Traducido por David Torres para EnbiciporMadrid porque es así de majo
¿Cómo incentivar a los trabajadores a coger la bicicleta para acudir al trabajo? El gobierno quizás haya encontrado la respuesta. El experimento de la retribución por kilómetro recorrido, anunciado en el mes de marzo pasado, parece haber aportado sus frutos, según el análisis publicado el viernes pasado 23 de enero, por el Ministerio de Ecología. El proyecto ha permitido doblar el numéro de
trabajadores que utilizan este medio de transporte en 18 empresas que se han prestado voluntarias,
las cuales emplean a 8.000 trabajadores.
Estas empresas aceptaron conceder una indemnización a sus trabajadores de 25 céntimos netos por kilómetro recorrido en bicicleta, con un coste de entre 40 y 43 céntimos para el empresario, incluyendo las cotizaciones. Esta indemnización no era acumulable con la indemnización del abono transporte para el mismo trayecto.

Casi todas las empresas, exceptuando dos, fijaron un gasto máximo de entre 30 y 55 euros netos al mes por empleado. « El número total de empleados que utilizaron a menudo la bicicleta para ir al trabajo se incrementó de 200 a 419 » dijo el Ministerio en un comunicado. El porcentaje de personas que utilizaron la bicicleta para desplazarse de casa al trabajo aumentó de un 2,6% a un 3%. Hay que remarcar que el periodo del año, desde principios de junio hasta finales de noviembre, fue más bien favorable para este tipo de desplazamientos, según el estudio realizado por la Ademe (Agencia del medio ambiente et del control de la energía).
De estos nuevos ciclistas que acudieron al trabajo pedaleando, un 54% utilizaba el transporte público y un 19% el coche. Esta posibilidad de los empresarios de instaurar esta indemnización por kilómetro recorrido en bicicleta ha sido incluída en el Proyecto de Ley sobre la transición energética, que fue votada en una primera lectura y que será discutida en el Senado a partir del 10 de febrero.
Estas empresas aceptaron conceder una indemnización a sus trabajadores de 25 céntimos netos por kilómetro recorrido en bicicleta, con un coste de entre 40 y 43 céntimos para el empresario, incluyendo las cotizaciones. Esta indemnización no era acumulable con la indemnización del abono transporte para el mismo trayecto.
Gasto máximo
Casi todas las empresas, exceptuando dos, fijaron un gasto máximo de entre 30 y 55 euros netos al mes por empleado. « El número total de empleados que utilizaron a menudo la bicicleta para ir al trabajo se incrementó de 200 a 419 » dijo el Ministerio en un comunicado. El porcentaje de personas que utilizaron la bicicleta para desplazarse de casa al trabajo aumentó de un 2,6% a un 3%. Hay que remarcar que el periodo del año, desde principios de junio hasta finales de noviembre, fue más bien favorable para este tipo de desplazamientos, según el estudio realizado por la Ademe (Agencia del medio ambiente et del control de la energía).
El proyecto de Ley se debatirá en breve
De estos nuevos ciclistas que acudieron al trabajo pedaleando, un 54% utilizaba el transporte público y un 19% el coche. Esta posibilidad de los empresarios de instaurar esta indemnización por kilómetro recorrido en bicicleta ha sido incluída en el Proyecto de Ley sobre la transición energética, que fue votada en una primera lectura y que será discutida en el Senado a partir del 10 de febrero.