Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 7 de junio de 2011

III Marcha ciclista reivindicativa 'Queremos un instituto en Legazpi'

Queremos un instituto en Legazpi Fuente: abc.es

La manifestación o marcha reivindicativa en bicicleta ha sido convocada por las asociaciones de vecinos Nudo Sur y El Planetario y las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios públicos Miguel de Unamuno, Plácido Domingo y Tirso de Molina, según ha informado hoy la primera de ellas.

La protesta en bici recorrerá Madrid Río, afirma en un comunicado la Asociación de Vecinos Nudo Sur, "como una forma de recordar a la administración que, además de las grandes obras, los ciudadanos siguen necesitando equipamientos básicos, servicios públicos y derechos ciudadanos, y es obligación de los responsables políticos hacerlos realidad".

lunes, 6 de junio de 2011

Emoticonos luminosos para tu bici



Vemos através del blog nopuedocreer.com un curioso prototipo de pantallas con LED luminosos para nuestra bicicleta, capaces de mostrar nuestro estado de ánimo ante los conductores, además de servirnos para indicar hacía donde vamos a girar, por ejemplo.

El aparato se carga por USB y los emoticonos se diseñan directamente desde el ordenador. Facilidad de uso, USB, LED y utilidad real...

¿Veremos este prototipo en las tiendas?

Los vándalos destrozan la mitad de las bicis del servicio público de alquiler de Gandia

Publicado por S. García para Levante-EMV.com

Los vándalos destrozan la mitad de las bicis del servicio público de alquiler de GandiaEl servicio público de alquiler de bicicletas de Gandia, LaBici, está siendo víctima del vandalismo. Prácticamente la mitad del total de bicicletas puestas en circulación durante el primer mes de funcionamiento del sistema han tenido que ser retiradas a un almacén para repararlas por los daños ocasionados por actos incívicos. Cabe recordar que, hace unas semanas, la policía detuvo ya a una persona por ocasionar desperfectos en las bicicletas, pero el fenómeno no se ha detenido, sino al revés. Con ello, no sólo se ocasiona un daño a este servicio que ha arrancado de forma exitosa, sino que los principales perjudicados son los miles de usuarios que, desde el primer día, han hecho suyo el proyecto obteniendo la tarjeta para poder utilizarlo.

La profusión de actos vandálicos en este primer mes de funcionamiento lleva de cabeza a la empresa que gestiona el servicio. Son más de 100 las bicicletas que han tenido que ser retiradas durante los últimos días mientras se reparan en un almacén. El número de bicicletas dañadas por vandalismo alcanza las 150, según informa la propia empresa en su página de Facebook, lo que supone la mitad del total de 300 que se pusieron en circulación para inaugurar el servicio.

La problemática del vandalismo preocupa también en el ayuntamiento, hasta el punto de que se está valorando la posibilidad de que, si no se logra atajar este fenómeno, las bicicletas sean retiradas de las bases por las noches.

domingo, 5 de junio de 2011

Danny MacAskill Plays Capetown



Un nuevo vídeo de Danny MacAskill, en este caso divirtiéndose con su bici en Ciudad del Cabo. ¡Que lo disfrutéis!

II Día de la bicicleta en Arroyo del Fresno

II Día de la bicicleta en Arroyo del Fresno El próximo domingo 12 de junio la Asociación de Vecinos Arroyo del Fresno organizará el Segundo Día de la Bicicleta en nuestro barrio.

La marcha discurrirá por un circuito apto para niños y mayores y se dispondrá del apoyo de la Policía Municipal, así como del SAMUR, que velarán por la seguridad de todos los asistentes para que se pueda disfrutar al máximo del barrio, en bicicleta.

La marcha comenzará en la confluencia de Senda del Infante con Cerro Piñonero y la hora de comienzo será a las 9:30 horas. A lo largo del recorrido la organización facilitará avituallamiento de agua.

La Asociación espera que la asistencia sea, al menos, tan masiva como lo fue la del año pasado, en la que participaron más de 500 personas.

¡Recuerda! si quieres participar en un acto festivo de confraternización vecinal y ejercitando el cuerpo con la bicicleta, en compañía de tu familia, vecinos y amigos, no dejes de acudir el próximo 12 de junio.

¡Te esperamos!

Organiza: Asociación de Vecinos Arroyo del Fresno
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Madrid




Visto en el blog de BikerTB

sábado, 4 de junio de 2011

Por las calles tranquilas podrás moverte con facilidad por toda la capital en bici

Consulta el mapa de calles tranquilas o recomendadas


A veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más.

Por las calles tranquilas podrás moverte con facilidad por toda la capital en bici - pincha para ampliar el planoClic sobre el mapa para ampliarlo

La cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes. Fíjate bien en las pendientes que están marcadas con flechas.

El plano indica también los cruces que podían resultar complejos a ciclistas poco experimentados, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar.

Sí pero...


No me atrevo porque me sigue dando pereza o miedo "lanzarme" a circular por la calzada.

Me resulta difícil encontrar la ruta más fácil para ir en bici de casa al trabajo.

Por las calles tranquilas podrás moverte con facilidad por toda la capital en bici
No te preocupes, con la iniciativa BiciFindes nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid. Te acompañamos por una ruta tranquila en fin de semana y te damos unos consejos para empezar con la bici en la ciudad. Incluso si tu trayecto es muy largo te sugeriremos una combinación con el tren. Contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es.

¿Qué opinan las personas que han probado? Tenemos una sección de relatos donde los participantes en los BiciFindes nos cuentan sus impresiones.

viernes, 3 de junio de 2011

Plantéales tu reto. Seguro que lo aceptan - BiciFinde de Ascao al Hospital Ramón y Cajal

Escrito el 3 junio por Susana

BiciFinde de Ascao al Hospital Ramón y Cajal
El pasado sábado 28 de mayo, a las cuatro de la tarde y en la puerta de mi casa era la cita que tenía para probar a hacer algo que llevaba ya un tiempo pensando: ir al trabajo en bici.

Así que, acompañada de Aalto, y tras unas primeras indicaciones prácticas, partimos rumbo al hospital Ramón y Cajal. A un ritmo tranquilo, adaptándose a mis pedaladas, parando para hacer comentarios oportunos y dándome seguridad en cómo circular y qué hacer en lugares algo más conflictivos (tipo rotondas o incorporaciones).

Avanzando entre calles con menos tráfico, te van dando explicaciones que han llegado a conocer a través de la experiencia y lo cierto es que te pones en la meta en menos tiempo del que piensas y también con menos esfuerzo. Y todavía queda la vuelta, que se hace igual de amena.

Ya tengo la bici preparada para comenzar a usarla en mis trayectos urbanos, y si tú tienes la inquietud de probar cómo sería lo de ir al trabajo sobre (dos) ruedas, anímate, ponte en contacto con ellos y plantéales tu reto. Seguro que lo aceptan.

Un saludo,
Susana

BiciFinde de Ascao al Hospital Ramón y Cajal - Pincha en la imagen para ver la ruta en RunKeeper

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

Las 13 rutas en bicicleta que nos propone Renfe Cercanías

Cercanías puede ser el mejor aliado para disfrutar al máximo de tu tiempo libre. Han buscado para tí rutas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid para que, sea cuales sean tus aficiones (deporte, cultura, naturaleza, gastronomía, etc) puedas descubrir un nuevo itinerario y vivir así un día especial.

