Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 21 de agosto de 2011

Revistas de ciclismo (I) Bicicleta de Montaña. Una lectura de verano

Aprovechando los largos días del verano, la sombrilla de la playa y la sobremesa en el chiringuito hemos pensado en darle una ojeada a lo que cuentan las revistas mensuales de ciclismo. El kiosco que hay en los bajos del bloque de apartamentos donde paso las vacaciones tiene gran cantidad de periódicos y revistas de deportes y por supuesto muchas son de bicis, incluso hay revistas francesas y alemanas de ciclismo de carretera y de BTT.

Revistas de ciclismo (I) Bicicleta de Montaña. Una lectura de verano.
Hace bastantes años que no compraba este tipo de revistas así que lo primero que me ha sorprendido es la gran cantidad de títulos que hay en el mercado unas dedicadas al ciclismo de carretera y otras al ciclismo de montaña. Como este es un blog mayoritariamente de ciclismo urbano ya os adelanto una de las grandes conclusiones de mi trabajo de investigación: la bicicleta urbana tiene muy poco peso en los contenidos de estas revistas, por no decir que ninguno.

Para esta lectura critica me ha ayudado mi gato Max que como buen felino rescatado de una perrera tiene un sentido de humor bastante irónico y mordaz, pero él también ha querido dar su opinión y yo la respeto. Comenzamos pues con este repaso en el que seguro que vais a aprender cosas que desconocíais y es que eso tienen de bueno las revistas, que nos presentan las novedades y al tiempo nos ponen al día de los adelantos técnicos de bicicletas y complementos para bicis y ciclistas.

La Vuelta 2011. Etapa 2. La Nucía - Playas de Orihuela

La Vuelta 2011. Etapa 2. La Nucía - Playas de Orihuela. @ Unipublic
Hoy, domingo 21 de agosto, se celebra la segunda etapa de la Vuelta 2011, con salida inédita desde La Nucía, presenta ya en los kilómetros iniciales el primer puerto de montaña de esta edición. El Alto de Relleu de tercera categoría será la excepción de una etapa prácticamente llana que recorrerá la costa alicantina.

Después de la victoria de Alessandro Petacchi el año pasado en Orihuela, la Vuelta regresa a esta localidad para acabar de nuevo al lado del mar en una más que previsible llegada al sprint en la que todos los equipos con especialistas buscarán la oportunidad para dejarse ver.

La Vuelta 2011. Etapa 2. La Nucía - Playas de Orihuela. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

sábado, 20 de agosto de 2011

Leopard Trek se lleva la crono por equipos

Leopard Trek se lleva la crono por equipos - © Unipublic
Trece kilómetros y medio han sido suficientes para que el Leopard-Trek haya impuesto su supremacía en la contrarreloj por equipos que ha inaugurado la Vuelta a España. Con una media de 49,091 km/h, los hombres de Luca Guercilena han parado el reloj en 16 minutos y 30 segundos mientras el resto de equipos desfilaban por la linea de meta derrotados.

Pero la emoción se ha mantenido hasta el final, pues el Liquigas de Nibali, ataviado con el maillot rojo como último ganador, ha mantenido un bonito pulso marcando el mejor tiempo en el punto intermedio. Esos primeros kilómetros, los más complicados han hecho volar a la escuadra italiana pero en la parte final, la más técnica, han sido los equipos especialistas los que se han terminado imponiendo. El Leopard ha sacado provecho de sus efectivos, especialmente de Fabian Cancellara, para rodar por la playa de Levante. Al Liquigas no le ha quedado más que claudicar, por cuatro segundos ante el Leopard Trek y Jakob Fuglsang, el primer líder de la ronda española.

La Vuelta 2011. Etapa 1. Benidorm - Benidorm

La Vuelta 2011. Etapa 1. Benidorm - Benidorm. @ Unipublic
Con una semana de adelanto respecto a los últimos años y el marco incomparable de la Playa de Poniente de Benidorm como escenario, hoy, sábado 20 de agosto de 2011 dará comienzo la 66ª edición de la Vuelta a España. Una contrarreloj por equipos servirá de primer test para los participantes en la carrera que vuelve a la localidad alicantina después de 12 años de ausencia.

Benidorm acogerá por tercera vez la Salida de la Vuelta –la primera fue en 1964 y la segunda en 1987 también con una contrarreloj-. En esta ocasión, un circuito muy técnico de 16 kilómetros con salida desde la playa pondrá a prueba la coordinación de los equipos.

La Vuelta 2011. Etapa 1. Benidorm - Benidorm. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

Nuevos sistemas de iluminación para bicis basados en LED

Nuevos sistemas de iluminación para bicis basados en LED
Si estás un poco harto de los típicos sistemas de iluminación para bicis, echa un vistazo a estas dos nueva ideas para iluminar tus recorridos nocturnos.

