PP
    Y es aquí donde sucede la magia de la que hablamos,

    miércoles, 7 de mayo de 2014

    Las bicis definitivas de BiciMAD en fotos

    Actualizado 08/05/14

    Las bicis de BiciMAD definitivas en foto
    En la Calle Espalter, 1 (ver mapa de estaciones) ya están haciendo pruebas con las bicis de BiciMAD. Ya está instalado el terminal o tótem de gestión con su pantalla táctil. En la imagen se puede apreciar que el porta equipaje será delantero (sin cesta), que las bicis parecen que llevan cambio interno de 3 ó 5 velocidades con frenos de tambor. Recordamos que el modelo de San Sebastíán, también de Bonopark, tiene un cambio interno ShimanoNexus de 5 velocidades

    A diferencia del boceto de diseño que habíamos visto llevarán tanto guardabarros delantero y trasero. La luz delantera está integrada en el manillar y la trasera presumiblemente lo estará en el sillín.