Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 18 de enero de 2014

Recorrido de La Vuelta 2014, con final en Santiago de Compostela



La Vuelta a España 2014 se disputará del sábado 23 de agosto al domingo 14 de septiembre de 2014 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3181,5 kilómetros.

Serán 5 etapas llanas, 13 etapas de media y alta Montaña, 1 etapa de contrarreloj por equipos y 2 etapas de contrarreloj individual. La prueba tendrá 40 puertos de Montaña, 44,5 kilómetros de contrarreloj individual y 12,6 kilómetros de contrarreloj por equipos.

Como novedad este año, ninguna etapa pasará por la Comunidad de Madrid, la Vuelta acabará en Santiago de Compostela.

Recorrido de La Vuelta 2014, con final en Santiago de Compostela

viernes, 17 de enero de 2014

Hazte portugués: si vas en bici, tu opinión contará para hacer las leyes de tráfico

Desde el 1 de Enero de 2014, el nuevo reglamento portugués deja en evidencia a su homólogo español

Los del anuncio de Campofrío bien podían haber añadido a nuestros vecinos del oeste. Una comparación del reglamento que acaban de aprobar, y el que está en tramitación en España deja claro quien legisla a los ciclistas y quien legisla con los ciclistas.



texto alternativo
Más información:
Novedades del Código de Circulación en Portugal
Borrador del Reglamento de Circulación en España
Listado de derechos del ciclista que se perderían con el borrador en trámite en España







jueves, 16 de enero de 2014

Guerra en las carreteras Británicas

Emitido en Documentos TV, la2 tve

Desde que en los últimos años, un millón de ciclistas se han incorporado al tráfico rodado en Gran Bretaña, los conflictos han crecido en las atascadas carreteras, que comparten con los vehículos. Y el dato se conoce porque muchas de las personas que montan en bicicleta graban sus recorridos con las cámaras que llevan incorporadas en sus cascos.
Documental que ofrece una visión nueva del conflicto, sobre el terreno y con la perspectiva de ambos colectivos. Analiza las distintas visiones y apunta algunas soluciones como la creación de una policía especial metropolitana.





ver video

Factores en juego

A mi modo de ver los principales motivos generadores de los conflictos que se observan en el reportaje son: La naturaleza humana - Difícil de corregir Todos creemos llevar la prioridad y estar circulando correctamente, o en otro caso, que nuestras maniobras son totalmente seguras y no molestas para los demás. Falta de delicadeza frente a la bici – Mejorable con concienciación. La bici es un vehículo muy vulnerable y cualquier accidente, a igualdad de condiciones, va a tener consecuencias mas graves, por lo que cualquier mínimo detalle se magnifica, poniendo muy nervioso al ciclista El modo de circular - Relativamente fácil de cambiar. Es el problema de no circular por el centro de los carriles convencionales.

miércoles, 15 de enero de 2014

Acabada la M-10 ¿Nos acompañas el sábado a recorrerla?

Sábado 18 de enero, a las 10:00 en Cibeles

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

El sábado 28 de septiembre recorríamos la M-10 antes de que empezaran las obras. Una vez finalizada y que los conductores madrileños han empezado a familiarizarse con ella, queremos repetir la prueba para ver las diferencias, saber si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

Convocamos a nuestros lectores para que nos acompañen el sábado 18 de enero para recorrerla en ambos sentidos, y puedan darnos sus impresiones en el blog: qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus a la derecha, cruces conflictivos...

Hemos quedado a las 10:00 de la mañana en Cibeles (frente al Ayuntamiento). A partir de esa hora, iremos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa.

¿Nos acompañas el sábado a recorrer la M-10?



(No es obligatorio apuntarse, pero si nos dices en los comentarios si vas a venir, podremos hacernos una idea del número de ciclistas y así planificarlo mejor)

martes, 14 de enero de 2014

Hoy empiezan a instalarse las estaciones de BiciMAd... excepto en cuatro ubicaciones

Hay cuatro estaciones que no han podido ubicarse por problemas técnicos. ¿Dónde las podrías tú?

Bonopark, la empresa que llevará el sistema de bici pública de Madrid nos confirma que a partir de hoy empezaremos a ver obras por todo el distrito Centro y Retiro (y parte de Salamanca y Moncloa) para ubicar las 120 estaciones que tendrán que estar operativas el 1 de Mayo.

Cuatro estaciones perdidas

Dado que la flota estará compuesta íntegramente de bicis eléctricas los requerimientos de espacio y de acometidas son mayores de los inicialmente previstos... y se han encontrado con cuatro estaciones que no pueden instalarse donde estaban previstas, son las siguientes señaladas en rojo.


View BiciMAD in a larger map

1) Calle Atocha entre Amor de Dios y Dr. Mata
2) Ronda de Atocha desde C/Marqués de Valdivia hasta Teatro Circo Price
3) Alcalá entre c/ Alcántara y Manuel Becerra
4) Zona de la Maternidad de O'Donnell hasta c/Maiquez

¿Dónde las pondrías tú?


Para que no se queden sin cubrir esas zonas, hay que buscar una ubicación cercana y precisa que cumpla las siguientes características técnicas:
  • La estación ocupa una franja de unos 20 m de largo y de ancho como un aparcamiento en línea.
  • La franja no ha de tener nada en el suelo: ni rejillas de ventilación, ni alcantarillas, etc, ya que necesitan soterrar parte de la instalación
  • Pueden estar en la calle donde se planteó originalmente o en alguna calle perpendicular, pero sin solaparse con las estaciones cercanas.

