Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 27 de junio de 2012

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012

'Cercegovia' por el Carril del Gallo y el Eresma

Ha llegado el verano y las altas temperaturas, y a la hora de escoger nuestras rutas en bici debemos pensar en lugares frescos, con mucha vegetación, con sombra y con agua. Vamos, que tenemos que pensar en la sierra madrileña... y segoviana.

La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici de Cercedilla a Segovia. Una ruta lineal, de unos 45 km, con una subida facilota al puerto de la Fuenfría y una larguísima bajada a Segovia por los senderos y trialeras del Carril del Gallo y del Eresma.

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

- Datos de la ruta -


Fecha: Sábado 23 de junio de 2012
Origen: Estación de Cercedilla- Destino: Estación de Segovia
Distancia: 45.87 km
Hora de inicio: 9:31 - Hora finalización: 16:33
Duración: 7 horas y 2 minutos
Velocidad media: 6.51 km/h
Desnivel subida acumulado: 1208 m
Dificultad técnica: alta
Otros datos: Fuentes en las Dehesas de Cercedilla, antes del Mirador de la Reina, pasado el puerto de la Fuenfría y en Valsaín - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012
Unos llegamos en tren, otros en coche, pero tal como habíamos quedado, el pasado sábado, a las 9:21, nos juntamos 7 ciclistas en la estación de Cercanías de Cercedilla: Wheels, VíctorCC, Pennyque, Juan Carlos, Baldo, Ana y Aalto. El tren venía cargado de ciclistas, que como nosotros buscaban lugares frescos para rodar en la mañana del sábado.

Después de saludos y presentaciones, salimos hacia las Dehesas de Cercedilla. Muchas veces habíamos subido hasta allí por la carretera, que es el camino más rápido, otras veces lo habíamos hecho por la izquierda (por Puricelli o por los Campamentos), pero nunca por la derecha, por Camorritos o por la Senda del Agua. Hoy íbamos a probar esta última opción.

La primera rampa desde la estación de Cercedilla es muy dura, de las de poner el plato pequeño, pero por suerte es corta y enseguida giramos a la derecha en dirección al centro de Cercedilla. Como no conocemos esta primera parte de la ruta, nos dejamos guiar por el GPS de Baldo. Giramos a la izquierda, y empezamos a subir por unas grandes rampas hasta dejar la zona asfaltada y salir al camino.

martes, 26 de junio de 2012

La Quebrantahuesos desde un punto de vista especial

José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike


José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike
Si pienso un poco, todo ha ido mucho mejor de lo esperado en esta QH de 2012. Ni un solo contratiempo por parte de la Tallbike ni del jinete en los 205 km y cuatro puertos de la prueba. Ha resultado ser un fin de semana muy divertido y difícil de olvidar.

Llegamos el viernes por la tarde a Sabiñánigo Juanjo “Champ” y el autor de esta modesta crónica. Javi Pavón no pudo acompañarnos por problemas laborales de última hora, pero seguro que el año que viene tendrá vía libre para intentarlo. Por supuesto que también venía con nosotros mi Tallbike. Tras dejar la bici en el stand de Ciclismo a Fondo y saludar a mis amigos de la revista, fuimos a recoger los dorsales y a echar una ojeada a los stands. Nos reunimos con los “pakeftes” (La élite de Pedalibre y escoria del pelotón), con los que íbamos a compartir alojamiento en Orós Bajo, un pequeño y coqueto pueblo a unos 11 km de Sabiñánigo.

Madrugón, desayuno, vestirse de ciclista… y rumbo a la salida de la QH. Por el camino ya empieza la gente a mirar extrañada el “invento”, aunque algunos están tan nerviosos y concentrados que aunque un marciano les invitase a subir a su platillo volante le diría: “-¡Quita bicho!, tengo que correr la Quebrantahuesos, la prueba que llevo todo el año preparándome con los entrenamientos de Chema Arguedas-”.

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Fechas de la actividad:


En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
8 de julio
22 de julio
30 de septiembre

En Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa
15 de julio
26 de agosto
9 de septiembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
29 de julio
2 de septiembre
16 de septiembre
23 de septiembre

Hora de realización de la actividad:

10:00 a 13:00 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

lunes, 25 de junio de 2012

En vía urbana se limitará la velocidad a 30 por hora

Las bicicletas no podrán circular por las aceras

María Seguí, directora general de Tráfico. / ULY MARTÍN
En una entrevista a El País, la nueva responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, afirmaba que con el nuevo Código de la Circulación, que estará aprobado antes de final de año, en las vías urbanas se limitará la velocidad a 30 por hora. Respecto a las bicicletas, ha afirmado que no podrán circular por las aceras, salvo en algunas circunstancias:

P. Además de la reducción de la velocidad a 90 por hora en vías convencionales, ¿qué otras modificaciones incluye el nuevo código de circulación?

R. En vía urbana se va a reducir la velocidad, no solo en calles con un carril por sentido, sino que abarcará más. Queremos implantar el modelo europeo de zona calmada, a 30 por hora.

P. ¿Cuándo estará aprobado?

R. Intentamos que a finales de año.

P. ¿Hay novedades con las bicicletas?

R. Es muy posible que se elimine la bicicleta de la acera, salvo en algunas circunstancias, y se transmitirá el mensaje de la separación entre bicicletas y vehículos motorizados, aunque separar ahora físicamente requiere una inversión y no es factible, por lo que habrá que ver cómo se modera la velocidad del vehículo.


[Leer la entrevista completa]

Las ciclocalles en Madrid las inventaron los ciudadanos

Se señalizaron 11 km en una sola noche

Muchos lectores habrán leído que el próximo itinerario ciclista Mayor-Alcalá incorporará una nueva tipología de vía ciclista llamada "ciclocalle", que consiste en señalar un carril compartido en donde se recuerda con señales en el suelo la presencia de bicis. Suelen ser señales de limitación de velocidad y unas bicis pintadas.

Algunos sabrán que este tipo de vías no es nuevo en Madrid: está ya en marcha de manera experimental en la calle Cifuentes (Villaverde) desde hace unos meses. Y los más instruídos conocerán que dichas ciclocalles no ha sido un invento madrileño. Ya en Valencia se podían encontrar allá por 2008.

texto alternativo
Lo que poca gente sabe es que un año antes, en 2007, antes de que las primeras ciclocalles oficiales llegaran a Valencia, Madrid dispuso de una red de ciclocalles señalizadas a lo largo de 11 km de calles desde Atocha a Ciudad Universitaria. 

160 voluntarios pintaron las ciclocalles en una sola noche. En ese momento ni siquiera se conocía la palabra "ciclocalle", así que lo llamaron genéricamente "carril-bici", aunque se trataba de carriles compartidos con el tráfico. Las señales duraron una semana.


Así lo cuenta Lara Freire en su blog:

domingo, 24 de junio de 2012

Trek12 Wild Wolf Series - 24doce de Morarzarzal

Sabado 30 de junio y domingo 1 de julio de 2012

Madrid acogerá el Primer Open Nacional de resistencia en bicicleta de montaña
La directora general de Deportes de la Comunidad, Carlota Castrejana, acompañada del presidente de la Federación Española de Ciclismo, Juan Carlos Castaño, ha presentando la prueba final del primer campeonato Nacional de resistencia en bicicleta de montaña, un torneo que ha tenido cinco carreras previas y que en Madrid vivirá su gran final el próximo fin de semana, con una prueba en la que hay más de 1.000 deportistas inscritos.