Uno es el proyecto Aura y el otro se llama Revolights. Además de atractivos, permiten que seas visto no solo desde frente o por detrás, sino también desde los lados. Visión nocturna y seguridad al mismo tiempo.



Según Gizmag: Aura es el trabajo de dos estudiantes de diseño industrial de la universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh), que utiliza tres grupos de LED tri-color alimentados con una dinamo. Fue el diseño ganador en los premios Core77, creados para ayudar a evitar los accidentes nocturnos en bici.

Revolights es la creación de un inventor californiano. En parte es similar a Aura, con dos grupos de 8 LED también instalados en las llantas y alimentados por baterías de litio.

En Gizmag hay más info y fotos.

Fuente: Ison21.es

viernes, 19 de agosto de 2011

¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?

Hace unos días Edgar Atkins me comentaba que en su ruta al trabajo suele cruzar todos los días el túnel del Paseo de la Habana al Paseo de la Castellana.

He pasado por allí muchas veces en bici y he estado tentado de cogerlo, pero como le comenté a Edgar, hay una señal a cada lado de la entrada al túnel que dice muy claro que no puede debe hacerse. La solución: cruzar el Paseo de la Castellana por el paso de peatones (andando, por supuesto).

¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?
Volviendo a la pregunta, ¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?

Pues, si queremos ser respetuosos con la ley, dependerá de si hay o no alguna señal que nos lo impida. Esté o no permitido, es importante tener en cuenta que muchos túneles tienen fuertes rampas de entrada y salida, que los coches no esperan encontrarse una bici en un túnel, y que es obligatorio llevar encendidas las luces de la bici en el interior del túnel.

Me gustaría comentaros dos túneles que suelo utilizar habitualmente, en los que sí está permitido pasar en bici:

Danny Macaskill - Industrial Revolutions



Industrial Revolutions is the amazing new film from street trials riding star Danny Macaskill. Filmed and edited for Channel 4 's documentary Concrete Circus.

Industrial Revolutions sees Danny take his incredible bike skills into an industrial train yard and some derelict buildings.' Filmed in the beautiful Scottish countryside Danny Macaskill's latest film was directed by Stu Thomson (Cut Media/MTBcut) for Channel 4's documentary Concrete Circus.

La Asociación Huesca en Bici imparte el primer curso de biciescuela

La Asociación Huesca en Bici imparte el primer curso de biciescuelaLa asociación Huesca en Bici ha impartido los días 16, 17 y 18 el primer curso de biciescuela, destinado a personas que quisieran aprender a montar en bici o mejorar sus aptitudes en circulación abierta. Los objetivos de la biciescuela son fomentar la bicicleta como alternativa al coche y que los ciclistas tengan una formación adecuada para circular con seguridad y comodidad.

Durante estos tres días se ha dotado al alumnado de habilidades sobre la bici, técnicas para la circulación segura en las calles de Huesca, rutas alternativas que evitan las de mayor tráfico y mecánica básica para hacer un adecuado mantenimiento y reparar las averías más frecuentes.

En septiembre, en el marco de la Semana de la Movilidad, se realizarán las ponencias anexas a la biciescuela: impacto medioambiental del tráfico urbano, normativa municipal, sensibilización vial, equipamiento y elección de la bicicleta. Además, para conocer las soluciones a la movilidad sostenible puestas en marcha en otras ciudades hemos invitado a técnicos, activistas y políticos que nos contarán sus experiencias en una ponencia específica. Estas ponencias estarán abiertas al público en general y serán impartidas por expertos en cada materia. Para la realización de la biciescuela contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Huesca, tiendas de bicicletas, autoescuelas de Huesca, Policía Local y voluntarios de Huesca en Bici.

jueves, 18 de agosto de 2011

Cómo llegar en bici al aeródromo de Cuatro Vientos por la JMJ 2011, la Ruta Verde

Desde Príncipe Pío, Puerta del Sol y Anillo verde ciclista


El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) como Coordinador de Transporte de la Jornada Mundial de la Juventud y en colaboración con la organización de la JMJ ha editado en formato PDF para su descarga desde el sitio web del CRTM el libro de ruta, el mapa y el perfil de la ruta de peregrinación a pie desde dos puntos del centro de Madrid hasta el aeródromo de Cuatro Vientos. Este mapa también se incorpora en la “Guía Rápida de Transporte Público durante la JMJ 2011” que también se ha actualizado y colgado en la web del CRTM.

Descubre cómo llegar a pie o en bici al aeródromo de Cuatro Vientos por la JMJ 2011, la Ruta Verde - pincha para ampliar el plano
Esta previsto que gran cantidad de peregrinos decidan ir a pie desde el centro de la capital hacia Cuatro Vientos además se da la circunstancia de que muchos grupos decidan realizar esta ruta según su planificación de asistencia a los actos, desde la madrugada del viernes al sábado, recién finalizado el Vía Crucis en la Puerta del Sol, el conocido como “kilometro cero” de las carreteras españolas y en este caso tambien kilometro “cero” en la ruta a Cuatro Vientos.