Además de las características que necesitan los de Bonopark, desde EnbiciporMadrid subimos un poco el listón:
  • Que no quiten espacio al peatón, sino al coche
  • Que su ubicación sea fácilmente accesible para un ciclista no muy experto
  • Que favorezcan la intermodalidad 

Deja una descripción lo más detallada posible de la ubicación, con un enlace a street view si es posible, o en su defecto, el número de portal de la calle más cercano.

El próximo jueves nos reunimos con el ayuntamiento para proponer alternativas. Hasta entonces podemos proponer.

lunes, 13 de enero de 2014

La bici en Israel אופניים בישראל

Israel es un extraño cacho de centro Europa injertado en mitad de Oriente Medio, en el que la bici tiene más que ver con lo que pasa en Munich o en Sevilla que lo que sucede en las cercanas capitales de El Cairo o Damasco. Eso sí, ni siquiera este medio de transporte escapa a unas peculiaridades únicas derivadas de la influencia de la religión judía o la siempre compleja política internacional de aquella zona.

EnBiciporMadrid ha estado allí para contarlo.

La constante presencia militar en Israel llega también a al bici, imagen de cdn.timesofisrael.com

 

La Bauhaus en Oriente Medio

jueves, 9 de enero de 2014

Es hora de que las bicis puedan usar el carril-bus en Madrid

La prohibición actual genera cada vez más conflictos



Los recientes ciclocarriles, que básicamente han dibujado en el suelo la norma que desde 2010 rige en cualquier otra calle han escandalizado a no pocos ciudadanos ¿cómo que la bici no puede circular por el carril bus? ¿Y tiene que ir por ahí en medio, con coches y buses a ambos lados adelantándola a 50 km/h? ¿Cómo girar a la derecha en una situación así?

Por si alguien no lo sabe, la Ordenanza de Movilidad de Madrid limita el uso del carril-bus a autobuses, taxis y motos. Las bicis, en contra de lo que mucha gente cree (incluso policías municipales a los que hemos preguntado), no pueden usarlo y deben emplear el carril siguiente, como el resto de vehículos.

Foto de cyclinginmadridenbici.blogspot.com.es
Es cierto que la ordenanza abre la puerta a permitirlo allá donde esté señalado, o en los carriles ascendentes de más de 4,5 m, pero no hay ningún caso en Madrid en el que esto suceda… por ahora.


Es hora de reconocer que esa norma está generando situaciones cada vez más extrañas y conflictivas, y que igual ha llegado el momento de cambiarla.


¿Por qué no pueden ir las bicis por el carril-bus?


Porque la EMT no quiere. La velocidad media de los autobuses en Madrid no es muy alta, y temen que generalizar el uso de la bici en los carriles exclusivos acabe empeorando más el servicio. Por ello se prohibió expresamente en la actual ordenanza, en la que la bici se considera un vehículo como cualquier otro coche, sin los privilegios que tienen motos y taxis, que sí pueden usarlo. Quizá como usuarios de la bici no nos guste, pero es entendible la postura de la EMT para lograr un buen transporte público.

Pero ¿cómo se justifica la prohibición cuando la bici no afecta a la velocidad del bus? ¿O cuando se autoriza a ciertos vehículos, pero no a la bici, a ralentizar la marcha del bus?

miércoles, 8 de enero de 2014

Vuelta al Soto de Viñuelas, sábado 11 de enero 2014 ¿te apuntas?

Se terminaron las fiestas navideñas. Hemos acabado con todas las existencias de turrones, polvorones, mazapanes... y todavía tenemos en la boca el último pedazo del roscón de reyes. Seguro que más de uno ha tenido la bici aparcada durante unas semanas, ha perdido un poco de forma física y ha cogido unos cuantos kilos de más. ¡Hay que ponerle remedio!

Desde el blog en bici por madrid te proponemos para el sábado 11 de enero de 2014 una ruta en bici de montaña rodeando el Soto de Viñuelas [Track de la ruta]

Vuelta al Soto de Viñuelas, sábado 11 de enero 2014 ¿te apuntas?
Es todo un clásico. Una ruta de unos 35 km (55/75 km para los que prefieran hacer la ruta rodando desde/hasta Madrid) con mucha pista ancha, algunos senderos estrechos, continuas subidas y bajadas, pero bastante asequible. Nivel medio. A nuestro ritmo tranquilo podríamos tardar unas 3 horas y media en hacerla. Vamos, una ruta que no es muy espectacular pero nos servirá para empezar poco a poco a recuperar un poco la forma que hemos perdido estas navidades.

Para los que quieran ir en tren, hemos quedado en la estación de tren de Tres Cantos a las 9:35 (Hay un tren que sale de Atocha a las 9:00, Nuevos Ministerios a las 9:09, y llega a Tres Cantos a las 9:32).

Para los que prefieran ir hasta allí pedaleando, hemos quedado en la Plaza de Castilla a las 8:25 (empezaremos a rodar a las 8:30).

¿Te apuntas, o prefieres pasar la mañana tumbado en el sofá?


Vuelta al Soto de Viñuelas, sábado 11 de enero 2014 ¿te apuntas?

lunes, 6 de enero de 2014

¿Qué rutas MTB haremos en 2014?

Esta es la pregunta que me han hecho ya varios compañeros, y la respuesta no es fácil. No tenemos un "calendario de rutas" ya elaborado desde principios de año, sólo tenemos muchas ideas en la cabeza que intentaremos ir desarrollando semana tras semana.

Repetiremos las rutas que más nos gustaron en el 2013 y añadiremos nuevas rutas y nuevos retos: nuevas y divertidas aventuras. Algunas serán rutas sencillas, otras muy complicadas, pero intentaremos que la mayoría estén al alcance de un ciclista medio. No vamos de competición, y nos gusta disfrutar del paisaje y de la ruta haciendo muchas paradas.

