Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 17 de junio de 2013

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013

Después de una primavera lluviosa y fría, el buen tiempo ha llegado de golpe. Son muchos los que quieren salir a hacer rutas en bici por las cercanías de Madrid, pero en solitario es muy aburrido. Será por eso que la ruta que hemos hecho el sábado pasado ha sido tan masiva. Bueno, por eso, y porque era todo cuesta abajo... o al menos eso habían entendido algunos.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
El sábado nos juntamos 40 ciclistas para hacer la ruta de El Escorial a Madrid, una ruta muy fácil en comparación a las últimas que habíamos realizado, pero como ya había avisado eran 60 km y no un paseo por Madrid Río. Entre tanto ciclista había algunos habituados a salir cada fin de semana, para los que la ruta iba a ser un paseo, pero para otros, muy bajos de forma física, la ruta iba a ser casi un suplicio.

A las 8:43, según el horario previsto, llegaba nuestro tren a la estación de El Escorial. La puntualidad es muy buena en los Cercanías, cosa que hizo que más de uno se quedara en Madrid en el andén por llegar unos minutos tarde. Para ellos la ruta había acabado antes de empezar, bueno no para todos, porque Klever no estaba dispuesto a perderse la ruta, y cogió el tren siguiente para encontrarnos a mitad de camino.

Había contado 42 bicis en el tren, pero alguna no era de nuestro grupo. Finalmente y tras contar varias veces, 39 ciclistas salimos de la estación en dirección al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Me pongo en cabeza, empiezo a tirar del grupo subiendo por el Paseo del Álamo, pero al volver la vista atrás veo que el grupo se ha estirado mucho y algunos lo están pasando mal. Por suerte, aunque la subida es empinada es de tan solo 2 kilómetros, y poco a poco van llegando los compañeros a la puerta del Monasterio.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Alguno que hizo parte de la subida a pie me preguntaba que dónde estaba la cuesta abajo, que eso era muy duro para empezar en frío, que si toda la ruta iba a ser así... Habría que recordarle lo que escribía yo hace unos días "Hay muchos tramos cuesta abajo, pero hay algunas subidas importantes: la subida al Monasterio de El Escorial, la subida a la Silla de Felipe II, la zona de Valdemorillo, o la salida del río Guadarrama (ver perfil). Por suerte no son subidas muy largas"

Perfil de la Ruta de El Escorial a Madrid, sábado 15 de junio de 2013
Una ver recuperados, foto de grupo delante del Monasterio, y dispuestos a empezar nuestra ruta. Parece una tontería, pero lo de la "foto de grupo" siempre es un buen recuerdo de los participantes de la ruta, y más si cuando haces la foto final vuelven a salir los mismos ciclistas.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Una pequeña bajada para animar al grupo, y llega la segunda subida del día en dirección a la Silla de Felipe II. Otra vez igual, tiro delante a mi ritmo y al volver la cabeza veo que el grupo se va estirando más de lo deseado, unos porque van de charleta, otros porque van con la lengua fuera, un pinchazo, una salida de cadena... son los problemas de juntar un grupo tan grande y con ciclistas de niveles tan variados.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Mientras siguen subiendo componentes del grupo por la carretera, los primeros suben a la Silla de Felipe II, y van haciéndose fotos de recuerdo con El Escorial al fondo. Para mí la cuesta era suave y subí tranquilo en plato mediano, aunque pude comprobar que algunos llegaban agotados, con el plato pequeño y sin más marchas que meter.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Reparado el pinchazo y recuperadas las fuerzas, seguimos con nuestra ruta. Dejamos atrás el asfalto y empieza la diversión en un sendero en dirección a Zarzalejo. En esta ocasión decido quedarme cerrando el grupo porque el camino no tiene pérdida.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Mi sorpresa fue comprobar que había un componente del grupo que no había rodado nunca por el monte y en cuanto el camino se complicaba un poco, se bajaba de la bici y seguía a pie. Literalmente me decía que "creía que iba a ser una ruta cuesta abajo hasta Madrid por pistas asfaltadas". Habría que recordar lo que le contestaba hace unos días a una chica que preguntaba si podía hacerse la ruta con una bici de paseo: "Poder se puede, aunque es más recomendable una bici de montaña. La mayoría son caminos en buen estado, pero hay tramos con mucha piedra en los que una bici de paseo, y el que va encima, pueden sufrir mucho".

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Llegamos al cruce de la carretera de Zarzalejo, larga parada de reagrupamiento y conteo para ver si falta alguien. Es algo que repetiríamos muchas veces a lo largo de la ruta.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Tras cruzar la carretera entramos en la Senda de las Merinas, la vía pecuaria que nos llevaría hasta Madrid. Nada más empezar a rodar pasamos junto a las Lagunas de Castrejón, aunque creo que nadie se fijó en ellas porque iba más pendiente del divertido sendero.

Seguimos la Colada de la Crucijada, la Vereda de la Cruz Verde, giramos a la derecha en la Cañada Real Leonesa y más tarde a la izquierda por el Camino de Robledo que nos llevaría hasta Valdemorillo.

