Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 13 de febrero de 2012

Cómo elegir la mejor ruta IV: Ejemplos en Madrid

Cómo elegir la mejor ruta

Ofrecemos una recopilación de rutas que hemos ido aconsejando siguendo los criterios de minimizar pendientes, buscar calles tranquilas y tener en cuenta las barreras urbanas. Varias personas nos solicitan rutas similares, por lo que nos han sugerido recopilarlas todas aquí. Esperemos que os sean de utilidad:

Rutas desde periferia a Madrid


Hemos unificado todas las rutas aconsejadas en este mapa.



Rutas alternativas a grandes avenidas


Alternativa a Prado-Recoletos-Castellana: Desde Atocha a Plaza Castilla. Cuestas concentradas en el Retiro y en Colonia Cruz del Rayo.
Alternativa a Bravo Murillo:  Desde Cuatro Torres hasta Chamberí y vuelta por calles tranquilas
Alternativa a M30 Este: Para llegar desde Legazpi a Barrio de la Concepcion sin subir el paseo de las Delicias.
Alternativa a Alcalá: Desde Suances hasta Sol, más tranquila y con menos pendientes.
Alternativa a Príncipe de Vergara: Desde Manuel Becerra hasta Pío XII por calles tranquilas
Alternativa a Paseo Delicias: Desde Legazpi hasta el Centro y más allá por calles tranquilas de menor pendiente
Alternativa a Monforte de Lemos: Desde Chamartín hasta Lacoma


Rutas al distrito Centro


Desde Canillejas -Ventas: Alternativa tranquila y con menos pendientes a toda la calle Alcalá
Desde Pueblo de Hortaleza: A través de Colombia y barrio Salamanca por calles tranquilas
Desde Las Tablas - Pueblo de Fuencarral: Alternativa a paseo Castellana norte
Desde Puerta de Hierro: A través de la zona de Francos Rodríguez

Rutas a Ciudad Universitaria


8 Rutas desde varios distritos: 8 rutas desde todos los distritos de Madrid
Plano imprimible de calles tranquilas para ir a Ciudad Universitaria
Desde Concha Espina: Alternativa tranquila a Raimundo Fernández Villaverde o José Abascal
Desde Pozuelo: Sigue hasta Francos Rodríguez
Desde Legazpi: Alternativa al Río a través del centro con pendientes más moderadas que la subida final del Parque del Oeste

Rutas a Madrid Río


11 maneras de subir desde el río hacia el Centro sin usar el Paseo de las Delicias
Plano imprimible de calles tranquilas para ir al Matadero
Desde Ciudad Universitaria: Alternativa por las calles del centro hasta Legazpi
Desde Getafe: A través de Villaverde Alto hasta Legazpi
Desde Leganés: A través del barrio de La Fortuna hasta Legazpi
Desde Somosaguas: A través de Casa de Campo hasta Puente del Rey



Alternativas tranquilas cercanas a Ciudad Lineal


Ventas - Las Musas
Plaza Castilla - Suances
Ascao - Hospital Ramón y Cajal
Chamartín - Pueblo de Hortaleza

Ver artículos relacionados

Cómo elegir la mejor ruta I: Minimizar las cuestas
Cómo elegir la mejor ruta II: Tener en cuenta las barreras urbanas
Cómo elegir la mejor ruta III: Calles con poco tráfico

domingo, 12 de febrero de 2012

BiciCrónica, una alternativa a la BiciCritica

Escrito el 12 de febrero por wheels

BiciCrónica una alternativa a BiciCriticaMucha gente en Madrid conoce la Bicicrítica, ya sea por disfrutarla o bien por sufrirla.

En teoría es una reunión espontanea y festiva para revindicar el uso de la bici. En la práctica es una manifestación sin permiso, no porque se le deniegue, sino por que no se solicita, en la que se producen cortes de tráfico, no se cumplen las normas de circulación para ciclistas e irremisiblemente convocatoria tras convocatoria se suceden actos irrespetuosos y violentos.

Son muchos los que acuden a la convocatoria con la esperanza de normalizar el uso diario de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Piensan que es el mejor camino para lograrlo.

