El giro de 180 grados que la asociación ha dado en relación a las nuevas vías ciclistas podría deberse a las quejas que habría recibido por parte de vecinos o asociados. La información de la agencia de noticias, recogida por el digital La Información en su edición de ayer domingo, se hace eco de la polémica que ha suscitado la construcción de los carriles ciclistas. El texto cuenta con los testimonios de dos personas a las que se identifica por su nombre: una de ellas es una joven residente en el barrio, llamada María Palacios, y la otra, Lorenzo Álvarez.
Según desvela ahora Lorenzo Álvarez, “las peticiones” que desde la asociación de vecinos se habrían hecho al Ayuntamiento “cayeron en saco roto” y que las características definitivas del proyecto fueron desveladas mediante una carta de la directora general de Sostenibilidad y Movilidad, Elisa Barahona, una vez estaba finalizado. "Nos encontramos una carta, una vez pintadas las calles, diciéndonos cómo había quedado el proyecto. Y no nos gusta, nos parece que es un pinta y pega. Lo que se tenía que hacer es un carril bici de verdad y zonas agradables de moverse en bicicleta", asegura Lorenzo Álvarez a Europa Press. Y añade: [la nueva infraestructura ciclista] es una cosa pobre, hecho con tiralíneas, a espaldas a los vecinos y al sentido común".
Sin embargo, la opinión del presidente de la Asociación de Vecinos difiere sustancialmente de la ofrecida a finales de enero en sendas comunicaciones dirigidas a sus asociados y a la propia responsable de Movilidad.
Tal y como informó Las Tablas Digital el pasado 29 de enero, en la carta dirigida a Barahona, la entidad mostraba la “satisfacción” que le producía la nueva infraestructura, que en su opinión estaba “encaminada a favorecer la movilidad sostenible”. En la misiva la asociación subrayaba que los nuevos tramos ciclistas, en aquel momento todavía en construcción, permitirían fomentar “un mayor respeto a hacia peatones y bicicletas”. En el escrito se aprovechaba para agradecer a la responsable municipal el envío de material gráfico con el que se podía saber cómo quedarían las calles donde se estaban instalando los nuevos carriles.
Además de esta carta, la asociación también envió un comunicado a sus socios en el que en términos similares dejaba claro su apoyo a la actuación llevada a cabo por los responsables de Movilidad del consistorio. En ese texto, al que también ha tenido acceso Las Tablas Digital, se asegura que el nuevo “espacio compartido coche-bicicleta hará de nuestro barrio un modelo de movilidad sostenible y respetuosa con el medioambiente, amén de favorecer una reducción de la velocidad en aquellas vías que por su diseño actual lo requieren”.
Artículos relacionados
Nuevos carriles-bici en Las TablasAnalizamos los nuevos carriles-bici de Las Tablas
Nuevos carriles-bici en Montecarmelo
Discusiones en la red
Foro de Nuevos Vecinos de Las TablasForo de Nuevos Vecinos de Montecarmelo, con idéntica polémica solicitando rectificar