Amaneciendo en la Bola del Mundo, 31 de agosto de 2013
Hemos empezado el año 2014 con una ruta nocturna por el Monte del Pardo, con mucho barro, pero muy divertida. Habrá más rutas nocturnas a lo largo del año. Repetiremos nuestra clásica ruta nocturna de Segovia a Madrid, volveremos a ver el amanecer desde la Bola del Mundo en la ruta nocturna Cercedilla-Fuenfría-Navacerrada-Bola del Mundo o en la durísima ruta nocturna de Madrid a la Bola del Mundo y haremos nuevas rutas nocturnas o semi-nocturnas. Quizás hasta intentemos la Vuelta al Pardo nocturna o la Vuelta nocturna a La Pedriza ¿Por qué no?

Haremos algunas rutas cortas, como nuestra clásica ruta por el Pardo subiendo una y otra vez la colina de Valpalomero (25 km), la Vuelta al Soto de Viñuelas (35 km), la Vuelta al embalse de Santillana (40 km), o la ruta de Madrid a Aranjuez (60 km).

Ruta de Ávila a Madrid ¡Reto superado! - Junio 2013
Otras serán algo más largas, como la Vuelta al Pardo (85 km) y algunas pasarán de los 100 km. Entre estas últimas se encuentran nuestros 4 grandes retos que preparamos para este 2014: conquistar Segovia, Ávila, Toledo y Guadalajara, las capitales de las cuatro provincias que rodean Madrid (Cuenca queda demasiado lejos).

• La ruta de Madrid a Segovia ya la hemos hecho en alguna ocasión, son 105 km que se hacen algo duros al tener que subir el puerto de la Fuenfría en el kilómetro 80, ya con las piernas muy castigadas.

• La ruta de Madrid a Ávila, de 130 km, la hicimos el año pasado en sentido Madrid y fue muy dura. En sentido Ávila, parece un reto demasiado complicado, pero si va bien la temporada podemos intentar superarlo.

• En la ruta de Madrid a Toledo tenemos un problema logístico, porque en Toledo no hay tren al que podamos subir las bicis, y para volver a Madrid tendremos que seguir la ruta hasta Aranjuez, con lo que nos iremos por encima de los 150 km. Ya veremos si aguantan las piernas.

• La ruta de Madrid a Guadalajara, de unos 100 km, parece la más sencilla de las cuatro porque el desnivel a salvar es más suave y la distancia más corta, pero tiene algún tramo en el que a más de uno nos tocará empujar la bici.

domingo, 5 de enero de 2014

En 2013 hubo 36 ciclistas fallecidos en carretera, 11 menos que 2012

En 2013 hubo 36 ciclistas fallecidos en carretera, 11 menos que 2012
La DGT ha hecho público los datos de siniestralidad y fallecidos en 2012. Los usuarios de bicicleta fallecidos se reducen en 11 personas, pasando de 47 en 2012 a 36 en 2013.

En el caso de los ciclistas, de los 36 usuarios de bici fallecidos, 10 de ellos no utilizaban casco, pese a ser obligatorio en vías interurbanas.

Faltaría saber los fallecidos en zona urbana.

viernes, 3 de enero de 2014

Así era la M-10 antes de su señalización...

La M-10 antes de ejecutarse: Encuesta por tramos
La M-10 antes de ejecutarse ¿Qué opinas después de haberla recorrido?
La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente

Estamos de vacaciones, eso se nota en el ritmo de publicación de artículos. El pasado mes de septiembre realizamos una vuelta previa a la señalización de la conocida como M-10, es decir, un anillo de circunvalación de la ciudad donde el Ayuntamiento decidió acondicionar con un carril bus y, anexo a éste, un ciclocarril.

Todo el proyecto se basaba en señalizar con pintura y señales verticales la presencia de bicicletas en el carril derecho, su circulación por el centro del carril y la velocidad máxima de 30 km/h. Hubo medidas paralelas como los adelantabicis o el semáforo de la calle Bailén.

Es bueno recordar que estos ciclocarriles pintan en el suelo la ordenanza de movilidad que se aplica en toda la ciudad respecto a la bici, es decir, circular por el centro del carril, el resto de vehículos amoldarán su velocidad a la del ciclista precedente o los vehículos guardarán 5 metros de distancia longitudinal con la bici que circula delante.



(vídeos cortesía y maestría de Juanítez)

Para el nuevo año tenemos pendiente circular y experimentar la M-10 después de su señalización. Haremos convocatoria, esperemos a que se acaben las fiestas navideñas.

Deseamos un 2014 lleno de bicis por Madrid... pero no por la acera.

martes, 31 de diciembre de 2013

EnbiciporMadrid: lo mejor de 2013

Resumen de los artículos más significativos que hemos publicado este año

Lo mejor de 2013
Lo mejor de 2014
Lo mejor de 2015
Lo mejor de 2016 

Madrid es un poco más para bicis este año

Madrid es un poco más para bicis este año

lunes, 30 de diciembre de 2013

Un español se propone conquistar el Polo Sur en bicicleta

Duelo de bicis para lograr ser el primer ser humano que llega al Polo Sur pedaleando


Escrito por Aurora Ferrer para quo.es

Un español se propone conquistar el Polo Sur en bicicleta
¿Qué hacen un asturiano, una británica y un estadounidense en la Antártida? En estos momentos, conquistar el Polo Sur 'a pedales'. Estos tres intrépidos aventureros se han propuesto viajar en bicicleta hasta el continente antártico con el fin de ganar la contienda y ser el primer ser humano que llega pedaleando.

