Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 29 de abril de 2014

BiciMAD - Opinión

BiciMAD - Opinión

Mírame pero no me toques



Esta parece ser la sensación que transmite el nuevo sistema de bici pública de Madrid, BiciMAD.

Aunque hay quien tiene esperanzas en el, las críticas no se han hecho esperar, precios demasiado altos para un uso continuo y poca cobertura son las principales.
La humillante comparación con otros sistemas donde se busca la máxima movilidad al menor coste para el usuario la deja sin duda en muy mal lugar.

Las bicis del BiciMAD son de asistencia eléctrica. Esto no era un requisito para las empresas a concurso, sin embargo, por una carambola del destino, la que ganó presentaba ese modelo. ¿Y por qué una carambola del destino? Porque esta peculiaridad sumada a las tarifas (impuestas por el ayuntamiento) y la cobertura del servicio, dejan claro que BiciMAD no se ha hecho para usar, sino para probar.

En otras ciudades se intenta ofrecer el mejor servicio al menor coste. El ciudadano dispone de 20 o 30 minutos para realizar cualquier trayecto, mas, una vez que deja la bici, puede volver a coger otra en las mismas condiciones que la anterior. Es decir, puede estar todo el día haciendo recados sin pagar un solo duro (salvo la cuota de inscripción anual).


El sistema de Madrid parece que tiene otros objetivos, tan lícitos como los estos. Pero su objetivo no es de servicio, sino de promoción del transporte en bicicleta.

Dicen que las bicis en España se cuentan por millones, pero que languidecen en trasteros, terrazas o casas del pueblo, donde duermen tranquilamente para despertar en vacaciones o fines de semana. Es decir, bicis hay. Luego no es necesario proporcionar esta herramienta al ciudadano, puesto que ya la tiene en su casa.

El problema es que no se usa como transporte en la ciudad y esto es lo que están tratando de cambiar con BiciMAD. De la noche a la mañana quieren dar la vuelta a la tortilla con un sistema preparado para romper todas las resistencias habituales.

1. Madrid está llena de cuestas
2. En la bici se suda mucho, no sirve para ir a trabajar
3. Compartir con la calzada es muy peligroso
4. En bici solo van los miserables y los pirados

Los puntos uno y dos los fulmina la asistencia eléctrica (he ahí la carambola).

Poner muchas bicis juntas en un área pequeña incita a probar una. Es tan fácil como pagar dos euros, sin necesidad de inscribirse en ninguna parte. Encima el sistema es totalmente novedoso en una ciudad que tiene sed de bici (vease la que se arma cada año en “la fiesta de la bici”). Campañas de sensibilización, ordenanzas favorables, marcado de ciclocalles… Es la mecha que se quiere prender para que el sistema estalle en miles de bicicletas rodando. Si lo consiguen tendrán los puntos tres y cuatro también resueltos.

BiciMAD - Opinión


Una vez se inflame, el incendio no se podrá parar, pero será ya ajeno a BiciMAD que habrá quedado casi extinguido después de haber sido acelerante, deflagrante, detonante, fulminate o alguna otra palabra termiando en ante. Porque los madrileños se habrán olvidado de los prejuicios antibici y recordarán que tenían un bici en alguna parte, por la que no tienen que pagar ni un euro cada vez que quieran cogerla.

¿Y BiciMAD?, quedará para ofrecer a los turistas un atractivo mas.

¿Y que hay de los que cada día vienen a Madrid desde otro municipio?, los usuarios mas necesitados de todos del sistema de de bici pública. ¿Se les incentivará para que eviten el coche?. Quizá sean obsequiados con una tarificación especial o sea el consorcio quien tenga que montar un sistema paralelo para atender esta demanda, en cualquier caso, se ve que no son objetivo prioritario en los planes de movilidad a corto plazo.