No son pocos los que terminan arrepentidos o al menos desencantados al experimentar lo que allí ocurre. Ya no tienen tan claro que sea el mejor camino.

Dada la difusión que va teniendo, si realmente fuese tan efectivo como se cree, a estas alturas ya tendría que haber transformado el tráfico diario por la ciudad. Sin embargo no es así. Quizá los impulsores de esta medida deberían considerar qué es lo falla.

Quienes no comulgan con las prácticas de la BC suelen pedir modificaciones, que son respondidas por sus activistas en forma de exclusión: "No nos cambies nuestra BC, si no te gusta monta tu otra".

Pues bien aquí aporto una idea para otra BC, la quiero llamar la BiciCrónica la hemana de la BiciCrítica.

La propuesta consiste en un llamamiento a todos los seres propietarios de bici para que la cojan y salgan a la calle con ella durante unas horas, digamos el último sábado de cada mes entre las 11:00h y las 14:00h, por ejemplo. Y la utilicen para lo que quieran, para ir comprar el pan, a casa de un amigo, a dar una vuelta por el barrio, incluso quien no se atreva que la lleve de la mano. Por supuesto siempre respetando las nórmas básicas de circulación, nada de aceras, respetando prioridades de paso, semáforos, etc, por centro de carril...

El lema del evento sería dual, dependiendo de las circunstancias cada uno podrá elegir entre estos dos:

1. "Quiero usar mi bici en mi ciudad"
2. "Uso la bici cuando quiero y tu también puedes hacerlo, únete a mí y lo haremos juntos"
Podría verse como un día del orgullo ciclista en el que salir a la calle y enseñar a todos que tienes bici. No hace falta circular, solo ponerla en la calle. Esto provocará un reflexión en masa que llevará a una conclusión del estilo: "Si todos tenemos bici y la queremos usar, ¿que nárices estamos haciendo que no la usamos?"

Estoy convencido que el motivo primigenio por el que la gente circula el coche es porque los demás lo hacen. Con este acto les decimos a los demás y a nosotros mismos que los demás tienen bici y ya están empezando a utilizarla. Que el ciclista no es un bicho raro, que en realidad una gran mayoría son ciclistas que por circunstancias no se comportan como tal, pero que están saliendo del armario.

Propongo ademaś que quienes tengamos conocimiento y experiencia "bicirculatoria" urbana, nos ofrezcamos como biciapoyos, comprometidos con el complimiento de las normas y con la ayuda a cualquier otro ciclista novato que tenga difcultades para circular. Para ello podríamos llevar un distintivo, por ejemplo un brazalete verde, y todo aquel que se sienta inseguro podría solicitar nuestra ayuda al vernos pasar para que le acompañásemos/aconsejáramos/enseñáramos.

Esta convocatoria no debe ser entendida como ser excluyente a la BC. Aunque contraria a sus costumbres, cualquier participante de la BC será calurosamente bienvenido siempre que respete el espíritu del evento.

Alguien se imagina que por unas horas, Madrid empezase a parecerse a lo que soñamos?

Free your mind,

wheels

BiciFinde de la Dehesa de la Villa a El Viso, sábado 21 de enero 2012

BiciFinde de la Dehesa de la Villa a El Viso, sábado 21 de enero 2012
Soy un usuario de BiciFinde atípico.

Llevo bastante tiempo circulando en bici por Madrid. Controlo y respeto las señales, semáforos y el resto de actores en la caótica circulación diaria. Decisión no me falta a la hora de hacer valer mi posición en la calzada o de ejecutar alguna maniobra que implique cambios de carril. Lo que yo quería del BiciFinde era comprobar la diferencia entre una ruta que podía planificar yo mismo y otra basada en calles tranquilas. Yo circulo por calles anchas, de muchos carriles y circulación rápida. Ése era mi reto: enfrentarme a otra forma de ir en bici por Madrid.

Puntual a su hora apareció Wheels. Hablamos un poco de teoría mientras hacíamos tiempo por si se unía alguien más. No vino nadie.