Entre los tres osados participantes se encuentra un español, el asturiano Juan Menéndez Granados (también conocido en la Red como Juan sin Miedo), nuevo pretendiente del límite austral sobre dos ruedas. Se enfrentan a él en el reto la británica Maria Leijerstam y el estadounidense Daniel Burton.

La expedición comenzó el pasado 18 de diciembre y tiene previsto finalizar el próximo 7 de enero de 2014. Para viajar por los 800 km de la prueba cada uno ha elegido un tipo de bicicleta. María Leijerstam, quien ya ha participado en la Siberian Black Ice Race en Siberia, ha optado por un triciclo fabricado por el constructor inglés de triciclos reclinados IceTrikes. Según la británica, este modelo con tres ruedas muy gruesas (tiene unas llantas de 11 cm de ancho), le proporciona estabilidad y una mejor tracción. Por su parte, los hombres han decidido llevar a cabo esta aventura en bicicletas conocidas como Fat Bike.

Según declaraba Juan recientemente para la agencia EFE: "Hay mucha nieve y, como no podía ser de otra manera, el omnipresente viento antártico, siempre en contra, aún complica más las cosas. Sin duda, lo peor es el viento porque incrementa la sensación de frío y, si sopla con fuerza, no te permite ver más allá de 50 o 100 metros. En este inicio de expedición, las rachas están llegando a 70 km/h. La temperatura es de -20ºC, pero la ventisca hace que parezcan -30ºC”.

Mientras nosotros disfrutamos de la cena de Navidad estos osados aventureros afrontan vientos de más de 70 km/h y temperaturas de -20º mientras sortean las peligrosas grietas de hielo del suelo antártico. Todo por un sueño: ser el primero en la historia que conquista la Antártida en un vehículo impulsado por fuerza humana.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Ruta nocturna por el Monte del Pardo, miércoles 1 de enero 2014 ¿Te apuntas?

Ruta nocturna por el Monte del Pardo, miércoles 1 de enero 2014 ¿Te apuntas?
El próximo miércoles 1 de enero pasarás la mitad del día durmiendo, recuperándote de la juerga de fin de año... pero ¿Qué vas a hacer cuando te levantes?

Nosotros te proponemos empezar bien el año, con una ruta en bici nocturna por los senderos del Monte del Pardo.

Es todo un clásico de nuestras rutas MTB, que hemos hecho en muchas ocasiones, pero nunca habíamos probado a hacer por la noche. Serán cuatro o cinco duras subidas y las correspondientes divertidas bajadas en una noche con luna nueva. Vamos, que solo veremos la luz que nos den nuestros focos

Hemos quedado en la entrada al Pardo por la calle Braojos [Ver mapa], a las 18:00, y acabaremos la ruta en ese mismo punto sobre las 22:30-23:00.

¿Te apuntas?



01.- Antonio
02.- Daniel Olivares
03.- Cristian
04.- Agustín Felipe Farelo
05.- Tasio
06.- Nikolay Dangurov
07.- Juan Lázaro
08.- Klever
09.- David Haces
10.- Giovanni
11.- Alonso Zepeda
12.- Víctor

sábado, 28 de diciembre de 2013

IV San Silvestre ciclista Bike Spain Tours, 31 de diciembre a las 10:30

IV San Silvestre ciclista Bike Spain Tours, 31 de diciembre a las 10:30
¡Estabais esperando la noticia! Y aquí la tenéis: el próximo día 31 de diciembre a las 10:30 empezaremos a dar pedales, un año más, para despedir de la mejor manera posible este año 2013. Como siempre el recorrido será apto para todos los públicos contando con varios monitores propios para que nadie se despiste.

Contaremos además con la compañía de Guetto Brass Band: recuperamos nuestra banda de música que nos acompañará hasta la Puerta del Sol “musicalizando” el recorrido y haciéndonos aún más amena la mañana.

No olvidéis las uvas que antes de las 12 de la mañana estaremos en la Puerta del Sol para celebrar todos juntos ¡un año más!

La cita, como siempre, en la Plaza de la Villa. ¡Ya queda poco!

Bike Spain Tours
Plaza de la Villa 1, local 1. Madrid
Tel: +34 915590653
http://www.bikespain.info - facebook.com/BikeSpainTours

viernes, 27 de diciembre de 2013

Comienza la señalización de 21 rutas en bici por el Parque Nacional de Guadarrama

Estarán completadas a lo largo de la primavera de 2014

Comienza la señalización de 21 rutas en bici por el Parque Nacional de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tendrá la próxima primavera toda una red señalizada de rutas para conocer este espacio natural en bicicleta de montaña. Se ha diseñado un entramado de 21 rutas que suman 368 kilómetros lineales y que permiten conocer este espacio natural de máxima protección minimizando el impacto y haciendo compatible su conservación.

El entramado tendrá un sistema de señalización internacional y estará estructurado en torno a tres ejes: Valle de la Fuenfría, Manzanares y Puente del Perdón. La región cuenta con casi 1.800 vías pecuarias que atraviesan el 95% de los municipios y suman 4.104 kilómetros. La bicicleta es silenciosa, por lo que no molesta a la fauna y en un corto recorrido, permite llegar al corazón del Parque. Sin embargo, dada la verticalidad de sus laderas, está reservada para los mejor preparados físicamente.