Según ha explicado Castrejana, el Open Nacional, llamado también Trek12 Wild Wolf Series, nació este año como respuesta a una demanda cada vez más creciente del colectivo de deportistas de la bicicleta de España y de muchos otros países. Así, este primer año ha constado de un calendario de seis pruebas, a celebrar entre el 4 de febrero y el 30 junio.

El próximo fin de semana se celebrará una carrera de resistencia de 12 horas, que comenzará el sábado a mediodía. El que más kilómetros consiga recorrer, será el vencedor.

sábado, 23 de junio de 2012

Escalada y ciclismo en los Dolomitas



Sin miedo a las alturas, Johannes Pistrol nos muestra lo sencillo que es escalar o descender con una bici en los Dolomitas. ¿Te gustaría acompañarle en su aventura?

Vídeo rodado en mayo de 2012.

¿Conoces la Vía Verde del Alberche?



Las múltiples Sendas Verdes que discurren por la Comunidad de Madrid muestran el rico y variado patrimonio natural de esta region. La senda del río Alberche, que sigue el trazado de una antigua vía de tren, discurre por una Zona de Especial Protección de Aves. Su dificultad es baja y, por ello, se puede recorrer en cualquier época del año.

viernes, 22 de junio de 2012

24 de junio: Bicicletada y mural del agua contra Eurovegas

Este domingo, desde Alcorcón y Valdecarros hasta Sol

Leído en Plataforma Eurovegas No

Bicicletada contra Eurovegas El 25 y el 26 de junio una comitiva de Las Vegas Sands Corp., la multinacional del juego que quiere instalar Eurovegas en España, visitará respectivamente Barcelona y Madrid. Desde la Plataforma “Eurovegas NO” queremos expresar nuestro descontento a los responsables autonómicos y municipales que reciben a esta comitiva, pues este macrocomplejo de juego y ocio ahonda en un modelo productivo, basado en la construcción y la hostelería, ya agotado en España. Nos oponemos al desvío de recursos públicos para maximizar los beneficios de esta empresa privada, en detrimento de servicios públicos básicos y del medio ambiente. Además, denunciamos la opacidad de las negociaciones entre Las Vegas Sands Corp. y las administraciones estatales, autonómicas y municipales.

Por eso te invitamos a participar en la bicicletada de protesta contra Eurovegas el próximo domingo 24 de Junio. Saldremos por la mañana de las dos ubicaciones que se barajan con más insistencia en la Comunidad de Madrid: Alcorcón y Valdecarros. En concreto se saldrá a las 10:00 de la Plaza del Ayuntamiento de Alcorcón y a las 10:30 del metro Valdecarros. Los dos grupos se unirán a mediodía en Atocha y llegarán juntos a la Puerta del Sol.


¿Nos acompañas mañana sábado en nuestra ruta de Cercedilla a Segovia?

Bajando por el Carril del Gallo y el Eresma

¿Nos acompañas mañana sábado a una ruta de Cercedilla a Segovia?
Mañana sábado 23 de junio va a hacer mucho calor en Madrid, pero nosotros estaremos bien fresquitos recorriendo en bici la ruta de Cercedilla a Segovia.

¿Quieres acompañarnos?


Hemos quedado en la estación de Cercanías de Cercedilla a las 9:21 de la mañana



Yo iré en tren, en el que sale de Nuevos Ministerios a las 8:07 (sale uno cada hora), y llega a Cercedila a las 9:21 pero según donde vivas, puedes cogerlo en Atocha, Chamartín... Consulta los horarios en la web de Cercanías.

Precio billete: 5.05 euros

Empezaríamos a rodar sobre las 9:30 para subir el puerto de la Fuenfría, una subida facilota pero con unas vistas espectaculares del valle. A los que no conozcan la zona les gustará mucho.

Una vez coronado el puerto (13km y un par de horitas de subida), bajaríamos por el Carril del Gallo hacia el río Eresma, una bajada estrecha y divertida con muchas piedras, raíces, y vadeando algún arroyo.

El siguiente tramo, las Pesquerías Reales, discurre por los Montes de Valsaín, junto al río Eresma por una zona tipo calzada romana con grandes piedras y muchas raíces. Una zona muy recomendable y unos paisajes alucinantes.

Para acabar, pasaremos Valsaín, 6 km por carril bici y nos plantamos en Segovia. Foto del Acueducto y subidón a la estación (15 minutos) para coger el tren de vuelta a casa.

En total serían unos 45 km que podríamos hacer en unas 6 horas, puede que en algo menos, pero es difícil calcular tiempos con un grupo grande, en una ruta larga y con tanta trialera.

Calculando 6 horas de ruta, podríamos llegar a la estación de Segovia sobre las 15:30

Horario trenes de regreso desde Segovia a Madrid (salen cada 2 horas):
Salida Segovia: 14:55 – Llegada a Madrid: 16:36
Salida Segovia: 16:50 – Llegada a Madrid: 18:36
Salida Segovia: 18:55 – Llegada a Madrid: 20:36

Precio billete: 7.55 euros


¿Nos acompañas mañana sábado a una ruta de Cercedilla a Segovia?
Por el momento estamos apuntados Wheels, VíctorCC, Baldo y Aalto

¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a Segovia?

jueves, 21 de junio de 2012

Dos rutas para aprender a ir en bici por Madrid para este fin de semana

Desde Alameda de Osuna y estación de Chamartín

En bici al trabajo

Este fin de semana tienes dos oportunidades más para aprender a usar la bici por las calles de Madrid. Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



Ruta 1: Alameda de Osuna - María de Molina*

Sábado 23 de junio a las 10:00
Quedamos en boca de metro Alameda de Osuna
Guía: Jesús
*Última hora: El solicitante ha cancelado la ruta. Si te interesa apuntarte a este recorrido, escríbenos por correo y el guía se pasará sin ningún problema.

Ruta 2: Chamartín - Nuevos Ministerios - Atocha*

Domingo 24 de Junio a las 18:00
Quedamos en la estación de Chamartín, salida principal a la parada de taxis
Guía: Víctor CC
*Esta ruta es sólo de ida.

Como apuntarse

Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Bicienjambre solidario 26/6 a los juzgados en bici

Publicado en www.bicienjambre.blogspot.com

Bicienjambre solidario 26/6 a los juzgados en bici
Bicienjambre Solidario contra el juicio que sigue contra el ciclista atropellado en la Bicicrítica de Octubre 2010 y los testigos.

A los Juzgados en Bici 26/6/12
10:00 Getafe Centro
11:00 Atocha
11:30 Plaza Castilla

20:00 Fiesta solidaria en La Taberna del Filibustero, C/ Pizarro, 17. Getafe

Objetivos de tu cámara antes de la fiesta:
- Foto de la Plaza de Neptuno (Lugar de atropello) 1p
- Foto de la Plaza de Cibeles (Lugar de la detención) 1p
- Foto de la Calle Huertas (Comisaría de la unidad que lo detuvo) 1p
- Foto de la Tabacalera (Fin de Bicicrítica, lugar de partida de solidarias) 1p
- Foto de la Calle Leganitos (Comisaría del hermano a la que fue trasladado) 2p
- Foto de una calle de Moratalaz (Morataceta 21J 20h Plaza del Encuentro) 3p
- Foto de Bici en Getafe (Fiestón por la absolución M 26J 20h Pizarro, 17) 5p
- Foto de ciclistas en Plaza Castilla (En bici al juicio M 26J 12h Plaza Castilla) 6p

miércoles, 20 de junio de 2012

Un ciclista de BCN en Madrid

El otro día descubrí un artículo de Miguel Santalices, redactor del blog de EspaiBici EBProject que en 2010 relató una visita que hizo a la mítica tienda de ciclos Otero de Madrid.