En tándem por Estocolmo


En bicicleta tándem a la isla donde se encuentra el Castillo Real de Estocolmo. Nos permite ver algunas vías ciclistas presentes en la capital de Suecia.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Paseo en bici en la JMJ este jueves 18 de agosto a las 17 h.

Paseo en bici en la JMJ este jueves 18 de agosto a las 17 h.
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro global de jóvenes con el Papa, organizado cada tres años e iniciado en 1984 por Juan Pablo II para incentivar la participación juvenil en la Iglesia. En esta ocasión se celebrará en Madrid, del 16 al 21 de agosto de 2011. Además de sus múltiples actividades organizadas, podría ser interesante dar un paseo en bici y así acudir el jueves a la bienvenida en la Cibeles (que será a las 19:30 h.) de una forma de lo más sostenible.

Este paseo no es "oficial" (no ha sido impulsado por la organización), pero están al tanto de la iniciativa, que ha sido bien recibida. La propuesta sería salir de la entrada del Retiro (acceso Puerta de Alcalá) a las 17h. y dar una vuelta en bici para volver al mismo punto y así bajar caminando a la Cibeles, donde se espera la llegada de Benedicto XVI.

Presentado el proyecto 'Lozocletas' con 100 bicis públicas

El Consorcio Regional de Transportes sigue apostando por el fomento de la movilidad sostenible y, con tal motivo, ha presentado el proyecto 'Lozocletas', una iniciativa que pretende promover el transporte en bicicleta entre los vecinos de cinco municipios del Valle de Lozoya que podrán disfrutar de un servicio de bicicletas de uso público.

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya. Fuente: madridiario.es
A través de este proyecto se han puesto a disposición de los vecinos de Navarredonda, Gargantilla de Lozoya, Garganta de los Montes, Villavieja de Lozoya y Buitrago de Lozoya, un total de 100 bicicletas, de las cuales 25 son eléctricas, que estarán ubicadas en cuatro estaciones automáticas de préstamo y en otros siete establecimientos privados asociados en otros puntos.

martes, 16 de agosto de 2011

¿Te apuntas a este BiciFinde veraniego?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Es cierto que en agosto hace mucho calor en Madrid, pero intentaremos rodar a unas horas en las que la temperatura sea más suave. ¡No busques excusas para no subirte a la bici!

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados para los próximos días, te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en alguna de estas rutas:


Ruta desde Ventilla a Noviciado


El jueves 18 de agosto, a las 8:00 h., Aalto recogerá a Ruth en la Ventilla para acompañarla a su Centro de Estudios en la calle San Bernardo.

La ruta, de unos 7 km, discurrirá por calles tranquilas de Tetuán, seguirá por Infanta Mercedes y Comandante Zorita, Ponzano, Olavide, Bilbao, y cruzando Malasaña llegaremos hasta Noviciado. La vuelta, similar, con algunos desvíos por calles paralelas.


Ruta desde Atocha a Cuzco


El sábado 20 de agosto, a las 8:30 h. Aalto recogerá a Tesa en la calle Delicias para acompañarla a su trabajo en el paseo de la Castellana (Cuzco).

La ruta, de unos 8 km discurrirá por calles tranquilas de Lavapiés y el Barrio de las Letras, cruzará Chueca, y subirá por Alonso Cano para acabar en la glorieta de Cuzco. La vuelta será 'cuesta abajo', con algunos desvíos por calles paralelas.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Toyota Prius Project Bike te lee la mente para cambiar de marcha



El prototipo de bici Toyota Prius X Parlee lee la mente del ciclista a través de un casco para cambiar la velocidad.

lunes, 15 de agosto de 2011

Inaugurada la red ciclista de Majadahonda

La Comunidad ha construido en Majadahonda una vía ciclista de 8 kilómetros de longitud, en la que se han invertido 4,4 millones, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, que ha inaugurado el viceconsejero de Vicepresidencia, Borja Sarasola, acompañado por el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá.

Inaugurada la red ciclista de Majadahonda
Se han realizado varios itinerarios que, complementados con rutas anteriores, conectan Majadahonda con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón y suponen una alternativa a la movilidad al conectar la estación de ferrocarril, el centro urbano de la localidad y los nuevos desarrollos del Monte del Pilar, El Carralero y el Centro del Reventón.

La red cuenta con cinco tramos. El primero de ellos, de 2,3 kilómetros, conecta la estación de ferrocarril con el centro de Majadahonda. El segundo, de 2,6 kms, corresponde a la Avenida de España, que es la conexión natural entre Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo.