La 13 rutas en bicicleta que nos propone Renfe Cercanías
Renfe promueve rutas en bicicleta por Madrid para todos los públicos, y con acceso directo desde sus estaciones de Cercanías, con recorridos por Majadahonda, el Monte de El Pardo, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Casa de Campo, El Escorial, Cercedilla, Tres Cantos o Villlalba.

jueves, 2 de junio de 2011

Un montón de razones para seguir cogiendo la bici - Bicifinde de Quevedo a las Tablas

Escrito el 2 de junio por Marta

Bicifinde de Quevedo a las TablasAlgunos años viviendo Madrid como “paseante” y ahora la redescubro como “ciclista”. Tengo la bici desde hace no demasiado tiempo y no tenía claros muchos conceptos a la hora de circular.

Cuando llegué a Metro Alvarado, Aalto y MiguelS ya estaban esperándome. Allá vamos, a por el resto, al punto de encuentro... Primera rotonda y primeros consejos, que siempre van encaminados a velar por nuestra propia seguridad. Una de las cosas que aprendí, es que no hay que pensar que hacemos esperar a los coches, somos uno más de los que circulamos y no debemos perder en seguridad por facilitarles el camino a éstos.

En Donoso Cortés, nos encontramos con Mª Eugenia y Baldo en el punto de encuentro y tras una breve introducción a la bici en Madrid empezamos la ruta... Qué gozada disfrutar de las calles de Madrid!!! En un abrir y cerrar de ojos llegamos hasta las Tablas y esquivando a la leve lluvia aterrizamos en el punto de partida de nuevo.

Me encantó perderle un poco el miedo a Madrid y sus calles, y comprobar que sólo hay que saber escoger el mejor camino para llegar sin ningún tipo de estrés allá donde se quiera llegar. Unos consejos básicos, una mañana que acompañaba y una grata compañía hicieron que además de aprender disfrutáramos de una gran mañana de domingo.

Bicifinde de Quevedo a las TablasMe llevé un montón de razones para seguir cogiendo la bici y disfrutar de ella sintiéndome más segura.

Quiero seguir conociendo nuevas zonas, ya estoy deseando volver a circular ;D!!!

Muchas gracias a tod@s,
Marta

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

miércoles, 1 de junio de 2011

Dos rutas para este BiciFinde del 4 y 5 de junio, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados, el próximo fin de semana (sábado 4 y domingo 5 de junio) te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en una de estas dos rutas:


Domingo 18:30 Retiro (Niño Jesús) - Recoletos - María de Molina - Príncipe Pío

Ruta de Delicias a Méndez Álvaro


El sábado 4 de junio, a las 18:30 h., Villarramblas acompañará a Marina desde la zona de Delicias a Méndez Álvaro.

La ruta de ida, de unos 2,7 km, discurrirá por calles tranquilas y parques. Saldrá de la estación de Cercanías de Delicias, entrará hacia el Museo del Ferrocarril, y cruzando el parque Tierno Galván acabará junto al Corte Inglés de Méndez Álvaro. La ruta de vuelta será prácticamente por el mismo camino o por calles paralelas.


Ruta de Retiro a Recoletos, María de Molina y Príncipe Pío


El domingo 5 de junio, a las 18:30 h., Martingala recogerá a Pilar al sur del Retiro, en la entrada frente a la plaza del Niño Jesús, para dirigirse atravesando el Retiro hacia la estación de Cercanías de Recoletos. Allí, sobre las 18:45 h. recogerán a Berta y subirán con ella por Claudio Coello hasta María de Molina (el lugar de trabajo de Berta).

Bajando por Serrano, cruzarán el centro de Madrid por calles tranquilas hacia Plaza de España, y acabarán la ruta de Berta en Príncipe Pío. Hasta aquí habrán recorrido unos 10,0 km.

El último tramo, de vuelta hacia el Retiro, de unos 7,0 km, lo harán recorriendo parte del Pasillo Verde, y cruzando Lavapiés llegarán al Retiro.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Cercanías permite las bicis en sus trayectos diarios

Desde hoy, ya es posible subir la bici al tren, cualquier día y a cualquier hora

Fuente: Madridiario.es - Fotografía: Renfe

Desde este miércoles, los usuarios de Cercanías de Madrid pueden viajar con su bici en los trenes de todo el núcleo, cualquier día de la semana y a cualquier hora, dentro del horario de apertura del servicio.



Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo domingo 5 de junio, Renfe recuerda que muchos de sus trenes están adaptados con zona para poder llevar la bici y muchas estaciones cuentan con aparcamiento.

En concreto, los trenes Civia están dotados con un coche con el suelo más bajo, a nivel del andén, que permite una mayor movilidad a la hora de acceder a éste con una bicicleta. Muchos viajeros se trasladan cada día a su lugar de trabajo o de ocio con su bici a bordo de los trenes de Cercanías de Madrid. La mayoría evita el uso de la misma en horarios de máxima afluencia, para no molestar al resto de pasajeros y que su propio transporte resulte más cómodo.

Además, de contar con trenes especialmente diseñados con anclajes para poder transportar bicicletas, muchas de las estaciones de la Red de Cercanías de Madrid, como las de Villaverde, Aranjuez, Fuenlabrada, Las Margaritas, Colmenar, Villalba, Alcalá Universidad, Vallecas o El Pozo, están acondicionadas con zona de aparcamiento para bicis.

Renfe promueve rutas en bicicleta para todos los públicos y con acceso directo desde sus estaciones de Cercanías, con recorridos por Majadahonda, el Monte de El Pardo, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Casa de Campo, El Escorial, Cercedilla, Tres Cantos o Villlalba. Toda la información puede consultarse en la página web de Renfe.

Los trenes de Cercanías de Madrid conectan, además, con el anillo verde ciclista de Madrid, gracias a las estaciones de El Pozo, Orcasitas, Aluche, Pitis, Fuencarral y Las Tablas.

Una mini flota común de coches oficiales municipales combinada con ¿bicis?

Inés Santaeulalia para elpais.com

UPyD criticó en numerosas ocasiones durante la campaña electoral el "despilfarro" del Ayuntamiento de Madrid al mantener 134 coches oficiales. Ahora la crítica ha dado paso al debate. ¿Qué harán los cinco concejales magenta sentados en el pleno, a los que corresponde un coche oficial por cabeza?

Una mini flota común de coches oficiales municipales combinada con ¿bicis?
El próximo portavoz de UPyD en el consistorio, David Ortega, que mantiene que no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto, ha explicado cómo pretende racionalizar los recursos municipales: "Es desproporcionado un coche oficial, un chófer y dos escoltas por cabeza, pero sí tendría que haber uno o dos coches de incidencias. Si tengo que ir a El Escorial, no voy a ir en mi coche o en Cercanías", ha dicho.

Un mes y pico después... BiciFinde de Puerta de Hierro a Quevedo, 9 abril 2011

Escrito el 1 de junio por Macarena

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoUn día mi amiga Silvia nos contó que había contactado con un grupo de gente a través de Internet, que le habían ayudado a llegar de su casa al trabajo en bicicleta por sitios fáciles y con poco tráfico y quedó encantada, así que me decidí a ponerme en contacto con ellos.

Rápidamente recibí respuesta, preguntándome mi nivel de bici, mi estado… la única condición que puse fue la de no subir la cuesta de Pablo Iglesias, y quedamos el sábado 9 de abril a las cuatro de la tarde.