Además del recomendable artículo en el que narra el pedacito de historia madrileña que es dicha tienda y que podéis leer completo aquí, me llamó poderosamente la atención las impresiones que un ciclista urbano habituado a Barcelona obtuvo al llegar aquí y que reproduzco a continación.


martes, 19 de junio de 2012

El tamaño sí importa

Primera semana probando una bici de 29 pulgadas

El martes pasado recogía en Ciclos Otero la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena pasarse a las 29”

Durante esta primera semana he hecho 80 km con ella, por la Casa de Campo, por El Pardo, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por terrenos más propicios para una MTB.

Lo primero que destaca al ver una bici de 29” es su tamaño, sobre todo si la ves junto a una bici de 26”. Sus ruedas son más grandes... mucho más grandes.

Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
En principio, una rueda más grande tiene muchas ventajas:

  • Mayor estabilidad. El centro de gravedad de la bici está más bajo con respecto al eje de la rueda. Esto se traduce en una sensación de mayor estabilidad cuando estás sentado en la bicicleta.
  • Mayor velocidad. Las ruedas más grandes mantienen mejor el impulso y con el peso de la rueda más alejado del eje, la inercia es mayor. A esto hay que añadir que el mayor perímetro de la rueda hace que con cada pedalada avances unos 13 cm más.
  • Mayor tracción. Al tener más superficie en contacto con el suelo la rueda tiene mayor agarre. Es más difícil patinar en las subidas y da más seguridad en curvas.
  • Mayor confort. Mejor amortiguación con los obstáculos del camino. Los baches parece que se hacen más pequeños, las piedras desaparecen del camino, y las raíces ni se notan. El ángulo de ataque a los obstáculos es mucho menor, por lo que es más fácil superarlos.

    Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
    Aunque también el mayor tamaño tiene sus inconvenientes:

  • Aumento de peso. El mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”.
  • Aumento de la longitud de la bici, con lo que en principio podría parecer poco indicada para senderos muy revirados.



  • Fiesta aniversario de la Moratacleta: Un año pedaleando

    La Moratacleta cumple un año



    Un año de Moratacleta


    Desde aquel día en el que nos armamos con nuestras bicis para difundir un evento cultural de la asamblea de Moratalaz del 15M, un penúltimo jueves de junio del 2011… han pasado muchas cosas.

    Hemos conseguido que Moratalaz deje de ser desconocido para muchas personas. Hemos llevado las sonrisas y el color a un barrio que se estaba quedando viejo. Hemos apoyado a centros sociales, y nunca podremos olvidarlos (Montamarta, Salamanquesa, La Cantera…). Hemos bailado a muerte con la Malarazza. Hemos coincidido casualmente y celebrado a lo grande el Día Sin coches y el Día de la Bici. Hemos jugado a locos alleycat. Hemos tomado las uvas celebrando la nochevieja sobre nuestras bicis. Hemos unido fuerzas con Bicilineal y apoyado a nuestros barrios vecinos. Bicienjambre y Bicicrítica han petado el barrio… Hemos creado red.

    Y cuando digo “hemos”, nos referimos a toda la gente que lee esto, aquellos que participaron, aquellas personas que lo harán y a la gente que, aunque no estén o no puedan estar, respiran ese mismo espíritu de no rendirse, de luchar por un mundo donde se respire mejor y se sonría más. Porque habéis hinchado de ilusión muchas ruedas, sólo podemos agradeceros este año. El habernos hecho conocer un mundo fascinante, divertido y reivindicativo al mismo tiempo. Lo más especial, con lo que nos quedamos, es la gente que nos hemos cruzado en este viaje.

    Supongo que algo similar sienten los Getafes, TresCantos, Torrejónes, Aluches, Bicienjambres, Biciclineales, Bicicríticos y las mil y una iniciativas que llenan y llenarán las calles de pedaladas. Hacéis que todos los esfuerzos valgan la pena.

    No vamos a dejar de pedalear por nuestro derecho a un mundo mejor. Este año ha sido sólo un comienzo, un trampolín para que esto dure muchos años más.

    El 21 de junio, penúltimo jueves de mes, a las 20:00, nos encontraremos casualmente en la Plaza del Encuentro de Moratalaz, como todos los penúltimos jueves. Esta vez lo celebraremos a lo grande, que cumplimos un año.Vamos a realizar una fiesta en la cual habrá un pequeño concierto, espectáculo de circo, comida y bebida. Lo recaudado ira destinado a una caja de resistencia para el apoyo de los activistas de Moratalaz que tienen denuncias o procesos judiciales abiertos.

    Estas son las citas:
    20:00 Plaza del Encuentro
    20:30 Salimos con nuestro sound system rumbo desconocido
    21:30 Gran Fiesta Final

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012

    Una ruta corta pero muy dura

    La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici por los senderos del Pardo. Una ruta divertida de unos 20 km, con subidas muy duras y bajadas muy rápidas. Una ruta, que poniendo pie a tierra en algún punto, está al alcance de un ciclista medio.

    Como puede verse en el plano y en el perfil, además de la subida inicial, realizamos tres subidas a la colina de Valpalomero, y tres bajadas muy, muy inclinadas.

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 16 de junio de 2012
    Origen: Entrada al Pardo por calle Braojos. Madrid - Destino: ruta circular
    Distancia: 20.53 km
    Hora de inicio: 8:50 - Hora finalización: 11:47
    Duración: 2 horas y 56 minutos
    Velocidad media: 6.97 km/h
    Desnivel subida acumulado: 440 m
    Dificultad técnica: media-alta
    Otros datos: Fuente en la colina de Valpalomero - Ver ruta en RunKeeper - Ver en Google Maps - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012
    Para no pasar mucho calor, habíamos quedado a las 8:30 de la mañana en la entrada al Pardo por la calle Braojos. El Anillo pasa a unos metros de allí, y también cae muy cerca la estación de Cercanías de Pitis.

    Aunque con algo de retraso, en las escaleras de la calle Braojos nos juntamos 7 ciclistas: Wheels, VíctorCC, Navalex, Klever, Jose, Iván y Aalto. Por cierto, tirón de orejas para Iván, que se olvidó el casco en casa. A partir de ahora exigiremos casco para apuntarse en nuestras rutas por el campo.

    Algunos como VíctorCC o Jose habían rodado anteriormente por estos caminos del Pardo. Klever ya conocía algún sendero de la semana pasada, Jose e Iván no habían estado nunca rodando por el Pardo, ni tampoco Wheels que además se estrenaba como "ciclista de montaña". Creo que la ruta no defraudó a ninguno.

    lunes, 18 de junio de 2012

    ¿Cómo arreglar un pinchazo?

    Mecánica básica de supervivencia ciclista

    Escrito por Baldo. Junio 2012

    ¿Cómo arreglar un pinchazo?
    Seguro que la mayoría habéis arreglado montones de pinchazos. Es la típica avería que puede pasar en cualquier momento y con una reparación sencilla... cuando sabes.

    Para aquellos que nunca se hayan puesto a hacerlo porque lo ven complicado o que ni se lo han planteado porque, total, una cámara nueva no es tan cara, voy a intentar describir la forma de reparar un pinchazo partiendo de cero. Que saber hacer estas las cosas por uno mismo puede ser no solo gratificante, rápido y barato sino, a veces, muy útil.

    Intentaré ir muy pasito a pasito, que lo que a algunos nos puede parecer evidente, igual no lo es tanto para otra persona.

    Comentaré el tema solo para neumáticos de los normalitos, con su cámara y cubierta por separado, ya que los tubeless (sin cámara) no los he usado y desconozco qué tal van y cómo se reparan.