El tercero es el de la calle Santa Brígida, de 620 metros, y que conecta la nueva biblioteca central, con los itinerarios principales de los dos tramos anteriores. El cuarto recorrido, de 500 metros, corresponde a la prolongación de la Avenida de Juan Carlos I y conecta la estación de tren con áreas en expansión municipales como son la zona sur de la Avenida de España y El Carralero, respectivamente.

Otro recorrido de 2 kilómetros sirve para conectar la Avenida de España y la M-515 con la zona de equipamientos deportivos del Carralero y, a su vez, con los nuevos desarrollos al otro lado de la M-503. En este polígono se ubica el Hospital Puerta de Hierro y el club deportivo Las Rejas.

El Plan Regional de Inversiones y Servicios -Prisma- supone una inversión regional de 6 millones de euros para Majadahonda, de los cuales 5,8 serán aportados por el Gobierno regional y el resto por el Ayuntamiento. Un importe que se ha destinado a esta vía ciclista y a la financiación del gasto corriente del Consistorio.

domingo, 14 de agosto de 2011

Mobiliario urbano al servicio de la bici

Escrito por Marcus Hurst para yorokubu.es

Mobiliario urbano al servicio de la bici
El auge de la bicicleta en países como Reino Unido o España está dando lugar a nuevas oportunidades. Además de carriles bici, se necesitan infraestructuras como zonas para aparcar, soluciones antirrobo y hasta bombas de aire para inflar las ruedas en distintos puntos de la ciudad.

Cycle Hoop es una compañías que ha visto el filón a tiempo y ya ofrece una serie de soluciones curiosas para el ciclismo urbano.

Algunos de sus productos son meramente funcionales, como el Cycle Hoop, un accesorio que se instala sobre mobiliario ya existente para atar bicicletas.

Mobiliario urbano al servicio de la bici

sábado, 13 de agosto de 2011

Cómo subir 'de paquete' en una bici



Sí, ya sé que en Madrid lo prohibe la Ordenanza de Movilidad, pero no está de más saber cómo subirse correctamente en la parte trasera de la bici como acompañante... por si alguna vez visitamos Holanda.
1. Coger un poco de velocidad
2. Agarrarse y saltar
3. Ajustar el culo y cruzar los tobillos...

Parece sencillo ¿no?

viernes, 12 de agosto de 2011

Las bicicletas eléctricas causan furor en Alemania

Las bicicletas eléctricas causan furor en AlemaniaLas bicicletas eléctricas podrían ser el próximo gran paso de la industria, a juzgar por los usuarios alemanes.

La demanda en Alemania, uno de los mayores mercados de bicicletas electrónicas de Europa junto con Holanda, se triplicó en 2010 y se prepara para aumentar un 50 por ciento, 300.000, este año, según la asociación de la industria de bicicletas ZIV.

Esta actitud refleja una tendencia generalizada en Alemania, donde los partidos verdes están ganando popularidad, de personas que consumen productos "verdes", que respetan el medio ambiente.

El portavoz de ZIV Stephan Schreyer dijo a Reuters que mientras que los primeros modelos de E-bicis eran "grandes, pesados y simplemente poco atractivos", los nuevos modelos eran más llamativos y algunas gamas de productos ya lo habían vendido todo en los primeros meses del año, gracias a los motores más pequeños y características como asientos de cuero, un esquema de color negro o plateado y varios dispositivos.

Las E-bicis, la más popular de las cuales cuesta más de 3.000 euros y pesa cerca de 30 kilos, representan entre un 10 y un 15 por ciento de los 630 millones de euros del mercado de bicicletas alemán, y anteriormente eran un 5 por ciento, afirmó.

"La calidad hoy es importante para los clientes, y hay más personas conscientes de la salud y los problemas medioambientales", afirmó Schreyer.

Publicado en eleconomista.es

jueves, 11 de agosto de 2011

Puertos que se subirán en La Vuelta a España 2011

Vídeo con tomas de algunos de los puertos que se subirán en La Vuelta a España 2011

Adventures in bike commuting

Published by Katie in her blog España Profunda. An American in Madrid

Two months after the trial run, I started bike commuting. Turns out I needed a little push to finally make it happen, which came in the form of a wholehearted endorsement from a bike commuter friend. Granted there had been a fair amount of rain in March, and in April I was away for half of the month. But on May 3 I said, alright, enough with the excuses: let’s do it. Now it’s been five weeks of riding to work a minimum of three days. This week I went by bike every day. And like anything, the more you do it, the easier it gets.

Aside from a few critical points (usually big intersections or circles), the ride is simple and very pleasant. It takes me an average of 50 minutes to get to Begoña, where I catch the city bus to school, and then 45 minutes to ride back home down all the hills I climbed in the morning. In total it’s about 20 kilometers (roughly 13 miles) round trip. Here’s the route map.