El sábado amaneció un día que se caían los pájaros del calor, pero a las cuatro en punto apareció un ciclista en la puerta de mi casa, se presentó, se llamaba Aalto (bueno, ese era su nombre en el blog), y me explicó que para probarla, él había hecho la ruta un día de esa semana a las 8 de la mañana, que era fácil, que no subiríamos mi temida cuesta y que podría hacerlo cualquier persona (eso me dio idea del nivel de profesionalidad).

Nos pusimos en marcha a través de una ruta que me pareció muy llevadera a pesar del calor y llegamos a la Glorieta de Quevedo en 36 minutos, hablando, explicando las normas para ir en bici por ciudad, normas básicas de seguridad, que es conveniente o no hacer, etc. La vuelta fue más corta, pero por calles más transitadas.

Cuando llegamos de vuelta, me dijo que me enviaría la ruta a través del email, estaba absolutamente decidida a intentarlo yo sola. El domingo recibí la ruta y después de estudiármela, pues soy muy despistada y me pierdo con facilidad, me decidí a ir yo sola. Ahora voy uno o dos días a la semana en bici al trabajo, y por la mañana es una delicia. He descubierto un mercado de fruta, los jueves, cerca de mi casa donde paro para comprar alguna pieza y comerla en el trabajo. La vuelta me sigue costando un poquillo más, pero intento ir con seguridad recordando las normas básicas que me dio Aalto, y descubriendo que los coches te respetan. Incluso un día que tenia al salir del trabajo que comprar cerca del Rastro, me atreví a llegar y volver, me sentí como si hubiera hecho una gran heroicidad.

Estoy encantada con mi nueva actividad, pues creo que de entrada he empezado con buen pie la operación bikini, me he ahorrado un día de gimnasio y llego al trabajo con los deberes ya hechos.

BiciFinde de Puerta de Hierro a Quevedo, 9 abril 2011 - pincha en la imagen para verlo en RunKeeper

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

martes, 31 de mayo de 2011

Una comparativa de gastos entre bici, coche y Metro (mayo de 2011)

Escrito el 31 de mayo por Ricardo, madridnostro.wordpress.com

Una comparativa de gastos entre bici, coche y Metro (mayo de 2011)
Nueva entrega de mis gastos en desplazamientos por Madrid centro, como ya hice el mes pasado. Y de nuevo he calculado el dinero que me habría gastado si hubiera cogido el Metro o el coche cada vez que cogí la bici. Veamos si, en términos económicos, mereció la pena (ya os adelanto que sí):

Trayectos realizados en bici: 41.

Lo que me habría gastado en transporte público: 38,13 euros*.

Lo que me habría gastado en coche: 35,49 euros**.

Otra vez, puede llamar la atención que salga más barato ir en coche que ir en transporte público, pero en esos 35,49 euros de coche no van otros gastos indirectos que habría que prorratear mes a mes, como el seguro, el numerito, etc. Y tampoco se ha calculado la gasolina que se gasta dando vueltas para buscar aparcamiento, que pocas veces se aparca a la primera.

Ahora que la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha alertado de que la emisión de gases contaminantes ha alcanzado cifras récord, una bici por Madrid es un granito de arena para intentar reducir la boina negra que se posa diariamente sobre nuestras cabezas.

¡Haz un esfuerzo y súbete a la bici!

* Cada trayecto es un viaje de Metrobús (0,93 euros cada viaje).

** Calculado con go-gas.com, para un coche que consume 7 litros de gasoil a los 100 km; también se han añadido los tickets de parquímetro cuando habrían sido necesarios.

Así fue el BiciFinde desde Manuel Becerra hasta el Barrio del Pilar o La Vaguada

Escrito el 31 de mayo por Toni

Así fue el BiciFinde desde Manuel Becerra hasta el Barrio del Pilar o La Vaguada Sábado 28 de Mayo de 2011, 10 de la mañana. Quedamos junto al parque Eva Perón para emprender la ruta no sin antes presentarnos y recibir algunas instrucciones sobre como circular correctamente y un breve resumen de la ruta. Perdonad que no vaya diciendo los nombres de las calles, pero es que no me acuerdo de casi ninguno. Si recuerdo que subimos por calle Cartagena y atravesamos la avenida de América y a partir de ahí hasta que llegamos a Monforte de Lemos no recuerdo ningún nombre jejejje.

He de decir que me sorprendió muy gratamente lo rápido que se hace la ruta, hasta ese momento todo desplazamiento que había hecho en bici por Madrid había sido por el carril bici, además de cómoda ya que apenas hay rampas y las que hay son muy suaves, por lo que es una ruta muy asequible a cualquier nivel.

lunes, 30 de mayo de 2011

Contador celebra en Sol su 2ª Giro de Italia

Contador celebra en Sol su 2ª Giro de Italia
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada del vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, ha recibido en la Real Casa de Correos, al ciclista madrileño Alberto Contador, que se ha proclamado ganador del Giro de Italia 2011, la prueba ciclista más importante tras el Tour de Francia.

El ciclista ya tiene en su palmarés tres Tour de Francia -2007, 2009 y 2010-, dos Giro de Italia y una Vuelta Ciclista a España.

Desde Chamberí al distrito C de Telefónica en Las Tablas: en bici sin agobios

Escrito el 30 de mayo por Baldo

La temperatura era perfecta, no sé cuanto es eso pero era un fresquito muy agradable para ir en manga corta, pantalón corto y zapatos náuticos. MiguelS y Aalto llegaron con Marta, puntuales como un reloj, al segundo punto de la cita, al que llegaba yo en ese momento e inmediatamente Maria Eugenia.

Desde Chamberí al distrito C de Telefónica en Las Tablas: en bici sin agobios
Lo primero presentarnos nosotros y nuestras respectivas bicis, un completo mix de bicis, carreras, montaña, urbanas y una interesante plegable de montaña que calzaba MiguelS. Unos consejos básicos de seguridad y buenas costumbres y salimos.

¡Que calles más tranquilas son las calles tranquilas un domingo por la mañana!. Se puede ir de paseo charlando desde Quevedo hasta plaza de Castilla y a una velocidad bastante buena sin prácticamente ningún coche. Y los que vimos, todos a una distancia adecuada. Lógicamente el Lunes será otra cosa, pero son calles muy recomendables, nada que ver con Bravo Murillo u otra por el estilo.

Bicifinde de Quevedo a las Tablas, una experiencia muy grata

Escrito el 30 de mayo por María Eugenia

Bicifinde de Quevedo a las Tablas, una experiencia muy grataGracias a Uds. por todo.

Les cuento que mi experiencia fue muy grata. Tengo poco tiempo viviendo en Madrid, vivo, por decir, en el centro de la ciudad, y mi trabajo queda en las afueras, para que tengan un cálculo son como 45' en metro cada ida.

Conseguí por twiter este grupo @enbicipormadrid y los contacté para hacer la ruta en bicicleta de mi casa al trabajo.

Imaginaba tenía que tomar autopista, ya que como queda en las afueras, pues era necesario.

El mismo día me contesta vía email Villarramblas quien amablemente me envió la ruta para hacerla por atajos sin tener que tomar grandes vías. Como estoy nueva en la ciudad pues se ofrecieron a acompañarme la primera vez para hacerla. (Grata sorpresa!)