    Pero antes de plantear cómo arreglar un pinchazo, hay pasos previos que conviene tener en cuenta:

    ¿Cómo evitar un pinchazo?


    Si pinchas, pinchas. En realidad sería, ¿cómo pinchar un poco menos y cómo evitar las consecuencias de un pinchazo?

    Doy por hecho que en la carretera o en el campo hay pinchos. De hecho, en la Casa de Campo abundan en verano los abrojos que son como bolitas de madera dura con cuatro o cinco puntas afiladas y que son muy difíciles de evitar. Se suelen quedar pegados a la cubierta y a veces, al quitarlos, se llega a oír el aire que escapa a toda velocidad.

    Lo primero, es importante tener una bomba. Para la mtb y para la urbana, suelo llevar la más baratita y sencilla que venden en el deca y que, en caso de necesidad y dedicándole un rato, es capaz de dar una buena presión. Si la bomba es mejor, pues funcionará mejor, pero esta la puedo dejar en la calle sin sufrir mucho.

    Para que la cámara se pinche un poco menos o para que los pinchazos sean más pequeños, vienen bien las tiras antipinchazos. Son unas bandas que se ponen entre la cámara y la cubierta. Aparte de inventos caseros, he probado unas que parecían de goma azul medio transparente (con malos resultados) y unas de kevlar (con buenos resultados). Estas bandas se pueden reutilizar cuando cambies de cámara o de cubierta y las que tengo me están durando años y años.

    Otro producto interesante son los líquidos para rellenar las cámaras. El bote cuesta más o menos el doble que una cámara nueva y te sirve para rellenar dos cámaras. Lo que consiguen es, en caso de pinchazo, bloquear el agujero. Eso hace que pierdas un poco de presión, por lo que tendrás que reponer un poco de aire, pero luego deja de perder y queda bien. Para meter el líquido deberás tener válvula gorda (luego comento de los dos tipos que hay) y deberás dejar hueca la válvula, desenroscando y sacando la parte interior con una herramienta que viene con el bote, inyectar el líquido con ayuda de un trozo del tubito de plástico que también viene y volver a roscar la válvula. Viene con sus instrucciones y es muy sencillo.

    ¿Cómo arreglar un pinchazo?Foto: Cámara con líquido antipinchazos fallando

    También hay cámaras que vienen de fábrica con el líquido metido pero a estas las he visto fallar de mala manera, no bloquear un pinchazo y no dejarse reparar con todo el líquido manchando aunque seguro que las hay buenas y malas.

    En la bici de montaña suelo usar un gel verde fosforito que tiene unas fibrillas y que se compra por separado de las cámaras. Lo tengo además de las bandas de kevlar. Hace años que no tengo ni un pinchazo por la casa de campo ni por otros sitios y antes eran pinchazos todos los días.

    Hay espumas y ampollas que se echan cuando has pinchado para recuperar presión y seguir funcionando, pero nunca las he probado y alguna vez las he visto funcionar no demasiado bien. Seguro que alguien tiene experiencia con eso.

    Pero si, a pesar de todo, o precisamente por no haber puesto nada especial, tienes un pinchazo, pasas al punto siguiente:

    domingo, 17 de junio de 2012

    Ideas para integrar las bicis en las ciudades

    Hola!

    Os escribo desde ideas4all, somos una plataforma para compartir ideas de forma gratuita y colaborativa.

    Cada mes tenemos un reto para animar a la gente a compartir ideas sobre temas concretos. Este mes nuestro reto lo hemos dedicado a buscar ideas para lograr que las bicicletas se integren completamente en las ciudades.

    Por eso, queremos compartirlo con vosotros por si os animáis a difundirlo en vuestra comunidad que sin duda tendrá estupendas ideas. Si hay ideas que recogen muchos votos podemos enviarlas a los ayuntamientos para intentar verlas implementadas.

    El reto esta visible la home de nuestra web y os adjunto una captura de pantalla para que lo veáis mejor.

    Ideas para integrar las bicis en las ciudades - pincha para acceder
    ¡Muchas gracias por vuestra atención!

    Un saludo.

    sábado, 16 de junio de 2012

    I Marcha Mountain Bike de Pinto

    Últimas inscripciones!!! Quedan 55 plazas!!!! Último día de inscripciones martes 19 junio a las 23.59h. El día de la Marcha NO se admiten inscripciones.

    -
    La I Marcha Mountain Bike de Pinto, es accesible a todos aquellos que estéis dispuestos a disfrutar de los caminos y sendas que nos ofrece la zona sur de la comunidad de Madrid.

    El desnivel del recorrido es bajo y técnicamente, es un circuito en el que cada biker puede personalizarlo y realizarlo con mayor o menor dificultad, en función de sus propias exigencias, ya que no debemos olvidar que cada uno se propone su propio ritmo y desarrollo de la marcha.

    Es una marcha muy rápida, muy llana, llena de caminos y pistas, cualquier persona puede hacerla, el nivel de dificultad fisico y técnico es bajo-medio.

    Es una oportunidad de hacer una marcha rápida sin grandes repechos ni complicadas bajadas.

    La prueba no es de carácter competitivo es todo un reto al que todos podéis acceder y experimentar en compañía de amantes del deporte y la naturaleza.

    ¡Es la oportunidad que estabais esperando, puro deporte al alcance de vuestras manos!

    Más información, I Marcha Mountain Bike de Pinto

    Volando al trabajo. Guía ciclista para ir a la oficina pedaleando

    Publicado en Madrid Confidential

    Volando al trabajo. Guía ciclista para ir a la oficina pedaleando
    Sssss, el viento en tus cabellos. Fiummmm, adelantas al deportivo. Hop hop, te deslizas con elegancia entre los coches. Eres la más rápida en llegar a la oficina. Con tacones. Y en bicicleta.

    ¿Ni en sueños? No descartes los pedales tan rápido, forastera. Los chicos de 'En bici por Madrid' te ayudan a sacar al Lance Armstrong que llevas dentro (muy adentro). Con un poco de práctica, se te va a quitar el miedo.

    ¿El concepto? Encontrar el camino más fácil para ir a la oficina (o a donde sea). Les escribes un email con tu trayecto. Ellos buscan la ruta que mejor conjugue tráfico y pendiente para que llegues como una rosa fresquita al trabajo. Y luego la prueban (gratis) ida y vuelta contigo.

    Mañana a la oficina, pedaleando.

    BiciFinde: En Bici al Trabajo


    Para apuntarte a rutas existentes o proponer tu propia ruta, puedes escribirles un email a bicifindes@espormadrid.es ¡Es gratis!

    Para más información, métete en su blog

    viernes, 15 de junio de 2012

    Cascoloco y su nueva Tallbike para la Quebrantahuesos 2012

    Cascoloco y su nueva Tallbike para la Quebrantahuesos 2012
    Ya os hemos hablado alguna vez de los inventos de José Vicente Gisbert, más conocido como Cascoloco.

    Mañana sábado 16 de junio, a las 11:00h, nos invita a la presentación de la nueva Tallbike, que ha preparado para la Quebrantahuesos 2O12.

    Tras alargar las vainas traseras con unas pletinas, la nueva Tallbike ahora es mucho más estable y ya no hace caballitos en las subidas. Aunque ahora cuesta un poco más meterla en las curvas.

    El punto de cita es en la calle Braojos (junto a las escaleras de entrada a la tapia de El Pardo), para desde allí rodar hasta Colmenar Viejo, Soto de El Real... o lo que la grupeta decida.

    ¿Cuánto cuesta un carril bici en Madrid?