My bike has been performing wonderfully. I’m pretty happy that someone stole my saddle a few months ago—the new one I have is pretty sweet and wasn’t more than 40 euros. Fenders would be a good addition, though I am toying with the idea of getting a new bike when I’m back in the States this summer. But I’ll always have a place in my heart for this bici.


Some thoughts and observations from the commute:

miércoles, 10 de agosto de 2011

Pantalones Levi´s para ciclistas urbanos

Escrito por por Antonio Rentero para gizmodo.es

Pantalones Levi´s para ciclistas urbanosCon lo sencillo que parecía evitarnos tantas molestias y el tiempo que han tardado en hacerlo con estilo.

Levi´s es una de las marcas de ropa vaquera con más tradición, y acaba de sacar una línea de prendas destinadas al conductor de bicicletas. Pero no al profesional o al que practica ese sano deporte los fines de semana y que necesita un uniforme de ajustada lycra en vistosos colores.

Han preferido centrarse en los ciclistas que adiario utilizan este ecológico medio de transporte para desplazarse por la ciudad. Son pantalones que se acuerdan de tu móvil, de tu candado y de que los demás deberían verte por la noche. Y aún hay más.

Una particular trabilla en la cintura permite que enganches en la misma el candado con el que aseguras que al regresar donde dejaste aparcada la bicicleta esta continúa esperándote.

martes, 9 de agosto de 2011

Cursos de circulación en bici por ciudad en Guadalajara

Cursos de circulación en bici por ciudad en Guadalajara Nos hacemos eco de unos cursos gratuitos de circulación en bici en ciudad, en Guadalajara. Es totalmente gratis y está organizado por el Instituto Español de Movilidad Ciclista, IEMC.

¿En que consiste? Es un curso para aprender a circular con seguridad con la bicicleta. Se realizan una serie de ejercicios a lo largo de un recorrido preseleccionado en zonas de tráfico tranquilo para practicarla circulación en distintos tipos de situaciones y mejorar las habilidades y el control de nuestra seguridad en bici.

Es imprescindible reservar plaza.

Contacto: Alberto, Móvil: 600353813, asanandres@atizza.eu
Inicio: 16/08/2011 19:25
Localidad: GUADALAJARA
Lugar: PASEO IPARRAGUIRRE
Precio: GRATIS
Horas de los cursos: 09.00 am, 12.00 am, 16.30 pm, 19.00 pm
Punto de encuentro: comienzo del Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre (Plaza Santo Domingo)
Duración: dos horas de duración.
Edades: a partir de 10 años en adelante
Requisitos: Es necesario saber montar con confianza en bicicleta.
Organiza: Instituto Español de Movilidad Ciclista, IEMC

Éxito del alquiler de bicicletas en Majadahonda

Escrito por Ester Díaz Zamarreño para Noticiasdemajadahonda.es

Con más de 300 usuarios, el sistema público de alquiler de bicicletas del municipio de Majadahonda se ha convertido en una herramienta fundamental para que muchos ciudadanos lleguen a su trabajo de una forma más saludable. Así pues, debido a las peticiones de algunos usuarios, el sistema comienza a funcionar a partir de las 7 de la mañana.

Éxito del alquiler de bicicletas en Majadahonda
Este medio se inauguró el pasado mes de mayo, en el que se contabilizaron un total de 696 alquileres de bicicletas; sobre todo en Gran Vía con Doctor Calero, Plaza de Colon con Doctor Calero, y Doctor Calero con Avenida de España. Un mes después, se puede decir que el éxito de este sistema aumentó casi en un 100%, ya que se registraron más de 1.200 alquileres de bicicletas, aunque su distribución fue más uniforme, extendiéndose por todo el municipio, sin dejar de ser las estaciones más céntricas las más utilizadas: Gran Vía con Doctor Calero, Plaza de Colón, y Cercanías.

El municipio dispone en total de 18 puntos de aparcamiento y alquiler de bicicletas: habiendo 62 aparcamientos y 3 puntos de información multimedia y alquiler en la estación de Cercanías; y otras 320 plazas de aparcamiento más distribuidas por todo Majadahonda.

Para comenzar a utilizar el alquiler de bicicletas es imprescindible registrarse como usuario, vía telefónica, internet o en la Oficina de la bicicleta, y así, obtener una tarjeta de usuario. Además, como incentivo para que las bicicletas sean utilizadas por el mayor número de ciudadanos, los primeros 30 minutos de cada trayecto serán gratuitos.