Pues, con los viajes de trabajo casi 2 meses después logré cuadrar un domingo para ir con ellos. Ese día llegó y fue hoy!!

Quedamos en conseguirnos en la puerta de mi casa a las 9am. Salí a las 8:55am y ya estaban allí: Aalto y MiguelS, personas super amables que hacen de guía en la ruta y Marta y Baldo, quienes se sumaron ya que viven cerca y querían igualmente conocer la ruta.

Unos en bici de paseo, otros en bici de montaña y ruta; me dije WAO! Cualquiera puede, no necesariamente tienes que ser PRO en esta disciplina, sólo tener algo básico de ejercicio físico, bici y ya!!

domingo, 29 de mayo de 2011

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (y III)

Subida al puerto de Cotos por la Ruta Verde RV 1


Uno de los parajes más espectaculares que podemos encontrar en la Sierra madrileña es el que podemos recorrer a lo largo de la Ruta Verde RV 1, remontando el arroyo de la Angostura hacia el puerto de Cotos.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Si hiciésemos la ruta en sentido de bajada, al igual que discurre el agua de los arroyos, seguiríamos la cabecera de aguas de la cuenca del río Lozoya, enlazando desde el puerto de Los Cotos con los caudales de los arroyos de alta montaña conocidos como de las Guarramillas y de las Cerradillas. Estas corrientes, tras recibir por su margen izquierda al arroyo procedente de la Laguna Grande de Peñalara, pasan a constituir el arroyo de La Angostura el cual, a su vez, recibirá a los arroyos del Aguilón y de la Umbría. Será a partir de esta última confluencia, ya cerca de las tapias del monasterio de El Paular, cuando la corriente de agua pasará definitivamente a conocerse como río Lozoya.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Estamos en las cercanías del Monasterio del Paular, y en nuestro caso vamos a realizar la ruta en sentido subida. La RV 1 tiene una longitud de 16,3 Km, y sus 46 balizas (que iremos descontando en la subida) nos marcan el recorrido que nos permitirá subir desde los 1.163m de El Paular, a los 1.865 m. del puerto de Cotos.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (II)

Bajada del puerto de la Morcuera a El Paular por la Ruta Verde RV 6



Ver Ruta de Colmenar Viejo al Puerto de Cotos en un mapa más grande

Nos quedábamos en el artículo anterior en la cima del puerto de La Morcuera, a 1.796 metros de altura. Habíamos recorrido los primeros 30 kilómetros en 3:30 h, a un ritmo muy fuerte para lo solemos rodar nosotros.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Tras bajar algo menos de un kilómetro por la carretera hacia Rascafría, paramos a la izquierda en la fuente de Cossio. Esta fuente está dedicada a Manuel Bartolomé Cossio, fundador, junto a Giner de los Ríos y otros, de la Institución Libre de Enseñanza. La ILE, símbolo de una corriente de pensamiento, cambió a finales del siglo XIX la forma de acercarse a la Sierra, impulsando el descubrimiento de la naturaleza como una forma de enseñanza y fomentando el excursionismo desde el punto de vista científico y deportista.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Es el momento de descansar un poco, beber agua, comer alguna barrita energética y rellenar los bidones porque sabemos que lo más duro lo tenemos a partir de ahora. Tras la fuente podemos ver a lo lejos la cumbre de Peñalara, que con una altitud de 2.428 metros es el punto más alto del Parque Natural de Peñalara.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (I)

Subida al puerto de la Morcuera


Cada ruta que hacemos por la Sierra nos sirve para “desconectar” del estrés de Madrid, para acercarnos a la Naturaleza, descubrir nuevos paisajes y por qué no decirlo, también para hacer un poco de deporte.

El pasado sábado, MigueS, Samper y Aalto realizamos una de las rutas más duras, y sin lugar a dudas la más espectacular de cuantas hemos realizado hasta ahora: la ruta desde Colmenar Viejo al puerto de la Morcuera, y desde allí, bajando a El Paular, subida al puerto de Cotos por el valle de la Angostura.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Hace ya algún tiempo habíamos hecho una ruta parecida pero en sentido contrario, desde el puerto de Cotos a Colmenar Viejo, pasando por la Morcuera, y aunque solo teníamos que subir un puerto, ya en aquella ocasión nos pareció bastante dura.

Para hacer sin problemas esta ruta, de unos 59 km, en la que se suben dos puertos, debes tener una forma física muy buena, y una técnica medianamente aceptable, si no quieres pasar un buen tramo empujando a la bici, pero bueno, vamos con el relato de la ruta.


Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos

sábado, 28 de mayo de 2011

Campaña de la DGT "Me apunto a moverme en bici"



Un vídeo explicativo con consejos para conductores y ciclistas. Si conducimos pensando en los demás hay sitio para todos.

viernes, 27 de mayo de 2011

La señalización horizontal de las sendas ciclables de Madrid Río

Marcados 18 puntos


Esta es la señalización horizontal que se ha puesto en 18 puntos de las sendas ciclables del parque Madrid Río.

La señalización horizontal de las sendas ciclables de Madrid Río
Se advierte:
"Senda ciclable. Prioridad peatonal. Velocidad máxima 6 km/h. Ciclista máxima precaución."

Relacionado:
Ya se están señalizando con carteles informativos las sendas ciclables de Madrid Río

¿Tiene la Autovía A-5 una prohibición especial para circular en bicicleta?

Escrito el 27 de mayo por Damián

Buenos días:

Me gustaría contaros la Odisea con mayúscula que he tenido que pasar para descubrir si la A-5 (Autovía del Sureste) tiene una prohibición especial (o no) para bicicletas (y en el caso de que así fuera, su itinerario alternativo).

¿Tiene la Autovía A-5 una prohibición especial para circular en bicicleta?
El caso es que unos amigos vamos a ir desde Príncipe Pío a Alcorcón la semana que viene, y como indica el Reglamento de Tráfico en su artículo 38:

Artículo 38. Circulación en autopistas y autovías.
1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida (artículo 18.1 del texto articulado).

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo.

Me dispongo a informarme con antelación de si existe alguna prohibición específica y su itinerario alternativo, o si no existe ninguna prohibición y se puede circular por el arcén.

Como la mayoría de camino transcurre por fuera de poblado, llamo a la Guardia Civil de Tráfico.

Llamada 1: Guardia Civil de Tráfico, distrito de Madrid Norte, donde me comentan que no se puede circular por ninguna autovía. Le menciono el reglamento y me comenta "de todos modos" llame al distrito Madrid Sur que es a los que les compete este asunto.

Llamada 2: Guardia Civil de Tráfico, distrito de Madrid Sur. Me comentan que ellos no conocen la reglamentación específica de esa carretera puesto que la lleva la Agrupación de Tráfico de Móstoles.

Llamada 3: Guardia Civil de Tráfico, Móstoles. Me confirman que no hay ninguna reglamentación específica y que se puede circular por la autovía. Por el arcén, claro. Pero me añade que su jurisdicción es desde el Km 8 de dicha carretera en adelante, así que desde el Km. 0 hasta el 8 se encarga de ello la Policía Local y que es a ellos a quien debería preguntarles sobre este primer tramo.

Llamada 4: Atestados de tráfico, Policía Municipal de Madrid. Primero me dicen que está prohibido circular por autovía en general y luego, ante mi lectura del reglamento, que llame a la Policía del distrito de Latina que es quien se encarga de esa parte de la carretera.