    Un mayor coste no va asociado a un mejor diseño

    Comparamos a continuación el coste y solución adoptadas en los siguientes cuatro itinerarios ciclistas de Madrid del Plan Director Ciclista ejecutadas en un corto período desde el 2009 al 2012:

    1. Marqués de Corbera - Av. Arcentales
    2. José del Hierro - Campo de las Naciones
    3. García Noblejas
    4. Mayor-Alcalá

    Los tres primeros se ejecutaron entre 2009 y 2010 con los fondos del Plan E, junto con otros tres itinerarios más. El último está pendiente de licitación para ser terminado este año.

    Lo interesante de estos cuatro itinerarios es que se tratan de obras exclusivamente enfocadas para dar servicio al ciclista. No es como otros casos (Serrano, MRío) donde se aprovechó una reforma más amplia para instalar una vía ciclista.

    Los datos de presupuestos y trazados de los tres primeros pueden consultarse aquí.
    Los datos del eje Mayor-Alcalá los publicamos ayer aquí.


    1. Itinerario José del Hierro - Campo de las Naciones (2009)



    Longitud: 8.032 m por sentido
    Solución adoptada:
    Acera-bici bidireccional (90%)
    Acera-bici unidireccional (10%)
    Coste: 3.816.400 €
    Coste por m: 425€/m

    Ver Carril bici Hermanos Gracía Noblejas en un mapa más grande



    2. Itinerario Marqués de Corbera - Av. Arcentales (2009)



    Longitud:
    7.796 m (1.200 m corresponden al enlace con la Vía de la Gasolina)
    Solución adoptada:
    Acera-bici bidireccional (80%)
    Carril bici segregado en calzada (10%)
    Acera con señales (10%)
    Coste: 2.984.600  €
    Coste por m: 382€/m
    Av. Arcentales
    Ver Carril bici avenida Arcentales en un mapa más grande

    3. Itinerario García Noblejas



    Longitud: 2.713 m por sentido
    Solución adoptada: Acera-bici unidirecional
    Coste: 1.760.000 €
    Coste por m: 649€/m
    Itinerario ciclista de García Noblejas
    Ver Carril bici Hermanos Gracía Noblejas en un mapa más grande

    4. Itinerario Mayor-Alcalá (2012)



    Longitud: 4.500 m
    Solución adoptada:
    Ciclocalle compartida con tráfico (75%)
    Sentido reservado a ciclistas (10%)
    Carril bici segregado en calzada (15%)

    Coste: 610.000 €
    Coste por m: 136 €/m
    Puerta del Sol Eje Mayor-Alcalá

    ¿Y si comparamos?


    ¿Nos acompañas mañana sábado a recorrer los senderos del Pardo?

    Ruta en bici de Madrid a Manzanares el Real por el GR-124, junio 2012
    El sábado pasado, en nuestra ruta en bici por el GR-124 atravesamos el Monte del Pardo. Cuando estábamos en el Mirador de Valpalomero, alguien me preguntó si se podía bajar en bici por esos senderos tan inclinados que se veían por debajo. Le contesté que sí, y que en alguna ocasión podríamos hacer una ruta "sube y baja" en Valpalomero, para que viera lo divertido es pedalear por el Monte del Pardo.

    Como mañana, sábado 16 de junio, quiero acercarme por allí a probar una 29", aprovecho para invitar a todos los lectores que quieran venir con nosotros a conocer los senderos del Pardo.

    Sería una ruta de unos 20-25km, con varias subidas y bajadas a la colina de Valpalomero, por distintos caminos y senderos.

    Si digo que las subidas serán muy duras, y las bajadas muy rápidas no se apuntará nadie, así que mejor diré que es una ruta asequible para un ciclista medio... aunque yo pondré pie a tierra en más de un punto.

    Para no pasar mucho calor, podríamos quedar a las 8:30 de la mañana en la entrada al Pardo por la calle Braojos (el Anillo pasa a unos metros de allí, y también cae muy cerca la estación de Cercanías de Pitis).

    ¿Te apetece acompañarnos mañana sábado en nuestra ruta por El Pardo?


    jueves, 14 de junio de 2012

    Sale a concurso la ejecución del eje ciclista Mayor-Alcalá

    Las obras comenzarán a final del verano y estará terminado antes de fin de año

    El ayuntamiento de Madrid acaba de licitar el proyecto del itinerario ciclista que recorrerá el distrito centro de Este a Oeste desde el Puente de Segovia, pasando por la calle Mayor, la Puerta del Sol y la calle Alcalá hasta Menéndez Pelayo. Se pueden consultar aquí las condiciones.

     El presupuesto será de 609.989,71 €.

      Itinerario ciclista por la Puerta del Sol
    Hemos analizado este itinerario en detalle en los siguientes dos artículos:


    Recordamos que este será el primer itinerario en que se propondrá de manera general la coexistencia de la bici con el tráfico, y en el que no se toca en absoluto el espacio peatonal.

    miércoles, 13 de junio de 2012

    26 o 29 pulgadas ¿qué elijo?

    26 o 29 pulgadas ¿qué elijo?
    Desde hace un par de años la mayoría de fabricantes de bicicletas de montaña han sacado en sus catálogos bicicletas con ruedas de 29 pulgadas, las también llamadas niners, 29er o 29”. Empezaron con las rígidas, siguieron con las dobles, tanto en aluminio como en fibra de carbono, y lo que parecía una moda pasajera, parece que ya se está asentado y puede ser el futuro del MTB.

    Muchos ciclistas que estén pensando en comprar una bici nueva tendrán la duda de si merece o no la pena pasarse a las 29 pulgadas, y abandonar su antigua medida de 26”. ¿No se tratará solo de una estrategia comercial para vender más bicis?

    Todas las semanas las revistas especializadas nos presentan nuevos modelos, comparativas hechas por bikers profesionales, tablas, datos y más datos... Nosotros somos usuarios normales, no somos grandes expertos del MTB, pero queremos darte nuestra opinión personal (que para muchos puede ser más válida que la de un profesional), y para ello, nada mejor que probar una 29er durante unas semanas, por las calles de Madrid, y por los caminos que rodean nuestra ciudad.

    Actualmente yo utilizo una bici rígida de 26” Scott Scale 60, talla 22”. Es una bici de aluminio, con buenos componentes, y que en el año 2010 me costó unos 1.200 euros. La bici la utilizo por las calles de Madrid, y también por el campo. Yo diría que realizo tantos kilómetros por asfalto como por tierra. Algo más de 100 km a la semana.

    Cuando pensé en aparcar mi bici durante unas semanas y probar en todos mis desplazamientos una bici de 29” lo primero que me vino a la cabeza fue una bici con cuadro de carbono, doble amortiguación, componentes de competición... pero pensándolo bien, una máquina así no es necesario probarla para saber que es muy superior a la mía.

    Finalmente decidí probar una bici de 29” de gama baja, incluso con peores componentes que la mía, porque en definitiva se trataría de saber si merece la pena o no pasarse a las 29”

    Cuando le hice la propuesta a Bicicletas Otero, les pareció muy buena idea, y a pesar de los problemas que suponía encontrar a estas alturas de temporada una bici de mi talla (después del verano se presentan los modelos de 2013), han conseguido encontrarme una bicicleta de 29 pulgadas para probar, una Merida Big Nine TFS 100-D. Es el modelo más básico que fabrica Mérida en 29” y su precio no llega a los 600 euros.

    Durante las próximas semanas probaré la bici y publicaré algunos artículos con mi opinión sobre ella, que irán agrupados con la etiqueta “29 pulgadas”

    26 o 29 pulgadas ¿qué elijo?
    Para acabar este primer artículo de introducción, me gustaría dar las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Merida bikes por cederme la bicicleta para la prueba.