Para más información: www.majadahondaenbici.es

Hemos escrito anteriormente: Entra en funcionamiento el préstamo de bicicletas en Majadahonda, Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011, Majadahonda construirá este año más de 54 kilómetros de carril-bici, Construcción de 8 km de la Red ciclista de Majadahonda

lunes, 8 de agosto de 2011

Bicibox, aparcamientos cerrados para bicicletas en Sant Joan Despí

Escrito por Antonio González para elpais.com

El auge del uso de la bicicleta ha propiciado el éxito del Bicing en Barcelona, pero en el área metropolitana las dos ruedas también conquistan las calles. Sant Joan Despí, en la comarca del Baix Llobregat, acaba de estrenar el Bicibox, una red de aparcamientos cubiertos para bicicletas consistente en un módulo metálico, parecido a un armario horizontal, en el que los abonados -35 euros al año- pueden dejar sus vehículos de forma segura un máximo de 12 horas al día.

Bicibox, aparcamientos cerrados para bicicletas en Sant Joan Despí
El sistema, ideado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha sido experimentado durante cinco meses en Sant Joan Despí con voluntarios. Tras las pruebas, se han instalado 19 estaciones en la población del Baix Llobregat y está previsto que el Bicibox se extienda a otras ciudades del área metropolitana. Se han previsto en total 180 estaciones, con capacidad para 7 o 14 bicicletas, que ofrecerán 2.000 plazas de aparcamiento.

Las estaciones del Bicibox en Sant Joan Despí se han instalado cerca de puntos de gran movilidad como la estación de Renfe o paradas del Trambaix para facilitar el transbordo con otros medios de transporte así como en lugares de pública concurrencia como centros cívicos y bibliotecas.

Las tarjetas de abono, anuales, se pueden gestionar a través de www.bicibox.cat. Existe una promoción inicial que ofrece seis meses gratis por un abono de un año.

domingo, 7 de agosto de 2011

Un picnic al salir del trabajo



Has acabado tu trabajo por hoy. Hace una tarde cálida y soleada. Tómate la vuelta a casa con calma. Haz un alto en el camino para comprar unos refrescos y algo de comer, y encuentra un parque donde disfrutar de los últimos rayos de sol. Hay cosas que solo pueden hacerse en bici.

sábado, 6 de agosto de 2011

La bicicleta salva vidas o sus grandes beneficios constatados

Estudio de impacto en la salud del Bicing


La bicicleta salva vidas o sus grandes beneficios
Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona ​​informan que los beneficios para la salud de la actividad física al desplazarse en bicicleta dentro de la ciudad son mucho mayores que los riesgos por la contaminación del aire y los accidentes de tráfico. De hecho, estos beneficios se han cuantificado y confirman que, gracias al uso habitual del Bicing, el número de muertes anuales disminuye en un 24% (en el caso de la ciudad de Barcelona, ​​12 muertes) reduciéndose además las emisiones de CO2 en más de 9.000 toneladas durante el mismo período de tiempo.

Los resultados, publicados en la British Medical Journal, se basan en un estudio de impacto en la salud del Bicing, el sistema de bicicletas públicas de Barcelona, que hoy cuenta con unas 6.000 bicicletas, 420 estaciones y 120.000 abonados. De hecho, estos servicios son cada vez más populares en España y más de 70 ciudades ya cuentan con él (Entre ellas: Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia o Zaragoza).

El Dr. David Rojas-Rueda, investigador del CREAL y principal autor de este estudio (TAPAS-Transportation, Air Pollution and Physical Activities), declara que ''es evidente que las políticas de transporte, que promueven la actividad física, son un buen medio para mejorar la salud de la población y reducir los gastos en sanidad pública”.

Se trata del primer estudio que cuantifica el impacto en la salud de la implantación de estos servicios, “que han tenido gran éxito y que se han extendido por todo el mundo”, según el investigador Rojas-Rueda. En el caso de Bicing, en el año 2009, el 11% de la población de Barcelona ya contaba con una suscripción al sistema. El 68% de los viajes eran para ir al trabajo o a la escuela, y el 37% de los usuarios combinó el Bicing con otro medio de transporte. La distancia media por día que se realiza en Bicing fue de 3,29 kilómetros, con una duración en promedio de 14,1 minutos.

Teniendo en cuenta estos datos, el investigador del CREAL añade que “todavía hay mucho margen para mejorar estas cifras y, por tanto, aumentar los beneficios para la salud y el medio ambiente”. De hecho, este estudio fue motivado por la preocupación global sobre las altas tasas de sedentarismo, la epidemia de obesidad y el incremento de los niveles de contaminación del aire en las ciudades, que instituciones como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el Centro de EE.UU. para el Control de Enfermedades han puesto de manifiesto.