Llamada 5: Comisaría de Latina. Me dicen que está prohibido circular por la A-5 y por cualquier autovía. Le explico la ruta y lo que me han comentado en Móstoles y me dice que me pasa con un mando.
Mando: Me reitera que no se puede circular con bicicleta, le comento el reglamento y me dice que me pasa con Atención al Ciudadano en Latina. No funciona y llamo directamente.

Llamada 6: Atención al Ciudadano, distrito de Latina. Me dice que está permitido circular por autovía, aunque me recomienda que vaya por la Casa de Campo desde PPío, por la parte asfaltada, hasta Cuatro Vientos, y que una vez allí me incorpore a la autovía, puesto que antes de Cuatro Vientos el arcén es casi inexistente (en algunos casos, no hay).
Es decir, que se puede, aunque haya que indagar bastante para averiguarlo. Os lo cuento porque ha sido una odisea, y para que lo comentéis, si es posible en el blog "enbicipormadrid".

¡Un saludo!

Damián.

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Pedaleas solo hasta tu trabajo? pues hazlo en compañía con los BiciViernes

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana tendremos intervalos nubosos, con poca probabilidad de lluvia (30%) y las temperaturas oscilarán entre los 17 y 24 grados, un agradable día primaveral, ideal para ir en bici al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

No pedalees solo, apúntate al BiciViernes y pedalea en buena compañía

Campaña contra el sobrepeso: coge la bici

Campaña contra el sobrepeso y la obesidad en adultos
Ayer publicábamos en espormadrid.es un artículo sobre la Campaña contra el sobrepeso y la obesidad en adultos, que acaba de lanzar la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid buscando concienciar e informar a la población sobre hábitos de alimentación y actividad física adecuados y los riesgos para la salud, que conlleva el exceso de peso por ser factores de riesgo para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión arterial o las enfermedades cardiovasculares.

Los objetivos de esta campaña promueven el autocuidado del peso, facilitar información para adoptar hábitos sanos y potenciar el equilibrio entre una alimentación saludable y una vida activa.

Entre los "Consejos sobre actividad física" aparecen dos relacionados con la bici:
• Valora la posibilidad de ir en bicicleta al trabajo o a tus actividades cotidianas.
• Aprovecha parte de tu tiempo de ocio para practivar algunas actividades con las que disfrutes: bailar, jugar, correr, montar en bici, nadar, hacer tai-chi...

No está mal hacer una campaña contra el sobrepeso y la obesidad en adultos, pero...

¿no sería más eficaz hacer una "Campaña en fomento del uso de la bicicleta en la ciudad"?


Seguro que con más ciclistas en las calles (y menos coches) no habría que preocuparse tanto de la obesidad, y estaríamos todos mucho más sanos.

Campaña radiofónica "¿Qué haces caminando por el carril bici?" de la DGT

"¿Qué haces caminando por el carril bici?, como si no tuvieras acera". Es una campaña de la DGT para respetar los espacios dedicados en la calle.

No entro en el respeto a los espacios dedicados (ya lo hice hace un tiempo) pero se me vienen a la cabeza algunas aceras bici esperpénticas que han robado espacio al peatón con descaro y comprendo a los peatones.



Hay varios mensajes más de campañas informativas en esta web.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Tres rutas para este BiciFinde del 28 y 29 de mayo, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados, el próximo fin de semana (sábado 28 y domingo 29 de mayo) te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en una de estas tres rutas:


Ruta de Manuel Becerra al Barrio del Pilar


El sábado 28 de mayo, a las 10:00 h, MiguelS y Martingala acompañarán a Toni, desde la zona de Manuel Becerra al Barrio del Pilar.

Es una ruta de unos 9,0 km por calles tranquilas, subiendo por la calle Cartagena hacia la Colonia Cruz del Rayo, Rodríguez Marín, Fray Bernardino Sahagún, General López Pozas, Mauricio Legendre, y pasando por detrás de las Cuatro Torres llegarán al Barrio del Pilar.


Ruta de Ascao al Hospital Ramón y Cajal


El sábado 28 de mayo, a las 16:00 h, Aalto acompañará a Susana preparando su ruta al trabajo, desde la zona de Ascao al Hospital Ramón y Cajal.

Es una ruta de unos 10,0 km en la que recorreremos la calle Torrelaguna, cruzaremos la M-30 por la pasarela de Rafael Bergamín, seguiremos por el Paseo de los Cerezos, Alfonso XIII, General López Pozas, Mauricio Legendre, y llegaremos al Hospital tras pasar por detrás de las Cuatro Torres.


Ruta de Quevedo a Las Tablas (Distrito C)


El domingo 29 de mayo, a las 9:00 h, realizaremos otra ruta de los BiciFindes, en este caso Aalto acompañará a Maria Eugenia desde la zona de Quevedo a Las Tablas.

El trayecto, de unos 12,0 km, discurrirá hacia el Norte de Madrid por calles tranquilas: Alonso Cano, Infanta Mercedes, General López Pozas, Enrique Larreta, Mauricio Legendre, cruzaremos Fuencarral para entrar en Las Tablas por el túnel del Anillo Verde Ciclista, y dirigirnos hacia el Distrito C de Telefónica.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Récord en el aparcabicis de mi oficina: 19 bicicletas

Escrito el 25 de mayo por José Cerrato

Récord en el aparcabicis de mi oficina: 19 bicicletas
Hoy hay 19 bicicletas aparcadas en el aparca bicis del edificio de oficinas donde trabajo, diréis que trabajo en Holanda o Dinamarca, o en alguna revista de bicis, pues no, el edificio está en Madrid capital, en la zona entre la M30 y la M40.

La verdad es que es un aparca bicis de lujo, no se mojan cuando llueve, no les da el sol, está situado en planta baja, a unos 5 m de la entrada principal del edificio, dispone de un acceso con rampa independiente de los peatones (bueno en verdad es el acceso de minusválidos, pero lo compartimos como buenos amigos), y tiene una cristalera que permite a algunos trabajadores no perder de vista nunca las bicis.

La normativa debería exigir este tipo de equipamiento y con estas características fabulosas en todos los edificios nuevos y en las rehabilitaciones. Lleva un poco más de un año instalado, y como dispone de todas esas ventajas pronto va a necesitar una ampliación.

Poco a poco la gente usa más la bicicleta para desplazarse dentro de la ciudad.

(La foto que os envío no es de hoy, ese día había unas cuantas menos, pero así os podéis hacer una idea)

Ideas para reformar Arturo Soria

Propuesta a Nuestros Lectores

La plataforma ciudadana Bicilineal reivindica desde hace años la reforma del eje Arturo Soria - García Noblejas (lo que viene siendo la Ciudad Lineal) para facilitar el tránsito de bicis, pues considera que el tráfico actual no es apropiado para muchos ciclistas. Este domingo convocan su XII paseo reivindicativo.

En una primera fase, realizaron propuestas para García Noblejas, en la que proponían una acera-bici reduciendo el espacio de la calzada. El ayuntamiento realizó esa obra suprimiendo parte del espacio también de la acera, generando no pocos conflictos. Es de resaltar que aunque la obra se hubiera ejecutado tal y como proponía Bicilineal, muchos de las deficiencias actuales seguirían existiendo, tales como conflicto con los peatones, problemas en los cruces e incentivo de usar otras aceras para ir en bici.