Enfilamos el camino a poca velocidad, disfrutando de la soleada mañana. Mi primera sorpresa fue descubrir la cantidad de calles tranquilas que tenía cerca de casa. De hecho, obviamos Bravo Murillo tanto a la ida como a la vuelta. Wheels, además de un experimentado ciclista urbano, es un excelente compañero de conversación. Yo había medio memorizado la ruta, así que dejé de preocuparme del camino y me concentré en el paseo, entre batallitas recíprocas.

En poco más de 40 minutos llegamos a mi destino. Nos hicimos la foto de rigor y hablamos sobre cómo candábamos nuestras respectivas bicicletas. Le conté que el día anterior nos reventó la cámara y la cubierta a mi hija y a mí cuando llegábamos a su escuelita y que me tuve que enfrentar a mi primera reparación de ese estilo. Y que solventé la papeleta.

La vuelta fue más fluida, y pude comprobar que se puede llegar a Lope de Haro sin parar en el semáforo de Bravo Murillo, un punto siempre inquietante en mi vuelta a casa (carril izquierdo, parado en medio de dos carriles que bajan y otros tres de subida).

Al día siguiente, domingo, volví a repetir la ruta, esta vez adaptándola a mi gusto, y usando todas las armas que te da la bicicleta (por ejemplo, bajarte y cruzar la Castellana por un paso de cebra, más rápido y descansado que buscar la siguiente glorieta).

A los que estáis indecisos os recomiendo encarecidamente que le deis a estos chicos la oportunidad de meteros en las calzadas de Madrid a lomos de vuestras bicis. Y a la gente como a mí, que merece la pena mirar un mapa para organizar una ruta. Por lo menos, el de calles tranquilas.

Nos vemos en la calzada.

Amando de Ossodio

sábado, 11 de febrero de 2012

Soy español ¿a que quieres que te gane?



Recupero este vídeo de 2010 para mostrar mi apoyo a todos los deportistas españoles que estos días están siendo muy criticados desde los medios de comunicación franceses.

Ayer publicaba Contador en su twitter: "Vuelta al trabajo, sacrificio y duro entrenamiento, este es nuestro unico secreto".

viernes, 10 de febrero de 2012

Bicicrítica del Suroeste, por San Valentín, amor a la bici

Domingo 12 de febrero, Estación Móstoles Central, 11:30

Bicicrítica del Suroeste, por San Valentín, amor a la bici
Hola Bicicrític@s,

Este mes de febrero toca Bicicrítica del Suroeste el domingo 12 en Móstoles y como faltan dos días para San Valentín se nos ha ocurrido repetir el tema del año pasado, dedicando nuestra masa crítica al Amor. Pero no a ese amor inventado por El Corte Inglés y otras grandes superficies para que las parejas se gasten el dinero en regalos superfluos e innecesarios, sino al Amor a la Bicicleta, a nuestra bicicleta, esa magnífica máquina que nos sirve de medio de transporte y nos hace disfrutar del contacto con la naturaleza cuando salimos al campo, al mismo tiempo que cuida de nuestro corazón y mejora la circulación, la de nuestro cuerpo y la de las ciudades en las que se sustituye el coche por la bici.

En fin, te animamos a que os disfracéis tú, tu pareja (si la tienes) y tu bici con vuestros atuendos más románticos y vengáis a dar un bucólico paseo en bicicleta por las calles de Móstoles y proclamar así a los cuatro vientos (cada vez más contaminados por la fiebre del coche) nuestro Amor a la Bicicleta.

Día: Domingo 12 de febrero de 2012.
Lugar: Estación Móstoles Central (Metro y Cercanías).
Hora: 11:30 h.

A las 11h, y hasta las 11;15h, se quedará en la Estación de Alcorcón Central, en la salida de la Avenida de Móstoles para ir junt@s hasta Móstoles.

Espero a ser guiado o aconsejado pero no aguanto más... Consejos para empezar a probar por mi cuenta

Este fin de semana aprendo a circular en bici con los BiciFindesSeguimos con esta apasionante iniciativa llamada BiciFindes que consiste en acompañar y guiar a un ciclista por el itinerario óptimo para hacer en bici desde su casa a su trabajo. Se le darán consejos de cómo circular sin problemas, cómo evitar robos y los detalles de la ordenanza de circulación para bicis.

