Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 18 de abril de 2011

La bici en el transporte público

Actualizado a Marzo 2017

Hay veces en las que puede interesar combinar la bici con el transporte público para facilitarnos rutas duras, por ejemplo:

  • Largas distancias

  • Momentos de clima adverso

  • Grandes cuestas a lo largo de la ciudad
  • Estamos recopilando toda la información sobre transporte de bicicletas en España. Si tienes información adicional o quieres hacer una corrección, deja un comentario














    Condiciones para el resto de trenes




    Las bicis sin plegar deberán pagar a partir de ahora de 3€ para viajar en Media Distancia y Vía Estrecha para trayectos superiores a 100 km, sacando un billete especial que sólo se podrá conseguir en taquilla de Lunes a Viernes en horario de funcionario, ya que tienen que llamar a una oficina que gestiona este tema. Podéis llamar directamente para preguntar por la disponibilidad de plazas al 91 506 6650.

    Se eliminan las restricciones de acceso de bicis en todos los núcleos de Cercanías. Hasta ahora dependía de cada ciudad.

    Las bicis plegables podrán viajar en cualquier tren gratuitamente, aunque con funda en el caso de trenes de Alta Velocidad y Largo Recorrido

    Se elimina la posibilidad de viajar con bicis sin plegar en tren cama

    Si las dimensiones de la bici plegada en una funda no supera los 180 cm (ancho+alto+largo), se considerará equipaje de mano.  Eso implica que se podrán llevar hasta 3 por pasajero, incluso en tren cama.

    Cataluña tiene su sistema de gestión independiente de Renfe con estas condiciones