La cercanía de la Sierra, a poco más de 30 minutos, hace que este espacio sea muy atractivo para los aficionados a la bicicleta de montaña. Su uso está sujeto a ciertas normas para la conservación de la zona: se debe realizar preferentemente por pistas, caminos o vías pecuarias con anchura superior a 3 metros, pues la acción de las ruedas, sobre todo en las frenadas, deteriora la estructura del suelo y provoca fenómenos erosivos ligados a la escorrentía superficial de las aguas de lluvia.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Feliz Navidad 2013 a todos nuestros lectores

Feliz Navidad

Desde el blog 'en bici por madrid' queremos desear a todos nuestros lectores una Feliz Navidad 2013, en compañía de sus familias y sus seres más queridos, y darles las gracias por acompañarnos en nuestra aventura diaria pedaleando por Madrid.

lunes, 23 de diciembre de 2013

¿Por qué los Planes de Movilidad no consiguen que usemos menos el coche?

La ineficacia de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en los desplazamientos metropolitanos


Las políticas actuales llevan a los coches a la periferia, pero no reducen su uso

Todos los planes de movilidad sostenible aprobados en España en la última década buscan potenciar el uso del transporte público y la bicicleta, restringiendo el uso del coche en los centros de las ciudades. Empeño encomiable si no fuera porque dichos planes van acompañados de medidas que desplazan el problema del abuso del coche a la periferia, que cada vez tiene más infraestructuras para poder usar ese medio.

Es decir, estas dos imágenes no responden a políticas opuestas, sino que suelen suceder a la vez en la misma ciudad. La restricción al coche no se considera viable sin "alternativas" para que se siga usando.

Esta peatonalización sólo sucede...
...cuando se ha hecho esta circunvalación
Sí, es cierto. Se consiguen centros urbanos más humanos y habitables, pero a cambio es más fácil (y a veces inevitable) depender del coche cuanto más lejos se viva de ese casco histórico. Se facilita la dispersión territorial, ya que se le han dado grandes facilidades en forma de autovías de circunvalación, aparcamientos disuasorios y transporte público, haciendo cada vez más difícil caminar o ir en bici, tanto por distancia, como por lo difícil que es atravesar todas esas autopistas.

A medio plazo incluso el transporte público empieza a resultar económicamente inviable con densidades cada vez más bajas y distancias mayores.


El caso de la Comunidad de Madrid


sábado, 21 de diciembre de 2013

Lee esto si yendo en bici has tenido una mala experiencia con algún conductor

Conductores ¿furibundos? y ciclistas urbanos


Escrito por Isa

Esta historia está dedicada a todos los ciclistas urbanos que le echáis dos huevos/ovarios cogiendo la bici a menudo para vuestro transporte por Madrid. ¡¡Hay esperanza en la humanidad y en los conductores!! La historia empieza mal, y luego se pone peor… ¡pero acaba muy bien!



El sábado pasado (19/12/2013) iba mi pareja, Jose, en bici, por la Ronda de Atocha, subiendo desde Embajadores, sobre las 18:30. Iba por su carril (el derecho, que no el carril bus) que casualmente es uno de los que recientemente el ayuntamiento ha pintado con señales de bici, y limitado la velocidad a 30 km/hora. Además, esa calle tiene otro carril más, y no era un momento especialmente cargado de tráfico, por lo que era fácil adelantar.

Por si no queda clara la normativa, en algunos sitios está pintada en el suelo

Desgraciadamente, Jose tuvo la mala suerte de que detrás suyo iba circulando en coche uno de estos entes energúmenos con los que a veces nos cruzamos y nos arruinan el viaje. Este personaje empezó a pitar insistentemente ¿para que Jose se quitara y le dejara pasar? Jose, que es muy apacible, hizo caso omiso y siguió pedaleando, como es lógico. También el personaje podía adelantarle sin ningún problema cambiándose de carril…pero hay gente que esto de razonar…no se le da bien: la rabia les nubla el cerebro. El conductor furibundo, siguió detrás de él pitando y pitando y pitando…y Jose según pasaba por encima de la señal de la bici pintada en el asfalto aprovechó para señalársela reiteradas veces, en plan “Mira, que por aquí también pueden circular bicicletas”.

viernes, 20 de diciembre de 2013

bici, ¿deporte o transporte?

Si ir en bici a todas partes les parece raro, te harán preguntas raras.


Traducido de bikeyface.com
Lo de tener que explicar la diferencia entre ir en bici como transporte y hacerlo como deporte, ya huele.

jueves, 19 de diciembre de 2013

NaturalShine Half Egg 5000 NG5... tanta luz, que no parecerá una ruta nocturna

Potencia 5000 lumens. Ángulo de luz 30º-90º. Batería 15000mAh. Autonomía 90min, 6 horas, 15 horas. Peso 170 gramos (450 con batería). Precio: 249 euros




Me gustaría empezar este artículo con un vídeo de 30 segundos que grabó Sergio en la ruta nocturna al puerto de la Fuenfría que realizamos hace unos días. El foco de su bici tiene 1600 lumens y en el casco lleva otro de 1000, luz de sobra para afrontar cualquier ruta nocturna.

Yo iba detrás de Sergio con el NG5 al 10%. En el minuto 0:15 del vídeo pongo el foco al 100% y le adelanto por la izquierda. Con los 5000 lumens parece que se hace de día.

NaturalShine Half Egg 5000 NG5
Si decíamos que el modelo Half Egg 1500 NG3 era un foco muy potente ideal para MTB, que permitía circular con seguridad y rapidez por cualquier tipo de terreno, el NaturalShine Half Egg 5000 NG5, el foco más potente de esta marca, va todavía más allá aumentando la potencia hasta los 5000 lumens y abriendo un poco más el haz de luz hasta los 30º. Una claridad de luz que nos hará pensar que estamos a plena luz del día y no en una ruta nocturna.