    Quizás te interese...
    El tamaño sí importa
    El peso de la bici no es tan importante
    Merida Big.Nine TSF 100-D
    La ruta de la tapia de la Casa de Campo y el 'efecto 29'
    ¿Qué desarrollos llevas en tu bici?
    Orbea Alma 29 H10

    Bici rígida o doble ¿qué elijo?
    ¿Pesa más una bici doble que una rígida?
    ¿Es más cómoda una bici doble que una rígida?
    500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite

    Rutas previstas para aprender a ir al trabajo en los próximos días

    En bici al trabajoEsta semana tenemos rutas para hoy, mañana jueves y el sábado. Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es fácil usar la bici por las calles de Madrid.



    Ruta 1: Goya-Plaza Castilla

    Miércoles 13 de junio a las 18:00
    Quedamos en Alcántara 25
    Guía: Juanitez

    Ruta 2: Aluche-Serrano

    Jueves 14 de Junio a las 18:00
    Quedamos en Rafael Finat 40
    Guía: Víctor CC

    Ruta 3: Alto del Arenal - Vinateros - Cuatro Caminos

    Sábado 16 de Junio a las 9:00 en Alto del Arenal
    o a las 9:30 en Marroquina con Dr. García Tapia
    Guía: Martingala y Villarramblas

    Como apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    martes, 12 de junio de 2012

    Ruta en bici por el GR-124 de Madrid a Manzanares el Real, junio 2012

    Una ruta dura pero muy divertida

    La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici por la Senda Real GR-124. Una ruta muy variada, con amplios caminos, y también con divertidos senderos y trialeras, con una longitud de 47,7 km aunque a nosotros, con pequeñas variaciones sobre la ruta del GR, nos salieron unos 52 km.

    Ruta en bici de Madrid a Manzanares el Real por el GR-124, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 9 de junio de 2012
    Origen: Príncipe Pío. Madrid - Destino: Manzanares el Real
    Distancia: 51.94 km
    Hora de inicio: 8:08 - Hora finalización: 14:10
    Duración: 6 horas y 2 minutos
    Velocidad media: 8.61 km/h
    Desnivel acumulado: 946 m
    Dificultad técnica: media-alta
    Otros datos: Fuentes en El Pardo y Colmenar Viejo - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta de Madrid a Manzanares el Real por el GR-124 - pincha para verlo ampliadoLos senderos de gran recorrido (GR) son itinerarios de más de cincuenta kilómetros que discurren por caminos anchos y sin grandes pendientes. Generalmente son pistas forestales, cañadas reales, antiguas calzadas, aunque algunas de ellas parten del centro de la ciudad de Madrid, como es el caso del GR-124.

    Están señalizados con trazos de pintura blanca y roja, lo que hace muy fácil seguir su recorrido.

    En octubre de 1999 se inauguró extraoficialmente la Senda Real, que más tarde sería homologada como GR-124. Para ello se utilizaron vías pecuarias y caminos históricos casi olvidados.

    Esta ruta senderista, que fue promovida entre otros por Ecologistas en Acción, nos lleva desde el centro de Madrid a la Sierra por el camino más directo.

    El GR-124 son unos 47,7 kilómetros desde la glorieta de San Vicente hasta el Castillo de Manzanares el Real, atravesando y bordeando por el este el Monte del Pardo, y pasando por Tres Cantos, Colmenar Viejo, y el embalse de Santillana. Tiene dos variantes que salen desde el Lago de la Casa de Campo y desde la Dehesa de la Villa.

    Ruta en bici de Madrid a Manzanares el Real por el GR-124, junio 2012
    El sábado 9 de junio, a las 8:00 de la mañana, nos juntamos 10 ciclistas en Príncipe Pío para realizar esta ruta: VíctorCC, Valhar2000, María, Klever, Jor, Israel, elnoziya, Baldo, Aitor, y Aalto.

    lunes, 11 de junio de 2012

    Video promocional de Create rodado en Madrid



    La marca de bicicletas Create ha rodado en Madrid un spot para promocionar sus bicicletas fixies.

    Aunque estéticamente me gustan mucho las bicis, no comparto esa manera de presentar al ciclista como un loco que circula por Madrid sin frenos y a toda velocidad por calles y aceras, sin ningún respeto hacia el resto de usuarios de la vía.

    La FNAC apuesta por las bicis de carga

    La FNAC apuesta por las bicis de carga
    La FNAC se compromete con el medioambiente reduciendo el CO2 en la entrega de sus pedidos, porque desde el pasado mes de abril, los pedidos realizados a través de www.fnac.es cuyo destino sea una dirección del centro de Madrid, se realizarán mediante unas modernas bicicletas de carga preparadas especialmente para tal efecto.

    Los beneficios de este medio de transporte para las entregas van más más allá del ahorro de emisiones en CO2, ya que también evita la contaminación acústica de la ciudad y contribuye a mejorar el problema del tráfico en la ciudad.

    domingo, 10 de junio de 2012

    Las bicicletas no podrán circular por las aceras en Zaragoza

    Las bicicletas no podrán circular por las aceras en Zaragoza
    Publicado en heraldo.es

    El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha anulado la autorización que dictó el Ayuntamiento de Zaragoza para permitir la circulación de bicicletas por las aceras de la capital aragonesa.

    En su sentencia, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA asegura, en respuesta al recurso de los demandantes, que el Consistorio zaragozano contravino la Ley de Seguridad Vial en varios de los artículos de su Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas de 2009, a pesar de ser una norma general de obligado cumplimiento.

    En su fundamentación jurídica, los magistrados resaltan que la norma estatal establece que el ciclista tiene la condición de conductor de vehículo, y que la acera y la zona peatonal es una zona destinada al tránsito de peatones, "en ambos casos sin excepción alguna".

    Resaltan a este respecto que "las aceras y zonas peatonales son de uso exclusivo de peatones, autorizándose su ocupación con carácter general por vehículos particulares sólo en caso de cruzarlas, por pasos habilitados y con obligación de dejar pasar a los peatones".

    El tribunal anula, entre otros, el artículo 17 de la Orden Municipal que define las zonas residenciales y peatonales al no establecer la exclusión de vehículos particulares; y el 28, al autorizar la circulación de bicicletas con carácter general.

    También suprime el anexo de la referida orden al definir los conceptos "acera compartida" y "acera bici sugerida", puesto que ambos casos "parten de la ocupación no permitida para las bicicletas de espacios destinados a uso peatonal".

    sábado, 9 de junio de 2012

    La senda verde del Tajuña, ideal para hacer a pie o en bicicleta



    La Comunidad te invita a recorrer las vías verdes que surcan la región, donde podrás deslumbrarte con hermosos paisajes, al tiempo que haces deporte y disfrutas de agradables paseos, andando o en bicicleta. Un paisaje de vegas, muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo.

    viernes, 8 de junio de 2012

    9ª Marcha Ciclonudista de Madrid. Seguimos Desnud@s ante el tráfico

    Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

    ¿Nos acompañas mañana a hacer la Senda Real GR-124?

    Senda Real GR-124
    Aprovechando que Baldo ha descubierto una nueva entrada a El Pardo por la Senda Real GR-124 (antes estaba cerrada con una valla), mañana sábado queremos intentar hacer la Senda completa, desde Madrid a Manzanares el Real. Si tienes una bici de campo, y quieres olvidarte del ciclismo urbano por unas horas, para pasarlas rodando más cerca de la Naturaleza, te invitamos a que nos acompañes.