El proyecto TAPAS


Este estudio europeo, coordinado desde Barcelona por el CREAL, cuenta con la colaboración de otros centros de investigación de ​​Basilea, Copenhague, París, Praga y Varsovia que seguirán trabajando hasta 2013. El investigador Rojas-Rueda añade que "TAPAS continúa trabajando en escenarios de otras ciudades de Europa incluyendo estimaciones sobre enfermedades como el cáncer, la diabetes y sobre los efectos de la reducción en los niveles de contaminación del aire en la población".

'A la verbena en bici', visita guiada con motivo de las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma

8, 9 y 15 de agosto de 2011 a las 17 horas


'A la verbena en bici', visita guiada con motivo de las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la PalomaFuente: trixi.com

En este recorrido se pretende dar una amplia visión de 3 de las zonas más castizas del viejo Madrid: Barrio de la Paloma, el Rastro y Lavapiés y pasar a continuación a visitar una de las zonas de la burguesía madrileña del centro de la ciudad: el Barrio de las Cortes y parte del Barrio de las Letras. Son zonas muy diferentes y muy representativas de las diferentes clases sociales que poblaron estos barrios. En ellas descubriremos edificios, monumentos y rincones del más puro estilo madrileño, siendo al mismo tiempo barrios cargados de casticismo y profundas raíces ancladas en el espíritu mismo de la ciudad que ya en su tiempo descubría Benito Pérez Galdós. Son el centro neurálgico de las 3 más famosas verbenas populares de Madrid.

Originalmente, se llamaba verbena a los actos festivos de carácter popular realizados al aire libre y asociados a la celebración de las fiestas patronales. Esta flor está asociada a ritos mágicos y religiosos desde la antigüedad, ya usada por druidas celtas, sacerdotes romanos, magos medievales y curanderos de todos los tiempos. Los heraldos en la guerra eran enviados al enemigo con una rama de verbena en señal de paz, los casados llevaban al altar un ramo oculto bajo su manto buscando su felicidad y en Madrid era costumbre acudir a los bailes populares celebrados en la noche con un ramito de flores de verbena en la solapa, los caballeros, y en el pecho, las mujeres.

Inscripción; Desde el 1 de agosto de 2011 hasta completar aforo en el Centro de Turismo Plaza Mayor - Área Descubre Madrid. Imprescindible acudir el día de la visita con una pegatina que se proporcionará a la hora de realizar la inscripción.
Celebración; Días 8, 9 y 15 de agosto de 2011 a las 17 horas.
Punto de encuentro: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo de Madrid).
Recorrido en bicicleta: Plaza Mayor - Plaza Conde de Miranda _ C/ Bailén - C/ isabel Tintero - Plaza de los Carros - C/ Toledo - Plaza de Tirso de Molina - Plaza de Cascorro - Plaza Agustín Lara - Plaza de Lavapiés - Plaza del Museo de Arte Reina Sofía - Glorieta de Carlos V - Paseo del Prado - C/ Jesús de Medinaceli - Plaza de las cortes
Duración: 180 minutos, aproximadamente.
Idioma: español.
Organización: Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid
Precio: Gratuito
Aforo: 1 grupo por día, máximo 30 personas
Más información: www.esmadrid.com/descubremadrid

viernes, 5 de agosto de 2011

Recorrido Vuelta a España 2011



ver en You Tube

La Vuelta a España 2011 se disputará del sábado 20 de agosto al domingo 11 de septiembre de 2011. Contará con 21 etapas, un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros, en el que tendremos 9 etapas llanas, 10 etapas de media y alta montaña, una etapa de contrarreloj por equipos y una etapa de contrarreloj individual.

Habrá 6 llegadas en alto, 2 jornadas de descanso, 14 kilómetros de contrarreloj por equipos, 40 kilómetros de contrarreloj individual y 46 puertos de montaña.

jueves, 4 de agosto de 2011

El servicio de préstamo de bicicletas de la Universidad de Granada no despierta interés

Escrito por Andrea G. Parra para ideal.es

El servicio de préstamo de bicicletas de la Universidad de Granada no despierta interésEl servicio de préstamos de bicicletas de la Universidad de Granada (UGR) está estancado. Lo está en todos los sentidos. En el número de usuarios y en los proyectos de expansión -esos movimientos depende ahora del Ayuntamiento y la Administración autonómica-.

En cuanto al número de usuarios la cifra es mínima si se compara con el gran número de personas que integran la comunidad universitaria: alumnado, personal de administración y servicios y el docente e investigador. Solo hay registrados 126 usuarios. Solo en alumnos de grado este curso ha habido matriculados más de 56.000.

La vicerrectora de Infraestructura y Campus de la Universidad granadina, Begoña Moreno, reconoce que el uso está siendo mínimo. También lo están siendo las incidencias -pocas- en el servicio y mantenimiento del mismo.