NaturalShine Half Egg 5000 NG5
Sé que muchos pensarán que no merecen la pena pagar un precio tan elevado para llevar esta potencia de luz en la bici, y como siempre la respuesta está muy clara: si te gusta el MTB, correr por todo tipo de caminos y bajar por trialeras con seguridad, cuanta más potencia de luz tengas, y mayor sea el haz, mucho mejor. Con 1500 lumens puedes hacer cualquier ruta con garantía, aunque con 2000 o con 5000 verás mucho más iluminado tu camino e irás más seguro. Por supuesto, siempre con la ayuda un segundo foco potente en el casco como el 1000 NG Pico que ya hemos analizado anteriormente.

NaturalShine Half Egg 5000 NG5NaturalShine Half Egg 5000 NG5
El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano. Si en el resto de modelos el cuerpo del foco era negro y el anillo de la lente de color, en este caso tanto el cuerpo como el anillo son de color verdoso metalizado.

El modelo Half Egg 1500 NG3 tiene un peso de 170 gramos que se convierten en 450 gramos si sumamos el de la batería (El modelo NG3 tenía 110 y 330 gramos). En este caso, la batería de 6 celdas contribuye a que ese peso sea mayor. El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco, cuanto menor sea el peso más cómoda será llevarlo (Sería bueno recordar que el NG Pico tenía un peso bastante inferior, 57 y 150 gramos).

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Propuesta de Bicilineal para un itinerario ciclista en Arturo Soria

TRAMO PILOTO: Gª NOBLEJAS - JOSE DEL HIERRO

Esta propuesta se presentó al ayuntamiento en Septiembre de 2013, aunque por el momento no ha sido aceptada. Cualquier aportación será bienvenida en los comentarios.
 
Enviado por Bicilizado



La presente propuesta elaborada por la Plataforma ciudadana Bicilineal pretende lograr la máxima utilización de la bicicleta, con independencia del tipo de persona que la use. Como podéis leer más abajo con todo detalle, proponemos una vía ciclista bidireccional, segregada del resto del tráfico, en el sentido norte y un ciclocarril unidireccional en sentido sur, ambas ocupando espacio actual de calzada y al mismo nivel que ésta. Esta propuesta toma este tramo como tramo piloto, planteando soluciones y criterios extrapolables a todo lo largo de la calle Arturo Soria.

texto alternativo


Con ello se pretende que tanto los ciclistas más vulnerables (menores fundamentalmente) como los más experimentados, dispongan del grado de seguridad necesario. Hemos de recordar que la bicicleta puede circular tanto por las vías ciclistas como por el resto de la calzada por lo que se amplía el abanico de posibilidades.

La vía ciclista, aparte de facilitar el tránsito de bicicletas, tiene otra particularidad igual de importante, que es la pacificación del resto del tráfico. Desde el momento en que se sitúa en la calzada, obliga a estrechar el resto de los carriles y con ello, la velocidad de los vehículos que por ahí circulan, con el corolario de que se consiguen menores niveles de emisiones atmosféricas y de ruido, y por lo tanto mayor calidad de vida para los residentes y usuarios de la vía pública.

No podemos, ni debemos, olvidar que en gran medida el origen de la Plataforma estuvo en los centros escolares de la zona, siendo el colectivo infantil y juvenil uno de los destinatarios principales de la propuesta que se plantea. Esto es especialmente significativo en el contexto del proyecto europeo STARS, sobre acceso al colegio en bici para alumnos de enseñanza secundaria que el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto impulsar a partir de enero de 2014.

Otros estudios, como el publicado recientemente en Dinamarca dentro del proyecto "Mass Experiment 2012" y que el Ayuntamiento de Madrid recoge en su propia página web (Oficina de la bici), apuestan porque “Caminar o ir en bici al cole puede mejorar la concentración de los escolares”. El objetivo de enlazar centros escolares cercanos a esta vía, hará recomendables conectores ciclistas adicionales de diverso tipo, en determinadas calles transversales a Arturo Soria, así como otros elementos complementarios.

La propuesta que se plantea busca la minimización de costes, planteando una ordenación basada fundamentalmente en señalización horizontal y vertical, con las actuaciones mínimas imprescindibles de obra civil, como rebaje de bordillos, retirada de bolardos, etc, con la única excepción del adelantamiento de las paradas de autobús situadas junto al centro comercial Alcalá Norte La descripción que sigue es un tanto telegráfica, describiendo las secciones viarias ordenadas de  izquierda a derecha, desde el eje de la calle al bordillo de la acera, pero haciendo especial énfasis en un aspecto a veces olvidado, como es el de la conectividad.

martes, 17 de diciembre de 2013

No más robos: colabora para acabar con el mercado de bicis robadas

Exige siempre un contrato de compraventa siempre que compres o vendas una bici de segunda mano

Lo que te puede pasar si compras una bici robadaHay gente que roba bicis porque "otros" están dispuestos a comprarlas sin hacer preguntas. Esos "otros" somos nosotros, los ciudadanos.
 
Ahora que la demanda de bicis se dispara por navidad, queremos iniciar una campaña para hundir el mercado de bicis robadas, para que el material robado pierda valor y el robo de bicis deje de ser un negocio lucrativo.

Aunque esto no evitará el 100% de los robos, sí que hará menos lucrativa esta actividad, expulsando del mercado negro a no pocos ladrones por falta de demanda.


El contrato de compraventa para evitar material robado

Cuando vayas a comprar o vender una bici de segunda mano, usa siempre un contrato de compraventa entre particulares.