    Saldremos de Príncipe Pío a las 8:00 de la mañana, y parece que tendremos muy buen tiempo en el camino, con mucho sol y máximas de 25º

    El GR-124 son unos 47,7 kilómetros desde la glorieta de San Vicente hasta el Castillo de Manzanares el Real, atravesando y bordeando por el este el Monte del Pardo, y pasando por Tres Cantos, Colmenar Viejo, y el embalse de Santillana. La ruta es muy variada, con amplios caminos, y también con divertidos senderos y trialeras. Una vez acabada la ruta, volveríamos a Colmenar Viejo a coger el Cercanías, o bien por el mismo camino (16 km con un puerto y trialeras de por medio), o más rápido por carretera en dirección a Soto del Real, y bajando hasta Colmenar Viejo por el Carril bici (son 20 km por asfalto).

    En total, serían unos 68 km, más la distancia de tu casa a Príncipe Pío (si no vas en Metro o Cercanías). En mi caso me salen en total unos 75 km. La ruta completa a un ritmo tranquilo, disfrutando del paisaje, podríamos hacerla en unas 7 horas.

    Para el que no quiera hacer la ruta completa, no disponga de toda la mañana, o le entre la pájara a mitad de camino, puede retirarse en Tres Cantos (21 km desde Príncipe Pío) o en Colmenar Viejo (32 km), y volver en Cercanías.

    De momento estamos apuntados VictorCC, elNoZiYa, Baldo, y Aalto

    ¿Te apetece acompañarnos mañana en nuestra ruta?

    jueves, 7 de junio de 2012

    BiciFinde del Barrio de la Concepción a María de Molina. Sábado 9 de junio 2012

    Una ruta para que aprendas a ir en bici al trabajo

    En bici al trabajoSe acerca un fin de semana caluroso, con nubes y claros, y sin probabilidades de lluvia. Un tiempo ideal para aprender a ir en bici al trabajo, o a donde tú quieras desplazarte.

    Cada día somos más los madrileños que nos movemos en bici, cada día se ven más bicicletas por las calles, ¡no seas el último en pasarte a la bici!


    Ruta del Barrio de la Concepción a María de Molina


    El sábado 9 de junio, a las 9:30 de la mañana, Juanítez ha quedado con Paz frente al Polideportivo de la Concepción Calle José del Hierro esquina a Emilio Gastesi Fernández, para acompañarla a su trabajo en la calle María de Molina, casi esquina con el Paseo de la Castellana.

    Será una ruta de unos 5 kilómetros por calles tranquilas, que podrán realizar en una media hora. En este caso Paz no realizará la ruta de vuelta, porque se quedará en su oficina trabajando.


    Si quieres apuntarte a esta ruta, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

    miércoles, 6 de junio de 2012

    La línea C-9 reanuda el servicio en entre Cercedilla y Cotos, pero con 'recortes'

    Según informa Renfe Cercanías en su web, los trenes de la línea C-9 vuelven a circular entre Cercedilla y Cotos.

    A partir del 17 de junio de 2012, y después de las obras de mejora realizadas en la estación de Cotos, los trenes de la línea C-9 de Cercanías Madrid reanudan su itinerario habitual y vuelven a circular entre Cercedilla y Cotos, con parada en Puerto de Navacerrada.

    Los horarios a partir del 17 de junio son los siguientes:

    - Salida de Cercedilla a las 9.35h, 11.35 h, 14.35 h y 16.35h; con parada en Puerto de Navacerrada a las 10.01h, 12.01h, 15.01h y 17.01h y llegada a Cotos a las 10.16h, 12.16h, 15.16h y 17.16h.

    - Salida de Cotos a las 10.43h, 12.43h, 15.43 y 17.43h, con parada en Puerto de Navacerrada a las 11.00h, 13.00h, 16.00h y 18.00 y llegada a Cercedilla a las 11.26h, 13.26h, 16.26h y 18.26h.


    Horarios a partir del 17 de junio 2012Horarios a partir del 17 de junio 2012
    Lo que no indican en la información es que se recorta el número de viajes que realiza el tren, siendo ahora solo 4 viajes diarios, cuando antes se realizaban 5 viajes en días laborables y 8 en días festivos.

    2ª Marcha en bici por el decrecimiento

    Ecomarcha pedaleando caminos alternativos

    2ª Marcha en bici por el decrecimientoEcologistas en Acción organiza del 14 al 28 de julio una marcha en bici que discurrirá por caminos, carreteras comarcales y por vías pecuarias. Durante las 15 etapas que formarán la marcha pedalearemos por parajes naturales.

    La marcha tendrá una extensión total aproximada de 865 km y la media por etapa se situará en torno a los 55 km. Repartiremos el pedaleo en jornadas de mañana y tarde para evitar el calor de las horas centrales del día, momentos que aprovecharemos para la realización de actividades y la visita de espacios interesantes.

    Esta marcha nos permitirá poner en valor la importancia de la conservación de la naturaleza y del mantenimiento de actividades tradicionales como la trashumancia, y conocer el interés en la protección y recuperación de las vías pecuarias, actualmente sepultadas por infraestructuras de transporte, urbanizaciones, campos de golf...

    La puesta en valor de estos espacios naturales pasa por el reconocimiento de la necesidad de un modelo de desarrollo que respete los límites de la naturaleza y la importancia de su conservación para el propio mantenimiento de las actividades socioeconómicas. También pasa por la apuesta por un medio rural vivo articulado desde la soberanía alimentaria y las pequeñas explotaciones ganaderas y agrícolas.

    Esta marcha nos permitirá conocer a los habitantes de los distintos territorios que vayamos encontrando a nuestro paso, donde realizaremos actividades, charlas, debates, paseos... Además, reivindicaremos la necesidad de otro modelo a nuestro paso por centrales nucleares, térmicas y grandes infraestructuras hidráulicas y de transporte.

    Recorrido:

    • Sábado 14: Soria - Berlanga de Duero
    • Domingo 15: Berlanga de Duero - Sigüenza
    • Lunes 16: Sigüenza - Cifuentes
    • Martes 17: Cifuentes - Guadalajara
    • Miércoles 18: Guadalajara - San Fernando de Henares
    • Jueves 19: San Fernando de Henares - Madrid
    • Viernes 20: Madrid - Illescas (con parada en Pinto)
    • Sábado 21: Illescas - La Puebla de Montalbán
    • Domingo 22: La Puebla de Montalbán - Talavera de la Reina
    • Lunes 23: Talavera de la Reina - Puente del Arzobispo
    • Martes 24: Puente del Arzobispo - Navalmoral de la Mata
    • Miércoles 25: Navalmoral de la Mata - Jaraicejo
    • Jueves 26: Jaraicejo - Trujillo
    • Viernes 27: Trujillo - Alcuéscar
    • Sábado 28: Alcuéscar - Mérida (despedida)

    Más información e inscripciones en la web de Ecologistas en Acción.
    Para cualquier aclaración, no dudes en llamar al 622 395 606 o escribir a ecomarcha@ecologistasenaccion.org

    martes, 5 de junio de 2012

    ¿Cómo es el portaequipajes de tu bici?

    Un portaequipajes elástico para tu bici

    El diseñador coreano Yeongkeun Jeong, ha creado “Reel” un útil y versátil portaequipajes que transforma el cuadro de la bicicleta permitiendo transportar en él casi cualquier cosa.

    Reel, un portaequipaje elástico para tu bici
    Además del elástico, “Reel” viene con una serie de adhesivos de silicona para pegar en el cuadro y así evitar el deslizamiento de lo que se transporta. A diferencia de otros accesorios para bicicletas, la flexibilidad del elástico permite que al usuario crear su propio estilo de “Reel”.