Para evitar repetir los mismos problemas en Arturo Soria, el otro tramo objeto de la reivindicación, enbicipormadrid abre sus lectores la posibilidad de lanzar propuestas para mejorar esta calle.

Arturo Soria, Ayer, Hoy y Mañana

Vuestras propuestas: ideas viables


Esto no es un debate entre carril bici si o no, sino una oportunidad de repensar este espacio. De las ideas aquí surgidas, igual podemos lograr una lo suficientemente buena para que el ayuntamiento la lleve a cabo.

Para ello hay que tener en cuenta que:

1. La calle tiene muchos tipos de usuarios: coches en tránsito, peatones, bicis, transporte público, coches aparcados.
2. La propuesta debe de ser medianamente barata
3. Si la propuesta convence a gentes con intereses contrarios, será fácil que haya consenso para realizarla.

Podéis describir vuestras propuestas en los comentarios, o si son más elaboradas, enviarlas a correo@espormadrid.es. La redacción de enbicipormadrid hará un resumen de las mejores y dará a conocer vuestras propuestas a la plataforma Bicilineal para que las incorpore a sus reivindicaciones.

martes, 24 de mayo de 2011

XII Paseo Bicilineal, domingo 29 mayo 2011

XII Paseo Bicilineal, domingo 29 mayo 2011La Plataforma Bicilineal nos invita a todos los ciclistas madrileños, el próximo domingo 29 de mayo, al XII Paseo reivindicativo que organizan, junto con la asociación de patinadores Madridpatina, para reivindicar un carril bici en Arturo Soria y, además, pedimos que no se repitan los errores de García Noblejas y que esta vez, el carril se haga por calzada, restando espacio a los coches y, nunca a los peatones o a las zonas verdes.

La iniciativa surgió por la inquietud de algunos profes, padres y madres de colegios de la zona que querían poder llevar a sus hijos al colegio en bici y hacerlo de una forma segura. El tráfico que soportan García Noblejas y Arturo Soria en horas punta no hacen nada aconsejable la circulación con niños por calzada. Después de tres años de lucha (con dos paseos reivindicativos por año, apariciones en prensa, radio, etc.) conseguimos (o ayudamos a conseguir) un carril bici en Hermanos García Noblejas. Sólo que el carril bici se construyó, a nuestro entender, de la peor forma posible, sin respetar nuestro proyecto inicial y sin respetar las recomendaciones del Plan Director de Movilidad Ciclista. En ninguno de estos proyectos se recortaba espacio a los peatones. En nuestro proyecto, en particular, se sugería la ampliación de las aceras y se hablaba de lo sobredimensionado del espacio para los coches. Sin embargo, finalmente el espacio cedido para las bicis fue la acera de los peatones (sin ampliar). Ahora nos toca lidiar con los transeúntes que nos acusan de haberles robado su espacio; y con razón. En este momento seguimos pidiendo el carril de Arturo Soria, pero claro, haciendo evidente que NO lo queremos a costa del espacio peatonal ni a costa del espacio verde.

XII Paseo Bicilineal, domingo 29 mayo 2011El domingo realizaremos un paseo tranquilo y familiar, en el que recorremos buena parte de la calle Arturo Soria.

Salida: a las 11:00 de la Junta de Distrito de Ciudad Lineal (calle Hermanos García Noblejas 14).

Recorrido: Calle Arturo Soria hasta Avda. de San Luis y regreso por la misma calle a la salida alrededor de las 13:00. A esa hora, en la Junta de Distrito de Ciudad Lineal, lectura del manifiesto y charanga.

El Paseo está autorizado por la Delegación del Gobierno y es muy tranquilo, con presencia de muchas familias con niños de todas las edades.

Puedes encontrar más información en la web: http://sites.google.com/site/bicilineal/

Bicicrítica, próximo jueves 26 de Mayo de 2011

Desde Cibeles, a partir de las 20:00


Bici Crítica

Mi primera bicicrítica


Extraído de la página de Bicicrítica. Tienes más información en la propia página.

No sé cómo me he dejado convencer por Iñaki (mi compañero de trabajo), pero ya ves, aquí estoy, nervioso e impaciente: son las ocho de la tarde, es jueves, y estamos en la plaza de Cibeles.
No somos los únicos, aquí hay mucha más gente con sus bicis esperando, también impacientes. Muchos se conocen y saludan, se reencuentran, otros se presentan, todos sonríen.

No puedo dejar de mirar a los coches para fijarme a la velocidad que pasan por el Paseo del Prado dirección a la Glorieta de Atocha. Debo estar loco, Iñaki, te odio: dentro de unos minutos tendré que circular con mi bici por dicha calle, ¡qué miedo!. Todo esto ocurre por que hemos venido a participar en la Bici Crítica.
El paseo se celebra una vez al mes, en concreto el último jueves del mes, y cada vez se elige una temática, que suele incluir disfraces. No todo el mundo se disfraza, pero la verdad es que le da un toque más divertido. Este mes la temática es el carnaval.
Para disimular los nervios hago los típicos chistes que te da por contar cuando tienes miedo pero quieres ocultarlo. Supongo que los corredores de los San Fermines sentirán algo parecido a esto unos minutos antes de oír el chupinazo a las 8 de la mañana.

A unos metros de mí, puedo ver a un chiflado que ha enganchado un remolque a su bicicleta ¡¡con un equipo de música!!, y me pregunto: ¿de verdad va a pedalear con eso por las calles de la ciudad? ¡qué divertido!

¿Qué es un ciclocarril?

También denominado "carril 30"


¿Qué es una ciclocarril?. Fuente: http://carrilbiciya.wordpress.com En la línea al concepto de ciclocalle el ciclocarril es un carril de un calzada con varios carriles por sentido, limitado a 30 km/h y con preferencia ciclista. Este carril será el que está más a la derecha.

El objetivo de limitar la velocidad es reducir la diferencia de velocidad entre los motorizados y las bicis y fomentar una coexistencia más segura en la calzada de todos los vehículos.

¿Pueden los coches circular por él?
Sí, deberán respetar la velocidad máxima y respetar la preferencia ciclista.

¿Pueden las bicis salir de él?
Sí, el ciclista tiene derecho a realizar cambios de carril si la circunstancia lo requiere. Por ejemplo, adelantar a un coche en doble fila o salvar un cruce con fila de coches que giran a la derecha.

¿Qué diferencia hay con un carril bici?
Un carril bici, el auténtico, el que va por la calzada es una vía ciclista segregada del tráfico a motor. Es un carril de menor anchura al convencional y sólo puede ser utilizado por las bicis. En cambio un ciclocarril es un carril convencional pero compartido y de preferencia ciclista.

¿En qué ciudades se aplica a día de hoy?
Dos buenos ejemplos son las ciudades de Zaragoza y Oviedo. Los carriles 30 se extienden cada vez más en todo el territorio español, siendo a veces señalizados como preferentes para la bici y otras simplemente con la limitación de la velocidad a 30 km/h.

¿Qué es una ciclocarril?. Fuente: plan30oviedo.org
¿Existen beneficios paralelos por la reducción de la velocidad?
La velocidad a la que circulamos actualmente por la ciudad hace que los coches sean difíciles de controlar y es la causa de muchos accidentes. En este gráfico se analiza la severidad de los accidentes en los peatones en función de la velocidad de circulación.