Hay varios modelos por la red, aquí te dejamos dos:

Bicicletas.es  (PDF)
Foro MTB (Google Doc)


¿Por qué me interesa (egoístamente) hacer un contrato de compraventa?

Esto no es sólo una acción altruista:
  • Exigir un contrato de compraventa evita que compres material robado. Si el vendedor no quiere hacerlo, posiblemente sea una bici robada. En tal caso, envíanos un correo a enbici@espormadrid.es comentándonos el caso lo más pronto posible.
  • Si te han vendido una bici robada sin saberlo y aparece el dueño, tienes un documento para descargar tu responsabilidad en el vendedor.
  • Con un mercado negro menos rentable, el robo de tu bici será menos probable.

¿Cómo rellenarlo?

NaturalShine Half Egg 1500 NG3, un foco muy potente ideal para MTB

Potencia 1500 lumens. Ángulo de luz 20º-90º. Batería 10000mAh. Autonomía 210min, 9 horas, 20 horas. Peso 110 gramos (330 con batería). Precio: 165 euros


NaturalShine Half Egg 1500 NG3
Si decíamos que el modelo Half Egg 900 NG1 era potente, y nos permitía circular con seguridad por cualquier tipo de terreno, el NaturalShine Half Egg 1500 NG3 va un paso más allá aumentando la potencia hasta los 1500 lumens y abriendo un poco más el haz de luz hasta los 20º.

Más de uno se preguntará si merecen la pena esas mejoras, a cambio de un mayor precio, y la respuesta está muy clara: si te gusta el MTB, correr por todo tipo de caminos y bajar por trialeras con seguridad, cuanta más potencia de luz tengas, y mayor sea el haz, mucho mejor. Por supuesto, siempre es de gran ayuda un segundo foco potente en el casco como el 1000 NG Pico que ya hemos analizado anteriormente.

NaturalShine Half Egg 1500 NG3NaturalShine Half Egg 1500 NG3
El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano. El color del anillo de la lente, que nos ayuda a distinguir rápidamente unos modelos de otros, en este caso es azul claro (No confundir con el modelo 2000 NG4, con el anillo azul oscuro, y que no hemos analizado en esta comparativa).

El modelo Half Egg 1500 NG3 tiene un peso de 110 gramos que se convierten en 330 gramos si sumamos el de la batería (El modelo 1000 NG Pico es más pequeño y tiene un peso bastante inferior, 57 y 150 gramos). El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco. En este caso, la batería de 4 celdas contribuye a que ese peso sea mayor.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Eje Mayor-Alcalá a debate 6. La respuesta del ayuntamiento

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Informe presentado al Ayuntamiento

6. La respuesta del ayuntamiento

Tema tratado en la Comisión del Plan Director Ciclista el pasado 4 de Diciembre de 2013

El pasado día 4 EnbiciporMadrid presentó el informe que refleja la opinión y propuestas de los lectores del blog acerca del itinerario ciclista Mayor-Alcalá.

Tras los agradecimientos pertinentes, el documento fue recibido para estudiar con detalle todas las propuestas. En todo caso, algunas de las cuestiones planteadas sí tuvieron respuesta ya que eran temas que se estaban estudiando previamente. Pasamos a detallarlas.

Campañas de información a la población sobre la circulación de bicicletas
Está prevista una campaña fuerte en marzo de 2014 de derechos, deberes y consejos, para ir preparando el terreno a la futura bici pública que se abrirá en mayo. Posteriormente, la empresa concesionaria del sistema también tiene que llevar a cabo otra campaña.

En paralelo, además de los cursos municipales de circulación de bicis que el ayuntamiento está dando, se han formado a diversos policías y profesores para atender a los colegios que desde Enero enseñarán a sus alumnos a circular, dentro del programa STARS.

Campañas de sanción
Desde Octubre se está procediendo a sancionar infracciones concretas a vehículos a motor y bicicletas. Alrededor de 500 coches y 500 ciclistas fueron amonestados por no respetar preferencias de paso, aparcar en el carril-bici o circular a velocidad excesiva. La gran mayoría de los coches sufrieron sanción por ello, algo que afecto sólo a 1 de cada 10 ciclistas amonestados.

Hacemos un inciso para hacer notar que de vez en cuando nos llegan noticia de ciclistas, indignados por haber sido multados por ir por la acera y pidiéndonos consejo, ya que creen que estaban haciendo lo correcto. El ayuntamiento está sancionando antes de informar.

texto alternativoCampañas de información a la Policía Municipal
Ante nuestra queja concreta de haber recibido varios testimonios de flagrante desconocimiento de la norma (y ante la cara de espanto de la Directora de Sostenibilidad Elisa Barahona al oir lo que los agentes están diciendo a los ciclistas de cómo circular), el responsable de la Policía Municipal negó que hubiera un problema de desconocimiento global de la ordenanza por parte de los agentes:


"Les aseguro que un 95% la conocen. No se puede sacar conclusiones por un caso concreto que sucedió en Alberto Aguilera". Acto seguido comentó que se están realizando cursos de reciclaje dentro del Cuerpo para enseñar la ordenanza. Algunos de ellos se están convirtiendo en monitores o están patrullando algunas calles del centro en bici.


domingo, 15 de diciembre de 2013

NaturalShine Half Egg 900 NG1, un foco versátil y polivalente

Potencia 1000 lumens. Ángulo de luz 15º-90º. Batería 10000mAh. Autonomía 240min, 10 horas, 24 horas. Peso 102 gramos (320 con batería). Precio: 125 euros


NaturalShine Half Egg 900 NG1
El modelo Half Egg 900 NG1 es uno de los primeros que sacó NaturalShine y lleva ya 6 años en el mercado. Hemos probado el nuevo modelo 2014, que tiene bastantes cambios respecto a su predecesor. Se ha mejorado el led, que aumenta su potencia hasta los 1000 lumens (aunque por nomenclatura seguirá llamándose 900). Se ha reducido el peso y el tamaño del foco. Aunque la mayor diferencia es el haz de luz, que con una nueva lente óptica crea una superficie lumínica mucho más amplia que el modelo anterior.

