Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos

Explicaciones para huir del auto-inmovilismo


Vamos con una buena ración de creencias populares sobre el uso del coche, de la bici y del transporte público. Seguro que a alguno de vosotros os suena:

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos
Si hay atascos deberían hacer más carriles y carreteras
Aumentar la capacidad no es la solución. Con más carriles y carreteras se produce el efecto llamada: más conductores cogerán su coche para usarlos y más coches estarán circulando. Pasado un tiempo se volverá a atascar.

El atasco lo producen los demás, no yo en mi coche
Es habitual ver coches con solamente una persona dentro. Esto no se soporta, más de una tonelada y 6-8 metros cuadrados de ocupación de espacio público por persona en grandes ciudades provocará enormes atascos.

Llevando a mis hijos al cole en coche les hago un favor. Y más si les dejo en la mismísima puerta (sólo son 5 minutos en doble fila)
Los niños son esponjas y se quedan con los hábitos de papá y mamá. Si es posible acompáñale caminando, en autobús o en bici. El atasco que provocas con tu coche en doble fila provoca un colapso a las puertas del colegio. Los afectados somos todos (autobuses que no pueden circular sobre todo) pero tu hijo también con los humos que se tragará.

La bici es viable con infraestructuras, es decir, sin carril bici no la puedo coger
Jamás tendrás un carril bici de A hasta B completamente. Es más sensato que aprendas a circular por calles tranquilas, nosotros te ayudamos gratis. No te conformes con una bandita roja en un rincón, te mereces toda la ciudad... eso sí, planifica tus trayectos y coge soltura antes. Debes saber bien por donde ir y como hacerlo.

Ir en bici es peligrosísimo
Menos que caminar entre zanjas o circular en moto. La clave es saber que la bici al no poder alcanzar mucha velocidad no puede sufrir una colisión estrepitosa. Basta con seguir unas pautas y recomendaciones.

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos
La bici en la ciudad provoca atascos
No, lo que provoca atascos son los coches que ocupan alrededor de 6 a 9 metros cuadrados. En el mismo espacio que ocupan 25 coches (con 30 personas de media) caben 200 bicicletas con 200 personas (puede que algún peque más). Este ejemplo está tomado en la Gran Vía. ¿Que dices que son más lentas? Las calles de varios carriles te permiten adelantarla; en las calles estrechas no podrás ir más rápido de todas formas. La doble fila y los coches con una persona dentro son realmente el problema.

Yo pago IVTM para circular en coche y las bicis ni seguro
El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánico es un impuesto directo que grava la titularidad de vehículos a motor aptos para circular por la vía pública, de manera independiente de su clase y naturaleza. Este impuesto se tiene que establecer de manera obligatoria por los ayuntamientos, órganos encargados de la gestión, inspección y recaudación del impuestos.

La bici no tiene tracción mecánica, las nuevas híbridas tienen asistencia eléctrica que facilitan el avance con menos pedaladas pero siguen siendo de "tracción animal". Por otra lado el seguro en bici es voluntario por su baja siniestralidad.

Tal sitio está a 5 minutos en coche
¿De verdad? Suma el tiempo completo, es decir, llegar (con posibles atascos) y aparcar (y seguramente no en la puerta).

Los radares y los parquímetros están para sacar dinero. No sirven de nada al ciudadano
Los radares velan por la seguridad de los demás ciudadanos y vehículos. El elemento clave de peligrosidad entre la bici y el coche es la velocidad por no hablar de los atropellos a peatones (ver gráfico). En ciudad a 50 km/h o menos. Los parquímetros disuaden a la gente de llevar su coche a sitios muy concurridos y hacen preferente el aparcamiento de los vecinos del lugar.

Hay una crisis que no veas y me resulta difícil llegar a fin de mes... Entonces quedamos a las 3, voy en coche
¿Eres consciente del coste real de uso del coche? En desplazamientos cortos se dispara el consumo de gasolina (que no para de subir)... estarías tirando tu dinero y por otro lado te quejas y te lo quitas de otros posibles gastos (salir, viajar, comer, ...)

Me resulta imprescindible tener un coche
¿De verdad? En función de tus necesidades puede o no ser verdad. Si resides en el centro con escasa plazas para aparcar o tus desplazamientos en coche mensuales son pocos puede que te resulte interesante el car-sharing (alquiler de coches por horas). Consulta en tu trabajo si uno de tus compañeros es vecino o te puede acercar algún día (coche compartido)

Me preocupa la calidad del aire que respiramos pero me resulta imposible dejar el coche porque en transporte público o en bici tardo 15-30 minutos más
Piensa en aprovechar el viaje para leer, escuchar música, pensar o relajarte. Ese tiempo añadido seguro que lo pierdes a la hora del café o la comida y es un tiempo bien invertido en beneficio de todos.

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos
El billete del Metro o el autobús está carísimo, me cojo el coche
De nuevo, haz cálculos del uso real del coche, y más en ciudad. Cuando lo hagas seguramente cambies de opinión y cambies tus hábitos de movilidad urbana. Eso no quita para decir que el coche te resultará utilísimo para cargar mucho peso o desplazar a tu familia por ejemplo. La clave es hacer un uso racional del mismo.

La verdad es que no tengo idea de la alternativa en transporte público desde mi casa, necesitaría saber qué opciones tengo disponibles
No te preocupes, es difícil saber bien la red de transporte público (Cercanías, Metro y autobuses) que hay en la ciudad y región. Te podemos echar una mano en correo@espormadrid.es totalmente gratis.

Si llueve voy en coche, no hay alternativa
Si llueve paraguas y transporte público o si llueve en bici bien preparado.