    Reel, un portaequipaje elástico para tu bici
    Visto en trecool magazine

    No es necesario ser un gran diseñador. Una cesta delantera, una caja de fruta trasera...
    ¿Cómo es el portaequipajes de tu bici?

    lunes, 4 de junio de 2012

    Una cámara de visión trasera para tu bicicleta

    Una cámara de visión trasera para tu bicicleta
    Visto en www.hammacher.com

    ¿Te gustaría tener instalada una cámara en tu bici que te permitiera ver en una pantalla lo que sucede tras de ti?. Pues si quieres gastarte 180 dólares, ya puedes comprarla por Internet.

    La cámara se monta en la tija de sillín de la bicicleta, y proporciona mirando hacia atrás un campo visual de 75º, que te permite ver los vehículos que se aproximan por detrás de ti. El monitor TFT a color se instala en el manillar y dispone de un mecanismo de liberación rápida para poder retirarlo al bajarte de la bici.

    Otra de las funciones del sistema hace que cuando el sensor detecte condiciones de poca luz para la visibilidad del tráfico, se encienda un círculo de LEDs rojos alrededor de la cámara. Es resistente a las vibraciones y a la intemperie. Su batería recargable proporciona hasta 10 horas de funcionamiento con un tiempo de carga de dos horas utilizando el adaptador AC incluido.

    ¿Un elemento de seguridad, o un gadget para los mas frikis?

    domingo, 3 de junio de 2012

    Ruta en bici a la Presa de El Pardo por la margen derecha del Manzanares, mayo 2012

    Una ruta ideal para hacer en otoño

    Ruta en bici a la Presa de El Pardo por la margen derecha del Manzanares, mayo 2012
    Como complemento al artículo que publicábamos ayer con la ruta del Anillo Verde Ciclista a la Presa de El Pardo, queremos publicar hoy la opción de llegar hasta la base de la Presa por la margen derecha del río Manzanares.

    Aunque los datos de la ruta están tomados esta misma semana, las fotos que acompañan al artículo son del pasado mes de octubre. La ruta es muy apetecible en cualquier época del año, aunque es especialmente bella en otoño con la caída de la hoja y los colores que adquiere todo el paisaje.

    Ruta en bici a la Presa de El Pardo por la margen derecha del Manzanares, mayo 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Jueves 31 de mayo de 2012
    Origen: Anillo Verde Ciclista, zona Herrera Oria. Madrid - Destino: Presa de El Pardo, llegando por la margen derecha, y vuelta al Anillo Verde
    Distancia: 20.90 km
    Hora de inicio: 8:09 - Hora finalización: 10:26
    Duración: 2 horas 17 minutos
    Velocidad media: 9.12 km/h
    Desnivel acumulado: 239 m
    Dificultad técnica: baja
    Otros datos: La zona final por el margen derecho tiene tramos que pueden ser peligrosos para niños - Ver ruta en RunKeeper

    sábado, 2 de junio de 2012

    Circuito deportivo familiar en bicicleta en Hortaleza

    Domingo 3 de junio 2012, a partir de las 10:00 horas

    Circuito deportivo familiar en bicicleta en Hortaleza
    Un año más, la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza junto con la Dirección General de Deportes organiza el Circuito Deportivo Familiar, que se celebrará mañana, domingo 3 de junio, en el Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés, a partir de las 10.00 horas.

    La concejal presidente del distrito de Hortaleza, Almudena Maíllo participó en la anterior convocatoria, correspondiendo con el pistoletazo de salida de las Fiestas de Primavera, y ha querido resaltar "la importancia de iniciativas como estas en las que se fomenta el ocio deportivo y saludable y se intenta compatibilizar el deporte con la familia". Iniciativa en la que se les enseña a los jóvenes unas nociones básicas de seguridad vial en bicicleta básicas para poder llegar a hacer de la bicicleta un medio de transporte seguro.

    Maíllo anima "a todos los vecinos del distrito a participar, como en ediciones anteriores, en una actividad al aire libre, dirigida a todas las edades y gratuita" y espera que sea un éxito de participación.

    La inscripción es gratuita y la bicicleta, casco y dorsal serán facilitados por la empresa organizadora. Se recomienda que los niños menores de 8 años lleven su propia bicicleta, ya que las proporcionadas pueden no ajustarse a su estatura.

    Nota: Más información e inscripciones en el Centro Deportivo Luis Aragonés. Teléfono 91 300 36 12

    Ruta en bici del Anillo Verde Ciclista a la Presa de El Pardo, mayo 2012

    Por el Corredor Ambiental del río Manzanares.
    Ruta apta para niños

    Con la etiqueta "nuestras rutas en bici" publicamos algunas de las rutas MTB que hacemos por Madrid y sus alrededores. Algunas están indicadas para ciclistas más expertos, y otras como la de hoy son aptas hasta para los más pequeños de la casa. Una ruta ideal como iniciación a la bicicleta de montaña.

    Es una ruta que no tiene ninguna dificultad técnica, salvo una pequeña subida/bajada que puede hacerse a pie en el primer tramo. Su perfil es muy plano y el camino está muy bien compactado. En total, dede el Anilo Verde Ciclista, a la Presa del embalse de El Pardo, y vuelta otra vez al Anillo, son unos 21 km.

    Si tus peques son muy peques, podrías acortarla si vas en coche hasta el Complejo Deportivo Somontes, y desde allí la ruta podría hacerla un niño en una bici con ruedines sin problema.

    Ruta en bici del Anillo Verde a la Presa de El Pardo, mayo 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Jueves 24 de mayo de 2012
    Origen: Anillo Verde Ciclista, zona Herrera Oria. Madrid - Destino: Presa de El Pardo por el Corredor Ambiental del río Manzanares, y vuelta al Anillo Verde
    Distancia: 20.64 km
    Hora de inicio: 8:09 - Hora finalización: 9:44
    Duración: 1 hora 35 minutos
    Velocidad media: 13.02 km/h
    Desnivel acumulado: 218 m
    Dificultad técnica: muy baja
    Otros datos: No hay fuentes en el camino, y hay pocas sombras en la zona final - Ver ruta en RunKeeper

    Hemos escrito en varias ocasiones sobre cómo llegar al Pardo en bici desde el Anillo Verde Ciclista. La mejor solución, la más cómoda y más recta, sería la que contemplaba el Plan director de Movilidad Ciclista. Un itinerario desde el Anillo Verde a El Pardo (en verde en el plano), en línea recta salvando con varias pasarelas la M-30 y M-40, y que paralelo a la carretera de El Pardo enlazaría con el Corredor Ambiental del río Manzanares. De momento parece que esta solución tendrá que esperar, y nosotros tendremos que "buscarnos la vida" para llegar hasta allí.

    De las opciones actuales, la que más me gusta es la que entra desde la calle Braojos, por una gran cuesta que bordea el Campo de Golf de la RFEG, luego pasa sobre los túneles de la M-40, y baja por un divertidísimo sendero hasta conectar con el GR-124 (camino azul en el plano).

    Accesos a El Pardo
    Si tu forma física no es muy buena, o si vas acompañado por los peques, otra posibilidad (en azul cian en el plano) es "callejear" por Siguero, Torrebeleña, Somontes, y bajar por la calle de la Alberca hasta la pasarela peatonal que pasa bajo la M-40 y sobre la M-605 para cruzar hacia el Monte de El Pardo. Son calles muy, muy tranquilas, sin apenas tráfico, aunque eso sí, con muchas cuestas.

    Esta última es la opción que te presentaremos en este artículo.