Este nuevo modelo Half Egg 900 NG1 (2014) tiene la misma potencia que el 1000 NG Pico aunque se diferencian en otras características como la autonomía, ángulo de la luz, tamaño, peso y precio.

Mientras que el nuevo NG1 es un buen foco para llevar en la bici y circular por cualquier terreno, el NG Pico está más indicado como segunda luz para llevar en el casco o para nuestras excursiones de senderismo.

NaturalShine Half Egg 900 NG1NaturalShine Half Egg 900 NG1
El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano. Si en el modelo Pico el anillo de la lente era naranja, en este caso es rojo.

El modelo Half Egg 900 NG1 tiene un peso de 102 gramos que se convierten en 320 gramos si sumamos el de la batería (El modelo 1000 NG Pico es más pequeño y tiene un peso bastante inferior, 57 y 150 gramos). El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco. En este caso, la batería de 4 celdas contribuye a que ese peso sea mayor.

sábado, 14 de diciembre de 2013

La bici pública se llamará BiciMAD, el nombre elegido por los lectores de EnbiciporMadrid

Todos nuestros artículos relacionados con la bici pública de Madrid llevarán la etiqueta BiciMAD


Tema tratado en la Comisión del Plan Director Ciclista el 4 de Diciembre de 2013

La Directora General de Sostenibilidad Elisa Barahona anunció el pasado 4 de Diciembre que habían decidido aceptar el resultado de la votación de EnbiciporMadrid para elegir el nombre del futuro sistema de bici pública que se inaugura el 1 de Mayo de 2014.

De entre 65 nombres que los lectores habían propuesto aquí, fue BiciMAD la propuesta más votada y la que la comisión llevará a la Alcaldesa para dar su aprobación. Curiosamente, fue un nombre propuesto por más de un lector y que también desde dentro del ayuntamiento había sido propuesto de manera interna.



texto alternativo Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid


Varios de los presentes preguntaron de si era consciente el ayuntamiento de la doble lectura del nombre en inglés (Mad=loco). "Somos perfectamente conscientes, y de hecho queremos jugar con las posibilidades que da el nombre", contestó Barahona.

En la sesión, Elisa procedió a leer el resultado de los nombres finalistas. Quedó en segundo lugar "La Madricleta", y en tercero "Relaxing cup of Bici". La lectura de este último provocó la hilaridad de los presentes.

A la reunión asistieron dos representantes de BonoPark, empresa encargada de la instalación del futuro servicio, aunque algunas de las preguntas de los presentes fueron remitidas a una posterior reunión el próximo enero. Sí se confirmó que se habían tenido en cuenta las recomendaciones de EnBiciporMadrid para la reubicación de algunas estaciones, que se estaban estudiando ya en detalle. También se confirmó que las bicicletas tendrán cesta delantera y transportín trasero.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Escucha #CiclistasMolestos en la radio, Cadena SER pasados 8 y 12 de diciembre

Hemos tenido hasta el momento dos participaciones en la radio hablando de #CiclistasMolestos. Sin duda una gran oportunidad para llegar a radioyentes, en una nueva vía de comunicación después de las redes sociales, los folletos en la calle, el vídeo de YouTube o la prensa digital.

Domingo 8 de diciembre. Cadena Ser. Juanítez


Jueves 12 de noviembre. Cadena Ser. MiguelS, con la participación del Ayuntamiento de Madrid y la DGT (fugazmente y sin opción a réplica).

Desde el minuto 16:45:

NaturalShine Half Egg 500 NG Mini, un foco pequeño y ligero

Potencia 500 lumens. Ángulo de luz 15º-90º. Batería 5000mAh. Autonomía 210min, 12 horas, >24 horas. Peso 70 gramos (180 con batería). Precio: 85 euros


NaturalShine Half Egg 500 NG Mini
De los cinco modelos de NaturalShine que estamos probando, el Half Egg 500 NG Mini es el que tiene menos potencia. No es que esto sea malo, simplemente es algo a tener en cuenta a la hora de elegirlo, aunque hay otros factores importantes como la autonomía o el precio que también deberíamos tener en cuenta.

Como sería absurdo compararlo con el potente 5000 NG5, en este artículo lo compararemos con el 1000 NG Pico que es el que se encuentra más cercano en cuanto a características.

NaturalShine Half Egg 500 NG Mini
El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano. Si en el modelo Pico el anillo de la lente era naranja, en este caso es color bronce.

El modelo Half Egg 500 NG Mini tiene un peso de 70 gramos que se convierten en 160 gramos si sumamos el de la batería (El modelo 1000 NG Pico es algo más pequeño y tiene un peso ligeramente inferior, 57 y 150 gramos). El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco. En este caso, prácticamente ni lo notas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

'El final de Euskaltel, la última vuelta'

Muestra de fotografías de David Serrano

Dicen que algo se está moviendo en Madrid en torno al mundo de la bici y, efectivamente, ese movimiento está cristalizando en algo más que en un  incremento del uso de la bicicleta en la ciudad. De hecho, en los últimos años están proliferando espacios que en su quehacer diario avanzan un poco más allá del papel que hasta ahora desempeñaban las tiendas tradicionales.