¿Provoca atascos o embotellamientos?
La experiencia dice que los carriles 30 o ciclocarriles no influyen en la velocidad media, ya baja de por sí, en las ciudades.

¿Qué puntos débiles tiene?
Los ciclocarriles al ser compartidos pueden acoger atascos de vehículos motorizados. La bici, en este caso, sufriría las consecuencias de la congestión sin haberla producido e incitaría al ciclista a hacer zig-zags entre coches para avanzar.

lunes, 23 de mayo de 2011

Pedalibre rompe relaciones con el Ayuntamiento de Madrid

Pedalibre rompe relaciones con el Ayuntamiento de Madrid
La Asociación Pedalibre rechaza la nueva ordenanza de movilidad de la ciudad de Madrid y denuncia el arrinconamiento al que, una vez más, se intenta someter a la bicicleta en el tráfico urbano. Pedalibre denuncia también la utilización interesada que el gobierno municipal ha hecho de la buena voluntad colaborativa de la asociación y anuncia la ruptura de toda relación.

La nueva ordenanza de movilidad en Madrid  tiene en cuenta a la bicicleta pero, básicamente, para intentar arrinconarla. Quitarla de en medio para que no “moleste” al omnipresente coche. Nuestros dirigentes municipales no han sido capaces de evolucionar y siguen anclados en el pasado: no pueden evitar ver a la bicicleta como un problema que solucionar en lugar de como una oportunidad para mejorar las condiciones de movilidad de nuestra ciudad.

Para esta gente, regular el tráfico de bicicletas significa restringirlo. No son capaces de salir de ese gueto mental. “Tráfico” sigue significando “coches” y es a los coches a quienes protegen y amparan. De poco sirve que esto sea ya un anacronismo en las sociedades modernas o que, por esta causa, la calidad del aire que respiramos en Madrid coloque a nuestra ciudad en el punto de mira como lugar contaminado e insalubre.

Para mayor agravio, la nueva ordenanza nace pretendiendo (o eso se afirma) favorecer el tráfico de bicicletas pero es imposible conseguir tal cosa desde la perspectiva pro-automovilista desde la que se ha abordado que considera a la bicicleta como un elemento molesto e incómodo. Así, por ejemplo, se restringe la circulación de bicicletas en buena parte del viario por razones de “seguridad y fluidez”. Nuestra clase dirigente lo tiene claro: la bicicleta es insegura e interrumpe el tráfico.

¿Qué es una ciclocalle?

En la tipología de infraestructuras ciclistas existen muchas y variadas opciones. Popularmente se reconoce a un "carril bici" como toda aquella vía ciclista exclusiva para la bici, segregada de la calzada que es donde circulan los vehículos motorizados. Las vías ciclistas de tipo "acera bici" son las que se ubican en la acera peatonal o la sendas ciclista, que son aquellas que por su trazado y ubicación su uso es exclusivo ciclista o compartido como sería el anillo verde.

¿Qué es una ciclocalle?
Una ciclocalle es una calle unidireccional limitada a una velocidad máxima de 30 km/h, en la que las bicicletas tienen preferencia. Esto no quiere decir que el resto de vehículos de la vía no puedan transitar por la misma. Esa limitación de velocidad permite que la bici comparta ese espacio, a una velocidad menor que 50 Km/h.

domingo, 22 de mayo de 2011

#22M - Felicidades a todos los madrileños

#22M - Felicidades a todos los madrileñosHoy, domingo 22 de mayo de 2011, los madrileños decidiremos quienes serán los que gobiernen nuestro Ayuntamiento y nuestra Comunidad durante los próximos cuatro años. Se han cerrado los Colegios electorales y ahora serán las urnas las que muestren nuestras preferencias.

Me gustaría felicitar a todos los Concejales municipales y Diputados autonómicos que salgan elegidos de las urnas, pero antes me gustaría felicitar a todos los madrileños por ese ejercicio de responsabilidad democrática que hoy han ejercido libremente.

A los políticos no les hemos dado un cheque en blanco para que hagan con él lo que quieran en los próximos cuatro años. Como ciudadanos, nuestra labor no acaba hoy, sino todo lo contrario. A partir de ahora deberemos vigilar que se cumplan todas esas promesas que nos hicieron y por las que les hemos dado nuestra confianza.

A partir de mañana seguiremos escribiendo sobre ciclismo urbano, sobre infraestructuras ciclistas, sobre nuestras excursiones en bici por la Sierra madrileña... pero desde aquí, tanto los redactores como los lectores, estaremos atentos a lo que hagan nuestros políticos para exigirles que cumplan sus compromisos en materia ciclista.

Por qué yo no pido el voto para ningún partido

Recientemente, uno de los redactores del blog ha comentado sus preferencias políticas para las elecciones municipales por las políticas de movilidad propuestas para la bici.

Es un artículo que ha chocado a muchos lectores, e indignado a muchos otros, que han decidido dejar de leer el blog e incluso han pedido la retirada de algunas de sus colaboraciones previas, no queriendo que sus interesantes aportaciones aparezcan firmadas en un blog en el que uno de sus colaboradores manifiesta abiertamente su voto.

En este blog colaboramos 5 redactores, Miguel Ángel, MiguelS, Aalto, Martingala y yo mismo, Villarramblas, y al igual que los lectores que nos envían sus artículos, tenemos libertad editorial, aunque muchos no os lo creáis. Sus redactores tienen opinión política, pero no siguen una línea oficial única, como podréis comprobar si seguís leyendo.

Dicho lo cual, quiero dejar claro cuatro cosas:

1. Creo que el acuerdo tácito entre redactores y lectores que ha habido hasta ahora de hablar bicis antes que de política es positivo, puesto que el uso de la bici no tiene el color de un partido. Si seguimos en el discurso de que la bici es de izquierdas y que lo que hace la derecha por la bici no es aceptable, nunca conseguiremos que este medio sea universal.

2. Por lo tanto, me parece muy desafortunado el artículo firmado por Aalto, antes mencionado. No creo que ayude en nada a superar esas barreras políticas de la bici, y sí a volver a un discurso de "ellos y nosotros", del que aborrezco sus consecuencias, como se ha podido comprobar quien haya leído los comentarios de los lectores de ese artículo. Sinceramente, independientemente de que tengamos todo el derecho del mundo a manifestar nuestras opciones políticas públicamente, esto hará desviar fuerzas y atención a la mejora de la movilidad ciclista, dentro de lo que podemos hacer los ciudadanos que nos reunimos en este blog.

3. Igualmente, me parecen muy desafortunadas las reacciones de algunos lectores, que no son capaces de separar las ideas y propuestas de este blog de la opinión política de sus redactores. Invito a estos lectores a replicar, juzgar y rebatir lo que aquí se propone, como se ha hecho hasta ahora, incluso con artículos mostrando su disconformidad, que publicaremos encantados. Desacreditar todo un blog y el esfuerzo de cinco redactores sólo por la opinión personal de uno de ellos no sólo es injusto, es que además lleva al descrédito a cualquier iniciativa ciudadana e invita a la inacción, "no sea que algún partido se beneficie". Si lo que se propone es que sólo se lleven a cabo las iniciativas cuando no beneficien a tal o cual partido, toda la ciudad estará perdiendo. Yo no participo en esto sólo para que ganen "los míos" y quien piense eso me está ofendiendo.