Los primeros cuatro punto de préstamo que se presentaron están en el campus de Aynadamar en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones-; campus de Cartuja, instalaciones Deportivas; campus de Fuentenueva, Escuela de Arquitectura Técnica ahora de Edificación; y en el Complejo Administrativo del Triunfo. Ese número reducido de ‘bancadas' donde hay bicicletas puede ser, según los gestores universitarios uno de los motivos por el que el uso de las bicicletas está siendo poco significativo.

El préstamos de bicicletas se realiza a través del Centro de Actividades Deportes (CAD) de la institución universitaria granadina. Para entrar en el sistema se puede hacer a través del citado centro o del acceso identificado de la Universidad granadina. Hay que darse de alta y después cuando se quiere utilizar la bicicleta mandar un mensaje para que se facilite una clave.

'No puedo comprender a los guarros que acuden en bicicleta a trabajar' por Salvador Sostres

'No puedo comprender a los guarros que acuden en bicicleta a trabajar' por Salvador Sostres 'Las bicicletas no son para el verano' de Salvador Sostres para elmundo.es

Puedo entenderlo todo salvo a los guarros. Ir mínimamente aseado y no oler mal me parece tu primera obligación como ciudadano. Hay un pacto tácito para la convivencia cívica y ordenada: y el desodorante es el primer punto de este gran pacto.

Puedo entenderlo todo: puedo entender que haya comunistas, que haya socialdemócratas -valga la redundancia-, que haya feministas e incluso vegetarianos. Puedo comprender lo de las vacaciones, lo de los sindicatos, lo de no querer trabajar y si mucho me apuras, que ya es apurar, hasta lo de Ignacio Escolar.

Pero no puedo comprender a los guarros, a los gorrinos que sin excusa ni pretexto, sobre todo los meses del verano, acuden en bicicleta a trabajar. Ni Barcelona ni Madrid son Amsterdam y para ir de aquí para allá hay que subir cuestas y con el calor que hace es imposible no sudar. Hay que tener muy poco respeto hacia tus compañeros de trabajo para llegar a la redacción o a la oficina después de haberte ejercitado bajo el rigor del sol del mes de julio.

"Es que yo no sudo". ¡Mentira!. "Es que yo por mucho que sude no huelo mal". ¡Eso te crees tú, mofeta!. "Mejor es sudar un poco que ensuciar con el coche la ciudad". ¡Pasa, chuflón, ya te queda menos para Sol!

La peste a sudado es una de las peores asquerosidades que hay. Todo el mundo sabe que después de hacer deporte se tiene uno que duchar; e ir en bicicleta, aunque no sea para tomar ningún puerto de montaña, se puede considerar perfectamente que es hacer deporte en ciudades que tienen las cuestas que tienen Madrid y Barcelona.

No me parece razonable subir por Segovia o por Balmes en julio o en agosto y sin solución de continuidad ir como si nada a trabajar. Las empresas tendrían que tomar medidas contra este tipo de atentados olfativos, en tanto que es un deber elemental de cada trabajador -y de cada ciudadano- circular limpio y desodorizado.

No entiendo como tanta gente se puede sentir bien yendo por ahí siendo un guarro. "¿Lo ves, Sostres? Ya estás otra vez faltando", dijo la mofeta atroz, que castigaba con su terrible hedor a los que tenía sentados a su lado.

miércoles, 3 de agosto de 2011

IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes

Aprovecha tus paseos en bicicleta por las vías verdes este verano


IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles convoca la IV edición del Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes y en el que cada participante podrá enviar un máximo de 3 imágenes. El plazo de presentación está abierto desde el pasado 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Se han establecido, un primero, segundo y tercer premio en metálico, de 300, 200 y 100 euros, respectivamente, así como 10 accésit consistentes en un lote promocional de Vías Verdes (DVDs, Guías de Vías Verdes, camisetas, etc.) valorado cada uno de ellos en 70 euros. El jurado, formado por profesionales del mundo de la comunicación, de la fotografía y del ámbito científico y ambiental, tendrá en cuenta a la hora de escoger las imágenes ganadoras la calidad artística, técnica y la transmisión de las ventajas y beneficios que supone el uso de las vías verdes en la lucha contra el cambio climático, la reducción de las emisiones de CO2 y la promoción de hábitos sostenibles de movilidad. Si a ti, como a nosotros te gustan las Vías Verdes, las bicicletas y sacar fotos tienes la excusa perfecta para participar en este certamen.

IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes
Las bases del concurso se encuentran ya disponibles en la página web: www.viasverdes.com

Girls On Bikes - Women's Fall/Winter 2011



Cada vez son más los creativos que basan su publicidad en la bici, presetándola como algo moderno y ligado al estilo más actual. Es el caso de este spot del diseñador Phillip Lim, que utiliza a las chicas sobre ruedas para presentar su colección Otoño/Invierno 2011. En el vídeo, las modelos Xiao Wen, Karlijn y Kasia pedalean por la ciudad de San Francisco.