Tenemos personas pendientes de recibir una propuesta de itinerario y/o de asignar un guía. Pedimos un poco de tiempo para gestionarlo. Si te pica el gusanillo y no quieres esperar échale un vistazo a nuestra sección Cómo empezar donde encontrarás muchos artículos con consejos, normativa y demás. En esta sección hay varios artículos consecutivos, desplazarse hacia abajo con la barra lateral para verlos.

BiciFindes te enseña el camino y a circular


Si te animas apúntate en bicifindes@espormadrid.es. Échanos una mano y díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina.

Podemos quedar un día y mostrarte esos itinerarios tranquilos. Burla los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en Madrid y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa. Buscaremos un guía y una fecha que venga bien a ambas partes.

Recalcar que esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor, es decir, con menos pendientes y menos tráfico.

jueves, 9 de febrero de 2012

Empezar en compañía

En Madrid no hace falta empezar solo

Actualmente hay varias opciones que te permitirán probar desde tu fondo físico, aprender cómo circular o incluso descubrir una buena ruta al trabajo en compañía de otros ciclistas urbanos.

La bicicrítica

Bicicrítica
La más popular y multitudinaria manera de empezar en compañía. Pueden llegar a ser hasta 3000 personas circulando en masa por la ciudad. Es una manera divertida de conocer la ciudad, aunque las condiciones de tráfico no son realistas y a veces hay broncas con los coches cuando se cortan los cruces para no partir el grupo. Te sirve también para comprobar tu fondo por las calles de la ciudad, aunque a veces el ritmo es tremendamente lento por la cantidad de gente que hay.

¿Cómo y cuándo?
Salen todos los últimos jueves de cada mes, a las 20:00 en Cibeles. No hace falta más que estar ahí a la hora. Si no sabes cómo llegar en bici, se organizan varias columnas desde distintos barrios (quizá ese desplazamiento sea lo más instructivo), y la estación de cercanías de Recoletos deja muy cerca.

 

La bicicívicaBiciCívica


Quien prefiera huir de la excepcionalidad de la BiciCrícita y hacer una prueba real de lo que es ir con tráfico, pero con la ayuda de usuarios de la bici expertos, puede hacer el recorrido de la Bicicívica. Aunque también se trata de un grupo, la Bicicívica circula siguiendo estrictamente las normas que tendrías que usar en tu día a día.

¿Cómo y cuándo?
Salen todos los primeros martes de cada mes, a las 20:00 en Callao. No hace falta más que estar ahí a la hora. Quien todavía no se maneje con la bici entre el tráfico puede acercarse en el Cercanías hasta Sol, que no tiene restricciones para el transporte de bicis.

El bicienjambre

Bicienjambre
Una opción más parecida a circular por las calles en condiciones normales es el bicienjambre fotográfico. Es un grupo menos numeroso que revolotean por la ciudad buscando elementos para fotografiar, aunque puedes acompañarles sin más. Lo interesante es que se dividen en pequeños grupos de 4 a 7 personas en los que hay gente más veterana que se encarga de enseñar a los más novatos a circular como un vehículo más con seguridad y respetando las reglas.

¿Cómo y cuándo?
Se celebra como decía aquella canción de los Sanfermines: 1 de Enero, 2 de Febrero, 3 de Marzo, etc.
Igual que en el caso anterior, basta con estar en Colón a la hora indicada en su página.

Los bicifindes

Bicifindes
Para aprender a hacer una ruta concreta en bici, nada mejor que el trato personalizado de los bicifindes que organizamos desde esta misma página. Un guía se presenta en tu casa y te enseña cómo llegar a tu trabajo (ida y vuelta) un día del fin de semana, aprovechando que hay menos tráfico. Aquí puedes leer la opinión de gente que ya lo ha probado.

¿Cómo y cuándo?
Para apuntarte, sigue las instrucciones que te contamos aquí. Más facil imposible. Y ya más no hay, porque llegados a este punto, sabrás ir a cualquier parte de la ciudad sin problemas.