4. Agradezco enormemente los comentarios que ha habido que, estando en desacuerdo con el contenido o la conveniencia del post, son capaces de separar opinión personal de ideas de este blog. También aquellos que comulgando con el ideario político del artículo antes mencionado, son capaces de ver inconveniencia en ese artículo por hablar más de política que de bicis. Para mí, es un síntoma de madurez política no juzgar las ideas por quien las firma sino por lo que propone.

En resumen, me gustaría que de este desafortunado episodio pudiésemos aprender a separar partidismos y propuestas ciclistas, tanto por los redactores como por los lectores.

sábado, 21 de mayo de 2011

Un grupo de personas con discapacidad recorre el Anillo Verde Ciclista en bici

Un grupo de personas con discapacidad recorre el Anillo Verde Ciclista en biciFundación Deporte y Desafío, con la colaboración de la Fundación ACS celebran hoy sábado, 21 de mayo, una carrera ciclista en Madrid en la que participan 15 personas con discapacidad. Los corredores estarán acompañados de voluntarios de la Fundación Deporte y Desafío.

El objetivo de esta iniciativa, en la que también participan familiares y amigos, es que personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar de un deporte al aire libre en un entorno normalizado como es el Anillo Verde de Madrid y fomentar la integración social a través del ciclismo adaptado.

Un grupo de personas con discapacidad recorre el Anillo Verde Ciclista en biciLa cita es a las nueve de la mañana y los participantes harán un recorrido de 12,730 kilómetros por el Anillo Verde de Madrid, desde Pitis a Lago.

Participarán personas con discapacidad física, intelectual y sensorial con edades desde 14 hasta 43 años.

El trabajo de los voluntarios de Deporte y Desafío será el de acompañar, apoyar y supervisar a los participantes durante el desarrollo de la actividad, que concluirá con un aperitivo a la llegada y con la entrega de diplomas y regalos para los participantes.

Se trata de la tercera etapa de ciclismo adaptado que está llevando a cabo la Fundación Deporte y Desafío en colaboración con distintas entidades que contribuyen con esta iniciativa a lograr que la integración de las personas con discapacidad sea una realidad.

En cada etapa un máximo de 15 personas con discapacidad recorren Madrid junto a familiares y amigos. Los deportistas pueden participar en una sola de las etapas o completar los 64 kilómetros que rodean la ciudad acudiendo a cada una de las jornadas programadas por Deporte y Desafío.

viernes, 20 de mayo de 2011

Vídeo: en bici desde Leganés hasta Hermanos García Noblejas en Madrid

Escrito el 20 de mayo por Pitufo Gruñón



De Leganés (Arroyoculebro) a C/ Hnos. García Noblejas. Un vídeo del recorrido que hago unas dos veces por semana para ir al curro.

Una forma de madrugar pero llegando con una sonrisa al curro.

Lissavetzky propone un alquiler de bicis en la Casa de Campo, incluidas de tipo tándem

El candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha presentado este jueves una completa batería de propuestas medioambientales, entre las que ha destacado la incorporación de un contenedor marrón destinado a restos orgánicos y con los que se podría hacer compost para comercialirzse o reutilizar en instalaciones municipales, la puesta en marcha de rutas a caballo en la Casa de Campo y la habilitación de un teléfono de tres dígitos, en funcionamiento las 24 horas del día, para que los vecinos denuncien problemas relacionados con la contaminación acústica.

Batería de propuestas medioambientales de Lissavetzky: para la Casa de Campo, el ruido o el aire
El socialista se ha comprometido a mejorar la protección de los viales de la Casa de Campo, que deben estar cerrados al tráfico y señalizarse adecuadamente, además de reforzar la línea l0 de Metro y la 33 y 65 de la EMT para facilitar el acceso en verano, los domingos y festivos. Todo ello sin olvidar la creación de una línea de autobuses ecológicos que circularan por el interior del parque y la implantación de varias rutas a caballo.

La bicicleta juega un papel esencial en el programa de Lissavetzky. Por ello propone, sin salir de la Casa de Campo, un servicio permanente de alquiler de este vehículo, tanto en su modalidad convencional como en tándem, aparcamientos específicos además de la transformación de los existentes para coches en destino para las dos ruedas. Otra propuesta, ésta con "un nombre un poco cursi", según el candidato es un "trenecito ecológico turístico".

Paloma, guiada en el Bicifinde, nos cuenta su ruta Parque de las Avenidas-Las Tablas

Escrito el 20 de mayo por Paloma

Paloma, guiada en el Bicifinde, nos cuenta su ruta Parque de las Avenidas-Las Tablas

Un buen regalo de cumpleaños


Llevaba algún tiempo deseando hacerlo. Hace cosa de un año mi empresa cambió de lugar de trabajo. Pasé de ir tranquilamente en bici desde casa (Parque de las Avenidas) a Julián Camarillo, unos 20 minutos por trayecto, a “tener” que ir en coche hasta las Tablas, de momento un barrio mal comunicado: el metro más cercano al trabajo está a unos 15 minutos a pie.

Así que empecé a mirar una ruta que pudiera utilizar de manera más o menos segura y sin tardar demasiado, no más de 1 hora por trayecto. Tenía la inercia de subir a Arturo Soria, para coger más adelante el anillo ciclista hasta Sanchinarro y acabar en Las Tablas, pero eran casi 14 Km, se me hacía un poco largo.

Por qué voy a votar a Gallardón

1910. Alfonso XIII firmando el acta de inicio de las obras
El día 4 de abril de 1910, el rey Alfonso XIII golpeó con la piqueta el primer edificio que se iba a derribar para poner en marcha las obras de la Gran Vía, una avenida llamada a convertirse en una de las calles más representativas y concurridas de la ciudad, no sólo desde el punto de vista urbanístico, sino también por su valor social, comercial, económico y cultural.

Ese día, el alcalde de Madrid, José Francos Rodríguez decía en su discurso: “El Ayuntamiento de Madrid está decidido a acometer grandes empresas y grandes obras”. No se equivocaba mucho.

La idea de construir una gran avenida en el centro de la ciudad surgió en 1861, pero el primer proyecto, firmado por Carlos Velasco, fue desechado en 1886. Años después, los arquitectos municipales José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios, recibieron el encargo de elaborar un nuevo proyecto, aprobado en 1904. En él se diseñó una Gran Vía uniendo la calle Alcalá y la plaza de San Marcial (hoy plaza de España), que empezó a construirse en 1910 y se dio por terminada en 1927.

Desde la primera idea pasaron más de 40 años hasta que se aprobó el proyecto, 6 años hasta que pudieron empezar las obras, y 17 años más tardó en construirse. Se tuvieron que derribar cientos de viviendas, hacer desaparecer manzanas enteras, y se causaron muchas molestias a los vecinos de la zona. No fue una tarea fácil, muchos dudaban de su viabilidad, y durante esos años fueron muchas las quejas de los madrileños contra el alcalde de Madrid y contra el Rey.

El tramo más complicado de realizar fue el de la plaza del Callao a la plaza de San Marcial. No había ninguna calle que sirviera de guía, por lo que hizo falta realizar muchos desmontes y muchas expropiaciones para derribar las viviendas. La oposición vecinal fue muy dura. El dinero fue uno de los escollos de esta operación urbanística, no sólo por lo que costaba llevarla adelante, sino también por los costes de estas expropiaciones.

1945. El tráfico y el bullicio de la Gran Vía