Como siempre que hay que cruzar un arroyo, en este caso el de arroyo de Fuentevieja, hay quien busca un paso alternativo para no mojarse, otros pasan sin problemas, y los hay que se quedan a la mitad y acaban metiendo los pies en el agua. Tampoco tiene mucha importancia mojarse con el calor que hace hoy.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Atravesamos Zarzalejo por las afueras en dirección al cementerio. No estaría de más recordar que "Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer". ¡Las glorietas hay que rodearlas, no atajar por el camino más corto!

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Salimos de Zarzalejo, una pequeña subida, y llegamos a una de las pocas bajadas trialerillas del día, con mucha piedra y el camino muy roto. Por desgracia, se suceden los pinchazos... bueno, en algunos casos ayudaba el llevar las ruedas con muy poco aire. ¡Siete pinchazos en una ruta es todo un récord! Aunque también es cuestión de suerte, yo llevo 4,0 detrás y 3,5 delante, y eso ayuda a evitar los pinchazos por "pellizcos" de las piedras.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Cruzamos la M-600 en un punto muy peligroso, pero al ser un grupo tan grande los automóviles se detienen y nos dejan pasar ¡muchas gracias!

El sol apretaba muy fuerte, y no teníamos ni una sombra en el camino. Antonio, ¿Dónde hay una fuente? Alguno se había olvidado lo de llevar suficiente agua y lo estaba pasando mal. Repartí el bidón de agua que me quedaba y les dije que se adelantaran hasta la fuente, en Villafranca del Castillo.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Unos metros de subida y tras pasar la valla llegamos a la larga recta del Canal. Un nuevo pinchazo hace que el grupo se estire mucho. Yo me vuelvo a buscar a los de atrás mientras que los de delante nos sacan más de 10 kilómetros y según me dicen por Whatsapp están llegando a Villafranca del Castillo. Por fin llegan a la fuente y a la sombra de los árboles ¡qué suerte!

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Entre los de delante y la cola del pelotón la gente iba rodando cada uno a su ritmo y se iban separando entre sí. Tanto, que al llegar al desvío hacia Villafranca del Castillo cinco ciclistas se despistaron y siguieron por otro camino hasta llegar a una gasolinera. No llevaban GPS, y no tenían ni idea de por donde seguía la ruta hacia Madrid.

Cuando alguien me dijo "hay gente que se ha despistado y está esperando en la gasolinera" me quedé a cuadros. ¿Qué gasolinera, si no hemos pasado por ninguna en todo el camino? Por la zona solo recordaba la de Villanueva del Pardillo, y para allá que se fue el pastor en busca de sus ovejas descarriadas. Al final iba a tener razón Ghota diciendo que me iba a tocar guiar a un rebaño de ciclistas por la Senda de las Merinas.

No habían leído aquello de "Si tienes GPS o Smartphone, carga la ruta. Si en algún momento te quedas solo y coges el camino equivocado, el GPS puede ayudarte a volver al camino correcto. Esta ruta no es tutelada, y aunque vayamos en grupo, cada uno debería ser más o menos autosuficiente"

Mientras tanto los de Villafranca del Castillo se aburrían de tanto esperar y algunos decidieron seguir la ruta por su cuenta. Al menos me avisaron por Whatsapp. Habría que recordarles que "Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros". Tirón de orejas para los 8 "escapados".

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Por fin todos (menos los que tenían prisa) estábamos descansando a la sombra de los árboles, comiendo algo, refrescándonos en la fuente y dispuestos a completar la parte más feota de la ruta, que atravesando varias urbanizaciones nos llevaría a Madrid.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Tras cruzar el río Guadarrama, llega la subida más dura del día y con el sol apretando más fuerte todavía. Aquí sí que tuve que poner el plato pequeño, pero llegué arriba sin problemas. A otros les costó más, las fuerzas iban muy justas y llegaban arriba agotados empujando la bici.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Una pequeña parada en un túnel bajo la M-503 para protegernos del sol, y descansar de la dura subida ¡Qué fresquito se estaba allí debajo!

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Salimos del túnel y seguimos subiendo por las calles de la urbanización Bonanza, en Boadilla del Monte. El calor hace estragos y alguno se marea, por lo que paramos junto a una fuente a descansar.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Más tarde atravesaríamos por asfalto más urbanizaciones en Majadahonda y Pozuelo, y divertidos tramos de enlace entre ellas por caminos y senderos de arena, hasta llegar por fin a la Casa de Campo, nuestro punto de destino.

Foto de grupo en el Puente del Rey, con el Palacio Real al Fondo, y damos por terminada nuestra ruta.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
¿Se me ha olvidado algo? Sí, es lo que hace la memoria selectiva, que se queda siempre con lo bueno de las rutas y lo malo lo olvida muy pronto.

Lo mejor, como siempre, el pedalear en buena compañía. Lo peor, dejando imprevistos a un lado, que haya gente que se apunte a una ruta un poco irresponsablemente y sin leer antes en dónde se mete.

Quizás haya que replantearse muchas cosas a partir de ahora.